La presidenta del bloque GEN de diputados presentó hoy un proyecto de ley para reglamentar el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y asegurar los derechos de participación de los trabajadores a través de los consejos de empresa, como propuesta alternativa a la iniciativa impulsada por Héctor Recalde.
Según Stolbizer «es necesario legislar y reglamentar para hacer operativos los derechos que la Constitución confiere a los trabajadores para el control de la producción, colaboración en la dirección y participación en las ganancias de las empresas».
Con ese encuadre, indica en los fundamentos del proyecto que «son los mismos trabajadores, a través de los Consejos de Empresa, los que deben estar legitimados para el ejercicio de esos derechos, que no deben ser delegados en ninguna otra organización ni pública ni privada».
El proyecto de ley fue presentado por el bloque GEN con la intención de hacer operativo el artículo 14 bis de la Constitución procurando que no se limite la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas e impidiendo la creación de fondos especiales para evitar que los empleados pierdan el control de lo que les corresponde.
Stolbizer estima en los fundamentos del proyecto que el acceso a la información sobre todos los aspectos vinculados a la empresa «es un elemento central en la estrategia compartida de preservación, crecimiento y expansión» del negocio, por lo que señala que «es necesario fomentar una relación de cooperación» para resolver «las tensiones propias de una relación desigual y evitar cualquier interferencia externa» a través de los consejos.
La iniciativa dispone que el Consejo de cada empresa, que se integrará con los delegados elegidos de manera directa por los trabajadores, será soberano para celebrar los acuerdos entre ambas partes. A su vez, el proyecto reconoce el deber de consulta y de guardar secreto, así como los derechos de información, control de producción y participación en las ganancias.
Stolbizer declaró que «estamos haciendo una propuesta integral, con el ánimo de contribuir a un debate que se debe la democracia argentina, y del que deben participar los distintos estamentos del estado, y las representaciones de trabajadores y empresarios, de la misma manera que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) discute todos sus convenios».
Fuente: Diariohoy