Revelan las dietas populares que le hacen mal a la salud

En pocos días, Crónica “sorprenderá”, como todos los años, con su ya clásica placa roja: “Estalló el verano”. Lo que sigue: una creciente obsesión femenina por “llegar diez puntos” a esta estación y un verdadero estallido en gimnasios y plazas.

Según un estudio realizado por la Agencia de Seguridad Sanitaria, Alimentación, Medio Ambiente y Trabajo del gobierno francés, muchas de las dietas más frecuentes no resultan una buena alternativa para bajar de peso. ¿Las consecuencias? Problemas médicos e incremento de kilos cuando se las abandona.

El informe indica que el 95% de las dietas más populares –dentro de las que se destacan la Atkins, la californiana, la desintoxicante de limón, la de crononutrición, la Mayo y el régimen de sopa de repollo- provocan un aumento de peso cuando se las deja.

En Argentina, la ANMAT –entidad equivalente a la francesa- analizó las 15 dietas más populares y evaluó los desequilibrios que traen aparejados en macro nutrientes –proteínas, lípidos, glúcidos-, en vitaminas y minerales y el efecto que generan a nivel óseo, metabólico, cardiovascular, hepático, renal, digestivo y psicológico.

En el 80% de las dietas analizadas, los aportes en proteínas son superiores a los aconsejados. Además, algunas de ellas proponen la ingesta de niveles de grasa superiores a los recomendados. En tanto, en tres de cada cuatro dietas los aportes en fibras son inferiores a los aconsejados –en algunos casos diez veces menores-.

“Estas dietas contienen pocas fibras, vitaminas y minerales, y demasiada sal. Las personas que no tenían problemas de peso pueden pasar a estar en sobrepeso y desarrollar perturbaciones del comportamiento alimentario”, explica Jean Michel Lecerf, presidente de la entidad que llevó adelante la investigación.

Marcela Leal, directora de la carrera de Nutrición de la Universidad Maimónides, explicó, en una entrevista concedida al diario Clarín, los peligros de la ingesta desequilibrada.

“Las dietas de moda no son soluciones a largo plazo si se desea bajar de peso. Muchas dan resultados en su comienzo, provocando un descenso de peso brusco. Sin embargo, pueden ocasionar graves consecuencias en el organismo. Prometen resultados no realistas, son difíciles de mantener en el tiempo y no son saludables”, sugiere la especialista.

El seguimiento clínico resulta, para los especialistas, una clave en el normal y sano descenso de peso. “La dieta es una herramienta que el paciente debe usar acompañado por un médico, por eso el problema es que se la haga por su cuenta y por tiempos indefinidos”, explica Ana Jufe, nutricionista del Hospital de Clínicas. Leal, coincide: “Intentar un descenso de peso sin asesoramiento profesional lleva a prácticas alimentarias desequilibradas”.

Fuente: Minutouno

Gremios docentes bonaerenses reiteran la amenaza de no iniciar las clases en 2011

Roberto Baradel, secretario general de Suteba, ratificó que los maestros no concurrirán a las aulas el año que viene si el gobierno no hace lugar a sus reclamos. «Si no tenemos respuesta, las clases el 28 de febrero no se inician», sostuvo en Radio 10

El sindicalista reiteró en Radio 10 la amenaza de no iniciar el ciclo lectivo 2011 si las autoridades bonaerenses no hacen lugar a sus reclamos salariales.

«Si no tenemos respuesta, si no adelantan la paritaria, si no convocan a los trabajadores de la educación a discutir una recomposición salarial en diciembre, las clases el 28 de febrero no se inician», ratificó.

Los maestros nucleados en el Frente Gremial Docente iniciarán hoy a las 16 una vigilia frente a la gobernación bonaerense, ubicada en la ciudad de La Plata, para exigir la inmediata reapertura de la paritaria, aumento y recomposición salarial y la eliminación del tope en la percepción del salario familiar. Mañana realizarán, a las 11, una movilización con el mismo fin.

Baradel brindó una conferencia de prensa en la sede porteña del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), situada en la calle Piedras 740 del barrio de San Telmo.

Fuente: Infobae

Levantaron el corte en la colectora del acceso oeste

Médicos residentes del Hospital Posadas, que cortaban el tránsito de la colectora en el acceso oeste (en sentido a Capital Federal) a la altura de la localidad bonaerense de El Palomar, levantaron el corte.

Esta medida fue tomada en medio de un paro de 24 horas en reclamo de que se les abone el incremento salarial de 21% otorgado a los trabajadores estatales de la Nación. Los manifestantes obstruían la circulación vehicular a unos 100 metros del centro asistencial, en el límite de los partidos de Morón y Tres de Febrero.
El presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas, Luis Lichtelsztein, recordó que el establecimiento depende del Estado nacional y resaltó: «La administración central otorgó un 21% de aumento a toda la administración pública a mediados de este año y los residentes del Posadas no lo recibieron».

Fuente: TN

Advierten que el uso de camas solares aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel

El Ministerio de Salud en conjunto con asociaciones dermatológicas “desalientan” la exposición a la radiación UV artificial. Afirman que hay evidencia científica que prueba su nocividad.

Falta poco menos de un mes para que llegue el verano, época en la que las pieles mutan del pálido del invierno al tostado. Sin embargo, hay quienes quieren preservar el bronceado todo el año y sólo pueden conseguirlo de manera artificial, aunque eso conlleve riesgos. Al respecto, el Ministerio de Salud de la Nación y asociaciones dermatológicas advirtieron que el uso de camas solares aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel y desaconsejaron su uso.

“A partir de la evidencia científica existente puede aseverarse que el uso de las camas solares para la adquisición de bronceado artificial es riesgoso para los seres humanos”, señalaron especialistas que participaron de un encuentro organizado por el Ministerio para analizar la relación entre el uso de las camas y la posibilidad de desarrollar tumores de piel. “Recibir diez o más sesiones anuales de bronceado artificial aumenta considerablemente el riesgo de padecer cáncer de piel”, alertaron.

Esas conclusiones derivan de un informe técnico elaborado por expertos de varias dependencias de la cartera sanitaria que, en base a evidencia científica, advirtieron que la radiación ultravioleta en dosis excesivas puede generar cáncer de piel, quemaduras solares, envejecimiento acelerado de la piel, formación de cataratas y otras enfermedades oculares y debilitamiento del sistema inmune.

En virtud de los resultados de los estudios, el Ministerio de Salud emitió un comunicado hoy en el que, junto a asociaciones dermatológicas, desalientan el uso de camas solares en la población en general, pero sobre todo en los menores de 35 años. En el texto, además, señalan que, a contramano de lo que se sostiene habitualmente, las dosis de rayos ultravioletas artificiales “lejos de preparar la piel para el sol, se acumulan a las dosis recibidas por el sol y refuerzan el efecto cancerígeno”.

Las camas solares emiten principalmente rayos ultravioleta A (UVA) y un pequeño porcentaje de rayos ultravioletas B (UVB), ambos de efectos cancerígenos. “Así, el bronceado de la piel se logra al costo de dañar el ADN, ya que es una forma de reacción a la agresión de la piel”, advierten los profesionales.

Existen dos tipos principales de cáncer de piel: el carcinoma y el melanoma. El último es el que reviste mayor gravedad y en los últimos años ha aumentado la cantidad de casos. La enfermedad puede contraerse, entre otros factores, por quemaduras solares reiteradas o por la exposición a radiación UV a largo plazo.

Fuente: Clarín

En un hospital, aplicaron agua destilada en lugar de suero

Un hospital público de Rosario suministró una solución semejante al agua destilada en lugar de suero , lo que provocó problemas de salud para tres pacientes. Las autoridades municipales definieron el episodio como grave , aunque confirmaron que las tres mujeres afectadas evolucionan favorablemente y se encuentran fuera de peligro . Dos de ellas ya recibieron el alta médica.

El error se produjo en un laboratorio municipal, que distorsionó valores en la solución fisiológica que entregó al hospital Roque Sáenz Peña. Lelio Mangiaterra, secretario de Salud Pública del municipio, aseguró que en 40 años de trabajo en la área de la atención pública recuerda que se produjeron tres casos similares. Sin embargo calificó lo sucedido como “inusual y grave” .

Una de las mujeres inyectadas, que era tratada por un tumor mamario, sufrió las consecuencias más severas. Afectada en un riñón, debió ser derivada al hospital Centenario donde se le trasfundió sangre y se le practicó una hemodiálisis . Las autoridades de Salud aseguraron que su vida nunca estuvo en peligro. Ayer seguían de cerca su “lenta” evolución renal, explicó a Clarín Mangiaterra.

Otra de las mujeres sufrió también un inconveniente renal y la tercera recibió la solución en bajas dosis, por lo que la afectación fue leve. Estas dos pacientes estaban internadas en obstetricia.

La aplicación de agua destilada provoca la destrucción de glóbulos rojos.

En caso de no ser detectada a tiempo puede tener consecuencias mortales.

En este caso se “llegó a tiempo”, contó Mangiaterra. El problema fue advertido por una profesional encargada de las transfusiones en el efector público.

Dos partidas –compuestas por unos mil sachets– fueron retirados del hospital. Desde el municipio anticiparon que estudiarán las medidas legales que se tomarán contra el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM), donde se elaboró la partida entregada al Roque Sáenz Peña, que atiende los problemas de salud primaria en las zonas sur y sudoeste de Rosario. También se estudiarán las soluciones ya elaboradas y aún no entregadas.

Fuente: Clarín

Martes con piquetes: docentes cortan el puente Pueyrredón y generan un caos de tránsito

Los manifestantes marchan desde Avellaneda rumbo a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, y complicarán la circulación en todo su recorrido. Además, ex combatientes de Malvinas interrumpen la circulación en Callao, entre Rivadavia y Mitre. Antes, médicos del Hospital Posadas cortaron una colectora de la autopista Del Oeste durante dos horas

Varias manifestaciones y piquetes complican el tránsito en varios puntos de la ciudad de Buenos Aires, en un martes más que difícil para todos los automovilistas.
Por un lado, sindicalistas de la Unión de Docentes bonaerenses cortan el puente Pueyrredón, en una marcha que desembocará en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en reclamo de mejoras salariales. La misma comenzó en Avellaneda, y generará grandes complicaciones en el tránsito durante todo su recorrido, que incluye la avenida 9 de Julio y la avenida de Mayo, hasta llegar a la calle Callao al 200.

Además, ex combatientes de Malvinas decidieron cortar la avenida Rivadavia, entre Callao y Riobamba, en reclamo del reconocimiento del Gobierno de la tarea relizada durante el conflicto bélico con Inglaterra en 1982. Por la medida, está colapsado el tránsito en toda la zona.

Más temprano, médicos del Hospital Posadas realizaron un corte durante casi dos horas, en la autopista Del Oeste, en reclamo del pago de un aumento a residentes, que el Ejecutivo otorgó a los estatales en marzo.

La protesta se enmarca en un paro de 24 horas que llevan adelante los profesionales, y que incluirá el servcisio de guardia. Reclaman el pago a los residentes del aumento del 21% que el Ejecutivo Nacional otorgó a mediados de año a los estatales.

Fuente: Infobae

Calor y probables lluvias hacia la noche en la Capital Federal y el conurbano

La Ciudad y sus alrededores contarán con una jornada calurosa, con nubosidad variable y probables precipitaciones por la noche. La mínima se estima en 17 grados y la máxima alcanzaría los 28º. Para mañana se espera que se mantenga nublado e inestable, con leve aumento de la temperatura.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con nubosidad variable, tiempo inestable hacia la noche, vientos leves del sector norte cambiando al este, una temperatura máxima estimada en 28 grados y una mínima en 17, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé nubosidad variable, tiempo inestable, vientos leves del sector este rotando al norte y temperaturas que se ubicarán entre los 17 y 31 grados.

El jueves se espera nubosidad en aumento, tiempo desmejorando, vientos leves del sector norte rotando al sur, una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 29.

El viernes habrá nubosidad variable, vientos moderados del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 16 y los 26 grados.

Fuente: Telám

Buenos Aires, la gran bestia pop 2011

El año no terminó, pero las productoras locales de conciertos internacionales ya tienen la mente puesta en 2011. Ayer se confirmó, finalmente, que el 30 de marzo U2 aterrizará por tercera vez en el país, pero, a diferencia de sus otras dos visitas, lo hará en el Estadio Unico de La Plata y no en el estadio de Núñez, debido a las restricciones que rigen desde este año para los conciertos realizados en River.

Por otra parte, se anunció que el show de Shakira del 5 de marzo, en el estadio Puerto Madero construido para la ocasión en Costanera Sur, será en el marco de un festival de inclinaciones pop que se sumará al abultado calendario de conciertos multitudinarios que ya se confirmaron para 2011 y a la extensa lista de artistas aún por confirmar que llegarán en el primer trimestre del año próximo (ver aparte).

360º: todo para ver
El 30 de junio de 2009, en Barcelona, U2 dio el puntapié inicial del 360º Tour, apoyados en la flamante salida de su último álbum, No Line On The Horizon , pero apostando una vez más a la espectacularidad extramusical con una puesta en escena desmedida: un escenario ubicado en el centro del estadio en cuestión, con cuatro patas de 50 metros de altura a su alrededor y una pantalla gigante de alta definición y forma circular.

Ese mismo día comenzaron los rumores acerca de una nueva visita de la banda irlandesa a Buenos Aires, pero pasó 2009 y nada; este año la productora local T4F comenzó a negociar la llegada de Bono y compañía, pero la polémica en torno a la prohibición para realizar conciertos en el estadio de River volvió a poner en pausa las fantasías de los fans de la banda: «Si no es en River, U2 no vendrá a la Argentina», decían por lo bajo en las oficinas de producción en medio de la contienda por la habilitación del estadio de Núñez.

Dos meses atrás, las negociaciones finalmente se destrabaron luego de que los responsables técnicos de la banda dieran el visto bueno para llevar a cabo el concierto en el Estadio Unico de La Plata y, así las cosas, el 30 de marzo de 2011 U2 dará en la ciudad de las diagonales el primero de los dos o tres shows programados, a pesar de que por el momento sólo se ha anunciado oficialmente uno.

La música. En esta gira -que ya tiene DVD propio- los irlandeses se despachan con una veintena de canciones, algunas de ellas como «The Unforgettable Fire» y «MLK», que hacía tiempo que no tocaban en vivo.

El escenario. Espectacular desde donde se lo mire, por su forma circular permite la utilización casi completa de la capacidad de los estadios. Pesa 390 toneladas y en el tramo europeo de la gira se necesitaron 180 camiones para trasladarlo de una ciudad a la otra.

El estadio. Será la primera vez que el estadio de La Plata reciba un show internacional de estas características. La cancha de River fue descartada, ya que por el momento sólo está habilitada para que el público presencie los conciertos sentado (como sucedió los últimos meses con Bon Jovi, Paul McCartney y Jonas Brothers) y en el caso de U2 esta medida no era una opción. La capacidad del Estadio Unico para este show será de 57.000 personas.

Las entradas. Costarán desde 155 pesos la más barata (platea cabecera norte) hasta 1300 pesos la más cara (Red Zone, espacio pegado al escenario). Habrá una preventa para fans (desde mañana y hasta el 3 de diciembre, exclusivamente para los fans suscriptos al sitio oficial del grupo) y una para clientes del Banco Francés (del 4 al 6 de diciembre, a través de Ticketek). Por último, el martes 7 se pondrán a la venta las entradas para el público en general, también por Ticketek. Según el ranking anual de la revista Forbes , U2 fue la banda que más facturó en 2010: 130 millones de dólares embolsaron los irlandeses gracias a la gira 360º (es decir, dejando de lado la venta de discos o temas en Internet), entre junio de 2009 y el mismo mes de este año.

Banda invitada. Así como en la última visita de U2 llegó Franz Ferdinand como telonero, ahora será el turno de otra gran banda del momento: Muse.

Fuente: La Nación

Teclado para Google TV de Logitech fue galardonado en Innovaciones CES 2010

El teclado Logitech Controller para Google TV el cual viene con el Logitech Revue con Google TV, ganó uno de los premios 2010 CES Innovations por su excelencia en diseño e ingeniería.

El dispositivo ayuda a brindar control simple sobre la experiencia de Google TV y sobre los dispositivos de entretenimiento en el hogar tales como un HDTV, DVR o sistema de audio y video. Una vez se configura Logitech Revue y Google TV puede utilizar el teclado Logitech Keyboard Controller para navegar e interactuar con el contenido disponible en la pantalla del televisor.
El teclado Logitech Controller incluye todo lo necesario para controlar el Logitech Revue con Google TV y tiene una presentación familiar de teclado para que cualquiera pueda comenzar a buscar sin una curva de aprendizaje.
El dispositivo incluye un panel táctil con funcionalidad deslizante para controlarlo además de los botones de regreso y de casa para una navegación fácil en la página Web.
Además de la experiencia de digitar y de utilizar el mouse, el dispositivo provee botones para controlar el televisor, receptor de audio/video y DVR. Estos permiten encender el televisor, subir el volumen en los parlantes o accesar el contenido de su DVR sin tener que utilizar un remoto adicional.

Fuente: El País

Parte de la Ciudad, cubierta de basura por una medida gremial

Recolectores decidieron trabajar a reglamento para oponerse a la decisión del Gobierno porteño de implementar un nuevo sistema de higiene. El centro porteño, Palermo, Belgrano, San Telmo, Balvanera, Colegiales y Núñez fueron los barrios más afectados.

Una vez más, parte de la Ciudad de Buenos Aires amaneció cubierta de basura. A mediados de octubre había sido por un paro de trabajadores del Ceamse. Hoy se debió a una medida gremial de algunos recolectores, que trabajaron a reglamento para oponerse a la decisión del Gobierno porteño de implementar un nuevo sistema de higiene.

El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, explicó que por la protesta de los trabajadores sólo “se recogió el 60 por ciento de la basura”, mientras que el 40 restante se juntará “en el trascurso del día”.

El centro porteño, Palermo, Belgrano, San Telmo, Balvanera, Colegiales y Núñez fueron los barrios más afectados por la medida de los recolectores.

Santilli expresó que «algunos sectores» que se encargan de la recolección de residuos se oponen a cambios que se quieren implementar desde la administración de Mauricio Macri respecto al medio ambiente.

«Estamos con un servicio de higiene de 10 años atrás. Tiene que haber rutas con contenedores donde la gente pueda caminar 30 metros y dejar sus residuos y no estar en las calles la basura y las bolsas. Por eso estamos ampliando contenedores ya mismo y habrá un nueva licitación que próximamente va a tener su apertura», aseguró en referencia a la cuestión de la basura. Al respecto, el ministro añadió: «Hay un sistema que está en términos generales semiobsoleto, y en el medio hay algunos sectores que pretenden no cambiar y seguir de la misma manera».

«Si uno cree que podemos tener una ciudad más limpia con el mismo sistema que tenemos desde hace 10 años, yo creo que es imposible, entonces eso es lo que estamos cambiando», recalcó Santilli en diálogo con el canal C5N.

El funcionario propuso «terminar con las bolsas de residuos» en las veredas y las calles, por lo cual la ciudad «tiene que estar 100 por ciento contenedorizada, donde cada barrendero o vecino deje la bolsa en el contenedor».

«Estamos en un proceso de cambios con los contenedores y hay sectores que no lo toleran», insistió Santilli.

Fuente: La Razón

Facebook y Twitter, a tus pies

Al diseñador Gerry McKay se le ocurrió transformar los conceptos de dos «gigantes» de las redes sociales, como Facebook y Twitter, en zapatillas. Y eligió a Adidas para imaginar sus diseños.

«En 2006 fue el 35° aniversario de las Adidas Superstar y la marca lanzó una edición limitada de zapatillas en coincidencia con ese aniversario. Facebook está creciendo cada vez más y se me ocurrió que sería interesante imaginar cómo sería si Adidas lanzara una edición limitada de Facebook Superstar, así que trabajé en mi propio diseño y esto es lo que salió», afirma en su página web McKay.

El modelo de Facebook tiene dos inscripciones en la parte interna. «Facebook es una herramienta social que te conecta con la gente a tu alrededor», es una de ellas, y la otra frase dice: «Haciendo el mundo abierto y conectado».

El color predominante de la zapatilla de Facebook es el azul que caracteriza a la red social y el logo se lee en la base y en la lengüeta. El diseñador de Glasgow, en el Reino Unido, también ideó un modelo Adidas Twitter, que recrea los colores característicos de la red social de microblogging en el cuero y también en los cordones de las zapatillas.

El logo de Twitter, el pajarito, aparece en la base del modelo, en lugar de la palabra «Twitter» para darle un «efecto visual más fuerte», según McKay.

Lo cierto es que, como confirmaron a La Razón desde Adidas, se trata de un proyecto personal del diseñador que probablemente sea fan de la marca de zapatillas, pero no refiere a ningún lanzamiento oficial de Adidas. No se sabe tampoco si las zapatillas llegarán al mercado y cuánto costarán.

Fuente: SM

La marihuana podría aumentar el riesgo de sufrir infecciones

Fumar marihuana puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infecciones y cáncer. Un nuevo estudio ha concluido que el cannabis promueve la producción de células que debilitan la resistencia del organismo frente al desarrollo de infecciones y algunos tumores.

Un equipo internacional de científicos, dirigido por el doctor Prakash Nagarkatti, de la Universidad de Carolina del Sur (EEUU), estudió el efecto de las sustancias químicas de la marihuana, los llamados cannabinoides. Los resultados de la investigación han sido publicados en el European Journal of Immunology.

Una célula que debilita al organismo

La causa de que la marihuana debilite al organismo reside en un tipo de célula inmune que fue descubierta recientemente. Esta célula se llama MDSC (por sus siglas en inglés), y se diferencia de la mayoría de las células inmunes, cuya función es combatir las infecciones y el cáncer.

En cambio, las MDSC se encargan de suprimir las defensas del organismo. Los científicos demostraron que los cannabinoides pueden desencadenar la liberación de una cantidad masiva de MDSC.

La marihuana también afecta a la memoria

Desde hace tiempo se sabe que el cannabis también disminuye la capacidad de recordar por su acción sobre el hipocampo, la zona del cerebro que regula la memoria y el aprendizaje. Investigadores de la Unidad de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, ya han descubierto los mecanismos por los cuales la marihuana afecta la memoria.

Pese a todo, la marihuana se usa con fines terapéuticos en varios países (Estados Unidos, Canadá y Holanda) como analgésico para pacientes de cáncer, esclerosis múltiple, glaucoma, sida y otras afecciones dolorosas.

Fuente: 20minutos

Retiran suero del Hospital Roque Sáenz Peña porque afectó a tres pacientes

El suero aplicado a tres pacientes del Hospital Roque Sáenz Peña les complicó el estado de salud. El inconveniente se descubrió a tiempo y están fuera de peligro. Se retiraron 600 sachets provenientes de distintios laboratorios, que presentaban «discrepancias en la concentración de los ingredientes».

“Una técnica que realiza las transfusiones se dio cuenta de que algo no habitual sucedía y avisó urgente a la jefa de guardia”. Así comenzó a relatar el director del Hospital Roque Sáenz Peña, Federico Cornier, el problema suscitado el sábado pasado con los sueros de tres pacientes a quienes se les complicó su estado de salud por unas horas. Dos de ellas permanecían internadas en el área de obstetricia. La tercera, en la de clínica, fue quien estuvo más grave debiendo ser trasladada a la terapia intensiva del Hospital del Centenario. Una investigación arrojó después de que los sueros utilizados, producidos por el laboratorio municipal, presentaban “discrepancias en la concentración de los ingredientes”. Motivo que hizo retirar el lote de 600 sachets de la farmacia del centro asistencial.

Las tres mujeres se encontraban ayer fuera de peligro. Según detalló Cornier, se produjo una hemólisis (problema con los glóbulos rojos) durante las transfusiones, por lo cual se alertó inmediatamente a los profesionales responsables de cada área y se actuó con las pacientes: dos padecieron de ictericia (coloración amarillenta en la piel por aumento de la bilirrubina) y una más que había salido de un posoperatorio, tuvo que ser dializada en el Centenario con el objetivo de depurar su sangre.

Ante la sospecha de que el suero tuviera que ver con la anomalía se retiró el lote de 600 sachets al que pertenecían las unidades suministradas a las pacientes,todos de distintos laboratorios, se quitó uno más de circulación como prevención y se dio aviso a los otros centros de salud. También se realizaron testeos de laboratorio. “El resto de las muestras arrojaron resultados negativos”, aseguró Cornier.

Si bien no trascendieron las identidades de las pacientes se supo que una de las internadas en obstetricia era una menor. “Nunca estuvieron descompensadas y hoy (por ayer) están asintomáticas. En tanto, la que estuvo en estado más serio ya está clínicamente estable”, detalló Cornier.

EXCEPCIONAL

El secretario de Salud Pública municipal, Lelio Manguiaterra, explicó que se trató de un “hecho excepcional”. Dijo que se constataron “discrepancias en la concentración de los ingredientes” de los sueros, lo que pudo conducir a “una dosificación errónea al momento de la administración”. Y reiteró: “En 40 años de salud pública es la tercera vez que presencio algo así. No olvidemos que estas soluciones deben tener control de calidad, pero en este caso se trata de un accidente excepcional en inyectables mayores (contenidos en sachets)”, dijo el funcionario. Y agregó que se seguirá investigando el caso a partir de hoy.

Fuente: La Capital

«Belgrano» congregó a unas 20 mil personas en el Monumento a la Bandera

La figura de Manuel Belgrano y el Monumento lograron anoche unir a distintas fuerzas políticas más que cualquier otro personaje o escenario. Políticos socialistas y K, los actores y directores del film “Belgrano”, Madres, ex combatientes y una marea de casi 20 mil almas que cubrió sin dejar hueco alguno las escalinatas y el Pasaje Juramento, se unieron en el estreno nacional del filme.

“Ustedes están haciendo historia, esta es la convocatoria más multitudinaria de un estreno de todo el cine argentino”, dijo emocionado el titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer, al presentar la película. Y no fue el único emocionado de la noche.

La cita era a las 20 y un día después de la convocatoria original (el sábado la función se suspendió por lluvia). Pero, a las 18, ya era incesante la marcha de gente hacia el Monumento, con los infaltables equipos de reposeras y mate que acompañan a los asistentes a los espectáculos gratuitos, público y al aire libre. “Llegamos temprano para ver bien. Somos de zona sur y nos vinimos los seis en el 131”, dijo José Rivero, albañil, de 35 años y padre prolífico. “Esto es espectacular. Ellos se entretienen y aprenden”, agregó desde su ubicación en la escalinata. A varios metros de allí, hacia arriba, y mirando una pantalla gigante alternativa ubicada tras la llama votiva, la familia Andino, de Villa Gobernador Gálvez, mateaba y cabeceaba por sobre una multitud. Sólo dos de las miles de escenas familiares que se repitieron anoche.

A socialistas y K se los veía emocionados por igual. Como anfitriones el gobernador Hermes Binner, el intendente Miguel Lifschitz y el diputado nacional Agustín Rossi. Todos con su gente más cercana. Todos hablaron de “emoción” y resaltaron la figura de Belgrano.

Pablo Rago, el actor principal de filme, y Valeria Bertuccelli, la actriz que hace el papel de María Josefa, no fueron la excepción. Rago sacó fotos del público con el celular y junto al director, Sebastián Pivotto, y a Juan José Campanella, quien hizo la supervisión general del filme, se dejaron cobijar por una bandera inmensa que se extendió mientras se cantó el himno (entonado por Fito Páez) y bajó ayudada por las manos de la platea hacia las primeras filas donde estaban ubicadas las personalidades especialmente invitadas.

La exhibición se realizó en forma mancomunada entre la Televisión Pública, el Canal Encuentro, Radio Nacional y la Secretaría de Cultura del municipio. El guión del filme corrió por cuenta del autor rosarino Marcelo Camaño y Juan Pablo Domenech, quienes contaron con el asesoramiento histórico de Javier Trimbolli. Una noche histórica.

Fuente: La Capital

Otra semana calurosa

Un día a puro sol se espera para toda la jornada de hoy, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La mañana estará fresca, pero la máxima llegará a los 27 grados.

Mañana asomarán algunas nubes, sin que ello afecte el termómetro, que seguirá en ascenso. La mínima esperada es de 14 grados, mientras que la máxima rozará los 30.

Similares serán la condiciones climáticas del miércoles, aunque la presencia de vientos del sector norte harán subir la temperatura hasta los 32 grados.

El calor continuará el jueves, día que amanecerá con una mínima de 18 grados. La máxima, además, llegará a los 33 grados, siendo la jornada más sofocante de la semana, y mostrando un anticipo de lo que será el verano.

Por la tarde, no obstante, el tiempo comenzará a desmejorar, sin que se prevean lluvias, por el momento.

Fuente: Infobae

YouTube cerró la convocatoria para su orquesta sinfónica

Ya no queda más tiempo. La convocatoria para que cualquier músico amateur del mundo forme parte de la orquesta YouTube 2011 ha cerrado ayer y desde la compañía de Google confirmaron que a partir del 10 de diciembre se podrá votar por los finalistas.

La propuesta suena más que interesante: reunir a 90 personas que ejecuten instrumentos musicales para tocar del 14 al 20 de marzo, bajo el nombre de Orquesta Sinfónica de YouTube, en la mismísima Opera de Sidney.

Para lograrlo, desde el portal de videos abrieron un canal (www.youtube.com/symphony) en el que se podía seleccionar un instrumento, descargar su partitura, ensayarla y luego subir un video con el fragmento ejecutado.

Tal como destaca YouTube, los intérpretes con más talento y creatividad serán seleccionados para tocarán en Australia bajo la batuta del director Michael Tilson Thomas. Durante la selección de 2010 se recibieron más de 3 mil videos de 90 países y los organizadores esperan que este año se superen todas las previsiones. (Especial)

Fuente: La Gaceta

Club 3D anuncia su Radeon HD 6850 / 6870 Overclocked Edition

Club 3D ha anunciado oficialmente sus gráfica Radeon HD 6850 Overclocked Edition y Radeon HD 6870 Overclocked Edition, que como sus propios nombres indican, son una versión «subida de vuelta» de la versión de referencia de AMD.

La Club 3D Radeon HD 6850 OC Edition cuenta con una GPU Barts Pro a 820 MHz, 960 procesadores Stream, 1GB de memoria GDDR5 a 4400 MHz con una interfaz de 256 bits, soporte DirectX 11, OpenGL, configuración CrossFireX, ofrece salida HDMI, un DisplayPort y doble DVI, y tiene unas medidas de 227 x 118 x 38 mm.

En cambio, la Club 3D Radeon HD 6870 OC Edition cuenta con una GPU Barts XT a 940 MHz y 1120 procesadores Stream, mientras que el resto de especificaciones son las mismas que su hermana pequeña 6850. No obstante, esta trae dos salidas DisplayPort y requiere un espacio mayor en el chasis del sistema, ya que mide 241 x 115 x 38 mm.

Por el momento sus precios recomendados todavía no han sido anunciados, pero rondarán sobre los 200 dólares la HD 6850 y unos 280 la HD 6870.

Fuente: Isla Bit

Confuso episodio con dos mochileros en Brasil

Dos jóvenes tandilenses fueron protagonistas de un confuso episodio en el sur de Brasil. Se fueron como mochileros y sus familias perdieron contacto el 6 de noviembre. Ayer, 22 días después, uno de ellos volvió a comunicarse y contó que se quedaron sin dinero porque la policía brasileña les quitó todas sus pertenencias.

Federico Acosta (23), Benjamín Vázquez y un tercer amigo de Azul comenzaron a fines de agosto un viaje que tenía como destino final las Cataratas del Iguazú. El chico de Azul emprendió el regreso a pocos días de iniciada la aventura, mientras que Federico y Benjamín siguieron rumbo a Misiones. Allí decidieron cruzar la frontera. Pero a poco de pisar suelo brasileño, comenzó la odisea de sus familias. Luego de perder contacto, denunciaron la desaparición en la policía de Tandil y la fiscalía de Azul.

Ayer, al iniciar la rutina diaria de chequear Internet, los hermanos de Federico lo encontraron en Facebook. Según les contó por chat, decidieron irse a Florianópolis y, camino a esa playa pasaron la noche en Penha, a 30 kilómetros. Para ahorrar decidieron dormir debajo de un puente. Fabiana, la hermana de Federico, relató que “mientras intentaban dormir fueron detenidos por policías, quienes le arrojaron sus cosas a un arroyo, entre ellas el teléfono con el cual hablábamos cada dos o tres días y la tarjeta de crédito. Por suerte tenían sus documentos y los derivaron a Migraciones”.

Federico también les confirmó que “como se quedaron sin dinero, no tenían forma de comunicarse. Los alojaron en una casa con ocho extranjeros. Pudieron conseguir trabajo para carga y descarga de camiones, y el sábado recién recibieron el primer adelanto de dinero y así pudieron conectarse”. Si bien la alegría volvió a la casa de los Acosta y los Vázquez, en el relato hay puntos que no están claros, como por qué los jóvenes no pudieron encontrar ninguna forma de comunicación hasta ahora y por qué la policía les tiró, según relatan, todas sus cosas. Fabiana adelantó que piensan ir a buscarlos esta semana.

Fuente: Clarín

La Ciudad brindará internet gratis en 26 plazas porteñas

Se trata de una prueba piloto durante 3 años que comienza a mediados de diciembre. La propuesta involucra a los 26 espacios verdes de la Ciudad, y comienza con la plaza Houssay en Recoleta

El Gobierno de la Ciudad confirmó que antes de fin año comenzará una prueba piloto para instalar espacios Wi-Fi en diversos sectores de la Capital Federal. El proyecto final, que llevará tres años para su concreción definitiva, comprenderá 26 parques porteños y plazas, entre ellos la Plaza de Mayo.

«Cuando empezamos la gestión, Macri nos pidió que trabajáramos para ver cómo podíamos dar WiFi gratis», recordó el Ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, diego Santilli.

En tal sentido, el funcionario porteño dijo en Radio 10 que «es un buen camino para darle ocupación a las plazas y los vecinos puedan volver a ocupar los espacios públicas».

Santilli aseguró que sólo «falta ver los tiempos que nos llevará la instalación» del servicio en todas las plazas y los parque de la Ciudad de Buenos Aires.

Los espacios Wi-Fi que tendrá la Ciudad serán la Plaza de Mayo, la Plaza de la República, la plaza que se encuentra frente a la Facultad de Medicina, los parques Lavalle, Lezama y Saavedra, como así también el Jardín Botánico, entre otros.

Como bien se explicó, estos espacios Wi-Fi permitirán que los ciudadanos puedan conectarse a Internet a través de sus teléfonos celulares y sus computadoras portátiles en los principales parques y plazas de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae

Sólo 17 manifestantes generan un caos de tránsito en Congreso

Son despedidos de una fábrica de Pablo Nogués que complican la mañana en esa transitada esquina porteña, la cual ya había sido cortada la semana pasada por piqueteros

Unos 17 manifestantes cortan en pleno Corrientes y Callao y provocan un gran caos vehicular, en plena hora pico.

Los activistas son despedidos de la fábrica de máquinas industriales llamada The Cat Rental Store, ubicada en Pablo Nogués, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, y buscan que los reincorporen.

Los automóviles son desviados por la avenida Callao, aunque igual hay serios problemas con el tránsito.

Los manifestantes obstruían paso esta mañana en el centro porteño en reclamo de sus incorporaciones, mientras que sus compañeros persistían con bloqueos a dos accesos de la planta que la compañía tiene en la localidad bonaerense de Pablo Nogués.

Los primeros manifestantes interrumpían la circulación desde las 8:10 en el cruce de las avenidas Corrientes y Callao, mientras que los otros efectuaban desde el último viernes 19 dos bloqueos frente a la sede de la firma situada en Colectora Oeste, a la altura del kilómetro 34,5.

Fuente: Infobae

Ya hay casos de anorexia y bulimia en chicos de 9 años

Antes sólo afectaban a adolescentes y adultos Son parte de un fenómeno que preocupa a los expertos. Lo atribuyen a que los patrones de consumo y modelos estéticos de estos años provocan que los nenes se vuelvan cada vez más vulnerables.

Algunos chicos se niegan a comer completamente. Otros sólo se alimentan con hamburguesas y gaseosas, y le dicen no a las verduras. O también están los que se dan atracones compulsivos. Estos comportamientos, que antes eran propios de adolescentes y de adultos, hoy se manifiestan en chicas y chicos que ya a los 9 años presentan síntomas de trastornos alimenticios, como la bulimia y la anorexia.

“Hay un corrimiento en las edades de los trastornos alimenticios hacia edades más tempranas”, dice Mario Elmo, a cargo del comité de pediatría ambulatoria de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que días atrás realizó un congreso e incluyó el problema en el programa. “Hay una preocupación en la comunidad médica –reconoció el doctor Elmo–, porque estos desórdenes de los chicos con la comida dan cuenta de una impronta social muy fuerte. Hay patrones de consumo y modelos estéticos que hacen que los niños se vuelvan más vulnerables”. Agregó: “No se trata de trastornos psicopatológicos individuales. Los chicos expresan una problemática social”.

En la Asociación de Lucha contra la Bulimia y Anorexia (ALUBA), están recibiendo más casos de nenes con problemas. Igual situación se da en las instituciones infantiles como el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez o en el Elizalde, de Capital. “No todos son casos de bulimia y anorexia ya configurada como la que se puede diagnosticar en adolescentes y adultos, pero vemos más niños con trastornos en su relación con la comida ”, afirmó Mabel Ferraro, jefa de nutrición y diabetes del Hospital Elizalde.

En la explicación del fenómeno de los desórdenes en los chicos, hay varias razones. “Antes de que se produzcan los cambios físicos que hacen que los niños pasen a ser adolescentes, hay un aumento del peso. Principalmente se nota en la pancita”, señala Marcela Paz, pediatra del Hospital Italiano de Buenos Aires y disertante en el congreso de la SAP. Generalmente, los chicos transcurren esos cambios sin conflicto con el aumento del peso. Pero ahora hay más niños que lo viven con disconformidad, y disgusto.

“En esos casos suelen no querer comer, quieren hacer más ejercicio o también vomitan en un intento por bajar de peso”, comenta Paz. A esto se le puede sumar un entorno que se encarga de “destacar” los rollitos. “Las generaciones de padres que tienen entre 25 y 45 años se criaron en un contexto que valora en exceso el cuerpo delgado, y es común que ahora hagan comentarios a los chicos como “estás rellenita” o se burlen”, según la doctora Ferraro.

El error de los padres es trasmitir la idea de que “el éxito se consigue por la delgadez” . Los cuadros de los trastornos alimenticios en chicos adquieren ciertas diferencias con los adolescentes y los adultos. “No van a comprar laxantes como los grandes. Generalmente, son chicos que comen menos, que seleccionan qué van a comer, y que tienen cambios de carácter –detalla la pediatra Paz–. Están más tristes y retraídos. Pueden estar deprimidos. Quizá les vaya bien en la escuela, pero pierden contacto con sus amigos y evitan situaciones donde intermedia la comida o donde tengan que mostrar sus cuerpos”.

Tampoco suelen decir “quiero estar más flaco”, sino que sencillamente no quieren la comida.

Un componente común en los casos de los chicos afectados –advierte Marcelo Bregua, coordinador general de ALUBA y psicólogo clínico– es que formen parte de familias poco comunicativas y afectuosas. “Por eso, en el tratamiento para atenderlos, recomendamos a los padres que les digan palabras agradables, que los alienten en las tareas que hacen, y que los abracen. Esto parece obvio, pero la realidad es que algunos padres ponen mucha distancia con sus hijos. Por ejemplo, tenemos casos de padres que vienen supuestamente a acompañar el tratamiento, pero se ponen a leer y no le prestan atención a los nenes ”.

En la mayoría de los casos, los especialistas señalan que el problema debe ser enfocado incluyendo a la familia. “Lo que hacemos es que los chicos formen parte de un grupo y jueguen, acompañados por pediatras y psiquiatras. También la familia participa a través de charlas con los profesionales y con otras familias. Si no evoluciona adecuadamente, el chico suspende las clases”.

En casos graves, se llega a la internación , pero lo fundamental es que se identifique qué está pasando en la familia”.

Fuente: Clarín

Casi se frustra un trasplante por el paro sindical de LAN en Ezeiza

Por el paro que realizaron los empleados de la línea aérea LAN, la vida de un joven cordobés pendió de un hilo. Es que Esteban Arato –de 18 años y que padece leucemia– tuvo que esperar más de 24 horas en la sala de trasplante del hospital Privado: increíblemente, las células de médula ósea que debían viajar desde Buenos Aires hacia Córdoba el día miércoles, aterrizaron un día después, lo que puso en “grave riesgo la salud del paciente”, según contaron desde el hospital.

“La verdad es que sentí bastante angustia y mucho miedo ”, contó a Esteban a Clarín por teléfono desde su habitación, unas horas después del trasplante al que fue sometido. “Por suerte salió todo bien y ahora sólo estoy pensando en rehabilitarme”, agregó el chico desde el cuarto 238, ubicado en el segundo piso del centro de salud de la capital.

La historia de Esteban mantuvo en vilo durante la mañana a la mayoría de los cordobeses, que vivieron con intensidad el minuto a minuto de esta novela con final feliz, que podía haber terminado de la peor manera.

Las células que recibió el joven, salieron el lunes desde Alemania y debían haber llegado el miércoles a Córdoba. Pero el conflicto sindical en LAN obligó a los médicos a posponer el trasplante por un día: “En estos casos, las células de médula ósea tienen una viabilidad que puede extenderse hasta cinco días, siempre y cuando se mantengan bajo los resguardos correspondientes”, detalló a este diario Ricardo Pickesteainer, director del hospital Privado.

Cuando el caso se conoció –y tras una desesperante súplica en distintos medios locales que realizó la familia–, se consiguió el arribo de las células a través de un avión comercial de otra aerolínea. Esto ocurrió cerca de las 9.30 de la mañana; mientras tanto, el paciente hacía 24 horas que se encontraba aislado en la sala de trasplante, inducido y con las defensas bajas. “Teníamos el riesgo típico de las infecciones intrahospitalarias”, relató Pickesteainer.

Finalmente, a eso de las 10.30, Esteban pudo ser trasplantado y la operación resultó con éxito. “Acá nadie se preocupa por el prójimo. Nos tomaron el pelo en todo momento”, denunció, muy enojada, una de las tías del joven. Por último, Juan Arato, el papá, concluyó: “Tuvimos mucha ansiedad y angustia. Quiero agradecer la buena voluntad de la gente del Incucai que –pese al salvajismo de la medida que tomaron los empleados– siempre buscó la manera de solucionar la situación de mi hijo”.

Fuente: Clarín

Gran avance de la lectura del El Quijote en YouTube

Ya se grabaron 1450 de los 2149 fragmentos. A casi dos meses del lanzamiento del proyecto abrirán stands para que la gente pueda sumarse a la lectura.

A casi dos meses de que se pusiera en marcha la iniciativa, el proyecto del El Quijote en video avanza sin pausa. Los usuarios han subido al sitio YouTube 1.450 de los 2.149 necesarios para completar la lectura online de la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra.

Así lo informaron hoy los impulsores del proyecto, el sitio de videos YouTube y la Real Academia Española (RAE), que buscan que los usuarios realicen una lectura continuada de «El Quijote» a través de videos de todo el mundo.

Para ello, el libro de Miguel de Cervantes se dividió en 2.149 fragmentos. Al ingresar en el canal de El Quijote en YouTube y buscar la pestaña de participar. En ese momento, el sistema asigna uno de los fragmentos y el usuario tiene seis horas para preparar un video con la lectura y subirlo a la red.

Hasta el momento, la mayoría de los lectores que se han sumado a la iniciativa son de América latina, España y Estados Unidos.

En los próximas días, con la idea de completar el proyecto, las academias de la lengua española abrirán un puesto de lectura para todos los visitantes que deseen participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, que se celebrará entre el 27 de noviembre y el 5 de diciembre.

En España, las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares, ciudad natal de Cervantes, instalarán cabinas de grabación con el mismo fin.

Fuente: Clarín

Realizan controles gratuitos para evitar la ceguera por diabetes

Este viernes se celebrará una campaña nacional, en la que oftalmólogos realizarán diagnósticos para detectar la presencia de retinopatía diabética. El procedimiento es rápido e indoloro. Dónde analizarse en Rosario

Este viernes se realizará la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, en la que oftalmólogos de todo el país harán diagnósticos gratuitos con el fin de detectar la presencia de retinopatía diabética. Se trata de un procedimiento rápido e indoloro y en Rosario hay cuatro centros habilitados para analizarse.

El doctor Joaquín Faballuy, uno de los oftalmólogos rosarinos que participará de la campaña gratuita, explicó que “una de las características de la enfermedad es la ausencia de síntomas”, y que “éstos recién aparecen en los estadíos avanzados, razón por la cual todo paciente diabético debe hacerse al menos una vez al año un fondo de ojo bajo dilatación pupilar”.

La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina. El daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Los riesgos aumentan con el avance de la diabetes y el descontrol de la glucemia.

“Es una de las complicaciones más temidas de la diabetes –agregó Bafalluy–. Se manifiesta tanto en los que tienen diabetes tipo 1, donde generalmente su aparición es más tardía pero más agresiva. Las formas más peligrosas se manifiestan en los diabéticos con glucemias muy altas, fumadores, sedentarios e hipertensos”.

Lo cierto es que por cada diabético que conoce su condición, hay otro que no lo sabe, lo que produce un retraso en el comienzo del tratamiento. Por ello, la presencia de familiares que padezcan la enfermedad aunque no se tengan problemas visuales, debe motivar la consulta con el oftalmólogo. Con adecuados controles generales y oftalmológicos se evitan el 90 por ciento de las cegueras por diabetes.

Los exámenes gratuitos que se realizarán en el marco de la campaña consisten en un fondo de ojo donde se observará el estado de la retina, la mácula y el nervio óptico. El procedimiento es rápido e indoloro y en caso de detectarse la retinopatía se realizarán otros estudios para determinar si necesita tratamiento, que según el estadío, puede ser mediante láser, drogas intravítreas (antiangiogénicos) o cirugía (vitrectomía).

El día de la campaña, a las 11.30, en el HECA habrá una charla sobre prevención y tratamiento para el personal de salud.

Dónde analizarse en Rosario

Cemar: San Luis 2020, tercer piso.

Centro de Salud Sur: Ayacucho al 6400.

Hospital Centenario: Urquiza 3100.

Centro Oftalmólogos Especialistas: Urquiza 1288 (pedir turno al 411-1414).

Fuente: Rosario3

Facebook y Twitter, a tus pies

Al diseñador Gerry McKay se le ocurrió transformar los conceptos de dos “gigantes” de las redes sociales, como Facebook y Twitter, en zapatillas. Y eligió a Adidas para imaginar sus diseños. “En 2006 fue el 35° aniversario de las Adidas Superstar y la marca lanzó una edición limitada de zapatillas en coincidencia con ese aniversario. Facebook está creciendo cada vez más y se me ocurrió que sería interesante imaginar cómo sería si Adidas lanzara una edición limitada de Facebook Superstar, así que trabajé en mi propio diseño y esto es lo que salió”, afirma en su página web McKay.

El modelo de Facebook tiene dos inscripciones en la parte interna. “Facebook es una herramienta social que te conecta con la gente a tu alrededor”, es una de ellas, y la otra frase dice: “Haciendo el mundo abierto y conectado”.

El color predominante de la zapatilla de Facebook es el azul que caracteriza a la red social y el logo se lee en la base y en la lengüeta.

El diseñador de Glasgow, en el Reino Unido, también ideó un modelo Adidas Twitter, que recrea los colores característicos de la red social de microblogging en el cuero y también en los cordones de las zapatillas.
El logo de Twitter, el pajarito, aparece en la base del modelo, en lugar de la palabra “Twitter” para darle un “efecto visual más fuerte”, según McKay.

Lo cierto es que, como confirmaron a La Razón desde Adidas, se trata de un proyecto personal del diseñador que probablemente sea fan de la marca de zapatillas, pero no refiere a ningún lanzamiento oficial de Adidas. No se sabe tampoco si las zapatillas llegarán al mercado y cuánto costarán.

Fuente: La Razón

Tras el calor, llegaría la lluvia a Capital y el GBA

La temperatura podría alcanzar los 33 grados. Las condiciones desmejorarían hacia la noche y se esperan precipitaciones. Hay alerta por tormentas para zonas de la Provincia.

Un día de verano en plena primavera. Así será gran parte del viernes en la Ciudad y el Conurbano, adonde la temperatura podría trepar hasta los 33 grados. El alivio, según prevé el Servicio Meteorológico, llegaría sobre el final de la jornada con lluvias y tormentas que harían descender las marcas.

Promediando la mañana, la temperatura en la Ciudad y el Gran Buenos Aires superaba los 27 grados. En el cielo, ni una nube. Según el pronóstico, el tiempo espléndido, aunque algo agobiante por la humedad, no seguirá durante el fin de semana. Las condiciones, se prevé, comenzarán a desmejorar esta noche para cuando se espera “probabilidad de lluvias y tormentas”.

Para el sudeste y centro de Buenos Aires y el Río de la Plata, el organismo emitió un alerta meteorológico por probables tormentas fuertes. El parte indica que “sobre el área de cobertura prevalece una masa de aire cálido, húmedo y muy inestable sobre la cual se están generando en forma aislada tormentas. Se prevé que la aproximación de un frente frío a la zona hacia la tarde de hoy, genere nuevas áreas de tormentas, algunas de las cuales podrían alcanzar intensidad fuerte, pudiendo por lo tanto provocar abundante caída de agua, ráfagas de viento y caída de granizo”.

Junto con el agua, llegará el descenso en las temperaturas. Para mañana, en la Capital y los alrededores, se espera una máxima de 27 grados (seis menos que la prevista para hoy). Durante todo el sábado podrían darse precipitaciones aisladas, según el SMN.

El domingo se prestará para el asado, ya que no hay pronóstico de lluvias. Las marcas oscilarán entre los 13 y los 24 grados.

Fuente: Clarín

Motorola Milestone XT720 no recibirá actualización a Android 2.2

La misma semana que recibimos una buena noticia por parte de la compañía confirmando que el Motorola Defy recibirá la actualización a Android 2.2 primero en Latinoamérica y luego en Europa, ahora nos llega una mala noticia en ese sentido de otro celular.

Se trata del Motorola Milestone XT720 que salió a la venta en Europa, Medio Oriente, Canadá y África pero es una lástima que un equipo de alta gama como este (en otros mercados conocido como Motorola Motoroi) no reciba aunque sea una actualización de software.

“Se mantendrá en Android 2.1″, dicen oficialmente en la página de noticias de las actualizaciones de software de Motorola Android acerca del Motorola Milestone XT720 así que si tienen uno de esos móviles y esperaban conocer lo que ofrece Android 2.2 Froyo se van a tener que quedar con las ganas (por lo menos de forma oficial y segura).

Esto nos da la pauta de que todavía no está clara la estrategia de Motorola con respecto a las actualizaciones de Android y tener que mirar equipo por equipo para saber si justo el que decidiste comprar va a tener upgrade, no parece ser la mejor política porque genera incertidumbre en los usuarios.

Fuente: Celularis

Rehabilitan llamadas a celulares

La polémica decisión del Gobierno porteño de impedir llamadas a celulares desde escuelas y hospitales quedó en la nada. Porque dos días después de que la noticia saliera a la luz, la Justicia atendió los reclamos de las comunidades escolares y hospitalarias, y determinó el inmediato restablecimiento de las llamadas a móviles.

Así lo informó la jueza Elena Liberatori, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 4 de la Capital, quien hizo lugar a un amparo presentado por un vecino. En la Defensoría del Pueblo de la Ciudad también se habían registrado durante las últimas horas una veintena de reclamos de escuelas afectadas por la decisión.

En la misma resolución, la jueza convocó a los ministros Jorge Lemus (Salud) y Néstor Grindetti (Hacienda) para que informen al tribunal sobre el cumplimiento de la medida, bajo apercibimiento de descontarles hasta un 30 por ciento de sus sueldos.

Lo llamativo fue que, ayer mismo, el Gobierno porteño emitió un breve comunicado en el que informaba que daba marcha atrás con la medida tras “superar los problemas técnicos que se produjeron”. Y eso que el miércoles desde el Gobierno habían denunciado que la medida era impulsada para rebajar los gastos que ocasionan las comunicaciones con celulares.

La decisión, que afectó tanto a escuelas primarias como secundarias públicas porteñas, había sido tomada por el Ministerio de Hacienda, que conduce Néstor Grindetti. Es más, en un principio, fuentes del Gobierno porteño relativizaron el bloqueo denunciado. Admitieron la intención de implementar un proceso de “ordenamiento y regulación” y explicaron que “habrá una central telefónica en cada institución que podrá hacer la comunicación, para que el número quede registrado y evitar así llamadas personales”. Ahora, ya no será necesario.

Fuente: La Razón

Desde hoy se puede reservar el Nokia N8 en Personal. Precios

Nokia es el líder mundial en teléfonos móviles y en el último año ha visto como el impresionante crecimiento de Android en el mercado de los teléfonos inteligentes, que ya sobrepasó a BlackBerry y iPhone, es una amenaza para el reinado de la marca finlandesa.

Como parte de una renovación de teléfonos, Nokia presenta el N8, un smartphone que cuenta con una pantalla táctil AMOLED de 3.5 pulgadas, en un marco de 11.3 cm x 5.9 cm x 1.3 cm, y un peso de 135 gramos, muy similar al iPhone 4.

Siguiendo su apuesta por Symbian y como propulsor de su versión 3, uno de los puntos más destacados de este móvil es su cámara de 12 megapixels con lente Carl Zeiss, autofocus y flash de Xenon, que además de tomar excelentes fotografías, graba video en HD.

Además, cuenta con Wi-Fi, Bluetooth 3.0, Radio FM, GPS junto a Ovi Maps 3.0 y una autonomía de 5:30 hs de comunicación en 3G y 50 horas de reproducción de música.

Personal, a partir de este viernes 26 lanza su preventa a través de www.personal.com.ar y la compañía informó que el precio del dispositivo será de $2.199 con un plan Black de $199.

Fuente: Impulso Negocios

Confirmado: el nuevo Renault Latitude llega a Argentina en 2011

El presidente de Renault Argentina, Dominique Maciet, confirmó que durante el próximo año saldrá a la venta en el mercado local el flamante Renault Latitude, que fue recientemente presentado en la última edición del Salón del Automóvil de París.

Si bien a mitad de año había comenzado a circular el rumor de este posible desembarco, que luego tomó más fuerza durante las primeras jornadas de la exhibición en la capital francesa, no existían indicios certeros que confirmen el lanzamiento.

Ahora, Maciet confió en una entrevista a la agencia Télam, que para 2011 está previsto comenzar con la comercialización de este nuevo sedán mediano, fabricado en Corea, y que se sumaría a las ofertas del segmento C, acompañando la propuesta de la firma con el nuevo Fluence y el Megane III, este ultimo que saldrá a la venta en los próximos 30 días.

En su exterior, el automóvil se nota con laterales sin grandes voluptuosidades o músculos, pero sí con ligeras formas que colaboran con un diseño moderno y aerodinámico, del mismo modo que en su frente y sector trasero.

En tanto, su interior, posee una gran calidad en términos de equipamiento y accesorios, y en caso que llegue con esos atributos a Argentina estará a la altura de los mejores coches de su segmento.

Fuente: Impulso Negocios