El destacado sociólogo y politólogo reconoció la labor del organismo sudamericano para solucionar la crisis acaecida ayer en Ecuador. Además, destacó los peligros de sostener un orden democrático en América Latina, y sostuvo que los Estados unidos tuvo una “injerencia indirecta” en la asonada golpista.
Atilio Borón: “La acción de la Unasur fue fundamental”
En diálogo con la Agencia de Noticias CNA, el destacado sociólogo y politólogo reconoció la labor del organismo sudamericano para solucionar la crisis acaecida ayer en Ecuador. Además, destacó los peligros de sostener un orden democrático en América Latina, y sostuvo que los Estados unidos tuvo una “injerencia indirecta” en la asonada golpista
Imprimir | Enviar | + – Tamaño
La palabra democracia significa “gobierno del pueblo». Una democracia es un sistema en el cual el pueblo puede cambiar sus gobernantes de una manera pacífica y al gobierno se le concede el derecho a gobernar porque así lo quiere el pueblo. Lo acaecido ayer en Ecuador, donde una pequeña elite de fuerzas policiales se arrogó el derecho de defender los intereses del pueblo sin preguntarles a través de elecciones libres y soberanas qué es lo que quiere, es un llamado de alerta para la democracia entera en la región.
Estos hechos sucedidos en Ecuador nos llevan a valorar más que nunca el sistema democrático y a criticar con todas las fuerzas a las dictaduras que creen representar al pueblo cuando sólo representan a sus propios y mezquinos intereses particulares.
En diálogo con la Agencia de Noticias CNA, el prestigioso politólogo Atilio Borón, afirmó que lo de ayer en Ecuador “fue una tentativa de golpe de estado que finalmente no prosperó porque tuvo una muy rápida movilización de las fuerzas sociales que estaban interesadas en sostener el proceso constitucional en Ecuador”.
Para el destacado sociólogo “estas fuerzas ganaron las calles y no se dejaron intimidar por la acción policial, y esa tentativa de golpe de estado fracasó también porque hubo una enorme solidaridad internacional que hizo que los golpistas se dieran cuenta de que su causa estaba perdida”.
El autor de “Estado, capitalismo y democracia en América Latina”, destacó loa acción llevada adelante por la Unasur para frenar las actividades golpistas en Ecuador, al sostener que “la acción solidaria de la Unasur fue un componente fundamental para que los golpistas dieran marcha atrás, ya que a partir de ese momento se dieron cuenta que no habían condiciones para un gobierno suyo, ya que se enfrentarían a un aislamiento internacional muy grande y a una deslegitimación muy importante de su propio gobierno”.
Y continuó: “Creo que el gobierno de Correa está fuera de peligro, pero nada asegura que no vaya a producirse algún nuevo conato en los próximos meses. Esto revela que hay un sector de la sociedad ecuatoriana que está dispuesta a seguir poniendo en cuestión el gobierno de Correa y la legitimidad de su mandato, de manera tal que habrá que estar muy alerta en relación a esa, porque yo no descartaría que en el futuro o sen inmediato, pudiera haber un nuevo episodio como el vivido ayer”.
Además, Borón indicó que los peligros que corre la democracia en América Latina ante estas amenazas copistas todavía no está apagado, sino que sigue “latente con el correr de los años. Yo creo que es un recordatorio muy interesante para que los pueblos tomen nota de esto”.
“Todo esto habla de los peligros de sostener un orden democrático con países que tienen estructuras sociales profundamente no democráticas. Habrá que ver cómo se reacciona ante esta situación, pero lamentablemente es un peligro constante que amenaza a todos los regímenes democráticos de la región”, remarcó.
Finalmente, el ex director de la Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), subrayó el papel del gobierno de los Estados Unidos en los hechos de ayer. “La injerencia de los EE.UU. es una injerencia indirecta, no es directa como antaño. Hay injerencia en medida en que por ejemplo las fuerzas policiales del Ecuador están muy influidas por las de Estados Unidos, que es uno de los principales proveedores de armas, sobre todo proveedor de instrucciones, entrenamiento y adiestramiento de las fuerzas policiales de Ecuador, de manera que hay una relación muy clara”.
En ese sentido, sentenció: “Esto se ve con una política muy parsimoniosa y las declaraciones muy parsimoniosas que tomó el Secretario de Estado Adjunto para América Latina de los Estados Unidos, Arturo Valenzuela, cuando al referirse a esta conspiración como un golpe de estado, él dijo que se trató simplemente de un acto de indisciplina policial, cuando en realidad fue mucho más allá que eso”.
“Que Correa haya cerrado las bases navales de los Estados Unidos en territorio ecuatoriano, es un punto para que no se mirara con fuerza lo que pasó ayer desde el norte. Es un punto muy importante, ya que eso fue un revés muy significativo, y eso se entiende en que se repente fuera a querer tomarse revancha, castigar o molestar a un gobierno que tuvo la osadía de cerrar esa base militar”, concluyó Borón.
Fuente: www.agenciacna.com