El Senado aprobó la ley para combatir las salideras bancarias

La Ley establece medidas mínimas de seguridad que deben adoptar las entidades bancarias, como un sistema de protección, denominadas barreras visuales, para las líneas de cajas y los cajeros automáticos que impida la observación de terceros. Los senadores también dieron media sanción al Servicio Cívico Voluntario y aprobaron el proyecto sobre Acceso a la Información Pública.
La Cámara de Senadores aprobó y convirtió en Ley un proyecto para establecer medidas de seguridad en el combate contra los delitos denominados de «salidera bancaria».

La iniciativa fue aprobada por 67 votos afirmativos contra 1 negativo y por unanimidad la inclusión del delito de desaparición forzada de personas en el Código Penal

Asimismo, el Senado también aprobó un proyecto impulsado por la oposición para implementar un programa de Servicio Cívico Voluntario destinado a jóvenes en ocasión de riesgo social.

La Ley establece medidas mínimas de seguridad que deben adoptar las entidades bancarias, como un sistema de protección, denominadas barreras visuales, para las líneas de cajas y los cajeros automáticos que impida la observación de terceros.

Además, se exige el blindaje del tesoro para el guardado de dinero o valores de terceros, así como un sistema especial de cajas de seguridad separado de paredes medianeras, a prueba de incendio y de violación por elementos mecánicos.

Finalmente, el proyecto propone la instalación de inhibidores o bloqueadores de señal que imposibiliten el uso de teléfonos celulares en el interior de las sucursales bancarias, con una capacidad que no afecten las comunicaciones de usuarios que estén fuera de la entidad ni interfieran con los dispositivos electrónicos que se utilizan habitualmente en los bancos.

Por otra parte, el Senado también aprobó por 33 votos a favor y 31 en contra, más dos abstenciones, y envió a Diputados, un proyecto para establecer el Servicio Cívico Voluntario, destinado a ciudadanos de entre 14 y 24 años que no estudian ni trabajan y que se encuentran en situación de “riesgo social”.

La iniciativa, impulsada por la oposición, busca utilizar instalaciones ociosas de las Fuerzas Armadas para impartir estudios y enseñar oficios y artes a los interesados que, además, cobrarán un subsidio de tres asignaciones familiares por hijo.

El servicio no podrá durar más de un año y los voluntarios no podrán ser beneficiarios de otros planes sociales de ayuda nacionales o provinciales.

Finalmente, los legisladores también aprobaron por unanimidad un proyecto de Ley para tipificar como delito en el Código Penal la desaparición forzada de personas, con penas de prisión que van de 10 a 25 años, y que podrían llegar a perpetua en el caso de agravantes como la aparición posterior de la víctima muerta o en el caso de que la desaparecida sea una mujer embarazada.

El Senado aprobó el proyecto sobre Acceso a la Información Pública

El Senado dio media sanción al proyecto sobre Libre Acceso a la Información Pública al votarlo en particular, luego de haberlo aprobado en general el último 8 de septiembre.

El proyecto diseñado en su mayoría por el senador de Probafe Samuel Cabanchik obliga a los tres poderes del Estado, empresas subsidiadas, sindicatos y obras sociales a brindar información a
cualquier ciudadano que la requiera.

El bloque oficialista pidió que el tratamiento de este proyecto se postergara para la semana que viene debido a que el último martes, en comisión, no se alcanzó un consenso con respecto a
todos sus artículos.

Sin embargo la oposición no aceptó postergar el tema y finalmente fue votado por capítulos, consiguiendo una aprobación por unanimidad para los capítulos uno, dos y tres del proyecto y
del tres en adelante, se aprobaron por 38 positivos a 26 negativos.

La iniciativa crea un Centro de Acceso a la Información en cada uno de los poderes del Estado y obliga a los funcionarios a entregar los datos requeridos en un plazo máximo de diez días.

Sólo queda exceptuada aquella información cuya difusión esté prohibida por ley, como es el caso de la referida a los organismos de inteligencia.

Fuente: 26noticias