Atraparon a la Pantera

Bajo un velo de misterio, San Lorenzo terminó de abrochar anoche la llegada de su primer refuerzo: el lateral peruano Giancarlo Carmona, libre de Universitario.

Con la atención del mercado de pases veraniego puesta sobre todo en lo que tiene que ver con la nueva delantera que quiere conformar Ramón Díaz, la nueva dirigencia, encabezada por Carlos Abdo, metió un sprint tremendo en la jornada de ayer, con una visita que nadie tenía en cuenta y que, finalmente, se convertirá en el primer refuerzo de San Lorenzo: Giancarlo Carmona, libre de Universitario. Sacando su nombre del cofre de las sorpresas, los dirigentes negociaron durante toda la tarde con el jugador y el representante, hasta llegar a un acuerdo (500.000 dólares por la mitad del pase) e incluso darle el OK al futbolista, de 25 años (1.87m, 85 kilos), para que se sometiera a la primera etapa de la revisión médica, al cierre de esta edición.

Después de una jornada de espionaje, durante la que Abdo y compañía intentaron negar la realidad sobre el nuevo jugador de San Lorenzo, el día terminó con el acuerdo sellado, a espera de la asunción de la nueva Comisión Directiva, que se llevará a cabo el próximo lunes, para darle lugar a la rúbrica definitiva. Por eso, Carmona pasará la Navidad en su tierra, aguardando la convocatoria final. La mayor sorpresa tiene que ver con la posición que se refuerza inicialmente, cuando la prioridad para Ramón Díaz es la delantera. Incluso, Abdo le había dicho a Olé que pretende armar “una buena delantera. San Lorenzo tuvo problemas de definición, hicimos pocos goles. Pero, ojo, también le tiene que llegar la bola a los delanteros. Y la defensa también va a ser ajustada, vamos a buscar gente en los tres sectores”. Y el primero en ser retocado, ¿será el fondo o el medio? Es que Carmona se inició como defensor pero avanzó en el campo en el último año. Es más, ante esta realidad, en Boedo suenan los teléfonos con averiguaciones sobre José San Román y Sebastián Luna: uno recalaría en Quilmes.

Sobre el futuro, el presidente electo agregó: “Hay que ver si se va Botti o se queda, ojalá se quede, aunque tenemos que pagar la multa (600.000 euros) porque no le pagaron a Sampdoria”. Y, aunque la nueva dirigencia prefiere no hablar de las gestiones que lleva a cabo, también apareció el nombre de un lateral por izquierda: Néstor Camacho, de Rubio Ñú, de Paraguay. Por lo pronto, lo único seguro es que llega un carrilero. Y le dicen, le dicen la Pantera …

Fuente: Olé

«No tengo nada en contra de Estudiantes… Pero tampoco a favor»

Cappa se presentó como DT de Gimnasia y fue picante: marcó su posición respecto al Pincha y, aunque piensa en zafar del descenso, arregló premio por salir campeón.

Me siento honrado que un club como Gimnasia me haya elegido para dirigirlo en esta situación”, Angel Cappa, rodeado por sus ayudantes y el presidente Héctor Delmar, se largó al ruedo ya como flamante entrenador del Lobo. Y con sus primeras palabras los estímulos comenzaron a ser bien recibidos por los hinchas de Gimnasia presentes en la sede de calle 4 y los tantos otros que seguían desde la transmisión en vivo de la televisión: “Voy a volcar todo mi esfuerzo, conocimiento y voluntad para que el club haga una gran campaña”. La llegada de Cappa generó devoción en su gente, con un plafón no menor en este caso, porque por ahora, más que el amor los une el espanto: Estudiantes. “Mi llegada no tiene un sabor especial por el choque de paradigmas que tengo con Estudiantes. Yo no tengo nada en contra de ellos… pero tampoco a favor”, dijo Cappa, filoso, mientras recibía la ovación del centenar de socios presentes.

Además, el sucesor de Pablo Morant dejó en claro que para conseguir la recuperación que se busca, será vital el ánimo del equipo y el optimismo que la gente pueda transmitir. “Lo anímico es una tarea nuestra, porque siempre que llega un entrenador nuevo se genera algo distinto, y eso hay que aprovecharlo”, explicó. Cuando se refirió a las posibles refuerzos que llegarán el semestre que viene para afrontar el Clausura e intentar sacar del fondo de la tabla a Gimnasia, Cappa fue contundente y dijo: “Hay que ver las necesidades del equipo. Vamos a tratar de cubrir las falencias que tenemos con lo mejor que encontremos, porque hoy el club no puede darse el lujo de traer jugadores de medio pelo para completar el plantel. Quienes lleguen darán un salto de calidad”. Clarito.

Y ese salto de calidad que menciona el entrenador del Huracán subcampeón del Clausura 2009 lo busca con el retorno de Guillermo Barros Schelotto y las llegadas de Matías Defederico y Alvaro Ormeño. “Sé que se están haciendo las gestiones correspondientes, pero no sé como estarán de avanzadas porque acabo de llegar”, sentenció Cappa. Y admitió la importancia de los que vengan: “Con las incorporaciones podemos aspirar a mantenernos en Primera y a cosas más importantes”. Cappa no especificó qué cosas más importantes pero, en cierto modo, lo dejó firmado en su contrato: un premio por salir campeón.

La pretemporada arranca el 7 de enero en Estancia Chica y la idea es que sea con un plantel reducido, del que formen parte chicos de las Inferiores. Por otra parte, Cappa reconoció que no está empapado sobre el nivel de los jugadores, pero que para eso cuenta con ayuda: “Tengo la información de los entrenadores que están trabajando en el club y ellos me han estado poniendo al tanto”. Sin embargo, pese a este aparente desconocimiento, Cappa comentó que uno de los motivos que lo impulsaron a firmar fue el plantel. “Hay muy buenos jugadores, con la capacidad suficiente como para ser un buen equipo y así generar esperanza e ilusión”, destacó Angel Cappa, quien ya puso primera en su carrera en Gimnasia. El tiempo dirá si las cosas se dan como él las aspira.

Fuente: Olé

Es un Flash

Cvitanich fue el primer nombre que tiró Falcioni. El delantero, superhéroe de aquel Banfield, quiere quedarse en el país. ¿Le darán el gusto a JC?

Hay un nombre, tal vez el primero de todos, que Julio César Falcioni tiró sobre la mesa y puso como prioridad. Es ese delantero que hizo debutar en Banfield en el Apertura 03 y al que considera clave para reforzar el ataque xeneize. No se trata de Flash, aunque en su momento se haya disfrazado para una producción de Olé , sino de Darío Cvitanich.

Flash o Cvitanich, como quiera llamárselo, aparece como la solución para la falta de un segundo punta de trayectoria en el plantel de Boca. En el primer semestre, primero Borghi y después Pompei, tuvieron que apostar a la dupla de doble 9 con Viatri-Palermo y Araujo-Palermo.

Ahora, a Cvitanich no hay que imaginárselo como un nuevo Rodrigo Palacio, quien además del poder de fuego podía ir sin problemas por afuera, ganar por velocidad y buscar el centro. Por naturaleza es un segundo punta al que le gusta el arco y que en Banfield hasta llegó a jugar como único delantero. Busca la diagonal, es fuerte en el cuerpo a cuerpo, gana más por potencia que por velocidad y el cabezazo es uno de sus fuertes.

A pesar de estas características, Falcioni conoce muy bien a Cvita. Lo hizo debutar el 26/10/03 ante Olimpo y lo tuvo alternando hasta que se fue al final del Clausura 05. En ese último torneo, mientras el equipo titular jugaba la Libertadores, él tuvo la posibilidad de estar en 12 partidos del torneo local y meter cuatro goles. Recién con Patricio Hernández, en el 2007, explotó, se consolidó en Primera y a mediados del 2008, luego de un torneo con 13 goles en 16 PJ, se fue al Ajax de Holanda.

Ahora, después de pasar por el Ajax y estar a préstamo en el Pachuca de México, Cvitanich tiene decidido volver al fútbol argentino y el club holandés dueño de su pase aceptaría este deseo. Lo que falta es que Ajax ponga sus condiciones y ver cuál de los tres clubes interesados se acerca a esas pretensiones. El orden de preferencia del jugador, por actualidad deportiva y presiones, es Estudiantes, Racing y Boca. Para el 2 de enero tiene reservado un pasaje rumbo a Europa. La idea es quedarse. Y Falcioni lo quiere con él.

Fuente: Olé

River se achica, y además comenzaría 2011 sin caras nuevas

Es un hecho que el plantel será reducido porque los dirigentes quieren cuidar los gastos. Entretanto, se concretará la reunión por la venta de Funes Mori. ¿Refuerzos? Difícil

Que River haya terminado el año fuerza de la zona de Promoción no quita que la realidad siga siendo preocupante, al menos en el plano económico, donde el club necesita ingresar dinero fresco y achicar el volumen de gastos.

Por eso cuando se habla de operaciones, todas son en una misma dirección: salida. El club «millonario» recibe ofertas por algunos de sus jugadores (Erik Lamela, Rogelio Gabriel Funes Mori) y no piensa seriamente en hacer incorporaciones grandes… ni chicas.

Los dirigentes y Juan José López consensuaron que es primordial reducir el plantel, aunque no trascendieron nombres. Eso sí: difícilmente venga por el lado de los mencionados, porque por Lamela ya se rechazaron los 12 millones del Milan y si Funes Mori se vende es muy probable que se vaya recién en junio del año que viene.

Por el delantero, River quiere recibir 8,5 millones de euros limpios, en una operación total que rondaría los 10 millones de la moneda europea. Hoy Daniel Passarella se reunirá con el emisario del Benfica.

¿Regalos de Navidad? Por ahora no hay novedades ni demasiado optimismo. Descartado el sueño de Andrés D’Alessandro y Pablo Aimar, «Jota Jota» podría comenzar 2011 con el mismo plantel. Y más chico también.

Fuente: Infobae

«Antes de irme quiero dar la vuelta con River»

Ferrero volvió de sus vacaciones y plantó bandera: le dijo a su representante que no acepte ofertas del exterior. “Confío en que el equipo va a tener un buen año”.

Después de unas buenas vacaciones en las playas tras un semestre exigente y agotador, Alexis Ferrero volvió a meter su cabeza en el River 2011. Y lejos de los pronósticos que lo ubican más cerca de México que de Núñez, y con cierto distanciamiento de los dirigentes por el reclamo del pago de una prima que le adeudan, el marcador central le confesó a Olé su deseo de seguir en River para hacer historia: “Antes de irme quiero dar una vuelta olímpica con la camiseta de River. Quiero quedarme a pelear el torneo y entrar a la Copa”, afirmó vía celular.

-¿Te costó desconectarte y dejar atrás un año con tantos cambios?

-Descansé. En las vacaciones, aproveché para hacer caminatas, algunas compras para mis sobrinos, visitar amigos… Todavía nos quedan unos días más, pero de a poco ya me voy metiendo en los desafíos que se nos vienen el año que viene.

-¿Y si River te quisiera transferir al exterior?

-La decisión siempre la voy a tener yo. Si ellos me quieren vender me lo van a tener que consultar. De todas formas, como te dije, me veo en River en el 2011. Mis planes no son fuera de River el año que viene. Y se lo dije a mi representante: hablé con él y le pedí que rechace cualquier propuesta, o que cuando haya algo, lo hablen directamente con el club. Esa es mi postura. Por cuestiones personales, prefiero quedarme en River. Confío en que el equipo tendrá un buen año, haremos todos el esfuerzo para lograrlo.

-¿Qué te genera que suene Angeleri como refuerzo de la defensa?

-Es un muy buen jugador, que necesita jugar, y en el caso de que se dé su llegada, va a ser bienvenido y lo vamos a integrar muy rápido. Ojalá que este año que empieza podamos alcanzar los objetivos que nos propondremos.

-¿Imaginás un River con cuatro refuerzos?

-Eso depende de lo que piense Juan (Jota Jota). Pero como comenté, los que vengan serán bienvenidos para que se sientan a gusto. Hay que tirar todos para adelante.

-¿Cuál será la clave para pelear el torneo?

-Nos va a venir muy bien la pretemporada. Nos va a dar nivel físico y podremos perfeccionar lo que quiere el DT. En estos partidos nos fue muy bien. Tenemos que seguir por ese camino, trabajar sobre eso.

-¿Estaban mal de físico?

-El tema aparece cuando las cosas no van bien. Nos pasó cuando estuvimos siete fechas sin ganar, y cuando ganamos 4 de 6 estábamos igual. Pasa por el ánimo, por la cabeza.

Fuente: Olé

Córdoba espera el Rally Dakar

Se acerca. La Capilla del Buen Pastor fue el escenario de presentación de los tramos del rally raid que pasarán por territorio provincial. Autoridades, organizadores y pilotos estuvieron presentes.

Con entusiasmo y expectativa, en una conferencia de prensa realizada ayer en el Buen Pastor, se presentó el paso del Rally Dakar 2011 por Córdoba.

Estuvieron presentes el vicegobernador Héctor Campana, David Eli (coordinador general de la prueba en Argentina), Gustavo Santos (titular de la Agencia Córdoba Turismo) y Gustavo Caranta (coordinador de seguridad) quienes resaltaron la oportunidad de posicionar a la Provincia como un foco de atención turística mundial.

La carrera, que se extenderá desde el 1 de enero al domingo 16, tendrá cuatro días de acción en suelo cordobés, lo que se traduce en cerca de un 40 por ciento del camino recorrido por los 425 vehículos que buscarán completar la 33ª edición de la competencia.

El domingo 2 será punto de arribo de la primera etapa a Córdoba, tras la partida desde Victoria, entrando por el sur de la provincia. Al día siguiente, se lanzará el segundo tramo que concluirá en Tucumán.

El viernes 14 los cordobeses recibirán desde el oeste la 13ª etapa, que tendrá su comienzo en San Juan, y el sábado 15 será la fecha señalada para la partida de la 14ª y última prueba, con final en Buenos Aires.

Durante el acto de presentación, Santos rescató la importancia de tener un evento de tal magnitud dentro del territorio mediterráneo. “Este Dakar, donde mejor se ve, donde mejor se vive, es en Córdoba”, dijo el funcionario. Además, señaló que este tipo de competencias “invitan al mundo a ingresar al país a través de nuestra provincia”.

A su turno, David Eli destacó que el Dakar “tiene ADN sudamericano”, que la esencia de la prueba ha cambiado y que ahora el público está cerca del rally. Respecto a ello, aprovechó para pedir por la buena conducta de los concurrentes. “Recomendamos que solamente asistan a los lugares aptos, nosotros trabajamos para ofrecerles el mejor sitio posible en cada prueba”, subrayó.

Luego, Campana tomó el micrófono y destacó el trabajo mancomunado que han realizado todas las áreas relacionadas con la competencia, algo que “seguramente garantizará que la realización del evento sea un éxito”.

Además, Eduardo Copello, Marcelo Sánchez y Pablo Pascual, pilotos que estuvieron presentes en la ceremonia, reconocieron que ante una prueba de esta envergadura el principal objetivo es cumplir con todo el recorrido.

Finalmente, un video institucional de la Agencia Córdoba Turismo resumió las imágenes generadas durante las dos ediciones anteriores.

Eli destaca el crecimiento

“Siempre hay cosas para mejorar”. Así se expresó David Eli respecto a la organización de la edición 2011 del Rally Dakar Argentina-Chile. Tranquilo y convencido de que cada día sirve para sumar experiencia, el coordinador general del rally raid en Argentina entiende lo importante que es el trabajo en equipo entre todos los componentes del evento.

Al referirse a los espectadores que año a año se acercan a presenciar las distintas etapas de la competencia, Eli fue categórico. “Junto al público, nosotros también vamos creciendo y aprendemos de lo bueno y lo malo. Ellos ya saben qué hacer”, señaló. Además, recalcó que el trabajo en seguridad para los espectadores que se hace en Córdoba ya ha sido llevado al plano nacional e incluso, internacional.

También reconoció lo importante que es el significativo número de pilotos nacionales que se inscribieron en esta oportunidad. “El hecho de ser el país con más representantes dentro de la competencia es muy bueno, nos posiciona en condiciones de pelear porque este espacio se mantenga”, destacó.

Finalmente, asumiendo el papel de un fanático del deporte motor, Eli no dudó en recalcar que para los cordobeses sin duda esta será una carrera extraordinaria. “Por los que nos toca, es la mejor de todas las ediciones”, sentenció.

Fuente: Mundo D

¿Qué le puede dar Julio César Falcioni a Boca?

Más que un técnico, Boca parece haber contratado un doctrinario de la disciplina. Sin embargo, en clubes como Gimnasia e Independiente, el factor vestuario le jugó en contra

Boca se ha recetado otra vez. Pretende arrancar de nuevo y eligió a Julio Falcioni como responsable de su próxima faena, que no admite otro final que la foto del equipo con la copa del campeón.

Sin embargo, y pese a la generalización popular que señala al entrenador como un hombre de rigor, un instructor inflexible, se sabe que ingún antecedente cuenta en el vestuario de Boca.

Su experiencia en Independiente, otro de los grandes de la Argentina, quizá le sirva a Falcioni para no tropezar dos veces en el mismo lugar: del «Rojo» se fue en 2006 no sólo porque los resultados no eran los esperados sino, principalmente, por el enfrentamiento interno que tuvo con Daniel «Rolfi» Montenegro, uno de los líderes de aquel equipo.

Para muestra basta un botón, reza el dicho, y entonces el entrenador, más que saber dibujar una táctica en un pizarrón, deberá encontrar el camino que sus antecesores, con muy pocas excepciones, no supieron dilucidar: el de entrar en la sintonía del vestuario, eso que es apenas un espacio físico pero que, a la postre, termina por decidir, lisa y llanamente, quien sigue y quien no.

Evitar los grupos será casi imposible, en cada lugar en el que conviven personas los hay. El desafío será, sí, lograr que las intenciones de los mismos no terminen minando su campo.

A Falcioni le llegó la hora: es como ese estudiante que todos los años tuvo el mejor promedio y, de repente, debe demostrar cuán bueno es en la práctica.

Su desempeño en Banfield -más toda su previa experiencia- le abrió las puertas en Boca, lugar donde se decidirá una vez más si, en este caso Julio Falcioni, es un técnico destinado a sentarse a la mesa de los grandes, o se queda en la antesala de los teloneros

Fuente: Infobae

El Inter despidió a Rafa Benítez

No va más. La ruleta deja de girar y la bolilla cae en el lugar más imaginado. Rafa Benítez dejó de ser el técnico del Inter, seis meses después de su llegada en reemplazo de Mourinho, ganador de la Liga de Campeones. Según explicó el club de Milán en su web, fue “por mutuo acuerdo y satisfacción recíproca”. Para reemplazarlo circula un nombre desde hace varios días: el brasileño Leonardo –ex DT del Milan-, quien querría a Kaká como primer refuerzo.

«El Inter y Benítez anunciaron que, por mutuo acuerdo y satisfacción recíproca, llegaron a un acuerdo para poner fin de manera anticipada a su trabajo. El Inter agradece a Benítez su trabajo al frente del equipo, a quien llevó con éxito a ganar la Supercopa de Italia y el Mundial de Clubes», agregó el comunicado del club italiano. Por su parte, Benítez agradece al Inter por “la experiencia profesional y las victorias obtenidas juntos».

Las condiciones de la ruptura del contrato no fueron precisadas, pero se cree que el Inter redujo unos 8 millones de euros de indemnización por su despido. Benítez ya había expresado -tras ganar el Mundial de Clubes el pasado sábado- la falta de apoyo de su club para traer refuerzos y había amenazado en reiteradas oportunidades con irse del equipo si no traían nuevo nombres en el receso de invierno. Además, se hablaba en los medios locales de una mala relación del entrenador con varios jugadores del plantel, entre ellos Esteban Cambiasso.

Fuente: Clarín

Mohamed: «Estoy muy interesado en Denis»

El entrenador del «Rojo» aclaró que si el club tiene que hacer el esfuerzo por un jugador es precisamente por «El Tanque», aunque su salida del Udinese es complicada. Blanqueó un interés por Rivero

Cuatro son las Copas por las que peleará Independiente en el próximo semestre, por eso la idea de Antonio Mohamed es clara: “Hay que reforzarse”. El entrenador del “Rojo” dejó en claro que su deseo se llama Germán Denis, por quien le pidió a los dirigentes que hagan el máximo esfuerzo para repatriarlo.

“El Tanque” se encuentra en la Argentina y el próximo jueves mantendrá una reunión con Julio Comparada, quien ya había manifestado que será muy difícil que el delantero vuelva a Independiente. Denis no tuvo un buen semestre en el Udinese de Italia, que en el ultimo libro de pases desembolsó una suma cerca de los cinco millones y medio de dólares por su pase.

Si no es Denis, la alternativa en Darío Cvitanich, aunque “El Turco” precisó: Cvitanich me interesa muchísimo, pero no podemos competir con Boca. Si me dan a elegir quiero a Denis»

Además, Mohamed, en diálogo con Fox Sports radio Del Plata, blanqueó un interés por Diego Rivero, quien quiere irse de San Lorenzo por sus problemas con Ramón Díaz. “Me interesa, aunque es muy difícil su salida de San Lorenzo. Ellos lo quieren vender», contó.

El nombre que quiere el entrenador para el puesto de lateral/volante es el de Tomás Costa, aunque también es complicada su salida del Porto. El jugador acaba de terminar su préstamo con el Cluj de Rumania y no vería con malos ojos volver a la Argentina, aunque la última palabra la tendrán los dirigentes del equipo luso.

Por último, Mohamed le contestó a Pablo Podestá, vice de Racing, quien había manifestado que su equipo tenía mejor plantel que Independiente y que la Copa Sudamericana “fue ganada de suerte”. «Si ellos tienen mejor plantel que lo demuestren. Y sí, seguro que tuvimos suerte», manifestó el DT sobrando la situación.

Fuente: Infobae

Defensas altas

Estamos muy contentos con nuestro primer refuerzo. Se trata de un futbolista con muy buenos pergaminos a nivel nacional e internacional”, se ilusionó un importante dirigente del Granate ante Olé .

“Viene de jugar un tiempo en Europa y eso nos interesa bastante”, insistió. Hablaba de la ficha técnica de Carlos Luciano Araujo, el ex defensor de Racing, Estudiantes y Huracán, que anoche abrochó su incorporación a Lanús a préstamo por seis meses y con opción de compra. El Pipi, pieza fundamental en el Globo subcampeón con Angel Cappa en 2009, proviene del AEK de Grecia, donde disputó 23 juegos entre junio del año pasado y febrero de 2010, cuando abandonó la capital griega por un conflicto familiar. Por ello, la CD del Grana le solicitará a la FIFA una habilitación extraordinaria para que el defensor de 29 años interrumpa su contrato con el club ateniense (vence en junio de 2011) y defienda la camiseta de Lanús durante el Clausura. De esta manera, Gabriel Schurrer le habría cerrado las puertas a una nueva incorporación en la última línea. De hecho, desde la CD desmintieron el supuesto interés por Ariel Agüero (Gimnasia) y Cristian Alvarez (Arsenal).

Al parecer, la idea del Chucho es cerrar cuanto antes la contratación de un volante ofensivo (suenan Diego Rivero y Luciano Aued) y un goleador de peso. Y mientras, claro, disfrutar de este regalito de Navidad.

Fuente: Olé

Bilardo: «Nunca hablé mal de Maradona»

El ex entrenador del seleccionado argentino de fútbol campeón mundial en México `86, Carlos Bilardo, aseguró que «nunca» habló mal de Diego Armando Maradona ni lo hará, pese a las críticas que recibió del mejor jugador del mundo hace 48 horas, en las que lo calificó de «cobarde y traidor».

«Nunca hablé mal de él ni lo voy a hacer», dijo Bilardo a Télam.

Maradona también reavivó la polémica con el titular de la AFA, Julio Grondona y con uno de sus hijos, Humberto, en el cargo de «secretario de selecciones nacionales» y el más firme sostén de Bilardo cuando despuntó la crisis después del Mundial de Sudáfrica, en julio pasado.

Además, en su programa «La hora de Bilardo», el ex técnico repasó buena parte de los 26 años de relación personal con Maradona desde Barcelona, en 1984.

«Siempre estuve a su lado, desde que me hice cargo de la Selección nacional a mediados del `83. Fui a verlo a Barcelona y me reuní con él. Le adelanté casi todo lo que iba a ocurrir en la eliminatoria y luego en México. Lo hice capitán» puntualizó el «Narigón».

«Cuando Maradona vivió el mal momento del `91, cuando fue suspendido y estaba en malas compañías fuí a buscarlo. Lo ayudé como siempre, lo saben los padres de Diego. En 1992 agarré Sevilla, en España y lo llevé conmigo. También estaba (Diego) Simeone. Era el regreso suyo, de Maradona, después de dos años y medio», añadió.

Y añadió: «En 1996 coincidimos en Boca y mantuvimos la relación. Antes hubo un distanciamiento porque él (Maradona) se enojó una vez que lo saqué faltando un rato para terminar un partido duro de la Liga española. En el vestuario nos tuvieron que separar. ¿Miedo ? es la pregunta», interrogó.

«¿Cuál es el miedo después de jugar veinte años, ser campeón del mundo como futbolista y también como entrenador? Sólo dos antecedentes junto a (Franz) Beckenbauer».

Asimismo, Bilardo recordó elogios de Maradona prodigados en el libro «Así ganamos», luego del Mundial de México´86.

«Cuando lo fui a ver allá Diego todavía no había ganado nada. Ni con el Barsa y en el Mundial ´82, la Argentina terminó mal», agregó.

«No lo tuve como testigo en un juicio a la `Camorra italiana`; enfrenté solo la adversidad ante la Justicia con testimonio incluído de un `arrepentido` en Roma, tres horas de audiencia, acompañado solamente por el abogado Luis Nofal, en el `91. Eso es tener huevos», disparó.

«Algo que hizo también Guillermo Cóppola a favor de Diego Maradona y a los pocos días asesinaron a `quemarropa` a su amigo Armentano en 1991. Para defender a Diego, allá, en medio de cruces mafiosos y solos, había que tener mucho huevo», recordó Bilardo.

«Parte de la historia de un hombre que supo defender sus ideas y probar que éstas servían» escribió Diego en 1986. ¿Qué tal?», preguntó el denostado ex seleccionador.

Y siguió Diego en el libro (del periodista Bruno Pasarelli): «Es la crónica de un esfuerzo de voluntad que creció hasta llegar a ser compartido por todo un grupo humano», sostuvo Diego aquella vez.

«Las imágenes con Diego ganando el Mundial de México ´86 o en la complicada clasificación hace algo más de un año en el estadio Centenario de Montevideo las pueden ver todos por Internet. Eso es lo que la historia nos señala, el resto son calenturas», concluyó Bilardo.

Fuente: Olé

“Un técnico ganador”

Estoy muy contento de haber llegado a este equipo. Se está empezando a cumplir uno de mis objetivos que era dirigir a un club argentino”.

Es un uruguayo auténtico y lo lleva impreso en su documento con el nombre de Jorge Orosmán Da Silva Echeverrito. El nuevo entrenador de Godoy Cruz fue presentado en el hotel Reina Victoria de Mendoza, con Mario Contreras, presidente, como anfitrión. El Polilla reemplaza a Omar Asad, quien dejó 5° al equipo y consiguió el pasaje a la Libertadores 2011. “Sé que tengo muchas obligaciones, pero también cuento con un buen plantel y un grupo sano. Es muy importante que hasta ahora no se haya ido ningún jugador”. Sobre sus condiciones y estilo, así se pronunció: ”Me considero un técnico ganador, serio con el trabajo y también jodón. Suelo tener buena relación con los jugadores”.

Fuente: Olé

Y llegó el primero

Enrique Hrabina andaba con cara de pocos amigos por la falta de refuerzos, pero ayer le volvió la sonrisa a su rostro cuando recibió un llamado telefónico de un directivo de Atlético Tucumán. Es que lo contactaron para avisarle que ya tenían abrochado al primero. Se trata del defensor Gustavo Toranzo de Arsenal, quien firmará contrato con el club en las próximas horas y se incorporará al Decano el 3 de enero, cuando el plantel regrese de las vacaciones.

La incorporación le servirá a Quique para cubrir la partida de Cristian Tavio (ya se desvinculó del club) y la posible salida de César Leguizamón Arce, quien está muy cerca de incorporarse a un team de Buenos Aires de la BN. En tanto, Claudio Vargas es otro de los que al parecer no seguirán en Tucumán. El paraguayo pretende renovar su contrato, pero no dio señales de vida, por lo que se está dudando de que siga.

Más allá de esta contratación, los directivos ahora buscan un enganche por expreso pedido del entrenador. Como la posible llegada de Marcelo Cañete (juvenil promesa de Boca) se enfrió considerablemente, la Comisión Directiva ya baraja una nueva opción, que estaría en un valor extranjero. Es Renzo El Pincel Sheput, jugador peruano que estaba jugando en el fútbol colombiano.

Además en el Decano esperan por la respuesta de Pablo Vázquez, quien también es pretendido por Alianza Lima de Perú. Por último, otro que interesa es el volante Diego Barrado, ex River, con quien van a tratar de conectarse en las próximas horas.

Fuente: Olé

El conflicto entre la UAR y la URBA se enrarece

Las elecciones de la Unión de Buenos Aires (URBA), lejos de llevar esperanza para la unidad del rugby argentino, agrietaron más las diferencias.

Si bien los discursos previos fueron conciliadores, tanto desde la UAR como desde la URBA, apenas asumió Carlos Campagnoli al frente de la Unión porteña disparó el primer llamado de atención. «No podemos tolerar que convivan profesionales con amateurs», dijo el flamante presidente, vocero de la «línea dura». Esa posición, precisamente, es la que enfrenta a la dirigencia con el plantel de Los Pumas.

Los rumores indican que la URBA no les permitirá jugar en sus clubes a los jugadores que integren los planes Plar y Pladar (son rentados).

El titular de la UAR, Luis Castillo, no tardó en dar su opinión. En una nota publicada en «La Nación» destacó: «leí algunas declaraciones que hizo Campagnoli. En sus palabras hay mucho para decodificar. No fue una victoria amplia, con respaldo unánime, lo que quiere decir que hay una buena parte de los clubes que no está de acuerdo con su visión. Lo importante es que la UAR está firme y sólida, unida, y no torcerá su rumbo».

La casa no está en orden. Según parece, por los dichos de los conductores de las dos Uniones más fuertes del país. Amateurs/profesionales vuelve a ser la cuestión. La distancia se agranda.

Fuente: La Gaceta

«El básquet no se terminará con la generación dorada»

El técnico se tiene fe para el recambio, aunque avisa que habrá que ajustarse el cinturón y sueña con que las estrellas digan presente más allá de Londres 2012.

Estoy muy feliz, regresa un hombre de la casa”. Así presentó Germán Vaccaro a Julio Lamas, ayer en el Panamericano. “Es la forma de reafirmar nuestra política institucional y deportiva, de continuar con las conductas lógicas y coherentes que pusieron arriba a nuestro básquet”, agregó el presidente de la Confederación, en referencia a un proceso que comenzó justamente con Lamas (97-99), tocó el cielo con Rubén Magnano (2000-2004) y se mantuvo en la elite con Sergio Hernández (2005-2010) hasta desembocar otra vez en Lamas.

Una amplia sonrisa y un apretón de manos se dieron luego de firmar el contrato por cuatro años (con opción a dos más), con el formato part time hasta 2012 y full time hasta 2014. Un sueño cumplido para ambas partes. “Es uno de los días más felices de mi carrera. El equipo nacional es el más importante que he dirigido, por sobre cualquiera, sea Boca o Real Madrid. Es el máximo orgullo y un enorme privilegio, además de tomarlo con mucha responsabilidad y compromiso”, admitió.

-¿En qué momento te llega en comparación con aquel primer proceso? -En su momento tenía 33 años y ahora, con 46, tengo otro recorrido, madurez y experiencia para guiar al equipo. Esa son las diferencias. El sentimiento y la ilusión son las mismas. O más diría por la conciencia que te da la experiencia. Hoy lo valoro más. Es una sensación de plenitud en lo profesional que me llega en esta segunda juventud (se ríe)…

“No hay fórmulas mágicas, los dos sistemas nos dieron resultados”, aseguró Vaccaro cuando aclaró los formatos. Un mix que reside en la necesidad de comenzar con el recambio y, a la vez, en la imposibilidad de la CABB de bancar hoy económicamente un full time. “Los dos son viables y ninguno garantiza el éxito. El part time es mejor para conseguir resultados, pero yo prefiero el full time para la gestión. Creo que un técnico debe trabajar y tener la cabeza en una sola organización. Ambos tienen pro y contras. El part time le da ritmo al DT pero le quita tiempo y el full time, que permite estar más cerca de los jugadores y de las ligas del mundo, obliga a palear la inactividad anual como técnico”, analizó el hoy exitoso coach de Obras.

Cosas del destino. A Julio le tocará cerrar el brillante ciclo de la Generación que supo abrir cuando comenzó con el recambio de camada, en 1997. Pero no se cuelga medallas por haber hecho debutar a Ginóbili, Pepe, Scola, Leo Gutiérrrez y Nocioni en la Mayor… “Jugadores así se ponen solos, nadie los descubre. Yo acompañé sus ambiciones y deseo de progreso en conjunto. Ojalá que mi llegada tenga el menor costo posible y el equipo funcione bien”, dijo.

-Muchos ubican al 2012 como la fecha de vencimiento de nuestra Generación Dorada.

-Por ahí no termine en 2012. La palabra la tienen ellos y si bien a uno lo preocupan las presiones que puedan tener de los equipos, uno nota un compromiso y un pacto para estar en el Preolímpico y, si clasificamos, en Londres. Luego haremos todo para que sigan jugando un poco más. Evitó los nombres propios, pero aseguró que todavía no eligió a su cuerpo técnico y evitó cuando le preguntaron por los posibles retornos de figuras como Wolkowyski o Pepe Sánchez. “Como todo nuevo proceso que comienza, todos empiezan en igualdad de oportunidades y son seleccionables. Ya hablé con Hernández, volveré a hacerlo y miraré a todos. Los que tengan nombre y trayectoria deberán adjuntarle nivel actual para ser considerados”, analizó.

-Ya no tenemos tantos jugadores en Europa, más allá de las figuras NBA, y habrá que mirar más la Liga. ¿Cómo se evalúa si un jugador que se destaca en la Liga puede jugar a nivel de Selección? -Justamente por eso me tomaré 60 ó 90 días para evaluarlo, a comparar lo de Stanic, Ciorciari o Gianella en España, con lo de Figueroa en Brasil y lo de Cantero o Cequeira en la Liga. Yo, por suerte, dirigí en ambos lugares y eso me permite tener más conocimiento de cada situación para luego decidir.

-¿Qué sería para vos tener éxito en esta segunda oportunidad? -Tenemos objetivos a corto, mediano y largo plazo. Primero debemos clasificarnos en el Preolímpico y a partir del 2011 buscaremos insertar a un jugador joven para ir realizando el recambio. El recambio es una situación deportiva interesante de ser vivida. En el juego me gustaría que el equipo siga funcionando como suele hacerlo.

-¿Cómo podés encarar el recambio? ¿Cómo están trabajando los clubes en la detección de talento? -Los clubes, con la Selección, fueron los responsables de la mina de oro que fue esta generación y hoy tienen la misma responsabilidad… Hoy no tenemos jugadores de primer nivel entre 22 y 28 años, salvo Delfino. Creo que siguen saliendo jugadores, pero hoy la exigencia es otra y habrá que seguir trabajando, los clubes y nosotros, para sentir menos el golpe. Tal vez tengamos que ajustarnos un agujerito el cinturón, pero tampoco el básquet se va a terminar con la Generación Dorada. Estará en nosotros trasladar a los más jóvenes la forma de jugar y trabajar que patentaron estos chicos.

Fuente: Olé

Boca presenta hoy a Julio Falcioni

La llegada de Julio César Falcioni a Boca finalizará hoy cuando el técnico sea presentado formalmente como el sucesor de Claudio Borghi al frente del equipo.

La presentación se realizará después de una reunión formal de Comisión Directiva que comenzará a las 17. Falcioni, quien hoy regresó de unos días de descanso en Mar del Plata, firmará un contrato por un año y luego romperá el silencio que mantuvo en los últimos días.

Su debut no oficial será el 15 de enero en el clásico frente a Independiente, en Mar del Plata. Falcioni habría pedido a Walter Erviti, Sebastián Peratta, Pablo Guiñazú, Rolando Schiavi, Diego Rivero y Darío Cvitanich.

Méndez asume a las 18.30

La respuesta de Banfield a la partida de Julio César Falcioni fue inmediata. Sebastián Méndez (foto), ex defensor del club, será su reemplazante.

La asunción oficial de Méndez se producirá hoy a las 18.30 en Estadio Florencio Sola. El ex defensor sólo tiene una breve experiencia en San Lorenzo, tras la partida de Diego Simeone.

¿La revancha del DT?

Ángel Cappa firmará hoy su vínculo con Gimnasia La Plata y se convertirá en el flamante entrenador del Lobo de cara a un Torneo Clausura en el que deberán sumar una gran cantidad de puntos para engrosar el promedio y alejarse de la zona del descenso.

El contrato se extenderá hasta diciembre de 2011 y se firmará a las 10.30 horas.

Fuente: Mundo D

Día clave para que Funes Mori se vaya a Europa

El Benfica de Portugal hizo una oferta concreta por el mendocino. A River le quedarían cerca de 8 millones de euros. Passarella busca que el jugador siga hasta junio y un porcentaje de una futura venta.

El delantero mendocino Rogelio Funes Mori se va acercando al fútbol europeo, en este caso a la liga portuguesa. El Benfica hizo una oferta concreta por el pase del futbolista de River y la negociación quedó abierta. Los Dragones ofrecieron alrededor de 10 millones de euros, de los cuales le quedarían cerca de 8 millones de la misma moneda al Millo. Hoy es el día en el que las tratativas pueden definirse favorablemente para ambas partes.

La primera traba está dada entre el intermediario Miguel Pires y el representante del jugador, Lucas Bernasconi, por un problema de distribución de los porcentajes para cada uno.

Pires representa al empresario iraní Kia Joorabchian y a su grupo de inversores. Hoy tiene previstas dos charlas: una con Funes Mori y otra con Daniel Passarella. En ambos casos, la idea es la de destrabar cualquier complicación que pueda surgir para que el acuerdo se cristalice.

El presidente de River, en tanto, buscaría que su club se quede con un porcentaje del pase de Funes Mori en el caso de una venta posterior. Además, le solicitará a Pires que el delantero se quede en el Millo hasta fines de junio próximo, cuando terminará el Clausura.

En un principio, Passarella le había puesto un precio de 15 millones de euros al pase de Funes Mori, pero luego rebajó la cifra a 12. Hasta el Manchester City de Carlos Tevez podía terciar en la conversación, pero los portugueses salieron primero que los ingleses a realizar una oferta.

Esta tarde podría ser la definitiva para que la transferencia quede resuelta.

Fuente: Los Andes

La ilusión D’Alessandro nao tem fim

Deberían venir a negociar”. Mientras en Núñez están acostumbrados a que les pinchen los sueños, esta vez los dirigentes de River recibieron desde Porto Alegre una “invitación”.

Newton Albuquerque Drummond, director ejecutivo del Inter, aceptó que el club está dispuesto a “escuchar una propuesta” por Andrés D’Alessandro, el gran anhelo de Passarella y la ilusión de todos los hinchas. Casi al mismo tiempo, el Cabezón llegaba al país para pasar las Fiestas con su familia. ¿Tendrá el celular prendido para recibir el llamado del Kaiser? Por el momento, River no inició ninguna negociación por D’Alessandro porque no está en condiciones económicas para hacerlo. De hecho, el mismo presidente admitió que “primero debemos concretar una venta”. Sin embargo, Pa- ssarella ya habló con el padre de Andrés y su idea es ponerse en contacto con el zurdo en las próximas horas para tantear sus ganas de volver a ponerse la camiseta de la Banda.

Pero al menos desde Porto Alegre no llegan noticias negativas como sucedió con el Benfica, que enseguida aclaró que “Aimar no es negociable”. Claro que el caso de D’Alessandro no es nada sencillo. “La realidad es que no tiene precio, es un jugador muy querido por los hinchas. Pero en el fútbol todo es posible”, dijo el directivo del Inter, que a pesar de mencionar que el zurdo de 29 años “no está en venta”, en su diálogo con radio Del Plata repitió varias veces que “si River está interesado, tendría que venir a negociar”.

Entonces, para que el sueño empiece a tener algo de realidad, River debería ofrecer cerca de seis millones de dólares. Por menos de ese dinero, sería casi imposible que el club brasileño se siente a conversar, ya que “D’Alessandro hoy es un jugador insustituible en Internacional y el año que viene debemos jugar la Libertadores”, dice Drummond. Sigue complicado, sí, pero la ilusión nao tem fim….

Fuente: Olé

Tiene pasta de campeón

Lentamente el campeón del Apertura empieza a moverse en el mercado de pases. Con Alejandro Sabella en Cariló, monitoreando todo por teléfono, y con la venta de Marcos Rojo al Spartak de Moscú y de Federico Fernández al Napoli (a pesar de que éste se irá tras el Clausura) ahora el dinero fresco para reforzarse está listo.

El primer nombre pretendido es Darío Cvitanich, para lo que habrá que pujar nada menos que con Boca. El delantero viene de jugar en Pachuca y su ficha pertenece al Ajax, adonde no volverá al menos por el momento. Los dirigentes ya avanzaron con su representante, Eduardo Gamarnik, y hay optimismo: hoy habrá un nuevo contacto para intentar acercarse a la incorporación. Otro que ayer se sumó a la lista es Pablo Barrientos, que habló al llegar a Ezeiza. “Me pone muy contento que se hable, porque Estudiantes está haciendo las cosas mejor que muchos”, sostuvo el Pitu.

Claro que no sólo de ataque vive el hombre. Sabella también desea reemplazar a Rojo. Y, si bien el primer apuntado (Osmar Ferreyra) está muy lejos, hay variantes. Nelson Benítez, sin lugar en San Lorenzo, es uno de los que interesa. Y en las últimas horas, se agregó un viejo conocido: Juan Manuel Díaz. El uruguayo, que está en River, corre con la ventaja de que el cuerpo técnico ya lo conoce. Pachorra lo piensa para seguir con el esquema 3-4-1-2 con el que se quedó casi todo el campeonato pasado. Las fichas están en la mesa… A jugar.

Fuente: Olé

Ya prepara la lapicera

Julio César Falcioni ya es el técnico de Boca. Sólo faltan detalles burocráticos que en este caso adquieren cierta relevancia porque se trata de la desvinculación formal de Banfield y de la firma oficial en su nuevo club.

El papelerío se terminará de resolver hoy. El DT y sus colaboradores pasarán al mediodía por una escribanía y rubricarán su salida del Taladro. Luego, ya estarán habilitados para estampar el gancho en Boca. Los abogados del club tienen diseñado un bosquejo del contrato, que ya está arreglado de palabra con el entrenador. Después de la revisión del representante y del contador de Pelusa, el vínculo quedará oficializado. Una vez consumados todos los aspectos legales y técnicos, Falcioni será presentado en conferencia de prensa. Y aunque tratarán de agilizar todo para que pueda hacerse hoy a la noche, lo más probable es que la bienvenida oficial se haga mañana por una cuestión de tiempos.

JCF disfrutó ayer su último día en Mar Del Plata, pero igualmente no se despegó del teléfono y se siguió empapando del Mundo Boca. Ya está en funciones y va preparando la lapicera…

Fuente: Olé

Súper pibe

Yo el MVP?” Miguel Gerlero no salía de su asombro cuando en pleno festejo recibió el premio al jugador más valioso de la final -el primer suplente de la historia que logra esta distinción-.

Si bien Bruno Lábaque manejó el partido con su experiencia y Greg Lewis fue una bestia en defensa y colaboró mucho en ataque, el pibe de 22 años y 1m95 nacido en Río Tercero explotó ante Peñarol y, con 31 puntos, fue el goleador del batallador Atenas que pudo desbancar al campeón sin tres piezas importantes (Gabini, Juan Manuel Rivero y Diego Gerbaudo están lesionados) y completar las vitrinas con el título que le faltaba, el Súper 8 (el Griega suma 20, contando los internacionales). “No imaginaba tener una noche así, pero somos un equipo largo en el que no se sabe quien puede ser la figura en cada juego. Esta vez me tocó y estoy muy contento”, le cuenta a Olé el escolta que la remó desde sus comienzos en Matienzo, llegó a las inferiores del Griego a los 16, se fue a Quimsa, debutó en la Liga y en pocos partidos se rompió los ligamentos de la rodilla izquierda, se recuperó y jugó en el TNA con 9 de Julio en la temporada pasada. Hoy está en boca de todos y con un trofeo top bajo el brazo…

-¿Fue la noche soñada? -Fue una gran noche, pero yo no me conformo con nada. Quiero siempre más. Ahora tenemos diez días para descansar y después hay que seguir con todo.

-Se vio que asumiste la responsabilidad del goleo con naturalidad…

-Todo pasa por la confianza. Los primeros tiros pudieron entrar, a partir de ahí seguí probando y por suerte se dio este final. Igualmente, es muy importante tener el apoyo de un gran cuerpo técnico y de mis compañeros.

-¿Cuál es la importancia de Bruno Lábaque en estos resultados? -Bruno maneja todo. Sabe controlar los ritmos del juego, nos ayuda, nos aconseja y nos dice lo que tenemos que hacer. Para los más jóvenes del plantel como yo, es muy bueno que nos esté ayudando una persona con una larga trayectoria y que ha ganado todo. Yo trato de aprender lo más que pueda porque me va a servir para el resto de mi carrera.

-¿Por qué ganó Atenas? -Una final no se gana jugando lindo sino que se gana jugando duro, lo hablamos antes de salir a la cancha. Entramos a jugar de esa manera, dimos todo en cada pelota, dejamos la vida y los resultados reflejan ese esfuerzo.

-¿Haber derrotado a Peñarol tiene un sabor distinto, especial? -Sí, el título se festeja más por ser Peñarol, un rival especial, como un clásico.

Fuente: Olé

Son tus porotos, Angel

Cappa tendrá que descontarle puntos a equipos con los que colaboró para que hoy no estén en descenso directo: River y Huracán. Mirá si da vueltas la vida, Angelito.

Si la vida da vueltas, la de Angel Cappa no tiene peor giro. El flamante técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata deberá pelear contra el descenso con un promedio de 1.126, producto de sólo 107 puntitos cosechados en la tabla general de las temporadas. Hasta ahí, todo bien, ya que Angelito recién agarra el timón de un Lobo encallado. Pero… ¿Con quiénes compite? Huracán y River.

«No tuve tiempo de darme cuenta que pasé por River», había dicho el técnico cuando abandonó Núñez por un pedido de Daniel Passarella. Sin embargo, sus días en el Millonario dejaron una cosecha de 27 puntos para que Juan José López asumiera posteriormente: agarró en el Clausura 2010 y sacó 9; siguió en el Apertura y obtuvo 18. River es un enemigo de Gimnasia en la lucha por no bajar de categoría y Cappa deberá tomarlo como un rival a vencer: está a ocho puntos de alcanzarlo.

Distinta será la lucha con Huracán. «Siempre voy a tener un afecto especial con la gente por el fútbol al que jugó el club en mi paso», había dicho un emocionado Cappa cuando soltó el Globo allá por el Apertura 09. Se sentó en el banco del Quemero en el Apertura 08 y estuvo al mando en los últimos seis partidos, en los que obtuvo sólo cinco puntos (el equipo terminó con 20).

Pero el tiempo le dio una revaloración como entrenador: su Huracán, el Huracán del famoso y vistoso tiki tiki, peleó mano a mano con Vélez hasta el final del Clausura 09. Se quedó ahí nomás de la gloria, con 38 puntos clave para zafar de la zona roja y, además, potenciar jóvenes del club que fueron vendidos. Esto trajo sequía y, tras un Apertura 09 con sólo 10 unidades, Cappa abandonó el cargo en la fecha 15. En total, el DT del bigote se hizo de 53 puntos fundamentales para que el equipo de Parque Patricios no esté hoy en descenso directo.

Gimnasia está a nada más que cuatro puntos del Globo y a ocho de River. Angelito sumó porotos para ambos y, ahora, necesita descontarles para no sufrir un descenso. Mirá si no da vueltas la vida.

Fuente: Olé

Murió Enzo Bearzot

Murió Enzo Bearzot y se fue una parte grande del fútbol italiano. Porque este polémico entrenador dejó su huella. Se hizo cargo de la Azurra en 1975 y dirigió al equipo durante tres mundiales. Su máximo logro fue levantar la Copa en España, en 1982. Tiene, además, el récord de partidos como DT en el seleccionado italiano: 104 partidos.

No se lo recordará, seguramente, como un gran futbolista. Jugó para Inter, Catania y Torino. Integró el equipo nacional en una oportunidad. Y dejó el fútbol a los 37 años. El primer paso importante fuera de las canchas lo dio en 1970. Fue ayudante de campo del técnico Ferrucio Valcareggi en los mundiales de México ’70 y Alemania ’74.

En 1975, lo designaron como DT de la mayor. Se puso como objetivo la Copa del Mundo de Argentina, en 1978. Armó el equipo con la base de Juventus. Y mal no le fue. Fue el único que venció a la Selección Argentina en el Mundial (1-0 en cancha de River) y coronó su actuación con un cuarto puesto tras perder 2-1 con Brasil. Un año más tarde, en 1979, fue el entrenador del combinado de Resto del Mundo que disputó un amistoso contra el equipo de Menotti. Fue 2-1 para los de Bearzot.

Llegó al Mundial de España bajo un manto de críticas. El equipo tuvo una primera ronda muy floja. Empató con Polonia, Perú y Camerún. Se clasificó a la siguiente ronda gracias a la diferencia de gol. Y se enfrentó con Argentina y Brasil. El DT dispuso una marca personal sobre Maradona. El defensor Gentile lo siguió por toda la cancha, Diego apareció en cuentagotas y la Azurra ganó 2-1. Luego, contra Brasil, se destapó Paolo Rossi, el niño mimado de Bearzot.

El Bambino de Oro marcó una tripleta para el 3-2 ante el mejor equipo del certamen. Fue el pasaje a la semifinal. En esa instancia, Italia venció a Polonia por 2-0 con dos de Rossi. En la final, los de Bearzot fueron más que Alemania. Fue un cómodo 3-1 que le permitió a los italianos alzar la Copa del Mundo por tercera vez en su historia.

No fue bueno, en cambio, la campaña de Italia en México 1986. Se volvió a enfrentar con Argentina. Empataron 1-1. La Azurra pasó de ronda pero en octavos se topó con la mejor Francia de todos los tiempos. Fue derrota (2-0) y despedida para Bearzot. Cerró, así, un ciclo de 104 partidos al frente del seleccionado italiano con 51 victorias, 28 empates y 25 derrotas. Murió anoche, a los 83 años. Y con él se fue una parte grande del fútbol italiano.

Fuente: Clarín

Sólo bronca y silencio ante las críticas de Maradona

Cuando habla Maradona, algo pasa. esta vez no pasó nada, pero pasó mucho. Después de sus explosivas declaraciones en la entrevista que publicó ayer Clarín en El Deportivo y del video del reportaje en la versión digital, ninguno de quienes fueron criticados recogieron el guante y se llamaron a silencio.

Que es una forma de gritar la bronca, también manifestada en voz baja a sus allegados consultados. A la larga, más temprano o más tarde, saldrán al ruedo a saldar cuentas. Así es el ambiente del fútbol y así es el combustible que impulsa el show a su alrededor.

De Grondona dijo que está gagá y que “si va a La Praire tres veces por año por algo será” . La Praire es una clínica suiza de rejuvenecimiento. Carísima y exclusiva. Maradona también atacó a Humbertito, uno de los hijos del presidente de la AFA sobre quien dijo que “me lo quisiera encontrear mano a mano” . De Julio, el otro hijo y titular de Arsenal, en cambio, aseguró tener “todo el respeto” . La familia Grondona, prudente, evitó responder. No faltará oportunidad, sobre todo sabiendo el manejo de los medios que tiene Grondona.

Carlos Bilardo tampoco se animó aunque quedaba una posibilidad. Que lo hiciera en su programa de medianoche en radio La Red . “ El es una persona mayor que va por la vida traicionando gente” , había afirmado Maradona. Nada muy diferente a lo que había dicho en la conferencia de prensa ofrecida después de que no renovara el contrato con la AFA.

Tampoco Sergio Batista, su sucesor al frente de la Selección, quiso confrontar con su antiguo compañero en los Mundiales ‘86 y ‘90. Del Checho dijo que “le deseo lo mejor” pero aclaró que no se sentaría a tomar cun café con él.

Oscar Ruggeri, antiguo compañero de ruta, Carlos Tevez y hasta Julio Falcioni, fueron involcurados por Maradona De Ruggeri dijo que lo perjudicó su mala relación con Rafael Savino, ex presidente de San Lorenzo. De Tevez sostuvo que quiere saber por qué “reculó” tras haber apoyado su continuidad y respecto a Falcioni ironizó sobre sus virtudes para ser técnico de Boca porque “¡es arquero!” , aunque también le deseó “lo mejor” .

De los Grondona al inminente entrenador de Boca, a nadie le hicieron gracia las palabras de Maradona. Pero tampoco ninguno se subió al ring, salvo Ribolzi y Alfito (ver aparte), quienes oficiaron de voceros de Basile. El Coco , sin embargo, fue el menos perjudicado ya que de él, Maradona sólo aclaró que lo había desestabilizado.

Como era de esperar, la charla de Maradona con Clarín durante la fiesta de entrega de premios a los deportistas más destacados de 2010, sí tuvo repercusiones en la prensa mundial. Las versiones digitales de los diarios europeos más importantes levantaron la noticia y subieron el video de clarin.com . Es lo que provoca Maradona.

Fuente: Clarín

El codiciado Cvitanich se muere por volver al país

Volver a jugar en el fútbol argentino: ese es el máximo anhelo del ex delantero de Banfield, Darío Cvitanich. El artillero regresó al país luego de su paso por Pachuca de México, y ahora espera de que algún club del país solicite sus servicios.

Nada menos que Boca, River y Estudiantes son los primeros en salir a la luz. «Me cansé de estar afuera, necesito un año con mi familia. Después veremos cuál es la mejor opción. Por ahora no le cierro la puerta a nadie», aclaró.

Si bien aún no hubo contactos oficiales con Ajax de Holanda, club al cual pertenece Cvitanich, es sabido que el delantero es una de las joyitas que pretende sumar Julio César Falcioni.

También hubo novedades sobre el DT. Hoy firmará su desvinculación con Banfield, por lo que mañana estampará su rúbrica con Boca, al igual que sus colaboradores. Para evitar problemas, Falcioni no llevará al club al médico que lo viene acompañando en los últimos tiempos.

Fuente: La Gaceta

“Si tuviese 20 años, vuelvo ya”

Deben ser horas de mucha presión para Guillermos Barros Schelotto. Si bien tiene espalda para soportar cualquier desafío futbolístico, el posible retorno a Gimnasia cuenta con una fuerte dosis emocional, desde un club donde se crío y creció hasta tener a su padre en la actutal Comisión.

Y eso sin tocar el profundo amor que le tienen los hinchas. Por eso, ayer fue prudente con el tema de su regreso: “No tengo nada decidido. si tuviese 20 años, a Gimnasia vuelvo ya, pero a mi edad tengo que pensar en lo mejor para el equipo y no volver sólo por el cariño de la gente y por ahí sacarle al club la posibilidad de traer un jugador más. Por suerte tengo mucho tiempo para pensarlo y hablarlo con quien deba”.

Justamente, Angel Cappa aseguró que tuvo una charla con el Mellizo, aunque dijo que “se tomará el tiempo que él crea necesario”. Mientras tanto, ayer fue presentado el libro Las Aventuras del Mellizo Guillermo Barros Schelotto, editado íntegramente en braille, y el punta habló en la Legislatura porteña. Además de aclarar que sólo volvería al Bosque como futbolista, amplió su explicación por este tiempo de espera. “Pesa que Cappa sea el técnico, Delmar el presidente y todos mis amigos de Gimnasia. Hablé con Cappa, pero no tiene nada que ver porque la decisión es mía. Tengo que ser consciente de si puedo ayudar en el campo de juego. Hoy me siento bien pero sin la velocidad ni la fuerza que a los 20 años, tengo que ser muy responsable porque Gimnasia necesita hacer un muy buen torneo, ver si puedo ser útil”, explicó el delantero. A esperar, entonces…

Fuente: Olé

El tren Spurs no para

Manu Ginóbili fue una de las piezas claves en la victoria de San Antonio ante Phoenix Suns por 118-110 y, con 22 triunfos en los últimos 24 juegos, es puntero en la NBA. También se lució Scola en el triunfo 121-112 de Houston frente a Golden State Warriors.

Manu Ginóbili volvió a ser fundamental en San Antonio, que le ganó a Phoenix Suns 118-110. El argentino estuvo en cancha durante poco más 36 minutos en los que anotó 15 tantos y completó una planilla con 2 de 2 en dobles, 2 de 9 en triples, 5 de 6 en lanzamientos libres, más 2 rebotes defensivos, 3 asistencias, 3 robos de balón, un tapón, 2 pérdidas y una falta. Fue el noveno triunfo consecutivo de los Spurs, que se consolidaron como líder absoluto de la NBA tras ganar 22 de los últimos 24 encuentros.

Otro que tuvo una actuación destacada fue Luis Scola, en la victoria de Houston Rockets contra Golden State Warriors 121-112. Luifa jugó 33 minutos en los que aportó 20 canastas, 9 de 21 en dobles y 2 de 4 en lanzamientos libres. Además, capturó 9 rebotes, dio 6 asistencias, cometió 5 faltas e incurrió en 3 pérdidas de balón.

Por otra parte, Milwaukee Bucks, que sigue sin poder contar con Delfino ya que continúa lesionado del cuello desde el 6 de noviembre, perdió contra Portland Trail Blazers por 106-80 y el Chapu Nocioni jugará esta noche para Philadelphia Sixers que enfrentará a Chicago Bulls.

Fuente: Olé

Vóleibol: Bolívar perdió un partido increíble y finalizó en el cuarto puesto

Ganaba con autoridad (2-0) ante Paykán de Irán. Pero los asiáticos lo dieron vuelta y se quedaron con la medalla de bronce en el Mundial de Clubes de Qatar.

Bolívar se despidió del Mundial de Clubes de Qatar con una sensación agridulce. Finalizó con un histórico cuarto puesto pero estuvo ahí nomás de subirse al podio para conseguir la medalla de bronce. Le faltó poquito. Sin embargo, a la hora del balance, el equipo de Javier Weber cumplió con creces a lo largo del torneo. Jugó en buen nivel, le quitó un set al Trentino de Italia, el actual campeón, y demostró todo su potencial.

Fue increíble la derrota ante el poderoso Paykán de Irán, en la pelea por el tercer lugar. Porque Bolívar tuvo un arranque espectacular. Soñado. Con mucha contundencia y buen juego colectivo. Pero luego de un tercer set muy reñido que quedó en manos de los asiáticos, todo se derrumbó. Paykán tomó las riendas del partidos y se quedó con el podio. Fue 23-25, 23-25, 25-23, 25-20 y 15-13.

Pese a la derrota, el saldo es positivo. Bolívar dejó una buena imagen. El armador Luciano De Cecco, postulado como el mejor armador y sacador del torneo, confirmó que no le tiembla el pulso contra nadie. El opuesto Federico Pereyra pelea por el primer lugar entre los máximos anotadores. El receptor punta Lucas Ocampo mostró que su nivel va en ascenso. El juvenil Sebastián Solé, de apenas 19 años, se disfrazó de muralla y apareció en los momentos calientes. En tanto que Pablo Meana está ubicado entre los mejores receptores del campeonato.

Bolívar, con el cuarto puesto, se aseguró un premio de 90.000 dólares. Una cifra para nada despreciable. El campeón, que saldrá del ganador del choque entre Trentino de Italia y Dínamo Moscú, llevará 250.000.

Fuente: Clarín

El hipódromo va quedando listo para recibir al Dakar

Cada vez falta menos para que el Dakar 2011 pise tierras tucumanas. El Jardín de la República, será la única provincia del Noroeste Argentino que contará con tramo de carrera y vivac (campamento), razón por la cual las máximas autoridades provinciales trabajan directamente sobre cada detalle de la organización.

Es así que el propio gobernador de la provincia José Jorge Alperovich recorrió la semana pasada el óvalo hípico, acompañado por Regino Amado, vicegobernador interino; Juan Manzur, ministro de Salud de la Nación; Jorge Gassenbauer, ministro de Desarrollo Productivo, Sebastián Giobellina, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo; Raúl Basilio, administrador de Vialidad Provincial y Eduardo El Eter, delegado deportivo del Dakar a nivel local.

“Estamos viendo los últimos aprestos de lo que se está haciendo en este sitio donde se levantará el campamento oficial de la competencia. Va a ser un gran acontecimiento que el Dakar esté en Tucumán, debemos ser conscientes que la carrera será transmitida a 190 países. Por eso trabajamos para la comodidad de todos y para que la competencia sea un verdadero espectáculo”, remarcó Alperovich.

Por su parte, Giobellina ratificó que la provincia está preparada para albergar al Rally más exigente del mundo. “El Dakar dejará huella en Tucumán, no sólo en el sector turístico sino en todo el sector comercial”. Agregó que “en las tribunas del Hipódromo esperamos un mínimo de 15 mil personas que se congregarán para ver los autos, motos, cuatriciclos y camiones”.

Las principales remodelaciones que se están efectuando y las que desarrollarán en los próximos días son supervisadas por el Ente de Turismo, organismo que en forma conjunta con Vialidad provincial, la Caja Popular de Ahorros y la Dirección de Arquitectura y Urbanismo encararon la realización de las obras.

En cuanto a las obras, Basilio destacó el emparejamiento del suelo, la construcción de dos alcantarillas vehiculares, dos puentes peatonales para cruzar el canal que está próxima a la entrada del Hipódromo, poda de árboles, iluminación, enripiado y consolidación de los caminos internos del predio. Otra obra importante será el cercado perimetral que limitará el área del parque cerrado.

Los pilotos arribarán a la provincia el 3 de enero provenientes de Córdoba y pernoctarán en San Miguel de Tucumán. Los equipos pasarán la noche junto al personal de apoyo correspondiente en el vivac que será instalado en el óvalo central del Hipódromo. Al día siguiente, 4 de enero, continuarán con la segunda etapa de la prueba que los llevará hasta San Salvador de Jujuy. Se espera que una multitud de espectadores asistan al predio donde se realizará el vivac para apreciar de cerca y detalladamente los distintos vehículos que serán parte del evento deportivo más trascendental que tendrá Tucumán en la última década.

Fuente: el siglo web

Di María ayudó a Real Madrid a seguir prendido

A falta de Gonzalo Higuaín, a Real Madrid lo salvó otro argentino. Ángel Di María se encargó de que Barcelona no se escape en la cima y dejó a los «merengues» a dos puntos del líder. Todo esto gracias al esforzado triunfo del equipo de José Mourinho sobre Sevilla por 1 a 0, al completarse la fecha 16 de la Liga española.

Antes de rescatar a su equipo de un empate que hubiese sabido muy amargo, el ex Benfica no pasó inadvertido. Primero simuló un penal, con lo que se ganó una amarilla. Luego se ganó varios insultos de los jugadores sevillanos, sobre todo por parte del arquero Palop, una de las figura de la cancha.

En la jugada decisiva del encuentro, Di María quedó solo frente al arquero y, cuando parecía que iba a lanzar el centro de la muerte, lo dejó en ridículo y definió al primer palo. Faltaban menos de 15 minutos y el desahogo llegó para todos en el estadio Bernabéu. Por supuesto, hubo tiempo para que Di María acomodara sus dedos en forma del clásico corazón. El de Real Madrid sigue latiendo gracias al aporte del ex Rosario Central.

Por su parte, Atlético de Madrid goleó 3 a 0 a Málaga en su propia casa y trepó al sexto puesto. Osasuna y Zaragoza empataron sin goles, mientras que Getafe derrotó 3 a 2 a Almería.

Posiciones: Barcelona 43, Real Madrid 41, Villarreal 33, Valencia 28, Espanyol 28, Atlético de Madrid y Getafe 26.

Fuente: La Gaceta