La querella reclama la pena máxima para el acusado al considerar que cometió abuso sexual en grado de tentativa, homicidio agravado criminis causa y femicidio
La querella de la familia de Ángeles Rawson, la adolescente de 16 años asesinada en junio de 2013 en el barrio porteño de Palermo, solicitará hoy la pena de prisión perpetua para el único acusado, Jorge Mangeri, al considerar que cometió abuso sexual en grado de tentativa, homicidio agravado criminis causa y femicidio.
El Tribunal Oral en lo Criminal 9 escucha desde las 9.30 la exposición final de la querella y el abogado que representa a la familia de la víctima, Pablo Lanusse, ya reclamó una condena a prisión perpetua para Mangeri, el encargado del edificio donde vivía la joven de 16 años.
Para el letrado, Ángeles «es la única e irreparable víctima» en la causa y dio por probado que el lunes 10 de junio de 2013 la chica regresó al edificio, luego de culminar su clase de gimnasia, pero que no llegó a ingresar a su casa porque el acusado Jorge Mangeri se lo impidió.
El juicio por el homicidio comenzó el 18 de febrero pasado y la audiencia de hoy podrá ser seguida, desde las 9.30, a través de la página web del Centro de Información Judicial.
El tribunal dispuso que haya un alegato por semana, por lo que sólo el miércoles 24 de este mes será el turno de la fiscalía, el 1° de julio alegará la defensa y, el 8 del mismo mes, serán las réplicas.
Según el calendario previsto, el 15 de julio, por la mañana, Mangeri tendrá la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras en el proceso y, por la tarde, el TOC N° 9 dará a conocer su veredicto. Los fundamentos recién se darán a conocer tras la feria judicial de invierno, según informó Télam.
La situación de Mangeri parece complicada luego de las 21 audiencias del juicio oral, ya que 48 testigos, tal como lo anticipó hace pocos días LA NACION, avalaron la hipótesis que apunta al encargado del edificio de Ravignani 2360 como autor del homicidio..
Ángeles, de 16 años, desapareció el 10 de junio de 2013 cuando volvía a su casa de una clase de gimnasia, y al día siguiente fue hallada muerta en un predio de tratamiento de basura de la CEAMSE, en la localidad bonaerense de José León Suárez.
Las cámaras de seguridad de los alrededores del edificio de Ravignani 2360, del barrio porteño de Palermo -donde vivía Rawson y Mangeri era el encargado- determinaron que la menor había llegado hasta su casa.
Las sospechas se cercaron en torno a la familia de la menor, pero el viernes 15 de junio, después de varias ausencias, el portero del edificio fue llevado por la policía hasta los tribunales para declarar como testigo.
En medio de su declaración, tras sucesivas contradicciones Mangeri dijo «fui yo» y quedó detenido, mientras todos sus allegados insistían en su inocencia y apuntaban a la familia..
Fuente: La Nación