La presidenta Cristina Kirchner anunció ayer el envío al Congreso de un proyecto para ordenar el cronograma de feriados nacionales que regirá en 2011 y que tiene como principal modificación la restitución de los dos días no laborables por el Carnaval (lunes 7 y martes 8 de marzo) y el nuevo feriado nacional del 20 de noviembre -«Día de la Soberanía Nacional»- instaurado para conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado. Este hecho aconteció en 1845 sobre las aguas del Río Paraná, cuando la Confederación Argentina que lideraba Juan Manuel de Rosas enfrentó a la escuadra anglo-francesa.
La Jefa de Estado hizo el anuncio al encabezar un acto en la Casa Rosada. CFK destacó que la iniciativa «es un compendio de muchas cosas» y que además del objetivo de impulsar la industria del turismo, apunta a incorporar «manifestaciones sociales, culturales, tradiciones muy fuertes» del país.
Respeto a las tradiciones
En ese sentido, subrayó la incorporación a los feriados nacionales del «lunes y martes de Carnaval», días no laborables que fueron eliminados mediante decreto en 1976, por el presidente de facto, Jorge Rafael Videla.
Mientras la Presidenta comunicaba la iniciativa, distintas murgas, con sus llamativos atuendos, presenciaban el acto en el Salón de las Mujeres de la sede gubernamental, mientras otro grupo celebraba la medida, bailando al son de bombos y platillos en la planta baja de la sede de Balcarce 50.
El proyecto del oficialismo para reordenar el esquema de días no laborables a partir de 2001, modifica el nombre del feriado del 12 de octubre (ver recuadro) y declara inamovible el feriado del 20 de junio, Día de la Bandera.
«Feriado puente»
El proyecto contempla «algo que ha dado mucho resultado en Europa», que es lo de introducir un «feriado puente», para conformar un fin de semana largo cuando alguno de los días no laborables que son inamovibles caiga un martes o un jueves. «El Ejecutivo puede determinar que ese día denominado sándwich -sea viernes o lunes- también se lo declare feriado», explicó.
Además se introduce el concepto de días no laborables para la colectividad islámica y para la colectividad judía «porque creemos que debe haber en serio igualdad de derechos y libertad de culto en la República Argentina», destacó la mandataria.
Igualdad de derechos
De ese modo, se establecen como días no laborables las festividades del Pesaj, la Pascua Judía, el fin de año y el Día del Perdón y, en el caso de los musulmanes, el fin del Ramadán, el Día del Sacrificio y el Día del Año Nuevo Musulmán, únicamente para las personas de esa religión. Al final de su discurso la Presidenta destacó la presencia de las murgas al señalar que le produce «alegría» verlas dentro de la Casa de Gobierno.
Alejan de las drogas
«Las murgas no son un espectáculo que uno ve durante los cuatro días de Carnaval; la murga se prepara todo el año; la murga aleja a los chicos de las sustancias tóxicas porque los organiza», subrayó.
«Seguramente desde algún medio importante nos van a criticar o tomarán en sorna lo de las murgas en la Casa de Gobierno. No se preocupen chicos, hubo cada murga dentro de esta Casa de Gobierno. También se disfrazaban, pero de lo que no eran y por eso pasaron las cosas que pasaron en la República Argentina», completó.
Fuente: NA