Celos matrimoniales, Cristina mide más que Néstor
Lejos de la paz y unidad que se suele mostrar para el afuera, el matrimonio presidencial pasa por una fuerte lucha interna para saber quien será el candidato oficial el año que viene. Cristina mide más que Néstor en las encuestas, algo que el santacruceño no soporta y buscará revertir en el corto plazo.
Desde hace muchas décadas la política argentina experimenta una crisis caracterizada por la baja calidad de las instituciones, inestabilidad en las reglas del juego, rápida erosión de sus liderazgos y la fragilidad de los acuerdos políticos. Se trata de un problema sistémico, no coyuntural: no son las personas, la cultura o los valores, sino fundamentalmente las instituciones, que reflejan y reproducen la cultura y generan incentivos perversos que explican y condicionan los comportamientos de las personas.
El kirchnerismo atraviesa un nuevo período de reconciliación con la sociedad según todos los encuestadores y analistas de la realidad, lo que lleva a que el matrimonio presidencial piense con datos reales permanecer en lo más alto del poder por cuatro años más, aunque los números de los sondeos muestran a una Jefa de Estado midiendo mucho más que el ex presidente, lo que ha despertado los celos del santacruceño.
Los profesionales de la psicología, suelen manifestar que los celos en la pareja se dan por varias razones, aunque las principales suelen ser la baja autoestima y la falta de confianza en uno mismo, algo que parece estar denotando hoy en día el patagónico, que ve como a pesar de sus esfuerzos por llegar a la sociedad como un líder fuerte y capaz de manejar las situaciones de poder, no logra superar su gran imagen negativa y estando lejos de su esposa en cuanto a consideración popular.
Un sondeo efectuado por Management & Fit revela claramente cómo la Jefa de Estado tiene mayor imagen positiva y menos negativa que Néstor Kirchner, lo que claramente ha levantado el recelo del santacruceño, que no admite otro líder para el espacio político que representa que no sea él, y no ve a otro candidato con más posibilidades para pelear dentro del oficialismo por la presidencia de la Nación , que no sea su persona.
El estudio de la consultora dirigida por Mariel Fornoni muestra a Cristina Fernández con una consideración favorable del 36,9% contra el 34,4% que cosecha Néstor Kirchner, es decir, que la presidenta tiene 2,5% más de imagen positiva que su esposo, aunque todavía los dos se encuentran lejos del diputado nacional y precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín, quien tiene un acogimiento positivo del 51%.
Dentro del ranking de imagen negativa, el ex presidente lidera el mismo con el 44,9%, y la Jefa de Estado tiene 41%, es decir, 3,9% menos, algo que hace recelar al santacruceño de su propia esposa. Estos números reflejan el distanciamiento que hay entre el gobierno nacional y la gente, y que preocupa de sobremanera al kirchnerismo, que ve como la sociedad no acepta los cambios producidos en el gobierno en el último tiempo, lo que pone en peligro el plan presidencial de mantenerse en la Casa Rosada más allá del 2011.
A su vez, Management & Fit le preguntó a la gente si aprobaba o no la forma en que Cristina Fernández está conduciendo el gobierno nacional, a lo que el 35,2% respondió en forma afirmativa, bendiciendo el manejo de los problemas por parte del matrimonio presidencial; contra un 58,2% que desaprueba el accionar kirchnerista, y un 6,6%& que no supo qué contestar ante la consulta.
Estos números no hacen más que mostrar cómo el ex presidente y la Jefa de Estado han venido cayendo en forma paulatina en su consideración favorable, ya que el santacruceño abandonó el poder con más del 55% de imagen positiva y hoy mide 20 puntos porcentuales menos, y la presidenta asumió en diciembre del 2007 con una consideración favorable del 58% y hoy tiene un 21% menos de imagen positiva, lo que da cuenta del distanciamiento creciente entre el matrimonio presidencial y la sociedad argentina.
Los celos por la popularidad de uno y otro, es algo que mina la estabilidad interna dentro de la pareja patagónica, lo que puede hacer estallar por los cielos el férreo manejo del Estado que se viene ejecutando desde mayo del 2003, y abrir la posibilidad a un cambio en el manejo del poder en diciembre del 2011.
Fuente: www.agenciacna.com