El Gobierno garantizó el pago de la asignación universal por hijo a los alumos de las escuelas privadas

Así lo indicaron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio, luego de varias protestas en las calles por el recorte de este beneficio a una importante cantidad de familias que envían sus hijos a escuelas privadas. El Gobierno Nacional garantizó que «continuará hasta fin de año» el pago de la asignación universal por hijo a más de 42 mil alumnos que asisten a escuelas privadas, pero anticipó que hará un estudio «pormenorizado» de casa caso.

Así lo indicaron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio, luego de varias protestas en las calles por el recorte de este beneficio a una importante cantidad de familias que envían sus hijos a escuelas privadas.

Estas protestas se realizaron especialmente en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, pero amenazan con generalizarse en diversos puntos del país.

Sucede que estos escuelas son de bajo costo y tuvieron que ser utilizada ante la falta de cupos en escuelas públicas que provocó la Asignación por Hijo, que para ser otorgada obliga a que los chicos asistan a clases.

Fernández precisó, en su cuenta de «Twitter», que la presidenta Cristina Kirchner instruyó a la ANSeS para que aplique esta medida y realice un «exhaustivo estudio» de los beneficiarios de este plan social.

Por su parte, Bossio salió también al cruce de las versiones que indicaban que la Asignación Universal dejaba de correr para 300 mil alumnos que estudian en colegios privados.

«Es mentira que se trate de 300 mil chicos que concurren a colegios privados. Los casos exactos y efectivamente verificados por ANSeS enmarcados en esta situación ascienden a 42.124 niños.

De ellos, sólo 8.146 son de escuelas privadas de cuota cero. Los datos aportados por el diario Clarín son inexactos y constituyen una falacia», sostuvo el funcionario.

Y precisó que de los 42.124 niños, «hay 11.930 casos de alumnos de establecimientos privados que pagan una cuota superior a 100 cien pesos».

En declaraciones radiales, Bossio comentó que «ante esta compleja situación que no permite aportar certeza sobre estos casos, la Presidenta de la Nación ha decidido prorrogar el pago
hasta se pueda analizar fehacientemente esta situación».

«Debemos estudiar pormenorizadamente cada caso, porque no parece justo que se subsidie a determinados establecimientos y éstos a su vez cobren cuota a niños humildes beneficiarios de este
derecho», concluyó.

La Asignación Universal por Hijo tiene como beneficiarios a los niños y adolescentes que concurren a escuelas públicas, cuyos padres son trabajadores informales, desempleados, monotributistas sociales o del servicio doméstico, y que cumplen con los planes de vacunación y los controles de salud.

Por este motivo, quedaron exceptuados todos los otros casos que no correspondían al sistema educativo público, según la información oficial.
Fuente: 26noticias