La petrolera YPF y la china Sinopec extendieron hasta el año 2027 el acuerdo de cooperación conjunta para relanzar la actividad exploratoria en el área La Ventana, ubicada en Mendoza.
Bajo las nuevas reglas de operación, habrá una inyección de dinero en el área superior a los U$S 300 millones. Cabe destacar que Ventana es una de las áreas que, víctimas de la desinversión de Repsol y los Eskenazi en YPF, estuvieron a punto de ser revertidas por la provincia en los días previos a la recuperación del manejo estatal de la compañía.
Además, en el convenio rubricado en la torre de la empresa por su titular, Miguel Galuccio; y el presidente y gerente general de Exploración y Producción de Sinopec Argentina, Wu Minglin, YPF incrementó su posición en el esquema asociativo.
Hasta el momento, la actividad operatoria en La Ventana consistía se dividía en 60% para YPF y 40% para los chinos y vencía en 2016. Tras la rúbrica del nuevo contrato, la concesión del área se extiende hasta el 2027 pero YPF tendrá un 70% y Sinopec un 30 por ciento.
La Ventana es un área productiva de 480 Km², ubicada en el norte de la provincia de Mendoza, que pertenece a YPF en un 100 por ciento. Cuenta con 239 pozos en producción y 70 pozos inyectores produce diariamente unos 6000 barriles de crudo, que es el que utilizan las refinerías de YPF.
«Ambas compañías buscan dar impulso a nuevos proyectos que incluyen la realización de sísmica 3D, la perforación de pozos exploratorios y de desarrollo y la construcción y reacondicionamiento de plantas de tratamiento e inyección», explicó la empresa a través de un comunicado. La recuperación del 51% de las acciones del Estado en YPF permitió que la nueva empresa vuelva a reforzar la actividad en un área que fue emblema del abandono de Repsol.
A principios de 2012, a pocos meses de que la presidenta de la Nación enviará al Parlamento el proyecto de expropiación accionaria, provincias petroleras iniciaron un proceso de quita de áreas a la firma por falta de inversiones. La provincia gobernada por Francisco «Paco» Pérez revirtió Cerro Mollar Norte y Ceferino, y puso otras ocho áreas en estudio. Una de ellas era, justamente, La Ventana, sobre la cual también hubo investigaciones por pasivos ambientales no declarados.
Fuente: lavoz901.com