Presentaron a Ñandubay, el primer caballo clonado de la Argentina

Ñandubay Bicentenario es pequeño, peludo y suave pero, a diferencia del Platero de Juan Ramón Jiménez, es el primer potrillo clonado en la Argentina. Ñandubay nació el último 4 de agosto en un campo en Baradero, a 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, y es un ejemplar de raza criolla que fue clonado a partir de las células tomadas de la piel de un laureado caballo de raza, que también se llama Ñandubay.

Por la disposición celular propia de los equinos, lograr una clonación es una hazaña científica.

El proceso tuvo varias etapas inquietantes y los científicos vivieron semanas intensas para una clonación que fue posible por la combinación de esfuerzos del sector público y del privado. Los expertos pertenecen al Conicet, al laboratorio Bio Sidus y a la cátedra de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA. Las células aportadas por Ñandubay fueron cultivadas por los investigadores Andrés Gambini, Javier Jarazo y Ramiro Olivera y luego fusionadas a un óvulo al que previamente se le había retirado su material genético. Daniel Salamone, investigador del Conicet, fue otro activo participante de un proyecto que llevó tres años.

La célula resultante de la fusión celular fue activada para obtener un embrión que se transfirió al útero de una yegua hormonalmente preparada para recibirlo. La preñez fue monitoreada y un mes antes de la fecha de parto la yegua fue trasladada a Kawell, un centro de salud equina, de excelencia donde se produjo el parto.

Con Ñandubay Bicentenario, Argentina ingresa en otro club donde hasta ahora solo había tres países, EE.UU., Italia y Canadá.

La clonación de equinos está abierta a varias posibilidades como la de ejemplares de caballos para salto, los de polo o los que se utilizan para acarrear carros.

Marcelo Arguelles, de Bio Sidus, pionero en clonación de vacunos y ovinos para obtener medicamentos, explicó que “partiendo de ejemplares de buen desempeño esta tecnología permite clones equinos con igual genética y con las mismas características del ejemplar de élite donante”. En el mundo existe una empresa de origen canadiense, Biogen, experta en clonación de equinos.

Ñandubay Bicentenario fue presentado por el ministro de Ciencia, Lino Barañao.

Fuente: Clarín

Viviendas para desocupados

Son de Madryn y Trelew. Construirán sus propias casas a través de un programa impulsado por la provincia. En el marco del Programa de Autoconstrucción de Viviendas por Cooperativas de Trabajo iniciado en 2007, que permitió a familias desocupadas acceder a su propia casa, el gobernador Mario Das Neves firmó convenios con cuatro de estas cooperativas para edificar 24 viviendas más en Trelew y Puerto Madryn. Según el mandatario, el plan ya cuenta “con 14 cooperativas trabajando” y permitió “mutar” una imagen del pasado como eran “las organizaciones que permanentemente estaban en la calle y que desde el primer día los atendimos”. De los miembros de estas cooperativas de Trabajo, dijo que “son personas que tenían dos problemas: no tenían trabajo ni techo. Lo que hacemos es un apoyo logístico”. El Programa se inició por la existencia de sectores subocupados o desocupados, que no tenían resuelto el problema habitacional. Primero se buscó que las personas formen cooperativas y se capaciten en construcción con cursos de la Secretaría de Trabajo. Con fondos oficiales por intermedio del Instituto Provincial de la Vivienda, caminaron las primeras cooperativas. Con la experiencia y los conocimientos adquiridos, más las herramientas y el equipamiento obtenido, quedan en condiciones de contratar obras con otros comitentes, estatales y particulares.
Das Neves remarcó que “acá no hay sábados ni domingos. Hay un hermoso ejemplo de aprendizaje mutuo, porque los funcionarios aprendieron mucho estando con ellos”, dijo sobre la relación entre el IPV y los miembros de las cooperativas. Con los convenios, el IPV financiará la compra de materiales, insumos y mano de obra para levantar 24 casas en Trelew y Madryn. Se firmaron acuerdos con “Darimax, 26 de Junio Limitada” que edificará en Trelew 6 viviendas de dos dormitorios; “Unite Limitada” de Trelew que ejecutará 4 casas; “Dignidad Limitada” que construirá otras seis unidades en Trelew y con “Trabajadores de la Vivienda, Limitada” de Madryn que construirá 8 casas.
El gerente general del IPV, Oscar Méndez, dijo que “en cada cooperativa hay vecinos que estaban en una situación de abandono en el más estricto sentido, sin encontrar un rumbo para ellos y sus familias”. Por eso el Programa “es una herramienta extraordinaria que rescata los mejores sentimientos y valores de la gente”. Tras destacar que “no tuvimos conflictos en casi 4 años”, Méndez indicó que la iniciativa “es de estricta justicia social sin mezquindades donde cada cooperativa decide a quién le entrega la vivienda”. Y remarcó la necesidad de “dejar la comodidad de estar sentado detrás de un escritorio, estar cara a cara y buscar soluciones”.
Por las cooperativas habló Estela Soledad Carrizo, presidente de “Trabajadores de la Vivienda, Limitada” de Madryn: “Es un sueño cumplido, es el trabajo de cada presidente y cada integrante del Consejo de Administración de las Cooperativas”. Además deseó “suerte a todos con su casa y que esto siga para poder ayudar a todo nuestro barrio porque la gente va y nos pregunta cómo tiene que hacer para meterse en las viviendas. Ojalá esto siga creciendo para seguir construyendo”.
Fuente: diariojornada.com.ar

Otra mujer argentina fue maltratada y deportada de Madrid

Se trata de una señora oriunda de Rosario que iba a visitar a su hija embarazada. Llevaba todos los papeles en regla. La obligaron a permanecer 48 horas encerrada en el aeropuerto de Madrid. Es el segundo caso denunciado en pocos días.
Una mujer rosarina que viajó a España para visitar a su hija embarazada fue expulsada de ese país por autoridades de Migraciones, quienes la obligaron además a permanecer dos días encerrada en el aeropuerto de Madrid.

Se trata del segundo caso denunciado en pocos días, ya que también fue expulsada la profesora de Historia María Cecilia Tonón, becada por el ministerio de Educación e invitada por la Universidad Complutense, según dijo el viernes Horacio Fazio, director del Colegio Mayor Argentino en Madrid.

Del nuevo hecho fue víctima Victoria Di Salvo, de 58 años, quien se desempeña desde hace 18 años como mucama en un hospital pediátrico y había viajado a Madrid el pasado 12 de octubre. La mujer aseguró que llevó toda la documentación que le recomendó la agencia de viajes, que incluía pasaje de ida y vuelta, seguro médico, euros por un monto superior a los requeridos por ese país y una constancia de su trabajo en Rosario. En cambio, admitió, no contaba con una carta de invitación para alojarse en la casa de su hija porque había pagado una reserva en un hotel.

Di Salvo manifestó su sorpresa porque el inspector de Migraciones le cuestionó la larga estadía prevista en España, ya que «en ningún país del mundo le dan a una mucama tantos días» libres, le dijo el funcionario, según relató la mujer. Además, en Barajas le fueron retiradas sus pertenencias, incluido el celular, fue llevada a un sector de inadmitidos y dos días después expulsada del país, sin sus documentos, que le fueron devueltos al llegar a Ezeiza.

La mujer contó que al llegar a Rosario fue al consulado español, donde la «atendieron en la puerta». «Pedí hablar con el cónsul y me dijeron que vaya al ministerio de Asuntos Exteriores en Buenos Aires y me dieron un papel con lo que debía viajar. Aún no entiendo en qué fallé», lamentó Di Salvo.

Por su parte, el diputado nacional de la Coalición Cívica Carlos Comi, en declaraciones radiales, afirmó que junto a otros legisladores lleva a cabo «gestiones en la cancillería» para que se instrumenten medidas iguales a las de «los países serios de América Latina», que adoptaron «una política de reciprocidad». «Brasil, cuando empezó a pasar esto, pidió los mismos requisitos a los españoles y el tema se solucionó. Lo mismo ocurrió cuando los norteamericanos endurecieron las medidas de ingreso», remarcó el diputado.

«Si nos piden carta de recomendación, hay que pedir lo mismo. Hagamos que diez españoles vuelvan a Madrid y la cosa va a cambiar. Hay un maltrato permanente a los argentinos y para colmo el consulado funciona muy mal», resaltó.

La cancillería expresó ayer al gobierno español su «preocupación» por los ciudadanos argentinos que no son admitidos en el país europeo y resaltó el caso de la docente universitaria expulsada sin fundamentos, una situación que le causó trastornos en su embarazo de tres meses, que luego perdió.

El vicecanciller Alberto D’Alotto se reunió con su par español Juan Pablo de Laiglesia, a quien reiteró la «preocupación» del gobierno por el «trato que reciben los ciudadanos argentinos» que son impedidos de ingresar a España.

El funcionario destacó que el mismo reclamo había realizado tiempo atrás a De Laiglesia durante un encuentro que tuvieron en la ciudad estadounidense de Nueva York, pero que en esta ocasión también mencionó el caso de la docente. D’Alotto y De Laiglesia convinieron la realización de un encuentro «a la brevedad» entre funcionarios argentinos y españoles para «atender y encaminar» los procedimientos necesarios para evitar que se presenten situaciones como la vivida por Tonón, entre otros ciudadanos.
Fuente: diariohoy.net

Llegó el Smart, el auto para la ciudad

El Smart, el pequeño auto que tiene el título de primero diseñado específicamente para el uso urbano, fue presentado ayer en la Argentina. El vehículo, un enorme éxito de ventas tanto en Europa como en los Estados Unidos, se ofrecerá aquí en dos versiones de dos asientos, una de ellas descapotable. En Europa hay versiones de cuatro asientos.

El Smart tiene dimensiones ideales para circular en zonas de tránsito intenso y calles angostas. Las dos versiones presentadas aquí poseen motor de 999 centímetros cúbicos, tres cilindros con turbo y un consumo inferior a los cinco litros cada cien kilómetros en uso combinado en calles y autopistas. Tiene cuatro válvulas por cilindro y 84 CV de potencia y una caja de cambios manual con embrague automatizado.

Debido a sus bajo nivel de consumo de combustible, es apreciado también por el público con preocupaciones por el cuidado del medio ambiente.

Las ventas comenzarán el próximo 2 de diciembre, pero ya hay 20 unidades prevendidas. Los precios arrancan aquí en los 24.900 dólares para la coupé y llegan a los US$ 26.900 para el descapotable.

Los modelos que se importan a la Argentina son producidos en Francia y vienen con dos años de garantía. La comercialización la realiza la concesionaria Autolíder.

Pensado como un auto económico y con algunas versiones con equipamiento de punta, en la Argentina los valores se elevan como consecuencia del impuesto que se aplica a la importación de unidades.

Las versiones aquí presentadas cuentan con programa electrónico de control de la estabilidad (ESP), frenos antibloqueo (ABS) y airbags frontales y laterales (de cabeza y tórax).

El Smart nació en 1998 por un joint venture entre Daimler (Mercedes Benz) y la fábrica de relojes suizos Swatch. Su poco éxito inicial hizo que, en dos ocasiones, estuviera a punto de abandonarse la producción.

Las cosas cambiaron con el aumento de la conciencia ecologista y de los precios de los combustibles. Además, en muchas ciudades europeas se los autorizó a estacionar en las ochavas y a 90 grados, algo que aquí habría comenzado a gestionarse ante algunas municipalidades.

Fuente: lanacion.com

Clonan por primera vez un caballo en Argentina

Además, es el primero en América Latina. Nació el 4 de agosto en una cabaña de Baradero. Nació en 2010, el año del Bicentenario y lo bautizaron así: ‘BS Ñandubay Bicentenario’. Es un caballo criollo con la fuerza y agilidad necesarias para las competencias deportivas. Pero no es un caballo «normal» es uno clonado. El primero en Argentina y en América Latina.

«El primer clon equino viable de Latinoamérica, bautizado ‘BS Ñandubay Bicentenario’, nació el 4 de agosto en una cabaña de la localidad de Baradero», dijo en una conferencia de prensa Marcelo Argüelles, que mantuvo el experimento en secreto hasta hoy.

Con este logro Argentina se posiciona como el cuarto país del mundo con capacidad de reproducir caballos de alto valor mediante clonación. La técnica utilizada permitirá obtener clones equinos de igual genética que los “donantes de elite”, carentes de capacidad reproductiva (debido a castración u otros motivos). Es de particular importancia para caballos de salto, polo o endurance (prueba de resistencia).

BS Ñandubay Bicentenario nació el 4 de agosto nació y se convirtió en el primer clon equino viable de Latinoamérica. Se trata de un potrillo de raza criolla, clonado a partir de células de piel de un laureado caballo, llamado Ñandubay.

El logro fue el resultado de la labor combinada de Bio Sidus, a cargo del Dr. Andrés Bercovich; el Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía (UBA), a cargo del Dr. Daniel Salamone (CONICET), y la Cabaña “Don Antonio” de la firma TresArg, responsable de los trabajos de campo y aporte de los ejemplares de caballos criollos.

El paso a paso

El equipo pudo llevar a cabo todos los pasos relativos a la generación de embriones, transferencia embrionaria, manejo sanitario de la preñez y finalmente, un parto exitoso.

Primero, las células aportadas por el caballo Ñandubay fueron cultivadas por investigadores en un laboratorio y luego fusionadas a un óvulo al que previamente se le había retirado su material genético (enucleación).

Posteriormente, la célula resultante de esta fusión fue activada para obtener un embrión que fue llevado a un campo de la provincia de Buenos Aires. Allí un médico veterinario realizó la transferencia del embrión al útero de una yegua hormonalmente preparada para recibirlo.

Luego, la preñez fue monitoreada hasta un mes antes de la fecha de parto, cuando la yegua fue trasladada a un centro de salud equina de excelencia. Allí, nació BS Ñandubay Bicentenario.

Inmediatamente se procedió a tomar muestras de pelo, tanto de BS Ñandubay Bicentenario como del ejemplar donante, para certificar mediante análisis genético si el potrillo era un clon.

El material fue enviado al laboratorio de genética veterinaria de la Universidad de California, en EE.UU., reconocido como el máximo centro de referencia mundial en estudios genéticos equinos y desde allí llegó la confirmación de que los perfiles genéticos de ambos animales eran idénticos.

Fuente: Clarín

Arriba esa autoestima: se vino el calzoncillo push up

La curiosa prenda fue diseñada por la empresa británica Marks & Spencer y tiene como objetivo realzar en un 40 por ciento la apariencia de los genitales masculinos. Cuesta 15 dólares .
Las damas tienen desde hace rato el recurso de los corpiños «push up», esas prendas clave para mejorar los escotes. Y ahora, finalmente se ha hecho justicia: los muchachos podrán recurrir a calzoncillos de ese estilo para realzar la imagen de sus partes íntimas. Sí, señores: en Inglaterra salió a la venta una prenda que aumenta la apariencia de sus genitales.

Según publica el diario La Nación, la empresa británica Marks & Spencer, junto a la firma Bodymax, diseñaron y pusieron a la venta un calzoncillo que tiene como fin dar confianza a los hombres y aumentar en casi un 40 por ciento el tamaño de sus genitales.

La prenda podrá adquirirse a un precio de 15 dólares y, para los vergonzosos, podrá ser solicitado en forma anónima. Pero no es la única novedad: también se lanzó un slip que levanta y hace más grande la cola del varón.

“Resulta de los más cómodo para los hombres, estén sentados o caminando”, comenta la firma Bodymax en su página web, en la que alienta a los muchachos a dejar de lado los prejuicios y animarse a sugerir algo más. Bastante más.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. No se deben escribir comentarios que incluyan injurias o que violen las leyes argentinas. El comentario que llegue a tres reportes de abuso quedará invisible hasta que sea ratificado por el moderador. Los que violen el Reglamento serán eliminados y se puede inhabilitar al usuario para volver comentar.
Fuente: rosario3

Analizan pedir más requisitos para los españoles que visiten la Argentina

Desde el consulado en Madrid, indicaron a lanacion.com que se evalúa aplicar la «reciprocidad de invitación» para los turistas ibéricos que lleguen al país; consejos a la hora de viajar.
En menos de una semana dos argentinas, una profesora de historia -becada por el Ministerio de Educación- y una mucama del Sanatorio de Niños de Rosario -que planeaba asistir al nacimiento de su nieto-, fueron demoradas en Barajas y obligadas a regresar al país por decisión de las autoridades españolas.

Sus historias personales y los motivos de sus visitas al Viejo Continente son diferentes, pero su salto a los medios instaló otra vez la preocupación por la asiduidad que registran, sobre todo en el último año, las inadmisiones de ciudadanos argentinos en los puestos de fronteras, principalmente en Madrid, concebida como la puerta de entrada por excelencia a Europa.

Al evaluar las denuncias por maltratos a los argentinos en el aeropuerto español, voceros del consulado argentino en Madrid admitieron a lanacion.com que se está trabajando para resolver el problema de fondo. De persistir esta situación, entre otras cuestiones, se analiza «aplicar la reciprocidad de invitación, que no deja de ser una visa encubierta, para los turistas españoles que ingresan al país».

En ese caso, si bien no ofrecieron precisiones, se incrementarían los requisitos solicitados a los ciudadanos españoles que arriben a la Argentina.

En tanto, las mismas autoridades españolas estarían revisando los requisitos de la carta oficial de invitación que deben presentar los turistas argentinos.

«No vamos a hacer más declaraciones hasta tanto no estén avanzadas las negociaciones», advirtieron.

Encuesta: ¿Estaría de acuerdo con que pidan más requisitos a los españoles que visiten la Argentina?


No
No sabe
Votar Ver resultados
Frente a la sucesión de casos de argentinos que se convirtieron en víctimas de esta situación, las fuentes consultadas aseguraron a este medio que «velan permanentemente para que no haya un trato discriminatorio en otros países», aunque reconocieron, también, que la legislación española marca límites que no pueden desoír.

«La gente protesta, pero muchas veces no cumple con todos los requisitos. Esto no debe ser tomado como un delito, sino como una infracción administrativa por la cual la persona regresa a la Argentina, y puede entrar nuevamente a Madrid a la semana, con los papeles en regla», subrayaron.

De acuerdo con estimaciones de la sede diplomática, la cifra de argentinos con problemas para ingresar se ubica en un promedio de 80 por mes frente a los 150.000 que viajan al año. Lo que ocurre, según explicaron, es que esa porción de turistas no logra superar los trámites en migraciones precisamente por no cumplir con las condiciones fijadas por España, que incluyen: contar con un pasaporte válido con antigüedad de seis meses; acreditar recursos económicos (entre 63 y 65 euros por cada día de estadía y por persona); presentar una carta de invitación oficial o la reserva de hotel (confirmada mediante pago por el total de la estadía); y disponer de un seguro médico internacional (que cubra hasta 30.000 euros) y de un pasaje aéreo de ida y vuelta (con retorno acotado al período de permanencia con un máximo de 90 días).

Por este motivo, hicieron hincapié en la importancia de que los ciudadanos puedan «aportar pruebas» al arribar a Barajas y «mostrar buenas intenciones». «Tratamos de ayudar a que demuestren que son verdaderos turistas y que no vienen a quedarse, pero tampoco podemos ir en contra de los criterios establecidos por las autoridades», reconocieron.

Los controles en Madrid comenzaron a endurecerse progresivamente a partir de 2007. Hoy, según comentaron, la rigurosidad en los procedimientos, que son aleatorios, es aun mayor: «La crisis económica bajó las líneas para evitar que la gente ingrese y reemplace a los comunitarios. Es una situación global que hay que analizar, pero lo cierto es que España tiene más de cuatro millones de desocupados en este momento».

Preocupación. Ayer, el vicecanciller Alberto D´Alotto trasmitió en una reunión a su par español Juan Pablo de Laiglesia, la «preocupación» del Gobierno acerca de un problema que se ha incrementado año a año. El mismo reclamo había realizado tiempo atrás durante un encuentro que mantuvieron en la ciudad de Nueva York.

D´Alotto y De Laiglesia acordaron la realización de un encuentro «a la brevedad» entre funcionarios de ambos países para «atender y encaminar» procedimientos a fin de evitar que se repitan estas situaciones a futuro.

«Manifestamos nuestro deseo de que en la aplicación de la ley española a los casos argentinos que ingresan se tenga la mayor flexibilidad posible por las grandes dificultades y problemas que le generan a las personas rechazadas», añadió el vicecanciller argentino.

A su vez, De Laiglesia sostuvo que el gobierno español tiene todo el interés en «poner lo que haga falta para que la aplicación de la ley no produzca una cosa que no se espera».

Iguales medidas

En consonancia con lo expresado por los voceros del consulado a lanacion.com, el diputado nacional de la Coalición Cívica Carlos Comi señaló que, junto a otros legisladores, está llevando a cabo gestiones en la Cancillería con el objetivo de que se instrumenten medidas iguales a las de «los países serios de América latina», que han adoptado «una política de reciprocidad».

«Cuando empezó a pasar esto, Brasil, pidió los mismos requisitos a los españoles y el tema se solucionó. Lo mismo ocurrió cuando los norteamericanos endurecieron las medidas de ingreso», remarcó el diputado.

«Si nos piden carta de recomendación, hay que pedir lo mismo. Hagamos que diez españoles vuelvan a Madrid y la cosa va a cambiar. Hay un maltrato permanente a los argentinos», enfatizó.

Fuete: lanacion

Tips para evitar robos durante el censo

Identificación del censista: el operativo contará con 650.000 censistas, en su mayoría docentes, quienes tendrán una credencial que los identifica. Según aseguraron desde el Indec , la tarjeta identificatoria es inviolable. Además, sólo será dada a publicidad 48 horas antes del día en que se lleve a cabo el censo. Las personas deberán solicitar la credencial al censista, así como su documento personal.

-Atención al censista: no es necesario que el censista ingrese en la vivienda. Por ejemplo, se lo puede atender a través de la reja la casa particular (como lo ilustra la foto de la nota).

-Datos que se solicitarán: el cuestionario es totalmente anónimo. No se pregunta el apellido de las personas, ni se pide ningún tipo de documentación, ni personal ni de la vivienda.

-Datos que no se solicitarán: el censo no consultará sobre bienes como automóviles. Lo que sí se preguntará es sobre la posesión de computadoras y si la gente sabe manejarlas, como parte de la capacitación de la población.

-El rol de los encargados: el Indec acordó la colaboración de los encargados de edificio para el trabajo del censista dentro de los edificios facilitando el contacto de este con los habitantes de los departamentos o poniendo una mesa de trabajo en el palier a los efectos de que las personas sean censadas allí.

-Operativo de seguridad: habrá en todo el país un operativo de seguridad ofrecido por las fuerzas de seguridad y armadas, similar a los desarrollados en los actos eleccionarios nacionales para garantizar el normal desarrollo del operativo censal.

-Consultas telefónicas: el Indec habilitará un número telefónico para que se pueda evacuar dudas relacionadas al censo.

Fuente: Indec y Suterh

Empieza a restablecerse lentamente la recolección de la basura en la ciudad

Tras alcanzar un acuerdo con el gremio de la Ceamse, los camioneros comenzaron esta tarde a descargar los residuos acumulados; estiman que recién mañana se va a normalizar todo el circuito.

Luego de dos días de una huelga que paralizó los tres centros de enterramiento de basura y las cuatro plantas de transferencia de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) las autoridades bonaerenses, porteñas y el gremio lograron un acuerdo que permitió a partir de esta tarde retirar de las calles las miles de toneladas de residuos que continuaban apilándose en las esquinas.

El levantamiento de la medida fue anunciado por el gobernador bonaerense Daniel Scioli, al término de un encuentro al que asistieron el ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli; el Presidente de Ceamse, Raúl de Elizalde y el secretario general de la Asociación Gremial Obreros y Empleados de la Conservación Ecológica Ambiental y Servicios Especiales (Agoec), entre otros.

Si bien los trabajadores de la CEAMSE anunciaron que el paro sería levantado a las 14, los camiones de las empresas de recolección que hasta el momento no podían ingresar al predio recién pudieron empezar a descargar a las 17, por lo que se esperaba que transcurran varias horas hasta que se normalice completamente el proceso.

El ministro Santilli pidió paciencia y especificó que “restablecer todo el circuito, desde la descarga de los camiones que están haciendo cola en la CEAMSE, hasta la realización de los distintos recorridos de recolección de las empresas, va a llevar toda la noche y parte de mañana”.

Refuerzos. En lo que cabe a la ciudad, Fernando Elías, subsecretario de Higiene Urbana informó a lanacion.com que ese gremio adelantaría el horario de traslados y que por primera vez la ciudad iba a tener un servicio duplicado de recolección de residuos domiciliarios.

“Todos los camiones están haciendo cola para depositar en los rellenos sanitarios la carga que no se pudo entregar por la medida de fuerza. Una vez cumplido ese trámite, regresarán a la ciudad para iniciar con una segunda vuelta de recolección”, dijo el funcionario en una comunicación telefónica.

El acuerdo. Respecto al acuerdo alcanzado, Mancini sostuvo: “Se garantizó la fuente de trabajo y se acordó la sustentatibilidad del sistema por mucho tempo, se aplicarán nuevas tecnologías, habrá un polo ambiental y el Ceamse tendrá un rol central”.

“Nos hemos puesto de acuerdo con los dos gobiernos, el de la Ciudad y la Provincia, para ponernos a trabajar en este tema, y acordamos la realización de un Polo Ambiental en donde el Ceamse va a ser el actor fundamental”, dijo.

El dirigente estimó que “algún relleno sanitario se va a cerrar porque está la capacidad agotada, pero el sistema de tratamiento de los residuos con la implementación de las nuevas tecnologías va a seguir siendo por medio de esta empresa.

Fuente: lanacion.com.ar

Cada día y medio muere una mujer en Uruguay víctima del cáncer de mama

Cada día y medio muere una mujer en Uruguay víctima de cáncer de mama, informó hoy en el marco del día internacional de la lucha contra esta enfermedad la Brigada Bicameral Femenina (BBF), integrada por todas las legisladoras del Parlamento uruguayo.

Según datos de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer de Uruguay hechos públicos hoy por la BBF, cada año aparecen en el país 1.800 casos nuevos de la enfermedad, mientras que en el mismo periodo mueren más de 600 mujeres a causa de la misma.

De esta forma, el cáncer de mama es uno de las principales causas de muerte de las mujeres uruguayas, aseguró a Efe la secretaria de la BBF, Marisa Marmisolle.

Las legisladoras uruguayas encabezaron este martes la campaña «Que no se nos olvide», con la que el Parlamento uruguayo conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Durante la jornada, en la que el Palacio Legislativo (Parlamento) de Montevideo se vistió con varias cintas rosas, las parlamentarias brindaron una conferencia para hacer públicos los últimos datos sobre la incidencia de la enfermedad en las mujeres del país.

Además, durante todo el día se reparten cintas rosadas en las cámaras y se facilita información a cerca de este tipo de cáncer y su prevención.

«Lo importante es hacer presente esta enfermedad y promover una actitud preventiva contra ella», agregó Marmisolle.

Las senadoras y diputadas recordaron que a iniciativa de la Bancada Femenina se aprobó en Uruguay una ley que establece el derecho de todas las mujeres a tener un día de licencia al año para realizarse radiografía mamaria.

Además, gracias a una ordenanza del Ministerio de Salud Pública, las mujeres de entre 40 y 59 años pueden hacerse una mamografía gratis cada dos años, añadieron.

«Es un tema que nos preocupa y mucho, más aún cuando sabemos que se puede prevenir. Tan solo es una cuestión de tomar conciencia», apostilló la secretaria.

Desde la BBF, se exhortó a las ciudadanas uruguayas a que estén «atentas a su cuerpo», que no dejen de realizarse los exámenes correspondientes y a que mantengan hábitos de vida saludables.

Fuente: EFE

Sólo con el DNI se puede abrir una cuenta bancaria

Las personas que no posean una caja de ahorro tienen la oportunidad, desde ayer, de solicitar una, sin costo, en cualquier entidad crediticia. En Tucumán, según banqueros consultados por LA GACETA, se realizaron pocas consultas sobre el tema. Una guía para saber cómo y quién puede realizar el trámite.

Fotos ver Imágenes del día Cargando, aguarde un momento…
ampliar | BANCARIZADOS. Se podrá extraer y depositar dinero en los cajeros. LA GACETA / ARCHIVO
1- Cualquier argentino que no tenga ya una caja de ahorro y mayor de 21 años podrá solicitar una, de forma gratuita, en cualquier entidad.

2- El interesado en sacar la cuenta gratuita universal debe presentarse en el banco que elija sólo con el DNI. No se debe pagar absolutamente nada.

3- La cuenta tendrá asociada una tarjeta de débito, que servirá para comprar en comercios y acceder al beneficio de devolución del IVA.

4- Las operaciones que realice en el cajero automático serán gratuitas, sin comisiones a pagar a la entidad financiera elegida.

5- No se podrá depositar más de $ 10.000 por mes en esa cuenta, ni en efectivo, ni en cheques ni realizar transacciones por encima de ese monto.

6- Para pagar en un comercio con la tarjeta de débito, la compra no podrá superar los $ 1.000 y el negocio no debe ser monotributista.

7- El Banco Central lanzó esta cuenta universal gratuita ante la ola de inseguridad que hizo foco en los robos a la salida de bancos o de cajeros automáticos. La intención es que haya más gente bancarizada y que se use menos el efectivo.

8- Se podrá abrir sólo una cuenta de este tipo por persona. El sistema invalidará el trámite cuando se detecte otra cuenta al mismo nombre.

9- Los extranjeros que acrediten más de un año de residencia en el país y presenten su DNI de origen podrán solicitar una cuenta gratuita.

10- Quienes posean una cuenta para el cobro de la Asignación Universal por Hijo, podrán además ser titulares de una cuenta gratuita.

11- En esta caja de ahorro, no está permitido realizar giros en descubierto ni efectuar ninguna clase de sobregiro. No se puede tener saldo deudor.

12- La cuenta podrá ser cerrada por el cliente cuando quiera (sólo debe ir al banco y pedirlo) o por el banco, si durante un año no es utilizada.

13- Si a la cuenta gratuita se asocia otro producto, como una tarjeta de crédito, el cliente deberá pagar cargos adicionales por ese concepto.

Fuente: lagaceta.com.ar

FAMILIA ESCUDERO – MATIAS ALE

Me asiste el derecho a la duda: La Familia de Vanina Escudero, son estupidos o practican para imbeciles, ofreciendole su hija a un psicopata golpeador que es Matias Ale, para terminar por recibirla en devolucion MUERTA.
No existen para semejante enfermo mental, aceptacion de sus errores, porque no puede hacerlo.
Insisto, debe ser internado psiquiatricamente, en busca de su posible sanacion.
Para mi concepto, imposible.
Debe ser denunciado policialmente por depravado agresor y a la Sra. Graciela Alfano por brindar falso testimonio.
Recuerden que premero reconocio el maltrato de Matias Ale y al dia siguiente se desdijo.
Lo que no comprendo, es el porque la Fiscalia Nacional no esta actuando de oficio.
Adolfo zanger.

Ordenan que YouTube identifique a un usuario por comentarios difamatorios

Una decisión judicial obliga a la plataforma de videos on line a revelar la identidad de un miembro del sitio que publicó insultos contra una ex modelo; se reabre el debate en torno al anonimato en Internet

YouTube tiene dos semanas para revelar la identidad de un usuario que colgó comentarios difamatorios contra una ex modelo en la plataforma de videos on line, en una decisión judicial que puede sentar precedentes para limitar la impunidad del anonimato en Internet, y que ha generado un amplio debate en la red.

El pasado agosto, la ex modelo y consultora empresarial Carla Franklin demandó a Google ante un tribunal de Nueva York por negarse a revelar la identidad de un usuario de su plataforma de vídeos YouTube que la insultó en esa web.

«Pido a Google que me brinde información sobre el individuo que me acosa en el sitio, porque creo que es una circunstancia idéntica a la vida real y si emprendo medidas legales no quiero que las actividades anónimas en Internet queden excluidas», asegura la afectada en un comunicado difundido por la red legal FreeSpeechv3.org ante las críticas recibidas por la decisión judicial.

Según la demanda interpuesta, alguien escribió comentarios «maliciosos y falsos» en relación a vídeos colgados en YouTube en los que aparece la demandante, quien sostiene que todas las observaciones despectivas fueron hechas por la misma persona, aunque bajo tres seudónimos diferentes.

Además, el anónimo usuario también colgó fragmentos de una película independiente de bajo presupuesto en la que aparece la ex modelo, que en la actualidad trabaja de consultora.

La demandante, que es licenciada en biología y completó el año pasado una maestría en administración de empresas en la Universidad de Columbia, asegura en la documentación presentada ante los tribunales que los insultos supusieron «una humillación personal» y afectan a su futuro profesional.

La denuncia citaba como precedente el caso de la modelo Liskula Cohen, que el año pasado logró que un juez obligara a Google a revelar la identidad del responsable de un blog en el que se la insultaba.

En su polémica decisión, los tribunales neoyorquinos han escuchado la petición de Franklin y el pasado jueves dieron dos semanas a YouTube para que desvele la identidad, dirección y número de teléfono del responsable de esos comentarios -registrado con los nombres «JoeBoomo8», «jimmyJeanoo8» y «greyspector09»-, una decisión que ha acaparado la atención de muchos medios y páginas web que debaten sobre si la medida es oportuna o excesiva.

«Si vas a colgar un comentario de alguien, tienes que hacerte responsable de él», aseguraba su abogado, David Fish, en un programa de televisión, en el que defendía que en Internet se deben aplicar las mismas leyes que en la «vida real».

«He lidiado con este comportamiento obsesivo y de acoso desde 2006. Pese a ignorar las llamadas y correos electrónicos y cambiar de número, tratando de ser agradable y con la esperanza de que esta actitud se detendría, se ha mantenido durante cuatro años», asegura la ex modelo en el citado comunicado.

Esta decisión se adopta coincidiendo con la demanda presentada por el artista de Broadway Marty Thomas en la que pide una orden judicial para obligar a Twitter a desvelar la identidad de un usuario de su red que, según él, difundió comentarios difamatorios y falsos en su contra.

Fuente: EFE

¿Vuelve Pink Floyd?

Que sí, que no: ahora Nick Mason dice que la banda se juntaría para tocar a beneficio a pesar de la muerte de Wright; ¿lo harán o quedará en la nada?

público pinkfloydiano se estaría impacientando. Después de tantos rumores, confirmadas y desmentidas acerca de una vuelta más o menos real de Pink Floyd, el baterista Nick Mason declaró que quiere que la banda se reúna para tocar en conciertos a beneficio. A pesar de que en el medio, en 2008, el tecladista Richard Wright haya fallecido, sus compañeros Roger Waters (actualmente volando pelucas con su impresionante gira The Wall) y David Gilmour estarían de acuerdo con la idea, que se pondría en línea con la última vez que tocaron juntos, para el Live 8 de 2005.

También estaría en sintonía con la pequeña reunión de Waters y Gilmour en julio de este año para tocar a beneficio de la Hoping Foundation. «Creo que sería una buena forma de que una banda avance hacia el retiro, tocando en conciertos por caridad en vez de por aumentar el ingreso», agregó Mason en una entrevista realizada para BBC News.

Fuente: rollingstone.com.ar

Maltrataron y deportaron a docente argentina becada en España

La profesora universitaria oriunda de Rafaela, María Cecilia Tonón fue invitada a España por un catedrático de ese país y becada por el Ministerio de Educación. Sin embargo, denunció que fue demorada en un sótano del aeropuerto de Madrid y “expulsada” sin fundamentos.

El episodio, al que ella mismo calificó de “bochornoso”, provocó trastornos en su embarazo de tres meses, que perdió. “Fui demorada e incomunicada cuatro horas y despachada en el avión y ni siquiera me dieron a mí el pasaporte sino que se lo dieron al jefe de cabina”, comentó.

En una carta que envió al correo de lectores del diario La Opinión de Rafaela, la licenciada en Historia y docente de la UNL explicó el incidente: “En agosto obtuve una beca en el marco del Programa de Becas de Movilidad Docente a Madrid (España) del Ministerio de Educación de la Nación para realizar una pasantía de investigación en la Cátedra de Memoria Histórica del siglo XX, dirigida por el doctor Julio Arostegui, de la Universidad Complutense de Madrid”.

“La misma se desarrollaría entre el 3/10/2010 y el 4/12/2010. Por motivo de salud, tuve que aplazar mi viaje por una semana, concretando finalmente el vuelo el 10/10/2010”.

“Llegué al aeropuerto de Barajas y en cuanto presento mi pasaporte y me consultan sobre el motivo del viaje, les explico que se trata de la realización de una pasantía de investigación en la Universidad Complutense de Madrid y le entrego la carta de invitación que el profesor Arostegui había confeccionado”.

“Seguidamente me solicitan el tiempo de estadía y el lugar de residencia, que yo confirmo anexándole la constancia del Colegio Mayor Argentino en el que constan todos los datos. Finalmente, me consultan cuánto dinero llevo, al que yo respondo con la suma de 1.200 euros”. “Luego, el oficial me retiene el pasaporte y me dice que me siente a un costado que sus «compañeros» me iban a hacer una entrevista, luego de lo cual yo pregunto si había algún problema y me responde con el mismo argumento”.

“Sin mediar otras palabras, hago lo que me dicen y luego de una espera de alrededor de 45 a 60 minutos, me llama un encargado del control (que «no me puede decir su nombre» y que responde al Nº 96888)”.

“Allí me dice que algunas embajadas creen que por tratarse de un período de estadía menor a los tres meses, no se requiere visa, pero que en caso de estudio, la leyes españolas requieren el visado de estudio”.

“Ante esa respuesta, yo contesto que mi llegada a España no es por razones de estudio, sino que soy docente de una universidad argentina, que fui invitada por una cátedra de una universidad madrileña para realizar una pasantía de investigación”.

“Haciendo caso omiso a mi explicación, me dice que tengo que esperar porque iba a tener otra entrevista y que a partir de allí su jefe iba a determinar”.
“Luego de un nuevo tiempo de espera, me llevan a otra oficina, me piden que deje mis objetos personales que guardan en un cuarto y que espere que ya me iban a llamar”.

“Tras un larga espera, me vuelve a llamar el mismo agente y me dice que me iba a tomar un declaración que para ello el gobierno español me había asignado una abogado y que sino yo podría buscar otro (¿!) para que esté presente y certifique la realización de la toma de declaración”.

“Durante el interrogatorio me realizan las siguientes preguntas: motivos de mi viaje, el tiempo y el lugar de estadía, si iba a percibir algún tipo de remuneración por mi trabajo, le dije que de ninguna manera, y que mi viaje había sido financiado completamente por el Ministerio de Educación de la Nación en el marco del Programa de Becas de Movilidad Docente a Madrid, con qué dinero contaba para mantenerme los dos meses”.
“Finalmente volví a recalcar que mi viaje no se encuadraba dentro de un curso de estudio, sino que como otros colegas que vinieron con la misma beca, se trataba de un intercambio docente entre universidades”.

“Luego de revisar la declaración, procedí a firmarla y me dijo que no podía ser admitida por faltarme ese visado. Le pregunté si había alguna solución posible, que quería hablar con la Embajada, que si tenía algún sentido hablar con mi Embajada o era ya una decisión tomada”.

“Lo que me responde es que yo podía hacer las llamadas que creía conveniente, que la Embajada se podía poner en comunicación, y en ese momento desde un escritorio más atrás, otro oficial que seguramente debía ser el jefe y que había participado silenciosamente de toda la situación, comenta en voz bien alta: que la Embajada puede hablar todo lo que quiere, pero quién decide es la policía española”.

“Posteriormente me llevaron a la sala de inadmitidos. A todo esto ya habían pasado como cuatro horas de mi llegada”, concluyó.

Fuente: agencia fe

Descubren un extraño animal

Este raro animal es una especie de murciélago medio calvo, frugívoro y con nariz de tubo existe desde hace cientos de miles de años, pero no teníamos ni idea. De hecho carece hasta de nombre, común o científico.

Este murciélago es una de las cerca de 200 extrañas especies encontradas durante dos recientes expediciones científicas desarrolladas en Papúa Nueva Guinea por la organización Conservation International.

Papúa Nueva Guinea es el paraíso escondido, el arca de Noé de la biodiversidad. Sus selvas impenetrables, altas montañas, islas paradisíacas, caudalosos ríos atesoran una impresionante flora y fauna endémica hasta el momento prácticamente desconocida.

De hecho, está considerado uno de los 17 países megadiversos del planeta, así distinguidos por albergar el mayor índice de biodiversidad de la Tierra.

Por desgracia, la destrucción acelerada de la selva en ese país de Oceanía para su conversión en gigantescas plantaciones dedicadas a la producción de aceite de palma está poniendo en grave peligro toda esta inconmensurable riqueza natural.

Como ha señalado el jefe del equipo científico Stephen Richards, estos descubrimientos nos revelan lo poco que sabemos del mundo en el que vivimos.

“Existe mucha preocupación, con toda razón, sobre la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático y su impacto en nosotros. Pero luego hacemos proyectos como éste y descubrimos: ‘Hey, ni siquiera sabemos cuánta biodiversidad hay en el mundo”’.

Pero a este paso de rápida destrucción medioambiental no nos va a dar tiempo a poner nombre a las nuevas especies. Porque antes de situarlas taxonómicamente ya se habrán extinguido.

Fuente: 20 minutos

Microsoft y Facebook se unen para darle pelea a Google

La nueva estrategia consiste en integrar contenidos de Facebook dentro de los resultados del buscador Bing. En el listado, aparecerán aquellos eventos o páginas que los «amigos» de la red social hayan marcado con la etiqueta «me gusta». Bing compite contra Google en el mercado de las búsquedas online.

La estrecha relación que mantienen Microsoft y Facebook ha sido reforzada con el anuncio de ambas compañías de una nueva estrategia en el mercado de las búsquedas por Internet que pretende restar poder al líder publicitario, Google. El buscador Bing, de Microsoft, integrará contenidos de Facebook en sus resultados de forma que un usuario podrá tener información sobre lo que opinan sus contactos de la red social.

Bing ofrecerá una nueva función, llamada Liked results, que incluirá los resultados sobre eventos o páginas que los contactos de Facebook de cada usuario hayan marcado con la etiqueta «me gusta» en la red social. «La gente toma decisiones con ayuda de informaciones de sus amigos», señaló el presidente de la división de servicios por Internet de Microsoft, Qi Lu, durante la presentación de este acuerdo con el presidente de Facebook, Marck Zuckerberg.

El fundador de la red social señaló que lo que hace a Microsoft «un gran socio» para su compañía «es que realmente es el desvalido en este caso». «Debido a eso – observó-, están en una posición estructural en la que tienen incentivos para ir al todo o nada e innovar». Ambas empresas remarcaron que se respetará la esfera privada de los implicados y que sólo se verán informaciones públicas.

Microsoft invirtió 240 millones de dólares en Facebook en el 2007 para hacerse con el 1,6% de la red social.

Fuente: Clarín

Sigue sin solución el conflicto por la recolección de basura en Ciudad, GBA y La Plata

La huelga de trabajadores de la Ceamse, que se inició anoche, podría extenderse más allá de las 48 horas anunciadas inicialmente.

Representantes gremiales de la Ceamse anunciaron que el paro de 48 horas que llevan adelante desde anoche, y que provocó que la Ciudad de Buenos Aires y sectores del conurbano amanecieran llenos de basura, podría extenderse otras 72 horas en caso de que las autoridades no atiendan sus reclamos.

Según el sindicalista Jorge Mancini, los gobiernos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires “no cumplieron con el compromiso deinstalar dos plantas de residuos y ya no hay lugar para colocarlos en lasexistentes”, al tiempo que denunció la supuesta intención de ambas administraciones de disolver el CEAMSE “para que el negocio quede en manos privadas”.

»Si no tenemos respuesta, vamos aseguir luchando porque consideramos que es justo defender la fuente de trabajoy la salud de la población”, añadió Mancini.

Como consecuencia de la sorpresiva protesta de los trabajadores de la Ceamse, la Ciudad de Buenos Aires continúa plagada de basura. Para evitar que el panorama empeore, las autoridades pidieron que esta noche los vecinos no saquen los residuos de sus casas.

El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, DiegoSantilli, dijo que la medida de los trabajadores de la Ceamse «es irracional porque pone en riesgo a 14 millones de personas».

«Tenemos las plantas y los camiones llenos de residuos, por eso pedimos a los vecinos que no saquen hoy la basura a la calle por una medida que afecta a 14 millones de personas», señaló Santilli.

En tanto, la propia Ceamse denunció ante el Ministerio de Trabajo de la Nación el paro de 48 horas que realizan los trabajadores y se reunirá mañana con autoridades bonaerenses y gremiales para destrabar el conflicto.

Fuente: Clarín

Insisten en que las mujeres mayores de 40 deben realizarse mamografías

Así lo recomendó la médica especialista Alejandra Méndez directora del Instituto Predigma en el marco del mes Mundial de la Lucha y Concientización sobre el Cáncer de Mamas, acción que se conmemora en todo el mundo. La medicina preventiva es clave a la hora de realizar un tratamiento para combatir la enfermedad.

Recomiendan a las mujeres mayores de 40 años realizarse estudios mamarios una vez al año. Así lo recomendó la especialista en enfermedades mamarias, Alejandra Méndez, directora del Instituto Predigma, en el marco del mes Mundial de la Lucha y Concientización sobre el Cáncer de Mamas.

La especialista explicó que «es aconsejable la consulta periódica correspondiente, la mujer de 35 años en adelante ya puede empezar con la primer mamografía de base, después de ese lapso de edad cada dos años y una vez superados los 40, una vez por año».

Además la doctora manifestó que «el objetivo es tratar de realizar estudios a personas sanas o que aparentemente lo están, y puedan estar empezando un diagnóstico desfavorable que tomado a tiempo hay un 95 por ciento de curar dicha enfermedad».

Para finalizar Méndez agregó, en el marco del mes Mundial de la Lucha y Concientización sobre el Cáncer de Mamas, que «la idea es trabajar en la información junto a los medios de comunicación ya que es un método de prevención de las enfermedades mamarias», concluyó.

Prevención clave

Según se indica en la página web de la Sociedad Argentina de Mastología, cada dos minutos se diagnostica un cáncer de mama en el mundo. Una mujer de cada ocho que alcance la edad de 85 años habrá desarrollado un cáncer de mama en el curso de su vida.

Además advierten que el 70% de los cánceres de mama son detectados por autoexamen. No todos los cánceres se detectan por palpación, por lo que se recomiendan mamografías en forma regular y autoexamen mensual, dado que 8 de cada 10 nódulos de la mama, no son cánceres. Si una mujer se detecta un bulto, no debe temer sino consultar a su médico.

La mamografía es un estudio con baja dosis de rayos x que permite detectar un nódulo antes que sea palpable.

Cuando un cáncer de mama es detectado tempranamente, la sobrevida a 5 años es de 96%. Si bien el antecedente de cáncer de mama en familiares es un dato importante, es válido destacar que la gran mayoría de ellos son diagnosticados en mujeres sin antecedentes familiares, por lo que todas las mujeres deben controlarse.

Auto examen mamario

Según recomiendan los especialistas lo ideal es que la mujer se examine las mamas una vez por mes y es aconsejable elegir siempre el mismo momento del mes para hacerlo, ya que las mamas suelen modificarse con el ciclo menstrual. Además recuerdan la importancia de visitar periódicamente a su médico, donde el examen mamario realizado por un especialista debe formar parte de sus controles periódicos, cada dos o tres años a partir de los 20, de no mediar patología y anualmente a partir de los 40 años

El autoexamen ayudará a la mujer a familiarizarse con la textura normal de sus senos. Acostada, debe palpar su pecho derecho con su mano izquierda, colocando su brazo detrás de la cabeza. También se debe prestar atención si existiera derrame por los mismos, recordando que a la presión puede existir una pequeña gota, sólo debe darle importancia si es espontánea, especialmente si el aspecto es sanguinolento. Debe fijarse también si existiese algún tipo de descamación o eczema del pezón y no olvide palpar sus axilas.

Síntomas

Entre los síntomas que se deben tener en cuenta a la hora de hablar de patologías mamarias se encuentran la aparición de nódulos en la mama, usualmente únicos, duros y generalmente no doloroso. Tironeamiento de alguna parte de la piel de la mama, espontáneamente o al movilizar los brazos. Tironeamiento o retracción del pezón. Cambios en la coloración o textura de la piel. Descamación del pezón. Ganglios axilares duros y persistentes, además del derrame por el pezón de aspecto sanguinolento.

Lo importante es recordar a las mujeres que solo con cuatro horas de actividad física por semana, se puede disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad. El ejercicio mejora el sistema inmune y reduce los niveles de estrógeno. Además que una buena alimentación evitando los alimentos con grasas y la importancia de mantener un peso razonable.

Los objetivos de Predigma

Predigma es una institución que nació con el desafío de ir creciendo en excelencia, manteniendo un espíritu de atención, dedicación al paciente y la búsqueda de la mejor calidad diagnóstica.

Para esto se pone todo el esfuerzo profesional para trabajar en constante comunicación y apoyo con el ginecólogo o médico de confianza a fin de lograr un óptimo resultado en el cuidado de la salud.

En Predigma el objetivo primordial es buscar la excelencia, máxima calidad en diagnóstico. Para ello la médica María Alejandra Méndez luego de una vasta experiencia profesional en el campo del diagnóstico mamario propone, en este nuevo emprendimiento, integrar los diferentes métodos y procedimientos de búsqueda, pautas clínicas, los antecedentes y los complementos de los diferentes métodos, teniendo como premisa mejorar la calidad de vida a través de la prevención.

Fuente: Misiones Online

Los ladrones de datos están al acecho en Facebook

Según las averiguaciones hechas por el diario Wall Street Journal de Estados Unidos, las aplicaciones más populares de la plataforma de Zuckerberg violan la condiciones de uso del sitio, al compartir con terceros un número que identifica a cada miembro de Facebook.

Se trata del UID, siglas en inglés que se traducen como «Identificación del Usuario». Estos dígitos dan acceso directo a la información privada, sin su consentimiento explícito, algo que desde Facebook desmienten como exagerado.

Si bien desde la firma reconocieron el problema, niegan que el asunto sea tan grave como se cree. «En la mayoría de los casos los desarrolladores no transmitieron esta información intencionalmente, pero lo hicieron por la forma en la que funcionan los detalles técnicos de los navegadores», afirmó un representante de la red social.

La mayoría de la información filtrada fue a parar a empresas de publicidad y marketing digital. Al compartir el número con ellas, estas se vuelven capaces de relacionar el número con el nombre de las personas y rastrear su comportamiento, algo importante para ellas en pos de armar una campaña adecuada según un sondeo certero de las demandas de eventuales clientes.

Lo grave del asunto radica en que son las 10 aplicaciones más usadas de la red social las implicadas en la violación de privacidad, incluída la famosa «FarmVille», lo cual pondría en riesgo a millones de usuarios de confirmarse la veracidad de la investigación hecha por el periódico estadounidense.

Según informaron también desde Facebook, las aplicaciones que presentaban esta falla de seguridad ya fueron inhabilitadas, pero no fue aclarado cuáles de ellas.

Fuente: La Gaceta

El «YouTube educativo» continúa sumando seguidores

La «Utubersidad», una página creada por profesores de la Universidad Atómica de Baja California que reúne videos educativos de toda índole dispersos en YouTube, suma cada vez más adeptos en la web.

En Argentina -que se posiciona segunda en visitas-, la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe son las que más consultan el «YouTube educativo». Tal es la importancia que se le está dando, que el Ministerio de Educación de la Nación ya recomienda el espacio como fuente de información confiable desde su sitio oficial.

Si bien la página web está en fase de prueba, cuenta con más de 7.000 videos que apuntan a la capacitación de alumnos de niveles secundarios y terciarios, principalmente. El material está organizado en 26 materias, en su mayoría en español, salvo algunos que poseen subtítulos.

Fuente: La Gaceta

El Smart Fortwo ya se puede conseguir en Argentina

El Smart Fortwo ya se puede conseguir en Argentina

Buenos Aires, 18 de octubre de 2010

Una de las novedades en el mundo del automóvil ya se vende en la República Argentina. Se trata del Smart Fortwo, que se comercializa en el concesionario Autolíder exclusivamente.

Lo sobresaliente de este auto es la medida, que lo hace ideal transitar las zonas urbanas, ya que midiendo 2,69 metros de largo y 1,55 metros, la circulación es mucho más cómoda, al igual que encontrar un lugar para estacionar.

En su vida útil, está demostrado que un automóvil pasa aproximadamente el 90% del tiempo estacionado, y en el momento de estar activo, sólo se suben a él un promedio de 1,2 personas. Por estas razones, el Smart Fortwo busca ser una solución a los inconvenientes de tránsito.

Se comercializa tanto Cabriolet (descapotable) como Coupé, tiene las últimas novedades en comfort y cuenta con motor naftero de 1 litro, turboalimentado, de 84 CV de potencia máxima.

Un Smart Center en Av. Del Libertador 13180, Martínez, y un Smart Point en Alicia Moreau de Justo 2010, Puerto Madero, serán algunos de los puntos de venta para ‘el pequeño’.

Eso sí, los que quieran pasearse por las calles porteñas con su flamante Fortwo deberán desembolsar 24.900 dólares por el Coupé y 26.900 por el Cabriolet.

Fuente: Momento24

Microsoft lanza su Windows Phone 7

Se acaba de presentar el nuevo concepto de teléfono de Microsoft, una plataforma que hará que los móviles se parezcan un poco más a los ordenadores. El sistema incorpora ventanas vivas que se actualizan dinámica y automáticamente mostrando contenido en tiempo real, Xbox Live, Office, Marketplace (la nueva tienda online de aplicaciones y juegos y el reproductor de contenidos multimedia Zune.

Para el director general de la división de consumo y online de Microsoft Ibérica, Juan Carlos Fernández, se trata de un teléfono diferente. «Al estar interconectado con las principales redes sociales puedes ver todas las actualizaciones que se están produciendo en estas redes, así como a través de un simple clic subir fotos, hacer comentarios y que se vean en todas las redes sociales a la vez».

El móvil no es sólo un instrumento con el que comunicarse. Como explica el propio Fernandez, «también puedes jugar a través de Xbox Live. Es el único teléfono que te permite juego online a través de personas que estén conectadas también a la videoconsola Xbox Live con otros teléfonos».

El presidente de Telefónica España, Guillermo Ansaldo, tampoco se queda corto de alabanzas al nuevo Windows Phone 7. «Microsoft ha dado con una solución fantástica porque responde a la necesidad del usuario particular y también al usuario profesional», apunta.

Fuente: tucumanalas7.com

Carlín Calvo será trasladado a Buenos Aires en dos semanas

Así lo anticipó su médico personal, Alfredo Cahe. “Le sacaron el respirador artificial, está sedado y estamos tratando que las lesiones se vayan achicando”, se informó sobre la salud del actor, quien el pasado viernes 8 sufrió un ACV minutos antes de estrenar “Taxi 1”, en Mar del Plata.

Luego del ACV que sufrió el viernes 8 de octubre, minutos antes de estrenar “Taxi 1” en Mar del Plata, Carlos Calvo se recupera lentamente. Según indicó su médico personal, Alfredo Cahe, el actor podría ser trasladado en dos semanas a Buenos Aires.

“Le sacaron el respirador artificial, está sedado y estamos tratando que las lesiones se vayan achicando”, informó Cahe. Y agregó que “aún se desconocen las secuelas que puede llegar a tener”, según informó el portal Primiciasya.

Carlín, de 57 años, continúa internado en el Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata, acompañado siempre por su familia y por el productor de la obra, Javier Faroni.

Este último ya había adelantado que el cuadro de salud de Calvo está mejorando: “Carlín está bien. Los médicos están muy contentos con la evolución y con los cambios que día a día se van dando. Ya todo el mundo sabe que la recuperación es lenta y lleva su tiempo, pero está en los parámetros esperados y eso es alentador”, dijo Faroni.

Fuente: elragentino.com

Google se unió al festejo por el “Día de la Madre”

El mayor buscador de Internet realizó su tradicional cambio del logotipo en su página principal para recordar en Argentina el Día de la Madre.

Como ya es costumbre ante las festividades, el gigante de Internet creó un nuevo “doodle”, un isologotipo aggiornado en este caso con un motivo floral.

De esta forma, el buscador se puso a tono con la celebración que en Argentina tiene lugar el tercer domingo de octubre de cada año.

El «Día de la Madre» es una festividad que encuentra sus primeros antecedentes en ceremonias religiosas de distintas civilizaciones del mundo antiguo.

La conmemoración tal como se la conoce en la actualidad fue creada por Julia Ward Howe en 1870 con la intención de celebrar un “día de las madres por la paz”.

Luego, fue transformándose en una festividad destinada a la reunión de la familia, que se celebra en distintas fechas a nivel internacional.

Fuente: Telám

Según el gobierno, la mortalidad infantil es la más baja de la historia

Según un informe del Ministerio de Salud de la Nación que difundió la cartera sanitaria provincial, el índice de mortalidad infantil descendió en Entre Ríos del 13,6 en 2008 al 11,8 por mil en 2009. Esto es «la cifra más baja en la historia», dijo el ministgro Ángel Giano.

«Venimos trabajando hace dos años, para lo cual creamos la Unidad Ejecutora Provincial mediante la decisión política del gobernador Sergio Urribarri de trabajar en este tema y así lo seguiremos haciendo para llegar a tener en 2011 una tasa menor del 10 por mil, es decir de sólo un dígito», sostuvo el funcionario.

«El porcentaje es del 11,8 por mil; la provincia consolidó el porcentaje más bajo de la historia en mortalidad infantil aun cuando tuvimos condiciones como el dengue, la gripe A o las inundaciones», remarcó.

Giano, quien participa de la reunión plenaria del Consejo Federal de Salud en Formosa, explicó que los datos surgen de «registrar las defunciones y los chicos que nacen vivos. Ya en junio el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, trajo datos que nos permitían decir que los índices en Entre Ríos eran los más bajos de la historia, con un 10,8 por mil. Después, lo que Nación hace es tener la información nacional y consolidar los datos».

«El índice más bajo anterior fue en 2007, que fue del 11,9. Los datos de la provincia en 2007 fueron de 11 por mil, cuando Nación los consolidó terminó siendo 11,9 por mil. Hoy con los datos consolidados de Nación se alcanza este 11,8 que es el mejor índice de la historia en cuanto a mortalidad infantil», concluyó

Fuente: unoentrerios.com

Una muestra de arte para concientizar sobre el cáncer de mama

El Programa Pasión por Buenos Aires, dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos porteña, y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer organizan una exhibición artística desde el 18 de octubre hasta el 7 de noviembre.

La muestra se realizará en la plaza Reina de Holanda y en el Puente de la Mujer, Dique 3 de Puerto Madero.

La exhibición contará con la curaduría de Cecilia Garavaglia, y consistirá en la exhibición de 30 torsos femeninos intervenidos por artistas de renombre, tales como Delia Cancela, Carlos Páez Vilaró, Clorindo Testa y Edgardo Giménez, entre otros, quienes con su obra colaboran con la lucha contra el cáncer de mama.

Además, durante todo el mes, se iluminará el puente de la mujer con el color rosa, que identifica la lucha contra esta enfermedad.

“El arte es una forma de comunicar y dar, al mismo tiempo. Esperemos que todos disfruten de la muestra, pero más aún, que todos recuerden que nuestro objetivo es sumarnos a la prevención del cáncer de mama”, dijo Isolina Peña, directora de Pasión por Buenos Aires.

Por su parte, Daniel Lipovetzky, secretario de Inclusión y DDHH, expresó: “Consideramos que esta campaña de concientización es muy importante para la ciudad y es por ello que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se ha involucrado de lleno en ella”.

En el país mueren 5.400 mujeres por año de cáncer de mamas. Este flagelo, detectado a tiempo, posee un alto porcentaje de cura. Es por esto que el Programa Pasión por Buenos Aires y LALCEC proponen una acción de alto impacto para generar una verdadera campaña de concientización durante todo el mes de octubre.

Artistas que participan de la muestra:
Alexandre Diego, Bancalari Francisca, Barilaro Javier, Bliman Giselle, Cancela Delia, Casals Javier, Cohen Cynthia, Colletta Federico, De Caro Marina, Díaz Clara, Elortondo Dolores, Gallardo Ana, Genovese Alfredo, Giménez Edgardo, Kaiser Ivonne, López Ana, Kid Gaucho, Mansilla Sara, Montagnoli Ariel, Páez Vilaró Carlos, Perrotta Diego, Pertovt Gabriela, Rincón Maigualida, Romano Verónica, Sanguinetti Florentino, Testa Clorindo, Thornton Alejandro, Zappa Paola.

Fuente: Infobae

Cerró la Semana de la Alimentación

Con una serie de actividades de promoción y difusión que se realizaron en la plaza 25 de mayo, los ministerios de Salud y de Desarrollo Social dieron por finalizada la Semana de la Alimentación, en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora el 16 de octubre.

En ese escenario, las nutricionistas de ambos organismos participaron de una radio abierta en la que difundieron cuestiones de alimentación saludable. De esa manera se culminó con la campaña que se vino haciendo desde comienzos de semana en distintas instituciones, como la Casa Cuna, el Hogar de Ancianos y la escuela Sarmiento-Moreno. Allí, las profesionales usaron dinámicas de juego, talleres de cocina y otros recursos para destacar la importancia de una dieta equilibrada y el hacer ejercicio en forma permanente.

Por otro lado, se conocieron algunos datos de la encuesta de hábitos alimentarios que se desarrolló en distintas dependencias del Estado, a fin de recabar datos para orientar campañas específicas de educación alimentaria. De ese relevamiento surgió que hay un alto consumo de comida chatarra, sal y azúcar, factores que pueden ser el origen de distintas enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Además, se realizó la muestra del concurso de afiche del cual participaron 31 escuelas de la Capital, pertenecientes al II Ciclo del EGB, logrando el 1º puesto la escuela Nº 15 Nuestra Señora del Valle, mientras que el segundo lugar fue para la escuela Nº 182.

Otra de las actividades fue un “kiosco saludable”, con distintos productos que es conveniente consumir para estar bien. Y se entregó folletería sobre una alimentación correcta

Fuente: Diario C

Murió la periodista Susana Fontana

La periodista de espectáculos Susana Fontana falleció el viernes, a los 73 años, en su domicilio de la Capital Federal, como consecuencia de un cáncer que la aquejaba hacía más de un año.

Su trayectoria en los medios audiovisuales empezó en el programa Buenas tardes, mucho gusto , adonde se desempeñó como cocinera. Más tarde, ya como periodista, integró el staff de otros éxitos televisivos como Radiolanda TV y Radiopasillo . Pero la fama grande le llegó a Susana Villarino, tal su verdadero nombre, junto a Lucho Avilés, con quien en total trabajó durante 47 años, en el programa Indiscreciones, que condujo éste en los 90, por Telefé y luego en los canales 9 y 7. Su última labor la desarrolló junto a este mismo conductor en el ciclo Convicciones , que se emite por Magazine.

Fontana fue también miembro de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra), que otorga los premios Martín Fierro. Tenía dos hijas mellizas y sus restos fueron inhumados en la mañana de ayer en el cementerio privado Jardín de Paz, en la localidad bonaerense de Pilar. Su buen humor nunca podrá ser olvidado.

Fuente: La Nación

Samsung Galaxy S actualiza a Android 2.2 a días de lanzarse en Argentina

Samsung Galaxy S es uno de los teléfonos del momento. Habiendo vendido más de 5 millones de unidades en sólo meses alrededor del mundo, se prepara para arribar a la Argentina en el mes de noviembre y vendría con sorpresa.

Hasta el momento, Galaxy S contaba con sistema operativo Google Android 2.1 y aunque la promesa de Samsung de actualizar a la última versión entre octubre y noviembre comenzó a cumplirse.

Samsung Galaxy S comenzó a actualizar su sistema operativo y la transición será por zonas, iniciando por los países nórdicos, Europa, Asia, Norteamérica, África y el resto del mundo, donde aún no se ha lanzado y probablemente llegue directamente con el sistema operativo actualizado.

Android 2.2 mejora la velocidad de procesamiento, utilización de la batería, agrega nuevas funciones y Adobe Flash Player para navegación full.

Fuente: Impulso Negocios