La banda narco que consultaba a videntes antes de traficar cocaína

Estaba liderada por una mujer tucumana que pedía opiniones a distintos «brujos». Los detuvieron con 200 kilos de cocaína y más de 1 millón de pesos.

Casi de 200 kilos de cocaína fueron secuestrados y cinco personas detenidas acusadas de integrar una banda de narcotraficantes que ingresaba la droga desde Bolivia, durante allanamientos realizados en Buenos Aires, Tucumán y Salta.

Entre los detenidos se encuentran dos de los sindicados cabecillas de la organización, uno de ellos una mujer que, según fuentes del caso, siempre consultaba a supuestas videntes antes de hacer cada maniobra de narcotráfico. Por eso el operativo fue bautizado por los investigadores como «Brujas Blancas».

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, destacó esta mañana en una conferencia de prensa en la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal el «éxito del operativo» y explicó que la organización operaba en Bolivia y en distintas provincias.

«Es una organización que operaba con conexión desde Bolivia y en distintas provincias, donde tenían también cocina de droga. Seguimos investigando con la Justicia porque sabemos que cada banda narco tiene otras conexiones que operan silenciosamente y tenemos que ir por ellos», añadió Berni.

Los procedimientos se realizaron el pasado miércoles y estuvieron a cargo de la PSA, que realizó nueve allanamientos en distintos domicilios de las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Salta.

Según dijeron los voceros, en el operativo fueron detenidas dos mujeres y tres hombres, quienes quedaron a disposición del juez Federal porteño 4, Ariel Lijo, para ser indagados. Los investigadores detallaron que la banda ingresaba la droga desde Bolivia a Orán, Salta, donde la acopiaba en galpones y luego la trasladaba en camionetas de alta gama a la provincia de Tucumán.

En esa provincia, los narcos coordinaban los movimientos posteriores para llevar la cocaína a Buenos Aires y venderla por cantidades de entre 30 y 40 kilos. Mediante tareas de inteligencia y seguimientos, los pesquisas de la PSA supieron que la organización planeaba entregar un cargamento en Buenos Aires a mediados de este mes, por lo que iniciaron una vigilancia para poder atrapar a la banda infraganti.

En base a datos obtenidos, los agentes identificaron que los puntos de distribución de la droga en el conurbano bonaerense serían los partidos de Moreno y San Martín. En ese marco, tras obtener la orden del juez Lijo, el pasado miércoles se realizaron nueve allanamientos simultáneos tanto en los domicilios de Buenos Aires, como en los identificados en Tucumán y Salta.

Las fuentes detallaron que en una casa de Moreno, propiedad de un familiar de la mujer acusada de liderar la banda, se secuestraron 178 kilos de cocaína, 60 de ellos ocultos en una valija y el resto en distintos compartimentos de una camioneta.

Berni. El secretario de Seguridad de la Nación, en la presentación del informe tras el operativo. (Télam)

En tanto, en el partido de San Martín, se hallaron elementos de corte, restos de cocaína y armas, entre ellas un fusil de asalto, que los narcos solían llevar cada vez que hacían una entrega importante.

En Tucumán y en Orán, por su parte, se realizaron los restantes siete allanamientos en viviendas y galpones, donde se hallaron 21 kilos de cocaína y 1.300.000 pesos. Los detenidos fueron identificados por las fuentes como Irma Barrionuevo, tucumana y sindicada organizadora de la banda; Miguel Lezcano, domiciliado en la misma provincia y también acusado de liderar el grupo narco; Ariel Ibañez, Micaela Flores y Alan Hidalgo.

Fuente: Clarín

«Carbón Blanco»: finalmente el juez no renuncia y suspenden las audiencias

Rubén Quiñones, presidente del tribunal, presentó un certificado médico por una neumopatía. El juicio por el contrabando de una tonelada de cocaína a Europa se reanudará el 3 de julio.

El juicio por contrabando de una tonelada de cocaí­na a Europa, conocido como «Carbón Blanco» pasó a un cuarto intermedio hasta el 3 de julio. La medida se dio a conocer luego de la supuesta renuncia del presidente del Tribunal Oral de Resistencia, que finalmente solicitó una licencia médica.

Según informa la agencia Télam, Rubén Quiñones presentó hoy un certificado médico por una «neumopatía obstructiva aguda que lo obligará a hacer reposo por siete días y luego realizarse estudios complementarios».

Sin embargo, la situación de Quiñones generó en las últimas horas rumores de todo tipo, al punto que el abogado Claudio Lifschitz, uno de los defensores del principal imputado, Carlos Salvatore, había asegurado ayer que el juez había renunciado a su cargo. Incluso, el defensor agregó que se debía a «presiones externas».

Leé también: Amenazaron a dos fiscales: «No la van a pasar nada bien»

La confusa situación se originó en la audiencia de ayer, ya que por la mañana el juez Quiñones ocupó su puesto como todos los días, pero después de un cuarto intermedio no estaba sentado en su lugar, sino que el sillón estaba ocupado por el juez suplente Aldo Alurralde.

En ese momento, los defensores consultaron los motivos de la ausencia de Quiñones y el juez Eduardo Belforte dijo que se debía a «una decisión interna» y no dio más explicaciones.

Leé también: «Carbón Blanco»: sólo habían revisado el 20% de la carga

En la audiencia de hoy, con la presidencia del juez Belforte e integrado por el juez Luis Gonzalez y el juez suplente Alurralde, el tribunal anunció un cuarto intermedio hasta el viernes 3 de julio próximo a las 8 de la mañana, «hasta el regreso de quién seguirá siendo presidente» del cuerpo.

Sin embargo, Belforte puso en duda la continuidad de Quiñonez: aseguró que «habrá que esperar el estado de salud» del juez «para saber si presidirá el tribunal o se verá cómo se integra».

De todas formas, el tribunal aclaró que la audiencia del viernes 3 de julio será la última antes de la feria judicial y que las mismas se reanudarán el 28 y 29 de julio. En la próxima audiencia, se continuará con la ronda de declaraciones testimoniales y se tomará declaración a Damián Polinesi, a través de videoconferencia desde el Tribunal Oral Federal de Rosario.

El episodio con la presunta renuncia de Quiñones se produjo luego de las amenazas sufridas hace dos días por los fiscales que intervienen en el juicio, Federico Carniel y Carlos Amad, y las que previamente había recibido la jueza chaqueña que instruyó la causa, Zunilda Niremperger.

«Vamos a seguir a pesar de las intimidaciones», había asegurado esta mañana Carlos Amad en diálogo con «Arriba Juan», por La Once Diez. Además, en referecia a la hasta ese momento presunta salida del juez, dijo que el no había visto «ningún certificado médico».

El juicio por la causa denominada “Carbón Blanco”, así llamada ya que la tonelada de cocaína que tenía como destino Europa fue hallada en contendedores con carbón vegetal procedente de la localidad chaqueña de Quitilipi.

Por contrabando de estupefacientes están siendo juzgados cinco personas: el empresario Patricio Daniel Gorosito, el abogado Carlos Alberto Salvatore, el empresario Juan Carlos Pérez Parga, y los comerciantes Rubén Félix Esquivel y Héctor Ángel Roberto.

Fuente: Clarín

Hubo un asado después de asesinar a Chiara

La familia del novio de la chica comió en el patio en el que la enterraron

S

ANTA FE.- Después de asesinar y enterrar en el patio de su casa a su novia, Chiara Páez, de 14 años y embarazada de 8 semanas, Emanuel, de 16, comió un asado junto con su madre, padrastro y abuelos a pocos metros de donde había sepultado el cuerpo de la adolescente.

Chiara fue asesinada en un intento de aborto por parte de la familia de su novio. Se espera que comience una definición total del caso. Esta semana, según informes a los que accedió LA NACION, se esperan los resultados de varios peritajes ordenados en elementos hallados en la vivienda del confeso autor del hecho y en prendas de sus familiares directos, y resoluciones sobre apelaciones que la defensa de los detenidos planteó, luego de que los procesamientos de los acusados fueron confirmados.

«Fue cierto que los imputados comieron un asado. Salieron a comprar las cosas necesarias para que los viera la gente y los vecinos dijeran que en esa casa no estaba pasando nada anormal. Es injustificable», informó el fiscal de la causa, Mauricio Clavero.

«Creo que en los próximos días tendremos resultados periciales importantes, que confirmarán algunas sospechas. Hay elementos en la causa que ratificaron algunas teorías sobre lo que ocurrió antes, durante y después del episodio», agregó el fiscal.

Entretanto, Carolina Gallegos, de 34 años, y Carlos Cerrato, de 43, madre y padrastro de Emanuel, continúan detenidos luego de que la Cámara de Apelaciones de Venado Tuerto rechazó la apelación presentada por la defensa. A los mayores se les imputó ser presuntos responsables de «homicidio agravado por el vínculo, femicidio y aborto no consentido por la víctima». Mientras que el novio de Chiara fue procesado por un juez de menores de la ciudad de Venado Tuerto. Si bien es punible, está sometido al sistema penal juvenil de Santa Fe..

 

Fuente: La NAción

La banda de secuestradores que cambiaba la plata de los rescates en los bingos y compraba 0 km

Operaba en la zona oeste del conurbano, conocía muy bien a sus víctimas y no tenía apuro en cobrar el dinero; en 7 meses reunieron $ 2.700.000

Antes de actuar tenían información suficiente de sus víctimas. Conocían parte de sus movimientos económicos y cuando hacían la primera llamada extorsiva sabían cuánto dinero podían pedirle a la familia. No tenían apuro y contaban con logística y paciencia para negociar. En un solo secuestro, donde la persona cautiva era uno de los dueños del colegio donde iba el hijo de uno los integrantes de la banda, cobraron un rescate de 1.250.000 pesos. Los billetes que obtenían en su plan criminal lo cambiaban en bingos del conurbano bonaerense y lo utilizaban para comprar automóviles 0 Km. En siete meses, los delincuentes se hicieron de un botín de 2.700.000 pesos.

Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La banda de secuestradores, que entre julio del año pasado y febrero último habría protagonizado al menos ocho hechos delictivos en la zona oeste del conurbano, fue desbaratada. La policía bonaerense detuvo a tres hombres y una mujer. Un quinto integrante de la organización está prófugo.

Cuando los delincuentes fueron detenidos planificaban otro secuestro por el que iban a pedir un rescate de 400.000 pesos, así se desprende de las escuchas telefónicas, agregaron las fuentes consultadas.

La investigación del fiscal federal de Morón Sebastián Basso y de los detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza comenzó durante los últimos días de julio pasado, cuando fue secuestrado el productor citrícola Daniel Grigolatto, que fue capturado en inmediaciones del Mercado Central de Buenos Aires, en el partido de La Matanza. El hermano de la víctima, Dante Grigolatto, es el actual tesorero de la Federación del Citrus de Entre Ríos.

Grigolatto fue capturado cuando circulaba con su automóvil VW Bora por Villa Madero, en La Matanza. Fue liberado después de permanecer cautivo diez horas y que su familia pagara un rescate superior a los 100.000 pesos.

«No se trató de un hecho fortuito o casual. Los secuestradores tenían mucha y detallada información con nombres, datos, etc.», había sostenido un familiar del empresario pocas horas después del secuestro.

El familiar de Grigolatto no se equivocaba. El fiscal federal Basso y su equipo de colaboradores están convencidos de que todos los hechos por los que está acusada la banda desbaratada tuvieron una logística previa y ninguno fue al voleo, explicaron fuentes judiciales.

Todas las víctimas pasaron sus horas en cautiverio esposadas y encapuchadas. Y se sospecha que el lugar donde fueron liberadas siempre fue el mismo: un descampado en Pontevedra, en el partido de Merlo, cerca de un puente, según la descripción que pudieron hacer las víctimas.

Uno de los presuntos cabecillas de la organización, identificado por fuentes judiciales como Julio César Bisogni, alias «el Oso», en 2004 había sido detenido acusado de haber participado en el secuestro de un adolescente de 16 años, hijo de un empresario industrial y que en esos momentos jugaba al fútbol en las divisiones juveniles del club Atlanta. Once años atrás, por el hecho, la banda había cobrado un rescate de 20.000 pesos.

«El Oso» cayó en la trampa

El adolescente estuvo en cautiverio 35 horas. Según recordaron fuentes judiciales, en 2004 Bisogni fue detenido después de haber llamado a la familia de la víctima para saber cómo estaba el muchacho. «Ya largamos al pibe, ¿llegó bien?», preguntó el sospechoso desde un teléfono celular que los investigadores policiales y judiciales ya tenían identificado y localizado. Pocas horas después era apresado.

«Una década después parece haber aprendido de su error. Durante los ocho secuestros investigados, cambiaban todo el tiempo de teléfonos celulares para intentar no ser rastreados», explicó así a LA NACION un calificado investigador judicial.

«El Oso» y un cómplice ya fueron procesados por el juez federal de Morón Jorge Rodríguez por ocho hechos similares. Además están imputados por un noveno secuestro investigado por el fiscal federal de San Martín Jorge Sica, informaron fuentes judiciales.

En las últimas horas fue detenida la mujer de «el Oso», que está imputada del delito de lavado de activos. Se sospecha, según fuentes judiciales, que era quien administraba el dinero que cobraban como rescate.

«Como sospechaban que los billetes estaban marcados, parte del dinero lo cambiaron en bingos del conurbano bonaerense», sostuvo una detective que participó de las investigaciones de todos los secuestros atribuidos a «el Oso» y sus cómplices.

En uno de los secuestros, los familiares de la víctimas pagaron el rescate en pesos, dólares y euros. En otro caso, la víctima estaba en sillas de ruedas.

Bisogni, agregaron las fuentes consultadas, fue apresado en Luján cuando volvía de Santa Fe de visitar a su familia. «Por las escuchas telefónicas, pudimos determinar que ya planeaba otro secuestro. Le dijo a un cómplice: «Hoy salimos a laburar». La víctima iba a ser un empresario con matarifes de la zona sur del conurbano por el que iban a pedir un rescate de 400.000 pesos», agregaron las fuentes consultadas.

Cuando fue sorprendido por los detectives de la DDI de La Matanza de la policía bonaerense, «el Oso» conducía un Peugeot 208 por el que habría pagado 250.000 pesos, explicó a LA NACION un calificado investigador judicial.

«Con el botín no sólo compraban automóviles 0 Km, también hacían importantes arreglos en las casas donde vivían hasta que fueron detenidos», dijo un investigador.

Una de las pruebas fundamentales para imputar y procesar a los acusados fue un peritaje de voz que hicieron en la Policía Federal con las llamadas extorsivas a los familiares de las víctimas.

Los números de la organización

1.250.000

pesos

Fue el rescate más jugoso: habían secuestrado a uno de los dueños del colegio a donde iba el hijo de uno de los miembros de la banda.

4

personas

Eran los miembros que integraba la banda de secuestradores que fueron detenidos; hay un prófugo

8

secuestros

Es la cantidad de personas que la banda tuvo cautiva y cobraron rescates entre julio de 2014 y febrero de este año.

 

Fuente: LA NAción

Moreno: asesinan delante de su novia a un bombero de 18 años en un asalto

Buscan a cuatro ladrones. Le pegaron una puñalada en el cuello cuando salían de la escuela. Lo llevaron en un autobomba hasta el hospital, pero no pudieron salvarlo.

Víctor Orellana tenía 18 años, estudiaba de noche en una escuela técnica y hacía menos de seis meses había comenzado a cumplir un sueño: ser bombero voluntario en Moreno, igual que su papá. Pero todo quedó trunco cuando salió de la escuela para acompañar a su novia a la parada del colectivo. Al menos cuatro asaltantes les cortaron el paso para robarles las mochilas y uno de ellos le dio al joven una puñalada letal en el cuello. Murió desangrado, camino al hospital.
El trágico asalto sucedió entrada la noche del jueves en Hipólito Yrigoyen y Teniente Ibañez, en la zona sur de Moreno centro. A sólo dos cuadras de allí, el 8 de julio de 2012 fue asesinado en un robo Nicolás Castillo (19), en un caso que todavía está impune.
Por el crimen de Víctor tampoco hay imputados aún. En parte por eso, sus compañeros de escuela, sus vecinos y sus amigos se juntaron ayer en el Destacamento 1 de Bomberos Voluntarios de Francisco Alvarez –donde tanto él como su padre trabajaban– para reclamar justicia y más seguridad en la zona.
“Víctor era bombero desde hacía algunos meses, prestaba servicios en este destacamento junto a su padre, que hace por lo menos diez años que es bombero. Tenía una gran vocación por ayudar a los demás”, lo recordó ayer el subcomandante Carlos Balmaceda, jefe del Cuartel Central de Moreno.
La secuencia fatal se dio apenas unos minutos después de que Víctor y su novia, de 17 años, salieran de la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 2. “Yo estaba mirando televisión y escuché voces de dos chicos charlando en la puerta de mi casa. Me fui a bañar y cuando salí, después de un rato largo me encontré con la Policía. No hubo gritos, no hubo nada, no percibí absolutamente nada”, contó un vecino que vive en la esquina del lugar del ataque.
Un remisero que luego se presentó a declarar en la UFI N° 3 de Moreno alcanzó a ver lo que ocurrió. Según relató, estaba haciendo un viaje con dos pasajeros cuando pasó por la esquina donde se estaba produciendo el robo. “El hombre detalló que vio que había dos jóvenes sujetando a la chica y un tercero forcejando con Orellana. El se bajó del auto y, en ese momento, el ladrón que peleaba con Víctor hizo un movimiento y lo apuñaló en el cuello”, explicó una fuente del caso a Clarín.
Enseguida, los ladrones escaparon en distintas direcciones, sin llegar a robarles nada a las víctimas. Según dirían después los vecinos, son conocidos en la zona porque ya protagonizaron varios asaltos.
Tras el ataque, el remisero cargó en el auto a Víctor y a su novia. “El propio Orellana le pidió que lo llevara al cuartel donde estaban sus compañeros”, detalló una fuente del caso. El chofer lo trasladó hasta el Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Moreno, que queda a un par de cuadras del lugar del asalto, en Teniente Ibañez 1550.
Desde allí, los colegas de Víctor lo llevaron en un autobomba hasta el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Pero ni así pudieron salvarlo: el joven moriría dos horas más tarde.
Como homenaje a su vocación, ayer velaron a Víctor en el Destacamento 1, donde prestaba servicios, en Ramallo al 800. Entre otros compañeros, allí estaba el bombero Joaquín López (22), quien quedó en silla de ruedas tras sufrir un asalto en 2013 en el que le pegaron cinco tiros, también en Moreno.
Los compañeros de escuela de la víctima llevaban carteles en los que exigían justicia. “Encuentren a los culpables”, decía uno. “Víctor somos todos”, señalaba otro.
“El había comenzado a hacer su curso de capacitación cuando tenía 16 años. Era un chico con mucha vocación, con una dedicación terrible, con mucha frescura, tanto en su vida personal como en lo que hacía acá. Nos dejó un poco de luz. Nosotros nos vamos a sobreponer porque estamos preparados, pero esta es una herida que no se cierra más. Ni para su familia, ni para nosotros ni para la sociedad. Estamos muy dolidos con esto”, se lamentó el bombero Darío Randazzo.
Fuente: Clarín

Mató a su novio porque la golpeaba y pide a la Corte no ir presa otra vez

El hecho ocurrió el 16 de octubre de 2011, cuando la chica, por entonces de 19 años, le clavó un cuchillo en la yugular a su ex pareja

Una joven que fue condenada a ocho años de prisión por matar a su novio con un cuchillo en 2011 en la localidad bonaerense de Ezeiza pidió a la Suprema Corte de Justicia que revoque el fallo en su contra para no ir presa otra vez, ya que se defendió porque era víctima de golpes y amenazas constantes por parte de su pareja.

Se trata de Daiana Rodríguez (23), quien actualmente está en libertad, pero estuvo dos años detenida por el crimen de Facundo Saucedo (23) y en caso de que el máximo tribunal de la provincia confirme el fallo en su contra, podría volver a prisión.

«Hay un ensañamiento en este caso porque no es leído con perspectiva de género. Dicen que como hubo un cuchillo en el medio, hubo dolo e intención de matar, pero fue un intento de defensa», dijo Patricia Sanmamed, la abogada de Daiana.

El hecho ocurrió el 16 de octubre de 2011, cuando la chica, por entonces de 19 años, concurrió a un cumpleaños de 15 tras confirmar que su ex pareja no había asistido y luego decidió con sus amigos ir a tomar unos tragos a su casa.

Según contó Daiana, dos semanas antes, ella había resuelto terminar la relación que tenía con Saucedo, con quien convivía, debido a que durante un año y medio la había golpeado y amenazado de muerte constantemente, incluso con un arma de fuego.

La joven también se había enterado que su pareja tení­a tres denuncias de su ex mujer por violencia.

«Yo no te voy a dejar en paz. Si te veo con alguien te mato, no me importa nada. Sos una puta de mierda, te voy a matar», le dijo Saucedo, según recuerda ahora la chica.

Esa madrugada, mientras ella estaba picando hielo con un cuchillo para las bebidas, Saucedo ingresó a su casa, la tomó de los pelos y la empezó a zamarrear tomándola de los brazos, los cuales ya tenía llenos de moretones por golpes anteriores.

En medio del forcejeo y cuando él pretendía llevarla a la pieza, la joven intentó zafarse, pero le clavó el cuchillo en el cuello a su ex pareja: como lo hirió en la yugular, murió dos horas más tarde en el hospital.

El juicio

En un juicio realizado en 2013, el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Lomas de Zamora la condenó a tres años y medio de prisión al entender que había cometido un «homicidio preterintencional», es decir que quiso provocar un daño, pero no la muerte.

El fiscal de juicio, Sebastián Scalera, apeló el fallo ante el Tribunal de Casación Penal para que la carátula cambiara a «homicidio simple» y mientras tanto, el 17 de octubre de 2013, Daiana recuperó la libertad.

Sin embargo, el 11 de febrero de 2014, la sala IV hizo lugar al pedido del fiscal y le elevó la pena a ocho años, aunque la chica no fue detenida porque su abogada apeló a la Suprema Corte de Justicia.

El subprocurador general Juan Angel de Oliveira se pronunció en octubre en contra de revocar la resolución, aunque no es vinculante para la Corte a la hora de adoptar una decisión.

«Ella no tuvo la intención de matarlo, fue un intento de defenderse y todo se desmadró. Hacía un año y medio que la venía golpeando y hacía poco la había mordido porque ella no quería tener relaciones», afirmó la defensora.

Un dato relevante es que el día que Daiana fue detenida, el médico que la revisó dejó asentado que presentaba un hematoma en brazo izquierdo de 9 centímetros, otro de siete en el brazo derecho y otros golpes en piernas, hombro, cráneo y antebrazos.

Sin embargo, el hecho de que era golpeada y de que esto fue certificado por un profesional, no pesó a la hora de acusarla ni durante el juicio, cuando la joven asegura que no la dejaron contar su situación.

Ahora, Daiana trabaja en un restaurante, estudia Administración y Marketing en Monte Grande y con una nueva pareja tuvo a su primer hijo, Brandon Isaías, hoy de nueve meses.

«Tengo miedo de ir presa, la verdad que de solo pensarlo me pongo re triste. Parece que no voy a poder estar tranquila nunca, esto me perjudica en todo aspecto», afirmó la joven, que pide a los jueces de la Corte que se pongan en su lugar y no ser «un número más»...

 

Fuente: La Nación

Nueve detenidos por alquilarles autos a ladrones de nacionalidad colombiana

La Justicia y la Policía Federal sospechan que las personas apresadas recibían como pago parte del botín que obtenían los delincuentes extranjeros en sus robos

Se podía decir que sus clientes eran casi exclusivamente ciudadanos colombianos. Pero la relación iba más allá que la contractual. Las pruebas reunidas en el expediente judicial y las investigaciones de detectives de la Policía Federal habrían determinado que, en realidad, eran socios en la empresa criminal «multipropósito». En las últimas horas fueron detenidos nueve responsables de empresas de alquiler de vehículos sin chofer por su presunta relación con la banda de ladrones extranjeros que protagonizaban salideras, entraderas y otras modalidades delictivas.

Así lo sostuvieron a LA NACION calificadas fuentes de la Secretaría de Seguridad de la Nación y de la Policía Federal. Los nueve detenidos, siete hombres y dos mujeres de nacionalidad argentina, quedaron a disposición del juez de instrucción porteño Jorge de Santo.

Uno de los informantes consultados recordó que uno de los detenidos tiene vinculación con una banda delictiva integrada por 14 ciudadanos colombianos a la que le adjudican 20 salideras bancarias.

«Todos los autos utilizados por esta organización desbaratada a principios de mes eran alquilados en la misma agencia de Pilar», afirmó una calificada fuente de la investigación.

Uno de los 14 integrantes de la banda detenido por la Policía Federal por orden del juez de instrucción Manuel de Campos es conocido por el apodo de «Harry» y, según fuentes oficiales, tiene un máster en Física de la Universidad de Maryland, en los Estados Unidos. Desde 2013 vive en la Argentina. Alquilaba un departamento en Palermo por 14.000 pesos mensuales y a su mujer le decía que trabajaba en la Bolsa, pero en realidad hacía salideras bancarias con compatriotas suyos.

«La organización se reunía todos los días en distintos lugares como en locales de McDonald’s, de Burger King y en restaurantes de Constitución. En los encuentros -muchas de las cuales fueron filmadas por policías encubiertos-, se dividían el botín de sus salideras», explicó una fuente oficial.

Los cómplices de «Harry» tienen antecedentes como «pincharruedas». Algunos fueron detenidos diez veces desde que están en el país.

La causa por la que en las últimas horas detuvieron a las nueve personas vinculadas con las agencias de alquiler de automóviles sin chofer en Pilar comenzó en septiembre de 2013, después de «un robo bajo la modalidad «pincharruedas» ocurrido en el barrio de San Nicolás. El hecho fue protagonizado por tres delincuentes que se movilizaban en un automóvil que resultó ser alquilado», explicaron fuentes policiales.

Los informantes agregaron: «El vehículo usado para cometer ese robo era un Renault Logan que tenía como autorizado ante el Registro Nacional de la Propiedad Automotor a un hombre que formaba parte de una sociedad comercial dedicada al alquiler de coches sin chofer de Pilar».

Otros tres integrantes de esa firma formaban parte de otras tres empresas de alquiler de vehículos sin chofer también instaladas en Pilar. Todas las firmas tenían como clientes habituales a ciudadanos colombianos.

Después de un año y nueve meses de investigación, que incluyó la intervención de 30 líneas telefónicas, los detectives de la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales (Difoc) encontraron pruebas de que los responsables de las agencias de alquiler de autos tenían una relación más profunda con los delincuentes colombianos.

«Los representantes de las empresas eran un eslabón más del plan criminal. Ellos sabían para qué se iban a utilizar los automóviles y cobraban parte del botín», afirmó a LA NACION un calificado investigador de la Difoc.

Los autos que les alquilaban a los delincuentes eran VW Bora, VW Suran y Renault Logan, entre otras marcas y modelos. Los que no tenían ninguna vinculación con los delincuentes de nacionalidad colombiana eran los propietarios de los vehículos, que de buena fe dejaban en las agencias investigadas sus automóviles para ganar dinero limpio, seguros de que sus vehículos iban a prestar un servicio.

En los allanamientos los detectives policiales secuestraron 19 contratos de alquiler de vehículos, folletos de publicidad, fotocopias de documentación de ciudadanos colombianos, 46 teléfonos celulares, 46 llaves de autos y un Citroën C4..

Fuente: La Nación

En Rosario usaban Facebook para comprar y vender armas ilegales

Tenía una actividad diaria de unas 600 personas; sus miembros estaban siendo investigados desde hace un par de semanas; la justicia cree que habría más páginas similares en otras provincias

ROSARIO.- «Se pudrió todo. Un botón nos mandó al frente. Salgan todos del grupo», alertó un usuario en el muro de Facebook a las 12.08. Luego de que trascendiera que un grupo de la red social comercializaba aquí ilegalmente armas de fuego, «Venta de armas Rosario» se achicó. En pocas horas la cantidad de miembros pasó de 647 a 565. Y por la tarde Facebook le dio de baja, luego de una medida cautelar pedida por el Ministerio Público de la Acusación para «congelar» esa cuenta.

Pero hasta que ese grupo estuvo activo, cientos de jóvenes mostraron interés para acceder o presumir de armas de fuego, que es la herramienta que se usa en el 90 por ciento de los crímenes en Rosario. En 2014 se cometieron 250 asesinatos.

La Justicia investiga al grupo creado en abril pasado en la red social, donde «se venden y canjean fierros» -«sólo para entendidos», advierten- de manera ilegal. Según fuentes del Ministerio Público de la Acusación, la pesquisa se «complicó» tras la difusión en los medios de comunicación «porque hay personas involucradas que ya fueron alertadas». Luego de que el diario La Capital publicara una nota ayer sobre el tema, los miembros del grupo «Venta de armas Rosario» corrieron la voz para evitar ser identificados. «A borrarse. Hay un gendarme botón», alertaron en una jerga de estilo tumbera.

Unas horas antes de que Facebook diera de baja al grupo, en la portada se ofrecían armas y municiones de todo tipo, con ofertas que incluían trueques, como «cambio un (celular) Sangsun S4 por una 22». «Vendoo pistola calibre 45… Urjente.. 2 cargadores 1 d 7 y el otro d 9… Con dies balas.. Marca colt caballito.. Alto n c traba ni a palo..», ofreció un tal Tito, en «Venta de armas Rosario».

Este grupo se creó el 20 de abril pasado y en poco tiempo sumó más de 600 miembros, que a través de la red ofertaban y demandaban armas y municiones. Al menos es lo que los usuarios escribían en el muro. Lo que no se sabe aún es cómo se realizaban las transacciones.

Se presume que se llevaban adelante por chat privado. Con sólo escribir palabras como «venta de armas» en Facebook aparecen grupos de diferentes lugares del país que ofertan armas. En la provincia de Santa Fe aparecen por lo menos dos, uno en la capital y otro en la localidad de San Justo, en el norte provincial. Hubo dos casos en el país que tuvieron repercusión sobre la venta de armas a través de la red, uno fue en Mendoza y otro en Salta. También fue conocido el caso del usuario «Elver Turrito», que vendía tumberas, armas de fabricación casera a través de Internet.

«ALGIEN QE TENGA BALAS DE 22 O 32 XFAVOR LAS NESECITO», así escribió un joven en el muro. Y otro le respondió: » Si no las vendes avisame yo te doy $ 700 por la caja».

Matías Palavecino, secretario de Control de Armas de Santa Fe, explicó que las armerías son las únicas que están autorizadas por el Registro Nacional de Armas de la República Argentina (Renar) y por la provincia para vender armas de fuego. «Es ilegal vender armas por Facebook», planteó el funcionario. Palavecino opinó que desde hace un tiempo en la Justicia y el gobierno realizan un seguimiento de este grupo, en el que -según el funcionario- «no pudieron establecer contacto con nadie». «Lo que suponemos que es más un grupo que sirve para hacer alarde de las armas que de compra y venta», apuntó.

«Qué ofrecen por una radio con la frecuencia de la policía. Nueva», posteó un hombre que en la foto de su perfil aparecía con una moto y uniforme de policía, pero que no era la vestimenta de la fuerza de seguridad de Santa Fe. Agregó: «Tengo para vender mi fierro legal, acuso que me lo chorearon y me dan uno nuevo. Avisen y hacemos negocio al toque».

El año pasado se produjeron 560 denuncias por robo o extravío de armas de fuego en la provincia de Santa Fe. De ese total, 110 pertenecían a efectivos de la policía de Santa Fe. Según publicó Rosario 12, la mitad de las pistolas sustraídas a policías se concretó en Rosario.

La estadística forma parte de un trabajo realizado por la Subsecretaría de Control de Armas, a cargo de Matías Palavecino. En diálogo con LA NACION, el funcionario consideró que ante esta situación se decidió establecer penas más duras para aquel efectivo policial que no puede justificar cómo extravió o le fue robada su arma. «Si un policía no puede demostrar por qué no tiene su armamento, inmediatamente se lo pasa a disponibilidad», sostuvo Palavecino, quien advirtió que ante los mayores controles y agravamientos de las penas «bajaron considerablemente las denuncias de robo de armamento a efectivos de las fuerzas de seguridad».

«Busco una (pistola) 9mm, alguien tiene una a la venta?» «Tengo este 32 largo, anda de primera, es fierro fierro. Escucho oferta piola. Sólo plata.» «38 largo marca ubi, cambio por pistola 9mm. Manden mensaje.» «Tengo un 22 largo y plata por otro fierro más grande», escribieron otros usuarios del grupo, que ofrecen armas con naturalidad…

Fuente: La Nación

Perpetua para una mujer que contrató un sicario para matar a su esposo

Una mujer fue condenada a prisión perpetua por la justicia de Córdoba, que la halló culpable de matar a su marido a través de la contratación de un hombre para perpetrar el crimen.

En el juicio, el tribunal absolvió al parapsicólogo que había sido señalado como el sicario encargado de ejecutar el homicidio. La condena recayó sobre Nora Abelleira, después de un mes de juicio oral que se desarrolló en la ciudad de Villa María. El caso fue resuelto por un jurado popular.

Al parecer, el crimen fue perpetrado en el marco de una disputa millonaria por cuestiones inmobiliarias. La justicia dio pro probado que Abelleira contrató a un tercero para matar a su ex esposo el empresario lácteo Enrique Espósito.

Abelleira convivió durante más de veinte años con el empresario y llegó a juicio acusada de pagarle al otro imputado, de ocupación parapsicólogo, para que matara a su pareja. El arma del crimen nunca fue encontrada..

Fuente: La Nación

Pablo García pidió una probation por la muerte del vigilador en la Panamericana

Dijo que él está dispuesto a realizar cualquiera tarea comunitaria que disponga la Justicia y mencionó la posibilidad de hacerlo para «Caritas». Ahora el juez de Garantías Nº 6 de Pilar, Nicolás Ceballos, deberá resolver si le concede el beneficio.

El locutor Pablo García pidió a la Justicia la suspensión de juicio a prueba en la causa por la muerte del vigilador Reinaldo Rodas, a quien atropelló con su auto en 2013, en la ruta Panamericana, informaron hoy fuentes con acceso al expediente.

A través de su abogado defensor Adrián Albor, García (30) solicitó la denominada «probation» al juez de Garantías 6 de Pilar, Nicolás Ceballos, quien ahora deberá resolver si se lo concede.

Roberto Damboriana, abogado de Catalina, la viuda de Rodas (58), explicó que la defensa primero pidió el sobreseimiento de García por el delito de «homicidio simple con dolo eventual» y, subsidiariamente, la suspensión de juicio por «homicidio culposo» a cambio de 330.000 pesos y 300 horas de trabajo comunitario.

El propio acusado dijo que él está dispuesto a realizar cualquiera tarea comunitaria que disponga la Justicia y mencionó la posibilidad de hacerlo para «Caritas».

Además, aseguró que en caso de que lo vuelvan a habilitar para conducir él no lo va a hacer porque le «cuesta subir a un auto». «Si me llegan a devolver el registro lo corto y lo tiro a la basura», expresó García a C5N.

Días atrás, en la audiencia oral en la que se formalizó el pedido de la defensa, la fiscal de la causa, María Inés Domínguez, se opuso a que se conceda la «probation».

Se opuso porque cuando ella pidió elevar la causa a juicio lo hizo por «homicidio simple con dolo eventual» como calificación principal y como este delito prevé penas de entre 8 y 25 años de cárcel no corresponde el beneficio solicitado.

Por su parte, Damboriana indicó que Catalina no se mostró en contra de que García reciba ese beneficio a pesar de que el año pasado había acompañado el pedido de elevación a juicio de la fiscalía.

Sin embargo, en la causa también están como particular damnificado los hermanos de Rodas que, a través de su abogado Alberto Domínguez, sí se opusieron a la suspensión de juicio a prueba por considerar que se trata de un caso de «homicidio simple con dolo eventual».

En abril de 2014, la fiscal Domínguez pidió elevar la causa a juicio con esa calificación principal en base a una serie de argumentos, entre ellos, el grado de alcoholemia que presentaba García al momento del hecho y que transitaba por la banquina cuando atropelló a Rodas.

De acuerdo a la reconstrucción del hecho, locutor tardó 16 minutos en llegar con el cadáver de Rodas en su Peugeot 504 desde el lugar donde lo atropelló en el kilómetro 52 del ramal Pilar de la Panamericana hasta el peaje de Pablo Nogués.

De todos modos, en una primera fase de la reconstrucción -realizada con el mismo Peugeot 504, un muñeco que simulaba ser Rodas y una bicicleta como la que montaba la víctima- surgieron diferencias respecto al lugar donde García dice que embistió al vigilador.

García sostuvo que Rodas circulaba por la línea punteada que divide el tercer del cuarto carril de la ruta y la fiscalía que el vigilador lo hacía por el borde del cuarto carril o la banquina.

El hecho ocurrió el 16 de febrero de 2013, cuando García, hijo del periodista Eduardo Aliverti, conducía su auto por la Panamericana en dirección a la Capital Federal y atropelló a Rodas, quien se dirigía a su lugar de trabajo en bicicleta.

A raíz del impacto, la víctima atravesó el parabrisas y quedó muerto en el asiento del acompañante, mientras que el conductor siguió su marcha hasta que fue detenido en la siguiente estación de peaje, donde policías hallaron el cadáver de Rodas dentro del habitáculo del auto.

Horas después, García fue liberado tras someterse a un test de alcoholemia que se le practicó con la pipeta y arrojó que tenía 1,45 gramos de alcohol en sangre, casi el triple de lo permitido.

Sin embargo, la defensa del locutor cuestionó luego ese peritaje y lo consideró nulo porque en el ticket impreso por el aparato de la pipeta no figuraba el nombre del acusado.

Por su parte, García declaró por escrito ante la Justicia y negó que conducía a más de 100 kilómetros por hora y que haya intentado escapar, pero que sí siguió su marcha porque entró en un «estado de shock».

Fuente: Online-911

Brujas Blancas: secuestran 200 kilos de cocaína y detienen a cinco personas

Los operativos fueron realizados en las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Salta. La banda consultaba videntes antes de enviar la droga. Hallaron más de 60 kilos de cocaína escondida en una valija y más de 100 oculta en distintos compartimientos especialmente acondicionados en el interior de una camioneta.

Cinco personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda de narcotraficantes y en su poder fueron incautados unos 200 kilogramos de cocaína de máxima pureza, informaron fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

El hecho se produjo durante las últimas horas, cuando personal de PSA efectuó nueve allanamientos en distintos domicilios de las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Salta.

Según dijeron los voceros, en el operativo, bautizado como «Brujas Blancas» debido a que los delincuentes consultaban con supuestas videntes antes de hacer cada movimiento, fueron detenidas dos mujeres y tres hombres mayores de edad, entre los que se encontraba el sindicado cabecilla de la organización.

En uno de los allanamientos, llevado a cabo en un casa del partido bonaerense de Moreno, los efectivos hallaron más de 60 kilos de la droga escondidos en una valija y más de 100 ocultos en distintos compartimientos especialmente acondicionados en el interior de una camioneta.

En una vivienda del partido de San Martín, en tanto, encontraron más droga, elementos de corte para fraccionar la cocaína para su posterior distribución y armas de fuego, entre las que se destacaba un fusil de asalto utilizado para custodiar los desplazamientos de la banda.

En los siete allanamientos restantes, realizados en la localidad salteña de Orán y en la provincia de Tucumán, fueron incautados otros 21 kilos de cocaína y 1.300.000 pesos en efectivo.

De acuerdo con los datos obtenidos por los investigadores, la banda ingresaba la droga desde Bolivia y luego la trasladaba a Buenos Aires para la venta.

Interviene en la causa el Juzgado Criminal y Correccional Federal 4, a cargo de Ariel Lijo.

Para aportar detalles del operativo, el secretario de Seguridad de la Nación brindaba esta mañana una conferencia de prensa en la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, situada en avenida Belgrano 1613.

Fuente: Online-911

El panadero que arrojó gas pimienta en la Bombonera será indagado por la jueza López

Deberá presentarse el jueves 2 de julio próximo. También fueron citados otros siete hinchas de Boca sospechados de participar en los incidientes que determinaron la suspensión del clásico entre Boca y River por la Copa Libertadores de América.

La jueza de instrucción Wilma López citó a declaración indagatoria a Adrián «Panadero» Napolitano y a otros siete hinchas de Boca por la agresión con gas pimienta a los jugadores de River en el entretiempo del Superclásico copero, que ambos equipos afrontaron el 14 mayo en La Bombonera y que debió ser suspendido.

La magistrada también citó a indagatoria a Marcos Elías Baydovn, Carlos Javier Martínez, Diego Hernán Grassi, Diego Alberto Camus, Gustavo Norberto Florentín, Diego Blas Biglia y Federico Blanco por el delito de lesiones leves.

Las indagatorias comenzarán el próximo 29 de junio y se extenderán hasta el 2 julio, día para el que fue citado «Panadero» Napolitano, quien aparece en las imágenes de la televisión arrojando el gas pimienta hacia la manga por donde ingresaban los futbolistas visitantes al campo de juego desde el otro lado del alambrado.

«De un pormenorizado estudio de los elementos aunados a la pesquisa, entiendo que se encuentra reunido el mérito» para citar a indagatoria a los imputados, sostuvo la jueza López.

La magistrada ordenó las indagatorias «bajo apercibimiento de declarárselos rebeldes y encomendarse sus capturas al Sr. Jefe de la Policía Federal Argentina, en caso de incomparecencia injustificada».

La causa estaba a cargo del juez correccional Carlos Ponte, pero la Cámara del Crimen entendió que debe intervenir un juzgado de instrucción para que el hecho también se investigue como una asociación ilícita.

Así, la jueza López citó a indagatoria a los acusados por las lesiones a los jugadores de River y delegó en la fiscal de La Boca, Susana Calleja, la investigación por asociación ilícita.

Fuente: Online-911

Le dieron 15 puñaladas a una chica en un misterioso ataque

La víctima tiene 17 años y anoche seguía grave. “Le van a quedar secuelas de por vida”, aseguró su mamá.

Melisa había salido del colegio y tenía planeado ir a la casa de un amigo. Pero al llegar a la esquina de Marcelo T. de Alvear y Beruti, al norte de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, fue víctima de un brutal ataque: dos hombres bajaron de una moto, la llevaron hasta un baldío y comenzaron a apuñalarla. Primero le dieron tres puntazos. Cuando la chica intentó defenderse recibió otra docena de cortes. Anoche, peleaba por su vida en la cama de una clínica: quedó en coma inducido y tuvo que ser intubada.

La violenta secuencia ocurrió el martes a la noche, cerca de las 23. La víctima había terminado de cursar en la escuela Mariquita Sánchez de Thompson. Aunque pudo declarar muy poco ante la Policía, Melisa llegó a contar que mientras caminaba vio que frenaba cerca de ella una moto, de la que bajaron dos hombres. A la fuerza, la arrastraron hasta un descampado que hay en esa zona de Río Cuarto, una ciudad ubicada a 220 kilómetros de la capital cordobesa.

La víctima consiguió gritar y pedir auxilio. Cuando los atacantes escaparon, ya le habían dado 15 puntazos en distintas partes del cuerpo. Las cortes más profundos fueron en el cuello, en un pulmón y en un pecho.

“Escuché gritos cuando estaba en casa. Cuando salí, vi una moto parada y alguien que gritaba. Una persona pasó por la vereda y vio a la chica: estaba tirada en el piso, ensangrentada y al principio pedía que llamen a la Policía”, contó a Telediario Digital un vecino de la zona.

Según declaró Margarita Ledesma, mamá de la víctima, Melisa no reconoció a los atacantes. “Nos aseguró que nunca los había visto. Un testigo, que la ayudó tras el ataque, dijo que eran dos muchachos en moto. No llegaron a robarle nada, simplemente la apuñalaron”, contó la mujer a los medios cordobeses.

Fuentes del caso aseguraron que la chica dio otra versión ante la Policía: declaró que conocía a las personas que la apuñalaron, aunque no los identificó. Ese dato hizo que los investigadores apuntaran a su círculo íntimo. Finalmente, cerca de las 19, secuestraron una moto en la que se movilizaban los presuntos atacantes. Anoche, no había trascendido qué vínculo tendrían los dos hombres con Melisa.

El jefe de la Unidad Departamental Río Cuarto, Oscar Zuain, confirmó esa línea. “Está casi descartado el robo y el ataque sexual”, aseguró el comisario mayor.

Melisa fue trasladada en un móvil policial hasta el Hospital Regional San Antonio de Padua. De allí la derivaron al Policlínico San Lucas, donde fue intervenida quirúrgicamente. Anoche seguía grave, en coma farmacológico. “Tiene un golpe fuerte en la cabeza que le dañó la mitad del cerebro y tiene afectado el pulmón. Le van a quedar secuelas para toda la vida”, se lamentó su mamá.

 

Fuente: Clarín

«Aluminio verde»: secuestran una tonelada y media de marihuana

La droga fue encontrada en un camión que había salido desde Misiones y se dirigía hacia Olavarría; hay tres detenidos

La policía bonaerense dio un importante golpe al narcotráfico ayer, al secuestrar una tonelada y media de marihuana. La droga estaba oculta en un camión que transportaba aluminio y que había salido desde la provincia de Misiones, con Olavarría como destino final.

Así lo informó ayer el Ministerio de Seguridad bonaerense en un comunicado de prensa. El secuestro de la carga de droga se produjo en la ruta provincial Nº 51, a la altura del partido de General Alvear.

El operativo, bautizado «Aluminio verde», fue el resultado de una investigación exhaustiva, según informaron fuentes con acceso a la investigación.

«La droga, que venía desde Misiones y tenía como destino la ciudad de Olavarría, estaba distribuida en paquetes ocultos en bolsas de aluminio», se explicó en el comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Además del operativo en la ruta provincial N° 51 hubo otros seis allanamientos. Los detectives policiales detuvieron al chofer del camión y a otros dos sospechosos. En esos procedimientos se incautaron de dinero, armas y computadoras.

«Podemos decir que la banda está totalmente desarticulada», dijo uno de los investigadores. El informante agregó que entre los apresados está también el jefe de la organización.

Los operativos fueron hechos por personal de la Coordinación Departamental de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas de Azul, que depende de la policía bonaerense.

Un día antes del secuestro de los 1500 kilos de marihuana en General Alvear, la policía bonaerense había desbaratado otra banda que comercializaba la misma droga, pero en José C. Paz, en el límite con Pilar.

Una investigación del fiscal del Unidad Temática de Drogas descentralizada de Pilar, Eduardo Rodríguez, permitió esa vez el secuestro de 74 kilos de marihuana.

La investigación había comenzado con la detención de un hombre que llevaba una mochila en la que escondía droga.

De manera inmediata fueron allanadas dos casas que tenían relación con el sospechoso. En una de ellas se logró incautar una importante cantidad de marihuana que estaba oculta en un placar, disimulada en prendas de vestir, lista para ser vendía en los denominados «quioscos callejeros», según informó el Ministerio de Seguridad provincial.

«En este inmueble encontramos también un tacho con grasa. Aparentemente se lo usaba para llevar la droga hasta ese lugar de almacenamiento; la grasa era para evitar que los perros detectaran la droga», afirmaron fuentes de la investigación.

El dueño de la vivienda hacía tres meses que había recuperado su libertad tras purgar una condena en la Unidad Penal de Olmos…

Fuente: La Nación

Inesperada renuncia de un juez del tribunal del caso Carbón Blanco

El presidente del cuerpo argumentó que no seguirá en el debate por «problemas de salud»; las defensas plantearán nulidades y peligra el curso del proceso

ROSARIO.- El juicio por la causa Carbón Blanco, en el que se juzga a cinco imputados por el contrabando de una tonelada de cocaína a Europa, no termina de dar sorpresas y generar preocupación. Dos días después de que los fiscales federales Carlos Amad y Federico Carniel denunciaran amenazas, el presidente del tribunal oral federal, Rubén Quiñones, anunció en privado a los miembros del Ministerio Público y a los abogados defensores que renunciaba por «problemas de salud». En la audiencia prevista para hoy los abogados de los cinco imputados preparan una batería de reclamos y nulidades que amenazarían el curso del proceso.

La inesperada decisión del magistrado suma incertidumbre a un juicio complejo, que tuvo varias idas y venidas y que tiene como principales acusados al abogado porteño Carlos Salvatore y al empresario futbolístico santafecino Patricio Gorosito, supuestos líderes de una organización que protagonizó tres contrabandos de cocaína a Portugal y España por más de mil kilos, pero que -según surge de la causa- habría introducido droga en el mercado europeo desde 2005. Esta banda narco movió montañas de dinero, según se advierte en una causa paralela que tiene a Salvatore y a otros cinco personas procesadas por supuesto lavado de dinero.

La jueza chaqueña Zunilda Niremperger fijó un embargo de 1600 millones de pesos para esos seis imputados, un monto que dimensiona cuánto dinero del narcotráfico pudo haber sido blanqueado en distintos rubros comerciales, como el inmobiliario y el gastronómico.

Los incidentes que se produjeron desde el inicio del juicio parecen responder a la contextura criminal de los implicados. El tribunal oral federal de Resistencia está conformado por los jueces Quiñones, Eduardo Belforte -ambos de Formosa- y Luis González, de Corrientes. Ante la renuncia del primero, que era el presidente del cuerpo colegiado, su lugar lo ocupará el cuarto magistrado, Aldo Alurralde, que se desempeña en el juzgado federal de Reconquista. Hasta ayer el juez formoseño no había formalizado su renuncia con la presentación de un certificado médico.

Ayer a la mañana el juicio comenzó de forma normal, con la declaración de testigos. Subió al estrado Mario Figueroa, quien en 2011 y 2012 se desempeñó como jefe de la Aduana de Barranqueras, Chaco, por donde pasó el cargamento de carbón en el que luego se infiltró la cocaína. Figueroa admitió que cuando ese cargamento pasó por la Aduana «se realizó un control selectivo del cinco por ciento» del total. A diferencia de los aduaneros que declararon en las audiencias anteriores, el funcionario afirmó que las cargas de carbón vegetal no conllevaban controles exhaustivos dentro del denominado «canal rojo».

Los jueces Quiñones, Belforte y González mantuvieron un entredicho, que pareció parte del debate en la audiencia. Los presentes en el juicio se llevaron una sorpresa después del cuarto intermedio. En el sillón del presidente del tribunal estaba sentado Belforte, acompañado por González y Alurralde. Quiñones, que presidía el debate, se ausentó en el reinicio de la audiencia. Los fiscales y abogados defensores develaron el misterio después de que terminó la jornada, cuando en una oficina contigua a la sala principal Quiñones les informó que renunciaba a participar del juicio por motivos de salud. La sorpresa fue compartida por todos. «No es frecuente que un magistrado se aparte en medio del juicio, aunque su motivación sea la salud», interpretaron desde la fiscalía.

Claudio Lifschitz, uno de los abogados de Carlos Salvatore, sostuvo que «entre los jueces había discusiones internas sobre el modo de llevar el debate», que quedaban en evidencia, por ejemplo, al momento de formular preguntas a los testigos. Silvio Piorno, defensor de Gorosito, opinó que lo ocurrido «no tiene antecedentes» y «es muy llamativo».

Otros abogados comentaron por lo bajo que el juez González tomaba la palabra pasando por encima de Quiñones o le daba órdenes directamente a la secretaria, algo que molestaba al ahora renunciante.

Este nuevo incidente en el juicio, uno de los más importantes de los últimos tiempos en materia de narcotráfico, provocó incertidumbre y amenaza de generar mayores retrasos. El jueves pasado el juicio se había suspendido hasta el martes de esta semana luego de que, también de forma imprevista, Héctor Roberto, uno de los cinco imputados, decidiera cambiar de abogado y pidiera un defensor oficial.

El juicio se frenó porque el tribunal le dio cinco días al nuevo abogado para interiorizarse de los 64 cuerpos del expediente 170/2012. Dos días antes del inicio del juicio LA NACION publicó que la jueza Niremperger admitió haber rechazado un intento de soborno por más de cuatro millones de dólares.

UNA CAUSA MILLONARIA

5

Son los acusados por el contrabando de drogas a Europa, entre ellos el abogado Carlos Salvatore y el empresario Patricio Gorosito

1000

Son los kilogramos de cocaína descubiertos en el puerto de Lisboa tras ser cargado en la localidad chaqueña de Barranqueras como parte de un embarque de carbón

1600

Son los millones de pesos de embargo que fueron determinados por la jueza Zunilda Niremperger contra los imputados en una causa paralela por presunto lavado de dinero.

Fuente: La Nación

Detuvieron al hombre que de un golpe le sacó la oreja a su hijo

El hombre, de 34 años, fue apresado en Santa Fe por golpear a sus dos hijos, de 11 y 13 años, con un cable; les provocó heridas sangrantes en distintas partes del cuerpo

Un hombre de 34 años fue detenido hoy en la ciudad de Santa Fe por golpear a sus dos hijos de 11 y 13 años con un cable, con el que les causó heridas sangrantes en distintas partes del cuerpo y a uno de ellos le provocó el corte de una de las orejas.

De acuerdo con la denuncia, los chicos fueron agredidos por su padre porque habían perdido la tarjeta de cobro de un plan social.

La agresión fue perpetrada en horas del mediodía en el barrio La Ranita, ubicado en el Distrito Noroeste de la capital santafesina y fue denunciado por la ex mujer y la actual pareja del atacante ante la comisaría 7a. El jefe de esa dependencia policial, Adrián Fernández, ordenó la detención del hombre, que fue concretada poco después, informó el diario Uno de Santa Fe.

La primera denuncia la realizó la ex pareja del agresor, quien fue a la comisaría con su hijo de 11 años, quien presentaba heridas sangrantes en la espalda.

Poco después llegó a la misma dependencia policial la actual mujer del acusado, acompañando a otro hijo de su pareja, de 13 años, a quien el hombre le había cortado una oreja a golpes.

La mujer explicó que su marido le prohibió llevarlo al hospital por lo que había usado el pegamento «la gotita» para adherir nuevamente la oreja del chico.

Asimismo, denunció que el hombre golpeó a sus hijos porque habían perdido la tarjeta de cobro de un plan social.

El chico de 13 años, lo mismo que su hermano, tenía la espalda ensangrentada por los golpes con cables.

La hecho fue informado a la prensa local por el Centro de Atención para Víctimas de Violencia Familiar y Sexual.

La investigación quedó a cargo del fiscal en turno Estanislao Giavedoni.

Fuente: Agencia DyN-La Nación

Boquete en concesionaria: roban 35 mil pesos

Ocurrió durante la madrugada de ayer en pleno centro. Se metieron por el techo, cortaron una chapa y bajaron con una escalera. Fueron directamente a la caja fuerte

¿Lo tenían planeado? Sí, sin dudas, debido a las características del hecho. ¿Sabían el dinero que había dentro de la caja fuerte? Esa, todavía, es una pregunta que los investigadores tratan de determinar, aunque es muy probable, ya que fue lo único que se llevaron de la concesionaria céntrica que fue escruchada durante la madrugada de ayer.

Fuentes policiales informaron que el episodio se produjo pasada la medianoche en el local ubicado en 49 entre 10 y 11, cuando un grupo todavía no determinado de delincuentes ingresó al interior a través de un boquete: se metieron por el techo tras cortar una chapa y descendieron por una escalera.

Una vez en la planta baja, fueron directamente a lo que les interesaba: la caja fuerte, donde había unos 35 mil pesos. Una de las empleadas del lugar dijo que los ladrones “violentaron la parte de la caja después de que se caiga el techo de la oficina. Cuando entramos esta mañana (por ayer), vimos que habían cortado una chapa”.

A la hora de hablar de los faltantes, dijo que “solamente se llevaron el dinero de la caja fuerte; de los demás no tocaron nada y dejaron notebooks, teléfonos y otros elementos de valor. Según la policía, utilizaron una escalera para bajar y subir y evidentemente sabían que justo ahí había bastante efectivo guardado”.

Con el botín en su poder, los maleantes huyeron por el mismo lugar y de la misma manera en la que llegaron: por los techos.

Efectivos de la comisaría Primera hicieron ayer un relevamiento para incautar las filmaciones de las cámaras de seguridad que hay por la zona, con el fin de identificar los autores del robo, aunque hasta el cierre de esta edición no sabían nada de ellos.

La UFI 9 de Autores Ignorados caratuló la causa como “robo”.

Fuente: Diario Hoy

Mataron a un bombero voluntario en un intento de robo

El joven tenía 18 años y se trasladaba al trabajo en Moreno cuando fue abordado por los ladrones. Fue herido con un arma blanca en el cuello. Sus compañeros lo trasladaron al hospital, donde finalmente murió.

Un bombero voluntario fue asesinado cuando acompañaba a su novia a la esquina de Hipólito Yrigoyen y Teniente Ibáñez en Moreno. Al momento de despedirse, aparecieron cuatro delincuentes e interceptaron a la pareja. En medio de los forcejos, uno de los asaltantes hirió al joven en el cuello con un arma blanca, según informó el diario local SemanarioActualidad.

Una vez herido, la novia lo acompaño corriendo al Cuartel Central de Bomberos Voluntarios, ubicado en la intersección de las calles Zeballos y Alberdi. Allí, sus compañeros lo trasladaron rápidamente en una autobomba al Hospital Mariano y Luciano de la Vega, donde falleció.

La víctima fue identificada como Víctor Orellana y tenía 18 años. Era alumno de la Escuela de Educación Técnica N°2 Gendarmería Nacional. Hasta el momento no hay detenidos en la causa por la que interviene la UFI N° 2 del Departamento Judicial Moreno y General Rodríguez, a cargo de la jueza subrogante Luisa Potecorvo.

Fuente: Diario Hoy

Quemó con alcohol a su mujer, la fue a visitar al hospital y lo detuvieron

El caso ocurrió en Córdoba. El hombre discutió con su pareja, le arrojó alcohol y la prendió fuego causándole heridas en el rostro y las piernas. La víctima fue asistida en el Instituto del Quemado, donde su marido fue detenido cuando se presentó para conocer su estado de salud.

Una mujer resultó quemada con alcohol en el rostro y las piernas cuando se encontraba en su casa de Córdoba capital y por el hecho fue detenida su pareja en momentos en que fue a visitarla al hospital para saber cómo se encontraba.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió ayer en una vivienda del barrio Quebrachal, en la zona rural de la capital provincial.

«Luego de una discusión, el hombre arrojó alcohol a su pareja, y la prendió fuego causándole heridas en su rostro y en sus piernas», dijo un vocero.

La mujer fue trasladada al Instituto del Quemado, desde donde se informó que «está fuera de peligro».

«Sufrió quemaduras superficiales que no requirieron de internación. Se le hizo una curación y continúa con tratamiento ambulatorio», indicó José Almada, jefe de guardia de ese centro de salud.

Los voceros indicaron que tras el ataque, el hombre, de unos 30 años, al igual que la mujer, se presentó en el Instituto del Quemado para conocer el estado de salud de la víctima.

En ese momento, quedó detenido y fue puesto a disposición de la Justicia.

Fuente: Online-911

Investigan a un empresario que le prestó el Audi al fiscal Nisman

Se trata de Claudio Alejandro Picón, propietario del auto que manejaba el ex jefe de la UFI-Amia. La fiscalía comenzó a investigarlo por presunto lavado luego de que reclamara que se le devolviera el auto estacionado en la puerta de las Torres le Parc.

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral amplió la investigación por presunto lavado de dinero de familiares del fallecido fiscal Albert Nisman al empresario Claudio Alejandro Picón, propietario del automóvil Audi que manejaba el ex jefe de la UFI-Amia.

El magistrado adoptó la decisión, junto a la nueva imposición del secreto de sumario al expediente, tras la realización de un allanamiento a una inmobiliaria del barrio de Recoleta que administraría propiedades de la familia del fiscal.

La medida, pedida por el fiscal Pedro Zoni, recayó sobre la firma Administración de Consorcios Raúl Carman, en Cerrito al 1100, que se supone maneja propiedades a nombre de Nisman, su madre Sara Garfunkel y hermana Sandra, el informático Diego Lagomarsino y de Picón.

La fiscalía comenzó a investigar al empresario luego de que este reclamara que se le devolviera el auto estacionado en la puerta de las Torres le Parc, e incautado por la justicia en el marco de la investigación por la muerte de Nisman.
El Audi, modelo Q5 chapa patente MPC641 de año 2013, es propiedad de la firma Palermopack, perteneciente a Claudio y Fabián Picon, y su precio oscila entre los 90 y 110 mil dólares.

Picón es socio comercial de las empresas Starpack y Easypack, de Eugenio Eduardo Ecke vinculado con Frank Holder, un ex agente de la CIA que actualmente tiene una empresa de seguridad privada llamada Kroll, y que opera en Estados Unidos y Latinoamérica.

La causa por supuesto lavado de activos se originó por la denuncia de una cuenta en el banco Merril Lynch en Estados Unidos de la que son titulares la madre y la hermana de Nisman junto a Lagomarsino, y de la que Nisman era apoderado.
Luego se descubrieron otros bienes a nombre de la madre del fallecido fiscal, un complejo en Punta del Este, Uruguay y un fideicomiso en el barrio de Palermo.

Fuente: LA Nación

Policía se sacó foto con brazo amputado y la echaron

La uniformada había ido a asistir a un motociclista que se había accidentado en la ruta. Tras subir la imagen a Facebook, se viralizó y causó polémica.

Ocurrió en Carmen de Areco y se viralizó con rapidez. Una oficial de policía se tomó una fotografía con el brazo amputado de un accidentado y la subió a Facebook creyendo que era gracioso. Pero su posteo generó revuelo y se ganó el rechazo de la mayoría.

La joven uniformada, que trabaja desde hace apenas ocho meses en el comando de Patrulla Rural, había ido a asistir a un motociclista, de 32 años, que chocó contra unos carteles que estaban ubicados sobre la banquina.

El impacto fue tan fuerte que le arrancó el brazo derecho a la altura del hombro. Pese a la gravedad del golpe, el motoquero pudo reponer sus fuerzas y logró pedir asistencia médica.

Al darse a conocer la situación, la policía -de 20 años, fue suspendida del servicio y le confeccionaron un sumario administrativo. Ahora el sumario quedó en manos de la Auditoría General de Asuntos Internos, organismo que tendrá que resolver si la echan o no de la fuerza de seguridad.

Fuente: 26noticias

Fue apuñalada tras intento de abuso a la salida del colegio

Una chica de 17 años se encontraba en grave estado tras recibir 15 puñaladas por parte de dos hombres que aparentemente intentaron abusar de ella cuando caminaba luego de salir de la escuela secundaria nocturna a la que asiste en la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

El hecho se produjo anoche, pasadas las 23, cuando la adolescente caminaba por la avenida Marcelo T. de Alvear del barrio Banda Norte de esa ciudad del sur de Córdoba y la abordaron dos hombres que llegaron al lugar en una moto.

Margarita Ledesma, madre de la víctima, aseguró que su hija «había salido del colegio Mariquita Sánchez de Thompson a las 11 de la noche» de ayer.

Entonces «fue interceptada por dos hombres que la quisieran manosear, le pedieron besos, ella se negó y en medio del forcejeo le aplicaron 15 heridas punzantes», precisó, en declaraciones a Telediario de Río Cuarto.

«Ella iba caminando sola cuando la atacaron y nos aseguró que nunca había visto a los agresores. Un testigo, que fue quien la ayudó tras el ataque, dijo que eran dos muchachos en moto. No llegaron a robarle nada, simplemente la apuñalaron», agregó La chica fue internada en el Policlínico San Lucas de Río Cuarto con lesiones en el cráneo, el pecho y pulmón por lo que se encontraba en coma farmacológico.

«Se debate entre la vida y la muerte», afirmó Ledesma.

Fuente: Diario 26

Una nena tiró gas pimienta en una escuela de Corrientes: hay 20 chicos afectados

Cuatro de los alumnos, menores de edad, quedaron en observación por dificultades respiratorias.

Unos veinte niños sufrieron afecciones por gas pimienta que arrojó una nena en una escuela de Corrientes, donde cuatro de los menores de edad quedaron internados en observación por dificultades respiratorias.

El incidente en la escuela de Corrientes es el quinto reportado en distintas ciudades del país, que se generaron desde que el 14 de mayo los futbolistas de River fueran atacados por barras de Boca con gas pimienta, lo que provocó la suspensión del Superclásico.

En Corrientes, pasado el mediodía una nena de 9 años lanzó el producto en una escalera interna de la escuela pública 955 Libertador de América, en el barrio capitalino 17 de agosto, lo que provocó molestias a varios niños.

De inmediato las autoridades escolares convocaron a ambulancias de los servicios de emergencia que trasladaron a los niños afectados al hospital Juan Pablo II, donde cuatro de ellos quedaron internados. Bomberos y agentes de policía participaron del operativo de traslado y abrieron una investigación por el incidente.

La directora asociada del hospital pediátrico, Susana Glinka, dijo que «cuatro chicos ingresaron al hospital Juan Pablo II con dificultad respiratoria» y «quedaron internados en observación dado que fueron los más afectados». Asimismo, destacó que ninguno presentó lesiones en la piel ni en los ojos, aunque el gas se propagó sobre unos veinte niños que fueron atendidos en el centro de salud.

Para quienes quedaron internados, dijo al portal del diario El Litoral, «el tratamiento en estos casos donde están comprometidas las vías respiratorias es con dexametasona y nebulizaciones». Una de las tutoras de la escuela lamentó el incidente y se mostró preocupada porque su hijo «sufre de asma y fue uno de los más afectados».

El comandante de Bomberos Voluntarios Antonio Buzzi dijo a radio Sudamericana que los niños se encontraban en estado de shock, por lo cual «los trasladamos a todos» al hospital, y remarcó que «están fuera de peligro».

El caso del día fue el quinto reportado en el último mes, dado que el 4 de junio un estudiante que festejaba su último año escolar arrojó gas pimienta en un colegio secundario de Florencio Varela, donde fueron afectadas 40 personas con molestias respiratorias y en la vista. El 18 de mayo en el colegio Santa Lucía de la misma localidad ocurrió un hecho similar y 5 alumnos resultaron afectados.

En Córdoba y en Rosario también hubo episodios similares a principios de mes cuando arrojaron gas pimienta en un jardín de infantes cordobés y en un boliche rosarino. Asimismo, según la policía bonaerense, en esos días un grupo de asaltantes usó gas pimienta para robar un banco en Ramos Mejía

Fuente: TN

Carbón Blanco: dos fiscales, amenazados

ROSARIO.- «Amad, mal momento elegiste para volver vos y tu amigo Carniel. No la van a pasar nada bien. Los estamos observando, escuchando. Sabemos todo. Ojo. Zurdos de porquería.»

Ese texto de la amenaza, escrito en una computadora, estaba pegado en el parabrisas del auto particular del fiscal federal Carlos Amad, que junto con Federico Carniel son los representantes del Ministerio Público en el juicio por narcotráfico conocido como Carbón Blanco, que se reanudó anteayer en Resistencia. Amad no había ido al juicio el lunes al mediodía porque estaba en la sede de la fiscalía.

En el vehículo de Amad, que estaba estacionado en Pellegrini 526, frente a la fiscalía, apareció el papel con las amenazas contra los dos funcionarios que conforman la parte acusatoria en el juicio de Carbón Blanco.

Carlos Salvatore, Patricio Gorosito, Héctor Roberto, Juan Carlos Pérez Parga y Rubén Esquivel están imputados por asociación ilícita en el contrabando de cocaína a España y a Portugal.

Carniel y Amad hicieron la denuncia por las amenazas ante la fiscal federal Marcela Burella Acevedo, quien abrió el expediente 112/15 en el que se investiga la intimidación, con la colaboración de la Procuraduría contra el Narcotráfico (Procunar), a cargo de Diego Iglesias. Luego, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, puso a disposición de los fiscales de Resistencia «todos los recursos del organismo para asegurar su integridad física, la de sus empleados y también la de sus familiares». Ahora tienen una custodia de Gendarmería.

 

Hay un antecedente que preocupa tras conocerse las amenazas a los fiscales federales. A mediados de marzo pasado, a través de escuchas telefónicas de la Policía Federal, se detectó que el abogado Carlos Salvatore había prometido a su esposa, Silvia Valles, asesinar a la jueza federal de Roque Sáenz Peña, Zunilda Niremperger, quien estuvo al frente de la instrucción de la causa Carbón Blanco desde 2012.

«Yo pago este homicidio, pero ella se muere», dijo por teléfono Salvatore a su mujer. El abogado imputado pasó de estar detenido en su domicilio al penal de Ezeiza.

En diálogo con LA NACION, Carniel advirtió que «llama la atención» el momento en que se produjo la amenaza. Aunque aclaró que no hay ningún indicio «claro» que se relacione con el juicio de Carbón Blanco, que se lleva adelante en Resistencia, «el momento es llamativo». Carniel admitió que «hay muchas hipótesis, pero el uso de algunas palabras abre algunos indicios, como si se tratara de alguien que estuvo o está en alguna fuerza de seguridad o de inteligencia». El fiscal se refirió a la frase: «Los estamos observando, escuchando. Sabemos todo».

Más allá del caso Carbón Blanco, que está en pleno juicio, Amad y Carniel deberán ahora investigar la supuesta «sedición» de integrantes de la policía de Chaco en Resistencia y Roque Sáenz Peña durante diciembre de 2013. Después de que la Cámara penal rechazó el planteo de los fiscales, finalmente a principios de junio la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la competencia de la justicia federal para investigar los acuartelamientos.

Amad no quiso poner el foco sólo en el caso Carbón Blanco como catalizador de la amenaza. En declaraciones a los medios chaqueños, el fiscal federal advirtió: «Amenazas siempre hay, es parte de la función, porque somos fiscales y estamos acostumbrados».

Sin embargo, el funcionario judicial opinó que estas intimidaciones «tienen otro color, porque hay investigaciones en curso, debates que son de causas grandes con muchas organizaciones criminales implicadas».

Y agregó: «A estas personas no hay que tenerles miedo, son unos pecho frío porque no tienen lo necesario para afrontar la situación. Si no les gustan los fiscales, tienen en la Justicia las herramientas para pedir cambios o que nos recusen o nos denuncien»...

 

Fuente: LA Nación

VENTA DE ARMAS ILEGALES POR FACEBOOK

«Tengo un 22 largo y plata por otro fierro más grande». «38 largo marca ubi cambio por pistola 9mm manden msj». «Temgoo este 32 largoo anda de primera es fierroo fierro escuchoo oferta piola solo plata». Los mensajes de este tipo proliferan en un nuevo grupo de Facebook creado hace semanas en Rosario para compra y venta de armas. Ya hay 13 ofertas y se concretaron dos operaciones. La cuenta tiene 647 miembros.

No sòlo aparece en  grupos de Facebook, y detalles pasteados en el foro de Taringa:

 

Hola gente dando vueltas por la pagina de Mark me di con un grupo un tanto llamativo, entre para ver de que se trataba y pum.. me encontré con lo siguiente, al principio me dio un poco de gracia las porquerías que ponen y los perfiles de estos sujetos, pero después me percate de que son los que mañana te pueden pegar un tiro para sacarte el teléfono

Grupo de Facebook para delincuentes, Capturas PROPIAS

Facebook

delincuentes

pistolas

chorros de mierda

no blancos

venta de armas rosario

armas vender

Grupo de Facebook para delincuentes, Capturas PROPIAS

———————————————————————————————————————-

Y la que me hizo pensar «No seas tan hijo de puta», un policia ofrece vender su pistola reglamentaria total le dan otra

Facebook

delincuentes

Sin palabras, cada vez nos metemos mas en la mierda.. no tengo idea de como termina esto
FUENTE : http://www.taringa.net/posts/imagenes/18726837/Grupo-de-Facebook-para-delincuentes-Capturas-PROPIAS.html

Violento asalto al sobrino del papa Francisco

José Ignacio Bergoglio sufrió un robo en su casa de Ituzaingo. Allí fue abordado por ladrones mientras se encontraba junto a su pareja. Fue amenazado con armas de fuego.

«A pesar de la fea situación vivida, por este hecho de inseguridad que vivimos hace un par de horas con Marina Muro, quiero agradecer el rápido actuar de la policía local y bonaerense, quienes se apersonaron casi inmediatamente en nuestra casa», escribió José Ignacio Bergoglio, el sobrino del Papa Francisco, en su cuenta de Facebook.

Al momento del hecho se encontraba con su pareja, Marina Muro (fundadora de la organización «Haciendo Lío») quien también relató el episodio ocurrido en Ituizango en la red social: «Pasamos un momento horrible, nos pararon en la puerta de casa, nos apuntaron con las armas y a José lo hicieron tirar al piso y le pusieron dos armas en la cabeza mientras a me apuntaban con otra. Se querían meter adentro de casa y estaban mis sobrinos chiquitos». Y continúo con más detalles: «Corrimos adentro, nos encerramos todos en una habitación hasta que dejamos de escuchar tiros y enseguida llegó la policía», agregó la mujer.

El hecho ocurrió en la calle Posta de Pardo al 800. Los ladrones lograron escapar con todo lo robado (incluidos los celulares de las victimas). La policía realiza un fuerte operativo para dar con los asaltantes.

Fuente: Diario Hoy

«Murió como una niña demostrando ser una gran mujer»

El abogado de la familia de Ángeles Rawson, Pablo Lanusse, pidió ayer que se condene a prisión perpetua al encargado Jorge Mangeri por el crimen de la adolescente de 16 años, ocurrido el 10 de junio de 2013 en Palermo, y sostuvo que la víctima «murió como niña demostrando ser una gran mujer».

En su alegato del debate oral, Lanusse solicitó que se lo condene a la pena máxima por «abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa y del que resultara un grave daño para su salud en concurso real de homicidio agravado por criminis causa para ocultar un delito precedente y para procurar su impunidad, todo en concurso ideal con el delito de femicidio».

Luego de más de ocho horas de alegato, que se dividió en cuatro capítulos, Lanusse cuestionó al forense Félix Konopka, el primer médico que hizo la autopsia de la adolescente, y solicitó que el Cuerpo Médico Forense (CMF) inicie un sumario administrativo para determinar si cometió algún delito de acción pública y, en ese caso, que lo denuncie.

Lanusse criticó al médico, quien sostuvo que Ángeles murió sofocada con una bolsa, tuvo una agonía de 12 horas y fue arrojada viva al sistema de recolección de basura, donde terminó muerta por aplastamiento.

«Aquel tanatólogo que deja de ver dolor en un cuerpo que está en la mesa de autopsias debe irse de la Justicia, y yo espero que Konopka se vaya algún día del Cuerpo Médico Forense», expresó Lanusse, al referirse a la intervención del médico, que no dejó constancia de las lesiones que la víctima tenía en la zona paragenital y que eran compatibles con un intento de abuso. Dichas lesiones fueron expuestas por los médicos de la querella y los forenses de la Corte en la segunda junta médica.

«En los cinco minutos que Mangeri tardó en matarla, Ángeles nunca perdió la conciencia y por eso decidió luchar hasta la muerte, por su vida y su integridad como mujer», sostuvo Lanusse, en su contundente alegato.

El letrado también pidió que se investigue por supuesto falso testimonio al portero amigo de Mangeri, Jorge Meniguelli, debido a que habría contribuido de forma «dolosa e intencional a instalar la versión de los apremios».

«El dedo que se puso en el muslo de Ángeles para abrir sus piernas fue el mismo dedo que se puso en el cuello de la víctima para matarla», expresó Lanusse al referirse a Mangeri y fundar la acusación contra el portero por su presunta responsabilidad en el homicidio cometido en el contexto de «violencia de género, en el que Mangeri cosificó a Ángeles para satisfacer sus bajos instintos sexuales»…

Fuente: La Nación

Condenaron a tres penitenciarios por haber torturado a un preso

Son agentes del Servicio Penitenciario Federal que recibieron penas de hasta nueve años y medio de cárcel; es la primera vez que son sentenciados guardiácarles por tormentos en democracia

Tres agentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) fueron condenado ayer a penas de hasta nueve años y medio de prisión por haber torturado en 2011 a un joven detenido en el penal de Marcos Paz.

Además, otro penitenciario fue sentenciado a dos años y seis meses de prisión en suspenso por el delito de omisión de denuncia en el hecho del que fue víctima Brian Núñez, de 24 años.

Así lo informaron fuentes judiciales y la Defensoría General de la Nación (DGN). La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 1.

«Se trata de la primera vez que la justicia federal dicta sentencia en un caso por torturas cometidas por miembros del SPF en democracia. Este juicio fue paradigmático por la cantidad de agresores acusados y sus jerarquías dentro del penal: uno de ellos era jefe de turno y otro, jefe de día (supliendo al director de la unidad por ser fin de semana)», afirmó la DGN, en un comunicado de prensa. La DGN y la Procuración Penitenciaria de la Nación participaron como querellantes en el juicio oral y público.

El fallo del TOF N° 1 de San Martín recayó sobre Roberto Cóceres y Víctor Meza, quienes recibieron ocho años y medio de cárcel, en tanto que Juan Pablo Martínez fue condenado a nueve años y seis meses, según informó la agencia de noticias Télam.

Los tres penitenciarios fueron hallados culpables del delito de torturas, pero sólo Cóceres y Martínez continuarán detenidos debido a que llegaron en esa condición al juicio, mientras que Meza seguirá en libertad hasta que la sentencia quede firme, aunque le prohibieron salir del país.

Juan José Mancel no irá preso porque fue condenado a dos años y medio de prisión «en suspenso» por no haber denunciado a sus compañeros, pese a saber que habían torturado, agregó Télam.

El Tribunal también dictó la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos para todos los condenados. En cambio, Juan Fernando Morinigo y Ede Martín Vallejos, acusados por «omisión de denuncia, y Javier Enrique Andrada, imputado por «torturas agravadas», fueron absueltos, por lo que este último recuperó la libertad, ya que había llegado detenido al debate.

Los fundamentos del fallo de los jueces Héctor Sagretti, Marta Milloc y Diego Barroetaveña se darán a conocer dentro de diez días.

En sus alegatos, los abogados del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico de la DGN habían solicitado para los acusados de haber cometido torturas físicas y psíquicas a Brian Núñez las penas de 15 años de prisión para Martínez (jefe de turno); 14 años para Cóceres, y 12 años para Meza y Andrada (agentes de la Sección Requisa).

Para los acusados del delito de omisión de efectuar denuncias por hechos de tortura, la DGN había pedido cinco años de prisión para Mancel (jefe de día del Complejo) y tres para Morinigo (agente de requisa). Para Vallejos (celador del pabellón donde comenzó la tortura), por su parte, se había solicitado la absolución, entendiendo que actuó bajo amenaza de su superior, Juan Carlos Martínez.

El Ministerio Público, que en el juicio estuvo representado por el fiscal general de San Martín Marcelo García Berro y el fiscal general a cargo de la Procuraduría de Violencia Institucional, Abel Córdoba, «había solicitado penas de 18 años de prisión para Martínez y de 15 años para sus colegas Cóceres, Meza y Andrada por considerarlos culpables del delito de torturas agravado por haber ocasionado lesiones gravísimas a Núñez», según informó el sitio de la Procuración General de la Nación,www.fiscales.gob.ar.

LOS HECHOS

Los acontecimientos por los que fueron condenados los agentes penitenciarios ocurrieron el 16 de julio de 2011, pocos minutos después de las 18.

Así lo sostuvo el fiscal García Berro durante su alegato. «La víctima, que se encontraba detenida en el Anexo 5 del Complejo Federal de Detención de Jóvenes Adultos, después de haber recibido visitas, protagonizó un incidente menor con el celador, y por ello fue sacada de su celda por orden del jefe de turno, adjutor principal Martínez. Sin ningún motivo que lo justifique, el acusado golpeó en la cara a Núñez con su puño, recibiendo una trompada del detenido cuando el penitenciario se aprestaba a golpearlo por segunda vez», afirmó el representante del Ministerio Público.

García Berro agregó: «Esto provocó la ira de Martínez y del personal de requisa que había sido convocado, los agentes Andrada, Cóceres y Meza, que trasladaron a Núñez a los golpes hasta una sala cercana, lugar donde el interno fue brutalmente torturado por los cuatro penitenciarios mediante golpes de puño, bastonazos, patadas, quemaduras, y otros métodos de tortura como los denominados «pata pata» [golpes en la planta de los pies] y «chanchito» [esposar las manos y sus tobillos, y estos entre sí], como también a través de duchas de agua fría y roces con un bastón en la región anal».

Para García Berro, las torturas le ocasionaron a Núñez «severas lesiones físicas y graves secuelas psíquicas». Para los jueces del TOF N° 1, según su fallo, no quedaron dudas de la forma de actuar de los agentes penitenciarios.

BRIAN NÚÑEZ

La víctima

Edad: 24 años

Nacionalidad: argentina

LOS CONDENADOS Y SUS ACCIONES

Penitenciarios

El agente penitenciario federal Juan Pablo Martínez y sus compañeros Roberto Cóceres y Víctor Meza fueron encontrados culpables del delito de torturas. Juan José Mancel fue condenado por omisión de denuncia.

Violaciones

El fiscal general Abel Córdoba, en tanto, precisó que el joven torturado sufrió graves violaciones de los derechos humanos por parte de estos funcionarios públicos, que, además, intentaron entorpecer, obstruir y demorar la acción de la Justicia. Las lesiones en los pies de la víctima tienen el objetivo por parte de los agresores de dejarlo postrado, quitarle al interno la condición humana de estar de pie. «La tortura refleja el deseo de vaciar al sujeto y convertirlo en una cosa que sólo siente dolor», explicó el fiscal Córdoba..

Fuente: La Nación

Cayó «Bebeche»: tiene 15 años y más de 30 causas por robo

La policía detuvo en Mar del Plata a un adolescente conocido como «Bebeche»; fue capturado cuando robaba una pollería con un arma de juguete

Un chico de 15 años con más de 30 causas por robo fue detenido en las últimas horas en la ciudad de Mar del Plata cuando intentó asaltar una pollería con una pistola de juguete.

Fuentes policiales informarona a la agencia DyN que el hecho ocurrió el lunes, alrededor de las 21, en un comercio ubicado en la esquina de Carlos Tejedor y Strobel.

El sospechoso intentó robar con una pistola de juguete, pero al intentar escapar fue detenido por la Policía a una cuadra del lugar.

En la comisaría interviniente se comprobó que el detenido es un menor de 15 años, conocido como «Bebeche», quien vive en el complejo Centenario y tiene más de 30 causas por robo.

El adolescente fue puesto a disposición del fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil..

Fuente: La Nación

Leen los alegatos por el crimen de Ángeles: pedirán perpetua para Mangieri

La querella reclama la pena máxima para el acusado al considerar que cometió abuso sexual en grado de tentativa, homicidio agravado criminis causa y femicidio

La querella de la familia de Ángeles Rawson, la adolescente de 16 años asesinada en junio de 2013 en el barrio porteño de Palermo, solicitará hoy la pena de prisión perpetua para el único acusado, Jorge Mangeri, al considerar que cometió abuso sexual en grado de tentativa, homicidio agravado criminis causa y femicidio.

El Tribunal Oral en lo Criminal 9 escucha desde las 9.30 la exposición final de la querella y el abogado que representa a la familia de la víctima, Pablo Lanusse, ya reclamó una condena a prisión perpetua para Mangeri, el encargado del edificio donde vivía la joven de 16 años.

Para el letrado, Ángeles «es la única e irreparable víctima» en la causa y dio por probado que el lunes 10 de junio de 2013 la chica regresó al edificio, luego de culminar su clase de gimnasia, pero que no llegó a ingresar a su casa porque el acusado Jorge Mangeri se lo impidió.

El juicio por el homicidio comenzó el 18 de febrero pasado y la audiencia de hoy podrá ser seguida, desde las 9.30, a través de la página web del Centro de Información Judicial.

El tribunal dispuso que haya un alegato por semana, por lo que sólo el miércoles 24 de este mes será el turno de la fiscalía, el 1° de julio alegará la defensa y, el 8 del mismo mes, serán las réplicas.

Según el calendario previsto, el 15 de julio, por la mañana, Mangeri tendrá la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras en el proceso y, por la tarde, el TOC N° 9 dará a conocer su veredicto. Los fundamentos recién se darán a conocer tras la feria judicial de invierno, según informó Télam.

La situación de Mangeri parece complicada luego de las 21 audiencias del juicio oral, ya que 48 testigos, tal como lo anticipó hace pocos días LA NACION, avalaron la hipótesis que apunta al encargado del edificio de Ravignani 2360 como autor del homicidio..

Ángeles, de 16 años, desapareció el 10 de junio de 2013 cuando volvía a su casa de una clase de gimnasia, y al día siguiente fue hallada muerta en un predio de tratamiento de basura de la CEAMSE, en la localidad bonaerense de José León Suárez.

Las cámaras de seguridad de los alrededores del edificio de Ravignani 2360, del barrio porteño de Palermo -donde vivía Rawson y Mangeri era el encargado- determinaron que la menor había llegado hasta su casa.

Las sospechas se cercaron en torno a la familia de la menor, pero el viernes 15 de junio, después de varias ausencias, el portero del edificio fue llevado por la policía hasta los tribunales para declarar como testigo.

En medio de su declaración, tras sucesivas contradicciones Mangeri dijo «fui yo» y quedó detenido, mientras todos sus allegados insistían en su inocencia y apuntaban a la familia..

Fuente: La Nación