La información golpeó fuerte en vastos sectores políticos y empresarios. No son pocos los que temen que la detención de un prófugo violador de niños pudiera devenir en mayores investigaciones sobre la provisión de niños para la satisfacción perversa de círculos poderosos que alimentan sus perversiones más repugnantes con niños o niñas. En este caso, el millonario empresario en cuestión es Alberto Pampín. Estaba prófugo por violación de una menor y, en principio, fue el proveedor de las luces para la Fiesta de la Nieve del año 2012. Y, esto, como es universalmente conocido, debe ser parte de una estructura muy superior a la denunciada y probada, porque este tipo de perversos, psicópatas degenerados no practican sus violaciones una sola y única vez.
Lo más curioso de la situación es que el prófugo en cuestión, a pesar de su condición de tal, no fue detenido por las pesquisas policiales sino porque una de las niñas, ya una joven de más de 20 años, lo vio en una foto de Tecnópolis, lo buscó, lo siguió y cuando lo ubicó buscó a la policía para que lo detenga. Es inevitable preguntarse que habría pasado si en lugar de hacerlo personalmente hubiese hecho otra denuncia, ¿le habrían avisado?
Más curioso aún es que este millonario empresario mientras era prófugo, fue proveedor de servicios de varios mega eventos nacionales y, en Bariloche, de las luces de la Fiesta de Nieve. De hecho, su nombre surge de una investigación y denuncia que hizo el Tribunal de Contralor, ya que el cobro de su cuenta lo hizo otra persona. Este documento, extenso y oficial por cierto, dice en los párrafos que competen a este tema, lo siguiente:
Municipalidad de San Carlos de Bariloche -Tribunal de Contralor – Río Negro
Resolución Nº 59-TC-13
Visto: el Dictamen Nº 04-TC-13 de fecha 10 de junio de 2013, y; Considerando:
-Que se observan comprobantes nominados a nombres de personas distintas a los prestadores de servicios, durante la realización de la Fiesta de la Nieve 2012;
-Que no se observó en algunos casos autorización del titular del derecho al cobro del servicio o gasto hacia terceros, para que éstos efectuaran el cobro correspondiente;
-Que no se incorporaron a la Rendición una serie de gastos incurridos en el desarrollo de la Fiesta de la Nieve 2012, entre ellos, por servicio de hospedaje, consumo eléctrico, servicio de sonido y video;
-Que en función de todo lo apuntado se debe iniciar un juicio de responsabilidad imputando en el mismo al responsable de la Rendición de Cuentas de la Fiesta de la Nieve 2012, Sr. Fabian Szewczuk, Secretario de Turismo de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche;
-Que el Art. 9º de la Ordenanza Nº 1754-CM-07 autoriza al Tribunal de Contralor a dictar Resoluciones según la tipología fijada dentro de su ámbito;
-Que por ello y en uso de estas atribuciones; EL TRIBUNAL DE CONTRALOR DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE RESUELVE:
Art. 1º) Dar por formalmente iniciado un juicio de responsabilidad contra el Secretario de Turismo de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y Presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional de la Nieve 2012, Sr. Fabian Szewczuk, en autos caratulados “Rendición de Cuentas Fiesta Nacional de la Nieve 2012”, en su carácter de responsable de la rendición de los fondos asignados al evento, imputándosele:
3.Que personas distintas a los titulares de la factura cobraron por servicios, sin obrar en el expediente autorizaciones del titular y/o poderes para ello: Maria Stagnaro cobro servicios de Show Service S.A.y Pampin Luces S.R.L..
Art. 2º) Notificar de la presente al Sr. Secretario de Turismo de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y Presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Nieve 2012, Sr. Fabian Szewczuk, mediante cédula y por el plazo de 15 (quince) días hábiles, para que tome vista de las actuaciones por sí o por intermedio de apoderado, ofreciendo la prueba que considere pertinente para su defensa y el esclarecimiento de los hechos.
San Carlos de Bariloche, 11 de junio de 2013.
“2013, Año del 30º Aniversario de la Recuperación de la Democracia”
No estoy afirmando que las autoridades competentes supiesen sobre la calidad de prófugo del emprendedor empresario, ni siquiera afirmo que quien cobrara el dinero por él, lo supiera, pero, lo que es más que obvio es que el Estado Municipal y el Estado Nacional no tomaron los más mínimos recaudos para que este depravado prófugo, cuyo juicio se remonta al año 2005, por abusar de una niña no siguiera siendo proveedor del Estado, con lo cual este indirectamente sostenía los costos de su carácter de evadido.
Es curioso también que cada vez que hay situaciones de entrega de menores de edad para ser abusados sexualmente por perversos que pagan mucho dinero, todo suela terminar en la nada misma o en condenas incluso muy menores. De hecho, Pampín, estaba condenado a solo 8 años de prisión y quizás por eso necesitaba que otras personas cobraran su dinero por la empresa ya que, en teoría por lo menos, si hubiese intentado pasar un control aéreo, debería haber sido detenido inmediatamente por su condición de evadido condenado. Además, Pampín, tenía un pedido de captura de INTERPOL desde el año 2013. Curiosamente sino hubiese sido porque la abusada lo encontró, nadie lo hubiese detenido.
Su empresa, Pampín Luces, es una de las más grandes del país en su rubro: la iluminación de grandes eventos. Ahora, su Web institucional está dada de baja, pero antes de darse de baja se pudo constatar que el “señor” Alberto Pampín expresaba con orgullo -o quizás debería decir con prófugo orgullo- que se encargó de iluminar el Festival por la Democracia (el 9 de diciembre de 2012, en Plaza de Mayo), la feria Tecnópolis en Buenos Aires, el Edificio de YPF para el 25 de Mayo, la Conmemoración de Vuelta de Obligado (en 2011, en San Pedro), el stand de Presidencia de la Nación en la Feria del Libro y el de Buenos Aires Joven. Pampín Luces también tiene contratos con la Fiesta de la Vendimia de Mendoza, la Fiesta de la Nieve de Bariloche, el Festival Reina del Mar en Mar del Plata e iluminó los 459 años de la provincia de Santiago del Estero.
En otras palabras, al momento de esos eventos, Pampín ya estaba condenado (el proceso se había iniciado en el año 2005 y la condena en el 2010), aunque su condena final quedó en firme en junio del 2013 por una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y como estaba “prófugo” la Corte le pidió la detención internacional por la vía de INTERPOL. Obviamente nadie imaginó que el prófugo asistía sin temor a ser detenido a los mismos eventos que su empresa iluminaba.
La otrora niña abusada, intentó suicidarse tres veces pero logró salir adelante y querellar a sus padres y otros tres explotadores cuyas identidades se pudieron demostrar: el empresario Alberto Pampín, Osvaldo Aníbal Valdez y Hugo César Peña. Valdez sigue prófugo. Actualmente Paula estudia Derecho Penal y cuida de su hermana que cumplirá 15.
Pero varias preguntas seguirán sobrevolando el imaginario colectivo ¿Cuánta impunidad puede sentir un violador millonario de niños como para seguir haciendo negocios con el Estado y no ocultarse? ¿Hay una organización que entrega más niños? ¿Con cuanta cobertura cuentan ya que los clientes de estas perversiones suelen ser millonarios o cuando menos, poderosos? Otra, podríamos hacernos en nuestra ciudad. ¿Terminará Pampín como el venezolano y residente local, el petrolero, Schlageter Boulton, convenientemente suicidado mientras tenía custodia policial en su domicilio mientras que la otra imputada y testigo de la causa se colgaba en su celda?
Lic. Rodolfo Patricio Florido/informadorpublico.com