Se trata de una señora oriunda de Rosario que iba a visitar a su hija embarazada. Llevaba todos los papeles en regla. La obligaron a permanecer 48 horas encerrada en el aeropuerto de Madrid. Es el segundo caso denunciado en pocos días.
Una mujer rosarina que viajó a España para visitar a su hija embarazada fue expulsada de ese país por autoridades de Migraciones, quienes la obligaron además a permanecer dos días encerrada en el aeropuerto de Madrid.
Se trata del segundo caso denunciado en pocos días, ya que también fue expulsada la profesora de Historia María Cecilia Tonón, becada por el ministerio de Educación e invitada por la Universidad Complutense, según dijo el viernes Horacio Fazio, director del Colegio Mayor Argentino en Madrid.
Del nuevo hecho fue víctima Victoria Di Salvo, de 58 años, quien se desempeña desde hace 18 años como mucama en un hospital pediátrico y había viajado a Madrid el pasado 12 de octubre. La mujer aseguró que llevó toda la documentación que le recomendó la agencia de viajes, que incluía pasaje de ida y vuelta, seguro médico, euros por un monto superior a los requeridos por ese país y una constancia de su trabajo en Rosario. En cambio, admitió, no contaba con una carta de invitación para alojarse en la casa de su hija porque había pagado una reserva en un hotel.
Di Salvo manifestó su sorpresa porque el inspector de Migraciones le cuestionó la larga estadía prevista en España, ya que «en ningún país del mundo le dan a una mucama tantos días» libres, le dijo el funcionario, según relató la mujer. Además, en Barajas le fueron retiradas sus pertenencias, incluido el celular, fue llevada a un sector de inadmitidos y dos días después expulsada del país, sin sus documentos, que le fueron devueltos al llegar a Ezeiza.
La mujer contó que al llegar a Rosario fue al consulado español, donde la «atendieron en la puerta». «Pedí hablar con el cónsul y me dijeron que vaya al ministerio de Asuntos Exteriores en Buenos Aires y me dieron un papel con lo que debía viajar. Aún no entiendo en qué fallé», lamentó Di Salvo.
Por su parte, el diputado nacional de la Coalición Cívica Carlos Comi, en declaraciones radiales, afirmó que junto a otros legisladores lleva a cabo «gestiones en la cancillería» para que se instrumenten medidas iguales a las de «los países serios de América Latina», que adoptaron «una política de reciprocidad». «Brasil, cuando empezó a pasar esto, pidió los mismos requisitos a los españoles y el tema se solucionó. Lo mismo ocurrió cuando los norteamericanos endurecieron las medidas de ingreso», remarcó el diputado.
«Si nos piden carta de recomendación, hay que pedir lo mismo. Hagamos que diez españoles vuelvan a Madrid y la cosa va a cambiar. Hay un maltrato permanente a los argentinos y para colmo el consulado funciona muy mal», resaltó.
La cancillería expresó ayer al gobierno español su «preocupación» por los ciudadanos argentinos que no son admitidos en el país europeo y resaltó el caso de la docente universitaria expulsada sin fundamentos, una situación que le causó trastornos en su embarazo de tres meses, que luego perdió.
El vicecanciller Alberto D’Alotto se reunió con su par español Juan Pablo de Laiglesia, a quien reiteró la «preocupación» del gobierno por el «trato que reciben los ciudadanos argentinos» que son impedidos de ingresar a España.
El funcionario destacó que el mismo reclamo había realizado tiempo atrás a De Laiglesia durante un encuentro que tuvieron en la ciudad estadounidense de Nueva York, pero que en esta ocasión también mencionó el caso de la docente. D’Alotto y De Laiglesia convinieron la realización de un encuentro «a la brevedad» entre funcionarios argentinos y españoles para «atender y encaminar» los procedimientos necesarios para evitar que se presenten situaciones como la vivida por Tonón, entre otros ciudadanos.
Fuente: diariohoy.net