Yasky advierte: «Micheli está preparando el camino para la fractura de la CTA»

El titular de la central de trabajadores que busca su reelección advirtió que le pedirá a la Junta Electoral que se vuelva a votar. «La Lista 1 -la de Pablo Micheli- se atribuyó cifras que no tienen nada que ver con los números reales», aseguró y criticó la «parsimonia» del organismo para terminar el escrutinio. Desde el viernes, cuando se llevó a cabo la elección directa de 15.000 autoridades gremiales, Yasky y Micheli se atribuyen el triunfo.
El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, aseguró hoy que podría presentarse ante la Justicia Electoral y pedirá «volver a votar» en la elección interna de la central gremial por entender que la lista opositora de Pablo Michelli incurrió supuestamente en «irregularidades».

«La Lista 1 se atribuyó cifras que no tienen nada que ver con los números reales; habrá que volver a votar donde no hubo condiciones», sostuvo Yasky, quien al igual que su rival se atribuye la victoria en los comicios internos realizados la semana pasada.

Yasky señaló que «la Junta Electoral actuó con parsimonia y hay situaciones que son graves» y en este sentido, afirmó que «se suspendieron los escrutinios en varias provincias y las urnas quedaron en las sedes sindicales de la Lista 1».

«Vamos a ver si los números coinciden con lo que está en las actas», sostuvo Yasky en declaraciones radiales, al tiempo que pidió a la Junta Electoral que dé a conocer «de forma perentoria» los resultados.

Además acusó a Pablo Micheli de estar «preparando el camino para la fractura, para justificar una ruptura», en momentos en que la tensión en la CTA alcanza uno de sus puntos más altos.
Fuente: Lapoliticaonline

EL MUNICIPIO CAPACITA A VECINOS EN TAREAS DE CONTROL DE PLAGAS

Con el objetivo de implementar un programa integral de control de plagas y eliminar roedores en la zona ribereña, el área de Salud local realizó un encuentro con vecinos de los barrios que la componen para explicarles los detalles del nuevo plan de trabajo.

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevó a cabo una reunión con referentes barriales de la zona de la Ribera del distrito con el objetivo de implementar un programa integral que busca atacar de manera focalizada el saneamiento ambiental de la cuenca a partir de la realización de encuestas domiciliarias que serán realizadas por los propios vecinos.
“Este tema es una de las prioridades que tiene la agenda provincial y nacional. Desde la gestión comunal, estamos trabajando fuertemente pero necesitamos que ustedes se comprometan de manera colectiva para lograr buenos resultados”, señaló la Subsecretaria de Salud, Dra. Cecilia Pampuro.
Por su parte, el director de Salud Comunitaria, Raúl Cosenza, detalló a los presentes los alcances y las características técnicas del proyecto

Para obtener mayor información, los interesados podrán comunicarse a los teléfonos 4229-2664 / 4229-
2500 –int. 4362 / 4364.

Informe Nº 430
24/09/10

La oposición advierte que el Gobierno va ahora por la Justicia

Legisladores del PJ disidente, la UCR y la CC cuestionaron las duras críticas de la Presidenta al fallo que impide el cierre de Fibertel. «Los fallos no se comentan, se cumplen», sentenciaron.
Desde Nueva York, y en el día libre que se dedicaron la Presidenta y su marido en su ciudad favorita, Cristina siguió con sus primeros pasos por la red social Twitter y avanzó con duras críticas al Poder Judicial.

La mandataria argentina criticó la medida cautelar que frenó el cierre de la proveedora de servicios de Internet, Fibertel, y posteó: Otra vez… Otra medida cautelar. ¿Adiviná a favor de quién? ¿San Martín, Rosas, o Magnetto, CEO de El Monopolio Clarín? Acertaste, es Magnetto!!”.

Y agregó: “La igualdad ante la justicia, la seguridad jurídica y el rol del Estado…. Bien, gracias. Eso es solo para los otros”, en el espacio que permite hasta 140 caracteres.

La respuesta llegó hoy desde legisladores de la oposición.

Juan Pedro Tunessi, diputado nacional UCR, “me parece que el Gobierno ahora va por la Justicia. (Primero), han atacado a la prensa independiente, ahora atacan a la Justicia”, señaló.

Según el integrante de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Legislación General, “es muy desalentador este panorama. El Gobierno quiere todo el poder y la suma del poder y quiere una justicia adecuada a sus necesidades”, puntualizó.

Para Tunessi, la Justicia “es un poder independiente que no necesariamente deba responder al poder de turno”, precisó.

En diálogo con Clarín.com, “en esta guerra sin cuartel que nos quiere llevar a todos los argentinos, absurda por otra parte, aparece una lógica binaria que tiene el Gobierno que nos lleva a un espiral de violencia”, aseveró.

Por su parte, la diputada por la Coalición Cívica Patricia Bullrich, criticó “la forma en que la Presidenta da vuelta las cosas: sobre una medida arbitraria del Gobierno y una decisión posterior de la Justicia que no toma en cuenta la arbitrariedad del Gobierno, la Presidenta se queja. Parece que este fuese el mundo del revés”, indicó.

En declaraciones a Clarín.com, “el mundo que mira la Presidenta es el mundo del revés”. Y aseguró que “el Gobierno realiza un acto discrecional y un abuso administrativo al decretar la muerte súbita de una empresa que tiene un millón de usuarios y luego quiere que la Justicia le decrete su ilegalidad”, dijo Bullrich.

El diputado nacional por el Peronismo Federal Gustavo Ferrari, señaló que lo expresado por la Presidenta viene en consonancia con lo que “viene manteniendo desde la apertura de las sesiones del Congreso: hay una política decidida del Gobierno de ir contra los otros dos poderes”, explicó.

Según el abogado y diputado, “todo aquello que no se adecua a sus objetivos es malo. Si hay sentencias que no tienen en cuenta lo que ellos quieren, es malo”, criticó.

En diálogo con Clarín.com, “las sentencias no se comentan, se cumplen” expresó el diputado peronista, para quien “esto es lo que pasa con cualquier ciudadano común” y el Gobierno pretende actuar y ser tratado de modo diferente.

También en la red social elegida esta vez por la Presidenta, ha circulado el apoyo de funcionarios nacionales a la iniciativa, considerada un “ataque a la Justicia” por el arco opositor en el Congreso.

Fuente: clarín

Ricardo Alfonsín: “Cuando compiten partidos que piensan igual se debilitan los sectores que desean representar»

El candidato a presidente por la Unión Civica Radical, Raúl Alfonsin, habló en el programa televisivo “Hora Clave” emitido por Canal 26 y consideró que todos los partidos políticos cometen “errores» la mayoría de las veces “sin darse cuenta”.
¿Qué piensa sobre Pino Solanas?

Creo que Pino no es objetivo, tiene una serie de prejuicios. Todos los partidos cometemos errores sin darnos cuenta la mayoría de las veces. Me parece injusta esa descalificacion de Pino. Yo quiero que haya un dialogo entre las fuerzas políticas en las cuales podríamos hablar algunas cosas fundamentales.

¿Qué piensa sobre las disputas que protagonizan los diversos partidos políticos cuando piensan de la misma forma?

Para mí, cuando compiten partidos que piensan igual, debilitan a los sectores que desean representar y se termina confundiendo el adversario. Por eso muchas veces las críticas son más lindas con quien piensa diferente. Me parece que deberíamos tratar de reunirnos. Es más facil explicar por qué vamos separados con el socialismo que por qué vamos juntos.

¿Usted tenía un mensaje para el frente que usted persigue?

Quiero manifestarme y saludar al postulante a gobernador radical de Santa Cruz, Ruben Costas, que es empresario allí y serlo en esa provincia no siendo oficilista ya es bastante complicado porque se nesecita una gran vocación y oficio. Fue agredido con pintadas y carteles. Y también me quiero solidarizar con el Partido Socialista.
Fuente: 26noticias

Quienes dirigen el Poder Judicial en Neuquén

El Tribunal Superior de Justicia neuquino está integrado por cuatro miembros. Todos tienen pasado en la política además de una extensa carrera judicial. De dónde provienen, cuáles son sus relaciones y qué opinan de los temas centrales del acontecer legal.
El Tribunal superior de Justicia es el órgano máximo de la justicia neuquina. Está formado por cinco integrantes y tiene además su correspondiente fiscal y defensor de Menores. La Presidencia del Cuerpo se renueva anualmente. Sus miembros son designados por la Legislatura, con el voto de los dos tercios de los presentes, en sesión pública, a propuesta del Poder Ejecutivo.

Este es el segundo año consecutivo en el que se repiten los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), bajo la impronta de restaurar la independencia y con una designación de jueces que busca garantizarla. Quiénes componen actualmente el máximo Tribunal de la provincia, de dónde provienen, quién los propuso, cómo fueron designados, cuál es su pertenencia política, cuándo se designará al quinto vocal son solo algunos de los interrogantes que construyen el perfil de quiénes componen hoy el TSJ. Actualmente el organismo cuenta con cuatro integrantes. Queda aún vacante la quinta vocalía del Cuerpo, que dejó el juez Eduardo Cía, quien renunció en enero de este año. Resuenan algunos nombres para ocuparla, pero aún nadie se anima a arriesgar el nombre que postulará Sapag.

Perfil de las autoridades

Dr. Guillermo Labate:
Ocupa la presidencia del Máximo Tribunal. Asumió como vocal en 2008, y fue designado al año siguiente para presidir el Cuerpo durante 2010. El Dr. Labate se originó en el trabajo judicial durante 1973, en Capital Federal como auxiliar de la secretaría de la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En 1982 obtuvo su título de abogado, de la Universidad del Museo Social Argentino y se recibió de especialista en Derecho Penal en la Universidad del Salvador. Tiene una relación estrecha con el Jorge sapag, con el cual asistió a veteranos de la guerra de Malvinas y realizó numerosos trabajos comunitarios en barrios periféricos de la ciudad; sin embargo, fue varias veces candidato por la Jotadepé. Se desempeñó como juez de instrucción de la Segunda Circunscripción y juez federal de la provincia de Neuquén, cargo que ocupó desde 1994 . Como juez federal estuvo a cargo de la causa que investigó los encubrimientos en el Caso Carrasco a partir de 1997; y fue quien instruyó la causa conocida como “la Escuelita” en la cual se investigaron los tormentos que sufrieron 41 víctimas por las que se imputó a 27 represores militares. “Mis hijos pródigos”, dijo el Dr. Labate al referirse a ese trabajo. integrantes del TSJ.

Dra. Lelia Martínez de Corvalán:
Fue postulada por el gobernador Sapag durante 2008 y fue sometida a la consideración de la ciudadanía donde obtuvo una impugnación del gremio ATEN por su rechazo como jueza de la Cámara de todos los fueros de Cutral Có (cargo que ocupó hasta asumir en el TSJ), del gremio como querellante en la causa Fuentealba II. La Comisión Técnica rechazó la impugnación y en noviembre de 2008, fue designada por acuerdo de la Legislatura como vocal del TSJ. La única mujer que conforma el Cuerpo tiene sus raíces políticas en el partido provincial (MPN), sin embargo, nunca ejerció cargos dentro de éste. Es una abogada recibida en 1974 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, de origen bahiense pero residente de Cutral Có. Comenzó su carrera profesional en la comarca petrolera en un estudio particular abocada principalmente al derecho civil y de familia. Luego fue defensora civil y penal, jueza de menores, correccional y de cámara en la misma localidad. Como miembro del TSJ, dijo que tiene como objetivo primordial, en conjunto con el Cuerpo, hacer de la Justicia un “servicio eficiente, al que la gente pueda acceder tutelando efectivamente los derechos de la gente”. En representación del TSJ, es quien preside el Concejo de la Magistratura.
Actualmente se encuentra abocada a la reforma del Código Procesal Penal, a la aplicación de los derechos de igualdad de género y a la capacitación de los empleados judiciales, entre otras actividades.

Dr. Ricardo Kohon:
El cuarto integrante del TSJ, es el sobreviviente de la anterior composición del Cuerpo, ya que juró como vocal el 23 de diciembre de 2004; luego de haber sido ternado por el entonces gobernador Jorge Sobisch. Y presidió el Tribunal durante 2008. Es abogado, especialista en Derecho Civil, Magíster en Derecho y Magistratura judicial de la Universidad Austral.
Como miembro del máximo tribunal de la provincia, fue el impulsor de la reforma procesal civil que actualmente se encuentra en tratamiento en la Legislatura de la provincia. Fue presidente del Colegio de Abogados de Neuquén en 2003. Pero su formación no es meramente jurídica, también tiene su huella en la política como diputado provincial por el frente que llevó a la presidencia a Héctor Cámpora el 23 de mayo de 1973 (Frejuli). Haber pertenecido al anterior Tribunal, genera en algunos sectores como el de los trabajadores cierto rechazo a su permanencia en el Cuerpo ya que, entre otras, cosas se lo acusa por ser partícipe de una sobredimensión de la planta de personal y la creación de organismos y cargos innecesarios.

Dr. Oscar Massei:
Ejerció la presidencia del máximo Tribunal el año pasado y actualmente es vocal de éste. Fue postulado también por el Gobernador en noviembre de 2008 consiguiendo el acuerdo legislativo posterior que lo designó en el máximo tribunal de la provincia. De procedencia cordobesa, el Dr. Massei se recibió de abogado en 1969 en la Universidad Nacional del Litoral. Fue docente de varias cátedras de la Universidad Nacional del Comahue como la de Derecho Social y de Trabajo y Seguridad Social. Además fue asesor legal de numerosos gremios y sindicatos de trabajadores como UOCRA, AFEJUN, SEJUN, ATEN, ATE, CGT, entre otros.
Y comenzó el ejercicio activo de su profesión en la provincia en 1971. Fue presidente del Partido Justicialista (distrito Neuquén), presidente y fundador del Partido Justicia, Democracia y Participación; candidato a Gobernador por la provincia de Neuquén en las elecciones del ‘83 y el ‘87 por el partido Justicialista y Justicia Democracia y Participación, respectivamente y también en el ‘95 por el Frepaso y de la Alianza en 1999; diputado nacional por la provincia de Neuquén en representación del Partido Justicialista; secretario General y de Coordinación de la Municipalidad de Neuquén, y diputado Nacional por la provincia del Neuquén a partir de 2005. De los cuatro miembros actuales, es el que mayor dedicación a la política tuvo.

Entre las características generales de los miembros que conforman el actual Tribunal Superior de Justicia se encuentra la apertura del poder judicial tanto a los medios como a la sociedad. Dicen desde la presidencia que quieren que el diálogo sea la “impronta de esta gestión”. Buscan transparentar el sistema judicial y dejar de lado los prejuicios en torno a la “dureza” de este poder. Durante varios años los miembros de este Tribunal estuvieron bajo la lupa por diversas irregularidades. Por tal motivo, desde el desembarco del Dr. Guillermo Labate el objetivo fue diferenciarse y buscar la apertura. Es cierto que aún queda pendiente la designación del quinto vocal que debe conformar este órgano. El lugar quedó vacante tras la renuncia del Dr. Eduardo Cía, el 1º de enero de 2010. Desde entonces el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén funciona con cuatro miembros por lo que debieron modificarse las salas. El gobernador Jorge Sapag no tiene en mente todavía, a varios meses de la dimisión, ningún nombre para completar la nómina de autoridades de este organismo.
www.agenciacna.com

Hourest defiende la utilización de la fuerza pública para que los testigos declaren

En diálogo con LPO, el presidente de la comisión investigadora calificó de “remedio institucional” la resolución del juez Gallardo que obliga a concurrir a todos los citados (aunque hay excepciones). Mientras tanto, desde el PRO dudan de la existencia de esa medida y fuentes judiciales cuestionan las facultades del magistrado.
“El viernes a la tarde fui al Juzgado, y le expliqué al juez (Roberto Gallardo) que necesitaba encontrar una solución a la ausencia de testigos porque tengo un plazo límite, que es el 15 de diciembre, y facultades investigativas amplias”, precisó el diputado Martín Hourest, en calidad de presidente de la comisión investigadora que analiza la responsabilidad del Jefe de Gobierno por la causa de espionaje.

La “solución” a la que se refiere Hourest es una medida del Juzgado Contencioso Administrativo, sancionada el viernes a última hora, que determina que cinco oficiales de Justicia estarán a disposición de la comisión investigadora, encargados del proceso de notificación de testigos. En el caso de incomparecencia al segundo llamado, se recurrirá a la fuerza pública para que los convocados declaren en la Legislatura.

“El juez Gallardo no tiene facultades para hacer comparecer testigos en la comisión investigadora. Porqué no citan a Ciro James por la fuerza? Si la comisión cita a Larcher y no quiere venir, lo obligará el juez Gallardo? Y a Néstor Kirchner? ops…Lo quiero ver”, se preguntó por twitter el diputado del PRO Helio Rebot.

Sobre este tipo de cuestionamientos, Hourest respondió que la medida es aplicable a “casos regulares” y no a determinados funcionarios nacionales «como por ejemplo, un jefe de la SIDE al que la ley nacional lo ampara».

“Al hablar de casos regulares me refiero a funcionarios y ex funcionarios de la Ciudad, como también a ciudadanos de a pie, pero cada caso se pondrá a consideración de la comisión y se evaluará como se viene evaluando cada citación”, precisó.

Fuentes de la Justicia le explicaron a LPO que en verdad, en una causa judicial todos los funcionarios citados están obligados a declarar; y que sólo en determinados casos, algunos pueden hacerlo por escrito. En una comisión investigadora parlamentaria no existe obligación legal de declarar; y en el caso de que un testigo no quiera hacerlo puede apelar por más que se lo intime con la fuerza pública. «Ni el maccartismo usaba a la policía para llevar a declarar a los testigos», fue la reflexión de un jurista consultado.

“El objetivo no es perseguir a nadie, pero es preocupante que los testigos no se quieran presentar. Es tan grave como que yo, por ser legislador, no me presente a una citación de la Justicia”, respondió el diputado socialista Julián D´Angelo, avalando el accionar de Hourest.

“Al día de hoy, no hay ninguna resolución en el sistema”, señaló el legislador macrista Martín Ocampo al ser consultado por LPO sobre la medida de Gallardo, y calificó a la ausencia de testigos como “un problema de coordinación en el manejo de la comisión”.

“Si creen que es un invento, que averiguen en los Tribunales”, contestó desafiante Hourest y señaló “el problema acá es que hay un Estado subvertido y un altísimo grado de anomia. No sólo en esta comisión sino en toda la cultura de este gobierno. Yo ya adelanté que se estaba acabando la paciencia y el actuar de buena fe. A partir de ahora, existe un instrumento legal para hacer que los testigos se presenten”.

La ronda del lunes

Para mañana estaban citados los ex funcionarios del Ministerio de Educación, que estaban en sus puestos cuando el espía Ciro James estaba nombrado en esa dependencia: Mariano Narodowski, Andrés Ibarra -actualmente en la cartera de Hacienda-, Carlos Lelio, Roberto Ayub, Rosana Barroso y César Neira.

En todos los casos, los convocados se excusaron de asistir.

Sin embargo, el diputado Hourest confirmó a LPO que la sesión sigue convocada; y que él bajará en el horario establecido a presidirla para estudiar las próximas citaciones y poner en conocimiento de los demás diputados la medida del juez Gallardo.
Fuente: lapoliticaonline

Avellaneda: prueba piloto para una alianza de Carrió y Solá

El hipotético acuerdo electoral al que podrían llegar la líder de la Coalición Cívica y el ex gobernador bonarense, ya cuenta con un pirmer boceto en el municipio de Avellaneda. Unidos por su rechazo al peronismo que lidera el ministro sciolista Baldomero “Cacho” Alvarez, ambos sectrores ya no ocultan sus coincidencias. La bronca del GEN y el radicalismo.
El Concejo Deliberante de Avellaneda es el laboratorio político en el que Lilita Carrió y Felipe Solá tantean la posibilidad de un acuerdo electoral para el 2011. No es un secreto que la líder de la Coalición Cívica se entusiasma con la idea de romper con el radicalismo de manera definitiva y recrear algún tipo de alianza que incluya a Felipe Solá. Pero se trata de una hipótesis muy complicada para ambos, por muchas razones.

Por eso, la experiencia de Avellaneda es importante. En su órgano legislativo los concejales de Carrió y Solá hace tiempo que avanazan en una acción cada vez más coordinada y que tiene como rival al líder del Partido Justicialista local y hoy ministro de Desarrollo Social bonaerense, Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera. Trabajo político que podría derivar en una boleta común el año que viene.

Con un contexto nacional que encuentra al Acuerdo Cívico y Social roto, las huestes de Lilita al otro lado del Riachuelo ya no se ciñen a una estrategia legislativa y electoral en común con el radicalismo y el GEN, a pesar de que en los papeles las tres fuerzas en lo formal siguen actuando bajo el esquema de un interbloque en Avellaneda.

Y justamente, la que dio los primeros indicios del acercamiento al felipismo fue la titular del interbloque del Acuerdo Cívico y conductora de la Coalición Cívica de Avellaneda, Isabel Rodríguez.

En diálogo con La Política Online, Isabel Rodríguez confirmó el acercamiento. “Si la pregunta es como veo la figura de Solá, digo que me parece un dirigente importante, esopositor al kirchnerismo y tenemos comunión en lo legislativo. En el Concejo muchas veces con el felipismo terminamos en votaciones en conjunto y si se trata de congeniar una idea de país creo que podemos coincidir. No se puede descartar nada”, apuntó.

La posible coincidencia fue alimentada también desde el otro lado. En diálogo con este medio, el presidente de la bancada de Unión Celeste y Blanco, José Alessi, remarcó que “si cualquiera se fija en las votaciones en el Concejo se da cuenta que los que tienen un perfil de oposición al oficialismo son el bloque de Rodríguez y el felipismo”.

“Eso nos encuentra trabajando juntos. No descarto ningún tipo de alternativa, las cosas se van dando en función de lo que uno comparte. Tenemos una misma visión del distrito y tenemos una forma de plantear las cosas en el recinto, todo eso va llevando a que quizá trabajemos juntos en algún momento”, añadió el vicepresidente de los Cascos Blancos y ex referente de Francisco de Narváez en el distrito.

Los cortocircuitos

Como un calco de lo que ocurre a nivel nacional, el pase de elogios entre el felipismo y la gente de Carrió, produjo un cortocircuito en el Acuerdo Cívico, que se agravó por las críticas de Rodríguez hacia el diputado nacional del GEN y dirigente local, Gerardo Milman.

“Seguimos funcionando como Acuerdo Cívico y Social y lo único que hubo fue un chisporroteo por lo que pasa arriba. No entiendo lo que quiere hacer aunque me parece que, a la larga, Carrió va a terminar estando con nosotros y que no tiene nada que ver con el felipismo”, señaló el presidente del bloque local del GEN, Damián Paz.

De todos modos, no dejó dudas sobre el futuro: “Está claro que con el felipismo no tenemos nada que ver, queremos ganarle al peronismo y para eso tenemos que tener coincidencia con quienes mantienen una coherencia ética”, apuntó el “margarito” a LPO.

Desde el radicalismo también plantearon su postura, y si bien reconoció que “es una etapa de negociaciones”, el edil radical Rodrigo Galetovich, consideró que la centenaria fuerza “tiene un límite”.

“Tenemos que seguir construyendo con la Coalición Cívica, el GEN y con Nueva Ciudad en el caso de Avellaneda”, concluyó.
Fuente: lapoliticaonline

Escuchas: El PRO denunció la conexión entre Ibarra, Ciro James y el Ministro Aníbal Fernández

El bloque conducido por Cristian Ritondo presentó «nuevas pruebas» que relacionan a Ciro James, el ex jefe de gobierno porteño y actual diputado por Diálogo por Buenos Aires, Aníbal Ibarra y el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
El diputado Martín Borrelli, reveló que la gestión de Ibarra le había otorgado a James una habilitación -«en tiempo récord», según remarcó- para tener una agencia de seguridad privada.
El diputado macrista explicó que la ley «prohíbe que se le otorgue a personas de las fuerzas armadas, policiales o de inteligencia empresas de seguridad privada»

«‘¿Qué razones existieron para que el Gobierno de Aníbal Ibarra, infringiendo todas las leyes vigentes, le otorgara a un especialista de inteligencia, a un miembro de la Policía Federal, una agenica de seguridad privada, que por ley nunca le habría podido dar ?», se preguntó Borrelli.

Y dio más datos: la empresa PROTEC SRL fue habilitada en el propio domicilio de James sobre la avenida Acoyte; no tiene objetivos declarados y nunca dio de alta un empleador para la función de vigilancia. Y lo más «sugestivo», según el propio diputado, es que funcionó hasta marzo de 2006, cuando Ibarra fue destituido del gobierno.

«Como mínimo, cremos que esto es una situación que merece ser investigado. Ya deja de ser un hecho aislado, de una casualidad», señaló, haciendo referencia a la anterior denuncia que había realizado la semana pasada, cuando hicieron público el nexo Ibarra-James por la intalación de un locutorio en el Parque de la Ciudad donde están los aparatos de escuchas de la Policía Federal Argentina y la Secretaria de Inteligencia de Estado (SIDE).
Borrelli señaló que «el funcionario que le otorgó el locutorio a James fue el director General de Espacio Públicos, el arquitecto Jorge Enrique Giberti, que dependía del Secretario de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano, el actual diputado Eduardo Epszteyn, quien una semana antes que se conociera la denuncia sobre las escuchas ilegales, lo confirmaba por los medios de comunicacion pidiendo la renuncia del Ministro Montenegro».
Luego siguiendo la línea investigadora planteada por el diputado del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, de Nuevo Encuentro, Gabriela Cherruti y Aníbal Ibarra ,el bloque del Pro que integra la Comisión, aceptó la convocatoria de directivos de la Consultora Lyón SRL para denunciar la conexión entre Aníbal Ibarra, Ciro James y el jefe de gabinete, Aníbal Fernández.
“A los hechos nos remitimos” expresaron en un comunicado de prensa, Martín Borreli, Martín Ocampo, Lidia Saya, Fernando De Andreis y el titular del bloque del PRO; Cristian Ritondo, quienes agregaron que “Con fecha 5 de mayo de 2005, por disposición nº 98 el entonces Jefe de Gobierno y actual diputado Aníbal Ibarra, habilitó como prestadora de Servicios de Vigilancia Privada y Custodias Personales a la Consultora Lyon SRL, empresa en la que trabajó hasta el año pasado el Ciro Gerardo James”.
Los legisladores macristas dieron más datos “uno de los accionistas principales de Lyon SRL es el Sr. Ricardo Luis González Anun (DNI 21.613.382). González Anun desde agosto de 2007 hasta la fecha está nombrado en la Secretaria de Seguridad Interior dependiente del Ministerio del Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, que dependió del Dr. Aníbal Fernández, antes de asumir sus funciones como Jefe de Gabinete del gobierno de Cristina de Kirchner”.
Pero el titular del bloque, Cristian Ritondo, no se quedó con la información de la línea investigativa sino que hizo un análisis de la situación. “Queda claro que Aníbal Ibarra habilitó a Consultora Lyon SRL por pedido expreso de Aníbal Fernández, ya que el Sr. González Anun, accionista de Lyon SRL, es un hombre de confianza del actual Ministro Coordinador de la Jefatura de Gabinete, como lo demuestran los decretos 58/2009 y 1268/2009 y el 1094/2010, donde con fecha 9 Marzo se le dió el último ascenso nombrándolo como administrativo en las Subsecretaría de Seguridad en los Espectáculos Futbolísticos, para enmascarar su condición de espía.

Cristina ofrece a Irán juzgar en un tercer país a acusados por la AMIA

Lo dijo en su discurso durante la 65 Asamblea General de la ONU. Varios funcionarios iraníes están imputados en la causa. La presidenta Cristina Fernández ofreció a de Irán «elegir de común acuerdo» un tercer país para que se pueda llevar allí el juicio por el atentado contra la AMIA, en el que están imputados funcionarios iraníes.
«Hoy no voy a reclamar por cuarta vez, ya que no hubo resultados. Voy a ofrecer a la República Islámica de Irán que acceda a elegir de común acuerdo un tercer país donde considere que están dadas las garantías para llevar a juicio lo que constituye un terrible atentado», dijo Cristina en la 65 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Argentina ya había pedido en 2007, 2008 y 2009 que Irán acceda a que fueran juzgados sus funcionarios, pero sin respuestas positivas de parte de ese país.

En su discurso, la Presidenta también aseguró que «ha cambiado el escenario mundial y el mundo ya no es aquel en el que se firmó la carta de San Francisco que creó el Consejo de Seguridad”. “Quienes estaban sentados tenían la posibilidad ante un botón colorado de provocar un holocausto nuclear. Era un mundo bipolar, que hoy ya no existe», consideró.
Fuente: minutouno

Stolbizer presentó alternativa a Recalde: «Consejos de empresa» para distribuir ganacias

La presidenta del bloque GEN de diputados presentó hoy un proyecto de ley para reglamentar el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y asegurar los derechos de participación de los trabajadores a través de los consejos de empresa, como propuesta alternativa a la iniciativa impulsada por Héctor Recalde.

Según Stolbizer «es necesario legislar y reglamentar para hacer operativos los derechos que la Constitución confiere a los trabajadores para el control de la producción, colaboración en la dirección y participación en las ganancias de las empresas».

Con ese encuadre, indica en los fundamentos del proyecto que «son los mismos trabajadores, a través de los Consejos de Empresa, los que deben estar legitimados para el ejercicio de esos derechos, que no deben ser delegados en ninguna otra organización ni pública ni privada».

El proyecto de ley fue presentado por el bloque GEN con la intención de hacer operativo el artículo 14 bis de la Constitución procurando que no se limite la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas e impidiendo la creación de fondos especiales para evitar que los empleados pierdan el control de lo que les corresponde.

Stolbizer estima en los fundamentos del proyecto que el acceso a la información sobre todos los aspectos vinculados a la empresa «es un elemento central en la estrategia compartida de preservación, crecimiento y expansión» del negocio, por lo que señala que «es necesario fomentar una relación de cooperación» para resolver «las tensiones propias de una relación desigual y evitar cualquier interferencia externa» a través de los consejos.

La iniciativa dispone que el Consejo de cada empresa, que se integrará con los delegados elegidos de manera directa por los trabajadores, será soberano para celebrar los acuerdos entre ambas partes. A su vez, el proyecto reconoce el deber de consulta y de guardar secreto, así como los derechos de información, control de producción y participación en las ganancias.

Stolbizer declaró que «estamos haciendo una propuesta integral, con el ánimo de contribuir a un debate que se debe la democracia argentina, y del que deben participar los distintos estamentos del estado, y las representaciones de trabajadores y empresarios, de la misma manera que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) discute todos sus convenios».

Fuente: Diariohoy

Duplican la capacidad del Grupo Halcón y estará en la Costa

El Grupo Halcón de la Policía provincial duplicará la capacidad operativa con la incorporación de agentes, según anunció ayer el gobernador Daniel Scioli. Los nuevos efectivos son los encargados de «enfrentar delitos violentos, que exigen mayor capacitación», aseguró.
Scioli realizó los anuncios ayer a la mañana en la escuela de Policía Juan Vucetich, durante el acto de incorporación de los nuevos efectivos, y respaldó el trabajo que hacen para “mejorar la seguridad ciudadana”.
El mandatario provincial alentó a los nuevos efectivos del Grupo Halcón a “enfrentar las características de delitos violentos, sofisticados, que exigen la mayor capacitación, decisión, coraje e inteligencia”.
“Seguramente, la articulación de los tres poderes (del Estado) hará que podamos avanzar e ir acorralando el delito, para dejar atrás esas organizaciones que una a una vamos poniendo a disposición de la Justicia”, sostuvo Scioli.
El Grupo Halcón tiene por misión primordial la recuperación de rehenes y la intervención en situaciones en que la fuerza policial regular se ve superada, como procedimientos de narcotráfico, recuperación de objetivos tomados y situaciones de alto riesgo.
Con respecto a la creación de la Sección Atlántica de la División Especial de Seguridad Halcón, el gobernador aseguró que se reforzará el equipamiento para que “tengan más capacidad logística”, especialmente en la Costa Atlántica, “dado que se vislumbra una muy buena temporada turística”.
En ese sentido, Scioli instó a los policías a prepararse para lograr una “temporada turística exitosa y segura”, como la de este año, y les pidió “valor, coraje y determinación. Tienen todo mi respaldo para que avancen en los objetivos que les hemos confiado”.
Para el mandatario provincial “la ley por sí sola no cambia la realidad, pero la sumatoria de distintas acciones con la participación de la sociedad civil hará que avancemos en la lucha contra la inseguridad”.

Fuente: Diariohoy

Cristina en la ONU: pidió que sean enjuiciados los responsables del atentado a la AMIA

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ofreció hoy a la República Islámica de Irán «elegir de común acuerdo» un tercer país para que «se pueda llevar allí a juicio el terrible atentado» contra la AMIA, en la que funcionarios iraníes están imputados.
La Presidenta aseguró que «los países emergentes sufrimos el impacto de la crisis global pero nació en los desarrollados», al disertar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

«Los países en vías de desarrollo son los que sostuvieron durante la última década el crecimiento de la economía y ahora son los que vuelven a hacerlo», remarcó Cristina.

La Presidenta aseguró que a partir del 2003 la Argentina «pudo superar la crisis» que se desató en el 2001 y recordó que la situación planteada en ese momento se «pareció a la crisis sucedida a nivel internacional» en el tercer trimeste del 2008.

Cristina destacó que la Argentina, «con un proyecto económico no dictado por los organismos multilaterales de crédito sino con nuestras propias convicciones, ha logrado el crecimiento económico más importantes en estos 200 años de historia y un desendeudamiento como nunca se había visto».

«La Argentina ha renegociado el 93 por ciento de su deuda y ha aplicado medidas anticíclicas desde fines de 2008 y 2009 y así ha podido crecer un 9 por ciento en su actividad económica en los últimos 12 meses», detalló.

La Presidenta aseguró que Argentina hizo un «uso inteligente y racional» de sus reservas al decidir utilizarlas en vez de endeudarse a tasas del dos por ciento.

«Hemos impulsado un uso inteligente, racional, de las reservas, producto del superávit comercial. Fueron aplicadas al pago de deuda en lugar de salir al mercado de capitales y pagar tasas del dos por ciento, cuando por ellas nos pagaban apenas 0,5 por ciento de intereses», dijo la mandataria durante su exposición en la 65 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Agregó que «resultaba incongruente e irracional que el país se endedudara con tasas de dos digitos cuando tenia reservas más que suficientes».

La Presidenta reclamó «una fuerte reforma de los organismos multilaterales de crédito» ya que «han fracasado en su misión fundamental de mantener una economía estable a nivel mundial».

En su discurso ante la ONU, la Presidenta consideró que «urge una legislación global en materia de fondos `buitres` que golpean sin piedad a las economías y en la necesidad de calificar y evaluar sobre calificadoras de riesgo».

«Calificadoras de riesgo -añadió- que daban un riesgo muy alto para la deuda de Argentina cuando en realidad Argentina venía pagando su deuda rigurosamente sin recurrir a los mercados de capitales y calificaban con nota mejor a países que luego demostraron que no tenían capacidad para hacer frente a su deuda».

Cristina destacó que «es una muy buena noticia la reanudación del diálogo entre Israel y Palestina para finalmente llegar a algo que todos ambicionamos desde hace mucho tiempo: que en próxima sesion ordinaria pueda estar sentado como miembro pleno el Estado de Palestina».

«Esto será una inmensa contribución a la preservación de la seguridad internacional», enfatizó la Presidenta.

Insistió además en marcar la necesidad de plantear una «reingeniería a nivel internacional de los fondos multilaterales» y un «marco teórico diferente al del Consenso de Washington, agotado por fracaso».

Cristina también planteó la necesidad de otorgar «diferentes roles a los bancos centrales y a los Estados para impulsar medidas contracíclicas» que favorezcan la «estabilidad del empleo y no sólo la monetaria».

«El valor de la moneda de cada país está directamente vinculado a las posibilidades de crecimiento y de generación de riqueza y a la distribución de esa riqueza para que dé sustentabilidad, no sólo a un modelo económico, sino político», reflexionó.

La Presidenta afirmó que «no es justo que los países en desarrollo tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental», al disertar sobre cambio climático ante la Asamblea de las Naciones Unidas.

«No es justo que los paises en desarrollo y a duras penas con su crecimiento económico han podido superar nieveles de pobreza, sean precisamente los que tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental producto de los paises que contaminaron durante décadas el mundo», afirmó la Jefa de Estado.

Cristina anunció durante su discurso que «no hemos podido llegar a un a cuerdo porque no se está planteando justa y equitativamente en cuanto a quienes tienen que hacerse cargo» de la cuestión.

La Presidenta ofreció hoy a la República Islámica de Irán «elegir de común acuerdo» un tercer país para que «se pueda llevar allí a juicio el terrible atentado» contra la AMIA, en la que funcionarios iraníes están imputados.

«Hoy no voy a reclamar por cuarta vez, ya que no hubo resultados. Voy a ofrecer a la República Islámica de Irán que acceda a elegir de común acuerdo un tercer país donde considere que están dadas las garantías para llevar a juicio lo que constituye un terrible atentado», dijo la mandataria.

Recordó los anteriores pedidos, desde el 2007, del entonces presidente Néstor Kirchner, y de ella misma, en el 2008 y 2009.

Fuente: Diariohoy

Sosa dijo que ahora Peralta deberá respetar «los límites entre los poderes»

El ex procurador de Santa Cruz Eduardo Sosa admitió hoy que no sabe cuál será el resultado final de la disputa que mantiene con el gobierno provincial, pero advirtió que ahora la gestión de Daniel Peralta deberá «respetar la ley» y «los límites entre los poderes».
«No sé cuál va a ser el final, pero el hecho trasciende en relación al resultado. Ahora lo que está en juego es que el Gobierno debe respetar la Ley en sentido genérico y los límites entre los poderes, en concreto», afirmó Sosa.

En declaraciones a Radio de la Ciudad, Sosa aseguró: «Nunca me imaginé vivir una situación como ésta, pero esperemos que en definitiva sea para bien, para que se fijen determinados valores y se comprenda la esencia de esta cuestión».

«Acá hay una sentencia de la Corte Suprema que necesariamente va a tener que ser cumplida, de una manera u otra, en un tiempo mayor o menor. Me parece que el debate esencial ha sido ése», subrayó.

Sosa se quejó de que el gobernador Peralta dijo que «no va a cumplir» la sentencia de la Corte, pero advirtió que «eso no puede ser y el mismo gobernador lo sabe».

«Tengo la esperanza de que de alguna forma se va a generar una tendencia para cumplir con el fallo», señaló.

Fuente: Terra.com.ar

Diputados dieron media sanción a proyectos de seguridad

Fue por unanimidad y sancionaron ocho proyectos de ley para mejorar la seguridad. Se destaca la incorporación de elementos de prueba a los procesos judiciales como los llamados al 911, la destrucción de armas de fuego y municiones, la creación de cargos para agentes fiscales y defensores, entre otras.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó hoy con el consenso de todos los bloques políticos ocho leyes enviadas por el gobernador Daniel Scioli para reforzar la seguridad y, con ese mismo objetivo, aprobó y giró al Senado otras iniciativas impulsadas por los bloques de la oposición.

Respecto de los expedientes consagrados en ley para reforzar la lucha contra la inseguridad, se encuentran el que establece como medios de prueba en los procesos judiciales a las llamadas al 911 y las filmaciones de cámaras de seguridad, como también la que fija la destrucción de armas de fuego y municiones a disposición de los órganos judiciales.

Asimismo, prorroga por un año la autorización a la Suprema Corte para disponer el traslado de juzgados de garantías y juzgados unipersonales de familia

Fuente: diariohoy

Académicos y periodistas respaldaron el proyecto sobre papel de diario

La iniciativa fue defendida ampliamente en la tercera reunión de la Comisión Comercio de la Cámara baja, cuya titular es la diputada kirchnerista Juliana Di Tulio. El diario Crónica mostró un video que da su “versión sobre la historia de Papel Prensa”.
Periodistas de medios provinciales, investigadores y decanos de universidades fueron los oradores principales de la tercera reunión que realizó la Comisión Comercio de la Cámara baja, cuya titular es la diputada kirchnerista Juliana Di Tulio, para debatir sobre el proyecto de papel de diarios, que recibió un amplio respaldo.

“Los monopolios en Argentina están vinculados con la militarización y catolización de la sociedad”, manifestó el investigador del Conicet Fortunato Mallimacci, que fue el primero en hacer uso de la palabra, y agregó que “el poder empresarial, sindical, eclesiástico y el militar se juntaron para que ese monopolio pudiera perdurar”.

Otro de los invitados fue el director periodístico del diario El Tribuno de Tucumán, Carlos Amaya, que destacó la “importancia, para los intereses del país, el acceso igualitario a la compra de papel”, y dijo que “nadie que respalde un Estado de derecho puede oponerse a un proyecto” como el que se debate en la comisión. Además explicó los padecimientos de los medios de las provincias cuando necesitan acceder al papel y no están incluidos en el cupo que vende la empresa Papel Prensa.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de La Matanza, Alberto Longo, señaló que el “rol del Estado de intervenir en determinados aspectos del mercado”, y advirtió que “el espíritu” de la iniciativa en cuestión, que declara de interés público la producción de papel, está relacionado con “defender los intereses de los más débiles y ponerlos en igualdad de condiciones con respecto al resto”.

“Queremos vivir de lo que nos corresponde y no de dádivas del monopolio”, aseveró el secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Tucumán, Juan Álvarez, que criticó la “mínima participación de los canillitas del interior” en la venta de diarios.

Durante la reunión también expusieron –y avalaron el proyecto- la docente de la Universidad de General Sarmiento, Beatriz Alem; la rectora de la Universidad de Lanús, Ana Jaramillo; el especialista en tecnología de la comunicación de la Universidad de Buenos Aires Mariano Feuer; y el periodista Claudio Díaz.

El video que presentó el diario Crónica

Uno de los propietarios de Crónica, Raúl Olmos, uno de los propietarios del matutino, puntualizó antes de mostrar el video que en el mismo “se relata la historia de su nacimiento, apogeo y clausura, y se explica cómo el monopolio Clarín se apropió de sus lectores”, y agregó que el documento audiovisual “sintetiza la realidad que viven todos los medios gráficos del país; el que maneja el papel maneja la prensa escrita”.

El video recordó que en la década del 60, con sus tres ediciones, Crónica “llegó a tener una tirada de 700.000 ejemplares”. Además resaltó: “Con la clausura del año 1974, el diario perdió lectores a manos de Clarín, porque volvió a las calles en 1975, ellos tiraban 600.000 ejemplares, y Crónica 150.000. El crecimiento de Clarín siempre se basó en la desgracia de otros. Siempre fueron funcionales a los gobiernos de turno, salvo ahora; pero siempre tuvieron esa política para cuidar sus negocios”.

Luego realizó una exposición el delegado de Página 12, Facundo Martínez, que pidió “acceso igualitario a un mismo precio para todos los medios que utilizan papel”, y señaló que “uno de los argumentos de los empresarios cuando hay que discutir salarios es justamente el tema de los costos de producción, así que esperemos que con esto de papel Prensa se les termine ese argumento”.
Fuente:

“La juventud está desorientada por eso hay que poner el Servicio Militar obligatorio”

Alfredo Olmedo, Diputado Nacional por Salta, conversó con el programa FM Latina “La máquina de la mañana” y dio detalles del proyecto sobre servicio militar que se tratará proximamente en el Congreso. ¿El proyecto cuándo será tratado?

Lo presenté el día 29 de mayo y va a tratarse el próximo martes en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados.

¿Es un servicio militar o un servicio civil?

Es un Servicio Comunitario Obligatorio .Son 6 meses, no un año, y no es como el de antes, no es una carrera. Los primeros 3 meses son una instancia de orden, de respeto y servicio a la patria. Fijación de límites y valores. Tiene que ser obligatorio porque sino no va nadie.

¿Cómo se manejará ese tema de los límites?

La juventud está desorientada, hay que preocuparse y ocuparse. Hoy mueren miles de argentinos todos los días, que se pierden en la droga. En el servicio militar anterior murió un soldado, pero este servicio no es como el anterior, no tiene por que morir nadie. Hoy mueren miles de chicos argentinos y otros que mueren en vida, que se pierden el la droga.

¿Y cómo será este nuevo servicio?

Se enseñará a trabajar, se enseñlarán los oficios, defensa civil porque el pueblo no lo sabe, pero por sobre todas las cosas insertar a los chicos en la comunidad.

¿Se enseñará también el manejo de armas?

No enseñaría manejo de armas. Esto es un orden pero debe ser obligatorio porque si no lo es los chicos no van. Hoy no es obligatorio y no va nadie.

¿Con una mano en el corazón, diputado usted es anti-juventud?

No todo lo contrario. Tengo a mi hijo que va a ser el primero que va a estar ahí adentro. Yo tengo mucho apoyo de la juventud. El 85% está a favor del servicio y dentro de este resultado el 70% son jóvenes. Son muchas cosas las que hay que hacer para encaminar a la Argentina. Lo más importante es que se rompió el núcleo familiar.

¿El problema no es ser joven sino la marginalidad?

Son muchas cosas que hay que hacer para rencausar a la Argentina. El mayor problema es que se rompió el núcleo familiar y si se le sigue haciendo leyes en contra de la familia, como el tema del aborto, no sirve.
Fuente: 26noticias

Solá no se calló nada y repartió para todos lados

El diputado nacional y referente del PJ disidente, Felipe Solá cuestionó a Reutemann aunque lo calificó como “un fenómeno político”, aseguró que ganará las internas y le pegó al radicalismo: “ La UCR sola se autoboicotea”. Felipe Solá parece no tener filtro al hablar y no tiene ningún tipo de problemas a la hora de criticar a conocidos o ajenos a su partido.

El ex gobernador bonaerense volvió a la carga contra el radicalismo, recordemos que la semana pasada señaló que el Radicalismo no tenía «capacidad» para gobernar el país, ahora fue un poco mas allá con sus críticas y manifestó «La UCR sola (y ellos lo saben) se autoboicotea en el Gobierno. Con otros, y menos obsesión por el partido, tal vez, puedan. Yo, de afuera, ayudaría», comentó a diario La Nación, vía Twitter.

Por otra parte, también se refirió a los dirigentes del PJ Federal. «No sabemos si Reutemann es una esperanza del Interior o una leyenda. En la diferencia está el tiempo que le queda. En cualquier caso es un fenómeno político que lo esperen y yo respeto los fenómenos», manifestó. «Si viene, es mejor para todos, sea cual sea el resultado», afirmó Solá. Con respecto a su candidatura presidencial, el diputado se mostró seguro y afirmó: «Que todos sepan que voy hasta el final, todos, todos, todos», y agregó que tiene «discurso y programa» con vistas a 2011.

Por último, una consulta sobre una eventual candidatura de Macri por dentro del Peronismo Federal, aseguró que el actual jefe de Gobierno portero «no es peronista ni lo quiere ser».

«Yo quiero y garantizo un Gobierno amplio, de unidad nacional, sólido y que oiga a todos. Y Mauricio Macri podrá estar allí, pero no alquilo candidatos (…) Mauricio Macri no es peronista ni lo quiere ser», afirmó. «¿Por qué habríamos de votarlo? Lo vemos dinámico, pero tecnocrático para enfrentar la realidad», concluyó Solá.
Fuente: www.agenciacna.com

Yasky dijo que ganó, pero que el resultado se conocerá en unos días

El actual secretario general de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, aseguró esta mañana que será reelecto en su cargo por «una diferencia exigua», de «menos de diez puntos», y señaló que el resultado final del comicio sindical realizado ayer se conocerá en «dos, tres o cuatro días».

«Esta elección se va a dirimir en una diferencia exigua en función de la cantidad de votantes que participaron. La diferencia entre la lista que gana, que es la nuestra, y la que va a salir segunda, quizá va a estar en un segmento de menos de diez puntos», sostuvo Yasky a radio Mitre.
El dirigente, que anoche se adjudicó la victoria al igual que su oponente de ATE-Capital Pablo Micheli, indicó que en las elecciones de autoridades de la CTA intervinieron unos 220 mil votantes, de todo el país, por lo cual «siempre pasó que los resultados se conocen definitivamente uno, dos, tres o cuatro días después»

Yasky dijo que ganó, pero que el resultado se conocerá en unos días

Fuente: radiofmq

Se define la conducción de la CTA

La Central de Trabajadores Argentinos elige de manera directa unos 15.000 representantes en todo el país. Con el fantasma de ruptura, compiten Yasky -más cercano al Gobierno- y Micheli -opositor a la Casa Rosada-. Votarán 1,4 millones de afiliados.
Las elecciones para elegir una nueva conducción en la Central de Trabajadores Argentinos comenzaron esta mañana en todo el país «con total normalidad», según información oficial.

El acto eleccionario se desarrollará en todo el país con un padrón de 1.400.000 afiliados que emitirán sufragio hasta las 18 de hoy en cerca de 4.000 lugares habilitados.

Según se informó, las primeras urnas comenzaron a ser transportadas desde las 5.30 de la mañana hacia los hospitales públicos y centros de salud privados donde los afiliados emitieron su sufragio desde las primeras horas de la mañana.

En Buenos Aires y Capital se presentan cinco listas, la oficial encabezada por Hugo Yasky, la Lista 1 liderada por Pablo Micheli, lista 3 conducida por Néstor Correa, lista 4 con por José Montes y lista 5 con Jorge Ayala.

La elección se dirime entre dos tendencias enfrentadas que amenazan con romper la unidad de la central obrera, ante la rivalidad de los dos gremios madre de la CTA. Por un lado el representante de los docentes Yasky se muestra como un hombre cercano al Gobierno y al titular de la CGT, Hugo Moyano. En tanto, Micheli, de ATE, es un opositor a la Casa Rosada.
Fuente: lapoliticaonline

El macrismo echó a todos los contratados de Amoroso

En represalia por el pase del legislador a las filas de Francisco de Narváez más de 30 trabajadores de la Subsecretaría de Trabajo, perdieron su puesto. En el bloque PRO critican la “torpeza”. “Es una torpeza lo que hicieron, Daniel estaba para acompañarnos en alguna votación, ahora lo perdimos”, se lamentaban en el bloque de legisladores que conduce Cristian Ritondo y que por estos días libra una pelea brava para impedir que la oposición avance con el juicio político a Macri, y Amoroso es uno de los 17 legisladores que integran la Comisión Investigadora.

Es que finalmente llegó la respuesta del Ejecutivo macrista a la decisión de Daniel Amoroso de romper con el bloque del PRO y junto a Mónica Lubertino crear una bancada alineada con Francisco de Narváez, que por cierto suele acompañar las iniciativas de la oposición.
La represalia no fue pública, pero acaso más dolorosa. En el último mes y medio se despidió a unos 30 contratados que el sindicalista del juego había ubicado en la subsecretaría de Trabajo que conducía Jorge Ginzo. También hubo despidos en el Ministerio de Educación y aparentemente en la dirección General de Tránsito que conduce carmelo Sigillito.

“Es una locura, a todo el que huele a Amoroso lo rajan”, confesó a LPO una fuente del macrismo.

La gran cantidad de trabajadores que ubicó en la Subsecretaría de Trabajo no es casualidad. Amoroso contaba allí con el titular de esa dependencia, Jorge Ginzo, un hombre del líder de Aleara, que Macri echó el año pasado. Lo mismo ocurre con la dirección de TRánsito, ya que el legislador ocupaba la presidencia de la Comisión de Transporte hasta este año, que el PRo decidió quitarsela, lo que inició su alejamiento del macrismo.

Si bien la oportunidad de la represalia es cuestionada en la bancada macrista, también es verdad que en las últimas semanas el legislador sostuvo varias iniciativas muy complicadas para el PRO.

Fue él quien propuso ir a tomarle declaración en el penal de Marcos Paz a Jorge “El Fino” Palacios y a Ciro James; y luego del derrumbe de Villa Urquiza pidió que se investigue a fondo la responsabilidad del subsecretario de Trabajo Miguel Angel de Virgillis, casualmente quien reemplazo a su hombre en el área.
Fuente: lapoliticaonline

Presupuesto 2011: los K buscan gastos discrecionales

Es por la subestimaciones en las cuentas del año que viene. Las proyecciones de abeceb.com sobre lo que puede pasar con los números en 2011. El presupuesto que el Ejecutivo envío al Congreso plantea que el 2011 mostrará un superávit de $39.751 M, como consecuencia de un aumento de los ingresos (+18,4) mayor que el de los gastos primarios (+17%). Detrás de estos números se esconde una importante subestimación, que se refleja tanto en los recursos como en las erogaciones.

De acuerdo a los supuestos de abeceb.com, el Gobierno obtendrá más de $ 40.000 millones de recursos extra de los que figuran en el Presupuesto, que podrá gastar sin justificarlo ante el Parlamento. La tasa de variación en los ingresos totales sería del 29% y no del 18,4% como plantea el Ejecutivo. Por otra parte, en un período electoral como el del próximo año, es muy poco probable que los gastos crezcan a una tasa de tan sólo el 18,4% como se establece en el documento original. Los mismos se expandirían casi el doble, de acuerdo a las estimaciones propias.

Uno de los puntos más polémicos del proyecto presentado por el Ejecutivo tiene que ver con los subsidios a empresas privadas. De acuerdo con el Presupuesto las partidas caerían hasta un 2% durante 2011. Sin embargo para llevar a cabo dicha iniciativa, tendría que haber una fuerte suba de las tarifas, escenario poco probable en año de elecciones.

Por otro lado se autoriza al ministerio de Planificación a contraer deudas por cerca de Us$ 7.600 para realizar obras prioritarias, que no se detallan. A su vez se permite la otorgación de avales o garantías para obras por otros US$ 18.180 millones.

También se crearán dos fondos: uno para financiar proyectos de gasoductos y/o redes domiciliarias en zonas de bajos recursos, y otro para costear el proyecto de Gaseoducto del Noreste Argentino. En ambos casos el aporte será un cargo a pagar por los usuarios de servicios regulados de transporte y/o distribución. Además se faculta al Ejecutivo a fijar y modificar los valores del cargo.

Por otra parte se estipula el pago de vencimientos de deuda con reservas por Us$ 7.400 millones, con lo cual es posible que el Gobierno vuelva a utilizar la misma estrategia de 2010 para sortear los obstáculos de la oposición en aras de la utilización de los recursos del BCRA.

Con respecto a los principales supuestos macroeconómicos, es de esperar que la suba de precios supere ampliamente a la oficial y se ubique en un 22%, con un piso de crecimiento que no bajará del 5%, debido al gran arrastre de 2010. Los aumentos salariales estarán por debajo de la pauta 2010 y serán en promedio del 20%, con un mayor impacto durante el mes de agosto. Para los jubilados habrá incrementos cercanos al 18% y nuevamente se elevarán las Asignaciones familiares para que no queden relegadas ante la inflación.

Si se suma el año electoral a la imposibilidad de exprimir mucho más las utilidades del Banco Central, vía devaluación, se prevé que el resultado primario presente una importante merma, aunque la posibilidad de default hoy parece muy lejana.
Fuente: www.agenciacna.com

DIARIO CRONICA PRESENTARA UN VIDEO SOBRE PAPEL PRENSA Y CLARIN

El diario Crónica presentará esta tarde en el Congreso un video llamado «Crónica de una verdad», en el marco de la tercer audiencia pública convocada por la comisión de Comercio de la Cámara de Diputados para disertar en torno al proyecto que declara de interés público la producción de papel. Según se informó en un comunicado, representantes del diario presentarán un video a las 15.30, donde darán su «versión sobre la historia de Papel Prensa» y señalan que «fue el medio más perjudicado». «Se relatará la historia de su nacimiento, apogeo y clausura y cómo el monopolio Clarín se apropió de sus lectores», adelantaron. Se indica también que el documento revelará «cifras, testimonios y circunstancias nunca antes escuchadas que le dan aún más importancia a la necesidad de que esté regulada la provisión del insumo clave para los diarios». La audiencia pública, convocada por la comisión que preside la diputada Juliana Di Tulio (Frente para la Victoria), está convocada para esta mañana en el Salón Auditorium de la Cámara Baja, para debatir el proyecto del Poder Ejecutivo que declara «de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta de celulosa y de papel de diarios».

Fuente: Telam

Cristina almorzó junto al secretario general de ONU y Barack Obama

Al igual que el año pasado, tuvo un lugar destacado en la habitual comida con la que Ban Ki-moon da la bienvenida a los mandatarios reunidos en Nueva York. Previamente, la Presidenta se reunió con su par turco, Abdullah Gül, durante casi 30 minutos en el despacho del titular del Consejo de Seguridad.
La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, participó este mediodía del almuerzo que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ofreció a los mandatarios reunidos en la Asamblea General, y compartió la mesa con su par norteamericano, Barack Obama.

Al igual que el año pasado, Cristina fue ubicada en un lugar destacado en la habitual comida con la que el titular de las Naciones Unidas da la bienvenida a los presidentes, ya que se sentó al lado del jefe de la Casa Blanca y Ban Ki-moon.

Entrado el atardecer, la primera mandataria, junto a Néstor Kirchner, participará de la recepción de honor que ofrecerá Obama.

Fuente: 26noticias

Para que una fiesta sea verdadera es necesaria la prevención

El Municipio de Lanús garantizó el seguro desarrollo de los festejos que tuvieron lugar durante el día de la primavera. Un correcto y estricto esquema de gestión y control, en el cual articularon tareas organismos comunales y policiales, contribuyó a que esta jornada fuese inolvidable.
La comuna local, en conjunto con la Jefatura Departamental de la policía, estableció para el día de la primavera, un vasto operativo para prevenir posible inconvenientes durante el desarrollo del multitudinario encuentro que tuvo lugar en el Parque Eva Perón.

Personal de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana; de las Direcciones de Seguridad y Vigilancia y de Deportes; como así también, agentes de la Comisaría Segunda y de la policía Buenos Aires 2, a cargo del Jefe Distrital, comisario inspector Edgardo García, planificaron y llevaron adelante acciones preventivas tales como: control de accesos; registro de bolsos, mochilas y conservadoras; control de automotores y retiro de bebidas alcohólicas.

La Secretaría de Salud local, dispuso guardias de profesionales y auxiliares que en hospitales móviles velaron por la salud de todos cuantos participaron de la fiesta.

Como dato final, es importante mencionar que se decomisó una importante cantidad de bebidas alcohólicas y se detuvo a un adulto que intentó ingresar al predio con un automóvil que en su interior transportaba estupefacientes. En cuanto al desarrollo de los festejos de los cuales participaron más de 20.000 jóvenes, éstos se desarrollaron en completa normalidad.

Informe Nº 425
22/09/10

Escuchas ilegales: Acusado por Macri, Ibarra se reunió con Oyarbide

Luego de que el macrismo denunciara públicamente que Ibarra, en su función de Jefe de Gobierno porteño, le adjudicó un locutorio al espía Ciro James en las instalaciones del Parque de la Ciudad, el ex mandatario comunal y Eduardo Epsztein se presentaron esta mañana ante el juez Norberto Oyarbide para que investigue la acusación.

Un problemón para Aníbal Ibarra y Epszteyn: Le habían dado un locutorio a Ciro James en 2002

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Los legisladores porteños de Diálogo por Buenos Aires Aníbal Ibarra y Eduardo Epsztein solicitaron este martes (21/09) a la Justicia federal que investigue si ellos estuvieron conectados al supuesto espía Ciro James, tal como denunció públicamente el PRO.

«Macri quiere llevar a su chiquero a todo el mundo y yo no estoy dispuesto a ir al chiquero de Macri», dijo Ibarra a la prensa en los tribunales de Retiro, al referirse a la denuncia realizada el viernes pasado por el bloque macrista en la Legislatura.

El ex jefe del Gobierno porteño sostuvo que «el PRO hizo una denuncia rimbobante sobre la supuesta conexión Ibarra-Ciro James (…), hicieron una barrabasada mediática y luego dijeron ‘no vamos a la justicia’. Bueno, si no van ellos voy yo y que un juez, Oyarbide o el que sea, investigue…».

Cabe recordar que el macrismo denunció que en septiembre de 2002 Aníbal Ibarra, en su función de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, le adjudicó un locutorio al espía Ciro James en las instalaciones del Parque de la Ciudad, lugar donde se encuentran los aparatos de escuchas de la Polícia Federal y la Secretaría de Inteligencia.

Casualidad o no, el contrato a James se le revocó a fines de enero de 2003. Y 1 día despues, el 01/02/2003, Ciro James ingresó a la Policía Federal, con todas las escuchas logradas durante 4 meses, gracias a los oficios de Aníbal Ibarra.
Hoy Ibarra reiteró que él nunca tomó conocimiento de ese contrato y que ahora ha podido saber que James no cumplió con lo prometido de levantar el locutorio y entonces el Gobierno de la Ciudad se incautó de los pocos objetos del proyecto de las obras.

La presentación de Ibarra y Epszteyn se concretó en la causa penal caratulada «JAMES, Ciro Gerardo y otros por asociación ilícita y escuchas ilegales», en la que además del supuesto espía detenido también están procesados Macri y el ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge «Fino» Palacios.

Los diputados del Bloque Diálogo por Buenos Aires pidieron al juez que se requiera al Gobierno de la Ciudad información completa acerca de si James realizó otros convenios con el Gobierno porteño desde el año 2000 hasta la fecha o si estuvo empleado en alguna área de la Ciudad durante el mismo período.

Fuente: urgente24

El pasado atrapó a la Presidenta y a Strassera

Con la calma que lo caracteriza, el ex fiscal del Juicio a las Juntas Militares, Julio César Strassera contestó con aguda ironía al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien lo criticó en duros términos, y admitió que “hay ofensas que hay que agradecerlas”.
Strassera respondió así luego que Fernández lo acusara de haber “maltratado” a Lidia Papaleo de Graiver durante su detención en la dictadura tras la venta de Papel Prensa y lo calificara como un “personaje despreciable”.

El ex funcionario judicial remarcó que “hay ofensas que hay que agradecerlas” y afirmó que “no es la primera vez que el ministro hace una cosa así”. Además, atribuyó la reacción a que en el Gobierno “están irritados por el papelón que hicieron con la denuncia de Papel Prensa que es absolutamente desvirtuada”.

Strassera reiteró que durante los juicios a los ex represores “jamás se habló de Papel Prensa y no se reclamó nunca. Lo dice la hija, que es la única heredera de David Graiver”.

Reconocido internacionalmente por su labor durante el histórico juico al gobierno de facto, acusó al Gobierno de “usar políticamente” el discurso sobre los derechos humanos y sentenció: “La causa de los derechos humanos es sagrada. No se pueden usar con fines políticos”.
Fuente: publicaronline.net

En Santa Cruz declaran a opositores «no gratos»

Así lo estableció la legislatura de esa provincia a favor del gobernador Peralta y contra los representantes del Peronismo Federal, GEN, PRO y la UCR que reclamaron la intervención. La Legislatura santacruceña declaró «personas no gratas» a los diputados y senadores nacionales de la oposición que presentaron proyectos para intervenir la provincia.

La declaración apunta a todos los firmantes de los proyectos presentados en el Congreso de la Nación por el Peronismo Federal, GEN, PRO y la UCR.

Los legisladores respaldaron al gobernador Daniel Peralta y ratificaron que -a su entender- el ex procurador Eduardo Sosa no puede ser repuesto en su cargo como ordenó la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Advirtieron que se debe respetar la inamovilidad del actual fiscal, Claudio Espinosa.

La declaración de «persona no grata» incluye a más de 80 diputados nacionales que habían acompañado con su firma los cuatro proyectos de intervención de Santa Cruz.

Ahora, ellos son personas «no gratas» en Santa Cruz, ya que se calificó el pedido como «una profunda falta de respeto al pueblo» de la provincia.

Fuente: www.agenciacna.com

4 ejemplos de Scioli con estilo propio, para temor de los Kirchner

Daniel Scioli ha aprovechado el enojo público de Néstor Kirchner para iniciar su propia ofensiva que probablemente vaya más allá de la Gobernación bonaerense, todo depende de cómo evolucione la inflación, los conflictos de poderes en curso y la salud del jefe del Frente para la Victoria. Hay ejemplos muy concretos de la ofensiva del gobernador Scioli, quien hasta ahora no volvió a reunirse con Kirchner.

(Urgente24). Algunas demostraciones de que Daniel Scioli juega un juego muy ambicioso por estas horas.

N°1. Nuevo vocero

Por decreto 81/07, el gobernador Daniel Scioli designó al actual vicepresidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, como “portavoz oficial del Gobierno de la provincia de Buenos Aires”, en un rol con carácter ad-honorem.

Marangoni fue vocero de Scioli durante la campaña electoral 2007, y es amigo personal del gobernador.

“Resulta conveniente consolidar la comunicación de las distintas políticas, planes, programas y proyectos del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, así como sus diferentes posiciones ante sucesos de interés general, de manera tal de lograr transmitir de forma certera sus posturas acerca de las diversas materias de la administración y gestión de la cosa pública”, se lee entre los fundamentos de la designación.

N°2. Shows bonaerenses

En la noche del sábado 18/09, el gobernador Daniel Scioli consiguió que el cantante Ricardo Montaner concretara un show en el Estadio de Almirante Brown, La Matanza, ante más de 36.000 personas, según cifras de la policía local.

Montaner también es el candidato de Scioli para actuar en la reinauguración del Estadio Único de La Plata, que está siendo techado (será el 1er. estadio techado del pais). Scioli ha ordenado iniciar los esfuerzos necesarios para garantizar presentaciones muy importantes en 2011 en La Plata. Por ejemplo, el grupo británico The Rolling Stones.

Volviendo a Montaner, Scioli y su esposa, Karina Rabollini, junto al intendente local Fernando Espinosa, entregaron al artista una ayuda para el hogar Paraíso de ese Municipio, que apadrina Montaner.

N°3. Aunque no tenga presupuesto, Scioli retoma la gestión

El gobernador Scioli supervisó obras en Marcos Paz, donde adjudicó inversiones por casi $ 4 millones para cloacas, entregó 50 viviendas, 1 viaje a Chapadmalal para los alumnos de 5to. grado de la Escuena Nº15, en el marco del Programa “El aula va al mar”, puso en valor el Centro Deportivo La Trocha, y entregó becas educativas acompañado por Braian Toledo, el joven que ganó la medalla de oro en lanzamiento de jabalina en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Scioli recorrió el barrio “202 viviendas” junto a vecinos integrantes de cooperativas, y al intendente Ricardo Curutchet, con quienes se interiorizó de los trabajos en marcha y recorrió el renovado Centro Deportivo Municipal La Trocha, donde se entrena el medallista.

Scioli remarcó los avances en las tareas que se realizan en el barrio, como parte del Plan de Urbanización de Villas y Asentamientos, en conjunto con el Programa “Soluciones ¡Ya!”.

N°4. Scioli anunció beneficios para jubilados mientras ANSeS frena ajustes

Interesante aporte de La Política Online:

«Daniel Scioli sigue dando pequeños gestos de distanciamiento a los Kirchner.

Esta vez lo hizo a través de su organismo fiscal.

Arba informó que el gobierno bonaerense eximió a los jubilados de pagar el impuesto inmobiliario provincial. Un dato que comunicó justo el mismo día en que el diario La Nación sacó en la tapa de su edición gráfica una nota que cuenta la estrategia de la Anses para frenar los ajustes jubilatorios dictados por la Justicia.

Luego del reto público de Néstor Kirchner a Scioli, el viraje del mandatario bonaerense, fue más notorio.

A las dos semanas se sacó una foto con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y elogió a los intendentes del peronismo crítico.

“Según datos aportados por la Gerencia de Contribuyentes e Impuestos de Arba, en la provincia de Buenos Aires hay 260 mil jubilados exentos de pagar ese tributo. Durante la gestión del gobernador Daniel Scioli, la Agencia de Recaudación eximió del pago del Impuesto Inmobiliario a cerca de 35.000 jubilados y pensionados que poseen vivienda única”, destacaron a través de un comunicado.

“Son el sector de la sociedad que posee mayor cumplimiento a la hora de pagar los impuestos”, dijo el titular del organismo, Martín Di Bella.

Como deja claro el propio comunicado, esta información no es nueva, ni siquiera es parte de la política de Scioli, sino que viene de antes, pero el dato no pasa tanto por lo que anuncian desde la gobernación sino por el momento en que lo hacen.

(El diario La Nación) dio a conocer que el organismo dirigido por Diego Bossio presentó ante la Cámara de la Seguridad Social un recurso «de inaplicabilidad de la ley» contra una medida cautelar en particular, presentada por el jubilado Alfredo Márquez, que pidió un reajuste de sus haberes.

De esta manera, busca frenar los amparos de los jubilados que este año ya suma 51.000 nuevas causas contra el Estado.»

Los diputados analizan el Presupuesto 2011

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja que preside el legislador oficialista, Gustavo Marconato, cerca del mediodía, comenzó a tratar la iniciativa. Las diferencias que reinan entre la oposición y el oficialismo marcan en que la discusión va a ser reñida.
Durante la reunión, que arrancó casí a las once de la mañana, expondrán los secretarios de Política Económica, Roberto Feletti, y de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

Recordemos que el proyecto elaborado por el Ministerio de Economía prevé para el año 2011 un crecimiento económico del 4,3 por ciento, una inflación del 8,9 por ciento, y un dólar promedio de 4,10 pesos, los opositores sin embargo descreen en estos números y muchos de ellos ya manifestaron que la inflación estará por encima del 20% y estiman un dólar a 4.50 pesos.

La presidenta señaló que “siente profunda vergüenza” por la oposición, a la que acusó de querer “desfinanciar al Estado”.

Ante estas criticas, el economista y diputado de la Coalición Cívica respondió: «A mí me da vergüenza que el Gobierno se financie con el impuesto más regresivo de todos, que es la inflación».

Otro que cuestionó el proyecto fue Miguel Gibergia, de la UCR:»Son los números del proyecto del Gobierno los que dan vergüenza. Para el año que viene repite el mismo esquema de subestimación de años anteriores; este mecanismo le permitió utilizar a su antojo más de 136.000 millones de pesos desde 2006 hasta este año”. Sentenció el diputado.

Los legisladores Walter Agosto (Peronismo Federal) y Marcelo López Arias (bloque Peronista) enfatizaron que la intención de la oposición es discutir «un presupuesto realista y serio. Es el oficialismo el que debería avergonzarse por haber enviado un proyecto tan fuera de la realidad», sostuvo López Arias. «Debemos pensar una propuesta alternativa que limite los grados extraordinarios de discrecionalidad que hoy tiene el Poder Ejecutivo para el manejo de los recursos públicos», enfatizó Agosto.

Por su parte otro radical, Gustavo Serebrinsky, le señaló a Agencia CNA que “tenemos la expectativa que podamos discutir seriamente qué vamos a hacer con el presupuesto del año que viene, si se va a apuntar a un presupuesto serio o si será dibujado como el del año anterior, es decir, si el gobierno va a seguir disfrazando el gasto publico o subestimando el presupuesto como lo hizo este año en 50.000 millones para utilizarlo discrecionalmente”, aseguró.

Por estas horas la reunión continua y habrá que ver las caras a la salida y saber si el proyecto del Ejecutivo prosperó o no, y si sufrirá modificaciones o no.

Fuente: www.agenciacna.com

Cristina viajará a EE.UU. para participar de Asamblea de la ONU

REUNION DE EMPRESARIOS: La Presidenta viajará este miércoles por la noche a Nueva York para desarrollar una agenda que incluirá el tradicional discurso como jefa de Estado ante la 65 Asamblea General de Naciones Unidas.

Será una reunión con empresarios y un encuentro en el que Argentina será elegida para liderar el Grupo de los 77, que nuclea a los países en desarrollo dentro del organismo. La jefa de Estado viajará acompañada del ex presidente Néstor Kirchner, que también tendrá actividad oficial como secretario general de la Unasur.

La agenda de la mandataria argentina comenzará el jueves con un almuerzo que mantendrá con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y continuará el viernes, segundo día de la Asamblea, cuando sea la primera oradora de esa jornada, a las 12.30 hora argentina.

El embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello, adelantó que incluirá un renovado reclamo por la soberanía de las islas Malvinas y un nuevo exhorto para la necesaria reformulación de los organismos internacionales.

También, aunque no fue oficializado, se espera que Cristina reitere su pedido a Irán para que colabore con la investigación del atentado a la AMIA.

Como en anteriores oportunidades, acompañará a Cristina una delegación de la comunidad judía integrada por Aldo Donzis, presidente de la DAIA; y Sergio Burstein, en representación de los familiares de víctimas del atentado a la mutual judía.

En el marco de su visita oficial, que se extenderá hasta el martes 28, también se prevé que Cristina mantenga una reunión con un grupo de empresarios en el Hotel Four Seasons.

El martes, último día de la visita de Cristina Fernández, se votará la elección de Argentina al frente del G-77 más China, lo que constituirá la primera vez del país al frente de este foro de coordinación de los países en desarrollo de la ONU.

Una vez asumida la presidencia, lo que ocurrirá a principios de 2011, el trabajo argentino, que conducirá el embajador Argüello, estará centrado en lograr un mayor equilibrio en el sistema financiero internacional.

Además, según se adelantó, las tareas apuntarán a que prevalezcan políticas orientadas a promover mayor equidad, mejor distribución de la riqueza y promoción del trabajo decente, entre otras cuestiones.
Fuente: 26noticias