El Día de los Enamorados: entre fechas y mitos

Los festejos recorren cientos de culturas esparcidas a lo largo y ancho del planeta. Mientras que en Argentina se celebra hoy, en otros países la festividad se da en otros meses del año. Se trata de una tradición propia de los anglosajones

El Día de los Enamorados se festeja en casi todo el mundo el 14 de febrero, donde, además de mimos y regalos, se estila prenderle una vela a San Valentín, patrono de los tórtolos, para que proteja el regocijo de la pasión mutua frente a los naturales embates del tiempo y de los terceros
en discordia.
Pero hubo y sigue habiendo otras fechas: en las antiguas Grecia y Roma, el Día de los Enamorados era el 15 de febrero; y hoy mismo, judíos, chinos y japoneses lo festejan entre julio y agosto, respondiendo a distintas creencias.
Los judíos tienen su Tu BeAv (fiesta del mes Av) también el 15, pero del cuarto mes del calendario hebreo, que cae entre julio y agosto del gregoriano. La leyenda cuenta que se originó en la anulación, un 15 de Av, de una antigua prohibición: un hombre judío no podía desposar a una mujer de otra tribu judía, sólo podía hacerlo con alguna de su propia tribu; de allí que se recuerde ese momento libertario como “el Día de los Enamorados”.
Los chinos lo llaman Qi Qiao Jie (“día para mostrar las habilidades”) o Qi Xi (“la noche del doble siete”), porque tiene lugar el séptimo día del séptimo mes lunar (julio en el calendario gregoriano), y de esto proviene su nombre. Antiguamente, ese día, todas las habilidades que las jovencitas mostraban eran sus artes domésticas, particularmente en el tallado de melón, y realizaban plegarias para encontrar un buen esposo.
En Latinoamérica, donde se festeja con gran relevancia esta celebración, no siempre coincide con el 14 de febrero: en Bolivia y Uruguay es el 21 de septiembre, como antiguamente lo fue también en Argentina, donde con el tiempo se agregó el 14 de febrero; en Brasil es el 12 de junio (Día dos Namorados) y en Colombia, el tercer fin de semana de septiembre. En Chile, Costa Rica, Honduras, Panamá, Ecuador, México, Perú, Guatemala, Paraguay, República Dominicana y Venezuela es el 14, pero en la mayoría de esos países los festejos, que a veces incluyen adornos de calles, ramos de flores, serenatas y bailes, no se reducen sólo a los enamorados, incluyen también a los amigos.
Pese a las diferencias en las costumbres y hábitos de cientos de poblados, el Día de los Enamorados logró instaurarse en el centro de la cultura mundial, haciendo de la fecha un momento exclusivo para aquellas parejas que se juraron amor eterno.

Amor a la Nicaragua

Al menos 560 parejas de Nicaragua decidieron unir sus destinos hoy, en el marco del Día de San Valentín, en una ceremonia masiva organizada por La Nueva Radio Ya, una radioemisora ligada al gobernante Frente Sandinista.
El acontecimiento ocurriró por octava ocasión en el país, en lo que se constituyó una tradición infranqueable del país caribeño.
Entre las parejas de enamorados que contraerán matrimonio civil ante un equipo de abogados contratados por el medio de comunicación, figuran dos parejas de socorristas, que han prometido que no solamente darán el sí. “También nos daremos los primeros auxilios de amor, mediante respiración boca a boca”, dijeron. Yessenia Mercedes Cárcamos, de 26 años, con cuatro meses de embarazo, se casará con Giovanni Enrique Solano Martínez, de 25 años, con quien tiene dos años de convivencia y de quien se enamoró durante ejercicios de primeros auxilios en la Cruz Roja nicaragüense.

Fuente: Diario Hoy