En el debut de Sabella, usó bien la cabeza

El Seleccionado Argentino, en el debut de Alejandro Sabella como entrenador, consiguió un trabajoso triunfo sobre su par de Venezuela bajo un intenso calor en el estadio de césped sintético YBK de Calcuta.

El único gol fue convertido por el defensor del Porto de Portugal, Nicolás Otamendi, a los 26 minutos del segundo tiempo, después de un tiro de esquina ejecutado desde la izquierda por Lionel Messi, la gran figura del partido.

Argentina asumió la iniciativa desde el comienzo, con Lionel Messi como figura desequilibrante, bien acompañado por Angel Di María y Luis González, ambos sueltos de mitad de cancha hacia adelante, pero en los diez minutos iniciales le costó enhebrar maniobras profundas.

Eso se debió a que Venezuela, que trató de ser prolijo cuando recuperó la pelota, mostró orden en todas sus líneas, trató permanentemente de achicarle los espacios de maniobra al equipo nacional y complicó con las proyecciones de Roberto Rosales las corridas de Rolf Feltscher por la derecha a espaldas de Marcos Rojo.

El campo de juego, de césped sintético y mojado, conspiró para que Argentina pudiera manejar la pelota con criterio, porque sólo Messi -que arrancó por la derecha- pareció no sufrir ese problema ya que de sus pies nacieron las chances más claras del equipo albiceleste.

Argentina fue un poco más que su rival pero no pudo concretar las situaciones que generó a través de Messi, la figura del primer tiempo. El jugador del Barcelona español cada vez que entró en contacto con el balón desequilibró sobre la base de habilidad, pero muy pocas veces encontró el socio ideal para la descarga. A los 23 minutos, primero Romo ante Di María y después Vizcarrondo arrojándose al piso, evitaron la caída de la valla venezolana.

Poco más tarde, otra vez Messi, ahora encarando de derecha hacia el medio y eludiendo a cuanto jugador se le cruzó en el camino, no pudo cruzar el zurdazo como era su intención y la terminó en las manos de Romo.

En los 10 minutos finales fue Venezuela el que tuvo las oportunidades más nítidas para concretar, en ambas ocasiones aprovechando las espaldas de Rojo en el lateral izquierdo de la defensa argentina.

La elevada temperatura en Calcuta motivó que el juego del segundo tiempo fuera lento y por momentos impreciso. De todas maneras, Argentina continuó ejerciendo superioridad sobre su rival, siempre a través de las apariciones de Messi, quien desequilibró por los distintos sectores de la cancha que transitó. Venezuela pareció sentir el esfuerzo realizado en la etapa anterior y salvo un remate de César González, que evitó Romero en gran forma, casi no complicó.

Messi, que mereció largamente el gol, casi convierte con un tiro libre que pasó apenas desviado contra el palo izquierdo y más tarde con un zurdazo bajo que Romo alcanzó a enviar al córner a los 25 minutos. Y de ese tiro de esquina llegó el merecido gol concretado por Otamendi con un cabezazo, tras aprovechar un perfecto anticipo y la pasividad de la defensa venezolana.

Fuente: Los Andes

Banfield juega en Victoria con La Volpe en la platea

El nuevo técnico del Taladro estará presente en el partido de su nuevo equipo frente a Tigre. Arranca a las 18.10 por Canal 7.

Tras una extensa reunión, Ricardo La Volpe fue confirmado como nuevo técnico de Banfield. A su llegada de Buenos Aires, se reunió dos horas con los directivos del club y firmó su vínculo por un año. Hoy al mediodía será presentado oficialmente en el estadio. Y también se anunció que estará presente en Victoria para presenciar el partido frente a Tigre.

Con respecto al equipo, Raúl Wensel (DT interino) hará dos cambios: Segovia y Laso por Dos Santos y Achucarro. En tanto, El Vasco Arruabarrena mantiene una duda: Diego Castaño (padece un desgarro en su isquiotibial izquierdo) o Emmanuel Pío.

Fuente: Clarín

Del Potro choca con Junqueira por un lugar en la tercera ronda

Se miden desde las 12 en lo que será el segundo partido entre ambos. Además, Nalbandian enfrenta al croata Ljubicic (cerca de las 16) y Chela al belga Darcis, alrededor de las 14.

Cuatro argentinos saldrán a la cancha en Flushing Meadows en busca de la tercera ronda del US Open. Los primeros serán Juan Martín Del Potro y Diego Junqueira, quienes se enfrentarán a las 12 de nuestro país, en lo que será el segundo choque entre ambos. El anterior lo ganó Chucky en el Future de Uruguay en 2004.

También se presentará David Nalbandian ante Ivan Ljubicic en el tercer turno de la cancha 13. “Nos conocemos mucho. No puedo empezar como lo hice el otro día, tengo que estar activo y enchufado”, dijo el cordobés. Un rato antes, también por segunda ronda, Juan Ignacio Chela enfrentará al belga Steve Darcis, en el segundo turno de la cancha 4, alrededor de las 14.

Ayer, Carlos Berlocq cayó con Novak Djokovic, número 1 del mundo, y Gisela Dulko con Victoria Azarenka (4°), mientras que Juan Mónaco superó a Radek Stepanek y su próximo rival será el alemán Tommy Haas.

Fuente: Clarín

Con el regreso de Oberto, Argentina va por su tercer triunfo ante el líder

El equipo de Lamas enfrenta a Puerto Rico, que ayer le ganó a Uruguay y se puso al frente del Grupo B del torneo que entrega dos plazas para Londres 2012.

Por un nuevo partido con triunfo. Argentina, que viene de ganar con holgura 86-51 ante Uruguay y contó con la ventaja de un día de recuperación este jueves, enfrenta a Puerto Rico, uno de los rivales más fuertes del grupo, que ayer –en el cierre de la jornada- superó a los uruguayos por diez puntos de ventaja. El partido comenzará a las 20.30, por Canal 7 y TyC Sports y marcará el regreso de Fabricio Oberto.

El entrenador de la selección argentina, Julio Lamas, anticipó un difícil duelo frente a Puerto Rico en el Preolímpico FIBA-Américas que se juega en Mar del Plata en un crucial partido entre favoritos. «Puerto Rico es el rival directo, tiene los mismos objetivos y fortalezas que nosotros, por eso creo que las dificultades del partido van a ser altas y vamos a ver un juego cerrado», explicó

Fuente: Clarín

«En la B Nacional se juega mejor que en Primera»

Almeyda profundiza el debate que abrió Simeone. Dice «que al fútbol lo hacemos difícil por ir siempre derecho al resultado», asegura que él va a «arriesgar» e invita a mirar para abajo: «Chacarita nos vino a jugar de igual a igual y en la A no era así».

Diego Simeone trajo a tiempos de Armani una discusión que arranca con la costura del primer balón. En algún sentido, la enriqueció. Globalizó el eterno y cada vez menos consistente debate, evitó reducirlo al absurdo ‘ganar o jugar bien’, preguntó “qué fútbol queremos ver” en la Argentina y así definió estilos de acuerdo a las fronteras. El Cholo es un hombre preparado, de mundo que le dicen. Tuvo una vida como futbolista en Europa, en apenas un lustro como técnico ya dirigió acá y allá, fue campeón y último, peleó arriba y abajo. Pero nunca se sentó en un banco del Ascenso. Entonces, aun desde su corta trayectoria como entrenador, es Matías Almeyda quien elige ampliar todavía más la mirada y brindar al menos una primera impresión del sendero que le toca andar a su River: “En la B Nacional se estudia más y se juega mejor que en Primera”, aseguró en TyC Sports.

Sostener semejante afirmación puede resultar tan engorroso como encontrar dirigentes que banquen un proyecto que no arroja buenos resultados desde el vamos. Para el Pelado, por lo pronto, “con River en la B se empiezan a descubrir equipos, pero el torneo pasado lo ganó el que mejor jugó (Rafaela)”. Y la principal diferencia la encuentra en que “Chacarita vino al Monumental a jugar de igual a igual y en la A no se nos plantaban así”. Ahí, también, planta posición: “Escuché lo que dijo el Cholo pero creo que al fútbol lo hacemos difícil nosotros al ir siempre derecho al resultado, y por eso nadie quiere arriesgar. Yo prefiero arriesgar y no pensar en que si pierdo tres partidos me van a echar. Tengo confianza en lo que hago y en los jugadores que dirijo, quiero inculcarles lo que es la entrega porque después River debe marcar la diferencia con la pelota en los pies”.

Ya se ha dicho mil veces que el descenso de Núñez modificó el mapa de nuestro fútbol, aunque, en todo caso, lo que consiguió fue sacar el parche de unos cuantos ojos. Ardua tarea representa afirmar si la cosa se niveló para arriba o para abajo, lo innegable es que hoy se ven partidos de la B que parecen de la A, y viceversa. Como así también las últimas dos promociones quedaron en manos de los supuestamente más débiles y un tal Rafaela no alcanzó la cima del Apertura por pinchar nubes…

River descendió porque lo condenaron los resultados, pero la categoría la fue dejando en el tiempo. No es un detalle cómo se transitan los caminos y, al parecer, Almeyda tomó nota.

Fuente: Olé

Messi mi capitán

Calcuta, 10.30 AM. Debutan Sabella como técnico y Messi como capitán oficial. Los jugadores ya se encolumnan detrás del proyecto. ¿El comienzo de una época de alegrías?

No llegan a ser las 8.30. El sol, cuando las nubes se lo permiten, pega fuerte en esta parte de Asia. Por eso, acomoda su silla debajo de una pérgola que da a la pileta del búnker argentino. Dady, el masajista de la Selección, hace de compañero y de cebador. Lionel Messi toma mate. Y mira cómo unos nenitos chapotean en el agua a la hora del desayuno. ¿Será desvelo? ¿Ansiedad? Lo más probable es que el madrugón resulte el producto de los vuelos y del cambio de continente. No parece nervioso el mejor jugador del mundo. Y eso que está por saltar al verde césped sintético en la India estrenando su flamante condición: la de capitán de Argentina.

Todavía, y a pesar de la requisitoria de la abundante prensa local, ni llegó a deslizar qué pensaba de la decisión del nuevo técnico de darle la cinta que antes era de Javier Mascherano. Con ambos, según contó el propio Alejandro Sabella, habló del tema la primera vez que se vieron las caras en España. Se supone que Messi está feliz con la idea. En la práctica, es la demostración de apoyo más contundente que recibió de parte de un entrenador del seleccionado. Vale decir que también ésa era la intención de Batista, aunque al Checho los dirigentes no le dieron tiempo ni para eso…

Tranquilo aunque algo abrumado por los periodistas y los hinchas locales que se le tiran encima cada vez que lo ven, Messi todavía no habló sobre la nueva responsabilidad, Los que sí lo hicieron por él fueron sus compañeros. “Estamos muy felices por él, porque ya tiene peso para ser el capitán del equipo”, arrancó Gonzalo Higuaín. “Estoy seguro de que la cinta lo hará crecer más todavía”, se sumó Demichelis. “A Leo se lo ve con muchas ganas. Es una hermosa responsabilidad la que le están dando. Me pone muy contento que sea el capitán”, aseguró Pablo Zabaleta. “¿Si está contento porque es el nuevo capitán? Leo siempre está contento. Me parece muy bien la decisión, por todo lo que representa a nivel mundial”, aportó Jonás Gutiérrez.

Ellos, los que se sumaron a la apuesta del nuevo entrenador, son testigos presenciales de la devoción que el rosarino despertó en Calcuta. Cuando el 10 asoma su cara en alguna partecita del lobby, sea para ir a almorzar o cenar o para subirse al micro que lo llevará a la práctica, decenas de personas lo rodean. El primer anillo lo forman los integrantes de la seguridad. El segundo anillo, el más grueso, lo componen entre periodistas y fanáticos casi en partes iguales. Entonces, mientras Messi intenta caminar hacia un lado, el resto del plantel pasa cómodamente hacia el otro, con la tranquilidad de un impensado anonimato. Higuaín, Agüero, Di María, Mascherano son sólo cuatro ejemplos de jugadores argentinos muy conocidos aquí gracias a la penetración de la TV, pero que terminan eclipsados por el impresionante aura de Leo. Un poco por la fragilidad del operativo y otro tanto por la pasión que genera, más que nunca el paso de Messi por esta parte del mundo tiene un sello maradoniano. En las indescifrables calles de Calcuta, cuando algún anfitrión descubre a los periodistas argentinos, hay un solo grito identificatorio: “¡Messi, Messi!”.

Ese grito será el que hará estallar esta noche al Yuba Bharati Krirangan, hoy por hoy el segundo estadio más grande del mundo (el Rungrado May Day, de Corea del Norte, es el primero, con 150.000 lugares). Y aunque hoy de las 120.000 localidades difícilmente se llegue a las 100.000, Calcuta volverá a venerar a su Dios futbolero. Será un día histórico. Messi, con la cinta, y frente a Venezuela, tratará de empezar a recorrer el camino que termina en el sueño del Kun Agüero: “Ojalá que con la cinta, Leo nos lleve a lo más alto del mundo”.

Fuente: Olé

Passarella derrocha optimismo: «La gente sigue creyendo en mí»

En una semana en la que volvieron a surgir los conflictos internos que sufre River, el presidente de la institución, Daniel Passarella, uno de los dirigentes más criticados por los hinchas millonarios aseguró que sigue contando con el apoyo de los simpatizantes.

«La gente sigue creyendo en mí. Les pido que nos sigan. Estoy sufriendo como nadie por lo que nos pasó. Hicimos lo imposible para salir de la situación en la que estábamos», reconoció el Kaiser en una entrevista para TyC Sports.

«Se me recrimina el hecho de por qué River no compró antes jugadores y ahora sumó tantos. No habíamos vendido y no teníamos plata. Tenemos la oposición más difícil de la historia de River», contó Passarella, quien ahora pretende juntar los distintos sectores políticos del club para lograr los objetivos.

«Tenemos que juntarnos con la oposición. Mucha de esa gente me catalogó de soberbio, de no escuchar, de no tener reuniones», explicó el ex jugador que reconoció: «Me di cuenta que antes algún partido solo lo podía ganar, pero ahora no. Este partido no lo puedo ganar solo».

El presidente se mostró confiado de cara al futuro: «El tiempo pondrá cada cosa en su lugar». Aunque reconoció que el paso por la B Nacional «no será un trámite; los partidos hay que jugarlos. Ganamos los primeros tres partidos, pero también sufrimos un poco».

Fuente: Minuto Uno

Vázquez firmó, viajó y estaría en condiciones de ser titular

“El Mudo” estampó su firma con el Palermo de Italia (jugará allí a partir de enero) y se reintegró al plantel de Belgrano, que mañana enfrentará a San Lorenzo en el Bajo Flores. “Estoy cansado, pero bien, para jugar”, afirmó el talentoso volante cordobés. Lo concreto es que su DT, Zielinski, evaluará su condición física para ver si lo pone de titular

Franco Vázquez continuará su carrera futbolística en Italia a partir de 2012 pero ahora tiene otros objetivos por delante con su actual club. El volante viajó hace un par de días hacia España, donde firmó su vínculo con el Palermo y retornó al país. “El Mudo” ya se reintegró al grupo pero quedará en Ricardo Zielinski determinar si las 17 horas desde Europa permitirán que el “10” esté presente en el Bajo Flores, donde Belgrano visitará a San Lorenzo.

“Estoy cansado, pero bien, listo para jugar”, aseguró el oriundo de Tanti, que sería la única duda del “Ruso” en el equipo.

Por otra parte, Esteban “Teté” González quedó descartado para el encuentro de mañana por sufrir una distención en uno de sus isquiotibiales, Ribair Rodríguez se entrenó en forma diferenciada por una molestia muscular y Juan Quiroga aún debe purgar una fecha de suspensión (le dieron dos por la expulsión ante Unión).

Los que sí podrán ser de la partida son Andrés Silvera (cumplió una fecha de sanción) y Federico Mancuello, al ciento por ciento tras superar un estiramiento en uno de sus aductores. El entrenador confirmará hoy a su elenco tras la práctica pero en principio “El Pirata” iría con: Juan Carlos Olave; Hernán Grana, Claudio Pérez, Alejandro Lembo, Gastón Turus; César Mansanelli, Guillermo Farré, Juan Carlos Maldonado, Federico Mancuello o Franco Vázquez; César Pereyra y Andrés Silvera.

Fuente: Infobae

«La vida por Colón»

Tras la dura derrota en el clásico, Mario Sciacqua contó que vivió una semana dificil pero que jamás pensó en renunciar: «Estoy fuerte y quiero triunfar», dijo.

Mario Sciacqua habló de cómo vivió esta semana tras la derrota ante Unión y lo que significó también perder ese partido: “Perder el clásico me dolió y me duele. Es durísimo que en la calle escuchés que se vaya Mario. Pero estoy fuerte y quiero triunfar. Voy a dar la vida por Colón».

Además, sobre el futuro, el técnico de Colón aclaró que nunca pensó en renunciar ni que tampoco los dirigentes quisieron echarlo: “Luego de la conferencia bajé al vestuario y le dije a mi viejo, que estaba en el Roque Otrino, que me voy ahora, pero haciendo referencia de que estaba el colectivo afuera esperándome y se entendió todo mal. Pero yo nunca pensé en renunciar”.

Fuente: Olé

Almeyda utilizará los mismos once para enfrentar a Quilmes

El entrenador del puntero River, Matías Almeyda, repetirá el sábado frente a Quilmes, en el estadio Centenario y por la cuarta fecha del torneo de la B Nacional, el equipo que le ganó en la jornada pasada a Sportivo Desamparados de San Juan por 3-1 en la cancha de Huracán.

Esto se desprende de lo observado hoy en la práctica de fútbol que el plantel realizó en el predio que la institución posee en Ezeiza, donde los titulares le ganaron a los suplentes por 2-0, con goles de Lucas Ocampos y Fernando Cavenaghi.

Los once iniciales para visitar al «cervecero» a partir de las 17.10 del sábado, serán los siguientes: Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Agustín Alayes, Jonathan Maidana y Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Nicolás Domingo, Martín Aguirre y Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi.

Los suplentes formaron con Marinelli; Vella, Ferrero, Román y Ramiro Funes Mori; Affranchino, Cirigliano, Ledesma y Arano; Mauro Díaz y Rogelio Funes Mori.

Almeyda paró varias veces en el entrenamiento para darle indicaciones a sus dirigidos, a quienes le pidió permanentemente presión y movilidad.

El plantel volverá practicar mañana desde las 10, esta vez en el estadio Monumental de Núñez, y luego quedará concentrado en el lugar a la espera del importante encuentro ante Quilmes, donde el «Millonario» buscará conservar la punta y el invicto.

Fuente: Télam

El Pochi se engancha

Es un hecho que Chávez jugará de enganche frente a Independiente: con Román out, Falcioni paró en la práctica al Pochi de 10 y los titulares ganaron 1 a 0 con gol de Cvitanich. No abandona el 4-3-1-2…

Julio César Falcioni no tiene intención de abandonar el esquema, su preferido. El 4-3-1-2 no sale de la cabeza del DT, y con Riquelme out para el domingo, analizó las diferentes opciones que tiene en el plantel para reemplazarlo, entre ellas Gracián, aunque recién haya vuelto a entrenarse con el grupo. Finalmente, la decisión que tomó coincide con la que votaron los hinchas durante la semana en la encuesta de Olé: Cristian Chávez.

El Pochi, que en los últimos dos encuentros jugó desde el arranque en el sector derecho del mediocampo reemplazando al lesionado Rivero (vale destacar que fueron dos triunfos para el Xeneize), vuelve a ser titular en el equipo de Falcioni, pero esta vez en lugar de Román, que por el desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda decidió parar la pelota para no exigirse de más. Y pensar que había arrancado el Apertura sin chances entre los 11…

El hincha de Boca lo quiere, y el Pochi responde cada vez que entra a la cancha. En la práctica formal de fútbol de este jueves, JC paró al equipo que jugará vs. Independiente el domingo en Avellaneda: Orion; Roncaglia, Schiavi, Caruzzo y Clemente; Rivero, Somoza, Erviti; Chávez; Cvitanich y Viatri son los elegidos por el DT, que sumó una buena con el regreso del Burrito. Los titulares ganaron 1 a 0 con gol de Cvita, tras un pase de Erviti, ante un combinado de suplentes conformado por S. Sosa; F. Sosa, Sauro, Roncaglia; Orfano, Erbes, Sánchez Miño, Giménez; Gracián; Mouche y Araujo.

Fuente: Olé

Argentinos-Vélez cierran las llaves argentinas (de ida) de la Sudamericana

La historia de Argentinos Juniors y Vélez comenzará a escribirse esta noche en La Paternal (desde las 20:15) con dos equipos que penan por la falta de nombres.

Por ahora, los los visitantes no han podido ganar un partido en este certamen y esta noche será el turno de Vélez para ver que sucede en este sentido.

CAbe recordar que Estudiantes cayó 0-2 en su visita a Sarandía mientras que anoche Godoy Cruz sacó un empate 2-2 tras su paso por el Sur visitando a Lanús. Ahora será el turno de los de Ricardo Gareca.

El equipo local apostará por hacer valer su localía frente a un Vélez, que al igual que en el semestre pasado, cuando fue en busca de la Copa Libertadores y el torneo Clausura, irá con lo mejor que tiene.

Tras un flojo inicio en el torneo Apertura, en el que sólo acumula 3 puntos sobre 12 disputados, los dirigidos por Pedro Troglio intentarán revertir el pobre presente futbolístico y dar un primer paso exitoso en el certamen continental.

Pero a los flojos desempeños, Troglio debe sumarle la complicación que le generan las lesiones, ya que deberá rearmar toda la defensa, porque Juan Sabia, Miguel Torren y Nicolás Berardo se perderán el debut copero por dolencias que sufrieron en el encuentro frente a Independiente.

Por los lesionados ingresarán Federico Pistone, Jefferson Hurtado y Germán Basualdo, por lo que Troglio cambiará el esquema y dispondrá un esquema 4-2-3-1.

Por su parte, Ricardo Gareca realizará dos variantes en relación al equipo que cayó como local ante All Boys. Se trata de los ingresos de Fernando Tobio por Fernando Ortíz (debe cumplir una fecha de suspensión tras ser expulsado en la semifinal de la Copa Libertadores frente a Peñarol), y Alejandro Cabral por el lesionado Víctor Zapata.

Es algo evidente que, Vélez Sarsfield, campeón del torneo Clausura 2011 del fútbol argentino, está en retroceso por rendimiento y resultados.

El equipo de Ricardo Gareca se resintió al traspasar a mediados de este año a equipos de Italia a dos jugadores clave en su estructura, los medios Maxi Moralez y Ricky Álvarez, y tras el comienzo del Apertura el Fiorentina pagó la rescisión del punta uruguayo Santiago Silva y le fichó.

Éste último fue un golpe inesperado para el Vélez, que apuntaba a hacerse del primer puesto en la actual Liga local y el fin de semana pasado perdió en casa con el modesto All Boys (0-1).

Gareca echó mano a varios ‘canteranos’, recurso en el que el club del barrio porteño de Liniers supera a la media argentina en la última década. Y de algo con esto no quedan dudas. Vélez sigue siendo el buen equipo por plantel pero queda evidenciado que un equipo hace la diferencia con los jugadores del medio hacia adelante. Y en este sentido, Vélez ha perdido mucho. Algo que por otra parte, acabamos de comentar…

Fuente: urgente24.com

Sabella no habla de «sistema» y cambia la fórmula que lo consagró

El primer borrador del nuevo técnico de la selección argentina dejó algunas sorpresas y mostró variantes respecto de la idea que plasmó en Estudiantes. Con más recursos, parece inclinarse por un equipo con mucha vocación ofensiva

Fue recién un primer entrenamiento de cara a un amistoso sin mayores compromisos más que el de dar un paso inicial seguro, para empezar a espantar rápido los fantasmas que desde hace tiempo no dejan tranquila a la selección argentina, y que protagonizaron un capítulo reciente en casa, enla Copa América, cuyo catastrófico resultado le abrió precisamente a Alejandro Sabella la puerta más grande de su carrera como entrenador.

El nuevo conductor paró ayer, en Calcuta, un equipo que dejó algunas sorpresas y muy clara la idea de que él está dispuesto a adaptarse a los jugadores en lugar de imponer un sistema inflexible. De hecho, lo graficó en dos conceptos durante la conferencia de prensa: por un lado, aseguró que «no hay un sistema Sabella»; por el otro, admitió que le encantaría «tener a Xavi, Messi e Iniesta» en su equipo.

Nos los tiene, pero en este primer bosquejo «Pachorra» hizo una apuesta más a la creatividad que al equilibrio, esa palabra que con la que ganó reputación en Estudiantes. Allí donde, por cierto, en varias oportunidades, ante ausencias individuales no tuvo reparos en modificar su dibujo, aunque fue el 4-4-2 con el que se consagró campeón de América.

El de hoy en la Selección es un 4-3-3 bien definido, parecido al de Diego Maradona en el Mundial 2010, aunque con diferencias en el fondo: pese a los regresos de Martín Demichelis y Nicolás Otamendi, Sabella tiene dos laterales puros como Pablo Zabaleta y Marcos Rojo, y no una línea estática de cuatro centrales.

Las semejanzas aparecen en mediocampo y ataque, con Javier Mascherano como estandarte de la recuperación, rodeado de asistidores como Ricky Álvarez y Lucho González (en Sudáfrica fueron, en principio, Jonás Gutiérrez y Juan Sebastián Verón). Lionel Messi, Gonzalo Higuain y Ángel Di María completan el tridente de ataque (el único cambio respecto a Diego es el de «Fideo» por Carlos Tevez).

«El Pincha» de Sabella cortaba y armaba juego desde Rodrigo Braña, Leandro Benítez y un Verón retrasado, con dos puntas definidas que podían ser Mauro Boselli y Gastón Fernández o Juan Manuel Salgueiro. Cuando «La Bruja» vuelva a la Selecciónquizá pueda ocupar un lugar cerca del «5», o bien retirado hacia la derecha; en cambio, más difícil será adaptar -eventualmente- a Juan Román Riquelme a alguno de esos puestos, con lo que definitivamente debería cambiar la disposición táctica.

Un desafío será no desmantelar la retaguardia, teniendo en cuenta que formó un equipo con muchos jugadores de vocación ofensiva. Tras la eliminación de Argentina en los cuartos de final de la Copadel Mundo, a Maradona se lo acusó de armar un equipo «partido» entre defensa y ataque. Será importante, entonces, no sólo la capacidad de retroceso de los mediocampistas por las bandas (se supone que Lucho puede hacer ese recorrido mejor que Ricky) sino que toda la última línea defienda más adelantada, para pensar un equipo más corto y compacto.

El primer escollo será Venezuela y ya sabe Argentina que, camino a las eliminatorias, no tiene tiempo para perder y que a nadie puede subestimar. Sin ir más lejos, su rival finalizó cuarto enla CopaAméricay evidenció un recambio interesante, un aire fresco que no tuvo la albiceleste, eliminada en cuartos. Agobiada por sus propios fantasmas a los que hoy necesita ahuyentar.

Fuente: Infobae

Manu: “Nosotros lo hicimos fácil”

Mientras que Ginóbili destacó el “excelente” partido que Argentina con Uruguay, Lamas advirtió que “se acabaron los rivales accesibles”.

Argentina volvió a demostrar su poderío y no escatimó esfuerzos para derrotar de manera aplastante a Uruguay. Y Emanuel Ginóbili no anduvo con vueltas a la hora de calificar lo hecho por el equipo. Manu dijo que hicieron un “partido excelente” y que durante tres cuartos la defensa realizó una tarea “impecable”.

“Uruguay, antes del partido, era un rival más difícil que Paraguay, lo que pasa es que nosotros lo hicimos fácil jugando un partido excelente. Cuando sacás una diferencia de veinte en el primer cuarto todo facilita y todos se tranquilizan y juegan mejor”, argumentó Ginóbili.

“Hoy por tres cuartos la defensa fue impecable. Les permitimos sólo diecinueve puntos en el primer tiempo y treinta cuando terminó el tercer cuarto. Fue terrible y creo que ahí estuvo la clave. Cuando nosotros defendemos bien y tenemos la posibilidad de correr un poquito se nos hace todo más fácil”, agregó el bahiense.

“Si bien es cierto que hay respeto, cuando la pelota está en el aire todo el mundo te quiera ganar. Imaginate que si Uruguay ganaba el partido de esta noche era la victoria de la década, no todo es tan fácil como salió. Pero cuando nosotros arrancamos tan bien y sacamos una diferencia después es natural aflojar un ratito para pensar en los partidos que se vienen”, concluyó Manu.

Por su parte, el DT Julio Lamas advirtió que para su equipo “se acabaron los rivales accesibles” en lo que resta del Preolímpico que se desarrolla en Mar del Plata.

“Esta situación de partidos por muchos puntos acaba de terminar. Esta noche ya nos ponemos a trabajar en Puerto Rico, un par nuestro, que viene a buscar la clasificación de la misma manera que nosotros”, argumentó Lamas.

Además, Federico Kammerichs se detuvo para hablar con 442 en la zona mixta y dejó sus sensaciones. “Se jugó muy bien. La verdad que el equipo salió muy concentrado y a comerse el partido y eso quedó reflejado en el primer cuarto”.

“El equipo trató de seguir jugando como pudo y de olvidar la diferencia. Siempre tratamos de seguir y ganar por más“, apuntó ambicioso el Yacaré, quien cerró la planilla con cinco puntos en quince minutos de juego.

Fuente: Perfil

Un recibimiento especial para los Pumas en Nueva Zelanda

El plantel ya está en Dunedin, donde dentro de nueve días debuta en la Copa del Mundo ante Inglaterra; más de 100 personas fueron al aeropuerto a esperar a los jugadores, a quienes les dedicaron una danza

DUNEDIN, Nueva Zelanda.- A esos rostros con visibles muestras de cansancio de pronto se les dibujó una sonrisa. Después de casi 20 horas de viaje, los Pumas arribaron a esta ciudad, donde en nueve días debutarán en la Copa del Mundo ante Inglaterra, y disfrutaron de un calido y colorido recibimiento de parte de la gente de Dunedin, además de los argentinos que viven aquí.

La primera postal que entregó Dunedin fue adornada con globos y banderas argentinas, además de esa insignia que había con un puma grande, quizá algo impensado. A las 20.30, hora local, las 5.30 de la mañana en nuestro país, el plantel que comanda Santiago Phelan salió al hall del aeropuerto y, allí, lo esperaban más de 100 personas, a las que no les importó los 2° de temperatura que hacían a esa hora, ni tampoco que la terminal aérea estuviera ubicada a media hora del centro de la ciudad.

De pronto, se abrió un pasillo por el que empezaron a entrar los Pumas. Primero, los pocos argentinos que había agitaron sus banderas para recibirlos al grito de «vamos, vamos Argentina». Luego, decenas de chicos les pedían autógrafos en sus guías oficiales de la Copa del Mundo a los jugadores y, como frutilla del postre, un grupo de jóvenes de colegios de la zona bailó una danza tradicional llamada Kapa Haka en honor al arribo del equipo nacional, que fue la primera delegación que se instaló Dunedin para el Mundial.

«Welcome, our city is your city», leyó un locutor por los altoparlantes del aeropuerto, un reducto de dimensiones pequeñas, ya que se trata de una ciudad en la que viven 123.000 habitantes.

Las miradas de sorpresa del plantel argentino se multiplicaban. Entonces, los jugadores se acercaron a estos jóvenes vestidos para la ocasión para agradecerles. La ceremonia duró 10 minutos y, luego, el plantel dejó el aeropuerto para dirigirse al hotel y descansar, después del largo periplo.

Es que el viaje hasta Dunedin fue realmente extenso. La delegación se juntó, en el aeropuerto de Ezeiza, ayer, a las 10 de la mañana de la Argentina y arribó a esta ciudad, a las 20.30 del jueves en Nueva Zelanda, previa escala en Christchurch. Es decir casi 20 horas de viaje, con la salvedad de que el plantel prácticamente perdió un día por la diferencia horaria.

Justamente, una de las preocupaciones antes de partir de Ezeiza era la aclimatación a las 15 horas de diferencia. «Sabemos que es difícil y que el cuerpo necesita varios días, pero intentaremos que sea lo menos dificultoso posible», contó Mario Ledesma.

Con recepción especial, los Pumas ya están en Nueva Zelanda a la espera de la Copa del Mundo. Hoy, ya en viernes aquí, realizarán los primeros movimientos para meterse de lleno en la presentación del sábado 10 de septiembre ante Inglaterra.

Fuente: Cancha Llena

Usted manda, doctor

Riquelme es un paciente ejemplar: no deja terapia sin cumplir para curarse con rapidez del desgarro.

Al pisar Casa Amarilla, indefectiblemente las miradas se posan en él. Siempre fue así pero, en un momento como éste, esa premisa se potencia. Juan Román Riquelme es el centro de atención total en el Mundo Boca. Su estado de ánimo, su minuto a minuto y, sobre todo, su recuperación del desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda son los temas de diálogo de quienes merodean los caminos internos del predio.

Ayer, Román arrancó su mañana con una larga charla con Falcioni, Piccolli y Sanguinetti, que se extendió por casi 20 minutos. No es algo nuevo ni de ocasión, sino más bien algo habitual en la relación entre el capitán y el cuerpo técnico. Lo que sí cambió es que, esta vez, el DT aprovechó la situación para preguntarle al 10 cómo se sentía y el estado de su lesión. La realidad es que tanto Falcioni como sus asistentes esperan que Román se recupere para la sexta fecha, cuando Boca reciba a San Martín de San Juan. Claro, ese encuentro es justo tres días antes del partido amistoso entre Argentina y Brasil (se jugará el miércoles 14/9, en Córdoba), que, de recuperarse, marcaría el regreso de Román a la Selección, algo que entusiasma al 10 y también al propio Falcioni, quien ya ha mencionado que “un jugador en la Selección se potencia y potencia al grupo”.

Por eso, ayer, luego de la charla, el capitán pasó por el consultorio médico y realizó diversas tareas típicas en un proceso de recuperación, tales como magnetoterapia, ultrasonido y masoterapia, entre otras. Para finalizar su jornada, Riquelme salió a las canchas auxiliares de Casa Amarilla -donde se entrenan las Inferiores- y realizó un tiempo considerable de trote junto a los otros lesionados del plantel (Insaurralde, Schiavi y Colazo). Luego, se metió al vestuario y se fue a bañar. Era el final de otro día de recuperación. De otro día de esos que Román está tachando, ansioso.

Fuente: Olé

No levanta cabeza: preocupa el flojo arranque de Estudiantes

El Pincha había comenzado la temporada como uno de los candidatos a pelear el título, pero todavía no ganó ni en el campeonato ni en la Sudamericana; apenas marcó dos goles en los primeros cinco encuentros, y hace ocho que no consigue un triunfo

No es el comienzo que nadie imagino. Las vueltas de Boselli y Cellay, dos emblemas de aquel Estudiantes campeón de la Libertadores, más el regreso de Miguel Angel Russo como técnico auguraban un Pincha protagonista del Apertura y la Sudamericana. Sin embargo, en estas primeras fechas, el equipo de Russo no lo demostró.

Ya en el pasado quedó aquel campeonato conseguido con Sabella, hace casi un año. Con Berizzo como técnico, el Pincha quedó en mitad de tabla en el Clausura pasado, no pasó los octavos de la Libertadores y el Toto dejó su cargo antes de tiempo. Para este campeonato, la vuelta de algunas figuras, más la llegada de Russo y la recuperación de Verón prometían un Estudiantes otra vez protagonista.

En el campeonato, Estudiantes todavía no ganó. Apenas sumó dos puntos, pero lo más preocupante es la falta de gol, algo que ya venía sufriendo el Pincha. Apenas hizo dos tantos, ambos ante San Martín de San Juan. Teniendo en cuenta la vuelta de Mauro Boselli y la dupla con la Gata Fernández, es el principal punto a mejorar.

El otro dato que alarma a Estudiantes es que desde hace nueve partidos que no gana. Si sumamos los últimos encuentros del Clausura pasado, el último que ganó fue frente a Huracán. Son ocho por el campeonato local y uno por la Sudamericana, el de anoche.

Estudiantes ahora debe concentrarse en Lanús, el rival del próximo sábado. Si bien tuvo un flojo arranque, ganando algunos partidos seguidos el Pincha se puede volver a prender, sino, empezará a pensar en el año próximo. «Revertir esto está en nosotros mismos», dijo ayer el técnico tras la derrotas. Sin dudas, así será.

Fuente: Cancha Llena

«En la calle me dicen ‘¡Qué lástima que no viniste a River!'»

El técnico de Quilmes recuerda que pudo ser ídolo en Núñez por salvarlo del descenso y elogia al equipo de Almeyda: “Es más difícil que cuando estaba en 1ª”. Y deja otra frase de su estilo: “Los jugadores de River aún no sintieron el cambio de categoría”.

-¿Le prometiste un premio especial al plantel por ganarle a River?

-Nooo. Una camioneta, pero de juguete, ja. Ganarle a River y salir en la tapa de los diarios es el mejor premio. Sabemos que vamos a jugar contra la sensación del campeonato.

-¿Jugar contra River en la B tiene más repercusión que en Primera?

-Claro que tiene más repercusión. El ejemplo está en lo pasó el último fin de semana, que se habló más de River-Desamparados que de Boca-San Lorenzo. Indudablemente, River es el gran animador del torneo. Y la verdad que se lo merece, por lo que significa para el fútbol argentino.

-Pensar que estuviste a un pasito de salvar a River del descenso…

-Ah, sí, claro. Si le hubiésemos hecho un gol a Olimpo, hoy sería un ídolo para la gente de River, ja, porque ahora es así, vos le das una mano a un equipo y ya te idolatran. Estuvimos a punto, no la embocamos por esas cosas del destino, porque Olimpo tuvo mucha suerte. Si no era por la actuación del arquero (Matías) Ibañez y por la cantidad de goles que erramos, hubiera sido histórico ese día.

-¿Creés que el sábado los hinchas de River te van a agradecer igual?

-En la calle me lo comentan siempre, sí. Y también me dicen “¡qué lastima que no viniste a River!”.

-¿Tuviste la ilusión de que te llamaran para dirigir en la B Nacional?

-Antes de dirigir a Racing jamás lo había pensado, pero después de eso, que fue tocar el cielo con las manos, sólo me queda dirigir a River o Boca.

-¿Quedó una sensación de que te autopostulaste para ser el DT de River?

-Nooo, qué me voy a postular… Yo no necesito eso, simplemente me mencionaron por el momento de River y porque hoy, cuando un equipo empieza a caer, dicen “vamos a buscar a Caruso”. Es que me ha ido bien. Si la gente de River me nombró en algún momento, si algún dirigente me tuvo en consideración, habrá sido por eso, pero yo no estuve con una pancarta pidiendo que me elijan. Si hubiera tenido la posibilidad, seguro que hubiese hablado (en Quilmes), porque es imposible dejar pasar una chance así. Aníbal (Fernández, vice del club) me dijo: “Tenés que cumplir el contrato, aunque si te vienen a buscar River o Boca, hablamos”, ja. Igual no se llegó a eso.

-Passarella se decidió rápido por Almeyda.

-Sí, y me pareció una decisión acertada, porque si bien es la primera experiencia que Almeyda tiene como técnico, es un campeonato ideal para que él arranque, porque tiene más para ganar que para perder. Y le va a venir bien para foguearse, para conocer algo diferente, eso es muy bueno. Además, él tiene un apoyo popular muy grande, la gente lo quiere muchísimo. Creo que Passarella buscó eso, el apoyo popular, y por eso, sin dudas, lo más acertado fue optar por Almeyda.

-¿Qué características le ves como técnico?

-Armó un equipo ordenado, que es de batallar mucho todas las pelotas. Aunque eso también depende de las características de los jugadores, porque antes, con Lamela y Buonano- tte, River tenía más fútbol. Hoy, Aguirre, Sánchez y Ocampos van y van, son más verticales. Se juega menos, pero se lucha más, se corre más, se pelea más cada pelota. Eso es notorio en el equipo y es importante que el técnico se haya dado cuenta: sabe que no tiene que hacer cosas raras sino ir a lo que se necesita en esta categoría. Por ahí no juega tan bien pero es eficaz al atacar, no usa enganche pero te juega con dos carrileros constantemente en ataque…. Yo creo que es un equipo más amoldado a la B que a la Primera.

-Pero parece de la A.

-Y, se armó bien: tiene jugadores de buen manejo, buena pegada, cabeceadores… Tiene de todo. River hizo lo lógico , fue muy acertado en las incorporaciones que hizo. Más allá de que el campeonato es muy largo, hasta hoy podemos decir que se reforzó muy bien, que tiene muy buen equipo. Y hasta me animo a decir que es un equipo más difícil que cuando estaba en Primera. Porque de la manera que está jugando, es más complicado ahora, eh. A mí me gusta River, porque es ordenado, combativo y agresivo. Muy agresivo.

-¿Cómo se le gana?

-Yo la otra vez escuchaba que decían “cuando se enoja River…”. No es que se enoje, lo que pasa es que es que cuando toma la posta te mata. No tenés que dejarle tomar la posta. Y si pasa en algún momento, defender el doble tu arco porque ahí es cuando te puede abrir el partido y después no tenés margen para reaccionar.

-¿Sos de los que piensan que a River le sobra equipo para ascender?

-Se los digo el sábado después del partido… Viéndolo de a ratos es difícil decirlo, lo tengo que ver mano a mano en la cancha… Igual, por la calidad de los jugadores que tiene creo que sí, eh. Yo digo que Quilmes será una gran prueba para River. Y si no le ganamos, el campeonato se va a hacer muy monótono, es como que River ya empieza a encontrar su camino y no lo parás más. Si gana Quilmes le va a dar vida al campeonato.

-¿Tiene puntos débiles?

-Sí, sí, algo le vi, pero no los voy a decir, ja.

-Antes del torneo decías que River iba a necesitar refuerzos del Ascenso…

-(Interrumpe). Ojo que contra Independiente Rivadavia jugó en el mundialista… Y no es lo mismo jugar ahí que ir a canchas mucho más difíciles en tamaño, que tenés la gente arriba de la cabeza, otro tipo de vestuarios… Quedó demostrado cuando fueron a Córdoba con Belgrano (el partido de ida de la Promoción): ahí lo sintieron. Por eso digo que la vuelta del público visitante, si bien es una medida que está perfecta, es una gran ventaja para River, porque va a sacar a varios equipos de sus canchas. Los jugadores de River todavía no sintieron nada el cambio de categoría, para ellos siguen en Primera porque no fueron visitantes en ningún lado. En Quilmes les puede pasar, pero hace pocos meses jugaron acá. Aún no se sintieron en la B Nacional.

-¿Hay que hacerle sentir el rigor de la categoría?

-A River se le complica un poco por el ímpetu de los rivales, como Desamparados o Independiente Rivadavia, que se tiraban a trabar con los ojos. Pero tiene jugadores muy hechos, y de mucha calidad. Y la técnica marca la diferencia.

-¿Vas a poner marcas personales?

-Marca personal no, pero nos vamos a cuidar, sí. No soy de descuidar cosas.

-¿Carlos Sánchez merece un cuidado especial?

-Y, ya en Primera andaba bastante bien y acá marca más todavía la diferencia, pero cuando se enfrente a un equipo que lo marque diferente, que lo apriete, que lo tenga contra la línea, cortito… Es un jugador que es muy ligero por afuera y tiene una virtud de tirarse que es increíble.

-¿Cómo?

-Sí, es increíble cómo se tira y cómo hace amonestar jugadores: se agarra y pega unos gritos… Me impresionaba, yo les decía a mis jugadores: “Directamente corranse cuando viene”, porque a veces te choca él y cae de una manera tan buena… Eso lo hace un tipo inteligente, un tipo piola, por eso es completito, Encima ahora que le agregó un golcito de cabeza está imparable, está terrible. Ya metió varias tapas de diario, ja.

-¿Y ya te imaginás la tapa de Olé del domingo?

-Sí, ja. Yo espero que la tapa sea Quilmes.

Fuente: Olé

Gastón Gaudio anuncia su retirada del tenis

El tenista argentino Gastón Gaudio, campeón de Roland Garros en 2004, confirmó su retirada de las canchas después de un año alejado del circuito ATP calificando como «difícil» la decisión de colgar la raqueta.

El bonaerense, que no jugaba desde su derrota el 2 de agosto de 2010 frente al español Pablo Andújar en la primera ronda de Kitzbuehel, reconoció que le había costado mucho retirarse de la competición.

Es un deporte que hiciste toda tu vida y cuesta mucho dejarlo. Me siento afuera, puedo jugar torneos de exhibiciones, pero ya no vuelvo más», añade

«Me lo tomé bien. Pero también es muy difícil. Es un deporte que hiciste toda tu vida y cuesta mucho dejarlo. Me siento afuera, puedo jugar torneos de exhibiciones, pero ya no vuelvo más», afirmó en declaraciones a la agencia argentina ‘Télam’, que recoge Europa Press.

El sudamericano echará de menos «la adrenalina» que se siente en los partidos. «Es un sistema químico que siente cuando juegas al tenis y que nunca lo vas a sentir con nada. Esa sensación de miedo antes de entrar y de la competencia, de ganar, de perder. Eso es lo único que extraño», añadió.

Además, el ‘Gato’ confirmó que ya no vuelve «más» al circuito profesional porque se retiró «hace tiempo», pero no lo anunció públicamente porque «no quería decir que largaba y después me arrepentía a los cuatros meses e intentaba volver».

Por otra parte no dudó en criticar al capitán del equipo de Copa Davis, Tito Vázquez: «Vos podés saber un huevo de tenis, pero si no hay química con los jugadores que te van a representar no tiene ningún sentido. Yo creo que Del Potro no sabía ni quién era Tito Vázquez, ni qué hizo», ironizó. Además, cree que el hecho de que Vázquez sepa mucho de tenis «no es compatible con los jugadores que están en la actualidad».

Gaudio también aludió a lo especial que es la Copa Davis por ser el «único momento que el tenis se juega por equipos es en la Copa Davis». «Si el que conduce no puede manejar a cuatro jugadores para que se lleven bien, por más que sepa mucho de tenis no hay manera, no puedes ganar», añadió.

Ve complicado derrotar a Serbia en la Davis

Por último, Gaudio está convencido de que Argentina tiene un duelo casi imposible en las semifinales de la Copa Davis, ante Serbia en Belgrado y con el número uno del mundo, Novak Djokovic en el equipo del defensor del título.

«Con ‘Nole’ como número uno, de visitante y en esa superficie tan rápida va a ser muy difícil. Además, Del Potro aún no alcanzó su mejor nivel. De a poco está volviendo, pero le falta. Y Nalbandian tuvo muchas lesiones en el año», añadió.

Al tiempo que lamentaba la oportunidad perdida en la final de Mar del Plata ante España en 2008. «Argentina ya tuvo su oportunidad contra España sin (Rafael) Nadal, de local y con Del Potro y Nalbandian en su mejor nivel. Si no se ganó ahí ahora cada vez va a ser más difícil. Se puede, sí, porque está Del Potro que es un ‘crack’. Pero si no jugamos todos para el mismo costado, no va», analizó.

Fuente: marca.com

Del Potro vuelve a casa

NEW YORK, Estados Unidos.- En el estadio Louis Armstrong, Juan Martín del Potro debutará hoy en el US Open, el Grand Slam que hace dos años lo coronara como uno de los mejores del mundo. En busca de su mejor tenis, desde las 13, el argentino enfrentará a Filippo Volandri.

«Desde que juego al tenis, ganar este torneo era mi sueño. Volver acá es muy especial», dijo en las vísperas Del Potro, que no jugó en Nueva York en 2010 debido a una lesión que lo tuvo al margen del circuito casi toda la temporada.

El argentino, 18 del ranking mundial tras haber sido cuarto en 2009, se entrenó ayer bajo el fuerte sol del verano neoyorquino ajustando los últimos detalles de su preparación.

«Soy consciente de que hoy en día hay varios jugadores que están en un mejor nivel que yo, que, por más que me metan en un pelotón de candidatos, están encima mío. Estoy más que nada para disfrutarlo, porque el año pasado no lo pude jugar».

«Puede ser otro sueño ganar otro Grand Slam o hacer en otro torneo algo tan grande. Pero yo sé que ese sueño lo tengo cumplido, la copa la tengo, y, pase lo que pase, no la voy a perder nunca».

Cuando pisó por primera vez el cemento de Flushing Meadows, se emocionó al entrar al vestuario y ver su nombre grabado como campeón, al caminar por los pasillos del estadio Arthur Ashe y encontrarse con su foto a tamaño gigante -cada campeón tiene una- colgada de la pared.

Fuente: DPA

Ciudad de Messi

Lionel es Dios en Calcuta. Los famosos desean conocerlo y hasta un diario sortea entradas preguntando si la Pulga es más que Diego.

En Calcuta viven 20.000.000 de personas. En toda la India, 1.200.000. Messi está en el segundo país más poblado del mundo. País que, antes de que pisara por primera vez su suelo, lo adoptó. Su cuerpo metido con orgullo en la camiseta de la Selección convive desde hace meses con esta ciudad que está aún más convulsionada por su presencia. Los carteles con su imagen se asoman imponentes entre el enjambre de cables de electricidad. Las camisetas argentinas que se ven tienen, indefectiblemente, su apellido en el dorsal. Como ese chofer de una moto-taxi, que maneja con audacia por las calles y el caos del centro llevando como único uniforme la número 10 en celeste y blanco. “Es un sueño poder ver a Messi en nuestro país”, dice Saha Anurkau, uno de los tres estudiantes de 20 años que le muestran a Olé las entradas para el partido del viernes. El, y sus amigos Paul Abhishek y Mukol Chiawelhuny, acaban de pagar 1.860 rupias (casi 40 dólares) en las boleterías del estadio Mohamed Sporting, uno de los lugares en los que se pusieron a la venta las 120.000 localidades para el amistoso con Venezuela. “Inscribe tu silla en la historia”, es el slogan que invita a no perderse un acontecimiento histórico. Porque para los indios juega Messi, y después la Selección. En los 1.652 idiomas y en los 18 dialectos que se utilizan en este país, no hay lugar para la confusión: Messi es Dios. Al menos así reza el cartel más cercano al estadio: “Los dioses van llegando”, avisa, con un fotón del rosarino. Das Sharma, redactor de The Hindu, cuenta: “Aquí la pasión se divide entre Brasil y Argentina. Desde la aparición de Messi, la gente se ha volcado por los argentinos”.

La atracción por Messi es tal que hasta las figuras más importantes de India mueren por conocerlo. En la tapa del Calcutta Times, varios actores de Bollywood, la industria de cine más prolífica del planeta, cuentan que darían gran parte de su fama por estar con Leo. Una bella conductora, Parno Mittra, incluso le elogia el corte del pelo. A esta altura, y debido a la globalización, la figura de Messi parece haber superado a Maradona. En ese mismo diario se sortean entradas para el partido y el requisito es particular: hay que enviar un sms respondiendo una pregunta: ¿Messi es más que Diego? Aquí, por lo visto, no hace falta esperar los resultados.

Fuente: Olé

Lanús y el Tomba abren juego en la Sudamericana

Lanús y Godoy Cruz pondrán primera en su debut en la Copa Sudamericana 2011 con el objetivo de avanzar a la siguiente fase y ser protagonistas del torneo internacional.

El conjunto de Gabriel Schurrer tratará de sacar ventaja en condición de local para luego ir a buscar la clasificación en Mendoza, en el partido revancha que se jugará la próxima semana.

El cotejo arrancará a las 21.15, será dirigido por Juan Pablo Pompei, y televisado por Fox Sports.

Para este encuentro, Lanús tendrá una propuesta netamente ofensiva y jugarán desde el arranque Eduardo Ledesma, Mauro Camoranesi, Mariano Pavone y Juan Neira. En tanto, Diego Valeri aún no está recuperado de su lesión y por eso no jugará.

Por su parte, los dirigidos por Jorge Da Silva no tendrán cambios y se presentarán con el mismo equipo que derrotaron a Banfield. Las novedades son que Israel Damonte se lesionó y no jugará, mientras que el panameño Armando Cooper fue convocado a la Selección de Panamá.

Probables formaciones:

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Carlos Izquierdoz, Diego Braghieri, Luciano Balbi; Eduardo Ledesma, Diego Gonzalez, Guido Pizarro; Lucas Mancinelli, Juan Neira; Mariano Pavone. DT: Gabriel Schurrer.

Godoy Cruz: Sebastián Torrico; Roberto Russo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez, Germán Voboril; Diego Villar, Nicolás Olmedo, Ariel Rojas, Gonzalo Cabrera, Álvaro Navarro y Rubén Ramírez. DT: Jorge Da Silva.

Estadio: Néstor Díaz Pérez

Árbitro: Juan Pablo Pompei

Hora: 21:15

Fuente: TN

Vázquez firmó para Palermo y Belgrano recibirá 2 millones de euros

La negociación entre el presidente de Belgrano y las autoridades del Palermo se llevaron adelante en Madrid y ayer finalmente se firmó el pase del «Mudo». El jugador se incorporará en diciembre.

Franco «Mudo» Vázquez ya es jugador del Palermo de Italia. Tras arduas negociaciones entre el presidente de Belgrano, Armando Pérez y el club italiano, finalmente ayer se selló en Madrid el acuerdo entre ambas entidades.

Vázquez viajó a Madrid donde se realizó estudios médicos y se aprobó su pase.

Por la venta de Vázquez al Palermo, al club de Alberdi le quedarán dos millones de euros.

En las arduas negociaciones se acordó que el Palermo se hará cargo de los impuestos por la transferencia y el porcentaje que le corresponde a Vázquez.

Fuente: Cadena 3

Mala pata para Román

Tras gozar de un día libre, Boca volvió a entrenarse y Falcioni se desayunó con una de esas noticias que nadie quiere escuchar: Juan Román Riquelme sufre un desgarro en el isquiotibial izquierdo y se perderá, como mínimo, el clásico del domingo frente a Independiente. “Es mejor parar un partido para recuperarme de la mejor manera. Si juego, la lesión puede ser mayor y perderme 3 o 4 partidos”, manifestó el enganche xeneize.

Riquelme estuvo en duda hasta último momento para enfrentar a San Lorenzo, pero finalmente fue titular. Evidentemente el esfuerzo realizado le pasó factura y ahora deberá descansar para no empeorar el cuadro (desgarro de grado uno). “Sabía que iba a estar como hoy”, reconoció el diez, consciente de la apuesta que hizo al jugar contra el Ciclón.

Por su parte, Falcioni consideró: “Es nuestra referencia, nos da la pausa, lee muy bien el juego y esos jugadores no son reemplazables. Espero que pase rápido”. A pesar de su resignación, el entrenador ya trabaja para definir cómo intentará disimular la ausencia de quien habitualmente maneja los hilos del equipo. Su reemplazante natural, Leandro Gracián, ya se encuentra recuperado de su luxación de codo, pero acumula un mes de inactividad, por lo que no parece una opción factible. Otra variante que maneja Pelusa es que Viatri se retrase unos metros y Mouche ingrese para acompañar a Cvitanich en la delantera. La tercera alternativa consiste en que Walter Erviti asuma el rol de organizador. En ese caso, la incógnita pasaría por ver quién ocupa el sector izquierdo de la mitad de la cancha, ya que Nicolás Colazo aún continúa lesionado.

Para colmo de males, Juan Insaurralde padeció un esguince en la rodilla derecha y Rolando Schiavi, un traumatismo en el muslo izquierdo. La única buena fue la recuperación de Rivero. Toda una enfermería.

Fuente: La Razón

Sabella espera su debut del viernes

La selección ya se instaló en la India, donde el viernes enfrentará a Venezuela. Miles de personas esperaron a Messi en el aeropuerto.

El flamante entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, admitió que no tiene “un módulo específico de trabajo” y que tratará de equivocarse “lo menos posible”, ya que cada sistema “dependerá del rival que toque enfrentar”.

En tanto, Lionel Messi llegó a Calcuta a las 3.15 del miércoles de India, en un clima eufórico que le dieron unos 2.000 fanáticos.

Tanta es la expectativa que “Leo” generó en Calcuta que, junto a Javier Mascherano, debió abandonar el aeropuerto por una salida alternativa.

En tanto, Sabella dijo que el equipo no tendrá un sistema fijo: “Como nunca tendré tiempo para trabajar trataré de equivocarme poco, ya que eso no me permitirá tener un módulo de trabajo específico. El sistema se adaptará a cada rival con el que nos toque jugar”.

“Utilizaré todo tipo de variantes, ya que no hay un ‘sistema Sabella’. Puedo jugar con línea de cinco, que es en realidad la de tres defensores, más un ‘doble 5’ y uno o dos enganches”, empezó a describir. Y para el ataque se reservó la parte más jugosa: “Lo que no tengo decidido es cómo atacaremos, pero sí tengo dos ideas de las que no va a salir la cuestión: con un punta y Messi más retrasado o bien con él y otro delantero formando dupla ofensiva”.

“Por eso el primer equipo de mi carrera como entrenador del seleccionado lo voy a dar a conocer el jueves”, avisó. Ayer, la selección trabajó en doble turno en el hotel donde se hospeda y hoy hará fútbol. El viernes, a las 10.30 (19 de India), Argentina enfrentará a Venezuela en el estadio Yuba Bharafi Krirangan, con capacidad para 120 mil personas.

Fuente: La Voz

El rol de Manu: tomá y hacelo

Ginóbili anotó pocos puntos (diez) en el debut frente a Paraguay porque se dedicó más al armado y la circulación del juego.

Manu Ginóbili, con todo lo que representa, no se deja llevar por su ego. Sabe que es una estrella, la gran estrella de este equipo, pero así y todo se ha propuesto jugar para el equipo. Ser, como él mismo lo dice, un “creador”, alguien al servicio de sus compañeros. A los 34 años le sobra lucidez, claro. Y gran lectura de los movimientos. Ayer, frente a Paraguay, anotó diez puntos (3-8 en tiros de cancha, cinco rebotes y tres asistencias). Una planilla que confirma esta nueva búsqueda.

Pocas horas antes, Manu lo había anunciado en el mano a mano con Olé : “Soy más creador que goleador. En muchos pick and roll voy a ser una especie de carnada. Como yo creo atención, el rival se preocupa por mí y puedo abastecer al resto. Prigioni, por ejemplo, tiene que acostumbrarse a tomar un rol definidor que tal vez no sienta tanto”. Después, en la cancha, Manu lo hizo.

Fuente: Olé

Ganan y se copan

Da Silva mantiene el equipo y saldrán los mismos once a enfrentar a Lanús. En el banco no estará Damonte quien tiene una distensión en el ligamento derecho de su rodilla.

De cara al partido con Lanús, mañana a las 21 por la Copa Sudamericana, Rubén Da Silva mantendría a los mismos once que le ganaron a Banfield. Las únicas modificaciones estarán en el banco de los suplentes. Se confirmó que Israel Damonte tiene una distensión en el ligamento de la rodilla derecha y estará out por 15 días. Además, el panameño Armando Cúper fue citado para jugar con su selección contra Nicaragua por las eliminatorias y tampoco estará disponible. En sus lugares irán Juan Falcón y Sergio Sánchez. El equipo del Polilla sigue entrenándose en el predio de Matías Almeyda y se quedará en Baires hasta el sábado, cuando visite a Arsenal.

Fuente: Da Silva

“Estimamos que irán tres mil argentinos al Mundial”

Ex jugador de rugby, fanático de los All Blacks y seguidor de Los Pumas, Darryl Dunn, embajador de Nueva Zelanda en la Argentina, ofrece su visión de lo que les espera a los seguidores de Los Pumas en su tierra natal.

¿Cuántos argentinos viajarán y qué les espera en Nueva Zelanda? Estimamos que irán alrededor de 3000 y es importante que sepan que no necesitan visa. Nueva Zelanda prepara una fiesta a escala nacional. Es un país que tiene la décima parte de la superficie y de la población de la Argentina, pero es mucho más montañoso. Tiene una gran belleza natural y hay una gran actividad deportiva, cultural, de aventura y también de la cultura del pueblo maorí, es decir el pueblo autóctono.

¿Qué consejos les da a los visitantes? Nueva Zelanda es un país bastante seguro. Hay mucho para ver y para disfrutar, empezando por la gente, que es muy abierta, y siguiendo por la cocina, los vinos y los paisajes.

¿Con qué se encontrarán los aficionados argentinos en las sedes de los partidos de Los Pumas? En los alrededores de Dunedin (se prounucia D’niden) se encuentran los fiordos de Nueva Zelanda, uno de los atractivos del país. Junto con Invercargill, son ciudades pequeñas, de origen escocés, que ofrecen una experiencia urbana muy civilizada. Hay también zonas vitivinícolas en la zona de influencia de Invercargill. Wellington es la capital, con un puerto tan lindo como impresionante; la vida cultural es intensa allí y también la gastronomía: Wellington es el primer lugar en el hemisferio sur en materia de restaurantes y confiterías por habitante, incluso más que Buenos Aires. Palmerston North es un poco más calma, un centro agropecuario que tiene su encanto, pero es de bajo perfil. Y después Auckland, que es la ciudad principal de Nueva Zelanda, donde se concentra la tercera parte de la población del país, como sucede en Buenos Aires.

¿Y el clima?…

Suele haber cambios muy rápidos; hay grandes contrastes de calor/frío, pero hay que tener en cuenta que no es un país con extremos climáticos; es templado y lluvioso en casi todo el año.

¿Cuántos turistas esperan durante el Mundial? Alrededor de 100.000.

¿Cómo marcha la venta de entradas? Ya se vendieron 1 millón de entradas del 1.300.000 que constituyen la meta. Algo así como el 90 por ciento del objetivo.

¿El Mundial es el evento deportivo más importante en la historia de Nueva Zelanda? Sin ninguna duda.

Fuente: Clarín

Gimnasia y Patronato ni lo intentaron

LA PLATA.- ¿Lo mejor viene al último? Nada de eso. En el cierre de la fecha 3 de la B Nacional, Gimnasia y Patronato aburrieron en La Plata con un partido con escasísimas emociones y digno de pasar por alto rápidamente. ¿Hace falta decir el resultado? 0 a 0. Una lágrima.

Ambos se ubican pegados en la tabla con cuatro puntos y no hicieron lo necesario como para despegarse. Quizás la única emoción fue un gol anulado a Patronato en el segundo tiempo en el que a varios le quedó la duda: ¿era o no offside?

Como sea, la única victoria del equipo que descendió fue justamente ante Atlético en la primera jornada. Luego perdió y sumó el mismo registro que su rival de ayer. Y, si quiere ascender, deberá mejorar muchísimo su juego. Después de todo, no todos los equipos ofrecen las facilidades que otorga el «decano».

Fuente: La Gaceta

Riquelme está en duda para el clásico ante Independiente

El 10 xeneize se retiró del empate frente a San Lorenzo con molestias en su isquiotibial izquierdo, por lo que se perdería el encuentro de la quinta fecha ante los Rojos, en Avellaneda

La última semana Juan Román Riquelme estuvo en duda para el clásico del domingo frente a San Lorenzo tras la sobre carga que arrastró no sólo con los partidos con Boca de la pretemporada y comienzo de campeonato, sino también en el entrenamiento con la selección local. Sin embargo, el 10 xeneize llegó, con los justo, y fue una de las figuras en el empate ante el Ciclón. Ahora, todo parecería indicar que Román se perdería el partido del próximo fin de semana frente a Independiente, en Avellaneda.

Fuentes cercanas al cuerpo médico del plantel informaron que la lesión de Riquelme «sería un pequeño desgarro en el isquiotibial izquierdo», aunque la confirmación de la ausencia del enganche se oficializaría recién en el día de hoy luego de las prácticas del equipo.

Tras los entrenamientos que Román realizó el día martes, por la mañana con Boca y por la tarde con el seleccionado local, el miércoles se retiró de las prácticas con molestias en esa zona. Sin embargo, el médico del club, José Veiga, había calificado a esas molestias como «como graves».

De cara al clásico con San Lorenzo, Falcioni decidió preservar a su gran figura, que realizó trabajos diferenciados durantes los días jueves, viernes y sábados. Y, de esa manera, pudo llegar al encuentro frente al Ciclón.

Pero ahora parecería que la situación es diferente, por lo que es casi un hecho que Román tendrá descanso el fin de semana que viene y recién volvería en la sexta fecha ante San Martín de San Juan.

Fuente: Cancha Llena