La Presidenta quiere restituir los feriados por el Carnaval

La presidenta Cristina Kirchner anunció ayer el envío al Congreso de un proyecto para ordenar el cronograma de feriados nacionales que regirá en 2011 y que tiene como principal modificación la restitución de los dos días no laborables por el Carnaval (lunes 7 y martes 8 de marzo) y el nuevo feriado nacional del 20 de noviembre -«Día de la Soberanía Nacional»- instaurado para conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado. Este hecho aconteció en 1845 sobre las aguas del Río Paraná, cuando la Confederación Argentina que lideraba Juan Manuel de Rosas enfrentó a la escuadra anglo-francesa.

La Jefa de Estado hizo el anuncio al encabezar un acto en la Casa Rosada. CFK destacó que la iniciativa «es un compendio de muchas cosas» y que además del objetivo de impulsar la industria del turismo, apunta a incorporar «manifestaciones sociales, culturales, tradiciones muy fuertes» del país.

Respeto a las tradiciones
En ese sentido, subrayó la incorporación a los feriados nacionales del «lunes y martes de Carnaval», días no laborables que fueron eliminados mediante decreto en 1976, por el presidente de facto, Jorge Rafael Videla.

Mientras la Presidenta comunicaba la iniciativa, distintas murgas, con sus llamativos atuendos, presenciaban el acto en el Salón de las Mujeres de la sede gubernamental, mientras otro grupo celebraba la medida, bailando al son de bombos y platillos en la planta baja de la sede de Balcarce 50.

El proyecto del oficialismo para reordenar el esquema de días no laborables a partir de 2001, modifica el nombre del feriado del 12 de octubre (ver recuadro) y declara inamovible el feriado del 20 de junio, Día de la Bandera.

«Feriado puente»
El proyecto contempla «algo que ha dado mucho resultado en Europa», que es lo de introducir un «feriado puente», para conformar un fin de semana largo cuando alguno de los días no laborables que son inamovibles caiga un martes o un jueves. «El Ejecutivo puede determinar que ese día denominado sándwich -sea viernes o lunes- también se lo declare feriado», explicó.

Además se introduce el concepto de días no laborables para la colectividad islámica y para la colectividad judía «porque creemos que debe haber en serio igualdad de derechos y libertad de culto en la República Argentina», destacó la mandataria.

Igualdad de derechos
De ese modo, se establecen como días no laborables las festividades del Pesaj, la Pascua Judía, el fin de año y el Día del Perdón y, en el caso de los musulmanes, el fin del Ramadán, el Día del Sacrificio y el Día del Año Nuevo Musulmán, únicamente para las personas de esa religión. Al final de su discurso la Presidenta destacó la presencia de las murgas al señalar que le produce «alegría» verlas dentro de la Casa de Gobierno.

Alejan de las drogas
«Las murgas no son un espectáculo que uno ve durante los cuatro días de Carnaval; la murga se prepara todo el año; la murga aleja a los chicos de las sustancias tóxicas porque los organiza», subrayó.

«Seguramente desde algún medio importante nos van a criticar o tomarán en sorna lo de las murgas en la Casa de Gobierno. No se preocupen chicos, hubo cada murga dentro de esta Casa de Gobierno. También se disfrazaban, pero de lo que no eran y por eso pasaron las cosas que pasaron en la República Argentina», completó.
Fuente: NA

Tras la operación, Kirchner suspende un acto en Lanús

Iba a hacerse mañana, pero ya le pidieron al Municipio que lo postergue. Los médicos le habían recomendado al ex presidente que redujera sus actividades. Hoy irá a un acto en el Luna Park pero no será orador. El ex presidente estará hoy presente en el acto de los jóvenes kirchneristas en el Luna Park pero no hará uso de la palabra: en ese rol, lo reemplazará su esposa, la presidenta Cristina Fernández.

Y el acto y una actividad programados para mañana a la tarde en la localidad bonaerense de Lanús, han sido suspendidos, al igual que el viaje del jueves a la provincia de Mendoza.

Los cuidados recomendados para la salud del Néstor Kirchner han encontrado alguna escucha, tal vez inspirados en los dichos de la mandataria argentina: Cristina dijo ayer que “hay que tenerlo cortito”, en un acto en el Gran Rex.

La suspensión de las actividades en el municipio conducido por el intendente Darío Díaz Pérez resultó porque constaba de una actividad en el club Armenio y un acto en el Club Sportivo Alsina.

Y el viaje a Mendoza ya había sido aplazado para evitar los viajes en avión, como había ya adelantado Clarín.

Hoy dirigentes kirchneristas intentaron relativizar que el episodio en la salud de Néstor Kirchner sea un dato político que se esté evaluando ahora.

Según el ministro del Interior, Florencio Randazzo, el ex presidente Néstor Kirchner «se encuentra muy bien» y los médicos que lo atienden «garantizaron» que no existe riesgo para que desarrolle sus actividades con absoluta normalidad.

«Seguramente los médicos han garantizado que no existe riesgo para su salud, para desarrollar toda su tarea sin ningún tipo de problemas», declaró Randazzo, a pesar de que no vaya a Lanús y de que se aplacen los vuelos programados.

Por su parte, el jefe del bloque oficialista en Diputados, Agustín Rossi, descartó hoy que la salud del ex presidente Néstor Kirchner sea una «variable política», y consideró que «se equivoca quien crea eso», señaló un cable de la agencia de noticias DyN.

«El que cree que lo que pasó este fin de semana condiciona alguna decisión política que tengamos que tomar a futuro se equivoca. Nada de lo que pasó este fin de semana condiciona ninguna decisión, y estoy refiriendo a la candidatura presidencial, que seguramente nosotros tomaremos recién entrado el primer semestre del año que viene», dijo Rossi.

El titular del bloque de diputados K señaló que «las elecciones (presidenciales) son en octubre, falta un poco más de un año. Seguramente en el primer semestre se tomará una decisión en ese sentido, pero se equivocan los que hacen análisis de ese tipo. Tomaremos la decisión que corresponda en el momento que corresponda» agregó.

Rossi declaró por radio La Red que «el candidato puede ser Néstor o puede ser Cristina (Fernández) y eso nos pone contentos, porque el 29 de junio del año pasado, al otro día de las elecciones, todo el mundo decía ‘ni Néstor ni Cristina’. Ahora, que digan ‘o Néstor o Cristina’, significa de alguna manera que nuestro espacio político ha crecido en todo este año», aseveró Rossi.

Fuente: clarín

Crude Oil Prices Head Higher

Crude oil prices topped $77 per barrel Monday in New York, making a quick resurgence following an upswing in equity markets. U.S. markets have made gains in five of the past six trading sessions and have generally trended up since Labor Day. Stock indexes also rose across the board in Asia and Europe Monday, as investors shrugged off worries of a double-dip recession.

On the New York Mercantile Exchange, light, sweet crude oil for October delivery added 75 cents to $77.20 per barrel. Heating oil prices added 0.0003 cents to $2.123 per gallon. Reformulated gasoline blendstock gained 0.0019 cents to $1.9825 per gallon.

Henry Hub natural gas edged higher, up 0.006 cents to $3.944 per million British thermal units.

At the retail level, the national average price for unleaded gasoline rose to $2.709 Monday from Sunday’s $2.699, AAA said.

Fuente: www.officialwire.com

El Banco Mundial aconseja ahorrar parte de las ganancias por las ventas de materias primas

El «yuyo maldito» como llamó a la soja la presidente Cristina de Kirchner y las materias primas en general, son y serán responsables de los niveles de crecimiento que registra América Latina, sostiene en un informe el Banco Mundial. Tradicionalmente considerada como una «maldición» para el desarrollo de una nación, la abundancia de materias primas en América Latina podría – por el contrario – representar «una llave a la prosperidad», señala el trabajo. Uno de los aspectos diferentes al pasado es la aparición de la demanda de minerales y materias primas agrícolas por parte de los mercados asiáticos encabezados por China.

De acuerdo al informe anual «Recursos naturales en América Latina y el Caribe: ¿más allá del ciclo de auge y caída?», el aumento de la demanda de los países asiáticos provocaron que los destinos de exportación de la materias primas de América Latina se modifiquen.

Así, disminuyeron las ventas a los Estados Unidos de 44% en 1990 a 37% en 2008, en tanto que los envíos a China crecieron más de 10 veces: de 0,8% a 10% de las exportaciones totales de materias primas. Para dar una idea de la importancia de China cabe señalar que la quinta parte de las exportaciones brasileñas se destinan a este mercado.

«Asumiendo que la demanda asiática de exportaciones como soja argentina, mineral de hierro brasileño, cobre chileno, pescado y minerales peruanos y otras materias primas latinoamericanas se mantenga, la región estará en una posición inmejorable para poder beneficiarse de sus recursos naturales», vaticinó el economista en jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Augusto de la Torre

En general existe consenso entre los economistas mundiales que los países emergentes con China e India a la cabeza continuarán creciendo. De hecho ya se conoce que China este año podría cerrar su PIB con una tasa del 9%. En tanto, el Banco Mundial estima que América Latina «podrá crecer este año por encima del 5% pues más del 97% del Producto Interno Bruto (PIB) regional se produce en países que son exportadores netos de materias primas, mientras que el 93% de su población reside en países que se han beneficiado de los altos precios de las mismas», explica el trabajo.

En este marco, el análisis del trabajo del Banco Mundial preanuncia que la región podría llegar a tener un escenario de crecimiento estable en el tiempo.

El gran desafío que enfrentan los países de América Latina, según el organismo multilateral es el «administrar adecuadamente las abundantes ganancias». En lo que resulta un mensaje a la dirigencia política, el economista de la Torre señaló, que «a largo plazo, el desafío es administrar bien esta bonanza y destinar esas ganancias a la inversión en capital humano, a construir una infraestructura mejor y a fomentar la innovación, algo fundamental para el crecimiento sostenido».

Uno de los puntos que se señala es que los gobiernos en la región son muy dependientes de los ingresos fiscales generados por la exportación de materias primas: el 24% de los ingresos fiscales en los países latinoamericanos deriva de las materias primas comparado con un 9% en los países desarrollados.

Al respecto, señala que de los siete países que representan aproximadamente 85% del PIB regional, seis tienen una alta participación de las materias primas en los ingresos fiscales, variando entre un 10 % y un 49% entre 2004-08. Estos países son Argentina (materias primas agrícolas de exportación), Chile (cobre), Colombia (petróleo), México (hidrocarburos), Perú (minería) y Venezuela (hidrocarburos).

En 2008, las exportaciones de materias primas de las siete economías más grandes de la región alcanzaron un máximo de casi u$s 400 mil millones. Esto representa un poco más de la mitad de todas las exportaciones (52%).

En Argentina, Uruguay, Paraguay y sur de Brasil, la participación de las exportaciones relacionadas a la agricultura es en promedio más del 50 por ciento de las exportaciones totales.

Si la región es capaz de mantenerse alejada de los ciclos de auge y caída comunes en el pasado, los recursos naturales pueden llegar a ser una bendición, sostiene el informe anual escrito por los economistas del Banco Mundial Emily Sinnott, John Nash y de la Torre.

Ahorro

En otro punto del extenso informe, el Banco Mundial ataca la idea que los países las materias primas en general representen un área de menor crecimiento de la productividad, o que tengan menos potencial para generar un impacto positivo sobre la economía. A juicio de los economistas las elevadas utilidades obtenidas en la producción de materias primas pueden ser utilizadas ventajosamente en periodos de crisis económica. En este sentido aconseja ahorrar una parte sustancial de las ganancias extraordinarias obtenidas.

A continuación muestra que las siete economías más grandes -que incluye a Argentina- en promedio ganaron un 22% beneficiándose por el incremento de los precios registrado desde principios del 2002 hasta mediados de 2008. Aunque, marca que los ingresos cada vez más elevados provenientes de los recursos naturales han alimentado expansiones fiscales, y en algunos casos el gasto ha crecido más que los ingresos. Claramente Argentina se encuentra entre estos países.

Y agrega, que de los cinco países que comenzaron el auge de 2002 con fondos de estabilización o arreglos fiscales similares, sólo Chile y Trinidad y Tobago lo finalizaron con ahorros sustanciales que les permitieron financiar estímulos fiscales en tiempos de crisis. De acuerdo con el informe, la experiencia reciente de Chile y Trinidad y Tobago indica que ahorrar esas ganancias inesperadas, para usarlas luego durante el período de caída, puede derivar en beneficios económicos y quizá hasta políticos, concluye el trabajo.
Fuente: ambito.com

Scioli le responde a Kirchner: se muestra con Macri y elogia a intendentes críticos

“Esta foto me va a traer problemas”, dijo con un irónico tono de inocencia el gobernador mientras posaba con su esposa, Karina Rabolini, junto al jefe de gobierno porteño en una fiesta del diario Perfil. También estuvo con Bruera en La Plata. Lo hace después de que el ex presidente lo retó públicamente en un acto en La Boca y pidió que diga “con nombre y apellido, quién le ata las manos” para combatir la inseguridad.
Daniel Scioli se tomó su tiempo, pero con dos imágenes, le dio una clara respuesta a Néstor Kirchner, que lo retó públicamente en un acto en La Boca. Se sacó una foto con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y con el crítico intendente de La Plata, Pablo Bruera. Todo se conoce el mismo día.

“Esta foto me traerá problemas”, comentó anoche entre risas con un irónico tono de inocencia el gobernador bonaerense mientras se acomodaba con su esposa, Karina Rabolini, junto a Macri, y esperaba que el flash plasmara el mensaje.

Lo hizo en una fiesta organizada por el diario Perfil, que se llevó a cabo en la histórica Manzana de las Luces, a sólo dos cuadras de la Casa Rosada.

Pero no fue el único gesto de Scioli. También compartió un acto con el intendente de La Plata, Pablo Bruera, uno de los caciques bonaerenses que en los últimos días rechazó en público la idea de Kirchner de condicionar al gobernador.
Fuente: lapoliticaonline.com

Dollar hits 15-year low versus yen after Japan vote

NEW YORK (Reuters) – The dollar slid to a 15-year low against the yen on Tuesday after Japan’s prime minister won a ruling party leadership vote, while the euro struggled after an unexpectedly sharp decline in German investor sentiment.

A report showing U.S. retail sales increased more than expected in August for their best month in the last five brightened investors’ economic outlook a bit, helping the euro make up some lost ground.

But the focus was on the yen. Japanese Prime Minister Naoto Kan keep his job after an unexpectedly decisive victory over party heavyweight Ichiro Ozawa, who had been more strident in his calls to intervene to weaken the yen.

The dollar fell to 83.07 yen on trading platform EBS and was last at 83.25, down half a percent on the day. Traders said dollar buying ahead of options barriers at 83 arrested the slide and cited more «stop-loss» orders around 82.85 yen.

The euro was down 0.2 percent at $1.2850 and 0.7 percent at 107.02 yen.

If Japan intervenes to weaken the yen, it would likely do so without U.S. or European help, analysts said.

«The threat of intervention will hang over the market but will there be international cooperation? Probably no. So the market will continue to test Kan’s resolve,» said Simon Derrick, head of currency research at BNY Mellon.

Analysts said if the dollar falls past 83 yen and hits 82 yen in a couple of hours, the risk of intervention would rise dramatically.

«With the political drama out of the way, economics will drive intervention and if there is a rapid appreciation you could see them coming to stop it,» said a currency strategist at a Japanese bank.

EURO PARES LOSSES, YUAN RISES

But Boris Schlossberg, head of research at GFT Forex, said traders would likely try to push the dollar down to 80 yen, though he said if U.S. economic data starts to improve, those with short dollar positions could be in for a squeeze.

Monday’s 84.43 yen intraday peak remains resistance due to expectations Japanese exporters would sell more dollars before their half-year book closing on September 30.

Weak U.S. data and falling U.S. yields have accelerated the dollar’s slide against the yen. «Ultimately, (dollar/yen) is a bond trade,» said Omer Esiner, chief market analyst at Commonwealth Foreign Exchange,

A 0.4 percent rise in U.S. retail sales was one positive surprise that Eisner said «reduces some concern about a double-dip recession».

That helped the euro recover to $1.2858 after earlier dipping to $1.2830 after Germany’s ZEW survey showed investor confidence fell by much more than expected. The euro was still down 0.2 percent.

A major resistance point was seen at $1.2920-30, a level that has blocked the currency several times since August.

Lingering doubts about the world economy continued to boost the Swiss franc, which hit a nine-month peak at 0.9996 per dollar.

«The franc was helped by a lot of customer flows from Europe, investors who are moving away from risk,» said Paul Robson, currency strategist at RBS.

China’s yuan hit its highest level against the dollar since June, when Beijing loosened the peg against the U.S. currency.

Treasury Secretary Timothy Geithner will discuss China’s exchange rate before Congress on Thursday. Ninety lawmakers signed a letter urging the House of Representatives to get tough on Chinese currency and trade practices.

(Additional reporting by Gertrude Chavez-Dreyfuss and Vivianne Rodrigues in New York and Tamawa Desai in London; Editing by Chizu Nomiyama)

Delicuentes asaltaron un comercio en Los Hornos

En horas de la madrugada, dos sujetos armados ingresaron a un polirrubro ubicado en 66 y 136. Amenazaron a los empleados y se llevaron dinero en efectivo y cerca de 2 mil pesos en tarjetas telefónicas.
«Estábamos con el compañero y entraron dos chicos, que parecían drogados. Uno lo encañonó a él mientras que el otro me hizo abrir la caja apuntándome con un arma. Se llevaron el dinero y las tarjetas», indicó uno de los empleados a Red92.

«Hace cuatro años que estoy y es la primera vez que roban. Pero en la cuadra han robado en varios comercios y los vecinos están preocupados» manifestó.

En tal sentido y respecto a la difícil situación vivida indicó que «es la vida de ellos o la nuestra, ya que si uno hacía algo le disparaban al otro. Estamos realmente jugados. Encima están drogados y no sabés como van a actuar».

diariohoy.net

Wall Street opens flat after retail sales

NEW YORK (Reuters) – Wall Street opened little changed on Tuesday as investors locked in profits after recent gains, but better-than-expected retail sales and a raised outlook from Best Buy (BBY.N) limited declines.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was down 6.36 points, or 0.06 percent, at 10,537.77. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 1.16 points, or 0.10 percent, at 1,120.74. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) dipped 2.06 points, or 0.09 percent, at 2,283.65.

Best Buy, the electronics retailer, was up 6.9 percent at $37.03.

Alguien cercano a los K tendrá que dar explicaciones

El juez Federal Norberto Oyarbide, citó a declarar a Héctor Capaccioli y al doctor Claudio Zin por la causa “la mafia de los medicamentos”. La cita entre el juez y el ex Superintendente de Servicios de Salud de la Nación será el 5 de octubre. El juez federal Norberto Oyarbide llamó hoy a declaración indagatoria como sospechoso al ex Superintendente de servicios de salud y miembro del comité de campaña de cristina kirchner, Héctor Capaccioli, para el 5 de octubre en la causa por «la mafia de los medicamentos».

Capaccioli está imputado de no haber controlado los subsidios de la Administración de Programas Especiales (APE) a obras sociales como la bancaria.

La lista de llamados a indagatoria, en otras fechas, incluye al ex titular de la APE, Juan Carlos Rinaldi, al ex ministro de salud bonaerense, Claudio Zin, y a los ex responsables político y financiero del Frente para la Victoria, Sebastián Gramajo y Hérnán Diez, quienes recibieron aportes de campaña sospechosos de detenidos por este caso.

La indagatoria de Capaccioli había sido ordenada por la Cámara Federal y el juez Oyarbide la venía dilatando. Es el primer ex alto funcionario del gobierno en ser indagado en este caso por el que están detenidos el ex titular de la Asociación Bancaria Juan José Zanola y el dueño de la droguería San Javier, Néstor Lorenzo, entre otros.

La medida fue tomada luego de cinco meses exactos de que la Cámara Federal porteña, al confirmar el procesamiento de Zanola y otra veintena de imputados le ordenara al magistrado “profundizar” la investigación mediante medidas de prueba que incluían la citación de Capaccioli.
Fuente: www.agenciacna.com

Los argentinos usan más la tarjeta de crédito, pero por la inflación se extinguen largos planes de pago

Los argentinos utilizan cada vez más las tarjetas de crédito para financiar sus compras, pero los extensos planes de pago se extinguen porque los bancos y las empresas ya no quieren afrontar el costo de las cuotas congeladas en un marco de inflación en alza.

Los planes de hasta en 50 cuotas sin interés para la compra de electrodomésticos hicieron explotar las ventas durante mayo, junio y julio, pero las empresas se vieron obligadas a eliminarlos en agosto dado que parece no haber planes oficiales para frenar la suba de precios.

Ahora, las casa de bienes durables para el hogar ofrecen planes de financiamiento pero sólo hasta en 12 cuotas, con intereses, mientras que el financiamiento libre de recargo se redujo abruptamente a plazos que van sólo de los tres a los seis meses.

Otros rubros que necesitan impulsar el despegue o al menos sostenerlo, como los del mercado aéreo de pasajeros, hoteles y paquetes turístios ofrecen planes de hasta en 12 cuotas sin interés y son contados aquellos que superan esos plazos, hasta en 18 meses.

De acuerdo con un estudio de la consultora Finsoport, en el país hay 9 millones de personas endeudadas con plásticos, de las cuales 7 millones deben entre 1 y 10.000 pesos y suman
aproximadamente una deuda de 20.300 millones de pesos, o un promedio de 2.900 pesos por cabeza.

Los bancos salieron a apostar fuerte este año a las tarjetas para mejorar sus operaciones y por ello firmaron acuerdos millonarios con las empresas que brindan bienes de consumo, pero hacia el segundo semestre se toparon con que la inflación sigue en ascenso.

En 2010, las entidades ampliaron el límite de compra de sus clientes entre un 40 y un 100 por ciento por lo que el nivel de permiso de gasto promedio se ubicó en los 5.000 pesos, lo que equivale a 1,5 sueldos si se tiene en cuenta que el salario medio de la economía ronda los 3.500 pesos.

El financiamiento del plástico dejó de ser una fuente de ingresos adicional de las entidades para convertirse en la principal puerta de captación de nuevos clientes, que buscan comprar sin contar con el efectivo para hacerlo.

El problema que provocó el fin de los extensos planes de pago, de hasta en 36 o 50 cuotas (más de cuatro años), fue justamente el alza de precios, dado que las cuotas congeladas no permiten a los
bancos y financieras amortizar el crédito con el paso del tiempo.

A pesar de que esos planes se extinguen cada vez son más cortos los plazos para no pagar elevados intereses, los argentinos sostienen la fiebre de comprar con plásticos ahora para no pagar en un año un 25 por ciento más por el mismo bien durable.

Las consultoras privadas estiman que la inflación de 2010 será del 25 por ciento, con picos de 32, y en el Gobierno niegan ese nivel de alza de precios y lo reducen al 10 por ciento, aunque reconocen que una cuota de suba impulsa el consumo y eso es válido para seguir calentando la economía después de la crisis.

Los préstamos con Tarjetas de Crédito se incrementaron un 2,2 por ciento en agosto, respecto de julio, lo cual demostró que los consumidores siguen optando por usar los plásticos a la hora de
adelantar consumo, según un informe de la financiera Deloitte.

El stock promedio de préstamos privados alcanzó los 165.709 millones de pesos al 27 de agosto último, 2,5 por ciento más que el mes anterior y 23,3 por ciento por encima de un año atrás.

La asistencia que más creció en agosto fue la de Otros Préstamos Comerciales, que contiene a los Adelantos en Cuenta Corriente, Documentos a Sola Firma, Documentos Descontados y Otros Préstamos, con un incremento de 3,4 por ciento, seguido por las Tarjetas de Crédito, que lo hicieron en un 2,2.

Fuente: 26noticias

Reaparece la imagen de Terragno

Julio Cobos y Ricardo Alfonsín coincidieron en el candidato para la Ciudad de Buenos Aires, el nombre es el veterano Rodolfo Terragno. El ofrecimiento sería en los próximos días. Cobos y Alfonsín durante la reunión reservada que tuvieron en Tucumán este fin de semana pasado los referentes radicales repasaron las agendas de cada uno para no mostrarse como competidores y no como enemigos, pensamiento que dejó trascender el vicepresidente luego.

Dentro de todos los puntos es que profundizaron, se dejó trascender que ambos dirigentes coincidieron en que Rodolfo Terragno es el hombre adecuado para gobernar la Ciudad de Buenos Aires. Es por eso que se convertirá en candidato en un acto político desde la UCR cuando ambos regresen de sus viajes oficiales (Cobos estará en Chile y luego irá a Alemania, en tanto Alfonsín partirá a Estados Unidos).

Pero aún persiste una diferencia entre Alfonsín y Cobos que es la candidatura al gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El hijo de ex presidente cree que no hace falta una figura fuerte para competir por la gobernación bonaerense sino que el candidato a presidente radical arrastrará a quien sea el postulante para gobernar la provincia más importante del país. En cambio el vicepresidente considera que es necesario un candidato bonaerense potente que ayude a recolectar votos para la fórmula presidencial.

Al mismo tiempo en esa reunión en la casa del diputado tucumano José Cano también se habló de otras candidaturas coincidentes entre Alfonsín y Cobos. El mismo Cano es la figura compartida para ir por el gobierno de Tucumán y el jefe de los diputados radicales Oscar Aguad es la otra coincidencia entre Alfonsín y Cobos para que sea el aspirante a la gobernación de Córdoba.

Los colaboradores de Cobos desvirtuaron la especulación de que el vicepresidente podría terminar yendo por la reelección del gobierno mendocino si pierde ante Alfonsín. “Julio va a llegar al 14 de agosto de 2011 no hay que dudarlo y la reunión de Tucumán fue un mensaje de unidad para el partido”, remarcó un compañero de viaje del vicepresidente.
Fuente: Agenciacna.com

Siete clubes italianos se disputan a Funes Mori, el goleador de River

Según publica la prensa internacional, al menos siete equipos de la élite de Italia, entre ellos la Juventus y el Milan, están sondeando a Rogelio Funes Mori, el actual goleador del River Plate y figura del Apertura, para llevárselo en enero.

El delantero no tiene más que 25 partidos oficiales en Primera División, pero sus goles, nueve en este torneo, lo convirtieron en la nueva figurita difícil del mercado internacional.

De acuerdo a lo publicado por el sitio “Goal” hay media Serie A de Italia soñando con su pase.

Según señalan varios medios de prensa azzurri, el Milan y la Juventus son dos de los clubes grandes que ya preguntaron por el joven goleador de 19 años, que recaló en el River Plate tras haber vivido con su familia en los Estados Unidos, donde ganó un concurso televisivo de fútbol llamado Sueño MLS.

Además del Milan y la Juve, otros cinco clubes italianos se contactaron con el representante: La Fiorentina, el Nápoles, el Palermo, el Génova y la Sampdoria también quieren los goles de Funes Mori.

Al parecer, la dirigencia de River escuchará las ofertas por el delantero antes de decidir, a finales de 2010, si lo trasfieren o no.

Fuente: 26noticias

76 delitos por día

Son los que se cometen en el GBA, según lo reveló un informe de la Corte bonaerense. Más de 13.000 personas que delinquen son menores de 18 años. Además se registraron casi un centenar de homicidios. El informe oficial revela los detalles de las 13.708 investigaciones que se iniciaron entre enero y junio en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires, donde un promedio de 76 delitos por día fueron cometidos en el Conurbano por menores de edad con antecedentes penales. El relevamiento señala, además, que hubo un total de 98 homicidios, con diferentes calificaciones legales.

Según se desprende del estudio, hubo 136 causas por homicidio (63 consumados y 73 en grado por tentativa), 8 causas por homicidio criminis causa (4 consumados y 4 en tentativa), 18 causas por homicidios agravados (11 consumados y 7 tentativas), 10 causas en ocasión de robo (9 consumados y 1 tentativa) y 11 homicidios culposos consumados. También se tramitaron 234 causas por lesiones culposas, 1.735 por lesiones leves y unas 220 por delitos contra las personas.

La Procuración añadió que se registraron también 360 causas por el delito contra la integridad sexual: 28 de esos casos fueron por abuso sexual con acceso carnal y unos 332 por otros delitos relacionados.

Por su parte, los delitos contra la propiedad sumaron 5.936 casos. Allí se destacan los hurtos (1.427), los robos (1.927), los robos agravados por uso de arma (1.282) y otra clase de robos agravados (681).

De acuerdo a los datos desprendidos del estudio, a mayoría de las causas se tramitaron en San Martín, La Plata y San Isidro. Le siguen Mercedes, La Matanza, Quilmes, Morón y Mar del Plata.

Fuente: agenciacna.com

Cuba reducirá 500.000 empleos estatales durante el próximo año

La central obrera de Cuba anunció que en 2011 se desprenderá de un fuerte caudal de empleados estatales, pero serán reubicados en actividades “privadas”. El presidente, Raúl Castro, advirtió desde abril que es necesario que sean reducidas las plantillas del estado que se encuentren “abultadas”.

Desempleo en Cuba.

Imprimir
Enviar a un amigo
Aumentar – Reducir tipografía

El gobierno cubano reducirá el próximo año más de medio millón de empleados del sector estatal, y creará para reubicarlos laboralmente nuevas maneras de arrendamiento, usufructos, cooperativas y trabajos independientes.

El paso de trabajadores estatales al sector privado obedece a la situación crítica de la economía, con niveles bajos de productividad, y se enmarca en el proceso en marcha de “actualización” del modelo socialista, sin llegar a una economía de mercado. La Central de Trabajadores de Cuba (CTC, única del país) señaló, al anunciar los “cambios en la política de empleo” en un comunicado publicado en la prensa, que la reducción de más de medio millón de trabajadores estatales será ejecutada en el primer trimestre de 2011.

El presidente, Raúl Castro, lleva advirtiendo desde abril sobre la necesidad de reducir las plantillas estatales “abultadas”, con un supuesto exceso de más de un millón de trabajadores. La reducción tiene “particular significación” en Salud Pública, uno de los logros principales de la Revolución y que cuenta con 600.000 trabajadores, por “lo inflado de sus plantillas y el número de personas que deben ser reubicadas”, declaró recientemente José Ramón Machado, primer vicepresidente de Cuba.

En la sesión parlamentaria de agosto, Raúl Castro dijo que trata de poner fin a la idea de que “Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajar”, puntualizando que “nadie quedará abandonado a su suerte”. El 85% de los 5 millones que conforman la fuerza laboral trabajan para el Estado.

“Nuestro Estado no puede ni debe continuar manteniendo empresas, entidades productivas, de servicios y presupuestadas con plantillas infladas, y pérdidas que lastran la economía, resultan contraproducentes, generan malos hábitos y deforman la conducta de los trabajadores”, expresó el comunicado de la CTC. Así, afirma, se considera necesario eliminar “subsidios excesivos, el estudio como fuente de empleo y la jubilación anticipada”.

Para hacer posible la reubicación de los trabajadores estatales en el sector privado de una economía controlada al 90% por el Estado, se ampliará y diversificará “el actual horizonte de opciones con nuevas formas de relación laboral no estatal como alternativa de empleo”.

Cuba atraviesa una grave situación económica como consecuencia de la crisis económica y financiera mundial, el embargo estadounidense y los destrozos causados por los huracanes de 2008, pero también la baja productividad de buena parte de sus empresas estatales.

El ex presidente Fidel Castro afirmó la semana pasada que “el sistema capitalista ya no sirve” y descartó que sea un modelo válido para Cuba, después de haber afirmado en una entrevista que “el modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros”.

El Estado entregó tierras ociosas en usufructo a campesinos y desde este año comenzó a entregar en alquiler negocios como barberías y taxis a sus empleados, al tiempo que anunció un aumento del número de licencias de trabajadores por cuenta propia.

Cuba legalizó el trabajo por cuenta propia en 1996 para enfrentar la crisis económica que siguió a la desintegración de la Unión Soviética y, según datos oficiales, en 2009 había 143.800 licencias de trabajadores en esa modalidad. Como forma de descentralizar la economía manteniéndose dentro del sistema socialista, el gobierno instaurará cooperativas, existentes desde hace tiempo en el sector agropecuario, de forma generalizada.

Para aumentar la productividad se seguirá implantando el sistema de pago por resultados puesto en marcha en 2008 y con una aplicación baja hasta ahora.
Fuente: 26noticias

El Gobierno no pudo destrabar el conflicto entre Moyano y Techint

Hoy prorrogaría por 5 días la conciliación obligatoria, ya que no se llegó a un acuerdo. El Gobierno podría prorrogar por otros cinco días la conciliación obligatoria que rige en el conflicto entre el Sindicato de Camioneros y Siderar, la acería del grupo Techint. Fuentes oficiales dijeron a este diario que ayer “hubo muchísimos avances” en las negociaciones, que encabezó la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, “y por lo tanto la prórroga es una posibilidad concreta”.

A media mañana de ayer, Rial recibió a los 18 empresarios transportistas que encabezan la negociación, junto a los abogados de Techint. No estuvo Pablo Moyano, el titular de Camioneros, quien habría negociado por teléfono. A esa misma hora advertía: “Si no hay acuerdo, retomamos los bloqueos. Y podría haber un paro a nivel nacional” , dijo Moyano a DyN.

A contrapelo de la versión oficial, fuentes empresarias aseguraron que el conflicto sigue estancado .

El plazo de conciliación que vence hoy fue dictado el 25 de agosto, tras un bloqueo de ocho días consecutivos por parte de Camioneros a las fábricas de Siderar.

El gremio que controlan Pablo y Hugo Moyano reclama por la situación de 5.000 choferes, contratados por unas 250 empresas de fletes. A su vez, esas empresas son subcontratadas por 50 transportistas que trabajan en forma directa para Siderar.

Camioneros reclama que Siderar sea considerada “responsable solidaria” de los incumplimientos de esas empresas, mientras que la empresa del grupo Techint negó en todo momento su responsabilidad. De todas maneras, sus abogados concurrieron a las reuniones en el Ministerio de Trabajo, en calidad -dijeron- de “facilitadores” .

A causa de aquel bloqueo, dos automotrices y una decena de autopartistas ya habían decidido suspender la actividad al día siguiente, porque habían agotado sus reservas de chapa . La Unión Industrial reclamó al Gobierno por aquella medida de fuerza y sus dirigentes no asistieron a la Casa Rosada, el 24 de agosto, cuando fue presentado el informe oficial sobre Papel Prensa.

¿En qué consiste el supuesto “avance” de ayer? En una de las partes aseguraron que el grupo de transportistas habría ofrecido pagar una cifra cercana a los seis millones de pesos en concepto de compensación por deudas a la Anses y la obra social de Camioneros. Otra parte sería para pagar una compensación retroactiva a choferes que cobran por debajo del convenio. La oferta inicial de estos transportistas había sido de 3,2 millones de pesos.

Otra versión, surgida también de fuentes empresarias, asegura en cambio que la negociación está estancada. “Tras la oferta inicial, que no prosperó , Camioneros puso sobre la mesa otro número, sin base alguna ni cálculo documentado. Hasta hoy (por ayer) no han podido mostrar de manera razonable cómo sería distribuido ese monto que reclaman”, aseguraron las fuentes.
Fuente: Clarín

Más de 700 jueces definen una elección clave para el Consejo de la Magistratura

Los magistrados eligen mañana a sus tres representantes en ese organismo. Más de 700 magistrados nacionales y federales de todo el país están habilitados para votar mañana a sus nuevos representantes en el Consejo de la Magistratura de la Nación . La elección de los jueces se suma a la ya realizada entre los abogados porteños, donde triunfó un candidato con un fuerte discurso antikirchnerista , Alejandro Fargosi. Luego será el turno de los abogados del interior, más tarde de los académicos y finalmente de los legisladores.

El postulante de l a lista oficialista, la Bordó , es el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), Ricardo Recondo, camarista en el fuero Civil y Comercial federal. Recondo también tuvo en los últimos años fuertes declaraciones contra el kirchnerismo por el desempeño de sus representantes en el Consejo de la Magistratura y los embates hacia el Poder Judicial.

La otra lista que competirá entre los jueces es la Celeste, que lleva como principal candidato a Mario Fera, presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Los jueces renuevan a sus tres representantes en el Consejo de la Magistratura. Actualmente hay dos por la lista Bordó (Luis María Cabral y Miguel Angel Gálvez) y otro por la Celeste (Luis Bunge Campos).

La veda electoral -la elección se rige con el Código Electoral nacional- impidió ayer a los candidatos hacer declaraciones a la prensa. Sin embargo, sus lineamientos son conocidos. La lista de Recondo sostiene como lema “impedir que el Consejo de la Magistratura sea una herramienta para presionar a los jueces”. Así, proponen cerrar rápidamente denuncias infundadas contra magistrados que quedan eternamente bajo investigación.

La lista Celeste coincide en ese aspecto, al igual que en acelerar y transparentar los concursos para los cargos vacantes en la Justicia, muy cuestionados por la suba de puntos que el oficialismo le da a candidatos que no salieron bien parados en el examen escrito.

Donde no coinciden ambas listas es en el concepto de formar un bloque opositor al kirchnerismo.

En la lista Celeste creen que eso significa “politizar” aún más el Consejo de la Magistratura cuando la idea de ellos es la de “profesionalizarlo”.

En cambio, en la lista Bordó hacen cuentas y se esperanzan en formar un bloque que contrarreste al poder kirchnerista. Así suman a los 3 jueces, los 2 nuevos abogados y a los 2 legisladores por la oposición. De esa manera, dicen, juntarían 7 votos contra 6 oficialistas (4 legisladores, el represente del Ejecutivo y el de los académicos).

Fuente: clarìn

Bullrich no quiere «piqueteros» en las escuelas y Michetti invitó a los alumnos a trabajar en los edificios

En medio del conflicto por la toma de colegios, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, advirtió hoy que no quiere «piqueteros en las escuelas», mientras que la diputada del PRO Gabriela Michetti pidió a los alumnos, por la red social twitter, que en vez de protestar trabajen para arreglar los establecimientos.

En un tono duro acorde con declaraciones vertidas en la víspera por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, quien sostuvo que se deberá sancionar a los alumnos que impulsen las tomas, Bullrich sostuvo que el conflicto se tiene que terminar para que los estudiantes «no pierdan el año».

«Quiero pintores, quiero poetas, no quiero piqueteros que salgan de las escuelas», afirmó el ministro en declaraciones.

Por su parte, Michetti, a través de su cuenta de la red social twitter, opinó que los alumnos secundarios «en lugar de parar las clases» tendrían que «sumar trabajo» para mejorar las sedes de los
colegios.

En ese sentido, recordó su propia experiencia personal en su época de estudiante cuando junto a sus compañeros, según recordó, se organizaba «todos los fines de semana para ir a trabajar».
«Pintábamos, arreglábamos el patio, limpiábamos, mejorábamos los muebles, lijábamos puertas. ¡Fueron años de desidia!», expresó la legisladora.

«¿No sería mucho más creíble acaso la preocupación por mejorar las escuelas si en lugar de parar clases todos se esfuerzan en sumar trabajo?», expresó en la red social.

Fuente: 26noticias

En menos de 24 horas: Otro accidente aéreo en Venezuela: cayó un helicóptero

Se estrelló contra un buque de la Armada, en la Isla de Margarita. El piloto y copiloto permanecen desaparecidos en el mar. Ayer 15 personas murieron al estrellarse un avión con 51 personas a bordo. Un helicóptero militar chocó contra un buque oceanográfico de la Armada y se precipitó al mar en la cercanía de uno de los puertos de la Isla de Margarita, informó el martes un funcionario de rescate.

El helicóptero chocó contra la proa del buque, que estaba en el puerto de Playa Valdez en la Isla de Margarita, dijo Rafael Lugo, comandante de una organización civil de apoyo y salvamento marítimo.

Lugo indicó que tanto el piloto como el copiloto de la aeronave permanecen desaparecidos en el mar, mientras cuatro de los tripulantes del buque de la Armada resultaron lesionados en el incidente.

Ayer, al menos 36 personas sobrevivieron y 15 murieron al estrellarse un avión de la aerolínea venezolana Conviasa con 51 personas a bordo por razones aún desconocidas en el Estado Bolívar (sureste), informaron autoridades locales.
Fuente: losandes.com.ar

Multan al intendente de Quilmes por $400.000 en causa por contaminación de una papelera

La sanción alcanza a otros funcionarios y a la comuna. Lo dispuso el juez platense Luis Arias por “temeridad y malicia”, en un proceso por el incumplimiento del compromiso de saneamiento ambiental de la zona aledaña a la ex Papelera Massuh. Fallo completo:

El juez Luis Federico Arias, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, impuso una multa de $400.000 al intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, y a otros cuatro funcionarios de la comuna, en forma solidaria con la Municipalidad, por “temeridad y malicia” al obstruir un proceso por el saneamiento ambiental de la planta industrial que tiene la Papelera Quilmes (ex Papelera Massuh SA) en esa localidad bonaerense.

El magistrado también impuso una multa diaria de $1.000 a Gutiérrez y a otro funcionario por incumplimiento de la colocación de una barrera forestal en la zona, y el embargo de sus sueldos en caso de no responder a la sanción.

En el caso, se había denunciado el incumplimiento de obligaciones asumidas en un convenio firmado por los denunciantes, la Municipalidad de Quilmes y representantes del fondo fiduciario que tiene la posesión de la empresa ex Massuh SA, en el marco de un reclamo colectivo contra esa compañía por incumplimiento de obligaciones ambientales en su planta industrial de Quilmes, y que había sido homologado por Arias el año pasado.

En el convenio, el Municipio se había comprometido a crear un área de minimización del impacto ambiental generado por la industria Papelera Quilmes en el Barrio José Hernández, en esa localidad bonaerense. Entre esas obligaciones estaba la de realizar el entubamiento de un desagüe, su posterior parquización y creación de un espacio recreativo, y la colocación de una barrera forestal.

Según el juez, se ha incumplido con las obras de entubamiento y no se ha ejecutado la barrera forestal a la que se obligara la demandada.

“El incumplimiento de las órdenes del Poder Judicial implica un acto de suma gravedad institucional y la negación misma del Estado de Derecho, que exige el pleno sometimiento de la Administración al ordenamiento jurídico, a la vez que socava la legitimidad del poder administrador para exigir el cumplimiento de las leyes a los ciudadanos”, aseguró el magistrado.

En cuanto a la multa impuesta a los funcionarios y a la comuna, Arias señaló que “la conducta asumida por la demandada en autos revela una clara actitud temeraria y maliciosa, con la finalidad de entorpecer u obstruir el curso del proceso y con conciencia de su propia sinrazón (vgr. afirmó contar con los fondos suficientes para la realización de la obra, luego solicitó prórroga para cumplir con la obligación, de la que finalmente afirmó que era de imposible cumplimiento; adjuntó fotografías que no eran del lugar objeto del acuerdo; y por último afirmó haber plantado más de 700 árboles, cuando en realidad se constataron sólo 50)”.

Además de Gutiérrez fueron multados los siguientes funcionarios municipales: Gabriela González, directora de Evaluación e Impacto Ambiental; Marcela Claudia Linares, asesora de la Secretaría de Economía y Producción y Empleo; Manuel Roberto Carracelas, secretario de Agua, Cloacas y Saneamiento Hídrico, y Carlos Fernando Fux, director operativo de Gestión Jurídica.
Fuente: cij.gov.a

Balean a embarazada y da a luz a una beba prematura en Santa Fe

Una adolescente embarazada de 31 semanas dio a luz a una beba mediante una cesárea de urgencia, luego de ser baleada en la zona torácica en la ciudad de Santa Fe, informaron hoy voceros policiales y sanitarios. La chica, de 16 años, se encontraba en estado crítico al igual que su beba, ambas con asistencia respiratoria mecánica, en el hospital José María Cullen.

Los voceros señalaron que la chica fue baleada en cercanías de Lavalle y Pavón, en barrio Guadalupe Oeste, el sábado por la tarde, mientras se encontraba en la puerta de su casa.

La bala ingresó por el tórax y una vez trasladada al hospital Cullen fue sometida a una delicada intervención quirúrgica para extraerle el proyectil.

A su vez, se le practicó una cesárea por la que dio a luz a su hija, de 1,5 kilogramos.

Voceros del hospital Cullen señalaron hoy que tanto el estado de la joven madre como el de su hija «sigue siendo crítico» y que ambas tienen «asistencia respiratoria mecánica».

En el caso de la adolescente, los voceros agregaron que ingresó al hospital «con herida de arma de fuego, con afectación de un pulmón».
Fuente: Diariohoy.net

La platense Mariela Peyregne fue campeona en paddle

El pasado fin de semana se disputó en La Plata -en el Complejo Estación Norte- la última etapa preclasificatoria para el Mundial de Paddle de Cancún (México), que se disputará en octubre de este año, con una jugadora local, Mariela Peyregne, obteniendo el título y la posibilidad de conseguir el pasaje a tierras aztecas -ahora deben ser elegidas por el entrenador nacional entreotras cinco parejas

El torneo, que fue presenciado por alrededor de mil personas, arrojó los siguientes resultados: en el cuadro femenino las campeonas fueron Mariela Peyregne (jugadora platense) y la correntina Daniela Niella, 2da y 3ra del ranking, respectivamente, tras vencer en la final por 6-3 y 6-2 a la porteña Valeria Zoya y Paola Armesto, oriunda de Claypole (1ra y 6ta del escalafón).
Mientras tanto, por el lado de los varones, la pareja integrada por Marcelo Saavedra y Alejandro Cortés. (10º y 3º del ranking) le ganó el partido decisivo al porteño Diego Cipriano y al misionero Adrián Pérez (9º y 12º) por 6-4 y 6-2.

Fuente: Diariohoy.net

NUEVAS JORNADAS NO LABORABLES

La grilla en el interior de la nota.
El proyecto de ley anunciado por la presidenta Cristina Kirchner introduce tres nuevos días feriados (dos por el Carnaval y otro por el Día de la Soberanía Nacional) y convierte en inamovible al del 20 de junio (Día de la Bandera).

A continuación se transcribe como queda establecido el esquema de feriados en caso de que la ley sea aprobada en ambas cámaras del Congreso.

– 1 enero: Año Nuevo (inamovible)
– febrero/marzo: Lunes y martes de Carnaval
– 24 marzo: Día de la Memoria (inamovible)
– marzo/abril: Viernes Santo
– 2 abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de
Malvinas (inamovible)
– 1 mayo: Día del Trabajador (inamovible)
– 25 mayo: Primer Gobierno Patrio (inamovible)
– 20 junio: Día de la Bandera (inamovible)
– 9 julio: Día de la Independencia (inamovible)
– 17 agosto: Día del Libertador José de San Martín (movible al
tercer lunes de ese mes)
– 12 octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (movible al
segundo lunes de ese mes)
– 20 noviembre: Día de la Soberanía Nacional (movible a la tercera
semana de ese mes)
– 8 diciembre: Día de la Vírgen Inmaculada Concepción de María
(inamovible)
– 25 diciembre: Navidad (inamovible)

Fuente: 26noticias.com

Carolina Píparo: esperan que pueda declarar

La víctima de la salidera bancaria en la La Plata será sometida a un reconocimiento médico para determinar si puede dar su testimonio de la causa . La mujer que estaba embarazada cuando fue baleada en una salidera bancaria en La Plata a fines de julio último, será sometida este lunes a un reconocimiento médico legal a fin de determinar si está en condiciones de declarar en la causa. Para ello, un médico de la Policía concurrirá a su casa, indicó una fuente judicial.

Una fuente judicial precisó que «un médico de la policía se constituirá en el domicilio donde reside Carolina Píparo para realizarle el reconocimiento médico».

El médico deberá determinar si la mujer, que ayer cumplió 34 años, está en condiciones de prestar declaración ante el fiscal de la causa, Marcelo Romero, o de lo contrario en qué plazo estima su recuperación.

El fiscal Romero afirmó que el testimonio de Píparo «es fundamental para la investigación y para el juicio pero la prioridad la tiene su salud».

«Vamos a respetar su recuperación, la prioridad es que se recupere», enfatizó.

Carolina Píparo, embarazada de 9 meses, fue baleada el 29 de julio último al ser asaltada tras retirar dinero de un banco, y a raíz del ataque fue sometida a una cesárea de urgencia de la que nació su bebé, Isidro, que murió una semana después.

La mujer estuvo desde entonces internada en estado delicado en el hospital San Roque, de Gonnet, y el jueves último fue dada de alta tras 43 días de internación.

Por el hecho hay siete hombres detenidos, a quienes la justicia le dictó la prisión preventiva por los delitos de «asociación ilícita, robo calificado por el uso de armas en concurso con tentativa de homicidio triplemente calificado y con homicidio triplemente calificado».

La imputación le cabe a Carlos Burgos (18), Luciano López (19), Juan Manuel Calvimonte (24), Miguel Angel «Pimienta» Silva (42), Carlos Moreno (19), Carlos Jordán Juárez (45) y Augusto Claramonte (44).

Además, hay dos mujeres excarceladas, Jenifer López y Stella Maris Grizzia, acusadas de los delitos de encubrimiento agravado.

Fuente: 26noticias

Hallaron a la andinista perdida en Mendoza

El helicóptero de la policía encontró a Mariana Moraga poco antes de las 17 en el cerro El Platita, a 3500 metros de altura. La escaladora, de 42 años, era buscada intensamente desde anoche. Presentó signos de deshidratación e hipotermia. La mujer formaba parte de una expedición de 27 miembros del Club de Andinistas de Mendoza, pero se perdió cuando el grupo descendía anoche del cerro El Platita, que tiene 4.300 metros de altura, informa el diario Los Andes de Mendoza en su sitio web.

Según los primeros informes de la policía, la andinista está deshidratada y con hipotermia. Será trasladada a la base Cóndor y desde allí la llevarán en ambulancia al Hospital Español.

Anteriormente, dos deportistas estuvieron perdidos también durante algunas horas, pero fueron encontrados esta madrugada. Emilio Berghi, de 63 años, y Sandra Ballester, de 45, se dispersaron al igual que Máraga en medio de la lluvia y el viento que se registraban anoche en la zona, mientras los 24 andinistas descendieron.

El alerta de la pérdida de los tres expedicionarios fue dado por un taxista cerca de las 19 de este lunes, luego de que escuchara en la radio de su unidad el pedido de ayuda.
Fuente: Diariohoy.net

El del Quini 6 es «el mayor premio» en 7 años

El titular de la Caja de Acción Social, Guillermo Ruiz, confirmó que los 7.2 millones que un sanjuanino ganó al Quini 6 es el “mayor premio de mi gestión”. Guillermo Ruiz, director de la Caja de Acción Social, confirmó a DIARIO DE CUYO online que “este es el mayor premio que me ha tocado pagar en mi gestión, que ya lleva 7 años”.

El dato es en referencia a los 7.2 millones de pesos que un sanjuanino, aun no identificado, gano en el sorteo del Quini 6.

Ruiz estimó que “es quizá el mayor en la historia de la provincia, pero debería corroborar el dato”, a lo que se comprometió.

El premio se vendió en la agencia de Salta y Brasil, en Capital. La propietaria del comercio, dijo a Radio Colón que «me parece que quién jugó y ganó no era un cliente, un jugador, sino un apostador ocasional”.

“Estoy emocionada”, dijo, con la voz quebrada por el llanto, “porque haya sido un sanjuanino el ganador. Ojalá le llegue a alguien que lo necesite”.

“Se que me toca un buen premio, proporcional a lo ganado por el apostador, pero no he pensado que hacer con el dinero. Uno siempre tiene agujeritos que tapar”, confió, sonriendo.
Fuente: diariodecuyo.com.ar

El miércoles tampoco habrá clases en la Universidad Nacional

Al igual que Amsafé, los docentes del nivel superior decidieron adherir al paro que lanzó la CTA en apoyo a los empleados de Paraná Metal. La suspensión de actividades en la UNR se suma a la que se había anunciado para jueves y viernes por reclamos salariales. Este martes será el último día de clases de la semana en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es que los docentes nucleados en Coad decidieron, al igual que Amsafé en la escuelas de nivel medio, adherir al paro lanzado para el miércoles en apoyo a los trabajadores de Paraná Metal. Y en las facultades ya se había anunciado una huelga en todo el país para jueves y viernes por reclamos salariales y laborales.

La secretaria general del gremio de los profesores universitarios, Laura Ferrer, confirmó a Radio 2 que éstos se plegarán a la medida de fuerza dispuesta por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) para este 15 de septiembre. De este modo, ese día no habrá actividad en ningún nivel de la educación pública en la provincia.

Coad ya había anunciado para este semana una huelga de 48 horas para jueves y viernes, con la exigencia de que se reabra la discusión salarial y de mejorar las condiciones en las aulas. Y cabe recordar que a estos tres días sin clases hay que sumarle el martes de la semana próxima, Día del Estudiante.

Secuestran 38 kilos de cocaína en operativos realizados en Provincia

También se secuestraron 270 autos, y 40 armas. Entre los procedimiento se destaca el realizado en Rojas donde la policía interceptó un cargamento de 35 kilos de cocaína que era transportado en 38 ladrillos ocultos en los paneles de un Peugeot 206 ocupado por un| matrimonio y sus cuatro hijos. La Policía realizó en las últimas horas más de 1.500 operativos en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires en los que secuestró alrededor de 38 kilos de cocaína, 270 autos, y 40 armas en el marco de la prevención del delito, informó el ministerio de Justicia y Seguridad.

En Rojas, la policía interceptó un cargamento de 35 kilos de cocaína que era transportado en 38 ladrillos ocultos en los paneles de un Peugeot 206 ocupado por un matrimonio y sus cuatro hijos.

Tras intensos procedimientos, en Lanús fueron detenidas ocho personas y seis vehículos que presentaban diversas irregularidades; mientras que en San Martín, desmantelaron dos desarmaderos e incautaron una importante cantidad de autopartes en diversos operativos en los que se aprehendieron a cinco personas.

En 9 de Julio, la policía detuvo a 10 personas luego de incautarles miles de medicamentos que eran comercializados en forma ilegal. Las órdenes de allanamiento fueron otorgadas tras reunir diversas pruebas en cuanto a comercios, locales, depósitos, que distribuían medicamentos en forma ilícita.

En Chacabuco, se efectuaron 9 allanamientos en los que secuestraron en las últimas horas miles elementos veterinarios adulterados que no cumplían con las normas sanitarias exigidas.
Fuante: Diariohoy.net

Palermo: “Todavía hay posibilidades en el campeonato”

La figura de la noche de domingo en Bahía Blanca anunció que Boca no se bajó de las chances de ser campeón. «Queremos que los equipos nos respeten en nuestra cancha», agregó. El triunfo en Bahía Blanca le dio un empujón anímico muy importante a Borghi y sus jugadores. Así lo hizo saber Martín Palermo, la figura de la fría noche en la que el Xeneize se reencontró con la victoria. «Todavía hay posibilidades en el campeonato», advierte.

En Bahía, Palermo hizo un gol y repartió dos las dos asistencias de los otros tantos del equipo del Bichi. Fue una actuación que venían esperando los hinchas y que reaviva la ilusión de pelear por la punta del Apertura que parece estar muy lejos. «Todavía hay posibilidades en el campeonato. Por la diferencia de puntos, depende de nosotros. Queremos volver a tener protagonismo, que los equipos nos respeten en nuestra cancha y acomodarnos a lo que nos pide el Bichi», dijo el goleador en radio La Red.

«No podemos tener más altibajos, ni darnos el lujo de esperar al próximo campeonato con el plantel que hay, queremos entrar a la Copa», agregó el Titán, que también pidió no perder más puntos ni de local ni de visitante.

Sobre los refuerzos que aún parecen no adaptarse, Palermo reconoció que en sus comienzos en el club, también le costó afianzarse. «A los que llegamos a Boca siempre se nos hizo difícil al comienzo. Con la llegada del cuerpo técnico y de nuevos jugadores y chicos que subieron, se hace difícil, porque no hay tiempos para meterse en todo lo que significa el Mundo Boca. Los que estamos hace años en el club tenemos que ayudarlos para que se sientan cómodos. Todos tienen mucha experiencia, tanto Caruzzo, Cellay, Luchetti e Insaurralde pero Boca es muy diferente al resto», reconoció.

Por último, hizo referencia a la posible vuelta de Riquelme para, aproximadamente, la fecha doce del campeonato: «La presencia de Román cambia totalmente lo que puedan hacer Pochi Chávez o Cañete por una cuestión de experiencia. Se sabe lo que es Riquelme al encarar los partidos, pero es cuestión de tiempo, sabemos lo que es la operación y lo que lleva su recuperación».

Fuente: Clarín

Varios sujetos habrían violado en un boliche a una cadete de Policía

Tiene 23 años. Habría sido atacada por varios jóvenes, quienes la sometieron sexualmente y luego volvieron a vestirla. Se sospecha que fue drogada. Una cadete de la Escuela de Oficiales de la Policía de la provincia habría sido violada ayer a la madrugada, mientras permanecía en un boliche de avenida Aguirre, casi Solís, señala hoy el diario “El Liberal” de Santiago del Estero.

Pese al secreto sumarial impuesto al caso, se supo que la víctima tiene 23 años y es oriunda de Las Termas de Río Hondo. Sería alumna del segundo año en establecimiento escolar policial, ubicado en avenida Colón y Lavalle.

De acuerdo con la investigación, la jovencita habría ingresado al boliche en las primeras horas de ayer. Vestía un vaquero y una remera negra, comenta “El Liberal”.

Alrededor de las tres de la madrugada, la estudiante habría sido divisada por última vez por sus conocidos. Recién cerca de las cuatro apareció en el fondo del local bailable. Llorando, mareada y con vómitos, la joven fue hallada en el suelo en un sector de carpas, por lo que se pidió la presencia de una ambulancia. Desconcertó que la muchacha presentara un aspecto alarmante: tenía el pantalón cubierto de tierra, la remera rota, y el cinto y cierre destrozados. También tenía la ropa interior mal colocada y algunas prendas estaban manchadas.

La primera reacción del personal habría sido retirarla a la vereda. Sin embargo, en pleno cometido un policía -que realizaba el servicio adicional- reconoció a la víctima.

“Es una cadeta de la policía”, afirmó. Urgente, la joven fue llevada al Hospital Regional, en cuya guardia ingresó minutos antes de las seis de la madrugada. Médicos y enfermeros corrieron presurosos, ya que vomitaba y lloraba. Entre balbuceos, imploraba: “Basta ya. No me hagan más. Basta”.

La mujer dio su nombre y apellido. Aún de-sesperada por la odisea vivida, alcanzó a explicar lo que le había sucedido y que habría sido atacada sexualmente en el lugar.
Voceros indicaron que la joven vomitaba un líquido marrón, aunque no parecía ser a consecuencia de bebidas alcohólicas, por lo que se sospecha que podría haber sido drogada.

Fuente: Diario El Liberal

Rafael Nadal se impuso en la final del US Open

El español le ganó por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2 al serbio Novak Djokovic. Con este triunfo, «Rafa» completa una la hazaña atesorada por apenas seis jugadores de ganar al menos una vez cada uno de los torneos del Grand Slam. Rafael Nadal se impuso al serbio Novak Djokovic por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2 y se adjudicó la final del US Open.

Con este triunfo, el español pasa a integrar la selecta lista de seis jugadores (Fred Perry, Donald Budge, Roy Emerson, Rod Laver,
Andre Agassi y Roger Federer) que al menos ganaron una vez cada uno de los cuatro Grand Slam. Para el serbio, el consuelo pasa por convertirse en el nuevo número dos del mundo en el ranking de ATP superando el suizo Roger Federer.

Nadal, de 24 años, fue cinco veces campeón de Roland Garros (2005, 2006, 2007, 2008 y 2010); dos de Wimbledon (2008 y 2010) y una de Australia (2009).

Y la final arrancó a puro “palazo”: tanto Nadal como Djokovic salieron a disputar cada punto como si se tratara del último, con un juego de ataque y riesgo.

El que golpeó primero fue el español, que consiguió quebrar en el primer game del encuentro. Djokovic se repuso rápido, y en el cuarto punto recuperó el servicio perdido. Pero en el punto siguiente, uno de los mejores del primer set, Nadal volvió a quebrar, y se puso 3 a 2 arriba.

A partir de allí, el número 1 del mundo pudo sostener el nivel y se llevó el primer juego por 6-4.

En el segundo set Djokovic salió mucho más firme, con mayor seguridad. Y así, consiguió quebrar en el cuarto juego, para sacar 3-1. Pero cuando parecía que el serbio se llevaría el set cómodamente, en un gran punto, Nadal sacó a relucir toda su garra y recuperó el servicio en el séptimo game, con dos golpes de slice que provocaron el delirio del público en el estadio Arture Ashe.

Y cuando el juego estaba 4 iguales, la lluvia otra vez obligó a frenar el encuentro, que estuvo parado durante más de dos horas. Y en la reanudación, Djokovic volvió a quebrar para quedarse con el set por 7-5, el primero que cede el español en todo el torneo.
En el tercero, el arranque fue parejo pero cerca de la definición el serbio tomó una ventaja, lo tuvo pero el español demostró toda su categoría para llevarselo por 6-4.

El cuarto fue un paseo español. El serbio no pudo mantener de entrada su saque, Nadal lo aprovechó y de a poco fue edificando su cómodos trinunfo por 6-2 para luego desplomarse victorioso en piso azul del Arthur Ashe y festejar por toda la glaria conseguida.

Con este triunfo, el español pasa a integrar la selecta lista de seis jugadores (Fred Perry, Donald Budge, Roy Emerson, Rod Laver,
Andre Agassi y Roger Federer) que al menos ganaron una vez cada uno de los cuatro Grand Slam . Para el serbio, el consuelo pasa por convertirse en el nuevo número dos del mundo en el ranking de ATP superando el suizo Roger Federer.

Nadal, de 24 años,fue cinco veces campeón de Roland Garros (2005, 2006, 2007, 2008 y 2010); dos de Wimbledon (2008 y 2010) y una de Australia (2009).

Y la final arrancó a puro “palazo”: tanto Nadal como Djokovic salieron a disputar cada punto como si se tratara del último, con un juego de ataque y riesgo.

El que golpeó primero fue el español, que consiguió quebrar en el primer game del encuentro. Djokovic se repuso rápido, y en el cuarto punto recuperó el servicio perdido. Pero en el punto siguiente, uno de los mejores del primer set, Nadal volvió a quebrar, y se puso 3 a 2 arriba .

A partir de allí, el número 1 del mundo pudo sostener el nivel y se llevó el primer juego por 6-4.

En el segundo set Djokovic salió mucho más firme, con mayor seguridad. Y así, consiguió quebrar en el cuarto juego, para sacar 3-1. Pero cuando parecía que el serbio se llevaría el set cómodamente, en un gran punto, Nadal sacó a relucir toda su garra y recuperó el servicio en el séptimo game, con dos golpes de slice que provocaron el delirio del público en el estadio Arture Ashe.

Y cuando el juego estaba 4 iguales, la lluvia otra vez obligó a frenar el encuentro, que estuvo parado durante más de dos horas. Y en la reanudación, Djokovic volvió a quebrar para quedarse con el set por 7-5, el primero que cede el español en todo el torneo.
En el tercero, el arranque fue parejo pero cerca de la definición el serbio tomó una ventaja, lo tuvo pero el español demostró toda su categoría para llevarselo por 6-4.

El cuarto fue un paseo español . El serbio no pudo mantener de entrada su saque, Nadal lo aprovechó y de a poco fue edificando su cómodos trinunfo por 6-2 para luego desplomarse victorioso en piso azul del Arthur Ashe y festejar por toda la glaria conseguida .