Dura derrota de Baldomir en su regreso

Diez meses después de anunciar su retiro, el santafesino de 39 años cayó anoche por nocaut ante el mexicano Saúl Alvarez, 19 años menor.

El ex titular welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el santafesino Carlos Baldomir, cayó esta noche por nocaut, en el sexto round, frente al invicto mexicano Saúl Alvarez, quien de esta manera retuvo su cetro de plata Superwelter CMB, en una pelea celebrada en el Staples Center de la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos.

El `Tata` Baldomir, quien había anunciado originalmente su retiro de la actividad en noviembre de 2009, perdió por primera vez en su larga trayectoria por la vía categórica.

El santafesino, de 39 años, realizó un buen plan de pelea en los primeros asaltos, lapso en el que mostró su oficio y experiencia.

Sin embargo, a medida que fueron transcurriendo los minutos, el mexicano, de 20 años, estableció supremacía y empezó a dominar las acciones con claridad.

Así, en la sexta vuelta, `Canelo` Alvarez conectó una combinación de manos a la cabeza que aturdieron al `Tata`, quien se fue a la lona y no pudo levantarse, cuando faltaban apenas dos segundos para escuchar el tañido de la campana.

De este modo, el record del santafesino empeoró y quedó con un registro de 45 victorias (14 por la vía rápida), 13 derrotas (solamente la de hoy por nocaut) y 6 empates.

Por su lado, Alvarez incrementó su foja a 34 triunfos (26 por Ko.) y una igualdad.

El momento de gloria del `Tata` Baldomir ocurrió en enero de 2006, cuando se alzó con el título mundial welter, al derrotar con amplitud y por puntos al estadounidense Zab Judah, en el Madison Square Garden de Nueva York.

Luego lo defendió con un gran triunfo sobre el recordado peleador canadiense Arturo Gatti y lo resignó ante el estadounidense Floyd Mayweather, en noviembre de ese año en Las Vegas.

Fuente: La Razón

Proyectan el primer barrio privado para homosexuales en Argentina

Un grupo inmobiliario proyecta la construcción del primer barrio privado para gays en el país, luego de que en julio pasado el Congreso autorizó por ley el matrimonio para personas del mismo sexo.

«El proyecto consiste en la posibilidad de concretar un complejo habitacional para la gente de un mismo sexo que viene motorizado por la reciente aprobación de la ley», dijo Antonio Forte, uno de los responsables de la iniciativa.

Forte señaló que aún no se definió el sitio donde se construirá el barrio cerrado que tendrá inicialmente unas 100 viviendas de costo elevado, aunque dijo que «preferentemente sería en la provincia de Mendoza» y como alternativas Córdoba o San Luis.

El especialista en bienes raíces negó en diálogo con la agencia AFP que la iniciativa fuera discriminatoria y señaló que «podrán vivir quienes lo deseen».

«No sería exclusivamente para homosexuales. Estará abierto para todas las personas que estén interesadas», afirmó.

Forte señaló que cada casa se proyectará sobre el gusto de cada cliente y que también se planea incorporar «un lago artificial y un centro de spa y relajación».

Más de un centenar de parejas gays contrajo enlace en Argentina desde que se puso en vigencia la ley de matrimonios igualitarios en julio pasado.

La norma fija los mismos derechos que para un matrimonio heterosexual, como la adopción, beneficios sociales y herencia.

Fuente: 26noticias

Francia-Serbia, final de la Copa Davis

Los galos apalizaron a Argentina (5-0) y los serbios remontaron ante la República Checa (3-2)

Los franceses Gilles Simon y Arnaud Clement vencieron en sus respectivos partidos individuales a los argentinos Schwank y Zeballos y cerraron la serie de semifinales de la Copa Davis de tenis con un contundente 5-0. Francia, que concretó su pase a la final el sábado tras ganar el doble (3-0), se medirá en la gran final a Serbia en Belgrado los días 3 al 5 de diciembre. De esta manera, Argentina se despidió de la Davis sin ganar ni un punto ante Francia.

Schwank cayó ajustadamente ante Simon por 7-6 (7-5), 6-7 (6-8) y 6-3, en tanto que Zeballos perdió frente Clement por 7-5 y 6-1. Pese a que en la previa Francia era favorita, Argentina no esperaba irse de Lyon con un categórico 5-0. Nalbandian, número uno argentino, sostuvo que su país “no tuvo un buen fin de semana” y consideró que “todos los puntos fueron igualados, pero siempre acabaron siendo para Francia”.

En el otro partido de la jornada, Serbia se aseguró el pase a la final tras remontar un 2-0 en contra. El sábado ganó el doble y ayer, Novak Djokovic relanzó a su equipo tras vencer al checo Tomas Berdych por 4-6, 6-3, 6-2 y 6-4, y lograr el empate 2-2. En el último partido, Janko Tipsarevic venció al checo Stepanek por 6-0, 7-6 (6) y 6-4, y logró el tercer punto (3-2) que clasificó a Serbia.

Fuente: SPORT

Turismo rural, una nueva tendencia en crecimiento

En esta modalidad el hombre de campo muestra a los turistas sus actividades cotidianas, compartiendo con ellos cultura y tradiciones.

Bettina Cucagna, especialista en turismo rural considera que esta modalidad de viajes de esparcimiento ha tenido un importante crecimiento en los últimos tiempos. «Los turistas están ávidos de cálida hospitalidad, servicios de excelencia y principalmente trato personalizado en cada lugar que deciden visitar», opina.

Esta tendencia del turismo en todo el mundo, no le es ajena al turismo rural, «un agronegocio para el empresario ruralista que ha descubierto una nueva forma de capitalizar el paisaje y la cultura de la región».

«El hombre de campo ofrece y comparte su actividad a los turistas», al hacer turismo rural. Pero aclara que es un «conjunto de actividades alternativas no necesariamente encuadradas como agropecuarias, un excelente instrumento para sumarle valor agregado a las actividades agrícolas ganaderas de los pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios».

Por este motivo, se transforman en un «negocio» tanto las actividades turísticas que se desarrollan en una estancia, un pequeño pueblo o una granja o chacra que produce y vende productos en el propio predio, brinda alojamiento y ofrece variedad de alternativas para disfrutar el campo.

Este panorama tan prometedor, tiene un notable auge en Estados Unidos principalmente en las reservas indígenas que han descubierto en el «asociativismo» una forma de mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

Muestran a los turistas sus actividades cotidianas y compartiendo con ellos cultura y tradiciones. Existen en ese país, programas de protección de recursos históricos y culturales de áreas rurales, políticas específicas de conservación del suelo y de los recursos naturales.

En Chile también se observa un fuerte crecimiento del turismo rural de la mano del Estado, quien acompaña con políticas claras a los campesinos, pequeños agricultores, artesanos y trabajadores rurales, en la concreción de sus sueños y proyectos turísticos.

México y Brasil por el contrario, cuentan con grandes hoteles que ofrecen turismo rural pero carecen de establecimientos con una imagen corporativa clara y desarrollada. A pesar de esta realidad, existen proyectos destacados para incentivar el turismo rural, «por ejemplo en México se viene gestando desde hace algunos años, la Ruta de la Sal».

«En nuestro país, la oferta de turismo rural es la más amplia y variada de toda América Latina. También las posibilidades para capacitarse son atractivas, con elevado nivel», aclara.

Para Cucagna un ejemplo concreto es el Posgrado en Alta Dirección en Turismo Rural que dicta, desde hace 10 años, el Área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA.

«Hacer Turismo Rural es una actividad fascinante pero debe realizarse comprometidos con el Ambiente. En la actualidad, las empresas de TR han reemplazado el concepto de «ambiente y turismo» por el de turismo sustentable.

Esta modalidad «presenta principios básicos tales como preservar los recursos naturales para las generaciones futuras, evitar cambios en la biodiversidad que la perjudiquen como así también al patrimonio y la integridad cultural e histórica de cada región. Sabrosas carnes al asador, gastronomía regional, visita a museos, paseos en carruajes, pesca y caza responsable, tours fotográficos en estaciones de trenes, circuitos turísticos por pequeñas localidades del interior, días de campo en históricas estancias son algunas de las actividades de esta «gente con los pies sobre la tierra».

Fuente: 26noticias

La Provincia creará 500 nuevos cargos para docentes

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, anunció la creación de 500 cargos docentes “destinados a promover y mejorar la educación de las personas con discapacidad”

El funcionario provincial destacó el intenso trabajo que impulsan con el objetivo de mejorar el sistema de educación especial, tendiente a “disminuir la cantidad de chicos que vayan a escuelas especiales, para integrarlos a las escuelas comunes”.

“Hoy el principal objetivo que tenemos es poder integrar a los chicos de escuelas especiales, y por otro lado fortalecer la formación laboral para que los chicos tengan la posibilidad de autosostenerse en el futuro”, resaltó.

Oporto efectuó este anuncio al presentar en La Plata el Programa de Apoyo, Sostenimiento y Desarrollo de la Educación Especial y explicó que «tenemos un buen servicio y queremos llegar a la cobertura de todos los distritos”.

El director de Educación provincial aclaró que se desea “ampliar la oferta de formación laboral de los chicos que tienen necesidad de una educación especial porque eso es una salida fundamental para ellos”.

“Tenemos una muy buena oferta de servicios de escuelas especiales, queremos ampliar la de la atención temprana por un lado y lo de formación laboral por el otro”, destacó.

Por otro parte, explicó que “se impulsa un programa junto con Nación para invertir cinco millones de pesos en equipamiento, y mejoras en el material didáctico, y en algunas mejoras edilicias menores como rampas”.

Finalmente, Oporto destacó que “estamos abriendo un programa de construcción de escuelas, vamos a tener las primeras escuelas especiales con nuevos edificios.

Fuente: Infobae

Maradona quiere continuar en el cargo de seleccionador argentino

Diego Maradona continúa pendiente de la posibilidad de recuperar el cargo de seleccionador argentino de fútbol que ocupó entre finales de 2008 y el reciente Mundial de Sudáfrica.

«Diego quiere dirigir a la selección» albicleste, aseguró Gastón Granados, un allegado a «Pelusa» al que se señala como su asesor, quien le acompañó esta semana a una entrevista que el entrenador mantuvo con el ex presidente de su país Néstor Kirchner, esposo de la presidenta Cristina Fernández.

En declaraciones a la radio AM Concepto, Granados comentó que Maradona podría prescindir de sus colaboradores Alejandro Mancuso y Héctor Enrique, lo que no aceptó cuando el presidente de la federación (AFA), Julio Grondona, exigió la baja de ambos para renovarle el contrato tras el Mundial.

«Diego podría llegar a pensarlo», dijo Granados, quien también rechazó las versiones según las cuales la visita a Kirchner en la residencia presidencial tuvo como intención solicitar una gestión del ex mandatario ante Grondona para lograr su objetivo.

Kirchner y Maradona «hablaron de fútbol en general, del Mundial, era una charla que tenían pendiente», comentó Gastón Granados.

El seleccionador interino del combinado albiceleste es Sergio Batista, designado cuando Maradona no aceptó la exigencia de Grondona, y con él en el banquillo el equipo ganó dos encuentros amistosos ante Irlanda (0-1) en Dublín y frente a España (4-1) en Buenos Aires.

La AFA designará a una comisión de selecciones para que en octubre próximo elija a un seleccionador, cargo para el cual Batista es señalado en el seno de la entidad como favorito.

Fuente: AS

EDICION ESPECIAL DE MR BOND. EL NOMBRAMIENTO DE GRAIVER

Exclusivo la resolución del Ministro Economía de Campora , nombrando a Graiver como funcionario. Tambien David Graiver fue funcionario del «Paco Manrique»-

«Campora» : Cámpora logró todos los objetivos que allanaron las condiciones para el retorno triunfal del peronismo, y de Perón a la legalidad y a la escena política. Reorganizó el movimiento, creando la rama juvenil (que representaba el creciente peso de la izquierda peronista, en particular la organización político-militar Montoneros) y logrando la afiliación masiva en todos los sectores. El peronismo integró junto con otros partidos un espacio de diálogo que denominaron «La Hora del Pueblo», uno de cuyos objetivos era la de unificar las acciones políticas frente al gobierno militar, en tanto que al mismo tiempo cerraba acuerdos con otros partidos políticos más pequeños, para integrar un frente electoral que inicialmente se llamó «Frecilina» (Frente Cívico de Liberación Nacional) para luego tomar la denominación de Frente Justicialista de Liberación Nacional (FreJuLi). Aceitó acuerdos con el sector empresario, a través de la Confederación General Económica, dirigida por José Ber Gelbard.

Un empleado de la municipalidad de Tres de Febrero fue baleado durante un asalto

Un empleado de la Municipalidad de Tres de Febrero resultó gravemente herido de varios balazos al ser asaltado por tres delincuentes cuando salía de una sociedad de fomento, donde su hijo jugaba al fútbol, en la localidad bonaerense de Loma Hermosa.

Fuentes policiales informaron a Télam que se investiga si se trató de un intento de robo al que la víctima, identificada como Daniel Luna (43), se resistió, aunque los delincuentes, aún prófugos, no le habrían sustraído ningún valor.

El hecho ocurrió anoche, frente a la sociedad de fomento Remedios de Escalada, situada en la calle San Javier, entre Espora y Pérez Galdos, de Lomas Hermosa, partido de Tres de Febrero, en el noroeste del conurbano.

Roberto Torres, subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Tres de Febrero, contó esta tarde a la prensa, que en ese momento Luna se encontraba en el lugar ya que había ido a ver a su hijo disputar un partido de fútbol.

Según las fuentes, cerca de las 21.30, Luna, quien reside en la vecina Villa Bosch, de San Martín, salió de la sede del club y antes de abordar su auto fue asaltado por tres delincuentes que iban a pie.

De acuerdo a los pesquisas, al menos uno de los asaltantes estaba armado y, al parecer, junto a sus dos cómplices quiso robarle a Luna, quien se cree se resistió al atraco.

Durante el asalto, el empleado municipal, que habitualmente es el chofer de los autos oficiales, fue atacado a tiros y quedó gravemente herido en el lugar.

Tras la agresión, los delincuente huyeron de la escena del crimen a la carrera, al parecer, sin robarle nada a la víctima, dijeron los informantes.

«Luna se dirigió a la vereda no se sabe por qué, mientras su hijo estaba jugando. La gente que estaba dentro de la sociedad de fomento escuchó tres disparos y al salir lo encontraron herido», explicó Torres.

De acuerdo al funcionario municipal, las mismas personas que hallaron a Luna baleado lo «subieron a un vehículo particular» y lo trasladaron «después de las 22» al Hospital Bocalandro, ubicado a las pocas cuadras.

Eduardo Sanguinetti, jefe de Guardia de ese hospital, dijo esta tarde a la prensa que el paciente, al que no identificó, ingresó con «múltiples orificios de bala que comprometían, tórax, abdomen y miembro inferior derecho» y que la intervención quirúrgica a la que debió ser sometido duró «entre siete y ocho horas».

«También estaba comprometida la arteria femoral por lo que se le realizó un by pass», precisó el médico «En estos momentos el pronóstico es reservado, está compensado hemodinámicamente y está en un período crítico de entre 48 y 72 horas, en el que hay que estar atentos a cualquier intercurrencia que pueda pasar», indicó Sanguinetti.

Por su parte, los efectivos de la comisaría de Eufrasio Alvarez se trasladaron hasta el lugar del hecho y comenzaron con las investigaciones.

Los pesquisas policiales ya tienen identificado por su apodo a uno de los tres sindicados asaltantes y ese sospechoso se cree que fue el autor de los disparos, explicó a Télam un vocero de la investigación.

El caso es investigado por el personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial San Martín, a cargo de Fabiana Ruíz y Graciela López Pereyra.

Fuente: Télám

Punta Tombo: los pingüinos llegaron a salvo y sin petróleo

Todavía no se sabe dónde está la mancha que había afectado a 200 ejemplares.

Ya hay 80 mil pingüinos de Magallanes en la reserva de Punta Tombo. Todos llegaron bien alimentados y en buen estado de salud. No hay empetrolados. Los que llegaron son los machos que elegirán un nido. Se espera a las hembras para los próximos días. En un par de semanas la reserva estará completa: 300 mil parejas que reproducirán y cambiarán el plumaje.

El arribo de los pingüinos fue acompañado por una importante llegada de turistas: desde el lunes que se abrió al público, la reserva, ubicada a 107 kilómetros de Trelew, recibió un promedio de 500 por día. Todo un récord para esta época según los guardafaunas. De todas maneras, se estima que después de diciembre la cifra ascenderá a 1.200 visitantes diarios.

“Dónde están los pingüinos empetrolados”, le preguntaban los turistas a los guardafaunas. Es que en las últimas semanas unos 200 ejemplares aparecieron con petróleo en la costa de Península Valdés. Y están siendo recuperados en una clínica que se instaló en el zoológico de Rawson. Todavía no se sabe donde está la mancha.

Afortunadamente, los que están en Punta Tombo llegaron bien. La reserva tiene una extensión total de 260 hectáreas donde están desparramados los nidos. Los turistas pueden verlos recorriendo un sendero de cinco kilómetros.Los pingüinos se aparean en octubre. Las hembras ponen dos huevos y los pichones nacen en noviembre. Con suerte y según estimaciones no muy certeras, sobrevivirá el 25 por ciento de los recién nacidos.

Punta Tombo es la colonia continental más importante del pingüino de Magallanes. Allí llegan a mediados de septiembre y permanecen hasta fines de marzo. Después emigran hacia el sur de Brasil, en un recorrido de 8 mil kilómetros. Pasan la mayor parte de su vida en el agua, donde también duermen. Y su principal actividad la realizan de noche.

El problema más importante que enfrentan es la alimentación. La anchoíta es su alimento preferido porque tiene abundante grasa y proteína. Pero un pingüino que anida en Punta Tombo tiene que recorrer, a veces, 300 kilómetros para conseguir su comida. Pueden estar lejos del nido 4 ó 5 días. Por eso muchas veces los pichones mueren por falta de calor.

Fuente: Clarín

Top Race: Canapino despidió el Invierno festejando

El arrecifeño Agustín Canapino (Mercedes) se adjudicó la Etapa de Invierno de Top Race, primero de los cuatro segmentos clasificatorios para la definición de las últimas dos fechas, al imponerse en la final disputada en el autódromo «Oscar y Juan Gálvez» de Buenos Aires y conseguir así su tercer triunfo en igual cantidad de carreras de la temporada 2010-2011.

Con los resultados, clasificaron a la Etapa Final Canapino (ya tiene 5 puntos para esa parte decisiva del campeonato), Silva (4), José María López (3), Emiliano Spataro (2), Guido Falaschi (1) y Omar Martínez (1).

Largó segundo Canapino, detrás de Emiliano Spataro (Passat), a quien pasó en el tercer giro de la competencia decisiva de «La Carrera del Año» y a quien aguantó hasta la curva final, en la que los autos de ambos se tocaron y el piloto de Lanús terminó cruzando segundo la meta casi por afuera de la pista.

Fue en las últimas dos vueltas que la carrera (que no tuvo la dosis de emoción que las dos ediciones anteriores) cobró más color, ya que el ingreso del auto de seguridad en el giro 17 comprimió un pelotón que venía dividido y con Canapino y Spataro cortados en la punta.

En ese relanzamiento, el ex campeón de la categoría en 2007 y 2008, ganador el sábado del Súper Sprint, se soldó a la cola de Canapino e hizo peligrar su triunfo, aunque finalmente su intento fue estéril.

Más atrás, José María López (Mondeo), Gabriel Furlán (Lancer GT) y Juan Manuel Silva (Mondeo) se disputaban un tercer lugar que cambio de manos en varias oportunidades.

Finalmente quedó en poder del cordobés el último escalón del podio, después de imponerse en esa contienda y luego del abandono de Furlán por la rotura de una goma que venía desinflada.

En una carrera disputada en un mediodía cálido y ante un gran marco de público, cuarto fue Silva, quinto Diego Aventin (Mondeo), sexto Guido Falaschi (Mondeo), séptimo Omar Martínez (Mondeo), octavo Gustavo Tadei (Mondeo), noveno Sergio Alaux (Passat) y décimo Marcos Di Palma (Passat).

Mientras tanto, el último ganador de «La Carrera del Año», Juan Cruz Alvarez, debió abandonar en el giro 15 por la rotura de la caja de su Mercedes, mientras que el vencedor de la versión 2008 de esta carrera, Henry Martin, sólo pudo completar 10 vueltas y culminó 33.

De esta manera, la Etapa de Invierno fue ganada por Canapino con 77 puntos, seguido por Silva con 52, José María López con 47, Spataro con 46, y Falaschi y Martínez con 42.

La próxima competencia, primera de la Etapa de Primavera, se disputará el 17 de octubre próximo en el autódromo de La Rioja.

Fuente: Los Andes

Cae otra vez un menor que fue señalado por Scioli

Un adolescente de 17 años –conocido por su robos tipo “hombre araña” – fue detenido otra vez en Bahía Blanca cuando estaba escalando un edificio para entrar a las oficinas de una empresa.

El nuevo episodio –que se dio a conocer ayer– ocurrió el viernes a la noche, cerca de las 22. El adolescente apresado sería el autor de al menos nueve robos concretados con la misma modalidad.

El caso de este joven ladrón es tan sorprendente que el gobernador Daniel Scioli lo puso como ejemplo de las dificultades con las que se encuentra para frenar el delito. “Lo detuvieron 19 veces. Tres en los últimos 40 días. Pero sale en libertad porque es un menor de 17 años”, expresó Scioli la semana anterior, pegándole de paso a la Justicia.

Fuentes policiales informaron que, el viernes pasado, el adolescente fue detenido en momentos en que pretendía ingresar a una oficina de la empresa ALIBA (se dedica a fabricación de alimentos balanceados), ubicada en Saavedra 1426, a sólo 14 cuadras del centro de la ciudad de Bahía Blanca.

“Sus intenciones eran volver a robar. Incluso llevaba herramientas y un bolso donde pretendía guardar los elementos sustraídos. Por suerte logramos localizarlo y detenerlo”, aseguró uno de los policías de la comisaría 1°, que participó en el operativo.

El joven, que es de contextura pequeña (ya que pesa menos de 50 kilos y mide 1.40 ) fue trasladado hasta la comisaría 1° y quedó a disposición del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil N° 2, el cual ya dispuso su alojamiento en un hogar para menores de régimen abierto . Cada una de las veces que cayó detenido, el adolescente fue devuelto a su familia. Fuentes del caso contaron que los parientes con los que vive también tienen antecedentes penales.

Fuente: Clarín

Divisiones entre los alumnos por la continuidad de las tomas

Cada colegio decidirá si serán con dictado de clases. Y discuten por el ciclo de 180 días.

La cercanía del final del ciclo lectivo 2010 y el firme compromiso del Ministerio de Educación porteño para cumplir con los 180 días de clases cambió en parte el panorama interno de los estudiantes secundarios. Anoche decidieron continuar con las tomas y anunciaron una marcha al Ministerio de Educación porteño y cortes de calles, para el próximo jueves. Pero cada colegio decidirá si la toma se realiza con o sin dictado de clases. La decisión se tomó en la asamblea semanal de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES), donde discutieron si era conveniente seguir con las tomas o no, y también trataban de establecer una estrategia conjunta para el conflicto que mantienen desde hace más de un mes y medio, con más de 20 colegios tomados.

De acuerdo a lo que pudo averiguar Clarín, ya son varios los representantes de los secundarios que piensan que es necesario volver a las clases para evitar que se extienda el ciclo lectivo, tal como anunció la cartera educativa. Juan Amorin, presidente del Centro de Estudiantes del colegio “Sofía Spangenberg” conocido como “Lengüitas”, dijo que en su escuela votaron el viernes el levantamiento de la toma y organizarse con otras formas de protesta “debido al desgaste y a la cantidad de días de clases perdidos”. Juan Fortunato, del colegio Mariano Moreno, dijo que las tomas continúan pero con distintas modalidades y puso como ejemplo que su escuela decidió seguir la ocupación pero con dictado de clases a partir del lunes.
Aldana, del Colegio Falcone, dijo: “Es un buen momento para suspender las tomas y ver si podemos hacer algo más efectivo. Vamos a ver qué se define en la asamblea”.

La asamblea se realizó en Rivadavia al 5100, donde funcionan el Nacional 17 y el Comercial 23, ambos tomados y sin clases. Entre otros puntos, buscaron unificar el reclamo: “Lo ideal sería que no haya colegios tomados sin clases, colegios tomados con clases y otros como si nada”, dijo a Clarín un delegado.

También los estudiantes quienen potenciar el efecto que tuvo la marcha del jueves pasado para conmemorar La Noche de los Lápices. “La movilización del jueves fue la más grande en mucho tiempo, con casi 5 mil estudiantes secundarios”, reconoció Fernando Ramal, delegado del Normal 1. “Demostramos que el conflicto sigue abierto y tenemos que definir cómo seguimos”, señaló Ramal. Otra de las intenciones es lograr una nueva reunión con Bullrich. Para eso se planeó otra marcha del Palacio Pizurno al Ministerio de Educación porteño.

Otro ministro nacional a favor del conflicto

El Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, se sumó ayer al grupo de funcionarios del Gobierno Nacional que opinó sobre las tomas de colegios en la ciudad de Buenos Aires y no se ubicó, precisamente, en un punto intermedio. Primero elogió a los alumnos. Luego fue duro con Macri. “Creo que estamos en presencia de un nuevo fenómeno, de una generación de jóvenes más activa, sin desmerecer a las generaciones anteriores”, dijo en declaraciones a Radio 10.
“La toma de escuelas es una reacción ante una desidia, ante un abandono del gobierno de Mauricio Macri, que es el responsable. Hace unos años se tomaba el Pellegrini por razones muy parecidas a estas ”, agregó, y concluyó con dureza: “El gobierno de Macri se está cayendo a pedazos, es el peor gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en democracia, es un desastre”.

Fuente: Clarín

Arsenal y Vélez empataron en Sarandí

Fue 0 a 0, en un partido pobre en el que ninguno de los dos arriesgó demasiado. Así, el equipo de Ramón Díaz quedó en la cima del torneo. Arsenal y Vélez se vieron impedidos de ganar y terminaron 0-0 por la eficacia de los arqueros Marcelo Barovero y Cristian Campestrini y la falta de definición de los jugadores de campo.

Tras esta igualdad en el Estadio Julio Humberto Grondona por la séptima fecha del torneo Apertura los dos equipos siguen entre los animadores de la competencia, pero, de momento, el único líder es San Lorenzo.

El primer tiempo fue bastante entretenido porque los dos equipos atacaron alternativamente . Eso sí, Arsenal fue el más incisivo e inteligente.

En el segundo período decayó mucho el juego. Ambos conjuntos se mostraron imprecisos y carecieron de acciones claras, aunque en el contexto general Arsenal fue un poco mejor que su oponente.

Las pocas chances que tuvo Arsenal se debieron a sus mejores jugadores, Obolo y Leguizamón, pero les faltó puntería para vencer a un Barovero que transmitió seguridad cada vez que le tocó intervenir.

Por su parte, el Fortinero intentó imponese con esfuerzos individuales de Martínez y el uruguayo Santiago Silva y lo pudo haber ganado con una doble jugada, en la cual Campestrini le ahogó el grito primero a Ricardo Alvarez y luego a Silva.

En definitiva, no hubo goles porque Barovero y Campestrini supieron poner los límites.

Síntesis:

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Cristian Alvarez, Juan Krupoviesa; Sergio Sena, Jorge Ortiz, Cristian Leiva, Gonzalo Choy González; Luciano Leguizamón y Mauro Obolo: DT: Gustavo Alfaro.

Vélez: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Iván Bella, Leandro Somoza, Franco Razzotti, Juan Manuel Martínez; Santiago Silva y Jonathan Cristaldo. DT: Ricardo Gareca.

Cambios en el segundo tiempo: 15m H.Canteros por I.Bella (V), 20m A.González por S.Sena (A), 28m R.Alvarez por L.Somoza (V), 30m A.Franzoia por G.Choy González (A), 38m G.Toranzo por J.Krupoviesa (A).

Árbitro: Sergio Pezzotta Cancha: Arsenal.

Fuente: Infobae

Detienen a un stripper por el asesinato de un profesor

Tras una intensa búsqueda, la Policía salteña detuvo anoche a un joven de 30 años, que trabaja de stripper en boliches nocturnos de la capital provincial, acusado de haber asesinado a un profesor universitario para encubrir un robo. La víctima fue identificada como Diego Esper, de 34 años, quien era licenciado en Administración de Empresas y docente de Universidad Nacional de Salta. Esper fue hallado sin vida en su departamento del centro de la ciudad. El asesino se llevó una notebook, una cámara digital, dos celulares, una billetera con dinero y tarjetas de crédito.

El cadáver fue encontrado el jueves pasado por la hermana de Esper, quien había ido a verlo porque no contestaba los llamados telefónicos. El cuerpo estaba en el suelo boca abajo, a un costado de su cama y en un charco de sangre producto de un golpe que recibió en la cabeza. Calculan que llevaba tres o cuatro días muerto.

El forense Carlos Eveling, quien hizo la autopsia, determinó que el joven presentaba un “traumatismo encéfalo craneano grave por explosión de masa encefálica, producida por un solo golpe con un elemento romo ”.

Según los investigadores, el profesor solía ser visitado por un stripper en su departamento de calle Dean Funes 345, ubicado a media cuadra de la Seccional Primera de la Policía. Como el acceso de la vivienda no había sido forzado, todas las sospechas apuntaron a ese joven, del que no se reveló la identidad. El esfuerzo policial se concentró, entonces, en dar con el desnudista, quien había desaparecido de los boliches que acostumbraba frecuentar. Y anoche lo arrestaron, en circunstancias que no fueron difundidas.

Esper era oriundo de Tartagal. Su padre, Miguel, es dueño de una empresa prestadora de servicios a petroleras en el departamento San Martín. No bien terminó el secundario, el joven viajó a Salta a estudiar en la Universidad, donde se graduó y terminó siendo profesor de la materia Economía III.

Fuente: Clarín

Más de 200 mil personas en la peregrinación a la Virgen de Itatí

Más de 200 mil jóvenes participaron en la 31ª peregrinación juvenil a la ciudad de Itatí para honrar a la Virgen de esta localidad correntina, en una tradicional celebración religiosa por el día del estudiante y que moviliza a chicos desde distintos puntos del país.

Bajo el lema «Junto a María, sigamos construyendo la civilización del amor», miles de fieles caminaron unos 70 kilómetros desde la capital provincial hasta el frente de la Basílica de Itatí, donde está la virgen conocida como «Morena».

Después de un fin de semana con múltiples celebraciones religiosas, con misas desde el viernes por la noche, culminó hoy la tradicional festividad con una homilía a cargo del arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, quien alertó sobre la «autodestrucción de la familia».

Con una temperatura agradable que rondó los 22 grados centígrados y un cielo despejado, los peregrinos ingresaron a la ciudad de Itatí, en una conmovedora demostración de fe.

La misa celebrada en la Basílica fue oficiada por el obispo de Iguazú Marcelo Martorell quien en su mensaje a los pies de la Virgen aseguró que «la sociedad está quebrada».

Fuente: La Nueva

Messi se lesionó y esperan por un diagnóstico preciso

Fue en el 2-1 del Barcelona sobre Atlético, donde marcó el primer gol. Ujfalusi lo pisó en el tobillo derecho y dejó el campo en camilla. Descartaron una fractura, pero, de mínima, tiene una distensión del ligamento lateral interno. Mañana le harán nuevos estudios.

Dolor. Le duele al fútbol, le duele al Barcelona, le duele a Josep Guardiola y a Sergio Batista. Le duele a los hinchas catalanes, a los fanáticos del fútbol bien jugado y a los argentinos. Pero sobre todo le duele a Lionel Messi. Sobre el cierre del partido que el Barsa le ganó al Atlético de Madrid en el Vicente Calderón, el defensor checo Tomas Ujfalusi pisó a la Pulga con vehemencia en el tobillo derecho y el argentino tuvo que dejar el campo de juego en camilla.

Alguna vez le pasó a Diego Maradona, con la diez del Barcelona. En un partido ante el Athletic de Bilbao, Andoni Goikoetxea le fue con todo y Maradona fue retirado en camilla lesionado y con el tobillo de la pierna izquierda roto (fractura del maléolo externo y del ligamento). En España, el primer diagnóstico de la lesión de Lionel Messi indica que no hay fractura, pero sí una lesión grave. «No hay fractura, pero sí una lesión», dijo Josep Guardiola, preocupado.

Los médicos del Barcelona hablan de una «distensión del ligamento lateral interno del tobillo derecho», sin embargo mañana le realizarán más estudios para saber con exactitud el grado de lesión que sufrió Lionel Messi.

La tarde había comenzado con una sonrisa, ya que la Pulga anotó un nuevo golazo para abrir el marcador en el Calderón, ante el Atlético. Picó al área y tocó suave de zurda, al segundo palo para el 1-0. Después igualó Raúl García para el local y Piqué selló el 2-1 con el que Barcelona volvió al triunfo en la Liga de España.

En otro de los partidos de la tercera fecha, Racing de Santander venció por 2-0 a Zaragoza. El segundo gol fue del argentino ex Chicago Ariel Nahuelpan. Además, Villarreal le ganó como visitante por 2-1 a Levante y Valencia derrotó 2-1 fuera de casa a Hércules.

Fuente: Clarín

Incautaron marihuana que partió de Misiones

Gendarmería Nacional incautó más de 335 kilos de marihuana, que era transportado en un camión que partió de Misiones. Hay un hombre detenido.

El operativo fue realizado por el sábado por la tarde, cuando gendarmes que se encontraban realizando un control de vehículos sobre la ruta nacional 12, en la provincia de Entre Ríos, detienen la marcha de un camión proveniente de Misiones.

Al efectuar la requisa, los uniformados constataron que entre la madera transportada había once bolsas de distintos tamaño que contenían 311 paquetes tipo ladrillos, con un total de 335,814 kilogramos de marihuana.

Fuente: Misiones online

La Región Sanitaria VI adhirió al Plan de Reducción de Mortalidad Infantil

La sexta región sanitaria bonaerense se sumo al proyecto del Ministerio de Salud Nacional. La meta es lograr para el 2011 la reducción de la mortalidad infantil en dos puntos. Hoy se mueren 12 niños de mil nacidos vivos.

Luego de que se presentara en el día de ayer el Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y la Adolescente, el Subsecretario de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Guillermo González Prieto y el Ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia firmaron con los municipios de la Región Sanitaria VI un acta acuerdo de adhesión a la iniciativa sanitaria.

Según explicó González Prieto, el motivo de lo convenido con nueve municipios está relacionado a que el conurbano bonaerense presenta el 60 por ciento de la mortalidad materno-infantil de la provincia, y la Región Sanitaria VI es la que registra mayor cantidad de defunciones por estas causas.

La propuesta lanzada conjuntamente entre Provincia y Nación apunta a producir una reducción de la tasa provincial de mortalidad infantil a 10,2 por cada mil niños nacidos vivos y de la mortalidad materna a 2,8 por cada diez mil niños nacidos vivos para fines de 2011.

En la actualidad más de 12 niños mueren de un total de mil bebés nacidos vivos, algo que Collia calificó como un problema central para la gestión Scioli.

De esta manea, la idea es fortalecer los servicios de neonatología, terapia intensiva pediátrica y las maternidades, sin dejar de lado la identificación de las causales de los decesos. “Analizaremos propuestas superadoras que permitan ser herramientas de trabajo para que los decisores políticos las pongan en marcha”, sostuvo el Subsecretario de Salud Comunitaria González Prieto.

Fuente: La Noticia 1

Newell´s ganó y dejó angustiado a River

Newell’s venció 1-0 al Millo en el «Marcelo Bielsa», con un tanto del ex tombino Iván Borghello.

Los de Cappa vuelven a mirar con preocupación la tabla de promedios.

-formaciones iniciales-

Newell’s: Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Mauricio Sperduti e Iván Borghello. Director técnico: Roberto Sensini.

River: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Carlos Arano; Roberto Pereyra, Josepmir Ballón, Matías Almeyda, Erik Lamela; Ariel Ortega y Rogelio Gabriel Funes Mori. Director técnico: Angel Cappa.

Arbitro: Néstor Pitana.

Cancha: Newell’s.

Fuente: Los Andes

Detienen a dos personas acusadas de extorsionar a la familia de Erica Soriano

Una mujer de 61 años y su hijo fueron detenidos por la Policía Federal en el barrio porteño de Balvanera, acusados de extorsionar con datos falsos a la familia de la joven Erica Soriano, desaparecida desde el 21 de agosto. La Justicia ordenó que se le practiquen pericias psiquiátricas a ambos.

La mujer detenida dijo ser «vidente». En el inmueble había un altar, fotografías de otras personas desaparecidas e imágenes de santos, según informó el abogado de la familia de Erica, Ariel Ursino.

El letrado reveló además que «el 80 por ciento de las circunstancias de la causa apuntan a (Daniel) Lagostena», pareja de Erica.

La mujer de 61 años y su hijo fueron apresados poco antes de las 5 de la madrugada en un inmueble de la calle Hipólito Yrigoyen al 2600.

El hermano de Erica, Luciano Soriano, detalló que el episodio «arranca el jueves, a las 18, cuando se comunica por teléfono una persona diciendo que tenía datos de Erica», tras lo cual comenzó a investigar personal de la Secretaría de Inteligencia (SI) y efectivos de la Policía Bonaerense.

«Nos dio datos precisos que pudo haberlos levantado de los programas periodísticos y pidió que nos comunicáramos a las 20.30 a un (teléfono) celular que nos brindó, para hablar con Erica porque él decía que, a esa hora, le daba de comer», relató.

Al ser preguntado sobre si le exigió dinero a cambio de la liberación de su hermana, contestó: «Sí, en algunas de las llamadas, me pidió plata». Ursino aseguró que «no fue tan fácil encontrarlos (a la mujer y su hijo) porque había más de cinco teléfonos celulares diferentes (desde los que se llamaba), con ‘chips’ distintos, además de un teléfono fijo que dieron que no coincidía» con el inmueble en el que finalmente se los arrestó.

En tanto, el ministro de Justicia y Seguridad Bonaerense Ricardo Casal dijo que Lagostena debe aclarar datos pendientes, al tiempo que no descartó que se ofrezca una recompensa para dar con el paradero de la mujer. «Estamos siguiendo todas las pistas posibles, incluso una de anoche con un resultado desagradable por la miserable actitud de las personas involucradas», dijo Casal en diálogo con el programa Inocentes y Culpables que se emite por Radio Mitre.

«En este caso necesitamos imperiosamente que su pareja explique un poco más, de más detalles de las últimas horas con ella. Es necesario que aclare cosas pendientes. Su huída generó miedo de que no lo encontráramos. Es irrelevante lo que él dijo que buscó a Erica por su cuenta en el norte. Lo que pretendemos son datos relevantes», agregó.

Fuente: Clarín

Unos 27 chicos, intoxicados en asado por monóxido de carbono

Unos 27 chicos en edad preescolar y de los primeros grados del nivel inicial fueron internados en las últimas horas con síntomas de intoxicación, en principio debido a la inhalación de monóxido de carbono, aunque no se descarta que hayan comido chorizos en mal estado, durante un asado en la localidad cordobesa de Villa Tulumba.

El hecho ocurrió en un salón municipal de la citada localidad, ubicada en el centro-norte de la provincia y los chicos afectados tuvieron que ser trasladados para su mejor atención a un hospital de la ciudad de Deán Funes, a 25 kilómetros de distancia.

«Se estaba realizando un evento, con niños de edad pre escolar y de los primeros grados del nivel inicial, en el salón municipal de Tulumba y aparentemente habría habido un mal tiraje de una chimenea en el lugar donde los chicos estaban comiendo un choripán y algunos chicos comenzaron a sentirse mal», señaló el comisario mayor, Oscar Criado, en declaraciones a radio Cadena 3.

El jefe de policía precisó que se trató de «27 chicos, no sería nada grave salvo algún imprevisto», y explicó que por esa razón fueron derivados «a un hospital de Deán Funes para mayor tranquilidad de los docentes y padres».

Al detallar los síntomas que padecieron los niños, Criado detalló que «tenían descompostura estomacal y mareos» y estimó que la causa sería «este monóxido de carbono que ha costado tantas vidas».

El comisario mayor apuntó a «una descarga de un asador con poco tiraje», como unas de las posibles causas que afectó a los chicos, dijo que en las últimas horas se registró en el lugar «un fuerte viento» que seguramente «hizo expandir el humo y recordó que «en esta zona se utiliza mucha leña».

De todas maneras, Criado adelantó que «Bromatología hará el análisis de la comida», pero reiteró que «supuestamente sería el monóxido de carbono» el causante de la intoxicación de los chicos.

Fuente: Terra

Vuelve La Hiena

Reaparecerá el 1° de octubre, en Corrientes, frente al colombiano Humberto Martínez.  A  los 34 años, Rodrigo Barrios se juega la última ficha grande en el boxeo. Sí, La Hiena está de vuelta. Y tiene fecha de reaparición: el sábado 1° de octubre, el ex campeón mundial superpluma de la Organización Mundial subirá al ring montado en el club de Regatas Corrientes, para enfrentarse al probador colombiano Humberto Martínez.

Tras un verano complicado, en el que protagonizó un hecho luctuoso de tránsito en Mar del Plata, en donde murió Yamila González, quien estaba embarazada (ver En la espera…), el tigrense (49-5-1-1 sd, 35 ko) se ilusiona con una buena victoria que le permita retornar a los rings de los Estados Unidos. “Rodrigo viene bien, estamos trabajando juntos de nuevo desde hace dos meses y afinando la preparación. Va a llegar bien para la reaparición”, le explicó a este diario Pachorra Moreno, su entrenador. La última pelea de Barrios fue el 21 de noviembre de 2009 cuando GKOT5 al mexicano Michael Lozada en el Buenos Aires Lawn Tennis. Pero no se trata de su mayor inactividad: pasaron 505 días entre su éxito frente al tailandés Decho Kokietgym en el Luna Park (21/4/07) y la derrota ante el chicano Rocky Juárez, en Texas (6/9/08).

Su próximo rival, conocido como Metralleta, trae derrotas categóricas ante dos campeones mundiales como el mexicano Rodolfo López y el venezolano Jorge Linares. Tras esa caída estuvo inactivo dos temporadas y regresó en el 2008, con cinco victorias al hilo ante adversarios de segundo nivel para completar un historial de 19-4-1 (14 ko).

Para Barrios es importantísimo lucir bien en esta velada que será televisada por HBO Plus para toda Latinoamérica y por Telefutura para EE.UU., porque de ello depende su reaparición en veladas yanquis. El plan de su manager, Mario Arano, es conseguirle a Barrios (cuarto en el escalafón ligero de la OMB) una chance en el primer semestre del 2011 ante quien gane la unificación del 27 de noviembre en Las Vegas los dos monarcas que reconoce la institución con sede en Puerto Rico: el mexicano Juan Manuel Márquez, campeón regular, y el australiano Michael Katsidis, monarca interino.

Fuente: Olé

Grave accidente y caos en la Panamericana

Cuatro personas murieron en un triple choque a la altura del Km 44. El auto en que viajaban chocó el guard-rail y saltó a la mano contraria. Enorme embotellamiento.

Cuatro personas murieron ayer y otras tantas sufrieron heridas en un accidente que involucró a tres vehículos en el ramal Pilar de la ruta Panamericana, informaron fuentes de los Bomberos Voluntarios de la localidad de Del Viso y la policía.

El hecho ocurrió poco después de las 17.30 cuando un Peugeot 504 que se dirigía en sentido al norte chocó contra el guard-rail, superó esa división y en el carril contrario impactó a otros dos vehículos que iban hacia la Capital Federal. Uno de los dos autos colisionados por el Peugeot 504, una camioneta Fiat Strada se incendió producto del golpe.

Como consecuencia del siniestro cuatro hombres, todos mayores de edad, que viajaban en el Peugeot murieron en el instante. Por su parte, los dos ocupantes de la camioneta sufrieron heridas de gravedad y fueron trasladadas al Hospital Juan C. Sanguinetti, en Pilar, según informó a DyN el jefe del cuerpo de bomberos de Del Viso, Ricardo Ludueña.

El médico de Guardia Jorge García confirmó al canal Todo Noticias que el estado de salud de ambos hombres, cuyas edades van entre los 40 y 45 años, era «estable» y se encontraban «fuera de peligro».

En tanto, otras dos personas que iban en un VW Passat, que apenas fue alcanzado por el accidente, padecieron heridas leves y, tras ser asistidos, fueron llevadas a la comisaría de Pilar para dar detalles sobre el siniestro. A raíz de la magnitud del hecho, el Peugeot 504 se partió al medio y las víctimas fatales quedaron tendidas en el asfalto. El tránsito de la Panamericana, a la altura del kilómetro 44, fue interrumpido en ambas manos, generándose un impresionante caos de tránsito.

Más accidentes en Córdoba y Mendoza. – Tres personas murieron ayer como consecuencia de distintos accidentes de tránsito ocurridos en Córdoba y Mendoza, en tanto que otras tres sufrieron heridas, dos de ellas de gravedad, informaron policías provinciales. Uno de los hechos ocurrió esta mañana, alrededor de las 11, cuando un automóvil volcó en la ruta provincial 17, entre las localidades de Chalacea y Obispo Trejo, en el departamento cordobés de Río Primero.

Allí resultó muerta una mujer, identificada como Graciela Medina, de 56 años, quien viajaba junto a su esposo, Víctor Fernández, de 60, en un automóvil Fiat Regatta. Un vocero de la Departamental Río Primero dijo a DyN que por causas que aún se investigaban el automóvil se fue contra la banquina y dio varios tumbos.

Fernández sufrió heridas menores y fue llevado al hospital zonal de Villa Santa Rosa, donde permanecía esta tarde «en observación», indicó la fuente, aunque «fuera de peligro», dijo. El matrimonio vivía en barrio Argüello de la ciudad de Córdoba y viajaban de Chalacea a Obispo Trejo. Por otra parte, un joven de 26 años murió hoy en la localidad mendocina de Godoy Cruz cuando manejaba una moto y fue embestido por un automóvil, cuya conductora huyó del lugar, informó la policía.

El accidente ocurrió cerca de las 2.30 de hoy, cuando la moto, conducida por Sergio Ríos, circulaba por Civil y, al llegar a la esquina de Luzuriaga, fue atropellada por un Peugeot 206, en el que iban dos mujeres, según dijeron testigos. Tras el impacto, las mujeres huyeron, mientras Ríos murió en el lugar producto de múltiples lesiones.

Por otra parte, una mujer de 50 años falleció hoy en Córdoba tras pasar cuatro días internada, luego de sufrir un accidente en momentos en que viajaba en una moto, en la capital provincial. La Policía informó que Analía Romaciotti murió en el Hospital de Urgencias cerca de las 3.30 de hoy. Por otra parte, tres personas padecieron heridas esta madrugada, dos de ellas de gravedad, al chocar una camioneta y un automóvil en la ruta nacional 8 y Circunvalación este, en Río Cuarto.

El comisario mayor Sergio Yobstraibizer dijo a DyN que alrededor de las 4.30, colisionaron una camioneta Toyota y un Fiat 128.
En la camioneta viajaba un joven de 21 años, identificado como Jonatan Arce, oriundo de Las Higueras, mientras en el auto lo hacía un matrimonio, compuesto por José Olmedo de 51 años y María Centeno, con su nieta de cinco años. Como consecuencia del impacto, el matrimonio resultó gravemente herido por lo que fueron trasladados a un hospital local. En tanto, el «joven sufrió politraumatismos y la nena estaría fuera de peligro.

Fuente: Perfil

Los novios alejan a los mejores amigos

Un estudio de la Universidad de Oxford aseveró que el círculo de amistades que poseen dos amantes se reduce en forma drástica cuando ambos deciden iniciar una relación. Según las conclusiones a las que arribaron los especialistas, cuando una persona se enamora pierde en promedio dos amigos del grupo más cercano, que suele estar formado por un promedio de cinco personas.

Los investigadores ingleses presentaron su trabajo en el Festival de Ciencia británico en la Universidad de Aston, y estiman que en breve se hará público.

“Las personas que están en relaciones amorosas, en lugar de tener el típico círculo de cinco amigos en promedio, sólo tienen cuatro”, sostuvo el profesor de Antropología evolutiva en Oxford, Robin Dunbar. Y agregó: “Teniendo en cuenta que una de esas es la nueva persona que ha llegado a su vida, significa que han tenido que renunciar a otros dos amigos”.

El primer paso del estudio fue un análisis de las redes sociales. El grupo del profesor Dunbar concluyó que el círculo más íntimo de amistades que puede tener una persona está formado por entre cuatro y seis individuos, aquellos a los que se ve al menos una vez por semana y/o a los que se recurre en los tiempos de crisis.
[Amor – enamorados]

Frente a estos resultados, se encuestó a 540 participantes mayores de 18 años sobre sus relaciones de amistad, y cómo éstas cambiaron cuando se inició un vínculo romántico.

“La intimidad de una relación – y el compromiso emocional con ella – se relaciona muchas veces con sus interacciones con otros individuos. Si no ves a tus amigos, el compromiso emocional comienza a caer muy rápidamente. Sospecho que la atención está tan completamente centrada en la pareja romántica, que simplemente no llegan a ver a otras personas con las que tienen mucho que ver, por lo que algunas de estas relaciones comienzan a deteriorarse“, explicó Dunbar.

Según señaló, al menos un familiar y un amigo dejan de tener contacto directo y constante con el integrante de la nueva pareja, con el que tenían un vínculo estrecho y saludable.

Fuente: Nuevo Diario Web

Caída del voley en un amistoso

El seleccionado argentino de vóleibol masculino perdió con su par de Francia, por 3 a 0, en amistoso de preparación jugado en la ciudad de Dunquerque, en la recta final hacia el Campeonato del Mundo de la disciplina, que empezará el sábado 25 del corriente en Italia.

El conjunto albiceleste, dirigido por Javier Weber, cayó con parciales de 25-20, 25-23 y 25-23, en el partido inaugural de un cuadrangular que se completa con las participaciones de las representaciones de Bulgaria y España.

El equipo formó inicialmente con Luciano De Cecco en el armado, Federico Pereyra como opuesto, Martín Blanco Costa y Sebastián Solé como centros, Rodrigo Quiroga y Facundo Conte por las puntas y Alexis González como líbero.

«Jugamos bien en ataque, liberamos un poco la tensión y nos recuperamos de un viaje muy cansador. De todas maneras son partidos de prueba», sentenció Weber desde Francia.

Argentina se medirá mañana el segundo encuentro del certamen amistoso ante Bulgaria, a partir de las 17 local (12 de Buenos Aires), en el Complexe Calipso de la ciudad de Calais.

El representativo argentino jugará la Copa del Mundo en el grupo D, con sede en Reggio Calabria, junto a sus pares de Estados Unidos, México y Venezuela, elenco frente al que debutará el sábado 25.

Fuente: Los Andes

Cambian de cárcel a la modelo colombiana por agresiones

La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, acusada de ser líder de una banda de narcotraficantes, fue cambiada de cárcel, tras recibir golpes y amenazas.

Sanclemente Valencia fue trasladada desde el Centro Federal de Detención de Mujeres Unidad número 31 hacia el Instituto Correccional de Mujeres Unidad número 3, ambos en Ezeiza, según reveló su madre Janet Sanclemente.

La modelo está detenida desde mayo pasado y este cambio se realizó hace poco más de un mes, luego del cachetazo y las advertencias de muerte que sufrió.

Según explicó Janet, su hija «es la perejil del cuento», en la causa por la que está procesada como supuesta «jefa de una asociación ilícita» destinada al tráfico de drogas, al tiempo que reveló que «está peor, muy deprimida y pesa 40 kilos».

«Está encerrada en un cuarto diminuto, con tres internas mayores. No puede hacer nada. La última vez que la vi me contó que en lo único que piensa es en quitarse la vida. Ya ocho años atrás intentó quitarse la vida con una sobredosis de somníferos», precisó la madre en declaraciones que hoy publica diario Popular.

Fuente: La Nueva

Los asambleístas cortaron durante dos horas la ruta 136 en Arroyo Verde

Se movilizaron para reiterar que el conflicto por Botnia no finalizó. El miércoles, frente a la Municipalidad, protestarán contra el llamado a indagatoria a 15 manifestantes.

Los asambleístas de Gualeguaychú volvieron este domingo por la tarde a cortar la ruta internacional 136, como parte del plan de acción que aprobaron para denunciar que el conflicto abierto por la pastera UPM (ex Botnia) de Fray Bentos aún no finalizó. Durante la asamblea realizada en el paraje Arroyo Verde resolvieron realizar una manifestación el miércoles en la ciudad para protestar por la nueva causa contra ambientalistas por el bloqueo del camino que conduce al puente San Martín.

Los manifestantes, que llegaron a Arroyo Verde en caravana de automóviles, interrumpieron a las 16.30, y luego realizar una asamblea en la que decidieron nuevas medidas de fuerza.

De este modo, se cumplió con la tercera jornada de protesta dispuesta para los domingos de setiembre, luego de la tregua de dos meses iniciada el 19 de junio pasado, cuando se levantó corte permanente de la ruta 136.

En la asamblea resolvieron realizar una nueva caravana de vehículos el domingo que viene, al tiempo que convocaron para el miércoles a las 20.30 a una manifestación frente a la Municipalidad, con el objetivo de expresar sus quejas por el llamado a declaración a indagatoria a 15 asambleístas, dispuesto por la Justicia federal de Concepción del Uruguay, por el corte realizado el domingo 5 de setiembre.

Fuente: Uno Entre Ríos

Davis: tras las derrotas de los argentinos estalló la polémica

David Nalbandian, que perdió ante el francés Monfils, cuestionó al capitán argentino de Copa Davis, Modesto Vázquez, al afirmar que debió haber jugado él contra quien, en primer turno, venció a Mónaco. «Creo que el capitán no se animó a hacer los cambios necesarios para que yo jugase hoy con Llodra», dijo el de Unquillo, en conferencia de prensa.

Luego, Nalbandian reconoció la superioridad de Monfils, que
lo venció en cuatro sets, tras dos horas y 35 minutos de juego.

«La diferencia fue que sacó mejor que yo, salvo en el segundo
set. No saqué bien y en los momentos importantes, él atacó y
defendió mejor. El saque hace que te desgaste mentalmente», precisó
el cordobés.

Con respecto al partido de dobles que se jugará mañana, Nalbandian expresó que, “no entrené para dobles y es difícil que juegue”.

Nalbandian poco pudo hacer ante la potencia del local Monfils, quien lo superó por 6-4, 2-6, 6-4 y 6-3 y de esta forma le permite a Francia liderar la serie semifinal por 2 a 0.

En primer turno, el tandilense Juan Mònaco perdió por 7-5, 4-6, 7-5 y 6-3 en tres horas y 22 minutos de juego con el francés Michael Llodra.

Por su parte, Modesto Vázquez se lamentó por las dos derrotas sufridas ante Francia que dejan la serie semifinal 2-0 en favor de los galos, pero desdramatizó la situación adversa, tras la jornada inaugural de la eliminatoria.

Además, `Tito` Vázquez bajó los decibeles a un posible contrapunto asumido con David Nalbandian, quien previamente había expresado que prefería jugar primero con Michael Llodra, aunque manifestó también que «el técnico no me consultó».

«Lo hablamos entre el cuerpo técnico. Fue una duda que tuvimos hasta último momento, hasta el jueves a la mañana, antes del sorteo», explicó en conferencia de prensa.

«Pero que David juegue con Llodra hubiera implicado poner a (Eduardo) Schwank en single, con una responsabilidad enorme cuando nunca había jugado uno en Copa Davis y al otro día jugar el doble. Preferí evitar que cualquier jugador tenga dos partidos en dos días”, agregó Vázquez.

«Es difícil estar 0-2. Sabíamos que iba a ser dura la serie, pero confiábamos en ganar al menos uno de los dos partidos”, reconoció Vázquez, mezclando respuestas en francés, inglés y español.

Luego el capitán argentino destacó el nivel de Gael Monfils, el mejor jugador francés, ubicado en el puesto 15 del ranking mundial ATP.

Fuente: Telám

EL PRO INVOLUCRÓ A IBARRA CON CIRO JAMES

En la conferencia, Ritondo confirmó que en ese predio están «emplazados los aparatos de escuchas de la Policía Federal y de la Side», entre otras fuerzas de seguridad e inteligencia.

«Al señor Ciro James, que en ese momento no reportaba a la Policía Federal, sino a Ejército, se le concesionó el locutorio el 6 de septiembre de 2002», precisó Ritondo, que con sud enuncia descolocó a la oposición.

«Supongo que durante el gobierno de Ibarra sabían cómo sabemos todos lo que hacía James, lo que no sabíamos era que había tanta complicidad del ex jefe de Gobierno y actual diputado Ibarra con todo esto», agregó.

La revelación fue un baldazo de agua fría para la oposición que ayer sufrió otro golpe, cuando el PRO reveló que el denunciante original de la causa de espionaje Sergio Burstein, se reunió por fuera del trámite normal de la comisión investigadora con Ibarra y otros legisladores opositores como Gabriela Cerrutti.

En la conferencia de prensa del PRO, el macrista Martín Ocampo, agregó que cuando «se leen las disposiciones por las que se autorizó esa concesión en ningún momento se advierte que el gobierno haya investigado si James reunía los antecedentes como para que se le diera la posibilidad de tener un locutorio».
«Llama la atención que la adjudicación del locutorio a Ciro James, se lo hayan dado sin licitación previa a solo pedido del beneficiario, que no tenía experiencia comercial ni empresariales en el tema, y menos la licencia correspondiente par explotar servicios de comunicaciones tal cual lo establece el artículo decreto 764/2000 del Reglamento del Régimen de Regulacion de la telecomunicaciones», puntualizó Ocampo.

«Llama la atención que despues de cuatro meses sin la realización de la obra, se le haya revocado el contrato a Ciro James, quien aduce que no consiguió las líneas telefónicas para instalar el locutorio. Llama la atención que una persona quiera poner un negocio supuestamente rentable para solo 8 días al mes, ya que el Parque de la Ciudad estaba abiertos solo sábados y domingos», agregó.

La denuncia reflota viejas acusaciones de espionaje que involucran al gobierno de Ibarra, cuando en pleno juicio de Cromañon se denunció ante la justicia que se estaban pinchando teléfonos de legisladores. El denunciante fue el ex legislador Miguel Talento. Y extrañamente el juez federal Ariel Lijo, prácticamente congelo la causa por lo que trascendió.

Luego de la conferencia de prensa del PRO, el propio Ibarra intentó convocar a toda la oposición a responderle al macrismo pero tanto desde la Coalición Cívica, como de Proyecto Sur y el peronismo lo dejaron hablando en soledad.

Se lo vio muy desmejorado junto a su jefe de bloque Eduardo Epszteyn, y en el diálogo con la prensa afirmó que la denuncia «es una operación de Toma y Macri» y se preguntó «¿Qué interés podemos tener en hacer una escucha al cuñado de Macri?».

“Vamos a citar a todos los integrantes de la administración ibarrista”, se envalentonaron en el PRO y dejaron en claro que ese contrato que ahora sale a la luz, está a nombre del mismo James: “Tiene un nombre poco común, lógicamente no van a poder decir que es un homónimo”, deslizaron y confiaron que, esta nueva línea de investigación, se comenzó a dibujar ayer, luego que desburieran la sugestiva reunión entre Burstein e Ibarra. “Se nos encendieron todas las alarmas”.

Burstein y Jozami cambian de fecha

El representante de los familiares de las víctimas de la AMIA, Sergio Burstein y el rector de la Universidad de 3 de Febrero –una de las casas de estudios que se vincula con James- Aníbal Jozami; confirmaron que no estarán presentes en los días que fueron citados y pidieron ser convocados en una nueva fecha.

En una primera instancia, fue aprobada la versión taquigráfica de la pasada reunión y se dio lectura a los asuntos entrados desde aquél encuentro hasta hoy. Además, Se informaron los avisos de imposibilidad de asistencia y pedido de nuevo día de Sergio Burstein y Aníbal Jozami.

En la orden del día, figuran también, la designación de un vicepresidente, ya que el diputado Martín Ocampo (PRO) renunció a su postulación, y seguramente estará en el eje del debate la visita de Burstein a la Legislatura y su reunión en el despacho de Aníbal Ibarra-

Ese encuentro fue muy cuestionado no sólo por el PRO sino también por otras fuerzas políticas de la oposición que consideraron inadecuado que el futuro testigo se haya presentado en la oficina del ex Jefe de Gobierno, supuestamente para anunciar que no podrá concurrir el martes que viene a la audiencia a la que lo habían citado por tener que cumplir con una viaje en donde acompañará a Cristina Kirchner.

¿DE QUIEN ES CLARIN?

Mientras el gobierno se enmascara en una lucha instestina… Por el tema de los ADN de los Hijos adoptados de la Sra Noble, Seprin tiene los archivos secretos de Patricio Kelly sobre Clarín, además de contar con los archivos del proceso y del Departamento de Estado de los EE.UU. . .Información que hacemos pública los próximos días.

Ahora mostramos «el facsimil de la verdadera dueña e Clarín».Asimismo tenemos las actas que el casamiento entre Roberto Noble y Ernestina Herra habria sido falso. También revelaremos los informes que elgobierno teme que se den a conocer de papel Prensa y origen de los fondos y como Campora fue complice del secuestro del los BORN y el Lavado de dinero que se usó para la compra de Papel ¨Prensa.

Guadalupe Georgette Noble , la verdadera dueña de Clarín. El Matrimonio de Noble con Herrera Seria nulo.

De los archivos secretos de Patricio Kelly.

En los próximos días revelaremos mas informes secretos que complicaran al Kirchnerismo como al grupo Clarín.

Por Héctor Alderete