El celular, un riesgo a la hora de cruzar la calle

El 20% de los porteños no respeta los semáforos y un 13% cruza hablando por teléfono o enviando mensajes de texto.

La tecnología se convirtió en un riesgo para los peatones. Y ya no sólo por la desatención de los automovilistas, situación muy común, sino de ellos mismos. Un estudio realizado por el Observatorio Vial Latinoamericano (OviLam) detectó que el 13,8 por ciento de los porteños cruza avenidas y calles distraído por el uso de celular, ya sea escuchando música, hablando o enviando mensajes de texto.

En el marco del Día de la Seguridad Peatonal que se celebra hoy, el informe reveló que del total de los “peatones tecnológicos”, el 7,2% usaba auriculares, el 3,5% hablaba por teléfono y el 3,1% enviaba mensajes de texto. Además, en el 20% de los casos observados los peatones no respetaban el semáforo y cruzaban a destiempo, mientras que el 18% caminaba fuera de las sendas peatonales o por el medio de la calle. “El peatón medio de la Ciudad, en lugar de mirar el semáforo peatonal o en su defecto el semáforo de tránsito, suele observar si los vehículos detienen su marcha o no”, agrega el comunicado. Y concluye: “El cruce en diagonal o a cualquier altura de la cuadra es moneda corriente en el tránsito porteño”.

Para el Observatorio, los peatones, a pesar ser el eslabón más débil, “presentan un alto porcentaje de conductas temerarias que ponen en riesgo su vida”.

 

Fuente: La Razón

Alerta amarilla por el calor y cortes desde hace una semana

Persisten zonas críticas donde no hay energía desde hace varios días. Bronca de los vecinos y reclamos en las calles.

La ola de calor y los cortes de luz serán una constante hasta el final del verano. Ayer vecinos de diferentes barrios volvieron a denunciar cortes de luz, en algunos casos desde hace una semana, mientras la sede de un juzgado laboral permanece cerrada desde el lunes a raíz de la interrupción del servicio. A todo esto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por las altas temperaturas.

Los cortes se registraron más que nada en sectores de Flores, Almagro, Caballito, Devoto, Villa Crespo, Mataderos y Balvanera, en tanto que hubo problemas puntuales en Belgrano, Palermo, San Nicolás, Barracas y Liniers. En el Conurbano, los vecinos reportaron quejas en Martínez, Lanús y Avellaneda.

En Twitter, por ejemplo, un vecino de Villa Devoto sostuvo que el servicio permanece inestable desde hace una semana en la zona y se quejó porque desde hace tres días la interrupción es total. En tanto, usuarios de Villa Real cortaron el tránsito en el cruce de General Paz y Beiró a la madrugada.

El apagón se registra desde el lunes en la sede del juzgado laboral ubicado en Perón al 900, donde tampoco había agua. Según un informe de la Intendencia del fuero, es necesario el cambio de un transformador que está en la sala de calderas, “un espacio propio de Edesur y al cual el Poder Judicial no tiene acceso”. Mientras dure el inconveniente, solicitaron un grupo electrógeno, pedido que tampoco fue respondido hasta ayer.

De todos modos, fuentes de Edesur insistieron en que “la red está totalmente normal” y manifestaron que “los cortes se ajustan a lo que es la red domiciliaria de baja tensión”.

A raíz de las altas temperaturas, el SMN emitió un alerta amarilla, que puede afectar principalmente a bebés, chicos pequeños, a personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. La mala noticia es que el calor continuará al menos hasta mañana. El organismo pronosticó para hoy una máxima de 31 grados, con cielo algo nublado y vientos leves del sector norte. Mañana la temperatura escalará hasta los 33°.

 

Fuente: La Razón

Todos los semáforos de la Ciudad ya tienen nuevas lámparas LED

Se completó el recambio de luces en más de tres mil cruces. Esto permite ahorrar energía y requiere un menor mantenimiento.

Los semáforos de la Ciudad ya son de última generación. Al menos en lo que a sus lámparas se refiere. En el marco del Plan de modernización y actualización del sistema, el Gobierno porteño terminó de incorporar las luces LED a la totalidad de los semáforos.

El recambio de ópticas comenzó hace dos años y durante las últimas semanas se trabajó en los últimos cruces porteños a los que les restaba incorporar esta tecnología, alcanzando el 100% de nuevas luces en calles y avenidas con lámparas de última generación. “Finalmente alcanzamos el 100% de los semáforos con tecnología de punta. Cambiamos más de 90 mil luces que significan un ahorro de energía del 90% y mejoran la seguridad vial. Seguimos trabajando para hacer de Buenos Aires una Ciudad inteligente, más ordenada, segura y sustentable”, sostuvo el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.

En el 2012 comenzó el reemplazo de ópticas que implicó el cambio de los viejos focos incandescentes. Las primeras tareas se hicieron de forma progresiva: en el primer año se recambiaron las ópticas de 905 semáforos. Durante 2013 se avanzó para alcanzar un 65% de total de cruces con tecnología LED. El proyecto no implicó solamente el reemplazo de las lámparas sino también la modificación o recambio de los equipos controladores que manejan el cruce. Se modernizaron en total 2.300 equipos.

Las modificaciones a luces más modernas se realizaron en 3.784 esquinas y casi 93.500 ópticas fueron recambiadas. Los beneficios de este tipo de tecnología son ahorro en el consumo de energía, mayor vida útil, menor necesidad de mantenimiento (al durar más tiempo, las lámparas LED requieren menos cambios y mantenimiento) y mayor seguridad (al ser más visibles, los conductores pueden divisar el color del semáforo a mayor distancia para anticipar las maniobras).

 

Fuente: La Razón

Imprimieron en Argentina la primera guitarra eléctrica en 3D

El innovador instrumento utiliza 45% menos de madera que uno tradicional. Será presentada en el festival Lollapalooza y según prometen los organizadores, «todos podrán tocarla»

Ya es una realidad que la impresión 3D puede ayudar a encarar problemáticas globales involucrándose dentro de la vida cotidiana de las personas. Y en la Argentina esta tendencia avanza en actividades como la manufactura, la salud y ahora también la música.
El Centro Metropolitano de Diseño (CMD) fue el escenario donde se presentó la primera guitarra denominada «sustentable y 3D» de Latinoamérica. Utiliza 45% menos de madera que una guitarra tradicional.
El innovador instrumento se imprimió con hilados de filamentos de PLA, de origen termoplástico y biodegradable, un material que se obtiene a partir de la caña de azúcar.
El luthier, Fernando Cipollone, con amplia experiencia en el desarrollo de guitarras artesanales, formó parte del equipo responsable de desarrollar el modelado, y tuvo a cargo el armado de la guitarra.
Según indicaron desde el Ministerio de Desarrollo Económico porteño a Infobae, el derecho de uso de este modelo será libre y estará disponible para quienes se acerquen al CMD Lab, en el barrio de barracas, donde «podrán imprimir y modelar su guitarra personalizada«.
«La Ciudad busca promover la innovación en todos los ámbitos: negocios, educación; tiene lógica que entre otras cosas pongamos a disposición y de forma gratuita recursos para que cualquier vecino, estudiante o emprendedor tenga otro acceso a la tecnología», destacó Enrique Avogadro, subsecretario de Economía Creativa.
La guitarra será presentada oficialmente al público en el stand del Gobierno de la Ciudad en elfestival Lollapalooza, el próximo 21 y 22 de marzo, en el Hipódromo de San Isidro, dentro de la propuesta «Diseñá Rock Futuro», y según prometen los organizadores, «todos podrán tocarla».
Fuente: Infobae

Adiós, Internet Explorer: el nuevo Windows traerá otro navegador

En breve, el Internet Explorer, alguna vez rey indiscutido de la Web, será puesto en animación suspendida por Microsoft. Su eclipse, que posiblemente dure todavía varios años, dará paso a un nuevo navegador, que por ahora sólo tiene un nombre en código: Proyecto Spartan.

La desaparición del Explorer se explica por su bajo nivel de adopción, que a su vez está en relación directa con una serie de fenómenos que han venido ocurriendo desde que nació ese vasto sistema de hipertexto conocido como Web (hoy, por las apps y otros servicios, Internet es mucho más que la Web). Por eso, para entender las causas de este final hay que retroceder 20 años. En 1995, la Web estaba, literalmente, en pañales. Sólo dos años antes, el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) había donado este sistema de hipertexto, desarrollado por el británico Tim Berners-Lee, a los usuarios de Internet. Podrían usarlo libremente y sin cargo. Pero se necesitaba un navegador, también conocido como browser.

Así, quien dominara el mercado de los navegadores dominaría la Web. Hoy sabemos además que quien domina la Web domina Internet. El primer navegador se llamó WorldWideWeb y también fue obra de Berners-Lee, pero cuando la Web quedó en el dominio público surgieron varias alternativas. La que popularizó la Web gracias a su sencillez de uso fue Mosaic, creado por el Centro Nacional de Aplicaciones para Supercomputación de Estados Unidos. Allí trabajaba el estudiante de ingeniería Marc Andreessen, que, entre otras cosas, había participado de la creación del Mosaic.

Al graduarse, en 1993, Andreessen se mudó a California e inició, por sugerencia del histórico emprendedor Jim Clark, su propio navegador, al que llamó Netscape y cuya versión 1.0 salió en diciembre de 1994. Faltaba algo menos de un año para que las conexiones de Internet para particulares llegaran a la Argentina. Así pues, para muchos, el primer contacto con esa novedosa experiencia de Internet fue por medio del Netscape.

El éxito del Netscape fue fenomenal y llamó la atención de un gigante, Microsoft. Dispuesto a quedarse con el control de Internet, la compañía cofundada por Bill Gates produjo su propio navegador y lanzó la primera versión en agosto de 1995. Empezó así lo que se conoce como la primera guerra de los browsers. La ganó -era inevitable- Microsoft, que contaba con recursos prácticamente inagotables y, por si esto fuera poco, dominaba por completo el mercado de los sistemas operativos para PC con Windows. A partir de la versión 4 del Internet Explorer, la compañía lo integró a Windows y así consiguió imponerse al Netscape. En 2002, el Internet Explorer era usado por el 96% de las personas que visitaban la Web.

Veinte años después, no queda casi nada de esa gloria y el browser de Microsoft sólo conserva un flaco 8 por ciento. El nuevo rey es Chrome (62,5%), con Firefox, que heredó el código de Netscape, en segundo lugar (22,9%).

Una serie de hechos cooperaron para destronar al Internet Explorer. En primer lugar, su propia supremacía hizo que Microsoft se volviera demasiado complaciente. La innovación fue su primera víctima. La segunda, la velocidad. Además, de las cenizas del Netscape surgió el Firefox, que añadió nuevas características e hizo hincapié en la velocidad. Rápidamente, desde 2004, el ícono del zorrito rojo empezó a desplazar a la «e» del Internet Explorer. Y lo peor estaba aún por venir.

Google lanzaría su propio navegador en 2008. Como Microsoft con Windows, el buscador echó mano de su omnipresencia en la Web para imponer su navegador. Con Android, a partir de 2008, Google se quedaría también con buena parte del mercado de la movilidad, que Microsoft, bajo el mando de Steve Ballmer, sucesor de Bill Gates, había perdido casi por completo.

Las estadísticas varían bastante de acuerdo con el método de medición que se emplee, pero Microsoft sabe que el Internet Explorer se ha vuelto irrelevante. Y ya se sabe lo que ocurre con los productos irrelevantes en el impiadoso universo de estas tecnologías. El Internet Explorer es historia.

Sin embargo, según dijo Microsoft a la nacion, el Internet Explorer seguirá disponible en el nuevo Windows (el 10) y continuará dándoles soporte a las empresas y usuarios que así lo requieran. No le queda más remedio, en rigor.

A REY MUERTO, REY PUESTO

El Internet Explorer ya tiene sucesor, por supuesto. Se llama Proyecto Spartan (todavía debe recibir un nombre definitivo) y sólo será compatible con Windows 10 y siguientes. Ésta es una de las razones por las que Microsoft no puede simplemente borrar del mapa el Internet Explorer. El nuevo Windows -cuya actualización desde las versiones 7, 8 y 8.1 será gratis durante un año- no saldrá sino entre junio y septiembre. Spartan, además, abandona una serie de tecnologías web. Por eso, aunque será el navegador predeterminado en todos los Windows 10 (sí, también en los móviles), habrá sitios que seguirán requiriendo el Internet Explorer. O cualquier otro browser, para el caso.

Pero la compañía está poniendo muchas fichas a Spartan y se ha ocupado desde enero de difundir sus nuevas características. En primer lugar, tendrá un aspecto renovado, aunque conservará la barra de direcciones que, desde el Mosaic para acá, caracteriza a los navegadores. Eso sí, la barra de direcciones tendrá integrado a Cortana, el asistente de voz de Microsoft. También es nuevo el componente que dibuja las páginas en la pantalla, conocido en la jerga como motor de renderizado.

Spartan tendrá, además, varios «modos». En uno de ellos, el usuario podrá dibujar y anotar -a mano alzada sobre una pantalla táctil- en las páginas web. También será posible agregar notas con el teclado, un poco como se hace en Word. Asimismo, será posible seleccionar y compartir sectores de esa página con otras personas mediante redes sociales, correo electrónico y otros servicios en línea y aplicaciones de gestión de contenido, como Evernote.

En el modo de lectura, el navegador convierte el sitio en algo más parecido a las páginas de una revista, aspecto que puede personalizarse.

En tercer lugar, Spartan ofrecerá la posibilidad de guardar contenidos en una «lista de lectura» que será común a todos los dispositivos del usuario y que podrá accederse también cuando no haya conexión con Internet..

Fuente: La Nación

La increíble historia de Emma Moroncini: caminó desde Tucumán hasta Luján a los 91 años

Salió el 27 de diciembre y peregrinó por los jóvenes y por la paz; quiere conocer al Papa

Emma Moroncini caminó desde la provincia de Tucumán hasta la Basílica de Luján para pedir por los jóvenes y por la paz. Pero eso no es todo, porque su peregrinación, que comenzó el 27 de diciembre y finalizó esta mañana, tuvo lugar a los 91 años. Sí, leyó bien. Noventa y uno.

Según publica el diario La Gaceta de Tucumán, Emma salió desde la capital provincial sola, empujando un pequeño carro con algunas pertenencias. Tenía un único objetivo. Llevarle un pedido por los jóvenes y la paz mundial a la Virgen.

La página de Facebook «Emma, la abuela peregrina», relató los pases de esta mujer, que hoy será recibida por el Padre Blanchoud, quien realizará una misa en su nombre. Emma, además, ya anticipó que le gustaría conocer al Papa Francisco.

Durante los más de 1200 kilómetros caminados por Emma, fueron varios los contratiempos. El último fue una descompensación que la abuela sufrió a la altura de Los Robles, ya en la provincia de Buenos Aires.

La anciana se cayó y tuvo lesiones en la cara y en una de sus manos, pero eso no la detuvo. Se recuperó en pocas horas y siguió su camino. Esta mañana fue ovacionada en la entrara a la Basílica..

Fuente: La Nación

Sigue la preocupación por una boa suelta en Banfield

Una boa de más de tres metros se escapó el domingo de un serpentario de la casa de un vecino de Banfield, que la tenía como mascota, por lo que era intensamente buscada tras la denuncia de vecinos.

Se trata de una boa hembra que desapareció el domingo mientras su dueño limpiaba la pecera, donde permanecía en cautiverio, en tanto vecinos denunciaron que desaparecieron mascotas en la zona de las calles Tucumán y Las Heras, de la localidad bonaerense.

Uno de los ambientalistas que trabajó en el lugar aseguró, en diálogo con Todo Noticias, que en el interrogatorio, el dueño dijo que «había sacado a la boa de la pecera para limpiarla y que la puso en un bol grande con tapa plástica».

Según declaró, la búsqueda es «hasta ahora con resultado negativo», pero advirtió que el reptil «come y duerme» en la zona, por lo que «es probable que esté escondida».

En el mes de enero, cuando denunciaron a una familia que tenía una pitón de 3,5 metros y 30 kilos como mascota, en la localidad bonaerense de Pablo Podestá, el director de Antropozoonosis del municipio, Eduardo Rainés, resaltó que «una serpiente no es una mascota y las personas muchas veces no se dan cuenta del riesgo que significa tener un reptil en una casa».

Fuente: TN

Incendio en Av. Santa Fe y 9 de Julio: el SAME atendió más de 50 personas

Se evacuó el edificio entero. Trabajaron cinco dotaciones de bomberos y 30 ambulancias.

Un voraz incendio convulsionó la madrugada en el barrio porteño de Recoleta luego de que se incendiara el sexto piso de un edificio ubicado en la Avenida Santa Fe y 9 de Julio.

Durante los operativos, que arracaron pasadas las 3, se atendieron a más de 50 personas que fueron evacuadas de sus departamentos. Al menos treinta y tres de los vecinos fueron trasladados a los hospitales Ramos Mejía, Durán y Rivadavia.

«Cuando llegamos las llamas eran de gran magnitud», dijo Alberto Crescenti en un diálogo con TN. El titular del SAME detalló que en el lugar trabajaron 30 ambulancias y dos equipos de triaje.

Los efectivos de Bomberos que intervinieron en el operativo con cinco dotaciones todavía no informaron los posibles motivos del siniestro.

Fuente: TN

Se incendiaron un departamento en un edificio de Retiro y un depósito de residuos en Quilmes Oeste

El fuego ya fue controlado en ambos siniestros; más de 40 vecinos del edificio de la avenida Santa Fe 1126 fueron asistidos por inhalación de monóxido de carbono; en Quilmes Oeste, 20 dotaciones de bomberos combatieron llamas de cuatro metros

Se incendiaron esta madrugada un departamento de un edificio ubicado en la avenida Santa Fe 1126, entre Libertad y Cerrito, en el barrio porteño de Retiro, y un depósito de residuos en Camino General Belgrano y 812, en Quilmes Oeste, provincia de Buenos Aires.

En Retiro trabajaron cuatro dotaciones de bomberos y 43 personas fueron asistidas por inhalación de monóxido de carbono; ninguna de gravedad.

Todo comenzó alrededor de las 3 en el sexto piso. Los vecinos que ocupaban ese piso y hasta el 12° debieron resguardarse en la terraza. Una hora después de que el fuego hubiera comenzado, fue controlado.

Alrededor de las 4, los bomberos esperaron que el humo se disipara para llegar y asistir a los vecinos que estaban en la terraza.

En el lugar fueron asistidas 12 personas por inhalación de monóxido de carbono. En tanto, 31 fueron trasladas a hospitales. No hubo heridos de gravedad.

«La gente gritaba fuego y empezamos a correr», dijo una vecina que vive en un departamento del quinto piso.

Aún se desconocen las causas del siniestro. En el lugar trabajaron más de 30 ambulancias del SAME.

EN QUILMES OESTE

Un depósito de residuos se incendió en Quilmes Oeste, en Camino General Belgrano y 812, provincia de Buenos Aires, y 20 dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar.

El fuego empezó alrededor de las 1:45 y las llamas llegaron a los cuatro metros. «Es muy complicado, hay mucho material ardiendo», dijo el jefe de Bomberos Voluntarios de Bernal.

Defensa Civil evacuó las viviendas linderas al depósito por precaución.

Efectivos de cuarteles de Quilmes, Bernal, Solano y Villa La Florida participaron de las tareas de extinción del fuego, que ya fue controlado. No se reportaron heridos y se desconocen las causas que originaron el fuego.

Informe de Milagros Moreni

Fuente: La Nación

Gigantesco incendio en un depósito de combustibles de Bernal

Un total de 15 dotaciones de bomberos trabajaban esta mañana para controlar un gigantesco incendio que se inició en un depósito de combustibles de la del partido bonaerense de Quilmes.

El incendio se desató cerca de la 3:00 de la madrugada en un predio situado en Camino General Belgrano y 812,, en la zona sur del Gran Buenos Aires.

El fuego comenzó en el establecimiento de diez metros de frente y 40 de largo, y amenazaba las precarias viviendas de un asentamiento precario, instalado poco tiempo atrás.

En el lugar trabajaban dotaciones de Quilmes, Bernal, San Francisco Solano y Villa la Florida, mientras que también se hizo presente personal de Defensa Civil del municipio local, con el fin de evacuar las casas cercanas.

Oscar Lipera, jefe del cuartel de Quilmes, dijo que el combate del incendio podría demandar tareas al menos hasta este viernes, por la gran cantidad de combustible acumulado en el lugar.

«Estamos trabajando con tres frentes y nos concentramos en tratar de impedir que llegue a las casas linderas, que son muy precarias», dijo el jefe de bomberos.

«Podemos estar trabajando hasta el viernes», expresó Lipera en torno al combate del incendio, que llegó a generar llamas de cuatro metros de altura.

Noticias Argentinas

Sorpresa digital: la letra manuscrita se abre paso firme en las pantallas

Accesorios similares al lápiz y software que permite escribir con el dedo recuperan una práctica clave para el aprendizaje y la sociabilidad; qué están haciendo Microsoft, Samsung, LG y otros fabricantes

Escribir a mano es uno de los hábitos más corroídos por las herramientas tecnológicas. Al tiempo que computadoras, teléfonos inteligentes y tablets estiran su alcance, las letras abandonan su carácter artesanal y son, cada vez más, el resultado de pulsaciones en teclados físicos y pantallas táctiles. En este sentido, no son pocos los sorprendidos por su propia impericia a la hora de escribir a mano, al completar un formulario o escribir una simple nota, como por ejemplo «vuelvo en cinco», por fuera del ámbito digital.

No obstante, la postergada ceremonia de escribir a mano podría encontrar su salvavidas en la industria tecnológica, la misma que antes eclipsó su difusión. Desde ese sector retoman el sendero de la letra manuscrita al incluir en la oferta, principalmente de dispositivos móviles, un accesorio similar al lápiz que propicia una escritura parecida a la tradicional.

De este modo, el mercado rescata un hábito que supone una serie de beneficios de valor considerable. Especialistas en caligrafía advierten que escribir a mano es un acto vital en los procesos de aprendizaje y también en la generación de vínculos sociales. «El texto manuscrito proyecta directamente la orden del cerebro, también nuestra personalidad y nuestras pulsiones emocionales y de temperamento, cosa que no sucede al golpear las teclas de una computadora o cualquier otro medio táctil o digital», explica a LA NACION Sandra Cerro Jiménez, perito calígrafo judicial y profesora de grafología en Madrid. La especialista, autora de Grafología en la gestión del talento (Editorial Plataforma, 2014), subraya asimismo la importancia de escribir en cursiva: «Las uniones entre letras también nos hablan de cómo nos relacionamos con los demás. Son como manitas unidas entre sí, por lo tanto, reflejan a personas sociables, afectivas, que saben relacionarse con los demás y que trabajan bien en equipo».

El debate tiene su anclaje: el tradicional dueto lápiz y papel comienza a ser removido de las aulas. En Finlandia han planteado un proyecto que elimina el aprendizaje de caligrafía en favor de la escritura en letra imprenta o, directamente, en computadora. En la vereda opuesta, un estudio de la Universidad de Bloomington, Estados Unidos, tuvo como objeto a un grupo de niños que aún no saben leer y arrojó una conclusión elocuente: el cerebro no responde del mismo modo cuando se aprende a escribir a mano o en un teclado. «Datos de escáneres cerebrales sugieren que escribir [a mano] prepara el cerebro para un sistema de aprendizaje que facilita la lectura cuando los niños llegan a esa etapa», dijo en declaraciones a la BBC la neurocientífica cognitiva Karin James.

Si bien la industria tecnológica fue la que diluyó el alcance de la letra manuscrita, son cada vez más las tablets, smartphones y equipos convertibles los que la contemplan. En esas presentaciones (que aún son minoría en el mercado) la capacidad de escribir con lápiz es mencionada como uno de los encantos del producto.

Una transacción reciente refleja el ánimo de algunas empresas tecnológicas por recuperar la costumbre de escribir a mano. A mediados del último febrero Microsoft anunció la compra de N-trig, una empresa con sede en Israel que desarrolla lápices digitales. De hecho, esta compañía es la responsable de la fabricación del accesorio para escritura que incluye la Surface Pro 3 de Microsoft, una tablet que cuenta con una generosa pantalla de 12 pulgadas (más extensa que cualquier iPad).

Acaba de ser lanzada también una actualización de la aplicación de Microsoft OneNote para equipos Apple, que agrega la posibilidad de escribir sobre el display del iPad con los dedos o con un lápiz digital, y que incluye un panel de configuración para indicar el modo en que el usuario sujeta el lápiz y, así, hacer más eficiente la escritura tanto para diestros como para zurdos.

La línea Galaxy Note de Samsung, que va por su cuarta versión, es uno de los paradigmas de este movimiento. Se especula además con que LG, otro de los patrones del universo Android, incluirá uno de estos accesorios en su próximo teléfono insignia, el G4, equipo que será presentado oficialmente en los próximos meses. Incluso si aquel teléfono no llegase con un lápiz, vale recordar que el catálogo de LG incluye el modelo G3 Stylus, el cual sí contempla esta característica.

Estos dispositivos incluyen un lápiz óptico útil para tomar notas en una pantalla que usualmente supera las cinco pulgadas, el tamaño aproximado de un libro pequeño. La posibilidad de anotar digresiones al margen de la hoja, garabatear y subrayar con la libertad de la mano, ventajas esgrimidas por los amantes de los libros físicos, ya no es exclusiva de éstos.

En eBay, la célebre plataforma de comercio electrónico estadounidense, se mencionan razones por las que es ventajoso emplear un lápiz sobre la pantalla antes que las yemas. Se anotan argumentos como la precisión del stylus, que es el lápiz, aliado de la pulcritud de la pantalla, y que escribir a mano, además, desarrolla la creatividad.

Inmersos en esta bifurcación, resulta válido indagar si la modalidad mixta (el manuscrito en superficies brillantes) también ofrece los beneficios de escribir a mano. Cerro Jiménez señala que «en el lápiz digital hay una proyección directa de la personalidad, al igual que sucede con la escritura sobre papel». Aunque anota la siguiente salvedad especialmente relevante para la grafología: «La presión de la escritura nos habla del carácter y de la vitalidad, tanto física como emocional de una persona, y en un lápiz digital no podríamos apreciar la presión en el escrito.»

Cerro concluye que «sería un error que la letra manuscrita quedase completamente sustituida por la digital» y que los niños, particularmente, pueden adaptarse «a las nuevas tecnologías cuando sea necesario, pero sin abandonar la escritura tradicional»..

Fuente: La Nación

Un chico de 14 años murió electrocutado en Wilde

El joven caminaba por la esquina de Mansilla y Echeverría de esa localidad bonaerense cuando se le cayó un cable en el hombro. Al intentar sacárselo recibió una fuerte descarga eléctrica. Murió en el hospital. Protesta de familiares y amigos contra Edesur

Uriel Montenegro, un menor de 14 años murió esta madrugada en el hospital de Wilde luego de recibir una fuerte descarga eléctrica de un cable que se le cayó en su hombro en la intersección de las calles Mansilla y Echeverría de esa localidad de la Provincia de Buenos Aires.

Según informó TN, ante lo sucedido, los familiares llamaron a la ambulancia y ante la extensa demora de la misma, ellos mismos en autos particulares llevaron al menor al hospital donde murió.

Luego de ello, familiares y amigos protestaron contra Edesur.

Fuente: Infobae

El hospital Garrahan recibió la bendición del papa Francisco

El sumo pontífice hizo llegar su mensaje de protección y gracia divina a toda la comunidad hospitalaria a través de un pergamino que lleva su imagen y su firma

Las autoridades del hospital Garrahan recibieron hoy la bendición apostólica del papa Francisco, quien hizo llegar su mensaje de protección y gracia divina a toda la comunidad hospitalaria a través de un pergamino que lleva su imagen y firma.

En el documento, que fue entregado por la ministra de salud de la ciudad de Buenos Aires, Graciela Reybaud, al presidente del Consejo de Administración Marcelo Scopinaro esta mañana en el establecimiento, el pontífice expresa: «A la comunidad hospitalaria, médicos, enfermeras y enfermeros, trabajadores, pacientes, familiares y voluntarios del Hospital de Pediatría «Juan P. Garrahan», imparto de corazón una especial Bendición Apostólica e invoco, por intercesión de María Santísima, abundancia de gracias divinas».

Los deseos del sumo pontífice fueron recibidos en una reunión entre Scopinaro y Reybaud, de la que participaron además los miembros del Consejo de Administración del hospital Cristina Giménez, Oscar Trotta y Rubén Nieto.

El pergamino será enmarcado y colocado en el hall de entrada del hospital para el saludo de los usuarios y trabajadores del establecimiento de salud…

Fuente: La Nación

La conmovedora historia de un bebé que dieron por muerto y logró sobrevivir

Jamie era prematuro y los médicos les dijeron a sus padres que no había sobrevivido al parto. Pero su mamá lo abrazó y cambió la historia.

Kate y David llevaban tres años intentando tener un bebé. Y cuando finalmente ella quedó embarazada, lloró de alegría al saber que serían mellizos. Estaban atemorizados el día en que nacieron, porque no llevaban más de 7 meses en el vientre de su madre. La noticia de los médicos les rompió el corazón: uno de ellos, el varoncito, al que iban a llamar Jaime, no había sobrevivido al parto. Pero cuando Kate lo desvistió, lo abrazó y le dio su calor corporal, todo cambió.

El video que, en 4 minutos muestra la conmovedora historia de Kate, Ogg y Jamie, es una historia real que ahora forma parte de una campaña publicitaria de una marca de productos para bebés. Y se está viralizando en las redes sociales: recibió más de 814.000 visitas en YouTube en apenas 5 días.

«Nos los dejamos de tocar desde el momento que llegaron a casa, porque sabíamos lo valioso que era el contacto de piel a piel: fue lo que salvó su vida», cuenta Kate en el video. Los mellizos, Jamie y Emily, ya tienen cinco años. Y tienen otro hermano, Charlie, de 4.

Fuente: Clarín

San Patricio, la fiesta irlandesa que cada vez es más porteña

Al ritmo de la cerveza, las gaitas y las consignas verdes, miles de jóvenes coparon el Bajo porteño, el Centro y Palermo.

Una vez por año, la cultura irlandesa, la música celta y el color verde se adueñan de las calles del Centro con motivo de San Patricio. Miles de porteños, turistas y, por supuesto, irlandeses celebraron ayer al ritmo de las gaitas y colapsaron los bares de Retiro y San Nicolás.

La celebración tiene tanto asidero en la Ciudad, que en las últimas ediciones las autoridades optaron por cerrar al tránsito el perímetro comprendido entre Florida, Alem, Corrientes y la Plaza San Martín. Allí se concentraron los festejos. Y hasta se organizaron tours de bar en bar, pasando por los clásicos The Kilkenny, Great City y Buller Down Town.

También se ofrecieron promociones, actividades especiales y descuentos en los bares de Palermo. The Temple Bar (Godoy Cruz 1853) puso un micro para recorrer las distintas sucursales con animadores, cotillón y sorteos. Antares, con 19 locales en todo el país, ofreció su típica cerveza artesanal con folk irlandés y juegos. Hubo descuentos además en Down Town Matías, que incluyó entre sus promociones la remera oficial de “St. Patrick’s”.

Las actividades habían empezado el domingo en la Plaza San Martín, con puestos gastronómicos, artesanías, danza y música típica de Irlanda.

Fuente: LA Razón

Rige una alerta amarilla por la ola de calor en la Ciudad y se espera otra jornada agobiante

Ante las elevadas temperaturas que golpean a la Capital y sus alrededores, el SMN emitió un aviso en el que advierte sobre los peligros que implica el calor para bebes, niños y personas mayores de 65 años. Para hoy prevén una máxima de 33 grados

Debido a la ola de calor que azota a la Ciudad y el Conurbano desde hace varios días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla. En él, alertó que «pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Se requiere la toma de medidas preventivas». El aviso tiene una vigencia de 24 y será actualizado hoy hacia las 19.

En tanto, el organismo prevé para hoy una jornada en con probables neblinas en áreas suburbanas, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte cambiando temporariamente a moderados del sector este y una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 33, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Con el objetivo de evitar golpes de calor, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda beber abundante agua a lo largo de todo el día, comer alimentos frescos, vestir ropas sueltas y claras y prestar atención al estado de ingesta de líquidos y al ánimo de los bebés y los adultos mayores.

Para mañana, se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector norte, cambiando temporariamente a leves del sector este y una temperatura que oscilará entre los 23 y 32 grados.

El viernes, pronosticaron nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones hacia la noche, vientos moderados del sector oeste, cambiando a regulares del sector sur, con ráfagas, con una mínima de 24 y 33 grados y posterior marcado descenso de temperatura.

Mientras que para el sábado, mejorando, con nubosidad variable, vientos regulares a moderados del sector sur y temperatura de 15 grados de mínima y 23 de máxima.

Fuente: Infobae

La multa por tapar patentes iría a $6.400

El macrismo busca endurecer los castigos para los casos de automovilistas que tapan o adulteran las patentes de sus autos para evitar las infracciones de tránsito: propusieron una ley para duplicar la multa y que se vaya a $ 6.400.

Se trata, además, de una infracción que viene en crecimiento. En 2012 fueron sancionados 2.934 conductores, al año siguiente fueron 4.314 y el año pasado 5.270. Quiere decir que la cantidad de multas aumentó un 80% en los últimos dos años. En enero y febrero últimos hubo 949 sancionados, más de 16 vehículos por día.

Actualmente la sanción por tapar o adulterar la patente es de 500 Unidades Fijas, lo que hoy equivale a $ 3.200. El proyecto propone que la sanción sea de 1.000 UF. También se pierden 10 puntos del sistema de scoring.

Fuente: La Razón

Super Mario to go mobile as Nintendo ventures into smartphone games

Japanese video game maker Nintendo Co Ltd will venture into smartphone games, heeding calls from investors to boost revenue by taking iconic characters like Super Mario to players increasingly shunning its consoles.

Nintendo, which already warned its annual operating profit would halve on weak console sales, said on Tuesday it was teaming up with online gaming firm DeNA Co Ltd to develop and operate gaming apps.

The two companies will also launch later this year an online membership service accessible on mobile devices as well as Nintendo’s existing Wii U console and the portable 3DS.

«This will allow us to build a bridge between smart devices and gaming consoles,» Nintendo President Satoru Iwata told reporters. «It doesn’t mean smart devices will eat away at gaming consoles, it will create an entirely new type of demand.»

Investors have long called on Nintendo to shift its focus to mobile devices after losing customers to both smartphone gaming app makers and console rivals like PlayStation maker Sony Corp and Xbox maker Microsoft Corp.

The company had so far resisted these calls, pinning its hopes on hit games such as «Mario Kart 8». But in January, it halved its operating earnings target for the fiscal year through March to 20 billion yen ($169 million), citing weak 3DS sales in the year-end holiday season.

Under the parternship, Nintendo and DeNA would buy 22 billion yen worth of shares in each other. As a result, Nintendo will acquire a 10 percent stake in DeNA while DeNA will acquire a 1.2 percent stake in Nintendo.

Although Iwata didn’t disclose any details about Nintendo’s first mobile game, he said it would not be a hand-me-down from the company’s famed console titles.

He also said Nintendo was currently developing NX, a new gaming platform, but declined to give further details.

For DeNA, which grew from a startup launched in 1999 to a major online gaming company, a tie-up with Nintendo will help it regain momentum lost in the past two years as users moved on to more popular gaming apps. DeNA mainly develops games played on browsers.

As a result of the capital alliance, Nintendo will become the second largest shareholder of DeNA after its founder, Tomoko Namba, who has a 13.1 percent stake.

Source: Buenos Aires Herald

Cómo es el crucero más tecnológico del mundo

El Quantum of the Seas tiene excentricidades como una cabina de paracaidismo, pileta para surfear y hasta un bar atendido por robots que preparan los tragos.

Su eslogan de por sí ya es diferente: ni el más grande, ni el más lujoso. Es el crucero más tecnológico del mundo. Se llama «Quantum of the Seas», y pertenece a la firma Royal Caribbean. En esta ciudad sobre el agua se puede hacer paracaidismo, surfear, patinar, andar en autitos chocadores y hasta ser atendidos en un bar por dos robots que preparan los tragos sin que se vuelque una gota de licor.

Entre las novedades más destacadas de este barco está la cápsula North Star, que permite a los viajeros disfrutar de vistas panorámicas en 360º. La cabina sube lentamente a más de 91 metros sobre el nivel del mar y tiene capacidad para diez personas.

Para quienes les gusta la adrenalina tienen la posibilidad de utilizar el RipCord by iFLY, que no es otra cosa que una experiencia de paracaidismo, pero dentro de una especie de cabina cerrada. Cerca se encuentra el FlowRider, una piscina con olas donde se puede hacer surf, o simplemente observar el espectáculo. El lugar cuenta con un instructor a mano en todo momento para aquellos que nunca se subieron a una tabla.

Otra de las propuestas con las que cuenta el Quantum es la pista de “SeaPlex”, un espacio enorme que incluye la primera pista de autitos chocadores en alta mar del mundo, además de una pista de patinaje sobre ruedas, una cancha de baloncesto de tamaño oficial, ping pong y una escuela de circo.

Este crucero se hace llamar el más avanzado y tecnológico de todos. Y otra prueba que intenta demostrar eso está en el Bionic Bar, donde dos robots toman las órdenes de los clientes y le sirven los tragos tras procesar pedidos computadorizados. Los clientes pueden elegir entre 30 diferentes licores. Los dos brazos mecánicos hacen la mezcla en cuestión de minutos, y las bebidas pueden ser recogidas en el bar o mediante una app, con la asistencia de un mesero.

Fuente: Clarín

El hallazgo de los restos de Cervantes ya levantó polémica

Ya se escucharon voces críticas. «Dejen a los muertos ilustres descansar donde murieron», pidió el escritor José Manuel Caballero Bonald. El ministro de Educación dijo que el lugar donde estaban será un lugar «de peregrinaje cultural».

El Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald aprovechó hoy para reivindicar al autor de «El Quijote», cuyos restos fueron encontrados en un convento de Madrid, pidiendo que se deje «a los muertos ilustres descansar donde murieron».

«Hay que hacer justicia con la persona, no con sus restos», comentó el veterano poeta poco después de que se confirmara el hallazgo, que no obstante carece de pruebas de ADN. «Me cae a trasmano», declaró durante la presentación a los medios de su poemario «Desaprendizajes». «Ni me importa, ni me parece necesario, ni recomendable, al no ser que algún familiar lo quiera por creencias religiosas», añadió.

Según el autor de «Las adivinaciones» o «Descrédito del héroe», los restos de Miguel de Cervantes «deben reposar donde están, como los de Lorca y tantos otros». Pero su figura sí merece toda la reivindicación que no tuvo en vida, pues el que fuera apodado «príncipe de los ingenios» fue un hombre que sufrió cautiverios, desamores y enfermedades que lo llevaron a la muerte. «Un perdedor, el anti Lope de Vega», declaró.

Por eso, tras el anuncio oficial del casi seguro hallazgo -los investigadores no cuentan con certeza absoluta-, Caballero Bonald manifestó sus dudas sobre cómo esto puede honrar a Cervantes. «Los mausoleos son tan peligrosos como el catafalco de San Juan de la Cruz en Segovia, que es horroroso, lleno de barroco, todo lo contrario a lo que él era». Y con el autor de «El Quijote», de cuya segunda parte se cumplen este año cuatro siglos, ocurrirá lo mismo: «Sólo será un reclamo turístico».

En este sentido, el ministro español de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, celebró hoy que se hayan identificado los restos mortales de Miguel de Cervantes y su esposa en la cripta de la iglesia madrileña de las Trinitarias, que espera se convierta en un lugar de peregrinaje cultural. «De la misma forma que en Inglaterra la tumba de (William) Shakespeare es un lugar de peregrinaje cultural para los ingleses y un hito, el saber que los restos de Cervantes estaban en el convento de las Trinitarias y tenerlos identificados va a dar nueva vida al Barrio de las Letras», declaró Wert tras una reunión europea de ministros del ramo.

Fuente: Clarín

Tras recibirse, los ataron, los golpearon y abusaron de ellos

Festejo salvaje en la Facultad de Veterinaria de La Pampa.La feroz agresión fue a tres estudiantes que rindieron la última materia. Publicaron las imágenes en Facebook.

Otra vez un festejo de graduación de estudiantes universitarios terminó en descontrol. Pero esta ocasión, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico que pertenece a la Universidad Nacional de La Pampa, las ‘bromas’ a los tres estudiantes que rindieron su última materia y alcanzaron su ansiado título, no se limitaron a la tradicional manteada, con huevazos y harina incluidos, sino que incluyeron maltratos que bordearon la tortura y las vejaciones sexuales.

La terrible escena, completamente fuera de registro, se vivió el 18 de diciembre del año pasado. Las fotos y las filmaciones hechas con celulares circularon en forma viral en las redes sociales y ahora repercutieron con fuerza en los medios.

¿Qué sucedió? Compañeros y amigos de los graduados se hicieron cargo de la organización de un festejo salvaje. A dos estudiantes los pusieron espalda con espalda y después de cortarles el pelo, se puede ver cómo los azotan con ramas. Los golpes comienzan despacio y se vuelven más agresivos, al punto de enrojecer la piel.

Sin embargo, eso no fue nada. Un tercer estudiante sufrió vejámenes degradantes. La ceremonia está a cargo de un excompañero que lo pone boca abajo y se le sienta en la espalda. Otra chica le toma la cabeza. Fue entonces cuando deciden tajear el pantalón y los calzoncillos y lo dejan con la cola al aire. Primero le aplican parches depilatorios y para fijarlos lo golpean con una alpargata. Y, una vez adherido, le retiran el adhesivo y se puede apreciar la piel totalmente inflamada.

Con el compañero sometido y todavía boca abajo, el responsable de la ceremonia –un graduado de una camada anterior, según le explicaron a Clarín– se coloca guantes de látex en las manos y le desparrama vaselina. Es entonces cuando decide introducirle un dedo en el ano y, más tarde, le coloca una rama de un árbol. La “broma” de pésimo gusto fue realizada ante la mirada de una veintena de personas. Algunos acompañan con sonrisas, otros con gestos incómodos. Ninguno se interpuso en el ataque a los estudiantes. Además, todo ocurre en el predio de la facultad de Veterinarias.

El decano de la alta casa de estudios pampeana y ex vicepresidente de SENASA, José María Romero, dijo que ante la difusión de lo ocurrido ya se inició un sumario. “Vamos a hacer la denuncia ante la justicia. Y si es necesario vamos a expulsar al alumno”, enfatizó. En la misma sintonía, el vicerrector de la UNLPam, Hugo Alfonso, adelantó que se va a investigar el caso “de oficio”.

Graduados de la Facultad de Veterinarias afirmaron que estos festejos forman parte de una tradición. “No lo pararon. Pero sabían que pasaba. Muchos recibidos tiene una ve corta marcada con un alambre caliente”, contó un médico veterinario y ex consejero de la Facultad. En 2004, la UNLPam ya había quedado expuesta por los festejos en una graduación. Entonces trascendió que en la Facultad de Agronomía existía un espacio, un especie de altar, dedicado a ese ritual. A los estudiantes los ataban y los colgaban. También con un hierro caliente le marcaban la letra ‘A’ en la piel.

Fuente: Clarín

Ultima semana de calor antes de un otoño lluvioso

El verano se despide con temperaturas que estarán por encima de los 30°. La próxima estación promete traer más precipitaciones.

Después de una pequeña tregua durante el sábado y el domingo, esta será la última semana de intenso calor en la Ciudad antes de darle la bienvenida al otoño, que promete ser más lluvioso.

Igualmente, el verano quiere hacerse sentir hasta que el inicio de la próxima estación. Pasados enero y febrero, la primera quincena de marzo también arrojó temperaturas altas y se prevé que los días siguientes tendrán el mismo rumbo: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre hoy y el viernes se esperan mínimas de 22° y máximas de 33°, por lo que no se descarta que se produzca una ola de calor en el área metropolitana.

Los 35 grados que marcó el termómetro el viernes pasado no sólo regalaron una jornada agobiante, sino que el calor también provocó -como en varias ocasiones durante el primer trimestre del año- continuos cortes de luz en distintos barrios porteños y en el Conurbano. Sin embargo, el futuro es alentador. El otoño traerá temperaturas y lluvias por encima de los registros normales, tal cual anuncia el pronóstico climático trimestral elaborado por el SMN para marzo, abril y mayo.

“El aumento de las lluvias se verá sobre todo en primera parte del trimestre, después será más seco”, anticipó José Luis Stella, del Servicio de Climatología del organismo estatal.

Los meteorólogos explican que el motivo del aumento de precipitaciones se debe al ingreso de masas de aire húmedo del Amazonas, mientras que las temperaturas más elevadas corresponderán a que la masa de aire cálida se asienta en un centro de alta presión que impide la entrada del aire frío y permanece varios días estancado.

Para el fin de semana largo se espera entonces el alivio.

Fuente: La Razón

Proponen aumentar las multas para quienes tapen las patentes

Las estrategias de los automovilistas para eludir las multas de tránsito son numerosas, variadas y se convirtieron en algo habitual que puede observarse en las calles con sólo detenerse unos minutos a mirar los vehículos que circulan por las principales arterias de la Ciudad.

Chapas «prolijamente» embarradas, franelas o cartones colocados sobre las matrículas de autos mal estacionados para ocultar el dominio, CD’s empleados como herramienta para ocultar el dominio mediante el reflejo de la luz del flash que se utiliza para las fotomultas… Esas son sólo algunas de las estrategias que implementan los infractores para no ser registrados por los agentes de tránsito.

Antes esa realidad, el legislador PRO, Roberto Quattromano, presentó un proyecto que busca elevar la sanción a quien obstruya la visibilidad del dominio de su automóvil.

«Hay multas que se hacen por distracciones y el conductor no tiene malas intenciones. Pero esto premeditado, la persona que sale a la calle con la patente tapada es alguien que sabe que va a violar la ley y no quiere que lo reconozcan», afirmó el hombre del macrismo.

El proyecto propone multar con aproximadamente 1000 unidades fijas ($6.400 pesos) a quien dificulte la visualización de la chapa patente. Actualmente, la Ley 451 prevé una sanción de casi 4 mil pesos (300 unidades fijas)

«Ocultar la patente, adulterarla o reemplazarla es una práctica habitual para evitar una sanción. En especial la dificultad de identificar la placa trasera. Se puede realizar tapando o alterando alguna letra o algún número, envolver la placa con trapos o bolsas, adherir calcomanías, doblar la chapa, fijar un CD o espejo para que el flash de la fotomulta se refleje en él, entre otros ejemplos», señala la iniciativa.

Fuente: Infobae

Impulsan una tarjeta multiuso para el subte, Ecobici, bares y locales

El plástico no tiene costo y se puede gestionar desde el sitio web de la Ciudad. Ya la tramitaron 200 mil personas.

En pleno año electoral, el Ejecutivo porteño quiere instalar definitivamente entre los vecinos la tarjeta “En todo estás vos”, que servirá para viajar en subte, alquilar las bicicletas gratuitas de la Ciudad y acceder a beneficios en restaurantes, locales de ropa, teatros y farmacias.

Lanzada durante el Mundial de Brasil 2014, la tarjeta multifunción puede gestionarse de manera gratuita desde la página web del Gobierno de la Ciudad con solo llenar un formulario con los datos personales. Luego se obtiene en sedes comunales, puntos verdes y otras dependencias públicas. No es requisito vivir en Capital para tramitarla. De hecho, ya la sacaron 200 mil personas, entre porteños, gente del Interior y extranjeros.

Pero desde el Ministerio de Modernización porteño confían en que el número de adherentes se multiplicará una vez que se aplique para viajar en subte y para alquilar las bicicletas.

Desde Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) dejaron entrever que la tarjeta comenzará a funcionar entre abril y mayo. Y se podrá recargar en las terminales de autoconsulta instaladas en los andenes y en otras máquinas específicas. En tanto, las primeras 40 estaciones del sistema Ecobici automático se habilitarán a fin de mes, tras lo cual el plástico permitirá destrabar los rodados con más agilidad.

Hasta el momento, la tarjeta “En todo estás vos” ofrece descuentos del 10 al 50 por ciento en comercios, servicios y atracciones. En el listado publicado en Internet, se destacan Garbarino, Carrefour, Sodimac, Cines Multiplex, el Planetario, el Zoológico de Buenos Aires, Topper, Multiópticas, farmacias del Dr. Ahorro y Prosegur Alarmas, entre otras firmas.

Fuente: La Razón

Restauraron más de 50 monumentos que fueron vandalizados

Las obras incluyeron el mantenimiento y hasta la reconstrucción total de estatuas y esculturas ubicadas en parques y plazas. El Gobierno porteño gasta $7 millones por mes para reparar las distintas roturas.

Resulta lamentable descubrir que esculturas y estatuas son dañadas con frecuencia mediante actos de vandalismo. El Gobierno porteño debe subsanar los ataques y robos que cometen los violentos, a tal punto que gasta hasta $7 millones por mes para reparar y poner en valor a su vez bustos, monolitos, mástiles, placas y fuentes. Y si de registros se trata, en el último año fueron restaurados más de 50 monumentos que están ubicados en distintas plazas y parques.

A partir del trabajo del Ministerio de Ambiente y Espacio público, se realizaron una serie de arreglos y reformas a cargo de la Coordinación de Monumentos y Obras de Arte (MOA) y la Dirección General de Espacios Verdes (DGEV).

Para completar las tareas de mantenimiento, la DGEV incorporó dos hidrogrúas, una hidrolavadora y una camioneta como nuevo equipamiento a su patrimonio.

Entre las obras más relevantes que se encabezaron, se destacan la conservación del monumento a Martín Miguel de Güemes del parque San Benito; la limpieza del monumento al general Justo José de Urquiza, ubicado en el cruce de las avenidas Sarmiento y Figueroa Alcorta, en Palermo; y la restauración del busto de Manuel Belgrano, en la intersección de las calles 11 de Septiembre y Echeverría, en las Barrancas de Belgrano.

Además, se desarrollaron otras mejoras en diferentes espacios verdes (ver recuadro).

El gasto que asume la Ciudad, que asciende a casi 84 millones de pesos al año destinados a reparar destrozos en monumentos, frentes de edificios públicos, cartelería y juegos de plazas, incluye también la reposición de cestos de basura y la quita de afiches y pegatinas.

Fuente: La Razón

Otro chiquito está grave por inhalar purpurina: el 2º caso en 5 meses

Otro nene está internado en grave estado luego de que aspirara purpurina mientras jugaba en su casa en la capital de la provincia de Tucumán.

El paciente, identificado como Ian Coronel de tres años, es atendido desde el sábado en el Hospital de Niños, luego de que recibiera los primeros auxilios en el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio 162 viviendas.

Este caso recuerda al de Mauro Banegas de siete años, quien murió en Santiago del Estero por un cuadro de intoxicación con purpurina. Por este caso el Gobierno de la provincia impulsó un proyecto para prohibir la venta de purpurina en el país.

¿QUÉ PRODUCE LA PURPURINA?

Se trata de un polvillo compuesto por cobre y zinc que genera severas insuficiencias respiratorias. Esa falta de oxigenación provoca que los menores tengan problemas en distintos órganos de su cuerpo. Además los cristales se van depositando en los alvéolos produciendo una gran irritación e impidiendo que el oxígeno pase a la sangre.

Fuente: TN

El Sarmiento ya llega a Once: el servicio empieza a normalizarse

Se normaliza el cronograma. El Sarmiento, que prestaba servicio reducido entre las estaciones de Moreno y Liniers por desperfectos registrados por el robo de cables entre los barrios porteños de Caballito y Flores, ya llega hasta la estación de Once.

Desde ayer la línea prestó servicio limitado y provocó el enojo de los usuarios, que tuvieron inconvenientes para movilizarse desde la zona oeste del conurbano bonaerense. «El daño producido por este hecho de vandalismo obligó a reponer y conectar unos 600 metros de cable que se utilizan como ligas de retorno. Se vieron afectados 21 circuitos de vía, cada uno de los cuales debe ser reconectado con 6 cables», se indicó en un comunicado de prensa Trenes Argentinos.

Por otro lado, la compañía agregó que «el robo de cables, que se produjo en forma indiscriminada, causó mermas en la capacidad de conducción eléctrica, que deben ser monitoreadas para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de señales y alimentación».

Fuente: TN

Como en los dibujitos: un enjambre de abejas persiguió a un hombre y mató a dos perros

Otra vez un ejambre de abejas mata. Hace dos semanas, en Santiago del Estero, atacaron a campesinos, que tuvieron que ser hospitalizados y mató aves de corral, en una casa de campo de la localidad santiagueña de Pozo Hondo.

Esta vez, ocurrió en una vecindario en Posadas, cuando un empresario gastronómico, Gustavo Pona, vivió momentos trágicos cuando vio venir un ejambre de abejas en su patio.

«Estaba cortando el pasto, cuando sentí un ruido raro. Miré, vi un enjambre sobre mi cabeza, miles de abejas y me salvé porque me tiré a la pileta.Cuando saqué la cabeza del agua, vi que atacaban a mis perros», cóntó el hombre.

«Esto no fue una catástrofe porque no estaban mis hijos, esta yo solo. Fue desesperante. Salí de la pileta, corrí a la casa donde me puse ropa de abrigo y salí para auxiliar a los perros, pero ya estaban forrados de abejas y no podían caminar», agregó Pona. A pesar de que fueron asistidos, los perros murieron a los pocos minutos del ataque.

Gustavo, en tanto, fue atendido por un médico que le dio una inyección para neutralizar los efectos de los aguijones.

Fuente: Diario Hoy

Un nene de tres años está grave por inhalar purpurina

Lo informó este lunes por la mañana el director del Hospital de Niños de San Miguel de Tucumán, Oscar Hilal, quien precisó que «el pequeño presentaba una insuficiencia respiratoria importante, provocada por haber respirado purpurina».

Eso causó la «alteración en el intercambio gaseoso» del paciente, precisó el médico, en declaraciones a radio LV12 de esa provincia.

El niño ingresó a ese centro de salud el sábado alrededor de las 22, luego de haber sido asistido en la localidad de Banda del Río Salí, desde donde se dispuso su derivación debido a la complejidad del cuadro.

«El menor de edad fue ingresado inmediatamente a la sala de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y su estado es crítico, su cuadro es sumamente delicado», sostuvo Hilal. }

En noviembre pasado, Mauro López, de siete años, murió en Santiago del Estero, tras permanecer internado casi un mes, debido a una insuficiencia respiratoria que le provocó la inhalación de purpurina.

El chico había absorbido ese producto en forma accidental, cuando estaba jugando en su casa. Días más tarde, la Legislatura de Santiago del Estero aprobó una ley por la que prohibió el uso de purpurina en las escuelas tanto públicas como privadas, ya que es un elemento que se utiliza en forma habitual para realizar manualidades.

Fuente: Diario Hoy

Festejos de San Patricio: la Ciudad se viste de verde

Ayer hubo shows, comida y cerveza en Plaza San Martín. Mañana, día del patrono irlandés, más de 20 bares celebran.

Desde hace algunos años, en la segunda quincena de marzo la Ciudad se viste de verde. Y este año no es la excepción. Es que es un nuevo aniversario de la muerte de San Patricio, y las fiestas porteñas en su honor ganan en número y masividad.

Ya desde el jueves pasado hubo en bares festejos relacionados al patrono de Irlanda. Pero las celebraciones oficiales empezaron ayer a la tarde en Plaza San Martín. Comida, bebida, artesanías, danza y música típicas de Irlanda formaron parte de la propuesta, que se pudo vivir desde las 14 tan sólo con vestir algo verde. Los que tenían ganas de disfrazarse más pudieron disfrutar de un concurso de “Leprechauns” (Gnomos) y “Fairies” (Hadas) para grandes y chicos.

A las 18 arrancó el ya clásico desfile de San Patricio, que se inició en Arroyo y Suipacha y terminó en Plaza San Martín. Todas las actividades fueron de acceso libre y gratuito.

Además, desde mañana a partir de las 18, más de 20 bares porteños planean fiestas especiales, a tono con los festejos en todo el país, especialmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Tucumán.

En la Ciudad, los festejos ya tienen un epicentro indiscutido: los pubs irlandeses de las calles Reconquista, Marcelo T. de Alvear y Sarmiento, en el barrio de Retiro. Pero también habrá propuestas en San Telmo, Las Cañitas y Palermo Hollywood.

Ya sea porque Argentina es la quinta comunidad irlandesa más grande fuera de Irlanda, por la cantidad de pubs en la Ciudad o porque cualquier excusa es buena para celebrar, la fiesta de San Patricio llegó para quedarse.

Fuente: La razón