Son de Madryn y Trelew. Construirán sus propias casas a través de un programa impulsado por la provincia. En el marco del Programa de Autoconstrucción de Viviendas por Cooperativas de Trabajo iniciado en 2007, que permitió a familias desocupadas acceder a su propia casa, el gobernador Mario Das Neves firmó convenios con cuatro de estas cooperativas para edificar 24 viviendas más en Trelew y Puerto Madryn. Según el mandatario, el plan ya cuenta “con 14 cooperativas trabajando” y permitió “mutar” una imagen del pasado como eran “las organizaciones que permanentemente estaban en la calle y que desde el primer día los atendimos”. De los miembros de estas cooperativas de Trabajo, dijo que “son personas que tenían dos problemas: no tenían trabajo ni techo. Lo que hacemos es un apoyo logístico”. El Programa se inició por la existencia de sectores subocupados o desocupados, que no tenían resuelto el problema habitacional. Primero se buscó que las personas formen cooperativas y se capaciten en construcción con cursos de la Secretaría de Trabajo. Con fondos oficiales por intermedio del Instituto Provincial de la Vivienda, caminaron las primeras cooperativas. Con la experiencia y los conocimientos adquiridos, más las herramientas y el equipamiento obtenido, quedan en condiciones de contratar obras con otros comitentes, estatales y particulares.
Das Neves remarcó que “acá no hay sábados ni domingos. Hay un hermoso ejemplo de aprendizaje mutuo, porque los funcionarios aprendieron mucho estando con ellos”, dijo sobre la relación entre el IPV y los miembros de las cooperativas. Con los convenios, el IPV financiará la compra de materiales, insumos y mano de obra para levantar 24 casas en Trelew y Madryn. Se firmaron acuerdos con “Darimax, 26 de Junio Limitada” que edificará en Trelew 6 viviendas de dos dormitorios; “Unite Limitada” de Trelew que ejecutará 4 casas; “Dignidad Limitada” que construirá otras seis unidades en Trelew y con “Trabajadores de la Vivienda, Limitada” de Madryn que construirá 8 casas.
El gerente general del IPV, Oscar Méndez, dijo que “en cada cooperativa hay vecinos que estaban en una situación de abandono en el más estricto sentido, sin encontrar un rumbo para ellos y sus familias”. Por eso el Programa “es una herramienta extraordinaria que rescata los mejores sentimientos y valores de la gente”. Tras destacar que “no tuvimos conflictos en casi 4 años”, Méndez indicó que la iniciativa “es de estricta justicia social sin mezquindades donde cada cooperativa decide a quién le entrega la vivienda”. Y remarcó la necesidad de “dejar la comodidad de estar sentado detrás de un escritorio, estar cara a cara y buscar soluciones”.
Por las cooperativas habló Estela Soledad Carrizo, presidente de “Trabajadores de la Vivienda, Limitada” de Madryn: “Es un sueño cumplido, es el trabajo de cada presidente y cada integrante del Consejo de Administración de las Cooperativas”. Además deseó “suerte a todos con su casa y que esto siga para poder ayudar a todo nuestro barrio porque la gente va y nos pregunta cómo tiene que hacer para meterse en las viviendas. Ojalá esto siga creciendo para seguir construyendo”.
Fuente: diariojornada.com.ar