Deciden si se instala una comisaría en Chacarita

El proyecto para instalar una comisaría de la Policía Metropolitana en la comuna 15 sigue en el eje de una polémica: el año pasado, el Gobierno porteño llamó a licitación, pero tanto legisladores como vecinos presentaron recursos de amparo y la Justicia frenó el proceso. El Ejecutivo apeló y ahora intervino la cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, que el lunes realizó una inspección en el predio, conocido como Talleres Guzmán, y en los próximos días deberá expedirse.

El Ministerio de Justicia y Seguridad porteño sacó un comunicado afirmando que la elección de instalar la comisaría en los Talleres Guzmán no es “antojadiza”. Y explica que cuando el Ejecutivo se hizo cargo del predio, estaba abandonado y había ratas. Además, dice que se trata de un punto estratégico, cercano a la estación Federico Lacroze, desde donde los móviles puede desplazarse rápidamente en distintas direcciones. También detalla que allí ya están la Guardia de Auxilio y un archivo del Registro Civil, y que se instalarán una base del Same y el Centro Unico de Coordinación y Control para el manejo de emergencias.

Pero vecinos y legisladores se oponen porque el predio de Chacarita está catalogado como Urbanización Parque y quieren que sea un espacio recreativo.

El presupuesto para la construcción es superior a los $13 millones y, según se detalla, el edificio contará con tres pisos, un subsuelo y una azotea. La primera Policía Metropolitana empezó a funcionar a mediados de enero en un predio entre las calles Ramallo, Correa, Holmberg y Roberto Goyeneche, en la Comuna 12 y también levantó polémica.

Fuente: La Razón

Organismos de derechos humanos anunciarán acciones de solidaridad con la comunidad Qom

El Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, acompañados por la legislasdora porteña María Elena Naddeo, anunciarán hoy acciones de solidaridad con los Qom que realizan un acampe en la avenida de Mayo y 9 de Julio.

Asistirán además referentes de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, quienes se harán presentes en la conferencia de prensa que se realizará a las 15 en la carpa de la comunidad «La Primavera» de Formosa, en la que estará Félix Díaz, el líder toba de esa región.

Según adelantaron los organizadores, las acciones de solidaridad son referidas a los reclamos de documentos, agua potable y salud de los indígenas.

También está anunciada la presencia de Alba Lanzillotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, Pablo Pimentel y representantes de la APDH-La Matanza, y las 50 familias qom que se sumaron la última semana al acampe y que provienen de Formosa.

Fuente: Diario Hoy

Encuentran dedo dentro de una empanada: pertenecía a una empleada

Un joven de la ciudad cordobesa de Alta Gracia aseguró que encontró un dedo humano dentro de una empanada comprada a una rotisería local, que había sido arrancado a una empleada del comercio mientras picaba carne en una máquina.

El extraño caso fue denunciado hoy por un muchacho identificado como Alejandro Iriarte, quien hace dos semanas concurrió a un local de comidas cercano a su casa para comprar tres empanadas. Según Iriarte, mientras masticaba uno de los pasteles, sintió algo duro y, al escupir sobre un plato el bocado, descubrió que, entre la masa y las aceitunas había una uña humana.

El joven indicó a la radio Cadena 3 que, en un principio, pensó que se trataba de una uña postiza, pero al observar atentamente el relleno descubrió la primera falange de un dedo.

Iriarte aseguró que «inmediatamente me descompuse y empecé a vomitar. No sabía qué pensar, cómo había llegado eso ahí. Me mejoré un poco, lo envolví, me fui a la rotisería donde había comprado la empanada y le mostré al dueño lo que había pasado».

El cliente destacó que el propietario del establecimiento le pidió disculpas y ofreció indemnizarlo devolviéndole el dinero correspondiente a las tres empanadas.

«Le dije que no, que tuviera más cuidado la próxima vez. Salí y me fui», precisó Iriarte, quien destacó que, pocos días más tarde, se enteró de que una de las empleadas de la rotisería había perdido un dedo mientras manipulaba la picadora de carne.

«Me contaron que una chica estuvo trabajando con una picadora, metió la mano de más y se arrancó el dedo», contó, y precisó que no realizó ninguna denuncia en la municipalidad para evitar que «alguien se quede sin trabajo. Ahora me lo tomo con gracia y hacemos todo tipo de chistes».

Fuente: Diario Hoy

Libia Zampini: «La vida de mi hermano estaba en manos de su esposa y ella lo dejó morir”

Camilo Zampini era Testigo de Jehová y murió en el hospital Clemente Alvarez de Rosario al no realizársele una transfusión sanguínea, por motivos religiosos.

La hermana, Libia, brindó declaraciones exclusivas en el programa radial “La máquina de la mañana” emitido a través de FM Latina 101.1.

Audio
¿Ustéd también es testigo de Jehová?

No, yo soy católica. Tengo dos dedos de frente gracias a Dios.

¿Quiénes más de su familia pertenecen a esta religión?

No hay nadie más y sólo era él. En realidad, la esposa lo amenazaba a mi hermano con no ver a sus hijos y se terminó metiendo en esa religión. Yo nunca me metí en su elección religiosa. Sí, me dolía que ella lo presionara para que entre a la religión.

¿Ustedes como familiares no pudieron hacer nada para que se le pudiera hacer la transfusión?

No, la vida de mi hermano estaba en manos de su esposa y ella lo dejó morir.

¿Para usted actuaron bien los médicos al hacerle caso?

Los médicos me dijeron que estaban con las manos atadas. Yo tengo que agradecer todo lo que intentaron hacer, cuarenta médicos ocupándose del caso de mi hermano. Y ella presentaba una documentación, que los entiendo, porque la presión de esta gente que además, son patoteros. Ellos les tenían que explicar a los médicos como si fueran quienes y aparecían todos los días con órdenes que debían que nosotros no íbamos a poder entra a verlo. Fueron a pedir que lo desconectaran a mi hermano porque ya pertenecía a Jehová y ya estaba sufriendo.

Fuente: 26noticias

Estiman que cielo despejado y una máxima de 31 grados

La jornada en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se presenta con cielo despejado, vientos leves o moderados del noreste y temperaturas de entre 21 y 31 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se espera un ascenso de la temperatura con 22 grados de mínima y 33 de máxima, cielo despejado y vientos leves del noreste, indicó la estación meteorológica en su parte de las 5.30.

El viernes está previsto cielo parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sector este, marcas térmicas de entre 23 y 30 grados, y probabilidad de precipitaciones hacia la tarde/noche.

El sábado se prevé cielo nublado, probabilidad de lluvias, vientos moderados a leves del este y un descenso de la temperatura que ubicará a la mínima en 20 grados y a la máxima en 27.

Fuente: Télam

Accidente fatal en la ruta 2 por un camión detenido sin luces ni balizas

Una camioneta Volkswagen Surán chocó esta madrugada con un camión de verduras que estaba detenido sin luces ni balizas sobre la banquina de la ruta 2, del lado del carril rápido.

El accidente ocurrió en el km 43 a la altura de Abasto, en La Plata. El conductor del auto tenía 40 años y murió en el acto, mientras que el chofer del camión no se encontraba dentro del vehículo en el momento del accidente.

El lunes, un micro chocó a un camión,tambien en la autovia 2. Murieron dos personas y ocho resultaron heridas. Los familiares de las víctimas aseguraron que el chofer del micro se quedó dormido.

Fuente: TN

Mar del Plata ya tiene nueva Reina

El mar tiene una nueva reina y se llama María Jimena Indurain. La joven fue coronada anoche en en el escenario del Paseo Hermitage de Mar del Plata, donde se desarrolló la XXXIX edición de la Fiesta Nacional del Mar, uno de los acontecimientos que se realizan como parte de las celebraciones por el 137 Aniversario de la ciudad balnearia.

María Jimena tiene 23 años es rubia, mide 1,72 y estudia Educación inicial. La primera princesa es Antonella Scollo, tiene 20 años y mide 1,75. Y la nueva segunda princesa es Maira Salpurido, de 18 años y 1,76 mts de altura.

El jurado encargado de elegir a la nueva Reina Nacional del Mar estuvo conformado por Teté Coustarot como presidenta honoraria; Leticia Carosella, diseñadora de modas; Héctor Vidal Rivas, productor de eventos; Marcelo Rivero, diseñador de alta costura; Yesica Di Vicenzo, Miss Universo Argentina; Valeria Méndez, Vicepresidente del EMTur; Alejandro Estévez, de la agencia de publicidad Ferrari Chiappa; y Florencia Puga, de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales «Victoria Ocampo».

Fuente: TN

Acordes y desacuerdos: trabajadores del Colón protestan con música

Músicos, bailarines y cantantes del Teatro Colón realizarán un concierto público para denunciar la «escalada represiva» que encaró el Gobierno porteño contra los trabajadores, a quienes inició una demanda judicial por 55 millones de pesos por suspender las últimas funciones de 2010 en un acto de protesta.

La actividad artística se realizará, a las 13, en la puerta del Teatro ubicada en Libertad 621.
Los trabajadores dijeron que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, es el «principal responsable» de «una escalada represiva que no tiene precedentes», y que incluye sumarios, suspensiones y la inhibición del cobro de salarios.
En un comunicado, los trabajadores reclamaron la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación, al considerar que las medidas tomadas por la gestión macrista violan «tratados internacionales» en materia laboral.
El 10 de febrero pasado, la Justicia ordenó al Gobierno porteño retomar la negociación paritaria con los delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en un plazo máximo de 15 días.
Los trabajadores encararon meses atrás un reclamo salarial que derivó en medidas de fuerza sancionadas por la Ciudad. El fallo judicial ordenó al Gobierno porteño que en un plazo de 10 días cumpla con la sentencia «bajo apercibimiento de imponerle sanciones conminatorias».

Fuente: TN

Multas más caras por los excesos de velocidad

El Gobierno porteño pondrá en marcha desde mañana el nuevo esquema de multas de tránsito: a partir de una modificación al Código de Faltas, de fines del año pasado, quienes circulen a más de 140 kilómetros por hora pagarán una infracción entre de $720 y $7.200 por ser una falta considerada «muy grave».

Este extremo se aplicaría en todas las vías de la Ciudad, incluyendo autopistas y las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta. La fijación de la sanción, en cada caso, quedará en manos de los controladores.

También empezarán a regir los nuevos valores para quienes superen las velocidades máximas permitidas, una falta muy común: serán $240 para quienes se pasen hasta 20 kilómetros por hora en calles o avenidas y de $480 para quienes la superen por una velocidad aún mayor. En los dos casos resulta un aumento sobre el piso de los valores actuales, que son los que usualmente fijan los controladores de faltas (salvo que se trate de situaciones muy graves o reincidentes). Para los casos leves, la sanción hoy es de entre $180 y $ 900. Para los más graves, de $ 360 a $ 1.800.

Salvo en los casos graves (de más de 140 kilómetros por hora) se empezará a admitir el pago voluntario.

Fuente: La Razón

Se hicieron 5.500 multas por denuncias de vecinos

A través del programa «Vecino Denuncia», la gente puede enviar mails con fotos de vehículos en falta. Estacionar en veredas es la infracción más frecuente, seguida por quienes dejan el auto en ochava.

A siete meses de la apertura de «Vecino Denuncia», el sistema que permite a cualquier persona denunciar vía mail una infracción de tránsito, ya se hicieron 5.533 multas. Según las estadísticas, se reciben por día cerca de 200 correos.

Los datos del Cuerpo de Tránsito de la Ciudad, área encargada de este método de fotomultas manejado por los vecinos, son contundentes: hasta iniciado febrero -fecha del último relevamiento- se recibieron 9.948 denuncias en total, de las cuales terminaron con acta 5.533.

El estacionamiento de vehículos particulares en las veredas es la infracción más frecuente, seguida por quiene s deja n el coche en ochava y en lugares donde está prohibido por garaje. También se puede denunciar a aquellos que estacionan de la mano izquierda, obstruyen rampas para discapacitados y paran en doble fila.

El método para dar aviso es bastante sencillo. Se debe tomar una foto donde se vea la patente del vehículo y enviar un correo a denunciavial@buenosaires.gob.

ar. Hay que indicar el lugar y dirección donde se cometió la infracción, fecha y hora, y datos del denunciante: nombre y apellido, DNI y domicilio. Una aclaración importante: la persona multada jamás se entera que el denunciante fue un particular. Una vez enviado el mail, un grupo de seis agentes lo analiza y verifica que todos los datos obligatorios estén completos. Luego labra un acta de comprobación y lo envía, junto con la foto correspondiente, al controlador de faltas para su tratamiento.

«Consideramos que el sistema funciona cada vez mejor. Al principio llegaban entre 30 y 40 mails por día y varios de ellos con cualquier cosa. Hoy estamos hablando de cerca de 200.

Vemos que hay un compromiso fuerte de los vecinos», explicaron desde el Cuerpo de Tránsito. Y aclararon que «el sistema no es para que el vecino nos reemplace. Es un complemento y tiene que ver con la convivencia». Una aclaración pertinente teniendo en cuenta que el sistema recibió críticas en un primer momento. El proyecto, dijeron desde el área, se articula con los controles que realizan los agentes en las esquinas más críticas de la vía pública porteña.

Según los datos del relevamiento, los vecinos que más fotomultas hicieron residen en Núñez (957). Un escalón más abajo v ienen los de Palermo (803), Belgrano (473), Boedo (291) y Caballito (245). En tanto, el 86 por ciento de quienes enviaron mails son hombres.

Fuente: La Razón

Retomarán las obras sobre Paseo Colón

La segunda etapa de ensanchamiento de la avenida Paseo Colón, entre Brasil y Pilcomayo, arrancará a fin de mes, según anunció el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño.

Las reformas apuntarán a renovar las veredas generando espacios más amplios para la circulación de peatones. Allí, se generarán áreas de descanso y espacios verdes en un tramo sobre el que hay varias paradas de colectivos. Además, en la avenida Almirante Brown, entre Pilcomayo y Martín García, se realizarán modificaciones para aliviar la circulación vehicular.

Las tareas de ensanchamiento de veredas y la creación de espacios verdes se llevarán a cabo preservando los edificios de la Escuela Taller y el de departamentos de mitad de cuadra que tiene su frente adelantado sobre la calzada del resto de los de la cuadra. El mural escenográfico que recrea el conventillo de Palos 460 será desplazada dentro del mismo sector

Fuente: La Razón

Encontraron a 20 rugbiers que se habían perdido en un cerro

Veinte rugbiers de un club de La Rioja que se habían extraviado el sábado en los cerros situados entre Sanagasta y la capital riojana, fueron encontrados a salvo por una patrulla de rescate, tras permanecer más de un día con escasa comida y alimentos, informaron ayer fuentes de Defensa Civil.

Los rugbiers, pertenecientes al Club Social de La Rioja, se extraviaron el sábado pese a estar acompañados de guías de montaña cuando intentaban descender por una quebrada, tras haber pasado un día de montaña en los cerros.

«Tuvimos noticias de que cerca de 20 personas se habían perdido el sábado a la tarde cuando en algún momento que ellos tuvieron señal enviaron mensajes de texto a sus amigos en la capital de la provincia», dijo el jefe de Defensa Civil, Ariel Fernández.

El funcionario precisó que «cuando tuvieron señal confirmamos que no iban a poder encontrar el camino de vuelta por sus propios medios, por lo que fijamos un refugio cercano al cerro Velazco como punto de encuentro y partimos a buscarlos».

Fernández destacó que los deportistas fueron encontrados el domingo al mediodía «sanos pero con hambre ya que se les habían acabado los víveres la noche anterior».

«Las lluvias de los últimos días hicieron reverdecer la vegetación y borronear el camino, sino no me explico como se perdieron los guías en una excursión tan transitada», afirmó.

Fuente: El Día

Desarrollan una supercomputadora que «piensa» tan rápido como el humano

Watson es una supercomputadora construida por un grupo de investigadores de IBM que se propuso un gran desafío: desarrollar un sistema de cálculo que rivalizara con la capacidad del ser humano de analizar el lenguaje y el conocimiento, es decir, crear inteligencia artificial.

Su fin es aprovechar el procesamiento del lenguaje natural para interpretar volúmenes elevados de texto y responder preguntas con velocidad, precisión y confianza.
Algunas características de Watson: por sus grandes dimensiones, equivale a diez heladeras juntas; su velocidad de respuesta es menor a tres segundos; tiene 200 millones de páginas de contenido almacenado en su sistema; su base de datos incluye libros, material de referencia, diccionarios, taxonomías, enciclopedias, novelas, biblias, obras de teatro, guiones de cine, entre otros; cruza información para tomar la decisión más acertada, con menos riesgo y más beneficios.

Fuente: Diario Hoy

Argentina está entre los países más «atacados» por virus informáticos

El dato surge de un estudio presentado por la compañía de antivirus Panda Security. El mismo afirma que en enero, el 50% de las computadoras estaban infectadas con algún programa malicioso o malware

Según datos recogidos de usuarios que utilizan Panda ActiveScan, el antivirus online y gratuito de Panda Security –The Cloud Security Company–, el 50% de las PCs analizadas a nivel mundial durante el mes de enero de 2011 estaban infectadas por algún tipo de malware.

En cuanto a qué tipo de amenazas informáticas son las que más daño están causando, se determinó que los troyanos son los que protagonizan un mayor número de incidentes en el 59 por ciento de los casos, seguido de la categoría de virus tradicionales, con casi un 12, y por los gusanos, con poco más del 9.

Respecto de qué familias son las que más están extendiéndose y afectando a nivel mundial, los especialistas indicaron que se percibió que un porcentaje muy alto corresponde a troyanos genéricos. Sin embargo, también observaron algunos conocidos como downloaders, exploits o adware.
“Llama la atención en concreto Lineage que, aunque apareció hace ya algún tiempo, sigue distribuyéndose e infectando”, expresaron.

En cuanto a la clasificación de países con mayor porcentaje de infecciones, los que lideran el porcentaje de infección son Tailandia, China, Taiwán, Rusia y Turquía con cifras por encima del 50 por ciento.

Argentina se ubica en el puesto 14 del ránking de países más vulnerados por virus informáticos, un 10% debajo del promedio general, que es de 39,7%.

Otros países tradicionalmente con grandes ratios de infección como Brasil o Polonia poco a poco van descendiendo en su posición en el ranking. Según Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.

“Lo cierto es que, mes a mes, vemos pocas variaciones en cuanto al número de infecciones mundiales. Esto no hace más que reflejar la realidad de lo que está sucediendo: cada día recibimos 61.000 nuevas amenazas en nuestro laboratorio”.

“Salvo que el usuario cuente con las últimas tecnologías de protección que ofrecen seguridad prácticamente en tiempo real, como es el caso de Panda Cloud Antivirus, las soluciones tradicionales tardan en incorporar las nuevas firmas. Y mientras tanto, el usuario está desprotegido contra las nuevas amenazas”, afirmó.

Fuente: Diario Hoy

Los besos generan múltiples beneficios para la salud

Quema calorías, fortalece las defensas inmunológicas y supera depresiones. Así lo demuestra un informe basado en investigaciones científicas difundido a propósito del Día de los Enamorados.

Desde el Instituto Superior de Ciencias de la Salud se aseguró que un beso de tres minutos implica la quema de al menos doce calorías y, de esta manera, se convierte en un importante complemento de las dietas.

Además, los especialistas afirman que besarse con frecuencia activa la circulación sanguínea y ayuda a las personas a enfermarse menos y a vivir más años.

Según estudios, los besos producen bienestar porque hacen liberar oxitocina, una hormona importantísima en el enamoramiento, el orgasmo, el parto y el amamantamiento, asociada con el cariño, la ternura y el contacto físico con los demás.

Besarse estimula la liberación de endorfinas, unos opiáceos naturales del organismo que provocan na sensación placentera, actúan como antídoto para la depresión, la angustia, el desánimo, la tristeza o la aflicción.

Además, se asegura que los besos que aportan más beneficios a la salud y contra las tristezas son aquellos cargados de excitación y emoción, pues más hormonas se liberan en la sangre y mayores son los beneficios para el organismo.

También el beso estimula la secreción de distintas hormonas que funcionan como analgésicos y que fortalecen las defensas inmunológicas del organismo.

Los especialistas sostienen que un beso es la mejor terapia, principalmente para superar las depresiones y que los beneficios para la salud provocados por un beso apasionado se explican porque una fuerte liberación de adrenalina provoca un aumento de la tensión arterial y del ritmo cardíaco.

En la relación de pareja son muy valiosos, es un pilar de la relación sexual, de la complicidad, aumentan el vínculo y la confianza y seguridad en la pareja.

Cerca de 30 músculos se utilizan cuando se besa, práctica que disminuye la formación de arrugas en la piel, además de mejorarla sensiblemente y estimular su regeneración.

Está demostrado que las personas que reciben y dan a menudo besos apasionados tienen menor probabilidad de sufrir alexitimia, que es el desorden neurológico que consiste en la incapacidad del
sujeto para identificar las emociones propias y, consecuentemente, la imposibilidad para darles expresión verbal, aseguran los especialistas.

Además, en enfermos es recomendable porque ayudará a su pronta recuperación y fortalece las defensas inmunológicas y en sanos porque mejorara su calidad de vida.

Fuente: 26noticias

AFIP detectó trabajo ilegal en talleres textiles clandestinos

Había más de 20 trabajadores extranjeros que eran empleados en forma ilegal y vivían «hacinados en talleres textiles clandestinos», ubicados en los barrios porteños de Mataderos, Flores y Floresta.

Estas personas cumplían una jornada laboral de hasta 15 horas diarias.

En el procedimiento se fiscalizaron ocho talleres textiles y se relevaron a 36 trabajadores, de los cuales 24 no se encontraban registrados.

En uno de esos talleres, ubicado en la calle Azul del barrio de Floresta, se constató que las prendas ya confeccionadas tenían adheridas etiquetas de la marca MAB, puntualizó la AFIP, en un comunicado.

El organismo indicó que «en su mayoría, los trabajadores relevados están tercerizados y desconocen quién es su verdadero empleador. Son conscientes de que desarrollan la actividad sin cobertura social y que no les están haciendo los aportes jubilatorios».

Además, aseguró que los talleres inspeccionados «se encuentran en un evidente estado de deterioro: en los ambientes se puede observar deficiencias tanto de luminosidad como de ventilación.
Además, se registró la presencia de cables y llaves eléctricas expuestas que podrían provocar un riesgo para los operarios».

Asimismo, «pudo constatarse también la existencia de olores nauseabundos provenientes de los reductos que oficiaban, según los residentes, de baños y cocina», añadió el texto oficial

Fuente: 26noticias

Hoy no habrá paro de subtes

Los trabajadores de la línea B del subte confirmaron que no realizarán el paro que estaba programado hoy, luego de analizar en asamblea y aceptar la propuesta que les hizo ayer la empresa Metrovías para mejorar la condiciones de transporte.

Los trabajadores reclaman mejoras en el servicio y en las condiciones de transporte de la línea B, en la que a diario viajan cerca de 360 mil pasajeros. Además, exigen mejoras laborales.

Fuente: TN

Una nena se cayó de un tercer piso y sobrevivió

Victoria, una nena de tres años, cayó desde el tercer piso de un edificio ubicado en Jean Jaures y Sarmiento, en el barrio porteño de Balvanera, y sobrevivió. La menor está consciente en el Hospital Ramos Mejía, sin más golpe que una fractura en un brazo.
Victoria estaba dormida cuando su mamá la dejó sola para ir a trabajar, a la espera de que llegara su tía para cuidarla. Según se estima, la menor se habría asomado a la ventana de su cuarto, que no tiene ningún tipo de reja.
«Una médica pasaba en bicicleta por el lugar y le dio los primeros auxilios. También estaba en el lugar una maestra jardinera que la asistió», contó Susana, una testigo. Además, confirmó que Victoria nunca perdió el conocimiento y que, luego de caer, simplemente tenía mucho sueño porque estaba recién levantada.
La tía de la menor llegó al lugar cuando Victoria estaba en el piso y corrió desesperada en su ayuda. Fue ella quien la acompañó en la ambulancia hasta el Hospital.

Fuente: TN

Dos muertos por el choque entre un micro y un camión

Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas cuando un micro con pasajeros chocó contra un camión que se hallaba estacionado sobre la banquina en la autovía 2, en proximidades del paraje Savigné, entre las localidades de Dolores y Castelli.

El accidente se registró ayer, cerca de las 3.30, en el kilómetro 194 de la ruta, cuando el micro de la empresa Ruta Atlántica que se dirigía hacia Mar del Plata impactó contra un camión que estaba cargado con vestimenta y elementos pertenecientes a una comparsa.

El vehículo chocado se hallaba estacionado junto a la banquina, aparentemente por un desperfecto mecánico. Algunas fuentes y testigos dijeron que el propio chofer del micro relató en el momento del accidente que se había quedado dormido, aunque la versión aún no pudo ser confirmada por los investigadores. Como consecuencia del impacto, un hombre y una mujer que viajaban en el micro, murieron en el acto, en tanto que siete pasajeros y el chofer del camión sufrieron heridas de distinta consideración.

La dirección provincial de Emergencias sanitarias del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó en un comunicado que dos de las personas heridas fueron trasladadas al hospital provincial “Alende” de Mar del Plata. Se trata de una mujer de 41 años y otra de 46, quienes fueron trasladadas en helicóptero sanitario a esa ciudad, donde permanecen internadas en estado grave. Según las autoridades sanitarias de la provincia, la mujer más joven es la esposa de uno de los dos hombres fallecidos, de 35 años. Por otra parte, una mujer de 28 años con fracturas en ambas piernas quedó internada en Dolores. Los dos choferes, el del micro y el del camión permanecen en un centro asistencial en observación.

Fuente: La Razón

Buenos Aires, con onda verde

El Gobierno porteño presentó ayer al mediodía la campaña “Una Ciudad más verde”, que apunta a “concientizar” sobre el reciclado entre los porteños.

A puro rock, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público lanzó la iniciativa sobre reciclado. Lo hizo con una banda de rock infantil -“Ecorock”- que deleitó con su pegadizo jingle “Una Ciudad más verde” a los representantes de diferentes ONG, como Vida Silvestre y Cead, entre otras, y a miembros de las empresas recolectoras de residuos.

La idea para este año es “concientizar” a los porteños sobre la importancia del reciclado, un proceso que se complementará con el de contenerización de toda la Ciudad. En esa línea, el Ministerio apunta a que el año que viene haya un contenedor por cuadra para recibir los residuos húmedos u orgánicos, es decir, aquellos no reciclables. Para los otros, los reciclables, será cuestión de arreglar con la cooperativa de recicladores urbanos de cada barrio para que pase a retirarlos por cada hogar. Y en el caso de dejar la bolsa en la vereda, es basura que no ensucia.

Ayer se presentaron los resultados de estudios: Federico Aurelio, director de la consultora Julio Aurelio, la encargada de las investigaciones sobre la limpieza en los espacios públicos, detalló que “los vecinos reconocen que la Ciudad está más limpia y también se hacen cargo de que la suciedad tiene mucho que ver con sus hábitos”. Alberto Wilensky, especialistas en marketing, que realizó un estudio de expectativas y conductas medioambientales, contó que “los vecinos son conscientes de la problemática ambiental, pero identifican a otros como los responsables de la misma. Saben que el reciclado y la separación en origen son algunas soluciones, pero no están dispuestos a hacerse cargo del trabajo que ello conlleva”, indicó. En este punto, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santillil, señaló que “debemos fomentar la separación en origen y el reciclado”.

Fuente: La Razón

Frenaron otro intento de bloquear boleterías

Un grupo de trabajadores tercerizados de la línea Roca, que reclaman pasar a planta permanente, intentó ayer bloquear las boleterías de Constitución, pero se encontró con un fuerte operativo de la Gendarmería Nacional y la Policía Federal.

Luego del intento frustrado, los trabajadores se reunieron con funcionarios del Ministerio de Trabajo, a fin de lograr destrabar el conflicto por la incorporación de unos 50 trabajadores a la planta permanente.

Los manifestantes se trasladaron a la sede de la cartera laboral, en Paseo Colón al 600, después de que efectivos de Gendarmería y la Policía Federal les impidieran bloquear boleterías, como pretendían, en la estación Constitución. “La cosa viene difícil”, dijo el abogado Matías Aufieri, quien representa a los tercerizados. Los ferroviarios reclaman la incorporación de unos 50 trabajadores a planta permanente, beneficio que obtuvieron otros 1.450 empleados.

Fuente: La Razón

La mitad de los argentinos no cree en «Día de los Enamorados»

Un estudio reveló que para la mitad de los argentinos el festejo del Día de los Enamorados es estrictamente un hecho comercial, que tanto ellas como ellos prefieren «un viaje» como regalo y que los jóvenes son quienes más aprovechan esta excusa para disfrutar de a dos.

Si bien la celebración de San Valentín hace años que intenta ocupar un lugar entre los festejos autóctonos, aún no logra arraigarse en el país.

Una investigación realizada por D’Alessio IROL sobre el arraigo de San Valentín entre los argentinos y cómo esperan celebrarlo, reveló que aunque si bien no logra «legitimarse» por completo para un 21 por ciento de los encuestados sigue siendo una buena excusa para festejar con la pareja.

Ante la pregunta qué opina de la celebración de San Valentín, un 50 por ciento de los encuestados dijo que «es algo totalmente comercial»; un 29 por ciento que «no es necesario que haya un día en especial, a la pareja hay que agasajarla siempre»; un 15 por ciento que «es algo traído de afuera, pero le gusta la idea».

En el informe se detalla que a la hora de regalar, llevan la delantera los regalos que se disfrutan de a dos y refuerzan el pasar tiempo juntos como pareja y que principalmente se piensa en viajes románticos o una buena cena.

El viaje es tanto para hombres como para mujeres el regalo más esperado, en tanto la cena o el brindis de a dos también es destacada.

En cuanto a los objetos materiales, ellos planean regalar lencería y flores, mientras que ellas esperan sorprenderlos con artículos tecnológicos y libros.

Ante la pregunta cómo le gustaría festejar San Valentín, un 38 por ciento de los encuestados dijeron que «estando juntos, lo demás no importa»; un 12 por ciento «con un viaje romántico»; un 8 por ciento «con una cena romántica, en un buen restaurante, a la luz de las velas»; un 6 por ciento «con una salida especial y regalos sorpresa»; un 4 por ciento «con una cena en su casa, y buena música»; mientras que el 25 por ciento de los consultados dijo «no me gustaría celebrarlo».

Fuente: El Día

Fallecieron las siamesas cordobesas

Las bebas que estaban unidas por el tórax el abdomen no resistieron a una deficiencia cardíaca.Las siamesas que nacieron el último 2 de febrero en el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba, fallecieron esta mañana a causa de una deficiencia cardíaca.

Las bebas estaban unidas por el tórax y el abdomen y compartían el hígado.

Se supo que la hora del fallecimiento fueron las 8.50, pero no se brindaron más detalles por expreso pedido de los padres.

Fuente: Diario Hoy

El Día de los Enamorados: entre fechas y mitos

Los festejos recorren cientos de culturas esparcidas a lo largo y ancho del planeta. Mientras que en Argentina se celebra hoy, en otros países la festividad se da en otros meses del año. Se trata de una tradición propia de los anglosajones

El Día de los Enamorados se festeja en casi todo el mundo el 14 de febrero, donde, además de mimos y regalos, se estila prenderle una vela a San Valentín, patrono de los tórtolos, para que proteja el regocijo de la pasión mutua frente a los naturales embates del tiempo y de los terceros
en discordia.
Pero hubo y sigue habiendo otras fechas: en las antiguas Grecia y Roma, el Día de los Enamorados era el 15 de febrero; y hoy mismo, judíos, chinos y japoneses lo festejan entre julio y agosto, respondiendo a distintas creencias.
Los judíos tienen su Tu BeAv (fiesta del mes Av) también el 15, pero del cuarto mes del calendario hebreo, que cae entre julio y agosto del gregoriano. La leyenda cuenta que se originó en la anulación, un 15 de Av, de una antigua prohibición: un hombre judío no podía desposar a una mujer de otra tribu judía, sólo podía hacerlo con alguna de su propia tribu; de allí que se recuerde ese momento libertario como “el Día de los Enamorados”.
Los chinos lo llaman Qi Qiao Jie (“día para mostrar las habilidades”) o Qi Xi (“la noche del doble siete”), porque tiene lugar el séptimo día del séptimo mes lunar (julio en el calendario gregoriano), y de esto proviene su nombre. Antiguamente, ese día, todas las habilidades que las jovencitas mostraban eran sus artes domésticas, particularmente en el tallado de melón, y realizaban plegarias para encontrar un buen esposo.
En Latinoamérica, donde se festeja con gran relevancia esta celebración, no siempre coincide con el 14 de febrero: en Bolivia y Uruguay es el 21 de septiembre, como antiguamente lo fue también en Argentina, donde con el tiempo se agregó el 14 de febrero; en Brasil es el 12 de junio (Día dos Namorados) y en Colombia, el tercer fin de semana de septiembre. En Chile, Costa Rica, Honduras, Panamá, Ecuador, México, Perú, Guatemala, Paraguay, República Dominicana y Venezuela es el 14, pero en la mayoría de esos países los festejos, que a veces incluyen adornos de calles, ramos de flores, serenatas y bailes, no se reducen sólo a los enamorados, incluyen también a los amigos.
Pese a las diferencias en las costumbres y hábitos de cientos de poblados, el Día de los Enamorados logró instaurarse en el centro de la cultura mundial, haciendo de la fecha un momento exclusivo para aquellas parejas que se juraron amor eterno.

Amor a la Nicaragua

Al menos 560 parejas de Nicaragua decidieron unir sus destinos hoy, en el marco del Día de San Valentín, en una ceremonia masiva organizada por La Nueva Radio Ya, una radioemisora ligada al gobernante Frente Sandinista.
El acontecimiento ocurriró por octava ocasión en el país, en lo que se constituyó una tradición infranqueable del país caribeño.
Entre las parejas de enamorados que contraerán matrimonio civil ante un equipo de abogados contratados por el medio de comunicación, figuran dos parejas de socorristas, que han prometido que no solamente darán el sí. “También nos daremos los primeros auxilios de amor, mediante respiración boca a boca”, dijeron. Yessenia Mercedes Cárcamos, de 26 años, con cuatro meses de embarazo, se casará con Giovanni Enrique Solano Martínez, de 25 años, con quien tiene dos años de convivencia y de quien se enamoró durante ejercicios de primeros auxilios en la Cruz Roja nicaragüense.

Fuente: Diario Hoy

La segunda quincena de febrero llega con una semana calurosa

Las jornadas de intenso calor volverán a sentirse en Capital y el Gran Buenos Aires, según pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional. Para hoy se espera una máxima 28 grados. La temperatura irá ascenso en los próximos días hasta llegar a los 34º.

La jornada en Capital Federal y el Gran Buenos Aires en el Día de los Enamorados se presentará con cielo despejado a algo nublado, vientos leves del sector sudeste cambiando al sector este y temperaturas que rondarán entre 17 y 28 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Mañana se espera cielo despejado o algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte y marcas térmicas de entre 18 y 32 grados.

El miércoles, en tanto, está previsto cielo algo nublado, vientos leves del sector norte, una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 34, añadió la estación meteorológica.

El jueves, el cielo se presentará con nubosidad variable. Vientos leves del sector norte, rotando al sector este. La temperatura mínima estará en los 21 grados y en 32 la máxima.

Fuente: Diario hoy

Realizan un simulacro de accidente vial en San Bernardo

Un ensayo de siniestro vial, que involucrará a cuatro vehículos, entre ellos uno con pasajeros y otro que se incendiará, se realizará hoy en el Partido de la Costa bonaerense, informó el Ministerio del Interior.

«El ejercicio se basa en un choque en cadena entre cuatro vehículos, de los cuales uno se incendiará y otro será un ómnibus con pasajeros que resultarán heridos de distinta consideración», señala un comunicado.

El simulacro, que se desarrollará en San Bernardo y Jujuy, en la localidad de San Bernardo a partir de las 11.30, será supervisado por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el intendente local, Juan Pablo De Jesús.

Del ensayo participarán la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Dirección Nacional de Protección Civil, el municipio de la Costa, la Dirección Provincial de Emergencias Sanitarias y de Política y Seguridad, bomberos voluntarios, la Cruz Roja Argentina, actores locales y periodistas.

Fuente: 26noticias

Tratarán polémico proyecto para multar a peatones que crucen calles usando el celular

La iniciativa, que apunta a reducir el número de accidentes, prevé penas de entre 30 y 120 pesos, que se cobrarán a través de un agente de tránsito que elevará un acta con el DNI.

La Legislatura porteña tratará en marzo próximo un polémico proyecto de Ley que apunta a sancionar económicamente a aquellos peatones que crucen una calle utilizando su teléfono celular, iniciativa destinada a «reducir el número de accidentes y salvar vidas».

«Es un hecho que se produce en otras partes del mundo. Se podrían evitar varios accidentes si pondríamos todos nuestros sentidos alerta al cruzar», sostuvo el legislador del PRO Martín Ocampo, en declaraciones a la prensa.

El proyecto de Ley prevé penas de entre 30 y 120 pesos, que se cobrarán a través de un agente de tránsito que elevará un acta con el Documento Nacional de Identidad (DNI) del infractor, quien deberá abonarla en alguna dependencia del Gobierno porteño.

«Salvar vidas es lo mejor que nos puede pasar a nosotros que tenemos que legislar. Con más prudencia de los peatones y de los conductores podemos bajar el número de accidentes», indicó el legislador.

Ocampo explicó que «muchos accidentes se producen por las distracciones de los peatones cuando cruzan, incluso en calles sin semáforos».

«Mi objetivo es iniciar un debate sobre el rol del peatón, porque la mayoría de las políticas de tránsito están relacionadas con los conductores y no se ocupan de la responsabilidad del peatón», agregó.

El legislador precisó que en su proyecto de Ley se estipula que «en ningún caso el cruce podrá realizarse utilizando teléfonos móviles, radios, equipos de reproducción de música, videos y videojuegos».

La polémica iniciativa ya generó un debate entre especialistas en accidentes de tránsito que cuestionaron el proyecto al sostener que «no hay que criminalizar al peatón».

«Desde el punto de vista práctico, el proyecto es una estupidez. ¿Qué van a hacer con los que no quieran pagar la multa? ¿Secuestrarles los zapatos?, dijo Eduardo Bertotti, del Instituto de Seguridad y Educación Vial.

El experto consideró que «el automovilista está ejerciendo un derecho en su propio beneficio, que es usar un automotor, y para hacerlo está aportando un elemento de riesgo en las calles.

Por su parte, el presidente de la asociación civil Luchemos por la Vida, Alberto Silveira, explicó que «el posible accidente es responsabilidad del conductor del vehículo, que siempre debe darle la prioridad al peatón».

«Cuando alguien cruza usando su celular y es atropellado seguramente estaba distraído, pero el accidente ocurrió porque cruzaba por mitad de cuadra o con el semáforo en rojo, no por el celular. Y si lo usa mientras va por la senda peatonal y con el semáforo en verde, y lo atropellan, el responsable es el conductor», agregó.

Fuente: 26noticias

Obtienen combustible a partir de la cerveza

El dispositivo creado por un ingeniero mecánico extrae energía del lúpulo, la cebada y la levadura que quedan en el proceso de producción.Un ingeniero mecánico que estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts inventó y patentó un dispositivo que convierte el desecho de la producción de cerveza en gas natural, que a su vez se usa para activar el proceso de producción de cerveza.

El dispositivo creado por Eric Fitch extrae energía del lúpulo, la cebada y la levadura que quedan en el proceso de producción de la cerveza para procesar los desechos de la planta que Fitch instaló el año pasado en Vermont. Fitch, de 37 años, dirige una compañía de energía renovable cuyo único producto es un biorreactor que produce 6 metros cúbicos de biogás por minuto.

Los productores de cerveza llevan años intentando lidiar con los desechos y recientemente apelaron al reciclaje, para ahorrar costos y proteger el medioambiente. La productora de Budweiser, por ejemplo, usa un sistema de recuperación bioenergético en 10 de sus 12 cervecerías para convertir los restos líquidos en gas natural.

Fuente: La Razón

En San Valentín, las parejas se inclinan por una cena romántica

Que las flores, que los bombones, que el osito de peluche con el corazón, que el mensajito de texto, que los besitos. Y el remate: a la noche, una cena a la luz de las velas, por qué no. O a la luz del restaurante que sea. Para hoy, el Día de San Valentín, el Día de los Enamorados, los principales comercios gastronómicos de Palermo, Las Cañitas y San Telmo esperan un incremento del 10% en las ventas para esta fecha, «que es el promedio que se viene repitiendo desde 2010 en la mayoría de las fechas especiales», según estimaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Algunas de las opciones para salir a comer -al tope de los regalos románticos de esta fechason Sabia Liquor Bar ($200 por pareja), Il Fiume Ristorantino (desde $ 60 por persona), El Viejo Cañón (parrillada y menú especial desde $80 por cabeza), Filo ($100 por persona), Te Mataré Ramírez (comida afrodisíaca, promedio $60 per capita), Ceviche (comida peruana a $250 la pareja) y Lateral Comida Mediterránea ($85 por persona).

Para esta ocasión, los restaurantes suman postres con chocolate y frutos rojos, algún toque afrodisíaco en los platos y la presencia del maracuyá, la fruta de la pasión. Lo bueno en esta fecha es que la mayoría de los locales ofrece promociones, descuentos y hasta un regalito -¿un brindis tal vez?- para cerrar la noche felices. Ellas y ellos, contentos.

Fuente: La Razón

EE.UU. pide la devolución de la carga del avión requisado en Ezeiza

El Gobierno de Barack Obama quiere que la Argentina ofrezca explicaciones sobre lo ocurrido con el avión militar estadounidense, que aterrizó en Ezeiza el pasado jueves, con expertos militares y equipos de entrenamiento para brindarle cursos sobre rescate de rehenes y técnicas de manejo de crisis a la Policía Federal. Así se lo informó un vocero del Departamento de Estado, de EE.UU., a la corresponsal de Clarín en Washington, la periodista Ana Barón.

También el gobierno estadounidense quiere que la Argentina devuelva «inmediatamente» todo el material incautado en Ezeiza, después del aterrizaje.

De acuerdo al comunicado que la Cancillería argentina difundió el sábado fueron incuadados unos 1.000 pies cúbicos de material que no habría sido declarado de antemano (habría armas allí). En cambio, voceros diplomáticos de EE.UU. dijeron que «todos los ítems retenidos son materiales que normalmente se llevan para los cursos de entrenamiento. Todo había sido coordinado y autorizado por la Cancillería argentina y el Ministerio de Seguridad».

También se supo que el Departamento de Estado convocó al embajador argentino en Washington, Alfredo Chiaradia, para «transmitirle nuestra sorpresa y preocupación con respecto a lo sucedido», según consigna Clarín en su edición de hoy. Y el Subsecretario para Asuntos Hemisféricos, Arturo Valenzuela, habría llamado al canciller argentino Héctor Timerman para expresarle su preocupación por el manejo de esta misión.

Timerman venía de criticar la política exterior del gobierno de Barack Obama después de conocerse que éste no incluyó a la Argentina en su próxima gira latinoamericana. Y en los últimos días, el canciller estuvo envuelto en otras polémicas: cuestionó los cursos de seguridad que una Academia, financiada desde Estados Unidos, brinda en El Salvador. A dicha Academia acuden, entre otros, efectivos policiales de distintas fuerzas de nuestro país. No obstante, Timerman equiparó a dicha Academia con la «tristemente célebre Escuela de las Américas de la década del 70».

La aeronave C17 -un carguero Boeing Globmaster III- había llegado el jueves a Ezeiza para el curso que EE.UU. iba a brindarle al Grupo Especial de Operaciones de la Policía Federal Aunque ese tipo de entrenamiento estaba suspendido durante la presidencia de Néstor Kirchner, fue rehabilitado en 2009 por Cristina.

Fuente: La Razón