Tenía una actividad diaria de unas 600 personas; sus miembros estaban siendo investigados desde hace un par de semanas; la justicia cree que habría más páginas similares en otras provincias
ROSARIO.- «Se pudrió todo. Un botón nos mandó al frente. Salgan todos del grupo», alertó un usuario en el muro de Facebook a las 12.08. Luego de que trascendiera que un grupo de la red social comercializaba aquí ilegalmente armas de fuego, «Venta de armas Rosario» se achicó. En pocas horas la cantidad de miembros pasó de 647 a 565. Y por la tarde Facebook le dio de baja, luego de una medida cautelar pedida por el Ministerio Público de la Acusación para «congelar» esa cuenta.
Pero hasta que ese grupo estuvo activo, cientos de jóvenes mostraron interés para acceder o presumir de armas de fuego, que es la herramienta que se usa en el 90 por ciento de los crímenes en Rosario. En 2014 se cometieron 250 asesinatos.
La Justicia investiga al grupo creado en abril pasado en la red social, donde «se venden y canjean fierros» -«sólo para entendidos», advierten- de manera ilegal. Según fuentes del Ministerio Público de la Acusación, la pesquisa se «complicó» tras la difusión en los medios de comunicación «porque hay personas involucradas que ya fueron alertadas». Luego de que el diario La Capital publicara una nota ayer sobre el tema, los miembros del grupo «Venta de armas Rosario» corrieron la voz para evitar ser identificados. «A borrarse. Hay un gendarme botón», alertaron en una jerga de estilo tumbera.
Unas horas antes de que Facebook diera de baja al grupo, en la portada se ofrecían armas y municiones de todo tipo, con ofertas que incluían trueques, como «cambio un (celular) Sangsun S4 por una 22». «Vendoo pistola calibre 45… Urjente.. 2 cargadores 1 d 7 y el otro d 9… Con dies balas.. Marca colt caballito.. Alto n c traba ni a palo..», ofreció un tal Tito, en «Venta de armas Rosario».
Este grupo se creó el 20 de abril pasado y en poco tiempo sumó más de 600 miembros, que a través de la red ofertaban y demandaban armas y municiones. Al menos es lo que los usuarios escribían en el muro. Lo que no se sabe aún es cómo se realizaban las transacciones.
Se presume que se llevaban adelante por chat privado. Con sólo escribir palabras como «venta de armas» en Facebook aparecen grupos de diferentes lugares del país que ofertan armas. En la provincia de Santa Fe aparecen por lo menos dos, uno en la capital y otro en la localidad de San Justo, en el norte provincial. Hubo dos casos en el país que tuvieron repercusión sobre la venta de armas a través de la red, uno fue en Mendoza y otro en Salta. También fue conocido el caso del usuario «Elver Turrito», que vendía tumberas, armas de fabricación casera a través de Internet.
«ALGIEN QE TENGA BALAS DE 22 O 32 XFAVOR LAS NESECITO», así escribió un joven en el muro. Y otro le respondió: » Si no las vendes avisame yo te doy $ 700 por la caja».
Matías Palavecino, secretario de Control de Armas de Santa Fe, explicó que las armerías son las únicas que están autorizadas por el Registro Nacional de Armas de la República Argentina (Renar) y por la provincia para vender armas de fuego. «Es ilegal vender armas por Facebook», planteó el funcionario. Palavecino opinó que desde hace un tiempo en la Justicia y el gobierno realizan un seguimiento de este grupo, en el que -según el funcionario- «no pudieron establecer contacto con nadie». «Lo que suponemos que es más un grupo que sirve para hacer alarde de las armas que de compra y venta», apuntó.
«Qué ofrecen por una radio con la frecuencia de la policía. Nueva», posteó un hombre que en la foto de su perfil aparecía con una moto y uniforme de policía, pero que no era la vestimenta de la fuerza de seguridad de Santa Fe. Agregó: «Tengo para vender mi fierro legal, acuso que me lo chorearon y me dan uno nuevo. Avisen y hacemos negocio al toque».
El año pasado se produjeron 560 denuncias por robo o extravío de armas de fuego en la provincia de Santa Fe. De ese total, 110 pertenecían a efectivos de la policía de Santa Fe. Según publicó Rosario 12, la mitad de las pistolas sustraídas a policías se concretó en Rosario.
La estadística forma parte de un trabajo realizado por la Subsecretaría de Control de Armas, a cargo de Matías Palavecino. En diálogo con LA NACION, el funcionario consideró que ante esta situación se decidió establecer penas más duras para aquel efectivo policial que no puede justificar cómo extravió o le fue robada su arma. «Si un policía no puede demostrar por qué no tiene su armamento, inmediatamente se lo pasa a disponibilidad», sostuvo Palavecino, quien advirtió que ante los mayores controles y agravamientos de las penas «bajaron considerablemente las denuncias de robo de armamento a efectivos de las fuerzas de seguridad».
«Busco una (pistola) 9mm, alguien tiene una a la venta?» «Tengo este 32 largo, anda de primera, es fierro fierro. Escucho oferta piola. Sólo plata.» «38 largo marca ubi, cambio por pistola 9mm. Manden mensaje.» «Tengo un 22 largo y plata por otro fierro más grande», escribieron otros usuarios del grupo, que ofrecen armas con naturalidad…
Fuente: La Nación