Las victorias de Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela en los cuartos de final de la Copa América 2011, que se disputa en Argentina, provocarán una final inédita en la historia del torneo.
Cualquiera sea el resultado en las semifinales se disputará una nueva final debido a que Venezuela nunca estuvo entre los mejores cuatro, y Uruguay no disputó ninguno de sus partidos decisivos ante paraguayos, al igual que Perú.
Los uruguayos, que cuentan con 14 títulos y seis subcampeonatos, jugaron sus encuentros más decisivos en la Copa América ante Argentina, en por lo menos ocho ocasiones, Brasil, cinco veces, y enfrentó a Chile y a Perú en una oportunidad cada uno.
Si Uruguay gana la Copa en la edición 2011, será la selección con más conquistas del torneo en la historia, además de repetir el título logrado en Argentina 1987, oportunidad en la que también eliminó a la anfitriona, pero en aquella oportunidad en semifinales.
Por su parte, Paraguay también es un potencial finalista, y podría alcanzar su tercera Copa América. Terminó en la segunda colocación en cinco oportunidades, pero nunca enfrentó a Uruguay ni a Perú en una final de este certamen. Sus partidos decisivos fueron ante Brasil, en tres oportunidades.
Perú nunca fue subcampeón del certamen y dos veces se alzó con el título, en 1939 y 1975, venciendo a Uruguay y Colombia, respectivamente.
Venezuela es la revelación del torneo, está haciendo historia gracias a su buen juego y sus resultados, y llega a instancias decisivas por primera vez.
La hazaña venezolana, que llega a disputar la semifinal ante Paraguay después de vencer a Chile en cuartos por 2-1, y terminar segunda en el grupo B tras empatar con Brasil y Paraguay, y derrotar a Ecuador, se compara con el desempeño de otros equipos que sorprendieron a todos.
Estados Unidos, en 1995, y Perú, dos años más tarde, lograron la cuarta ubicación, algo que sería un grato reconocimiento para la selección venezolana. Sin embargo el tercer puesto no es algo imposible: Honduras, en la edición de 2001 que se realizó en Colombia, terminó solo por detrás de la selección local y México tras derrotar a Uruguay en los penales.
Una final para Venezuela sería algo inesperado, aunque ya hubo seleccionados que sorprendieron y llegaron a pelear por alzar el título, como fue el caso de México (en dos oportunidades, en 1993 y 2001), y Bolivia -de local- en 1997.
Nadie puede impedirles a los venezolanos que sueñen con lograr en Argentina su primera Copa América, y alcanzar a Colombia, que se consagró en el 2001, y a Bolivia, que conquistó el certamen en el año 1963. Y aunque antes tienen que superar al siempre duro seleccionado paraguayo, sin dudas ya entraron en la historia del torneo.
Fuente: Mdzol