La Celeste celebró con un tradicional asado el pase a la final

El equipo uruguayo no para de sumar alegrías en la Copa América y después de la clasificación ante Perú disfrutó de una abundante parrillada. El goleador Luis Suárez twitteó el momento

«Hoy asadito con todo el equipo. Acá les dejo una foto con @aldocauteruccio, el Mono Pereira, Andrés Scotti y el Cachete!!! Abrazo grande a todos!», escribió el atacante del Liverpool en su cuenta de Twitter @luis16suarez para reflejar el buen momento que esta pasando el plantel uruguayo durante su estadía en Argentina.

La Celeste se ganó un lugar en la final luego del 2-0 a Perú en La Plata y lo celebró con un buen asado típico uruguayo. El rito realizado en el Mundial de Sudáfrica, cuando Diego Forlán se encargó de «colgarlo» para sus seguidores en twitter, se repitió en Buenos Aires tras cumplir el primer objetivo trazado por el plantel de llegar a la final.

Ayudado por los resultados y los valores humanos de los futbolistas, el estado de ánimo del grupo es óptimo y se demuestra día a día en la convivencia. Cada vez que tienen la oportunidad, cada uno de ellos destaca que integra un plantel de «amigos» más que de compañeros. Y esa unión dentro y fuera del campo habla de los resultados deportivos. Siempre con el respeto hacía el entrenador Oscar Tabárez, gran responsable de lograr esa unión.

Luis Suárez, a los pocos minutos de terminado el partido de semifinales que lo consagró como figura tras marcar los dos goles, también expresó su alegría en Twitter: «A la FINAL! Muy contento y feliz por los 2 goles pero sobre todo por la clasificación a la final, es un sueño!! Muchas gracias a todos por el apoyo! Un abrazo!».

Fuente: Infobae

Tenis: Mónaco le ganó al serbio Tipsarevic, posible rival argentino en la semifinal de la Copa Davis

Por el ATP 500 que se disputa en Hamburgo, Alemania, Juan Mónaco derrotó al serbio Janko Tipsarevic y se clasificó así a los octavos de final del torneo. El partido tiene una importancia más allá de la victoria ya que el tenista serbio puede ser uno de los rivales de la Argentina en la semifinal de la Copa Davis.

Mónaco se llevó el triunfo por 6-2 y 6-4 gracias a un juego agresivo desde el fondo de la cancha y una gran eficacia en el primer saque. El tandilense tuvo una efectividad del 71 por ciento con el servicio y además ganó el 81 por ciento de los puntos en disputa durante el primer set.

A diferencia del choque en Copa Davis, el partido de ayer se jugó sobre polvo de ladrillo cuando seguramente el seleccionado serbio elija para la semifinal una superficie rápida. El otro punto es que hoy ni Mónaco ni Tipsarevic tienen su lugar asegurado en sus respectivos seleccionados.

Fuente: Periodismo.com

“Llego a River para triunfar y ganar un título”

Carlos Sánchez festejó la confirmación de su pase y se ilusiona. El uruguayo y Aguirre ya son los pelados del Pelado.

Gracias a Dios”. El alivio, la alegría y el agradecimiento divino lo hizo público Carlos Sánchez, pero también lo pronunció Almeyda en la intimidad, ya que el técnico había empezado a preocuparse por la demora en la llegada de refuerzos y encima había perdido a Lanzini. Pero la novela del invierno tuvo un final feliz y River ya tiene dos nuevas incorporaciones: el uruguayo Sánchez y Martín Aguirre. Además de celebrar, el charrúa apostó fuerte: “Llego a River a triunfar y ganar un título. Es un paso muy importante en mi vida”.

Las dilatadas negociaciones entre River y Godoy Cruz llegaron al punto final ayer a la tarde, cuando el club mendocino finalmente aceptó la forma de pago que propusieron desde Núñez. La cifra sigue sin confirmación oficial, pero ronda los dos millones de dólares. Con ese dinero River comprará el 50% del pase del lateral-volante-mediapunta que la rompió en el Tomba y el total del volante mixto que se destacó el último torneo en Olimpo.

Ambos jugadores ya fueron notificados de que en las próximas horas (hoy o mañana temprano) tendrán que viajar a Buenos Aires para firmar sus contratos y luego sumarse a la pretemporada en Chapadmalal. Entonces, Almeyda tendría a los flamantes refuerzos el fin de semana y podrá trabajar con ellos varios días antes del inicio del torneo. “Todavía no hablé con el técnico ni con Passarella. Espero estar cuanto antes a las órdenes y las necesidades de River”, dijo Sánchez en ESPN radio, aún desde Uruguay.

La incorporación del ahora ex Godoy Cruz es clave para el Pelado porque la casi segura baja de Ferrari le dejaba rengo el carril derecho y el charrúa le da la posibilidad de utilizarlo como lateral, volante y hasta de mediapunta: “Me siento muy cómodo en cualquier lugar del mediocampo, así que estoy para jugar en el puesto que Almeyda me necesite”.

El nuevo River va tomando forma. El Pelado no se queda pelado: cada vez tiene más pelados…

Fuente: Olé

Un equipo de hombres

Boca tendrá uno de los promedios de edad más alto en el arranque del Apertura. Falcioni apela a la experiencia para pelear el título…

La idea la empezó a crear en Cuba, mientras disfrutaba de sus vacaciones. La siguió moldeando en Brasil, mientras hacía los triples turnos de pretemporada en Curitiba. Y la está terminando de desarrollar en Casa Amarilla todos los días. Falcioni está decidido: quiere un equipo de hombres.

Quizá basado por demás en la frase “los pibes ganan partidos, no campeonatos”, el entrenador se metió una idea en la cabeza y está totalmente dedicado a ponerla en práctica. Así, desde que arrancó el receso, el Emperador empezó a imaginarse su equipo ideal para pelear el campeonato. Por eso, a la hora de pedir refuerzos, los eligió “maduros”. Y llegaron Schiavi, de 38 pirulos; Orión y Sosa, 30 cada uno; y Cvitanich, 27. Y, con la premisa de querer jugadores con experiencia y voz de mando, fue mutando poco a poco el equipo que había terminado jugando el pasado Clausura. Y en los ensayos formales de Brasil se empezó a plasmar el cambio. Sacó a Chávez, puso a Rivero. Sacó a Colazo, puso a Erviti. Sacó a Mouche, puso a Cvitanich, Luego, le agregó a Sosa en el lateral (pasó a Clemente a la izquierda, por el vendido Monzón) y, ya en Buenos Aires, le dio el arco a Orión, por el que tanto había insistido.

De esta manera, tiró a la cancha varias decenas de años. De hecho, el más chico de los titulares sería Viatri con 24 años (y también podría ser Roncaglia, con la misma edad), pero el resto de los 11 inciales roza los 30, si es que ya no los pasó. De hecho, el promedio de edad de los cuatro volantes, contando a Riquelme como tal, es de 30 años y medio. Casi el mismo que el de la defensa si juega con Sosa en lugar de Roncaglia.

Incluso, los otros refuerzos por los que tanto insistió el Emperador también estaban en esa línea de edades. Silva, por caso, tiene 30; y Bologna, el otro arquero que quería, 29.

Así, parece que el Boca modelo Apertura 2011 prácticamente no es apto para menores de 27, salvo contadas excepciones. Y, según se ve, los pibes tendrán que crecer si quieren tener su lugar. Se tendrán que hacer hombres para entrar al equipo.

Fuente: Olé

“Diego se olvida de que se comió seis con Bolivia y él no se fue”

Con el Checho en silencio, el que saltó a responderle a Maradona fue el Bocha. “No podés atacar cuando las cosas a vos te salieron mal”, tiró el hermano del DT.

parece que es un bien de familia… Alguna vez fue Humberto Grondona quien le salió con los tapones de punta a Maradona ante una crítica a Don Julio: “Si atacás a mi papá, te piso”. Ahora, ante un nuevo embate del Diez contra Sergio Batista (“Si yo fuera él, me hubiera ido solo”), el que saltó en su defensa fue su hermano Fernando: “Diego se olvida de que se comió seis con Bolivia y él no se fue”, pidió la palabra el Bocha en Olé . Y agregó: “Yo venía aguantando pero ahora exploté. No puede ser tan desagradecido, ya cansa. Se ve que no tomó la pastillita para la memoria. Habló de que Checho no supo cómo jugarle a Bolivia y 6-1 perdió su Selección, eh… No podés atacar cuando hace un año las cosas a vos te salieron mal. Como familia nos duele”.

¿Por qué explota el Batista Junior? Porque en los Juegos Olímpicos de Pekín, época en la que Maradona tenía cerrada las puertas de la AFA, el Checho técnico le abrió el vestuario y las prácticas para que compartiera con los jugadores. Sin embargo, de ahí en adelante, la devolución de Diego Armando no fue con la misma moneda.

El primer cortocircuito se dio cuando Maradona fue nombrado como DT de la Mayor, y el Checho, que dirigía el Sub 20 y había sido anunciado como su ayudante de campo, no apareció entres su colaboradores, en una maniobra sin demasiados detalles.

Pero, ya en el cargo, Diego profundizó las diferencias: para hacer fútbol, en vez de utilizar a los sparrings de Batista, convocaba a Ezeiza a las Inferiores de ¡Tristan Suárez! Durante Sudáfrica 2010, existió un especia de tregua, porque el Checho viajó con los juveniles; aunque Maradona lo ninguneaba, dejándolo al margen de todas sus charlas y decisiones.

Y cuando el ídolo chocó a Messi y compañía ante Alemania, y dejó el cargo que luego tomó Batista, ya no hubo retorno. En una de sus primeras conferencias, Sergio Daniel aseguró que Messi era feliz y Maradona contraatacó: “Para lograrlo, se va a tener que vestir de Piñón Fijo”. Cuando el DT no citaba a Tevez, el Diez lo descalificó: “Hay que estar zarpado o alcoholizado para no convocarlo. Lo que está haciendo es un mamarracho”. Y ahora, con la eliminación consumada, Maradona dijo que, en su lugar, él ya hubiese renunciado…

Y un Batista estalló.

Fuente: Olé

Batalla campal tras el final de Paraguay y Venezuela

Los inconvenientes comenzaron una vez finalizada la rueda de penales en la que se impuso Paraguay por 5 a 3. Cuando los jugadores se dirigían a los vestuarios el arquero suplente de Venezuela, Leo Morales, empujó al defensor paraguayo Paulo Da Silva y esto desató la pelea.

Los jugadores de la Vinotinto también comenzaron a perseguir a Néstor Ortigoza, que durante el partido había tenido varios cruces con el banco de suplentes venezolano. Hasta el técnico de Venezuela, César Farías, participó de la pelea y le dio un golpe a un asistente del cuerpo técnico de Gerardo Martino.

Comenzaron las corridas y los golpes generalizados hasta que intervino la policía que se enfrentó con varios jugadores venezolanos para lograr calmarlos. «Nos vinieron a provocar, y eso es una bajeza y no fue solo los jugadores, también de directivos», dijo Farías.

Ahora resta esperar el informe del árbitro mexicano, Francisco Chacón, para saber que jugadores podrían sufrir alguna sanción y perderse, en el caso de los paraguayos la final frente a Uruguay, y el partido por el tercer puesto frente a Perú para los venezolanos.

Fuente: MinutoUno

River ya tiene fecha para su debut en la B Nacional

En la Reunión de Clubes de la Primera B Nacional quedó definido que el “Millonario” tendrá su debut en la categoría el martes 16 de agosto ante Chacarita en condición de local. Lo que aún no está confirmado es en qué estadio se jugará

A 20 días del comienzo de la temporada en el fútbol argentino, River ya sabe cuándo debutará en la Primera B Nacional. Será el martes 16 de agosto ante Chacarita, rival correspondiente a la primera fecha, pero al que se enfrentará unos días después que se juegue la fecha completa. Esto último se debe a que el “Millonario” la postergará como consecuencia de haber disputado la Promoción.

Lo que aún no está definido es el estadio dónde se jugará el partido. River será local, aunque la incertidumbre se suscita en que aún no está establecido si el “Monumental” recibirá alguna sanción por los incidentes en el partido ante Belgrano. De ser así, la posibilidad más concreta es jugarlo en Huracán.

Fuente: Infobae

Lanzini continuará su carrera en Fluminense

Una nueva baja tendrá el equipo de Matías Almeyda, dado que el volante fue cedido a préstamo por un año al «Flu». El futbolista ya abandonó la pretemporada de River en Chapadmalal y hoy parte rumbo a Brasil. «Se dio todo muy rápido», reconoció

Si bien últimamente en River la mayoría de las noticias eran buenas, por los regresos de Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez, sumado a la posible llegada de Martín Aguirre y Carlos Sánchez, en “El Millonario” también hay bajas. Ahora fue el turno de Manuel Lanzini, quien fue cedido a préstamo por un año a Fluminense, a cambio de 400 mil dólares y una opción de compra de 15 millones de euros.

El volante debió abandonar anoche la pretemporada en Chapadmalal para hoy mismo partir hacia Brasil. «Antes de comer me enteré de que se cerró todo, fue muy rápido. Mi papá me pasó a buscar por el hotel y me llevó para Buenos Aires, le manifestó Manu al Sitio Oficial del club de Núñez.

«Me hubiera gustado que esto sea de otra manera. Nací en River, es el club donde siempre soñé jugar», reconoció el volante que debutó con “La Banda” en 2010 y disputó 22 partidos. Y aseguró:

«Quiero volver, sé que es un préstamo por un año y que voy a tener la posibilidad de hacerlo».

Para culminar y antes de emprender su nuevo viaje, Manu ya se ilusiona con regresar: «Soy muy chico, la que se me presentó es una buena oportunidad, espero aprovecharla y mañana poder volver con mucha más experiencia».

Fuente: Infobae

El Pincha ya tiene a Boselli y define por el Principito Sosa

Estudiantes acordó la incorporación del delantero del Wigan y espera una respuesta del Napoli por el mediocampista

Uno de los objetivos principales del mercado de pase de Estudiantes quedó «abrochado» ayer por la tarde: Mauro Boselli. El Wigan de Inglaterra -dueño de la ficha del jugador- se encargó de dar el okey para que el delantero retorne a la Argentina para que vuelva a ponerse la camiseta albirroja. Mientras que en la jornada de hoy le puede poner la «frutilla al postre» en caso que la repuesta de Napoli de Italia sea positiva para ceder a José Ernesto Sosa, que es la otra «apuesta fuerte» de la dirigencia albirroja para conformar un plantel de primera línea.

Cerca de las tres de la tarde, el teléfono sonó en la sede social de avenida 53. Era una persona que se encarga de la representación de Mauro Boselli para transmitirles a los directivos que el Wigan aceptaba las condiciones planteadas por Estudiantes, por lo que le daba «salida» al goleador para que se transforme en nuevo refuerzo del conjunto albirrojo.

Inmediatamente, la notificación le fue comunicada a Miguel Angel Russo, que se encontraba en la concentración del Country Club de City Bell, lo que fue tomado como un enorme beneplácito por el entrenador, que podrá contar en la próxima temporada con el «nueve» que pretendía para reforzar el sector del ataque.

EL CONTRATO

¿Cómo llega Mauro Boselli? A préstamo por una temporada. Estudiantes además de depositar una suma fija. También existe una cláusula en la transferencia que es «variable», que tiene que ver con la «productividad» del conjunto albirrojo y del propio jugador por objetivos a futuro. Esto tiene que ver con que si el Pincha se consagra campeón en cualquiera de las competencias que tiene por disputar o en el supuesto que Boselli se convierta en el goleador algún torneo que dispute en estos doce meses con la casaca albirroja, Estudiantes deberá abonarle un «plus» al club inglés.

Hace un año, Mauro Boselli era vendido por Estudiantes al fútbol inglés. En el Wigan de la Premier League tuvo poca continuidad por lo que en enero fue cedido a préstamo a Genoa de Italia. Ahí jugó junto a Rodrigo Palacios, pero el elevado costo de la opción de compra hizo que la entidad italiana desistiera de la adquisición del delantero a fin de temporada. El futbolista nacido en el barrio porteño de Barracas vino a la Argentina para contraer matrimonio. Boselli por razones familiares no quería volver a Inglaterra. Fue y la «luchó» ante la dirigencia para que lo deje jugar por esta temporada en la Argentina. Algo que resultó determinante para que pueda llegar a buen puerto esta negociación.

El futbolista estaría llegando al país durante el fin de semana para someterse a la revisación médica de rigor y de este modo quedar a disposición del cuerpo técnico a partir del lunes en el Country Club de City Bell. Sin lugar a dudas, Miguel Angel Russo se podrá dar el lujo de conformar la delantera con que Estudiantes se consagró campeón de la Copa Libertadores de América 2009 ,que la integraban la Gata Fernández y el propio Mauro Boselli, que además fue el máximo artillero de aquel certamen continental que el Pincha obtuvo de la mano de Alejandro Sabella.

ESPERAN POR SOSA

Como informó este medio en la edición del lunes, Estudiantes redobló la apuesta por José Ernesto Sosa al hacer una oferta a Napoli de club a club por lo que para la jornada de hoy se espera una respuesta del presidente del club del Sur de Italia, Aurelio De Laurentis. En el caso de obtener una contestación afirmativa por el habilidoso mediocampista, el Pincha le estaría poniendo la «frutilla al postre» a su intervención en el actual mercado de pases, ya que el Principito es el jugador «top» para reforzar al plantel albirrojo de cara a la próxima temporada.

El porcentaje de la porción que pretende adquirir Estudiantes de la ficha de José Sosa sería cercana al sesenta y siete por ciento por lo que el club de avenida 53 estaría desembolsando 1.750.000 euros. El arribo del Principito Sosa parece estar bien encaminado, pero más allá de la parte económica, que sin lugar a dudas es lo más que importante también entra a tallar el tema de la forma de pago (las cuotas en que se abonaría el pase del mediocampista) como así también lo que se refiere a los avales. No caben dudas que es una operación compleja por el monto de plata que se maneja, sino que también involucra el contracto que le deberá realizar el Pincha al futbolista, que mientras está haciendo el trabajo de pretemporada con Napoli se encuentra ansioso para que se resuelva la negociación de una vez por todas, ya que en el diálogo que mantuvo la semana pasada con el técnico Miguel Angel Russo se mostró con muchas ganas de volver a ponerse la camiseta rojiblanca.

Fuente: El Día

Biagioli que debuta, gana

En su primer Mundial en aguas abiertas salió 5ª y se clasificó para los Juegos de Londres.Cecilia Biagioli es especialista en pileta. Pero en los últimos tiempos también se ha destacado en aguas abiertas. No por nada, ganó las dos primeras etapas del Gran Prix FINA de maratones, en los 15 kilómetros de Rosario y en los 57 de la mítica Santa Fe-Coronda. Y ayer, en el Mundial de natación que se disputa en Shangai, China, se clasificó para los Juegos Olímpicos de Londres del año que viene: salió quinta en el recorrido de 10 kilómetros. Sí, fue muy meritorio lo de Cecilia: era la primera vez que competía en un Mundial en esta disciplina.

La cordobesa, de 26 años, hizo el trayecto en 2h02m12 y terminó a 13s9 de la ganadora, la británica Keri Anne Payne. El podio lo completaron la italiana Martina Grimaldi y la alemana Marianna Lymperta.

Es más, Biagioli marcó el mismo tiempo que la nadadora que se ubicó cuarta, la australiana Melissa Gorman, pero quedó relegada por el toque.

La prueba otorgaba diez plazas para los Juegos Olímpicos de Londres, por lo que también accedieron Gorman, la brasileña Poliana Okimoto, la checa Jana Pechanova, la alemana Angela Maurer, la suiza Swann Oberson y la española Erika Villaécija.

“Desde que trabajo con mi hermano Claudio crecí técnica y mentalmente. Y hace tres años, él me propuso nadar en aguas abiertas como entrenamiento, pero no me imaginaba tener tan buenos rendimientos”, dice Cecilia, la mejor argentina entre 200 y 800 metros. Justamente, ahora Biagioli buscará en Shangai la clasificación a los Juegos Olímpicos en 800 y 1.500 metros, en pileta.

Entre los varones, en esta madrugada también competían en aguas abiertas el porteño Damián Blaum y el cordobés Guillermo Bértola.

Fuente: Olé

Bologna tatengue

Desde el club confirman que Bologna es el nuevo arquero de Unión. Esta tarde, se jugará el primer amistoso, será ante Rafaela.

Ahora sí, en el club ya consideran que Enrique Bologna es refuerzo de Unión. Al cierre de esta edición, el arquero que había considerado el el pedido de Cesar Falcioni para que sea el arquero suplente en Boca, llegaba a Santa Fe y estaba previsto que estampara el gancho, para tranquilidad del técnico Frank Darío Kudelka. Los dirigentes seguían con fe, nunca se desesperaron porque habían arreglado todo de palabra con el jugador y con Banfield. Sin embargo, la llegada se demoró (el lunes debió haber arribado a la práctica y no había noticia).

Hoy, Unión jugará el primer amistoso, ante a Rafaela y se espera contar con la actuación de Bologna, quien peleará el puesto con Alejandro Limia.

Fuente: Olé

Prueba piloto

Mónaco le ganó a Bolelli y hoy jugará con Tipsarevic, un anticipo de la semi de la Copa Davis.En septiembre, el equipo argentino de Copa Davis viajará a Belgrado para jugar las semifinales frente a Serbia. Como anticipo, en la segunda ronda del ATP 500 de Hamburgo, Alemania, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 1.155.000 euros, hoy se enfrentarán Juan Mónaco y Janko Tipsarevic, el 23º del mundo, la tercera raqueta de los serbios detrás de Novak Djokovic, el 1º, y Victor Troicki, el 13º.

Para llegar a esta instancia, Mónaco (42º) superó sin mayores problemas al italiano Simone Bolelli (119º): fue 6-3 y 7-5 en una hora y 42 minutos. A Pico le va bien frente a Bolelli en Hamburgo: ya le había ganado en el 2008. Así, el tandilense es el único argentino que sigue en carrera en este torneo.

Un rato antes, Juan Ignacio Chela había quedado eliminado sorpresivamente por el local Tobías Kamke, que recibió una invitación. El Flaco, 21º del ranking, perdió 6-1 y 6-4, en una hora y media, frente al 90º.

El que tampoco pudo seguir avanzando fue Carlos Berlocq. En segunda ronda, Charly cayó ante Mikhail Youzhny por 7-5 y 7-6 (9-7) en dos horas y 18 minutos. Berlocq, 80º del ranking, jugó muy bien pero fue superado por el experimentado tenista ruso (17º). Fue el primer partido entre ambos.

La otra sorpresa del día fue la derrota de Juan Carlos Ferrero. El español, que venía de ganar el título en Stuttgart, cayó en primera ronda frente al alemán Cedrik-Marcel Stebe por 6-3, 6-2.

En otro partidos de segunda ronda, el finlandés Jarkko Nieminen le ganó 6-3, 1-6 y 6-4 al ucraniano Aleksandr Dolgopolov Jr.; el francés Gilles Simon, 6-2 y 6-1 al ucraniano Sergiy Stakhovsky; y el italiano Fabio Fognini, 6-1 y 7-5 al rumano Victor Crivoi.

El máximo favorito a quedarse con el título es el francés Gael Monfils.

Fuente: Olé

Maradona “Mi miedo es que Messi se aburra de esto”

Diego dijo que no miró el partido ante Uruguay porque prefirió jugar al tenis. Afirmó que si fuera Batista se iría solo. Y también acusó a Julio Grondona como el gran responsable.

Diego Maradona rompió el silencio y habló de la eliminación de la Selección argentina en la Copa América. Fiel a su estilo, no anduvo con rodeos para criticar al actual entrenador Sergio Batista y al presidente de la AFA, Julio Grondona, al tiempo que lanzó una alerta que preocupa. «Mi miedo es que Messi se aburra de esto», dijo en declarciones a Radio Belgrano.

«Si yo ganaba un partido solo en la Copa América, me iba solo», manifestó Maradona en una clara alusión al entrenador del equipo nacional. Diego, que decidió no hacer declaraciones durante el torneo que se disputó en el país, aseguró que no vio los partidos «porque preferí jugar al tenis».

Cuando fue consultado sobre su abrupta salida de la Selección, el ex capitán no dudó en señalar que «acá las cosas se hacen como quiere Don Julio. Yo no pude hacer nada, no me dieron opción. Y me tuve que ir a Dubai a buscar trabajo».

La Copa América sirvió para sepultar las críticas contra Lionel Messi. Y en sintonía con la aceptación popular de La Pulga, Diego confesó que «el que más lloró en mi habitación cuando quedamos eliminados (Mundial 2010) fue Messi. Cada vez que hablan giladas del Himno o de que es español me da mucha bronca».

Maradona se mostró preocupado por los reiterados fracasos de la Selección y lo que puede representar para el mejor jugador del mundo. «Mi miedo es que Messi se aburra de esto», sentenció.

Por último, informó que tras la eliminación habló con el Kun Agüero y Javier Mascherano. Al tiempo que defendió a Carlos Tevez en su cortocircuito con Batista: «Es un tipo excepcional, pero si le vas de atrás es capaz de comerte el hígado».

Fuente: Diario Uno

El mejor refuerzo

Riquelme hizo una gran pretemporada y Falcioni lo imagina como el verdadero líder del nuevo Boca. Ayer, el 10 hasta metió un gol. ¿Sueña con la Selección?

«Está bárbaro». La sentencia que nace desde adentro del vestuario no parece ser una defi nición de cortesía. Falcioni entendió que no le queda más remedio que aceptarlo, potenciarlo y disfrutarlo. El mejor refuerzo que le dicen… ¿Orión? ¿Sosa? ¿Schiavi? ¿Cvitanich? La incorporación rutilante que enamora a propios y extraños es un viejo conocido.

Cuentan quienes suelen convivir con él en el día a día que hace rato no observaban a un Riquelme en esta sintonía. «Hizo la mejor pretemporada en años», le graficó a Olé una persona que estuvo en Curitiba junto al plantel y se sorprendió por el ritmo y la intensidad de trabajo que logró Román.

En rigor, la estadística le da la razón. Sólo faltó un día por un problema estomacal. En el verano en Tandil, en cambio, se había ausentado más de tres veces por un problema en la rodilla. Esta vez, participó de todos los ejercicios físicos y brilló en los ensayos de fútbol, como ayer por la tarde, cuando metió un gol en el 3-1 ante los suplentes. Así, sueña con gritar otra vez campeón en Boca.

La ilusión que genera el trabajo previo del 10 también se hace eco en sus compañeros. Todos saben, los de uno y otro lado, que es necesaria una versión eximia de Riquelme para maquillar algunas falencias y elevar las posibilidades de ir por la corona. Tal vez liberado de compartir el cetro con Palermo, el 10 tomó la cinta de capitán, asumió un rol algo más sociable en el vestuario y de más diálogo con el entrenador. Además de charlar de fútbol, el DT le comunica algunas cuestiones vinculadas a lo organizativo y le otorga las mismas responsabilidades que antes le daba al Titán, el referente que ya no está. Quizás, el hecho de ser único ídolo ayude a su perfil más conciliador de la línea de cal para afuera.

En las oficinas también hay entusiasmo por este Riquelme, maduro a sus 33 años. El vicepresidente José Beraldi contó que cree que «en cualquier momento lo van a tener en cuenta para la Selección»..

El presidente Ameal, por su parte, regresó encantado de Brasil y, reconocido ferviente admirador del 10, ya le comentó a los suyos que espera que Román le pueda regalar en este semestre el éxito deportivo que todavía no consiguió durante su gestión. ¿Y la Selección? Suele ser un tema tabú en algunas tertulias que Román comparte con gente cercana, pero en su sentimiento más íntimo anida el objetivo de volver a lucir la celeste y blanca, desteñida de su pecho desde aquel conflicto con Maradona y los famosos «códigos».

¿Será su turno en las Eliminatorias? Antes, Riquelme apostará todo en azul y oro. Sabe que un retorno a la Selección sólo verá la luz si su rendimiento en Boca invita a una citación. Enchufado, abocado a la causa y en tregua con el técnico, Román quiere volver a ser. Y eso no es poca cosa.

Fuente: Olé

Corinthians descartó oficialmente el regreso de Carlos Tevez

A través de un comunicado, el club paulista admitió no estar en condiciones de afrontar la contratación del «Apache» y dio por terminadas las negociaciones con el Manchester City

Corinthians – Comunicado Oficial

El Consejo de Deportes del Club Corinthians Paulista utiliza este medio para comunicar oficialmente la imposibilidad de contratar al delantero argentino Carlos Tevez.

Aunque reconoce los esfuerzos del Manchester City y todos los involucrados en la negociación, no hay más tiempo para la transferencia a alcanzar, teniendo en cuenta que la ventana a los jugadores del exterior se cierra el miércoles 20 de de julio.

Consciente de la enorme multitud sueño de tener un nuevo delantero como jugador del Corinthians, el consejo espera que Tevez en el futuro cercano.

Fuente: Infobae

Clima de Euforia en la prensa uruguaya

Un clima de euforia se reflejó este miércoles en la prensa de Uruguay tras el pase de su seleccionado a la final de la Copa América, al ganarle en semifinales por 2 a 0 a Perú, con titulares como «ahora con la ilusión de todo un pueblo». Accedé desde aquí a todas las noticias de la Copa.

El diario El País tituló en su portada «Suárez (Luis), el matador», por el delantero autor de los dos goles en el triunfo ante Perú.

«Uruguay va por la Copa» se añadió en el diario y se indicó que anoche, en el estadio Ciudad de la Plata, «la celeste ganó, dejando el sudor en la cancha, poniendo el corazón en cada pelota, jugando con amor a la camiseta, igual que en Sudáfrica».

«Atrás quedó Perú, un rival que se hizo sentir, que planteó un partido duro, que lo jugó inteligentemente, pero se encontró con un Uruguay fuerte, con personalidad y actitud», agregó el medio de Montevideo.

A su turno, El Observador señaló en su tapa «Cita con la historia» y «Con la ilusión de un pueblo», destacando que «los celestes vencieron con autoridad a Perú y en una noche soñada de Luis Suárez, autor de los dos goles, firmó la clasificación a la final».

Desde el punto de vista estadístico, el periódico puntualizó que si Uruguay gana el domingo la final, ante Paraguay o Venezuela, que juegan en semis esta noche, se convertirá en el seleccionado más ganador de la Copa América.

También se dijo que «Uruguay se volvió a meter en otra final de la Copa América de selecciones. Lo logró basado en su estilo.

Por la convicción de su entrenador. Por el convencimiento de sus jugadores de llevar adelante cada estrategia diseñada en controlar primero al rival de turno y luego en lastimar».

Para el portal fútbol.com.uy, Uruguay «se metió en la final de la Copa América con total justicia, superando en buena ley a un rival que a pesar que dejó todo, terminó cayendo de pie. Como no pudo hacerlo en el debut, la celeste logró plasmar en la cancha la enorme diferencia entre un equipo y otro».

Fuente: ESPN

Copa América: se viene una final sin precedentes

Las victorias de Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela en los cuartos de final de la Copa América 2011, que se disputa en Argentina, provocarán una final inédita en la historia del torneo.

Cualquiera sea el resultado en las semifinales se disputará una nueva final debido a que Venezuela nunca estuvo entre los mejores cuatro, y Uruguay no disputó ninguno de sus partidos decisivos ante paraguayos, al igual que Perú.

Los uruguayos, que cuentan con 14 títulos y seis subcampeonatos, jugaron sus encuentros más decisivos en la Copa América ante Argentina, en por lo menos ocho ocasiones, Brasil, cinco veces, y enfrentó a Chile y a Perú en una oportunidad cada uno.

Si Uruguay gana la Copa en la edición 2011, será la selección con más conquistas del torneo en la historia, además de repetir el título logrado en Argentina 1987, oportunidad en la que también eliminó a la anfitriona, pero en aquella oportunidad en semifinales.

Por su parte, Paraguay también es un potencial finalista, y podría alcanzar su tercera Copa América. Terminó en la segunda colocación en cinco oportunidades, pero nunca enfrentó a Uruguay ni a Perú en una final de este certamen. Sus partidos decisivos fueron ante Brasil, en tres oportunidades.

Perú nunca fue subcampeón del certamen y dos veces se alzó con el título, en 1939 y 1975, venciendo a Uruguay y Colombia, respectivamente.

Venezuela es la revelación del torneo, está haciendo historia gracias a su buen juego y sus resultados, y llega a instancias decisivas por primera vez.

La hazaña venezolana, que llega a disputar la semifinal ante Paraguay después de vencer a Chile en cuartos por 2-1, y terminar segunda en el grupo B tras empatar con Brasil y Paraguay, y derrotar a Ecuador, se compara con el desempeño de otros equipos que sorprendieron a todos.

Estados Unidos, en 1995, y Perú, dos años más tarde, lograron la cuarta ubicación, algo que sería un grato reconocimiento para la selección venezolana. Sin embargo el tercer puesto no es algo imposible: Honduras, en la edición de 2001 que se realizó en Colombia, terminó solo por detrás de la selección local y México tras derrotar a Uruguay en los penales.

Una final para Venezuela sería algo inesperado, aunque ya hubo seleccionados que sorprendieron y llegaron a pelear por alzar el título, como fue el caso de México (en dos oportunidades, en 1993 y 2001), y Bolivia -de local- en 1997.

Nadie puede impedirles a los venezolanos que sueñen con lograr en Argentina su primera Copa América, y alcanzar a Colombia, que se consagró en el 2001, y a Bolivia, que conquistó el certamen en el año 1963. Y aunque antes tienen que superar al siempre duro seleccionado paraguayo, sin dudas ya entraron en la historia del torneo.

Fuente: Mdzol

Charly paseó en Alemania

Berlocq no tuvo inconvenientes para sacarse de encima al holandés Haase: lo venció por doble 6-2.Fue muy bueno el arranque de Carlos Berlocq (80º) en el ATP 500 de Hamburgo (polvo, 1.115.000 euros): derrotó al holandés Robin Haase (58º) por doble 6-2, en una hora y 24 minutos. El de Chascomús totalizó tres aces y quebró seis veces el servicio de su rival. De este modo, llegó a un récord de nueve victorias y 14 derrotas en la temporada. Hoy buscará los octavos de final en el torneo alemán frente al ruso Mikhail Youzhny (17º).

Curiosamente, lo mejor de Charly en este 2011 no fue sobre arcilla, su superficie predilecta: en el cemento del Masters 1000 de Miami alcanzó la tercera ronda luego de lograr un buen triunfo ante Gulbis.

El que no corrió con la misma suerte en Hamburgo fue Máximo González, quien se despidió frente al ucraniano Sergiy Stakhovsky por 6-2 y 6-3.

Hoy será el debut de Juan Mónaco, quien se las verá con el italiano Simone Bolelli. Si pasa, Pico se cruzará con el serbio Tipsarevic. Además larga Juan Ignacio Chela -desde la segunda ronda por ser el 7º preclasificado-, contra el alemán Tobias Kamke.

Fuente: Olé

«Voy a dejar todo por la camiseta de Godoy Cruz»

Pablo Martín Ruiz, el nuevo refuerzo del Tomba, habló de su pase al equipo mendocino. «Todavía no lo puedo creer», dijo el Mudo.

Pablo Martín Ruiz es el nuevo refuerzo de Godoy Cruz. El delantero de Nueva Chicago se sumará en las próximas horas a la pretemporada que el Tomba está realizando en Uruguay.

Los dirigentes bodegueros ya arreglaron la incorporación del jugador con Gabriel Caiafa, su representante.

El Mudo Ruiz, en un principio iba a viajar hoy a Mendoza para someterse a la revisación médica, pero su arribo no está confirmado.

También existe la chance de trasladarse directamente a Montevideo a realizar los primeros trabajos de la pretemporada.

“Estoy con muchas ganas de ir a jugar a Godoy Cruz, tengo entendido que falta firmar los papeles para sumarme a mi nuevo equipo “, dijo Pablo Ruiz, desde la Capital Federal.

–¿Estás festejando este pase al Tomba?
–En parte sí, la verdad es que estoy muy feliz.

–¿Lo definís como el gran salto en tu corta carrera como jugador?
–Es lo máximo, todavía no lo puedo creer, pasar de la tercera categoría a la primera del fútbol argentino.

–¿Quién te puso Mudo?
–Desde chiquito, porque hablaba muy poco.

–¿Y la familia qué dice?
–Está muy contenta. Ellos siempre me siguen y me alientan mucho.

–¿Te sorprendió que Godoy Cruz se haya fijado en vos?
–La verdad que no lo esperaba. Cuando me dijeron que existía la posibilidad no lo dudé, Godoy Cruz es un club que ha crecido mucho en los últimos años.

–¿Cómo te definís como jugador?
–Me considero un jugador rápido y me gusta asistir al nueve.

–En el Tomba hay varios ex Chicago. ¿Eso te facilita las cosas?
–Siempre hablo con Russo, Sigali, Nico Sánchez. La verdad que tengo muchas ganas de empezar la pretemporada. Ellos me están esperando.

–¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol?
–Empecé en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, jugué hasta la octava división, después estuve ocho años en Nueva Chicago.

–Estuviste cerca de jugar en el Everton de Chile. ¿Qué pasó?
–Hubo un problema a último momento, había viajado a Chile y al final el pase no se concretó.

–¿Del Tomba qué podés decir?
–Es un equipo que luchó en los primeros puestos, jugó un torneo internacional como la Copa Libertadores y ahora va a jugar la Sudamericana.

–¿Qué le podés aportar al equipo?
–Primero quiero empezar a entrenar, voy a dejar todo en la cancha por la camiseta de Godoy Cruz.

Pablo Ruiz, otro jugador del ascenso, al que apostaron los dirigentes del Expreso y quiere triunfar en el Tomba.

Fuente: Diario Uno

Le cuesta la Celeste

La Selección de basquet U17 perdió con Uruguay por 60 a 38 por la tercera fecha del Sudamericano disputado en Colombia. Sí, otra vez una derrota contra los charrúas…

Luego de que la Selección de fútbol quedara eliminada de la Copa América a manos de Uruguay, una vez más un revés Celeste golpeó de lleno a un combinado argentino. Esta vez sucedió en básquet, en la categoría U17, donde Uruguay volvió a poner de rodillas a la Argentina por el Sudamericano de Cúcuta (Colombia), como sucediera el último sábado en Santa Fe luego de los penales.

Si bien Argentina en los últimos años viene marcando una importante superioridad en el basquet de Sudamérica, esta selección de jóvenes promesas todavía no puedo desplegar su mejor juego, y en esta oportunidad lo sufrió.

El torneo Sudamericano se esta llevando a cabo en la ciudad colombiana de Cúcuta. Allí, los chicos habían comenzado el torneo ganando, aunque sin jugar del todo bien. De esta manera, fueron victorias ante Chile y Ecuador, hasta que tocó el turno de enfrentar a Uruguay. Aunque es otro deporte, no se puede olvidar el fanatismo que abunda en ambos países rioplatenses por todo lo que al fútbol refiera. Por esto, se presentaba la situación ideal para, de alguna manera, tomar revancha por la eliminación argentina de la Copa América… Pero no, no pudo ser.

La realidad marcó una historia muy distinta. Como nunca, Uruguay mostró su mejor juego, su superioridad y avasalló a una Argentina que en ningún momento pudo encontrarle la vuelta al partido, y que terminó perdiendo por una diferencia abultada. El resultado final: 60 a 38.

Con el saldo desfavorable de dos derrotas en apenas un puñado de días, sólo se puede decir que a la Selección Argentina, ahora más que nunca, la Celeste le cuesta.

Fuente: Olé

Domingo, otro que volvió para defender la banda roja

Jugadores de la casa: eso es lo que busca River para armar el plantel que buscará el retorno a Primera división lo más rápido posible. Volvieron Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi. También se reincorporó Nicolás Domingo, de reciente paso por Peñarol, finalista de la Copa LIbertadores. «Entiendo que no es un momento feliz para el club, pero en lo personal me pone muy feliz haber vuelto y saber que (Matías) Almeyda me va a tener en cuenta», señaló el volante central.

Domingo sabe que lo que viene será duro. «Todos le van a querer ganar a River. Igual tenemos que estar preparados para jugar bien. Sin jugar bien, será imposible ganar los partidos», advirtió.

El plantel sigue desarrolando la pretemporada en Chapadmalal. Además de los regresos de los mencionado, se incorporó el defensor Agustín Alayes. Mientras tanto, Almeyda espera novedades de lo que se anuncia como nuevas incorporaciones: Carlos Sánchez y Martín Aguirre, ambos procedentes de Godoy Cruz de Mendoza, aunque el último viene de jugar en Olimpo.

El arribo de Israel Damonte está supeditado a la venta del tucumano Roberto Pereyra..

Por otra parte, la dirigencia de River rescindió el contrato que tenía con Ubaldo Matildo Fillol, integrado al cuerpo técnico de las Inferiores y ayudante de campo de Juan José López. La noticia fue confirmada por Fillol a través de su sitio web: «quería seguir en las divisiones inferiores pero no pudo ser. Sólo me queda desearle lo mejor a todos los que integran esta enorme institución», escribió.

Fillol se había alejado del cuerpo técnico cuando protagonizó un cruce con el arquero Juan Pablo Carrizo.

Fuente: La Gaceta

Viva Las Vegas

Rodrigo Barrios tiene permiso para pelear en el exterior. Lo haría el mes próximo, en el MGM Grand.Ayer se dio a conocer una buena noticia para Rodrigo Barrios. La Hiena, quien será juzgado en juicio oral por el homicidio culposo de una joven en un accidente de tránsito en Mar del Plata, podrá viajar al exterior para intentar reanudar su carrera deportiva. De acuerdo con su manager, Mario Arano, existen negociaciones para que su regreso a rings estadounidenses sea el 17 de septiembre en un escenario de primera magnitud como es el MGM Grand de Las Vegas. Y el oponente sería un cinco estrellas: Erik Morales, ex monarca mundial en tres divisiones.

El Tribunal Oral Criminal número tres marplatense consintió que el ex campeón superpluma OMB viaje el próximo 25 de agosto a los Estados Unidos al considerar que de esa forma le garantiza al tigrense su forma de vida. En su dictamen, la Justicia rechazó el pedido de la fiscalía para revocar la excarcelación de Barrios, pero fijó una fianza de 300.000 pesos como garantía de su comparecencia a juicio por la muerte de Yamila González, embarazada de seis meses, ocurrida el 24 de enero de 2010 cuando Barrios -a bordo de una camioneta 4×4- chocó a un Fiat 147 que terminó embistiendo a la mujer de 20 años, proceso cuya fecha de inicio está por definir. Además ordenó que se trabe un embargo de 500.000 pesos sobre sus bienes para “eventuales indemnizaciones civiles y las costas correspondientes”. Fuentes cercanas al boxeador explicaron que la fianza podría ser aportada por Oscar de la Hoya, presidente de Golden Boy Promotions, la empresa que organiza la velada en el estado de Nevada.

El boxeador, de 34 años, ve de esta manera la posibilidad de reinsertarse en el primer nivel ante otro glorioso veterano de su misma edad, que el pasado 9 de abril (también en el estadio del hotel de más de 2.000 habitaciones) le dio notable pelea al santafesino Marcos Maidana, aunque finalmente el Chino se impuso por puntos para lograr el cetro superligero AMB interino, que se encontraba vacante.

De acuerdo con Arano, en las próximas 48 horas se sabrá si se concreta la pelea ante el mexicano Morales (en Internet circula el dato que, caso contrario, el azteca se enfrentaría al inglés Anthony Crolla) o si Barrios, quien se presentó por última vez el 1º de octubre último venciendo en diez rounds al colombiano Wilson Alcorro en Corrientes, tomará parte de la velada en Nevada ante otro oponente. “De todos modos, el fallo es un triunfo para Rodrigo, porque le vuelve a abrir las puertas para ir a mercados más redituables”, le dijo a Olé el empresario juninense quien trabaja con Barrios hace casi una década.

Fuente: Olé

Mónaco ganó y está en segunda ronda de Hamburgo

El argentino superó al italiano Simone Bolelli por 6-3 y 7-5 y se instaló en la siguiente instancia del certamen alemán.

El argentino Juan Mónaco se clasificó para la segunda ronda del torneo alemán de Hamburgo, al superar al italiano Simone Bolelli por 6-3 y 7-5.

Mónaco, 42 del ranking mundial de la ATP, empleó una hora y 42 minutos para vencer a Bolelli (119), a quien también había superado en la edición 2008 del torneo alemán.

El tandilense jugará su próximo partido frente al serbio Janko Tipsarevic (23), tercera raqueta de su país detrás de Novak Djokovic (1) y Victor Troicki (13), los tres jugadores que serán rivales de la Argentina en la semifinal de Copa Davis a jugarse entre el 16 y 18 de septiembre, en Belgrado.

El cuarto tenista del equipo serbio, actual campeón de la Copa Davis, es el doblista Nenad Zimonjic, sexto en el ranking mundial de la especialidad.

El torneo de Hamburgo tiene como máximo favorito al título al francés Gael Monfils (7), repartirá premios por 1.155.000 euros y
este martes se presentarán otros dos tenistas argentinos: Juan Ignacio Chela y Carlos Berlocq.

El Flaco Chela (21) enfrentará al alemán Tobías Kamke (90) y Berlocq (80) se medirá con el ruso Mikhail Youzhny (17).

En cuanto a los argentinos que se consagraron campeones en Hamburgo, Guillermo Vilas se quedó con el título en 1978 y el Mago Guillermo Coria en 2003, en una edición histórica para un torneo que en esa época pertenecía a la categoría Masters 1000.

En esa edición Hamburgo tuvo cuatro semifinalistas argentinos, un hecho sin precedentes en un torneo de esa categoría: Coria, Agustín Calleri (perdió la final), Gastón Gaudio y David Nalbandian.

Fuente: Télam

Messi: los días post-frustración

Tras la eliminación de la Copa América ante Uruguay, La Pulga descansa con su familia en Rosario. En su agenda, tiene un par de amistosos, un casamiento y ¿un encuentro con Obama?

Son días difíciles para Lionel Messi. Tras la eliminación en cuartos de final ante Uruguay, la Pulga descansa junto a su familia en su querida Rosario y disfruta de las vacaciones que le dio el Barcelona. Recién el 3 de agosto el crack se juntaría con sus compañeros de equipo, aunque algunos aseguran que acortará su descanso para conocer al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Mientras tanto, buscará refugio en los suyos, jugará un par de amistosos y asistirá al casamiento de Angel Di María.

Messi disfrutará varios días junto a su familia en Rosario. Pero el fútbol no estará ausente de su vida, ya que participará en dos compromisos solidarios. El primero será el 28 de julio, cuando viajará a Chile para jugar un amistoso con los amigos de Marcelo Salas, mientras que el segundo será tres días después en un choque entre “Amigos de Messi” contra “Resto del Mundo” en México, informó el diario deportivo catalán Sport.

Pero también habrá lugar para algo de diversión en la agenda de La Pulga, ya que junto a otros compañeros de la Selección asistirá al casamiento de Di María en Buenos Aires.

La fecha del reencuentro con sus compañeros del Barcelona será el 3 de agosto. Ese día, en Miami, el equipo de Pep Guardiola disputará el segundo amistoso de su gira contra las Chivas de Guadalajara. Sin embargo, algunos aseguran que Messi acortará sus vacaciones para conocer a Barack Obama.

Y es que el Barça aterrizará en Washington el 28 de julio. Dos días después, disputará un amistoso ante el Manchester United (reedición de la última final de la Champions) y en fecha y hora que hasta ahora de desconocen el plantel será recibido por Obama en la Casa Blanca. Al parecer, con la presencia de La Pulga, aunque habrá que ver qué pasa con los compromisos asumidos por el crack.

Lo que sí es seguro es que el rosarino estará preparado para jugar de arranque la ida de la Supercopa de España contra el Real Madrid en el Bernabéu, el próximo 14 de agosto.

Fuente: Perfil

Guardiola lamentó la eliminación argentina y le dio vacaciones a Messi

Lionel Messi permanecerá de vacaciones hasta el próximo 3 de agosto, aunque en el interín participará en dos partidos amistosos con su equipo, el FC Barcelona.

El técnico del Barcelona, de España, Josep Guardiola, lamentó hoy la prematura eliminación de Argentina en cuartos de final de la Copa América y dejó a elección de sus jugadores, entre ellos la figura del seleccionado argentino Lionel Messi, la decisión de sumarse antes del plazo de dos semanas a las prácticas del equipo catalán. “Me sabe mal la eliminación de Argentina y Brasil. Uno siempre quiere que a los amigos le vaya bien. Pero cayeron eliminados y ahora les toca descansar”, dijo `Pep` en conferencia de prensa.

Además de Messi, en la Copa América participaron los argentinos Gabriel Milito, Javier Mascherano y los brasileños Daniel Alves y Adriano. Guardiola indicó que Adriano, quien no disputó un minuto en la competición, podría incorporarse antes a la pretemporada del conjunto azulgrana, que comenzó a trabajar este lunes.

El resto de jugadores sudamericanos se incorporarán como muy tarde el 8 de agosto, señaló el entrenador culé. “Algunos llegarán antes y otros después. Lo dejo un poco a su elección, en función de cómo se sientan. Pero al menos quiero que tengan de vacaciones dos semanas largas”, añadió.

De esta manera, Lionel Messi permanecerá de vacaciones hasta el próximo 3 de agosto, aunque en el interín participará en dos partidos amistosos con su equipo, el FC Barcelona. Según informó el diario catalán Sport, Messi “participará en dos compromisos solidarios a final de mes para seguir cumpliendo con las labores sociales que tanto lo caracterizan”.

Fuente: La Capital

«Batista tiene que seguir, no se puede cambiar a cada rato…»

El Narigón Bilardo banca al técnico, pero avisa que, desde ahora, «en vez de dos minutos, voy a hablar una hora con el Checho, como me lo piden mis amigos». ¿Y su parte de la culpa por el fracaso de la Generación del 86? «Esto viene de hace rato, eh».

Llovió como la San Pelota en Ezeiza… Estuve viendo un amistoso del Sub 20, y qué miércoles, no sabés dónde ponerte. Vine a casa, me pegué un baño caliente y ya está. Preguntá…”. Carlos Bilardo, Director de Selecciones Nacionales, atiende a Olé para hablar de la prematura eliminación de Argentina en la Copa América.

¿Se siente responsable?

-Ya expliqué 14 veces que la tarea mía es otra. Yo colaboro en todo lo que puedo en todas las selecciones. Por ejemplo, hoy hablé con los del fútbol playa para el viernes darles una charla… Después, yo también quisiera haber ganado y todo, porque siempre estoy ahí apoyando a los jugadores, pero no sé lo que es ser responsable…

-¿Batista tiene que seguir en el cargo?

-Sí, Batista tiene que seguir, no se puede cambiar a cada rato. Pero hasta ahí llego yo. Batista me da la lista, y yo la agarro. Confirma el equipo y listo. A veces, hablando así rápido, me dice una cosa y yo le digo otra. Trato de estar bien y ocupar mi puesto.

-¿Cuáles son los errores que vio del equipo?

-Eso después se comentará entre nosotros. Cuando venga Batista, se lo diré. Yo lo que creo es que quizás me tengo que meter a hablar más de fútbol con Batista. Por ahí, tengo…

-Pero usted habla con Checho, yo los vi.

-Hablo cortito. Tres minutos, dos, cinco… “Cuidado con éste que patea fuerte”; “Cuidado con aquello…”. Y hasta ahí. Cortito, cortito, como hacía con Diego. Pero con Checho hablamos siempre.

-¿La relación es buena?

-Estamos siempre juntos, hablamos, viajamos juntos, comemos juntos. Después, yo lo respeto. El toma las decisiones y son las decisiones del técnico. Pero pienso, como me lo están preguntando, voy a tener que meterme un poco más a hablar con Checho.

-¿Usted se siente respetado por el técnico?

-Sí, sí. Por Checho y por todos. Pero quizás me tengo que meter un poco más.

-¿En qué cosas?

-En vez de la pregunta durar un minuto, y la respuesta un minuto o dos, estar con él media hora o una hora hablando de fútbol. Hablando de cómo va a jugar, de esto o lo otro.

-¿Es porque las cosas se están haciendo mal?

-No, no… Yo veo que los jugadores están tranquilos. Nada más hubo un solo problema en el vestuario, el de Burdisso con Messi, que se arregló enseguida, y después siempre de diez: hablan, se sientan, conversan, incluso se quedan después de la comida..

-Entonces, salvo el resultado, está conforme con lo que está pasando.

-Yo le dije a Checho cuando agarró: “Va a costar mucho, y más va a costar la eliminatoria”. Tres años pasan volando y hay que apurarse. Ver cinco o diez jugadores que complementen, con la posibilidad de que lleguen uno o dos al Mundial. O por ahí aparece un pibe y lo tenemos que ver en su momento.

-¿Y por qué hace tanto que no ganamos nada?

-Es que con dos o tres jugadores ganás. Yo lo que hice fue buscar a Simeone con 15 años, Cáceres, Troglio, Caniggia, Sensini, Dezotti, tenían 17 y yo los llevaba a la gira. ¿Para qué? Para que aprendan. Así fuimos formando los pibes. Hay que hacerlos, sino el chico no se va a hacer solo.

-¿No hay jugadores?

-Hay más médicos e ingenieros que jugadores. Eso es una cosa normal de un país que va para arriba.

-¿El fútbol argentino está en crisis en todos sus aspectos?

-Está todo el fútbol así, en Inglaterra e Italia pasa lo mismo. Salvo España…

-Pero la generación del 86, que usted impulsó, lleva 30 meses de trabajo. ¿Están fracasando?

-Esto viene de hace rato.

-Pero a Pekerman y a Tocalli les fue bárbaro.

-Yo no me acuerdo que hayan ganado un torneo.

-En Juveniles, sí.

-Si tenés la suerte de ligar juveniles… Con Batista se ganó el Olímpico.

-¿Pero le gustó cómo jugó el equipo ahora?

-En los dos primeros partidos, no. El tercero y el cuarto los jugó bien. Sí.

-¿Qué sintió cuando a la Argentina le cabeceaban todos los centros que Uruguay le tiró?

-Viste cuando me cargaban a mí sobre la pelota parada… Anti fútbol me llamaban, porque aprovechábamos los córners y los tiros libres. Y ahora cambió todo. Son más los goles así que los de jugada.

-¿No hay equipo?

-Sí. Yo lo vi bien. Pero están en un momento difícil. Porque no vas más afuera y ganás 8-0 a uno, 4-0 al otro… Hay que sentarse con el cuerpo técnico y decir: “¿Qué paso? ¿Qué se hizo bien y qué mal?”. Y sacar las conclusiones.

-¿Habló con el Checho sobre la pelota parada?

-No. Porque yo soy respetuoso de los técnicos.

-¿Le podría haber dicho algo que se vio en el partido que estuvo mal?

-Puede que sí, no, no sé.

-¿Cómo se sentía en cada centro de Uruguay?

-¿Y qué te parece? A vos te da bronca. Si sabés que va a pasar esto, y pasa, te agarrás la cabeza. Como yo me la agarré con Alemania en el Mundial 86.

-¿El mayor problema de la Selección en la Copa fue el sector defensivo?

-Si vos te vas para adelante, la defensa queda temblando. Si no, podés hacer como la mayoría: dos arriba y ocho atrás.

-¿Dónde tiene que jugar Messi en la Selección?

-Como está jugando. Por todo el frente de ataque. De tres cuartos para arriba. Y por derecha o el centro, según el contrario, como hace Checho ahora.

-¿Tevez que le pareció?

-A él le gusta jugar siempre por el centro. Pero en Boca yo lo veía jugar por la izquierda, enganchaba para adentro y le pegaba al segundo palo. ¿Si es desordenado? Tácticamente hay jugadores más despiertos que otros, pero todos entienden todo. Más vivos que los jugadores no hay.

-Pero Tevez tuvo una Copa muy mala.

-Sí, no jugó bien. Pero puede jugar por adentro o por afuera. Ya lo demostró.

-¿Es alguien por el que seguiría apostando? -Ahora hay un paréntesis y depende de cómo estén todos cuando jueguen otra vez, y depende del DT.

-¿Hay que hacer una renovación del plantel?

-No, no… Yo creo que hay que estudiar cómo está cada uno y qué tenés para reemplazarlo. Pero se puede sacar a éste o al otro sin tener nada abajo.

-¿Cambiaría algo dentro del cuerpo técnico?

-No, creo que hay que hablar. Hablar y organizarse.

-Pero si no fuera por el resultado, que es lo que está quedando, ¿usted está conforme con lo que se está haciendo? -Estábamos conformes si se hubiera metido el penal. Pero no se convirtió, perdimos, y ahora hay que ver cómo nos organizamos. Y cosas que antes no las hacías, el resultado te dice que hay que hacerlas.

-¿Cómo practicar más pelota parada?

-No, otras cosas que hay que arreglar. Son todas arreglables.

-¿Entonces confía en Checho porque cree que…?

-Yo creo, yo creo… Voy a hablar con Checho. Mis amigos me dicen: “Hablá un poquito más”. Checho es de hablar, así que voy a hablar un poco más.
Imprimir
Enviar
Relacionadas

Entender la crisis para salir

El Sub 20 se prepara con triunfos

Los otros no seguiran…

Mete un cambio

Uno menos para las Eliminatorias

Fuente: Olé

La AFA analiza una idea para unir el torneo de Primera y de la B Nacional

Según la revista Veintitrés sería un campeonato de 40 equipos y surgiría en este momento con el propósito de sacar a River del descenso. Un abogado le habría presentado el proyecto a Grondona en la cena de presentación de la Copa América y estarían trabajando contrarreloj para implementarlo.

Una nota periodística publicada por la revista Veintitres afirma que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se trabaja contra reloj para crear un nuevo torneo, sin descensos y que permita que River, y por lo tanto Rosario Central, mantenga la categoría

Según la publicación, todo comenzó en la cena de inicio de la Copa América, en el salón Pacífico del Hotel Hilton. Allí, «un abogado que se desempeña en la AFA y un letrado vinculado a River (enfrentado a Daniel Passarella), con acceso a la sede de la calle Viamonte 1366, pararon a Julio Grondona» para explicarles la idea.

“Tenemos un proyecto para hacer un campeonato nuevo”, le habrían dicho. Según Veintitres, «la primera reacción de Grondona fue inmediata. ‘No hay tiempo’. Y se fue. Cuando volvió de una de las mesas a las que había ido se cruzó, una vez más, con los dos hombres. “¿Cómo es eso del proyecto?”, preguntó.

A esa pequeña reunión se le habría sumado un dirigente de la B Nacional y uno de los asesores más confiables que tiene Grondona.

La publicación agrega que desde aquel día, hace unas dos semanas, hasta la noche del jueves, «se agilizó el tema y se sumaron algunas personas que trabajaron durante 10 días para ver si se llega a lanzar el nuevo certamen antes de que comience el Apertura tanto de la Primera A como en la B Nacional».

«La audaz idea – dice el periodista Carlos Stroker, que firma la nota- surgió para tratar de hacer algo para revalorizar al alicaído fútbol local. Sin los Millonarios en el escalón más alto, con sólo dos clásicos en primera división, como el de Independiente y Racing y el de Unión y Colón, muchas cuestiones vinculadas al negocio de la redonda y de la televisión también se perderían. Boca, San Lorenzo, Estudiantes y Newell’s ya no necesitan llegar al clásico. No los hay. Así parió la iniciativa, o sea este nuevo campeonato largo».

«En vez de ayudar a River y que un tsunami de críticas llegara a algunos dirigentes, ayudarían a eliminar una categoría y todos pasarían a jugar en primera división. O sea, 20 ascensos inmediatos. Un torneo con 40 clubes, los 20 que integran la Primera A y los 20 que participan de la B Nacional. Todos juntos distribuidos de manera relativamente equitativa y cinco zonas de ocho equipos (tal vez diez, en cuatro grupos) y un impulso definitivo para la federalización del fútbol. ¿Cuántos clubes se quejarían de ascender? ¿Algún dirigente de la B se opondría, sabiendo que en un año puede saltar de la B a Primera? ¿Habrá clubes del interior que no quieran esto? Ya se sabrá», explica el periodista.

¿Cómo sería?
En la primera ronda habría cinco cabezas de serie, Boca, River, Racing, San Lorenzo e Independiente y después ubicar al resto de los equipos, por sorteo, algo similar como se hace en un Mundial. En estudio está el tema de cómo hacer jugar los clásicos. Una de las propuestas es cruzarlos como cierre de la primera ronda y la revancha en la última jornada, pero aún no está resuelto. Se pensó en hacerlos todos juntos, como en las décadas del ’60 y ’70.

Una vez que terminen de jugar en sus respectivas zonas, los cuatro primeros de cada grupo (20 clubes) pasarán a disputar una liga superior y los dos primeros de ese campeonato se clasificarán de manera automática para disputar la Libertadores. Los demás, del quinto al octavo puesto (los otros 20) realizarán una liga inferior y los últimos cuatro de ese certamen perderán la categoría.

Si de ese cuarteto hay equipos del interior, pasarán a jugar directamente el Torneo Argentino A y si son de la Capital Federal o el Gran Buenos Aires, disputarán la B Metropolitana.

En tanto que para ascender se mantendrá el actual sistema de ascenso, dos provenientes del interior y dos de la B, que se clasifican mediante un reducido. Así siempre se mantendrán las plazas del interior.

Con respecto a la Copa Sudamericana, los clasificados seguirán entrando por la sumatoria de puntos. Allí se cuentan los que sacó el equipo en la zona inicial, más los que sumó en el torneo de los 20, lo que implica que un conjunto que juega en la liga inferior y anda bien puede disputar un torneo continental. Así no pierden el incentivo.

Además, el proyecto incluye un pedido para que los visitantes puedan volver a presenciar a su equipo. También cambiarán de nombre las categorías. Como en el fútbol europeo, habrá Serie A, B y C.

“Sí, lo estamos estudiando. No es fácil y hay poco tiempo, pero veremos si se llega”, le dijo a Veintitrés uno de los hombres que no vio a la selección nacional para acelerar el proyecto. Otro dirigente de la B Nacional confirmó que la semana que viene puede haber alguna novedad. Es más, el primer boceto del certamen propuesto ya cayó en manos de uno de los ministros que más se mueve en el planeta del balón (¿Anibal Fernández?) y se lo dio a algunos de sus asesores legales para estudiarlo. También lo tiene un diputado kirchnerista de buena relación con el presidente de uno de los clubes más grandes de la Argentina».

«No ayudamos a River a salir del descenso, ayudamos a 20 clubes a sumarse a Primera”, explicó uno de los animadores del proyecto a la revista.

Fuente: La Capital

Villagra superó los escollos, pero no le resultó sencillo

Federico Villagra (Ford) logró su tercer triunfo consecutivo en el Campeonato Argentino al lograr la victoria en el Rally de la Yerba Mate, en Apóstoles. Con cinco carreras disputadas, el cordobés lidera el certamen de la Clase 3 con 139 puntos, contra 102 de Juan Marchetto.

Ayer, las condiciones de carrera empeoraron con respecto al sábado. Hasta se cancelaron dos pruebas especiales. El también cordobés Gabriel Pozzo, sobre el final, casi logra descontar la diferencia que le había sacado «El Coyote» el primer días, ya que en el superespecial Villagra rompió el múltiple del escape del Fiesta; transitó la prueba a marcha lenta, perdió 30″ y terminó con una diferencia de 24″8 sobre su escolta, y de 8’39″1/10 sobre Alejandro Cancio.

Otros ganadores: Nicolás Díaz (Mitsubishi Clase 3 light); Juan Rochaix (Ford, Clase 9); Carlos Gunther (Mini Cooper Copa Sport Rally). La próxima fecha: la Vuelta de la Manzana, del 5 al 7 de agosto.

Fuente: La Gaceta

Una despedida que estuvo cargada de tristeza

Fue un final previsible después de la derrota. Los integrantes de la Selección tuvieron una solitaria y oscura despedida de madrugada del predio de Ezeiza. No hubo caravanas y, mucho menos, fanáticos esperando por el equipo que dirige Sergio Batista.

Esta vez, para los considerados candidatos a quedarse con el título del certamen continental, no hubo luces de celebración ni concentraciones festivas. El plantel llegó a Buenos Aires en vuelo charter ya entrada la madrugada. En los micros preparados para un festejo triunfal, se trasladaron hasta el predio de Ezeiza, donde se concentraron y entrenaron durante la disputa del certamen. Allí, los integrantes del plantel y del cuerpo técnico, retiraron sus pertenencias y partieron hacia sus domicilios particulares.

Cerca de las 2.30 salieron del lugar en sus lujosos automóviles. No se sabe si alguno llegó a ver el pasacalle que colgaron los hinchas con la leyenda «Volvé Diego».

Lionel Messi fue uno de los pocos, según se supo, que se quedó a dormir en ese lugar. Habría dejado el predio alrededor del mediodía, supuestamente para irse a Rosario a descansar con su familia.

La «Pulga» tiene licencia del Barcelona hasta el 3 de agosto, día en que debe presentarse a los entrenamientos, que el resto del plantel retomará hoy.

La mayoría de los futbolistas tendrán que ir presentándose en sus respectivos equipos europeos que están comenzando sus exigentes pretemporadas después de disfrutar de unos días de descanso.

Los integrantes del plantel estarán muy atentos de lo que ocurra en el país, ya que no se descarta que en los próximos días se realicen reuniones en AFA para definir qué será del futuro del cuerpo técnico. Tienen menos de tres meses para hacerlo, puesto que el próximo compromiso de la Selección en serio será el duelo por Eliminatorias contra Chile, que se disputará el 13 de octubre.

Julio Baldomar, vicepresidente de Vélez, fue uno los pocos que se atrevió a hablar sobre el futuro. «No creo que se discuta sobre un posible cambio de técnico. Ni que haya cambio», vaticinó. También aclaró que tampoco Vélez hará planteo alguno sino que apoyará lo que se decida.

Fuente: Télam-La Gaceta

Orión se suma a las prácticas

A Julio César Falcioni, la llegada de Agustín Orión lo puso más que feliz. El ex arquero de Estudiantes era uno de los apuntados por «JC» para cubrir el arco de Boca, después de las salidas de Cristian Lucchetti y Javier García, y los dirigentes le dieron el gusto.

El ex «pincha» se encontrará hoy con sus compañeros cuando el equipo inicie la segunda etapa de la pretemporada en Casa Amarilla.

No estará Christian Cellay, quien arregló su vínculo con Estudiantes a través de un préstamo como parte de pago por el pase de Orión.

Falcioni adelantó que solicitará a los dirigentes otro arquero para tener en el plantel.

Fuente: La Gaceta