Fátima

Abog. Andres G Balcarce PARA an 54
Estimados amigos:
Ante el el hecho de ser hoy el día de la Virgen de Fátima, reenvío esta información de gran importancia,que se lee más abajo, también, para nuestras vidas, para nuestra ciudad, para nuestra Patria y el Mundo y la Iglesia.
Saludos cordiales.

From: http:// www.iesvs.org
To: ave-maria-purisima@googlegroups.com ; evangelio@googlegroups.com
Subject: —> FATIMA. Ante falsas versiones en internet: el VERDADERO SECRETO. Extraído de la pag. oficial del Santuario de Fátima Portugal

Contiene manuscritos de Sor Lucía
Comentario Iesvs.org:
Notar que recién cuando se hizo con todos los obispos del mundo, fue plena la consagración (la tercera) del mundo al Inmaculado Corazón de María y al poco tiempo cae el comunismo ruso sin dispararse un solo tiro para asombro del mundo.
Recemos para que se proclame pronto el quinto dogma mariano pedido por la Virgen en Amsterdam (aparición aprobada) para que se la declare Corredentora, Mediadora de TODAS las gracias y abogada nuestra.

Notar la explicación de Sor Lucía: es el hombre que con su pecado se prepara su propio castigo. El envilecimiento de la gente trae grandes males a los pueblos. Leer la profecía aprobada de la aparición de la Virgen de Akita, Japón!!! Fuego caerá del cielo y destruirá la cuarta parte de la humanidad.

Notar la mención a la Divina Misericordia.

www.santuario-fatima.pt

CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE
EL MENSAJE DE FÁTIMA

PRESENTACIÓN
En el tránsito del segundo al tercer milenio, Juan Pablo II ha decidido hacer público el texto de la tercera parte del « secreto de Fátima ».
Tras los dramáticos y crueles acontecimientos del siglo XX, uno de los más cruciales en la historia del hombre, culminado con el cruento atentado al « dulce Cristo en la Tierra », se abre así un velo sobre una realidad, que hace historia y la interpreta en profundidad, según una dimensión espiritual a la que la mentalidad actual, frecuentemente impregnada de racionalismo, es refractaria.
Apariciones y signos sobrenaturales salpican la historia, entran en el vivo de los acontecimientos humanos y acompañan el camino del mundo, sorprendiendo a creyentes y no creyentes. Estas manifestaciones, que no pueden contradecir el contenido de la fe, deben confluir hacia el objeto central del anuncio de Cristo: el amor del Padre que suscita en los hombres la conversión y da la gracia para abandonarse a Él con devoción filial. Éste es también el mensaje de Fátima que, con un angustioso llamamiento a la conversión y a la penitencia, impulsa en realidad hacia el corazón del Evangelio.
Fátima es sin duda la más profética de las apariciones modernas. La primera y la segunda parte del « secreto » —que se publican por este orden por integridad de la documentación— se refieren sobre todo a la aterradora visión del infierno, la devoción al Corazón Inmaculado de María, la segunda guerra mundial y la previsión de los daños ingentes que Rusia, en su defección de la fe cristiana y en la adhesión al totalitarismo comunista, provocaría a la humanidad.
Nadie en 1917 podía haber imaginado todo esto: los tres pastorinhos de Fátima ven, escuchan, memorizan, y Lucía, la testigo que ha sobrevivido, lo pone por escrito en el momento en que recibe la orden del Obispo de Leiria y el permiso de Nuestra Señora.
Por lo que se refiere la descripción de las dos primeras partes del « secreto », por lo demás ya publicado y por tanto conocido, se ha elegido el texto escrito por Sor Lucía en la tercera memoria del 31 de agosto de 1941; después añade alguna anotación en la cuarta memoria del 8 de diciembre de 1941.
La tercera parte del « secreto » fue escrita « por orden de Su Excelencia el Obispo de Leiria y de la Santísima Madre…. » el 3 de enero de 1944.
Existe un único manuscrito, que se aquí se reproduce en facsímile. El sobre lacrado estuvo guardado primero por el Obispo de Leiria. Para tutelar mejor el « secreto », el 4 de abril de 1957 el sobre fue entregado al Archivo Secreto del Santo Oficio. Sor Lucía fue informada de ello por el Obispo de Leiria.
Según los apuntes del Archivo, el 17 de agosto de 1959, el Comisario del Santo Oficio, Padre Pierre Paul Philippe, O.P., de acuerdo con el Emmo. Card. Alfredo Ottaviani, llevó el sobre que contenía la tercera parte del « secreto de Fátima » a Juan XXIII. Su Santidad, « después de algunos titubeos », dijo: « Esperemos. Rezaré. Le haré saber lo que decida ».1
En realidad, el Papa Juan XXIII decidió devolver el sobre lacrado al Santo Oficio y no revelar la tercera parte del « secreto ».
Pablo VI leyó el contenido con el Sustituto, S. E. Mons. Angelo Dell’Acqua, el 27 de marzo de 1965 y devolvió el sobre al Archivo del Santo Oficio, con la decisión de no publicar el texto.
Juan Pablo II, por su parte, pidió el sobre con la tercera parte del « secreto » después del atentado del 13 de mayo de 1981.S. E. Card.Franjo Seper, Prefecto de la Congregación, entregó el 18 de julio de 1981 a S. E. Mons. Martínez Somalo, Sustituto de la Secretaría de Estado, dos sobres: uno blanco, con el texto original de Sor Lucía en portugués, y otro de color naranja con la traducción del « secreto » en italiano. El 11 de agosto siguiente, Mons. Martínez devolvió los dos sobres al Archivo del Santo Oficio.2
Como es sabido, el Papa Juan Pablo II pensó inmediatamente en la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María y compuso él mismo una oración para lo que definió « Acto de consagración », que se celebraría en la Basílica de Santa María la Mayor el 7 de junio de 1981, solemnidad de Pentecostés, día elegido para recordar el 1600° aniversario del primer Concilio Constantinopolitano y el 1550° aniversario del Concilio de Éfeso. Estando ausente el Papa por fuerza mayor, se transmitió su alocución grabada. Citamos el texto que se refiere exactamente al acto de consagración:
« Madre de los hombres y de los pueblos,Tú conoces todos sus sufrimientos y sus esperanzas, Tú sientes maternalmente todas las luchas entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas que sacuden al mundo, acoge nuestro grito dirigido en el Espíritu Santo directamente a tu Corazón y abraza con el amor de la Madre y de la Esclava del Señor a los que más esperan este abrazo, y, al mismo tiempo, a aquellos cuya entrega Tú esperas de modo especial. Toma bajo tu protección materna a toda la familia humana a la que, con todo afecto a ti, Madre, confiamos. Que se acerque para todos el tiempo de la paz y de la libertad, el tiempo de la verdad, de la justicia y de la esperanza ».3
Pero el Santo Padre, para responder más plenamente a las peticiones de « Nuestra Señora », quiso explicitar durante el Año Santo de la Redención el acto de consagración del 7 de junio de 1981, repetido en Fátima el 13 de mayo de 1982. Al recordar el fiat pronunciado por María en el momento de la Anunciación, en la plaza de San Pedro el 25 de marzo de 1984, en unión espiritual con todos los Obispos del mundo, precedentemente « convocados », el Papa consagra a todos los hombres y pueblos al Corazón Inmaculado de María, en un tono que evoca las angustiadas palabras pronunciadas en 1981.
« Y por eso, oh Madre de los hombres y de los pueblos, Tú que conoces todos sus sufrimientos y esperanzas, tú que sientes maternalmente todas las luchas entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas que invaden el mundo contemporáneo, acoge nuestro grito que, movidos por el Espíritu Santo, elevamos directamente a tu corazón: abraza con amor de Madre y de Sierva del Señor a este mundo humano nuestro, que te confiamos y consagramos, llenos de inquietud por la suerte terrena y eterna de los hombres y de los pueblos.
De modo especial confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones, que tienen necesidad particular de esta entrega y de esta consagración.
¡“Nos acogemos a tu protección, Santa Madre de Dios”!
¡No deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades! ».
Acto seguido, el Papa continúa con mayor fuerza y con referencias más concretas, comentando casi el triste cumplimiento del Mensaje de Fátima:
« He aquí que, encontrándonos hoy ante ti, Madre de Cristo, ante tu Corazón Inmaculado, deseamos, junto con toda la Iglesia, unirnos a la consagración que, por amor nuestro, tu Hijo hizo de sí mismo al Padre cuando dijo: “Yo por ellos me santifico, para que ellos sean santificados en la verdad” (Jn 17, 19). Queremos unirnos a nuestro Redentor en esta consagración por el mundo y por los hombres, la cual, en su Corazón divino tiene el poder de conseguir el perdón y de procurar la reparación.
El poder de esta consagracióndura por siempre, abarca a todos los hombres, pueblos y naciones, y supera todo el mal que el espíritu de las tinieblas es capaz de sembrar en el corazón del hombre y en su historia; y que, de hecho, ha sembrado en nuestro tiempo.
¡Oh, cuán profundamente sentimos la necesidad de consagración para la humanidad y para el mundo: para nuestro mundo contemporáneo, en unión con Cristo mismo! En efecto, la obra redentora de Cristo debe ser participada por el mundo a través de la Iglesia.
Lo manifiesta el presente Año de la Redención, el Jubileo extraordinario de toda la Iglesia.
En este Año Santo, bendita seas por encima de todas las creaturas, tú, Sierva del Señor, que de la manera más plena obedeciste a la llamada divina.
Te saludamos a ti, que estás totalmente unida a la consagración redentora de tu Hijo.
Madre de la Iglesia: ilumina al Pueblo de Dios en los caminos de la fe, de la esperanza y de la caridad. Ilumina especialmente a los pueblos de los que tú esperas nuestra consagración y nuestro ofrecimiento. Ayúdanos a vivir en la verdad de la consagración de Cristo por toda la familia humana del mundo actual.
Al encomendarte, oh Madre, el mundo, todos los hombres y pueblos, te confiamos también la misma consagración del mundo, poniéndola en tu corazón maternal.
¡Corazón Inmaculado! Ayúdanos a vencer la amenaza del mal, que tan fácilmente se arraiga en los corazones de los hombres de hoy y que con sus efectos inconmensurables pesa ya sobre la vida presente y da la impresión de cerrar el camino hacia el futuro.
¡Del hambre y de la guerra, líbranos!
¡De la guerra nuclear, de una autodestrucción incalculable y de todo tipo de guerra, líbranos!
¡De los pecados contra la vida del hombre desde su primer instante, líbranos!
¡Del odio y del envilecimiento de la dignidad de los hijos de Dios, líbranos!
¡De toda clase de injusticias en la vida social, nacional e internacional, líbranos!
¡De la facilidad de pisotear los mandamientos de Dios, líbranos!
¡De la tentativa de ofuscar en los corazones humanos la verdad misma de Dios, líbranos!
¡Del extravío de la conciencia del bien y del mal, líbranos!
¡De los pecados contra el Espíritu Santo, líbranos!, ¡líbranos!
Acoge, oh Madre de Cristo, este grito lleno de sufrimiento de todos los hombres. Lleno del sufrimiento de sociedades enteras.
Ayúdanos con el poder del Espíritu Santo a vencer todo pecado, el pecado del hombre y el « pecado del mundo », el pecado en todas sus manifestaciones.
Aparezca, una vez más, en la historia del mundo el infinito poder salvador de la Redención: poder del Amor misericordioso. Que éste detenga el mal.Que transforme las conciencias.Que en tu Corazón Inmaculado se abra a todos la luz de la Esperanza».4
Sor Lucía confirmó personalmente que este acto solemne y universal de consagración correspondía a los deseos de Nuestra Señora (« Sim, està feita, tal como Nossa Senhora a pediu, desde o dia 25 de Março de 1984 »: « Sí, desde el 25 de marzo de 1984, ha sido hecha tal como Nuestra Señora había pedido »: carta del 8 de noviembre de 1989). Por tanto, toda discusión, así como cualquier otra petición ulterior, carecen de fundamento.
En la documentación que se ofrece, a los manuscritos de Sor Lucía se añaden otros cuatro textos: 1) la carta del Santo Padre a Sor Lucía, del 19 de abril del 2000; 2) una descripción del coloquio tenido con Sor Lucía el 27 de abril del 2000; 3) la comunicación leída por encargo del Santo Padre en Fátima el 13 de mayo actual por el Cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado; 4) el comentario teológico de Su Eminencia el Card. Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Una indicación para la interpretación de la tercera parte del « secreto » la había ya insinuado Sor Lucía en una carta al Santo Padre del 12 de mayo de 1982. En ella se dice:
« La tercera parte del secreto se refiere a las palabras de Nuestra Señora: “Si no [Rusia] diseminará sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre sufrirá mucho, varias naciones serán destruidas” (13-VII-1917).
La tercera parte es una revelación simbólica, que se refiere a esta parte del Mensaje, condicionado al hecho de que aceptemos o no lo que el mismo Mensaje pide: “si aceptaren mis peticiones, la Rusia se convertirá y tendrán paz; si no, diseminará sus errores por el mundo, etc.”.
Desde el momento en que no hemos tenido en cuenta este llamamiento del Mensaje, constatamos que se ha cumplido, Rusia ha invadido el mundo con sus errores. Y, aunque no constatamos aún la consumación completa del final de esta profecía, vemos que nos encaminamos poco a poco hacia ella a grandes pasos. Si no renunciamos al camino del pecado, del odio, de la venganza, de la injusticia violando los derechos de la persona humana, de inmoralidad y de violencia, etc.
Y no digamos que de este modo es Dios que nos castiga; al contrario, son los hombres que por sí mismos se preparan el castigo. Dios nos advierte con premura y nos llama al buen camino, respetando la libertad que nos ha dado; por eso los hombres son responsables ».5
La decisión del Santo Padre Juan Pablo II de hacer pública la tercera parte del « secreto » de Fátima cierra una página de historia, marcada por la trágica voluntad humana de poder y de iniquidad, pero impregnada del amor misericordioso de Dios y de la atenta premura de la Madre de Jesús y de la Iglesia.
La acción de Dios, Señor de la Historia, y la corresponsabilidad del hombre en su dramática y fecunda libertad, son los dos goznes sobre los que se construye la historia de la humanidad.
La Virgen que se apareció en Fátima nos llama la atención sobre estos dos valores olvidados, sobre este porvenir del hombre en Dios, del que somos parte activa y responsable.

Tarcisio Bertone, SDB
Arzobispo emérito de Vercelli
Secretario de la Congregación
para la Doctrina de la Fe

EL « SECRETO » DE FATIMA

PRIMERA Y SEGUNDA PARTE DEL « SECRETO »
EN LA REDACCIÓN HECHA POR SOR LUCÍA
EN LA « TERCERA MEMORIA » DEL 31 DE AGOSTO DE 1941
DESTINADA AL OBISPO DE LEIRIA-FÁTIMA
(texto original)


(Traducción) 6

Tendré que hablar algo del secreto, y responder al primer punto interrogativo.
¿Qué es el secreto? Me parece que lo puedo decir, pues ya tengo licencia del Cielo. Los representantes de Dios en la tierra me han autorizado a ello varias veces y en varias cartas; juzgo que V. Excia. Rvma. conserva una de ellas, del R. P. José Bernardo Gonçalves, aquella en que me manda escribir al Santo Padre. Uno de los puntos que me indica es la revelación del secreto. Sí, ya dije algo; pero, para no alargar más ese escrito que debía ser breve, me limité a lo indispensable, dejando a Dios la oportunidad de un momento más favorable.
Pues bien; ya expuse en el segundo escrito, la duda que, desde el 13 de junio al 13 de julio, me atormentó; y cómo en esta aparición todo se desvaneció.
Ahora bien, el secreto consta de tres partes distintas, de las cuales voy a revelar dos.
La primera fue, pues, la visión del infierno.
Nuestra Señora nos mostró un gran mar de fuego que parecía estar debajo de la tierra. Sumergidos en ese fuego, los demonios y las almas, como si fuesen brasas transparentes y negras o bronceadas, con forma humana que fluctuaban en el incendio, llevadas por las llamas que de ellas mismas salían, juntamente con nubes de humo que caían hacia todos los lados, parecidas al caer de las pavesas en los grandes incendios, sin equilibrio ni peso, entre gritos de dolor y gemidos de desesperación que horrorizaba y hacía estremecer de pavor. Los demonios se distinguían por sus formas horribles y asquerosas de animales espantosos y desconocidos, pero transparentes y negros.
Esta visión fue durante un momento, y ¡gracias a nuestra Buena Madre del Cielo, que antes nos había prevenido con la promesa de llevarnos al Cielo! (en la primera aparición). De no haber sido así, creo que hubiésemos muerto de susto y pavor.
Inmediatamente levantamos los ojos hacia Nuestra Señora que nos dijo con bondad y tristeza:
— Visteis el infierno a donde van las almas de los pobres pecadores; para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. Si se hace lo que os voy a decir, se salvarán muchas almas y tendrán paz. La guerra pronto terminará. Pero si no dejaren de ofender a Dios, en el pontificado de Pío XI comenzará otra peor. Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sabed que es la gran señal que Dios os da de que va a castigar al mundo por sus crímenes, por medio de la guerra, del hambre y de las persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre. Para impedirla, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados. Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados y el Santo Padre tendrá mucho que sufrir; varias naciones serán aniquiladas. Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre me consagrará a Rusia, que se convertirá, y será concedido al mundo algún tiempo de paz.7

TERCERA PARTE DEL « SECRETO »
(texto original)





(Traducción)8
« J.M.J.
Tercera parte del secreto revelado el 13 de julio de 1917 en la Cueva de Iria-Fátima.
Escribo en obediencia a Vos, Dios mío, que lo ordenáis por medio de Su Excelencia Reverendísima el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre vuestra y mía.
Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él; el Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia! Y vimos en una inmensa luz qué es Dios: « algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él » a un Obispo vestido de Blanco « hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre ». También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza; el Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino; llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas; y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones. Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios.
Tuy-3-1-1944 ».

INTERPRETACIÓN DEL « SECRETO »

CARTA DE JUAN PABLO II
A SOR LUCÍA
(texto original)


(Traducción)
Reverenda Sor
María Lucía
Convento de Coimbra

En el júbilo de las fiestas pascuales, le presento el augurio de Cristo Resucitado a sus discípulos: « ¡la paz esté contigo! »
Tendré el gusto de poder encontrarme con Usted en el tan esperado día de la beatificación de Francisco y Jacinta que, si Dios quiere, beatificaré el próximo 13 de mayo.
Sin embargo, teniendo en cuenta que ese día no habrá tiempo para un coloquio, sino sólo para un breve saludo, he encargado ex profeso a Su Excelencia Monseñor Tarcisio Bertone, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que vaya a hablar con Usted. Se trata de la Congregación que colabora más estrechamente con el Papa para la defensa de la fe católica y que ha conservado desde 1957, como Usted sabe, su carta manuscrita que contiene la tercera parte del secreto revelado el 13 de julio de 1917 en la Cueva de Iria, Fátima.
Monseñor Bertone, acompañado del Obispo de Leiria, su Excelencia Monseñor Serafim de Sousa Ferreira e Silva, va en mi nombre para hacerle algunas preguntas sobre la interpretación de la « tercera parte del secreto ».
Reverenda Sor Lucía, puede hablar abierta y sinceramente a Monseñor Bertone, que me referirá sus respuestas directamente a mí.
Ruego ardientemente a la Madre del Resucitado por Usted, por la Comunidad de Coimbra y por toda la Iglesia.
María, Madre de la humanidad peregrina, nos mantenga siempre estrechamente unidos a Jesús, su amado Hijo y Hermano nuestro, Señor de la vida y de la gloria.
Con una especial Bendición Apostólica.
JUAN PABLO II
Vaticano, 19 de abril de 2000.

COLOQUIO
CON SOR MARÍA LUCÍA DE JESÚS
Y DEL INMACULADO CORAZÓN

La cita de Sor Lucía con Su Excia. Mons. Tarcisio Bertone, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, encargado por el Santo Padre, y de Su Excia. Mons. Serafim de Sousa Ferreira e Silva, Obispo de Leiria-Fátima, tuvo lugar el pasado jueves 27 de abril en el Carmelo de Santa Teresa de Coimbra.
Sor Lucía estaba lúcida y serena; estaba muy contenta del viaje del Papa a Fátima para la beatificación, que ella tanto esperaba, de Francisco y Jacinta.
El Obispo de Leiria-Fátima leyó la carta autógrafa del Santo Padre que explicaba los motivos de la visita. Sor Lucía se sintió honrada y la releyó personalmente, teniéndola en sus propias manos. Dijo estar dispuesta a responder francamente a todas las preguntas.
Llegados a este punto, Su Excia. Mons. Tarcisio Bertone le presentó dos sobres, uno externo y otro dentro con la carta que contenía la tercera parte del « secreto » de Fátima, y ella dijo inmediatamente, tocándola con los dedos: « es mi carta »; y después, leyéndola: « es mi letra ».
Con la ayuda del Obispo de Leiria-Fátima, se leyó e interpretó el texto original, que está en portugués. Sor Lucía estuvo de acuerdo en la interpretación según la cual la tercera parte del secreto consiste en una visión profética comparable a las de la historia sagrada. Reiteró su convicción de que la visión de Fátima se refiere sobre todo a la lucha del comunismo ateo contra la Iglesia y los cristianos, y describe el inmenso sufrimiento de las víctimas de la fe en el siglo XX.
A la pregunta: « El personaje principal de la visión, ¿es el Papa? », Sor Lucía respondió de inmediato que sí y recuerda que los tres pastorcitos estaban muy apenados por el sufrimiento del Papa y Jacinta repetía: « Coitandinho do Santo Padre, tenho muita pena dos peccadores! » (« ¡Pobrecito el Santo Padre, me da mucha pena de los pecadores! »). Sor Lucía continúa: « Nosotros no sabíamos el nombre del Papa, la Señora no nos ha dicho el nombre del Papa, no sabíamos si era Benedicto XV o Pío XII o Pablo VI o Juan Pablo II, pero era el Papa que sufría y nos hacía sufrir también a nosotros ».
Por lo que se refiere al pasaje sobre el obispo vestido de blanco, esto es, el Santo Padre —como se dieron cuenta inmediatamente los pastorcitos durante la “visión”—, que es herido de muerte y cae por tierra, Sor Lucía está completamente de acuerdo con la afirmación del Papa: « una mano materna guió la trayectoria de la bala, y el Papa agonizante se detuvo en el umbral de la muerte » (Juan Pablo II, Meditación desde el Policlínico Gemelli a los Obispos italianos, 13 de mayo de 1994).
Puesto que Sor Lucía, antes de entregar al entonces Obispo de Leiria-Fátima el sobre lacrado que contenía la tercera parte del « secreto », había escrito en el sobre exterior que sólo podía ser abierto después de 1960, por el Patriarca de Lisboa o por el Obispo de Leiria, Su Excia. Mons. Bertone le preguntó: « ¿por qué la fecha tope de 1960? ¿Ha sido la Virgen quien ha indicado esa fecha? Sor Lucía respondió: « no ha sido la Señora, sino yo la que ha puesto la fecha de 1960, porque según mi intuición, antes de 1960 no se hubiera entendido, se habría comprendido sólo después. Ahora se puede entender mejor. Yo he escrito lo que he visto, no me corresponde a mí la interpretación, sino al Papa ».
Finalmente, se mencionó el manuscrito no publicado que Sor Lucía ha preparado como respuesta a tantas cartas de devotos de la Virgen y de peregrinos. La obra lleva el título « Os apelos da Mensagen da Fatima » y recoge pensamientos y reflexiones que expresan sus sentimientos y su límpida y simple espiritualidad, en clave catequética y parenética. Se le preguntó si le gustaría que la publicaran, y ha respondido: « Si el Santo Padre está de acuerdo, me encantaría, si no, obedezco a lo que decida el Santo Padre ». Sor Lucía desea someter el texto a la aprobación de la Autoridad eclesiástica, y tiene la esperanza de poder contribuir con su escrito a guiar a los hombres y mujeres de buena voluntad por el camino que conduce a Dios, última meta de toda esperanza humana.
El coloquio se concluyó con un intercambio de rosarios: a Sor Lucía se le dio el que le había regalado el Santo Padre y ella, a su vez, entrega algunos rosarios confeccionados por ella personalmente.
La bendición impartida en nombre del Santo Padre concluyó el encuentro.

COMUNICADO DE SU EMINENCIA EL CARD. ANGELO SODANO
SECRETARIO DE ESTADO DE SU SANTIDAD

Al final de la solemne Concelebración Eucarística presidida por Juan Pablo II en Fátima, el Cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado, ha pronunciado en portugués las palabras que aquí reproducimos en traducción española.

Hermanos y hermanas en el Señor:
Al concluir esta solemne celebración, siento el deber de presentar a nuestro amado Santo Padre Juan Pablo II la felicitación más cordial, en nombre de todos los presentes, por su próximo 80° cumpleaños, agradeciéndole su valioso ministerio pastoral en favor de toda la Santa Iglesia de Dios.
En la solemne circunstancia de su venida a Fátima, el Sumo Pontífice me ha encargado daros un anuncio. Como es sabido, el objetivo de su venida a Fátima ha sido la beatificación de los dos “pastorinhos”. Sin embargo, quiere atribuir también a esta peregrinación suya el valor de un renovado gesto de gratitud hacia la Virgen por la protección que le ha dispensado durante estos años de pontificado. Es una protección que parece que guarde relación también con la llamada “tercera parte” del secreto de Fátima.
Este texto es una visión profética comparable a la de la Sagrada Escritura, que no describe con sentido fotográfico los detalles de los acontecimientos futuros, sino que sintetiza y condensa sobre un mismo fondo hechos que se prolongan en el tiempo en una sucesión y con una duración no precisadas. Por tanto, la clave del lectura del texto ha de ser de carácter simbólico.
La visión de Fátima tiene que ver sobre todo con la lucha de los sistemas ateos contra la Iglesia y los cristianos, y describe el inmenso sufrimiento de los testigos de la fe del último siglo del segundo milenio. Es un interminable Via Crucis dirigido por los Papas del Siglo XX.
Según la interpretación de los pastorinhos, interpretación confirmada recientemente por Sor Lucia, el « Obispo vestido de blanco » que ora por todos los fieles es el Papa. También él, caminando con fatiga hacia la Cruz entre los cadáveres de los martirizados (obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y numerosos laicos), cae a tierra como muerto, bajo los disparos de arma de fuego.
Después del atentado del 13 de mayo de 1981, a Su Santidad le pareció claro que había sido « una mano materna quien guió la trayectoria de la bala », permitiendo al « Papa agonizante » que se detuviera « en el umbral de la muerte » (Juan Pablo II, Meditación desde el Policlínico Gemelli a los Obispos italianos, en: Insegnamenti, vol. XVII1, 1994, p. 1061). Con ocasión de una visita a Roma del entonces Obispo de Leiria-Fátima, el Papa decidió entregarle la bala, que quedó en el jeep después del atentado, para que se custodiase en el Santuario. Por iniciativa del Obispo, la misma fue después engarzada en la corona de la imagen de la Virgen de Fátima.
Los sucesivos acontecimiento del año 1989 han llevado, tanto en la Unión Soviética como en numerosos Países del Este, a la caída del régimen comunista que propugnaba el ateísmo. También por esto el Sumo Pontífice le está agradecido a la Virgen desde lo profundo del corazón. Sin embargo, en otras partes del mundo los ataques contra la Iglesia y los cristianos, con la carga de sufrimiento que conllevan, desgraciadamente no han cesado. Aunque las vicisitudes a las que se refiere la tercera parte del secreto de Fátima parecen ya pertenecer al pasado, la llamada de la Virgen a la conversión y a la penitencia, pronunciada al inicio del siglo XX, conserva todavía hoy una estimulante actualidad. « La Señora del mensaje parecía leer con una perspicacia especial los signos de los tiempos, los signos de nuestro tiempo … La invitación insistente de María santísima a la penitencia es la manifestación de su solicitud materna por el destino de la familia humana, necesitada de conversión y perdón » (Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada Mundial del Enfermo 1997, n. 1, en: Insegnamenti, vol. XIX2, 1996, p. 561).
Para permitir que los fieles reciban mejor el mensaje de la Virgen de Fátima, el Papa ha confiado a la Congregación para la Doctrina de la Fe la tarea de hacer pública la tercera parte del « secreto », después de haber preparado un oportuno comentario.
Hermanos y hermanas, agradecemos a la Virgen de Fátima su protección. A su materna intercesión confiamos la Iglesia del Tercer Milenio.
Sub tuum praesidium confugimus, Santa Dei Genetrix! Intercede pro Ecclesia. Intercede pro Papa nostro Ioanne Paulo II. Amen.
Fátima, 13 de mayo de 2000.

COMENTARIO TEOLÓGICO

Quien lee con atención el texto del llamado tercer “secreto” de Fátima, que tras largo tiempo, por voluntad del Santo Padre, viene publicado aquí en su integridad, tal vez quedará desilusionado o asombrado después de todas las especulaciones que se han hecho. No se revela ningún gran misterio; no se ha corrido el velo del futuro. Vemos a la Iglesia de los mártires del siglo apenas transcurrido representada mediante una escena descrita con un lenguaje simbólico difícil de descifrar. ¿Es esto lo que quería comunicar la Madre del Señor a la cristiandad, a la humanidad en un tiempo de grandes problemas y angustias? ¿Nos es de ayuda al inicio del nuevo milenio? O más bien ¿son solamente proyecciones del mundo interior de unos niños crecidos en un ambiente de profunda piedad, pero que a la vez estaban turbados por las tragedias que amenazaban su tiempo? ¿Cómo debemos entender la visión, qué hay que pensar de la misma?
Revelación pública y revelaciones privadas — su lugar teológico
Antes de iniciar un intento de interpretación, cuyas líneas esenciales se pueden encontrar en la comunicación que el Cardenal Sodano pronunció el 13 de mayo de este año al final de la celebración eucarística presidida por el Santo Padre en Fátima, es necesario hacer algunas aclaraciones de fondo sobre el modo en que, según la doctrina de la Iglesia, deben ser comprendidos dentro de la vida de fe fenómenos como el de Fátima. La doctrina de la Iglesia distingue entre la « revelación pública » y las « revelaciones privadas ». Entre estas dos realidades hay una diferencia, no sólo de grado, sino de esencia. El término « revelación pública » designa la acción reveladora de Dios destinada a toda la humanidad, que ha encontrado su expresión literaria en las dos partes de la Biblia: el Antiguo y el Nuevo Testamento. Se llama « revelación » porque en ella Dios se ha dado a conocer progresivamente a los hombres, hasta el punto de hacerse él mismo hombre, para atraer a sí y para reunir en sí a todo el mundo por medio del Hijo encarnado, Jesucristo. No se trata, pues, de comunicaciones intelectuales, sino de un proceso vital, en el cual Dios se acerca al hombre; naturalmente en este proceso se manifiestan también contenidos que tienen que ver con la inteligencia y con la comprensión del misterio de Dios. El proceso atañe al hombre total y, por tanto, también a la razón, aunque no sólo a ella. Puesto que Dios es uno solo, también es única la historia que él comparte con la humanidad; vale para todos los tiempos y encuentra su cumplimiento con la vida, la muerte y la resurrección de Jesucristo. En Cristo Dios ha dicho todo, es decir, se ha manifestado así mismo y, por lo tanto, la revelación ha concluido con la realización del misterio de Cristo que ha encontrado su expresión en el Nuevo Testamento. El Catecismo de la Iglesia Católica, para explicar este carácter definitivo y completo de la revelación, cita un texto de San Juan de la Cruz: « Porque en darnos, como nos dio a su Hijo, que es una Palabra suya, que no tiene otra, todo nos lo habló junto y de una vez en esta sola Palabra…; porque lo que hablaba antes en partes a los profetas ya lo ha hablado todo en Él, dándonos al Todo, que es su Hijo. Por lo cual, el que ahora quisiese preguntar a Dios, o querer alguna visión o revelación, no sólo haría una necedad, sino que haría agravio a Dios, no poniendo los ojos totalmente en Cristo, sin querer cosa otra alguna o novedad » (n. 65, Subida al Monte Carmelo, 2, 22).
El hecho de que la única revelación de Dios dirigida a todos los pueblos se haya concluido con Cristo y en el testimonio sobre Él recogido en los libros del Nuevo Testamento, vincula a la Iglesia con el acontecimiento único de la historia sagrada y de la palabra de la Biblia, que garantiza e interpreta este acontecimiento, pero no significa que la Iglesia ahora sólo pueda mirar al pasado y esté así condenada a una estéril repetición. El Catecismo de la Iglesia Católica dice a este respecto: « Sin embargo, aunque la Revelación esté acabada, no está completamente explicitada; corresponderá a la fe cristiana comprender gradualmente todo su contenido en el transcurso de los siglos » (n. 66). Estos dos aspectos, el vínculo con el carácter único del acontecimiento y el progreso en su comprensión, están muy bien ilustrados en los discursos de despedida del Señor, cuando antes de partir les dice a los discípulos: « Mucho tengo todavía que deciros, pero ahora no podéis con ello. Cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta… Él me dará gloria, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará a vosotros » (Jn 16, 12-14). Por una parte el Espíritu, que hace de guía y abre así las puertas a un conocimiento, del cual antes faltaba el presupuesto que permitiera acogerlo; es ésta la amplitud y la profundidad nunca alcanzada de la fe cristiana. Por otra parte, este guiar es un « tomar » del tesoro de Jesucristo mismo, cuya profundidad inagotable se manifiesta en esta conducción por parte del Espíritu. A este respecto el Catecismo cita una palabra densa del Papa Gregorio Magno: « la comprensión de las palabras divinas crece con su reiterada lectura » (Catecismo de la Iglesia Católica, 94; Gregorio, In Ez 1, 7, 8). El Concilio Vaticano II señala tres maneras esenciales en que se realiza la guía del Espíritu Santo en la Iglesia y, en consecuencia, el « crecimiento de la Palabra »: éste se lleva a cabo a través de la meditación y del estudio por parte de los fieles, por medio del conocimiento profundo, que deriva de la experiencia espiritual y por medio de la predicación de « los obispos, sucesores de los Apóstoles en el carisma de la verdad » (Dei Verbum, 8).
En este contexto es posible entender correctamente el concepto de « revelación privada », que se refiere a todas las visiones y revelaciones que tienen lugar una vez terminado el Nuevo Testamento; es ésta la categoría dentro de la cual debemos colocar el mensaje de Fátima. Escuchemos aún a este respecto antes de nada el Catecismo de la Iglesia Católica: « A lo largo de los siglos ha habido revelaciones llamadas “privadas”, algunas de las cuales han sido reconocidas por la autoridad de la Iglesia… Su función no es la de… “completar” la Revelación definitiva de Cristo, sino la de ayudar a vivirla más plenamente en una cierta época de la historia » (n. 67). Se deben aclarar dos cosas:
1. La autoridad de las revelaciones privadas es esencialmente diversa de la única revelación pública: ésta exige nuestra fe; en efecto, en ella, a través de palabras humanas y de la mediación de la comunidad viviente de la Iglesia, Dios mismo nos habla. La fe en Dios y en su Palabra se distingue de cualquier otra fe, confianza u opinión humana. La certeza de que Dios habla me da la seguridad de que encuentro la verdad misma y, de ese modo, una certeza que no puede darse en ninguna otra forma humana de conocimiento. Es la certeza sobre la cual edifico mi vida y a la cual me confío al morir.
2. La revelación privada es una ayuda para la fe, y se manifiesta como creíble precisamente porque remite a la única revelación pública. El Cardenal Próspero Lambertini, futuro Papa Benedicto XIV, dice al respecto en su clásico tratado, que después llegó a ser normativo para las beatificaciones y canonizaciones: « No se debe un asentimiento de fe católica a revelaciones aprobadas en tal modo; no es ni tan siquiera posible. Estas revelaciones exigen más bien un asentimiento de fe humana, según las reglas de la prudencia, que nos las presenta como probables y piadosamente creíbles ». El teólogo flamenco E. Dhanis, eminente conocedor de esta materia, afirma sintéticamente que la aprobación eclesiástica de una revelación privada contiene tres elementos: el mensaje en cuestión no contiene nada que vaya contra la fe y las buenas costumbres; es lícito hacerlo publico, y los fieles están autorizados a darle en forma prudente su adhesión (E. Dhanis, Sguardo su Fatima e bilancio di una discussione, en: La Civiltà Cattolica 104, 1953, II. 392-406, en particular 397). Un mensaje así puede ser una ayuda válida para comprender y vivir mejor el Evangelio en el momento presente; por eso no se debe descartar. Es una ayuda que se ofrece, pero no es obligatorio hacer uso de la misma.
El criterio de verdad y de valor de una revelación privada es, pues, su orientación a Cristo mismo. Cuando ella nos aleja de Él, cuando se hace autónoma o, más aún, cuando se hace pasar como otro y mejor designio de salvación, más importante que el Evangelio, entonces no viene ciertamente del Espíritu Santo, que nos guía hacia el interior del Evangelio y no fuera del mismo. Esto no excluye que dicha revelación privada acentúe nuevos aspectos, suscite nuevas formas de piedad o profundice y extienda las antiguas. Pero, en cualquier caso, en todo esto debe tratarse de un apoyo para la fe, la esperanza y la caridad, que son el camino permanente de salvación para todos. Podemos añadir que a menudo las revelaciones privadas provienen sobre todo de la piedad popular y se apoyan en ella, le dan nuevos impulsos y abren para ella nuevas formas. Eso no excluye que tengan efectos incluso sobre la liturgia, como por ejemplo muestran las fiestas del Corpus Domini y del Sagrado Corazón de Jesús. Desde un cierto punto de vista, en la relación entre liturgia y piedad popular se refleja la relación entre Revelación y revelaciones privadas: la liturgia es el criterio, la forma vital de la Iglesia en su conjunto, alimentada directamente por el Evangelio. La religiosidad popular significa que la fe está arraigada en el corazón de todos los pueblos, de modo que se introduce en la esfera de lo cotidiano. La religiosidad popular es la primera y fundamental forma de « inculturación » de la fe, que debe dejarse orientar y guiar continuamente por las indicaciones de la liturgia, pero que a su vez fecunda la fe a partir del corazón.
Hemos pasado así de las precisiones más bien negativas, que eran necesarias antes de nada, a la determinación positiva de las revelaciones privadas: ¿cómo se pueden clasificar de modo correcto a partir de la Sagrada Escritura? ¿Cuál es su categoría teológica? La carta más antigua de San Pablo que nos ha sido conservada, tal vez el escrito más antiguo del Nuevo Testamento, la Primera Carta a los Tesalonicenses, me parece que ofrece una indicación. El Apóstol dice en ella: « No apaguéis el Espíritu, no despreciéis las profecías; examinad cada cosa y quedaos con lo que es bueno » (5, 19-21). En todas las épocas se le ha dado a la Iglesia el carisma de la profecía, que debe ser examinado, pero que tampoco puede ser despreciado. A este respecto, es necesario tener presente que la profecía en el sentido de la Biblia no quiere decir predecir el futuro, sino explicar la voluntad de Dios para el presente, lo cual muestra el recto camino hacia el futuro. El que predice el futuro se encuentra con la curiosidad de la razón, que desea apartar el velo del porvenir; el profeta ayuda a la ceguera de la voluntad y del pensamiento y aclara la voluntad de Dios como exigencia e indicación para el presente. La importancia de la predicción del futuro en este caso es secundaria. Lo esencial es la actualización de la única revelación, que me afecta profundamente: la palabra profética es advertencia o también consuelo o las dos cosas a la vez. En este sentido, se puede relacionar el carisma de la profecía con la categoría de los « signos de los tiempos », que ha sido subrayada por el Vaticano II: « …sabéis explorar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no exploráis, pues, este tiempo? » (Lc 12, 56). En esta parábola de Jesús por « signos de los tiempos » debe entenderse su propio camino, el mismo Jesús. Interpretar los signos de los tiempos a la luz de la fe significa reconocer la presencia de Cristo en todos los tiempos. En las revelaciones privadas reconocidas por la Iglesia —y por tanto también en Fátima— se trata de esto: ayudarnos a comprender los signos de los tiempos y a encontrar la justa respuesta desde la fe ante ellos.
La estructura antropológica de las revelaciones privadas
Una vez que con las precedentes reflexiones hemos tratado de determinar el lugar teológico de las revelaciones privadas, antes de ocuparnos de una interpretación del mensaje de Fátima, debemos aún intentar aclarar brevemente un poco su carácter antropológico (psicológico). La antropología teológica distingue en este ámbito tres formas de percepción o « visión »: la visión con los sentidos, es decir la percepción externa corpórea, la percepción interior y la visión espiritual (visio sensibilis – imaginativa – intellectualis). Está claro que en las visiones de Lourdes, Fátima, etc. no se trata de la normal percepción externa de los sentidos: las imágenes y las figuras, que se ven, no se hallan exteriormente en el espacio, como se encuentran un árbol o una casa. Esto es absolutamente evidente, por ejemplo, por lo que se refiere a la visión del infierno (descrita en la primera parte del « secreto » de Fátima) o también la visión descrita en la tercera parte del « secreto », pero puede demostrarse con mucha facilidad también en las otras visiones, sobre todo porque no todos los presentes las veían, sino de hecho sólo los « videntes ». Del mismo modo es obvio que no se trata de una « visión » intelectual, sin imágenes, como se da en otros grados de la mística. Aquí se trata de la categoría intermedia, la percepción interior, que ciertamente tiene en el vidente la fuerza de una presencia que, para él, equivale a la manifestación externa sensible.
Ver interiormente no significa que se trate de fantasía, como si fuera sólo una expresión de la imaginación subjetiva. Más bien significa que el alma viene acariciada por algo real, aunque suprasensible, y es capaz de ver lo no sensible, lo no visible por los sentidos, una especie de visión con los « sentidos internos ». Se trata de verdaderos « objetos », que tocan el alma, aunque no pertenezcan a nuestro habitual mundo sensible. Para esto se exige una vigilancia interior del corazón que generalmente no se tiene a causa de la fuerte presión de las realidades externas y de las imágenes y pensamientos que llenan el alma. La persona es transportada más allá de la pura exterioridad y otras dimensiones más profundas de la realidad la tocan, se le hacen visibles. Tal vez por eso se puede comprender por qué los niños son los destinatarios preferidos de tales apariciones: el alma está aún poco alterada y su capacidad interior de percepción está aún poco deteriorada. « De la boca de los niños y de los lactantes has recibido la alabanza », responde Jesús con una frase del Salmo 8 (v.3) a la crítica de los Sumos Sacerdotes y de los ancianos, que encuentran inoportuno el grito de « hosanna » de los niños (Mt 21, 16).
La « visión interior » no es una fantasía, sino una propia y verdadera manera de verificar, como hemos dicho. Pero conlleva también limitaciones. Ya en la visión exterior está siempre involucrado el factor subjetivo; no vemos el objeto puro, sino que llega a nosotros a través del filtro de nuestros sentidos, que deben llevar a cabo un proceso de traducción. Esto es aún más evidente en la visión interior, sobre todo cuando se trata de realidades que sobrepasan en sí mismas nuestro horizonte. El sujeto, el vidente, está involucrado de un modo aún más íntimo. Él ve con sus concretas posibilidades, con las modalidades de representación y de conocimiento que le son accesibles. En la visión interior se trata, de manera más amplia que en la exterior, de un proceso de traducción, de modo que el sujeto es esencialmente copartícipe en la formación como imagen de lo que aparece. La imagen puede llegar solamente según sus medidas y sus posibilidades. Tales visiones nunca son simples « fotografías » del más allá, sino que llevan en sí también las posibilidades y los límites del sujeto perceptor.
Esto se puede comprender en todas las grandes visiones de los santos; naturalmente, vale también para las visiones de los niños de Fátima. Las imágenes que ellos describen no son en absoluto simples expresiones de su fantasía, sino fruto de una real percepción de origen superior e interior, pero no son imaginaciones como si por un momento se quitara el velo del más allá y el cielo apareciese en su esencia pura, tal como nosotros esperamos verlo un día en la definitiva unión con Dios. Más bien las imágenes son, por decirlo así, una síntesis del impulso proveniente de lo Alto y de las posibilidades de que dispone para ello el sujeto que percibe, esto es, los niños. Por este motivo, el lenguaje imaginativo de estas visiones es un lenguaje simbólico. El Cardenal Sodano dice al respecto: « … no se describen en sentido fotográfico los detalles de los acontecimientos futuros, sino que sintetizan y condensan sobre un mismo fondo, hechos que se extienden en el tiempo según una sucesión y con una duración no precisadas ». Esta concentración de tiempos y espacios en una única imagen es típica de tales visiones que, por lo demás, pueden ser descifradas sólo a posteriori. A este respecto, no todo elemento visivo debe tener un concreto sentido histórico. Lo que cuenta es la visión como conjunto, y a partir del conjunto de imágenes deben ser comprendidos los aspectos particulares. Lo que es central en una imagen se desvela en último término a partir del centro de la « profecía » cristiana en absoluto: el centro está allí donde la visión se convierte en llamada y guía hacia la voluntad de Dios.
Un intento de interpretación del secreto de Fátima
La primera y segunda parte del secreto de Fátima han sido ya discutidas tan ampliamente por la literatura especializada que ya no hay que ilustrarlas más. Quisiera sólo llamar la atención brevemente sobre el punto más significativo. Los niños han experimentado durante un instante terrible una visión del infierno. Han visto la caída de las « almas de los pobres pecadores ». Y se les dice por qué se les ha hecho pasar por ese momento: para « salvarlas », para mostrar un camino de salvación. Viene así a la mente la frase de la Primera Carta de Pedro: « meta de vuestra fe es la salvación de las almas » (1,9). Para este objetivo se indica como camino -de un modo sorprendente para personas provenientes del ámbito cultural anglosajón y alemán- la devoción al Corazón Inmaculado de María. Para entender esto puede ser suficiente aquí una breve indicación. « Corazón » significa en el lenguaje de la Biblia el centro de la existencia humana, la confluencia de razón, voluntad, temperamento y sensibilidad, en la cual la persona encuentra su unidad y su orientación interior. El «corazón inmaculado » es, según Mt 5,8, un corazón que a partir de Dios ha alcanzado una perfecta unidad interior y, por lo tanto, « ve a Dios ». La « devoción » al Corazón Inmaculado de María es, pues, un acercarse a esta actitud del corazón, en la cual el « fiat » —hágase tu voluntad— se convierte en el centro animador de toda la existencia. Si alguno objetara que no debemos interponer un ser humano entre nosotros y Cristo, se le debería recordar que Pablo no tiene reparo en decir a sus comunidades: imitadme (1 Co 4, 16; Flp 3,17; 1 Ts 1,6; 2 Ts 3,7.9). En el Apóstol pueden constatar concretamente lo que significa seguir a Cristo. ¿De quién podremos nosotros aprender mejor en cualquier tiempo si no de la Madre del Señor?
Llegamos así, finalmente, a la tercera parte del « secreto » de Fátima publicado íntegramente aquí por primera vez. Como se desprende de la documentación precedente, la interpretación que el Cardenal Sodano ha dado en su texto del 13 de mayo, había sido presentada anteriormente a Sor Lucia en persona. A este respecto, Sor Lucia ha observado en primer lugar que a ella misma se le dio la visión, no su interpretación. La interpretación, decía, no es competencia del vidente, sino de la Iglesia. Ella, sin embargo, después de la lectura del texto, ha dicho que esta interpretación correspondía a lo que ella había experimentado y que, por su parte, reconocía dicha interpretación como correcta. En lo que sigue, pues, se podrá sólo intentar dar un fundamento más profundo a dicha interpretación a partir de los criterios hasta ahora desarrollados.
Como palabra clave de la primera y de la segunda parte del « secreto » hemos descubierto la de « salvar las almas », así como la palabra clave de este « secreto » es el triple grito: « ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia! ». Viene a la mente el comienzo del Evangelio: « paenitemini et credite evangelio » (Mc 1,15). Comprender los signos de los tiempos significa comprender la urgencia de la penitencia, de la conversión y de la fe. Esta es la respuesta adecuada al momento histórico, que se caracteriza por grandes peligros y que serán descritos en las imágenes sucesivas. Me permito insertar aquí un recuerdo personal: en una conversación conmigo Sor Lucia me dijo que le resultaba cada vez más claro que el objetivo de todas las apariciones era el de hacer crecer siempre más en la fe, en la esperanza y en la caridad. Todo el resto era sólo para conducir a esto.
Examinemos ahora más de cerca cada imagen. El ángel con la espada de fuego a la derecha de la Madre de Dios recuerda imágenes análogas en el Apocalipsis. Representa la amenaza del juicio que incumbe sobre el mundo. La perspectiva de que el mundo podría ser reducido a cenizas en un mar de llamas, hoy no es considerada absolutamente pura fantasía: el hombre mismo ha preparado con sus inventos la espada de fuego. La visión muestra después la fuerza que se opone al poder de destrucción: el esplendor de la Madre de Dios, y proveniente siempre de él, la llamada a la penitencia. De ese modo se subraya la importancia de la libertad del hombre: el futuro no está determinado de un modo inmutable, y la imagen que los niños vieron, no es una película anticipada del futuro, de la cual nada podría cambiarse. Toda la visión tiene lugar en realidad sólo para llamar la atención sobre la libertad y para dirigirla en una dirección positiva. El sentido de la visión no es el de mostrar una película sobre el futuro ya fijado de forma irremediable. Su sentido es exactamente el contrario, el de movilizar las fuerzas del cambio hacia el bien. Por eso están totalmente fuera de lugar las explicaciones fatalísticas del « secreto » que, por ejemplo, dicen que el atentador del 13 de mayo de 1981 habría sido en definitiva un instrumento del plan divino guiado por la Providencia y que, por tanto, no habría actuado libremente, así como otras ideas semejantes que circulan. La visión habla más bien de los peligros y del camino para salvarse de los mismos.
Las siguientes frases del texto muestran una vez más muy claramente el carácter simbólico de la visión: Dios permanece el inconmensurable y la luz que supera todas nuestras visiones. Las personas humanas aparecen como en un espejo. Debemos tener siempre presente esta limitación interna de la visión, cuyos confines están aquí indicados visivamente. El futuro se muestra sólo « como en un espejo de manera confusa » (cf. 1 Co 13,12). Tomemos ahora en consideración cada una de las imágenes que siguen en el texto del « secreto ». El lugar de la acción aparece descrito con tres símbolos: una montaña escarpada, una grande ciudad medio en ruinas y, finalmente, una gran cruz de troncos rústicos. Montaña y ciudad simbolizan el lugar de la historia humana: la historia como costosa subida hacia lo alto, la historia como lugar de la humana creatividad y de la convivencia, pero al mismo tiempo como lugar de las destrucciones, en las cuales el hombre destruye la obra de su propio trabajo. La ciudad puede ser el lugar de comunión y de progreso, pero también el lugar del peligro y de la amenaza más extrema. Sobre la montaña está la cruz, meta y punto de orientación de la historia. En la cruz la destrucción se transforma en salvación; se levanta como signo de la miseria de la historia y como promesa para la misma.
Aparecen después aquí personas humanas: el Obispo vestido de blanco (« hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre »), otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y, finalmente, hombres y mujeres de todas las clases y estratos sociales. El Papa parece que precede a los otros, temblando y sufriendo por todos los horrores que lo rodean. No sólo las casas de la ciudad están medio en ruinas, sino que su camino pasa en medio de los cuerpos de los muertos. El camino de la Iglesia se describe así como un viacrucis, como camino en un tiempo de violencia, de destrucciones y de persecuciones. Se puede ver representada en esta imagen la historia de todo un siglo. Del mismo modo que los lugares de la tierra están sintéticamente representados en las dos imágenes de la montaña y de la ciudad y están orientados hacia la cruz, también los tiempos son presentados de forma compacta. En la visión podemos reconocer el siglo pasado como siglo de los mártires, como siglo de los sufrimientos y de las persecuciones contra la Iglesia, como el siglo de las guerras mundiales y de muchas guerras locales que han llenado toda su segunda mitad y han hecho experimentar nuevas formas de crueldad. En el « espejo » de esta visión vemos pasar a los testigos de la fe de decenios. A este respecto, parece oportuno mencionar una frase de la carta que Sor Lucia escribió al Santo Padre el 12 de mayo de 1982: « la tercera parte del “secreto” se refiere a las palabras de Nuestra Señora: “Si no (Rusia) diseminará sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, varias naciones serán destruidas” ».
En el viacrucis de este siglo, la figura del Papa tiene un papel especial. En su fatigoso subir a la montaña podemos encontrar indicados con seguridad juntos diversos Papas, que empezando por Pío X hasta el Papa actual han compartido los sufrimientos de este siglo y se han esforzado por avanzar entre ellas por el camino que lleva a la cruz. En la visión también el Papa es matado en el camino de los mártires. ¿No podía el Santo Padre, cuando después del atentado del 13 de mayo de 1981 se hizo llevar el texto de la tercera parte del « secreto », reconocer en él su propio destino? Había estado muy cerca de las puertas de la muerte y él mismo explicó el haberse salvado, con las siguientes palabras: « …fue una mano materna a guiar la trayectoria de la bala y el Papa agonizante se paró en el umbral de la muerte » (13 de mayo de 1994). Que una « mano materna » haya desviado la bala mortal muestra sólo una vez más que no existe un destino inmutable, que la fe y la oración son poderosas, que pueden influir en la historia y, que al final, la oración es más fuerte que las balas, la fe más potente que las divisiones.
La conclusión del « secreto » recuerda imágenes que Lucía puede haber visto en libros de piedad y cuyo contenido deriva de antiguas intuiciones de fe. Es una visión consoladora, que quiere hacer maleable por el poder salvador de Dios una historia de sangre y lágrimas. Los ángeles recogen bajo los brazos de la cruz la sangre de los mártires y riegan con ella las almas que se acercan a Dios. La sangre de Cristo y la sangre de los mártires están aquí consideradas juntas: la sangre de los mártires fluye de los brazos de la cruz. Su martirio se lleva a cabo de manera solidaria con la pasión de Cristo y se convierte en una sola cosa con ella. Ellos completan en favor del Cuerpo de Cristo lo que aún falta a sus sufrimientos (cf. Col 1,24). Su vida se ha convertido en Eucaristía, inserta en el misterio del grano de trigo que muere y se hace fecundo. La sangre de los mártires es semilla de cristianos, ha dicho Tertuliano. Así como de la muerte de Cristo, de su costado abierto, ha nacido la Iglesia, así la muerte de los testigos es fecunda para la vida futura de la Iglesia. La visión de la tercera parte del « secreto », tan angustiosa en su comienzo, se concluye pues con un imagen de esperanza: ningún sufrimiento es vano y, precisamente, una Iglesia sufriente, una Iglesia de mártires, se convierte en señal orientadora para la búsqueda de Dios por parte del hombre. En las manos amorosas de Dios no han sido acogidos únicamente los que sufren como Lázaro, que encontró el gran consuelo y representa misteriosamente a Cristo que quiso ser para nosotros el pobre Lázaro; hay algo más, del sufrimiento de los testigos deriva una fuerza de purificación y de renovación, porque es actualización del sufrimiento mismo de Cristo y transmite en el presente su eficacia salvífica.
Hemos llegado así a una última pregunta: ¿Qué significa en su conjunto (en sus tres partes) el « secreto » de Fátima? ¿Qué nos dice a nosotros? Ante todo, debemos afirmar con el Cardenal Sodano: « …los acontecimientos a los que se refiere la tercera parte del « secreto » de Fátima, parecen pertenecer ya al pasado ». En la medida en que se refiere a acontecimientos concretos, ya pertenecen al pasado. Quien había esperado en impresionantes revelaciones apocalípticas sobre el fin del mundo o sobre el curso futuro de la historia debe quedar desilusionado. Fátima no nos ofrece este tipo de satisfacción de nuestra curiosidad, del mismo modo que la fe cristiana por lo demás no quiere y no puede ser un mero alimento para nuestra curiosidad. Lo que queda de válido lo hemos visto de inmediato al inicio de nuestras reflexiones sobre el texto del « secreto »: la exhortación a la oración como camino para la « salvación de las almas » y, en el mismo sentido, la llamada a la penitencia y a la conversión.
Quisiera al final volver aún sobre otra palabra clave del « secreto », que con razón se ha hecho famosa: « mi Corazón Inmaculado triunfará ». ¿Qué quiere decir esto? Que el corazón abierto a Dios, purificado por la contemplación de Dios, es más fuerte que los fusiles y que cualquier tipo de arma. El fiat de María, la palabra de su corazón, ha cambiado la historia del mundo, porque ella ha introducido en el mundo al Salvador, porque gracias a este « sí » Dios pudo hacerse hombre en nuestro mundo y así permanece ahora y para siempre. El maligno tiene poder en este mundo, lo vemos y lo experimentamos continuamente; él tiene poder porque nuestra libertad se deja alejar continuamente de Dios. Pero desde que Dios mismo tiene un corazón humano y de ese modo ha dirigido la libertad del hombre hacia el bien, hacia Dios, la libertad hacia el mal ya no tiene la última palabra. Desde aquel momento cobran todo su valor las palabras de Jesús: « padeceréis tribulaciones en el mundo, pero tened confianza; yo he vencido al mundo » (Jn 16,33). El mensaje de Fátima nos invita a confiar en esta promesa.

Joseph Card. Ratzinger
Prefecto de la Congregación
para la Doctrina de la Fe
NOTAS
(1) Del diario de Juan XXIII, 17 agosto 1959: « Audiencias: P. Philippe, Comisario del S.O. que me trae la carta que contiene la tercera parte de los secretos de Fátima. Me reservo leerla con mi Confesor ».

(2) Se puede recordar el comentario que hizo el Santo Padre en la Audiencia General del 14 de octubre de 1981 sobre « evento del 13 de mayo »: « la gran prueba divina », en Insegnamenti di Giovanni Paolo II, IV, 2, Città del Vaticano 1981, 409-412.
(3) Radiomensaje durante el Rito en la Basílica de Santa María la Mayor. Veneración, acción de gracias, consagración a la Virgen María Theotokos, en Insegnamenti di Giovanni Paolo II, IV, 1, Città del Vaticano 1981, 1246.
(4) En la Jornada Jubilar de las Familias, el Papa consagra a los hombres y las naciones a la Virgen, en Insegnamenti di Giovanni Paolo II, VII, 1, Città del Vaticano 1984, 775-777.
(5)

6) En la « cuarta memoria », del 8 de diciembre de 1941, Sor Lucía escribe: « Comienzo, pues, mi nuevo trabajo y cumpliré las órdenes de V. E. Rvma. y los deseos del sr. Dr. Galamba. Exceptuando la parte del secreto que, por ahora, no me es permitido revelar, diré todo. Advertidamente no dejaré nada. Supongo que se me podrán quedar en el tintero sólo unos pocos detalles de mínima importancia ».
(8) En la traducción se ha respetado el texto original incluso en las imprecisiones de puntuación que, por otra parte, no impiden la comprensión de lo que la vidente ha querido decir.

***********************************************************************************************************

Adhesión Apostolado de Fátima en Argentina
Pedro Morán 2720
CP (C 1419 HJN) Capital Federal
Argentina
Mail: apostolado_de_fatima_en_argentina @ hotmail.com

Volvemos al pasado

Gentileza de «Juan Carlos Perrotta» para AN 54
Creo que cada uno debe ser libre para, en esa libertad creer lo que estime oportuno y su conciencia o pensamiento le dicte, el hecho de que te impongan un credo no es libertad
toda esta gente son unos resentidos intolerantes y se debe de atajar y debemos luchar por la LIBERTAD, así, con mayusculas y exigir se castiguen estas tropelerias.

¡Hola, rosa maria!
Una librería apedreada y otra iglesia asaltada en Madrid
¿Hasta cuándo seguirá el Congreso mirando para otro lado?
Sí, quiero mi pulsera MasLibres.org para frenar el laicismo intolerante
La violencia anticristiana ha alcanzado este fin de semana un nuevo grado. Y para mañana viernes 13 de mayo (Nuestra Señora de Fátima), los laicistas han convocado en Madrid la «manifestación atea» que no pudieron celebrar el pasado Jueves Santo.
Los propietarios de una librería del centro de Madrid han visto cómo unos cobardes destrozaban su escaparate, simplemente por dedicarlo a promocionar libros sobre el beato Juan Pablo II.
En Navalcarnero, este domingo, un hombre ha asaltado la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y ha destrozado varias imágenes. Los lugareños se quedan sin procesiones en sus fiestas de este año.
Así ha quedado una de las imágenes tras el asalto:

Para mañana viernes 13 de mayo, la autodenominada Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores ha convocado una «manifestación atea» por las calles del centro de Madrid, autorizada, esta vez sí, por la delegada del Gobierno. Como recordarás, son los mismos que quisieron celebrar una «anti-procesión atea» el pasado Jueves Santo para, según dijeron públicamente, «hacer daño sin contemplaciones a los católicos». Más de cien mil firmas de ciudadanos de toda España, recogidas por HO, obligaron a la delegada del Gobierno a actuar para aplicar la Ley e impedir una ofensa gratuita a los sentimientos religiosos de un amplio sector de la poblcación.
La cristianofobia se vuelve cada vez más agresiva, ante la pasividad de las autoridades. Los ataques a la libertad religiosa ponen en peligro la convivencia y por ese motivo, te pido que te unas a MasLibres.org, si no lo has hecho aún, y hables de esta nueva plataforma a tus allegados, para que se unan también.
Pincha en el siguiente enlace para unirte a MasLibres.org y recibirás totalmente gratis la pulsera de la campaña por la libertad religiosa:
https://www.hazteoir.org/maslibres
Uniéndote a MasLibres.org, contribuirás a conseguir 500.000 firmas para pedir al Congreso que garantice el ejercicio de la libertad religiosa en España y frene la ola de ataques intolerantes contra los creyentes.
El ataque violento a una librería supone un inquietante salto cualitativo en la campaña de odio anticristiano incitada por las declaraciones y medidas sembradas durante estos siete años por el Gobierno del PSOE.
La imagen de una librería destrozada por la violencia intolerante evoca espeluznantes episodios de la historia europea y española del siglo XX que crearon un clima de terror totalitario contra la libertad religiosa.
Podemos parar esta escalada violenta que está minando uno de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Constitución y en la Declaración de Derechos Humanos: el derecho a creer en Dios y a dar testimonio en público y en privado.
Podemos conseguir que nuestros representantes se comprometan a garantizar el ejercicio de la libertad religiosa y a proteger a los creyentes de la agresividad de los laicistas intolerantes.
Por eso, si no te has unido ya, firma ahora la petición al Congreso de MasLibres.org y anima a otras personas a unirse. Recibirás totalmente gratis tu pulsera MasLibres.org que te identifica como un defensor de la libertad religiosa:
https://www.hazteoir.org/maslibres
Muchas gracias por actuar por el derecho básico a no ser agredido por creer en Dios.
Olga Cuquerella, Miguel Vidal y todo el equipo MasLibres.org
—–

¿SZPOLSKI SOCIO DE LA MAFIA RUSA?


Si hay algo que ha caracterizado a este gobierno son las transacciones poco claras y la “suerte de red de testaferros y negocios extraños”.

Lavado de dinero y las cortinas de humo: (Investigación de Héctor Alderete)

Hace pocas horas leíamos en la prensa que la AFIP presuntamente investigaba a Jorge Rodríguez por evasión de impuestos y/o Lavado. Nada más alejado de la realidad. Al investigar esta maniobra nos encontramos con personajes como Garfunkel Matías y el grupo. Que acaba de adquirir la mitad de las empresas de SZpolski , alineado con el gobierno y además que acaba de Inaugurar un Casino en Mendoza…

Y a su vez esta denunciado y es investigado por la justicia local, y en los EE.UU.

Estamos hablando de cientos de millones de dólares. Hasta casi “compran Clarín”.

Nota R. Matías Garfunkel es hijo de Jorge Garfunkel, el banquero que creó el Banco del Buen Ayre (luego vendido al Itaú). En noviembre de 2009, Garfunkel regresó de Estados Unidos con el objeto de comprar Telecom. Para esa operación, se juntó con Raúl Moneta, pero el asunto terminó en una demanda penal: Garfunkel acusó a Moneta de haber creado “garantías y avales falsos”. También lo enjuició por haberle prestado casi US$ 26 millones para la compra conjunta de un grupo de radios (las FM “Rock and Pop”, “Metro” y “Blue ), en las cuales Moneta le había prometido que se quedaría entre un tercio y la mitad, algo que finalmente no se cumplió.

La trama secreta:

Rodríguez está en la mira de la Justicia por “pasivos del exterior no justificados e ingresos exentos sin documentación”, en una suma que alcanzaría los 2 millones de pesos.

El periodista aseguró que existiría un pasivo de US$250 mil que data del año 2006, que la Justicia investigó y que no tendría ninguna justificación.

Lo peor del caso es que en uno de los negocios por los que está siendo investigado el ex de Susana Giménez estaría involucrada su actual pareja, Verónica Lozano.

El nombre de la conductora de “AM” habría quedado en medio del escándalo luego de que trascendiera una investigación publicada en el diario italiano Il fatto cuotidiano que, bajo el título “Asalto a Telecom”, revelaba más datos de aquella operación trunca.

Según este informe, Garfunkel acreditó en el Banco de Italia un pago de 5 millones de dólares transferidos desde la Argentina el 7 de mayo de 2010, para la compra del paquete mayoritario de acciones de Telecom Argentina S. A., que hacía 10 años poseía Telecom Italia.

El documento especifica que “El 26 de Mayo de 2010, de la cuenta bancaria de Tfgcom salió una transferencia de 390 mil euros a favor de María Verónica Lozano, la conductora televisiva argentina”, y fue el detonante de la pelea que estalló en cámara entre Lozano y Vannucci, actuales mujeres de los imputados.

Pero en los últimos días también trascendió que habría otro motivo de disputa entre ellos: la operación millonaria de un megaestadio para espectáculos deportivos y culturales en el Hipódromo de San Isidro que fogoneaba Rodríguez con fondos que habría pretendido obtener de Garfunkel. Si bien los motivos no trascendieron aún, Garfunkel se ocupó de que varios periodistas se enteren de que él nada tenía que ver con ese emprendimiento, lo que habría provocado que, ante la falta de un inversor, el Hipódromo diera de baja el proyecto, tirando por la borda el negocio al que habría apuntado Rodríguez.

Hasta el momento no hay datos en la AFIP que acrediten la investigación sobre Jorge Rodríguez, si empero hay denuncias de lavado de dinero contra el Socio de Szpolski . Matias Garfunkel.

Lo que se busca con estas noticias MEDIATICAS ( LOZANO -CORCHO RODRIGUEZ) es tapar la verdadera investigación de lavado de dinero:

La justicia italiana abre una investigación para determinar si existieron presiones para obligar al Presidente de Telecom Italia, Franco Bernabé, a prestar su conformidad para la venta del paquete accionario de la sociedad que controla la filial local del poderoso grupo europeo. Conocidos apellidos argentinos involucrados en una supuesta maniobra de tráfico de influencias y presión política.

Según el diario ¨ il fatto quotidiano ¨, todo comienza a partir de una operación bancaria denunciada por la Banca d´Italia a la Guardia di Finanza, por considerarla sospechosa: cinco millones de dólares provenientes de la República Argentina.

La beneficiaria, una sociedad de comunicaciones, ¨ Tfgcom ¨, propietaria de la agencia de prensa ¨ Il Vellino ¨, fundada por Stefano De Andreis, un periodista vinculado a la logia ¨ Propaganda 2 ¨, y portavoz del partido político ¨ Pueblo de la Libertad ¨, Pdl, que lidera el actual Primer Ministro Italiano, Silvio Berlusconi.

Según los investigadores, el dinero, acreditado el 7 de Mayo de 2010, provino del empresario argentino Matías Garfunkel, famoso en América Latina por su riqueza. Durante los primeros días de dicho mes, Garfunkel estuvo en Roma, hospedado en el lujosísimo ¨ Hotel de Russie ¨, a escasos quinientos metros del cuartel general de Telecom Italia. Estaba decidido a concretar un negocio colosal: la adquisición del paquete accionario mayoritario de Telecom Argentina SA, en manos de los italianos desde hace más de 10 años.

El Procurador Adjunto de Roma, Giancarlo Capaldo, abrió una investigación que expone un complejo entramado de intereses económicos y complicidades políticas. Una historia ejemplar de lo que se ha dado en llamar ¨ capitalismo relacional ¨, para definir aquellas maniobras de lobby con alcance internacional, que muestra como el propio Bernabé recibió presiones para inducirlo a vender las acciones que dan el control de Telecom Argentina SA.

Hace dos años, la autoridad antimonopolio de Argentina ordenó a Telecom Italia vender en un plazo no mayor a los 12 meses, el 50 por ciento de la participación accionaria mayoritaria que posee en la empresa ¨ Sofora Communications ¨, controlante de Telecom Argentina SA. Telefónica de España había adquirido el control de Telecom Italia en el año 2007, y las autoridades argentinas consideraron que se podían estar violando las condiciones de competencia ya que a partir de este acuerdo, Telefónica y Telecom de Argentina, las principales operadores de telecomunicaciones locales, pasarían a estar controladas por el mismo grupo empresario.

Durante el otoño del año 2009, se conoció el interés de los empresarios argentinos Eduardo Eurnekian y Ernesto Gutiérrez por adquirir las preciadas acciones de Sofora, mientras, desde Italia, Bernabé aconsejaba prudencia ante cualquier ofrecimiento de compra, y dudaba sobre la conveniencia de la operación para Telecom Italia. Aquí comienzan los sospechosos movimientos de argentinos e italianos.

El 1 de Octubre del mismo año, el diario ¨ Ambito Financiero ¨ señaló la presencia en Buenos Aires del Presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones, Mario Valducci, un berlusconiano ¨ de la primera hora ¨, y de Mario Baccini, un ex diputado italiano.

Ambos políticos participaron de un fastuoso asado en la villa de Gutiérrez. Una fiesta en la cual no estuvo presente alguien que tenía todos los pergaminos en orden para hacerlo, Luca Simoni, yerno del empresario Carlos Sergi y propietario de la empresa que, a través del Tfgcom, resultó beneficiaria del misterioso pago realizado por Garfunkel.

Este, por su parte, ya había entrado en juego el 5 de Febrero de 2010. Heredero de una fortuna que le dejaron, su padre, primero y su madre, luego, el empresario bautizado popularmente como un ¨ heredero serial ¨, se asoció con Gutiérrez y Eurnekian para obtener el control de Telecom Argentina, para lo cual ofertaron la suma de 580 millones de dólares, aunque jugó sus cartas de una manera muy ingenua. ¨ Telecom Argentina es una joya, hablamos de una empresa importante que puede ser comprada con descuento ¨. En la jerga financiera, esto significa ¨ por un monto menor a su verdadero valor ¨.

Pocas semanas después, y mientras la prensa argentina daba como un hecho la venta de Telecom Argentina, el ¨ heredero social ¨ rompe su sociedad con Eurnekian y Gutiérrez, y anuncia que irá solo por el negocio. El 4 de Mayo de 2010, se hospeda en una lujosa suite del ¨ Hotel de Russie ¨, acompañado por un amigo y socio, Raúl Moneta. Con ellos, otro emprendedor argentino, Jorge Rodríguez, ¨ Corcho ¨ para nosotros, ¨ il sughero ¨ para los italianos.

En el hall del hotel se hizo presente unos días después Giancarlo Elía Valori, el hombre que vinculó a Licio Gelli con la Argentina de Juan Domingo Perón. También pudo verse al Senador del Pdl, Esteban Caselli, alias ¨ Cacho ¨, alias ¨ el obispo ¨ (il vescovo), sobre cuya elección como representante de los italianos en el extranjero, región de América Latina, también está investigando el Procurador Capaldo.

Finalmente, un amigo de muchos años de Rodríguez se sumó a la partida, Luca Simoni, el yerno de Sergi. Para la justicia italiana, Garfunkel ordenó el pago de los cinco millones de dólares desde el mismo hall del hotel, para asegurarse una estrategia de presiones y lobby sostenido sobre Bernabé. Una maniobra que Jorge Asís, ocurrentemente, definió como una ¨depilación en seco¨.

Indagado por la Guardia di Finanza, Simoni justificó el pago mostrando un contrato fechado 21 de Enero de 2010, mediante el cual Garfunkel comisionaba a Tfgcom para que realizara una campaña de promoción de su imagen durante un año, mediante un pago adelantado de cinco millones de dólares.

Pero el seguimiento del mismo, realizado por los investigadores italianos, arroja ciertos interrogantes. El 26 de Mayo de 2010, de la cuenta bancaria de Tfgcom salió una transferencia de 390 mil euros a favor de María Verónica Lozano, la conductora televisiva argentina que, además, es pareja de Jorge Rodríguez, el viejo amigo de Simoni, el yerno de Sergi.

Al mismo tiempo, en Roma, las presiones del lobby contra Bernabé comienzan a aparecer con toda intensidad. En dos días, ¨ Il Velino¨ difunde cinco noticias sobre Telecom Argentina, y en los primeros cinco meses del año 2010, aproximadamente sesenta artículos periodísticos.

El 6 de Mayo, mientras se reúne el Consejo Directivo de Telecom Italia, Caselli consigue una reunión con el Ministro del Exterior, Franco Frattini. Al día siguiente, mientras el pago de Garfunkel aterriza en la cuenta de la sociedad de Simoni, un importante funcionario del área económica, el Viceministro Paolo Romani, luego promovido a Ministro, se manifiesta públicamente a favor de que la nueva red telefónica nacional sea operada por un consorcio integrado por todos los operadores.

Una solución que para Telecom Italia significaba, lisa y llanamente, la expropiación de su red. Casualmente, la propuesta encontró un rápido eco en una persona clave: Valducci. Bernabé comprendió rápidamente que se trataba de un mensaje en clave.

Para Telecom Italia, el pleno control de la infraestructura de las comunicaciones italianas es estratégico, y la solución del gobierno, en consonancia con Mediaset (la empresa de Berlusconi cuyos directivos se reunieron con Jorge Rodríguez, según declaraciones de este realizadas a la revista Fortuna el 13 de Agosto de 2010), era un duro golpe.

Curiosamente, al Presidente de dos empresas que, a su vez, son dos de los mayores accionistas de Telecom Italia, MedioBanca y Assicurazioni Generali, también le pareció aceptable la idea de las autoridades italianas. En Septiembre de 2010, durante una declaración ante la Procuración de Roma, que investigaba el caso ¨ Fastweb-Sparkle ¨, Bernabé afirmó que había sido objeto de todo tipo de presiones para quitarle a Telecom Italia el manejo de la red telefónica.

Garfunkel, por su parte, no conseguía ser recibido por Bernabé, quien, a través de terceros le hizo saber que debía dirigirse al banco Credit Suisse, encargado del proceso de venta de Telecom Argentina. El ambicioso empresario, queriendo demostrar que poseía el capital suficiente para tratar el negocio, presentó ante los suizos una carta de crédito que luego, inexplicablemente, se determinó que era falsa.

Finalmente, sólo Garfunkel podrá determinar si los cinco millones de dólares que se llevaron sus asesores de imagen, lobbistas y otros vivos, representaron una inversión o un gasto. Por ahora, la batalla parece haberla ganado Bernabé: los italianos no vendieron sus acciones y, además, hace pocos días anunciaron que ampliaron su participación en Sofora Communications al 68%, luego de adquirir un 10% adicional del capital de esta al Grupo Werthein. Garfunkel, por su parte, como premio consuelo, tendrá que conformarse con el 50% de los medios de comunicación que integran el Grupo Szpolski. Algo es algo.

Mendoza y la Sospecha de la Mafia Rusa.

Tanto el Grupo Winland como KLP, corresponden al grupo Garfunkel. Socio de Sazpolski. Investigado por Lavado de dinero.

La investigación en realidad es sobre el Grupo Garfunkel y no sobre Corcho Rodríguez, es decir el monto que puede manejar por presunta evasión apenas sería el pago del Café, comparado con el dinero que se maneja para la compra nada menos que Telecom o bien la inversión en el grupo de Szpolski.

El dato no es menor ya que la familia Garfunkel son de origen Ruso. Pero eso no prueba nada, sino que al final del informe podrá ver un archivo con la denuncia contra el Hotel-Casino de Mendoza donde aparecen las empresas KLP Emprendimientos y la empresa Winland de Casinos.

Y el tema explota no por lo local sino por el tema de Italia y las denuncias que acompañaran a esta investigación.

Asimismo es interesante observar cómo están formadas las empresas de esta gente:

Pero hay un detalle, en las empresas de Garfunkel, aparece, como socio un tal FRANK HOLDER, será homónimo o el famoso espia de la CIA?

ANEXO I EMPRESAS:

Fecha: 25/07/2008
GARFUNKEL PRODUCTIONS SA Por escritura Nº 231 del 30/5/08, Folio 550, Registro 1148; MATIAS GARFUNKEL , argentino, nacido el 2/8/74, casado, abogado, DNI 24069189 y MARIANA GERSZTEIN , argentina, nacida el 18/11/72, casada, abogada, DNI 23086253 , ambos domiciliados en Juncal 4551, 7º depto C, CABA, constituyeron: GARFUNKEL PRODUCTIONS S.A. , sede social: Juncal 4551, 7º depto C, CABA. Plazo: 99 años a partir inscripc. en RPC. Objeto: La sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia y/o de terceros y/o asociada a terceros y/o formando parte de otras sociedades constituídas o a constituirse, tanto en el país como en el extranjero a las siguientes actividades: A) Editoriales y Librería: Mediante la explotacion del negocio de edición de libros, revistas; compra, venta y todo tipo de comercialización, importación, exportación de libros, revistas y material didáctico, boletines, folletos y catálogos; B) Obras de Teatro: Mediante la producción, post-producción, realización de obras de teatro, contratación de
actores, escenógrafos, guionistas y directores para la realización de las obras y registrar sus derechos y comercializarlos, adquisición y/o alquiler de lugares para la exhibición de las obras; C) Peliculas: Mediante la producción, post-producción, contratación de actores, escenógrafos, guionistas, escritores, directores y registrar sus derechos y comercializarlos, adquirir y/o alquilar equipos de filmación para la realización de largometrajes, cortometrajes, tiras televisivas, unitarios y animaciones; D) Recitales: Mediante la producción, post-producción de eventos musicales de todo género, contratación de artistas, músicos, escenarios, escenógrafos, directores, y registrar sus derechos y comercializarlos. La sociedad no realizará las operaciones previstas en la Ley de Entidades Financieras, ni aquellas que requieran el concurso público. Capital Social: $ 20.000. Administración: A cargo del Directorio formado por 1 a 7 titulares por 3 ejercicios. Representación legal: Presidente o Vicepresidente en su caso. Directorio:Presidente: Matias Garfunkel, Directora Suplente: Mariana Gersztein, ambos con domicilio especial en la sede social. Fiscalización: Se prescinde de la Sindicatura. Cierre del ejercicio: 31/12 de cada año. Apoderado Fernando Bruno Silvestri, según Poder Especial del 30/5/08, Fº 550, Registro 1148, Esc. Andrés M. Bracuto Faré. Certificación emitida por: Andrés M. Bracuto Fare. Nº Registro: 1148. Nº Matrícula: 2297. Fecha: 30/06/2008. Nº Acta: 67. Libro Nº: 56. e. 25/07/2008 Nº 82.260 v. 25/07/2008
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31454 del 25/07/08

Fecha: 11/12/2007
GENERADORA EOLICA ARGENTINA DEL SUR SA Escritura: 8/11/07.Socios: MATIAS GARFUNKEL , argentino, nacido el 2/8/74, casado, empresario, DNI. 24069189 , domiciliado en Juan de Garay 1722, Martínez, Pcia Bs. As; DIEGO MAXIMO GARFUNKEL , argentino, nacido el 20/10/72, soltero, empresario, DNI. 22991651 , domiciliado en Córdoba 836, 4º piso – izquierda, Cap. Fed. y RAFAEL AUGUSTO GARFUNKEL , argentino, nacido el 28/6/45, divorciado, empresario, LE. 4524113 , domiciliado en Córdoba 836, 4º piso, izquierda, Cap. Fed. Domicilio: Córdoba número 836, cuarto piso, izquierda, Cap. Fed.. Duración: 99 años desde su inscripción. Objeto: a) Producción, adquisición y comercialización de aerogeneradores y sus componentes; instalación, operación y mantenimiento de granjas y parques eólicos. Proveer servicios de asistencia técnica vinculados al objeto.- b) Planeación, organización y operación de programas para la implementación, venta, instalación y operación de sistemas de energía eólica.- e) La promoción, construcción compra venta, locación, leasing, operación, explotación y mantenimiento de instalaciones de centrales de generación de energía de fuente eólica y de inmuebles vinculados a dicha explotación. Prestar servicios de asesoramiento técnico, gerenciamiento, comercialización, transferencia de tecnología y demás prestaciones vinculadas con la generación de energía de fuente eólica e infraestructuras asociadas. – d) Generación de energía y/o su transportación y/o su comercialización. Las actividades que así lo requieran se llevarán a cabo por profesionales habilitados en la materia.- Capital: $ 20.000. Administracion: Entre 1 y 3 titulares por 2 ejercicios. Representación Legal: Presidente. Prescinde de sindicatura. Cierre: 31/12. Presidente: Diego Máximo Garfunkel y Director Suplente: Rafael Augusto Garfunkel, ambos con domicilio especial en la sede social. Abogada Autorizada por escritura Nº 857 del 8/11/07, reg. 375, Cap. Fed. Abogada Ana María Figueroa Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 28/11/2007. Tomo: 6.Folio: 213. e. 11/12/2007 Nº 105.257 v. 11/12/2007
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31300 del 11/12/07

Fecha: 10/09/2010
ALINGHI SA Por Acta de Directorio del 06-09-10 se resolvió redistribuir los cargos en el Directorio, quedando el mismo de la siguiente forma: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO , Vicepresidente: MATIAS GARFUNKEL , Director Titular: FEDERICO PAULS y Director Suplente: FRANK LEON HOLDER . Todos fijan domicilio especial en Manuela Sáenz 323 piso 5º of. 514 – CABA. La que suscribe lo hace como autorizada por Acta de Directorio del 06- 09-10. Abogada Silvina B. Diez Mori Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 9/9/2010. Tomo: 52. Folio: 676. e. 10/09/2010 Nº 106333/10 v. 10/09/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31984 del 10/09/10

Fecha: 24/07/1998
Denominacion: DESARROLLOS , Tipo Soc: Sociedad Anonima
Socios:
-) GARFUNKEL ANDRES CLAUDIO DNI 11150822 , Dom: Cerrito 740, piso 19, Buenos Aires, Nac: Argentino, Prof: Licenciada En Administracion De Empresas, Casado
-) GARFUNKEL MATIAS , Dom: Cerrito 740, piso 19, Buenos Aires, Nac: Argentino, Soltero
Autoridades:
-) Presidente: GARFUNKEL ANDRES CLAUDIO
-) Director Suplente: GARFUNKEL MATIAS
Fecha Const: 12/05/98, Escrit: 550, Folio: 1953, Reg: 464
Objeto Social: El objeto de la sociedad es dedicarse a las siguientes actividades: 1) Financiera; 2) Inversiones y 3) Inmobiliaria.
Duracion: 99 AÑos, Duracion Cargos: 2 ejercicios, Repres. Legal: Presidente O Vicepresidente, Inicio de Ejerc: 31-12, Capital: $ 12.000.- Representado Por Doce Mil Acciones Ordinarias Nominativas No Endosables De $ 1.- Valor Nominal, Con Derecho A Un Voto Cada Una, Sindicatura: Se prescinde
Fuente: BOLETIN OFICIAL NACIONAL, Nro: 28944, Secc: 2da / Estudio Juridico Chouhy (JK – 18/08/98 – 284347 BRE

Fecha: 08/06/2007
ARIJUSOL SA 1) MATIAS GARFUNKEL , 02/08/74, DNI 24069189 y MARIANA GERSTEIN , DNI 23086253 , 18/11/72, casados entre sí, argentinos, abogados y domiciliados en Juan de Garay 1722, Martínez, Pcia. de Bs. As. 2) ESCRITURA: 31/05/2007. 3) ARIJUSOL S.A. 4) Juncal 4551 7º piso oficina C de C.A.B.A. 5) La sociedad tiene por objeto efectuar por cuenta propia y/o de terceros y/o asociada a terceros, la compra, venta, permuta, administración, explotación, arrendamiento de bienes inmuebles urbanos, suburbanos o rurales en todas las modalidades existentes o a crearse inclusive las relacionadas con la ley de Propiedad Horizontal. 6 ) 99 años. 7 ) $ 12.000. 8 ) El presidente. 9 ) Cierre de ejercicio: 31/12 de cada año. Presidente: Matías Garfunkel. Directora Suplente: Mariana Gersztein, ambos con domicilio especial en Juncal 4551 7º piso oficina C de C.A.B.A. Norberto Ariel Rocha apoderado en esc. 663 del 31/05/2007 folio 1299 Registro 475 de Capital Federal. Certificación emitida por: María T. Acquarone. Nº Registro: 475. Nº Matrícula: 2704. Fecha: 5/6/2007. Nº Acta: 097. Libro Nº: 65. e. 08/06/2007 Nº 62.599 v. 08/06/2007
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31172 del 08/06/07

CASINO DE MENDOZA:

Fecha: 23/03/2009
KLP EMPRENDIMIENTOS SA Informa según art. 10 de la Ley 19550 que por .Acta de Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria realizada a los 28 días del mes de enero de 2008 siendo las 19:00 horas se llevo a cavo la designación de los nuevos miembros titulares y suplentes del directorio y de la Comisión Fiscalizadora. y vigencia de la designación. En virtud de lo expuesto son designados por el grupo de acciones Clase A , como miembros Titulares del Directorio: los señores RAFAEL AUGUSTO GARFUNKEL , L.E. Nº 4.524.113; PABLO MARCELO GOLDSZIER , L.E. Nº 8502843 ; VICTOR JORGE GOLDSZIER , DNI Nº 4530665 ; DIEGO MAXIMO GARFUNKEL , DNI Nº 22991651 ; y RAUL ANGEL LOPEZ , L.E. Nº 8072198 y como miembros Suplentes los señores MARIA ROBERTA MORENO LOPEZ , DNI Nº 22.074.917; PATRICIA SILVINA GOLDSZIER , DNI Nº 26439838 ; GABRIEL EDUARDO GOLDSZIER , DNI Nº 29318647 ; ALEJANDRA PAULA GARFUNKEL , DNI Nº 20040158 y ALBERTO NESTOR ROSALES . DNI Nº 4518440 Asimismo son designados por el grupo de acciones Clase B , como miembros Titulares del Directorio los señores OLEG STAROVOYT Pasaporte Federación Rusa Nº 62 -3658891 y ALEXANDER OSEEV Pasaporte Federación Rusa Nº 70 0323153 y como miembros Suplentes los señores VLADIMIR YURIN Pasaporte Federación Rusa Nº 51- 3003843 y SERHIY DOLHANOV DNI Nº 18.861.194. El orden de los titulares con sus respectivos suplentes es conforme el detalle expuesto, tanto para la Clase A como para la Clase B . Asimismo se designa como miembros Titulares de la Comisión Fiscalizadora por el grupo de acciones Clase A al Dr. Jorge Hugo Marquis L.E. Nº 4.088.832 y la Dra. Juana Regina Wlosko DNI Nº 10.355.006 y como sus miembros Suplentes los Dres. Sergio Gustavo Marquis DNI Nº 14.943.638 y Dr. Porfirio R. Carreras DNI Nº 4.558.404 y por el grupo de acciones Clase B como miembro Titular la Dra. Halina Jerishenko DNI Nº 13.430.001 y como su Suplente la Dra. Támara Malinowsky. DNI Nº 30.989.732 Los miembros del Directorio y de la Comisión Fiscalizadora son designados por tres ejercicios, o sea por los ejercicios a cerrarse el31/10/2008, 31/10/2009 y 31/10/2010. Bto. 62538 23/3/2009 (1 P.) $ 33,00
Fuente: Boletin Oficial Pcia. Mendoza – Nro: 28368 del 23/03/09

Fecha: 04/04/2008
GRUPO CINCO SA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Convócase a los señores accionistas de GRUPO CINCO S.A. a la Asamblea General Extraordinaria que tendrá lugar el día 22 de abril del año 2008 en la sede social de la calle Reconquista 945, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en primera convocatoria a las 15.00 horas y en segunda convocatoria a las 16.00 horas, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA: 1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta de la asamblea. 2º) Ratificación de la capitalización en acciones de KLP EMPRENDIMIENTOS SA , de los créditos que Grupo Cinco S.A. tiene a su favor en dicha sociedad, por $ 8.598.000,-. NOTA: Se recuerda a los Señores Accionistas los requerimientos del Art. 238 de la Ley 19.550. EL DIRECTORIO. RAFAEL AUGUSTO GARFUNKEL . Presidente. Designado como Director Titular por Asamblea General Ordinaria del 10/05/07 y como Presidente en reunión de Directorio de la misma fecha. Certificación emitida por: Héctor Enrique Lanzani. Nº Registro: 391. Nº Matrícula: 1528. Fecha: 31/3/2008. Nº Acta: 22. Libro Nº: 177. e. 04/04/2008 Nº 77.391 v. 10/04/2008
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31377 del 04/04/08

WINLAND

Fecha: 14/02/2008
WINLAND SA Por Acta de Asamblea de fecha 18/07/2007, se resolvió fijar en dos (2) el número de Directores Titulares y en uno (1) el número de Directores Suplentes. A tal efecto se designó como Directores Titulares a los Sres. RUBEN DARIO MARCHIONI y ALFREDO JUAN LUIS DAVEREDE con domicilio constituido en Viamonte 1145, Piso 5º, departamento B Ciudad de Buenos Aires, y como Director Suplente a ESTEBAN CARLOS BRUZZON con domicilio especial en la calle Reconquista 458, piso 14º, Ciudad de Buenos Aires. Por Acta de Directorio de la misma fecha, se resolvió designar como Presidente al Sr. Rubén Darío Marchioni y como Vicepresidente al Sr. ALFREDO JUAN LUIS DAVEDERE . Por Acta de Asamblea de fecha 11 de diciembre de 2007, se resolvió: (i) aceptar la renuncia al cargo de Director Titular y Presidente de la Sociedad presentada por el Sr. Rubén Darío Marchioni el 03/12/2007; (ii) disminuir el número de directores titulares actualmente fijado en dos a la cantidad de uno, y (iii) que el Dr. Alfredo Juan Luis Daverede que se mantiene en el cargo, asuma la Presidencia de la Sociedad. La autorizada . IRIS PAOLA PACHAS, abogada inscripta al Tomo 71, Folio 393 de la Matrícula que lleva el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, con domicilio en Reconquista 458, Piso 14º, Ciudad de Buenos Aires, en mi carácter de autorizada por Actas de Asamblea General Ordinaria del 18 de Julio de 2007 y del 11 de Diciembre de 2007 de WINLAND S.A. Abogada – Iris Paola Pachas Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 11/02/2008. Tomo: 71. Folio: 393. e. 14/02/2008 Nº 7688 v. 14/02/2008
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31345 del 14/02/08

Es interesante observar la disolución de la Sociedad… Llamativo el homónimo de Winland de México

Fecha: 19/06/2009
WINLAND SA Se hace saber que por acta de Asamblea Ordinaria y Extraordinaria Nº 18 de fecha 20/05/09, se resolvió proceder a la disolución y liquidación de la sociedad Winland S.A. en los lineamientos de los arts. 94 inc. 1º y 101 de la ley 19.550. Asimismo, se designó como liquidador al Sr. Eduardo Juan Viscontí, DNI 4.173.550, quien presente en el acto aceptó el cargo y constituyó domicilio especial en Viamonte Nº 1592, Piso 9º, Ciudad de Buenos Aires.- La autorizada.- María Tulia Bruzzon, abogada inscripta al Tomo 78, Folio 959 de la Matrícula que lleva el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, con domicilio en Reconquista 458, Piso 14º, Ciudad de Buenos Aires, en mi carácter de autorizada por Acta de Asamblea Ordinaria y Extraordinaria Nº 18 del 20 de mayo de 2009 de Winland SA. Abogada – María Tulia Bruzzon Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 16/06/2009. Tomo: 78. Folio: 959. e. 19/06/2009 Nº 51082/09 v. 19/06/2009
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31677 del 19/06/09

InterContinental Mendoza, frente al centro comercial Mendoza Plaza, en la zona de Guaymallén, a 20 minutos del aeropuerto internacional y a 10 minutos del centro de la ciudad, es propiedad de KLP Emprendimientos S.A. (Rafael Garfunkel es su socio prominente), y tiene 15 pisos con 180 habitaciones, entre las cuales se incluyen 24 suites. El resto son o standard o deluxe.
Easy AdSense by Unreal

Y hay una 2da. torre del hotel, con otras 72 habitaciones. Total: 252, incluyendo 36 en suites.

Además, 11 salas de reuniones y convenciones, 1 salón de fiestas y eventos y un área que se utiliza como espacio de pre-función para los eventos.

El centro de convenciones es el más grande y moderno de la región de Cuyo: 4.000 m2. Las capacidades de los salones varían entre 15 y 1.500 personas (el auditorio).

También hay una galería comercial.

Ese centro de convenciones es el punto fuerte del hotel: lo destaca y diferencia de la eventual competencia. Además de sus dimensiones se destacan su diseño moderno, la luz natural, la accesibilidad y la tecnología.

Además, el hotel ofrece un spa de servicios completos (piscina climatizada, solárium, sala de musculación con aparatos, tratamientos de belleza), que lleva por nombre Deyabu, y un restaurante.

Precisamente el ámbito gastronómico es múltiple:

> Olivas, donde se sirve a diario el desayuno, almuerzo y cena;

> Yunkas, con menú diseñado por el chef italiano Ennio Carota (aconsejan el pici con bricciolata, pasta italiana de la cocina toscana);

> La Barrica, un cálido bar con servicio de cafetería, bar y snacks;

> Café del Paso, servicio de cafetería abierto las 24 horas.

Dato no menor: el 08/12/2010 en el hotel se inauguró Winland, el casino más moderno de la ciudad.

GRUPO DE SZPOLSKI-GARFUNKEL.

Es sabido, pero aún no está probado que mucho del dinero de Szpolski, es del Gobierno y/o proveniente de lavado de dinero.

Obviamente no se podrá probar hasta tanto Cristina deje el poder, pero algo es llamativo: es cierto que “el gobierno le dio muchísima pauta oficial a Szpolski, pero lo extraño es que “todas sus empresas” tienen cientos de miles de pesos, en EMISION DE CHEQUES SIN FONDOS” … Entonces si tiene tanto dinero porque no pudo pagar los cheques sin fondos…

La respuesta sería que el ingreso de “Capital Negro” se dio en los últimos meses… Y claro No creo posible que Szpolski resista una investigación por Lavado.

Sin embargo no es nuestro objetivo Szpolski, sino revelar como desde la Cortina desviar el tema de un lavado de dinero que tiene ribetes internacionales.

En una sorprendente operación económica, el grupo de medios conducido por Sergio Szpolski sumó como socio al empresario Matías Garfunkel, quien adquirió el 50% del conglomerado por US$ 12,5 millones.

Ambas partes indicaron que a partir de la transacción, concluida ayer mismo por la tarde, las 14 unidades de negocios editoriales, televisivas y radiofónicas serán “coconducidas” por Szpolski y Garfunkel. Szpolski, cuyo crecimiento en los medios vino atado a ser el principal receptor de pauta publicitaria del Gobierno nacional, recibirá una inyección de fondos luego de entregar, el año pasado de Buenos Aires Económico al grupo Olmos por no poder sostener el proyecto. No habrá un cambio sustancial en la línea editorial, aunque probablemente Garfunkel pretenda ampliar algunos horizontes.

El Grupo 23 fue uno de los principales beneficiados por la distribución arbitraria de la publicidad del Gobierno nacional.

El grupo contempla las revistas Veintitrés, Newsweek, 7 días, Cielos Argentinos (que tiene el monopolio en Aerolíneas Argentinas), Lonely Planet, Asterisco, Veintitrés Internacional, Miradas al Sur.
También los diarios Tiempo Argentino, El Argentino y Diagonales, además de la radio AM America; el canal de noticias de cable CN23 y el musical Vibra.
Se afirma que el grupo fue valuado en US$ 25 millones.

ANEXO II

UNA PERLITA: EL INTENTO DE COMPRAR CLARIN

En un momento Garfunkel y su amigo Moneta estuvieron a punto de comprar Clarín en pleno enfrentamiento del grupo (Clarín) con el Gobierno Nacional .

Desde que pergeñó la ley de medios, el Gobierno viene buscando la conformación de un multimedios propio, adicto o manejado por empresarios amigos. El primer paso en esa estrategia era la conquista de Telecom, a la que se buscaba convertir en operadora de televisión por cable, algo que no pudo ser por la oposición de algunos legisladores. El siguiente paso era la adquisición de activos que las empresas deberían desprenderse por la aplicación del artículo 161 de la ley.

Raúl Moneta, que en los 90 quiso armar un multimedios al servicio de Carlos Menem, ahora busca replicarlo en tiempos de Kirchner.

Y así como en la década pasada confesó públicamente que quería adquirir La Nación , ahora su interés pasa por quedarse con las licencias que el Gobierno obliga a vender al Grupo Clarín .

Pero no es el único intento por forzar cambios en la propiedad de los medios. El ex Comfer intervino para que la radio rosarina LT8 no pasara a manos del grupo Vila, dueño del diario La Capital.

Además, en las pruebas pilotos de la televisión digital terrestre para canales privados fueron invitados Canal 9 y Telefé.

Hace unas semanas, Osvaldo Nemirovsci –coordinador general de ese programa– dijo que era “obvio” que América 2 (Vila-De Narváez) y Canal 13 ( Grupo Clarín ) también participarían del proceso.

De acuerdo con un documento confidencial al que accedió Clarín , Moneta quiere comprar una parte de Grupo Clarín o algunas de sus empresas afiliadas. Con esa idea, el ex banquero le pidió a Matías Garfunkel (con quien iba a ser socio en otro proyecto, de radios) que le prestara US$ 100 millones.

Moneta se comprometió a asistir a Garfunkel en el armado de la ingeniería financiera para comprar la mitad de Telecom (cuya mitad tenían en venta los italianos). Iba a cobrar un porcentaje por ese tejido, que resultó fallido y tiene destino de demanda pena l. La segunda parte del acuerdo es la que, hasta ahora, estaba en secreto: Moneta le exigía a Garfunkel un aval bancario de US$ 100 millones que estuviera disponible en cualquier momento. El objetivo era Clarín .

Aunque los accionistas del Grupo Clarín no encararon ninguna negociación con Moneta, al ex banquero le dijeron que su ingreso en la empresa sería un “trofeo” que el Gobierno miraría con buenos ojos. “Sería una suerte de prueba de amor de fidelidad kirchnerista ”, escucharon allegados al intento de Moneta.

Moneta le iba a ceder a Garfunkel el 6,25% de las acciones de lo que obtuviera. “Si el control de Clarín le permitiera a RM (Moneta) designar más de un director titular y un suplente en el directorio de sociedades del Grupo Clarín , esto le permitiría a RM designar más de un director titular y uno suplente en el directorio de sociedades del Grupo Clarín ”, reza el documento.

El plan del ex arquitecto del fallido CEI era combinar las radios que compró (“Rock & Pop” y “Metro”) con los activos que el Gobierno obliga a vender a Grupo Clarín como el canal de cable TN.

Aunque la rebautizada Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (que dirige el polémico Gabriel Mariotto) pareciera poner frenos a la transferencia de las radios a manos de Moneta, esa situación podría cambiar si el ex banquero avanza sobre TN, se especula entre empresarios privados de medios.

De todas formas, Garfunkel –que desembolsó casi $ 26 millones para las radios que compra Moneta– planea impugnar el traspaso de esas emisoras por irregularidades entre las partes.

“Con LT8, donde vetó el ingreso del grupo Vila, Mariotto volvió a mostrar que quiere influir en la titularidad de las licencias ”, explica el ejecutivo de un grupo de medios que compite contra Clarín y Vila.

Los empresarios kirchneristas vienen merodeando alrededor de Telefé y Canal 9 desde hace rato. El Gobierno mira con lupa las cuestiones administrativas y formales relacionadas con la propiedad y la titularidad de las licencias de ambos canales. Tanto a Telefónica (en Telefé) como al 9 (del mexicano Angel Remigio González y González) les falta algún sello oficial .

Una señal del mejor diálogo de estos canales con el Gobierno es que fueron invitados a las pruebas de la televisión digital terrestre del Gobierno, un proyecto de $ 1.400 millones que distribuye decodificadores gratis entre las personas de menores recursos. Ahora, esas cajas conversoras sólo sintonizan Canal 7 y Encuentro.

El 9 y Telefé podrían sumarse pronto . América y el 13 están excluidos, aunque Nemirovsci –a cargo del programa– dijo que era “obvio” que estos canales iban a participar.

Telefé y el 9 tuvieron muchos dueños (ver recuadro ) y eso siempre provoca algún inconveniente administrativo.

Otra señal que en el Gobierno siguen de cerca es C5N. Fundada por Daniel Hadad, ahora es manejada por Gerardo Werthein . El dueño de la aseguradora La Caja y una parte del Standard Bank posee la mitad de Telecom Argentina. Telecom Italia tiene la opción de comprarle esa parte, pero Werthein siempre apeló en la Justicia, con un guiño del Ejecutivo. Ahora, en los últimos rounds de los italianos versus Werthein, el Gobierno se está mostrando más imparcial. De hecho, el Ministerio de Economía tenía que presentar una impugnación judicial contra los italianos y no lo hizo.

El diálogo entre Werthein y Ernesto Gutiérrez –a quién el Gobierno quería en Telecom– no pasaría su mejor momento. Hay emisarios tratando de acercar a los Kirchner con Telecom Italia. De concretarse, algo quizás cambie en la pantalla de C5N, la preferida por varios funcionarios (como Amado Boudou) para publicitar sus actos de Gobierno en cámaras.

ANEXO III

VER DENUNCIA CONTRA EL CASINO DE MENDOZA:
DENUNCIA CASINO DE MENDOZA
El expediente en secreto de sumario no podemos brindar los nombres de los denunciantes – SE PRESENTA ANTE FISCAL Y EXPONE SOLICITA DECLARE ILEGALIDAD DECETO 2488 REQUIRE UNIFICACION EXPEDIENTES,,,, SEÑOR FISCAL DE ESTADO: I.- HECHOS Que el 13 de abril del 2010 me presenté ante el Señor Fiscal acreditando personería, fijando domicilio, requiriendo su intervención […]

ANEXO IV

QUIENES SON LOS DUEÑOS DE WILAND INTERNACIONAL:

Winland es el grupo empresario mexicano dedicado al negocio del juego con el que se identificará el casino que forma parte del hotel Intercontinental, el nuevo 5 estrellas de Mendoza, según lo acordó con KLP, la sociedad gerenciadora. Mientras tanto, ayer se concretó el último paso para la habilitación de la sala de juegos, luego de que se emitiera el decreto con la autorización respectiva firmada por el gobernador, Celso Jaque.

Si bien ahora resta precisar la fecha de apertura (dependerá de las inspecciones de rigor por parte del Instituto de Juegos), la marca del futuro casino fue confirmada a Los Andes por el gerente de marketing y relaciones institucionales del futuro casino, Marcelo Martín, y su gerente general, Gustavo Córdoba.

La cadena azteca intenta mantener bajo perfil hasta su presentación en sociedad. No obstante, a través de su sitio web, anticipa que desembarcará “próximamente”, convirtiéndose en la imagen del cuarto casino del Gran Mendoza.

En la pelea por acompañar a KLP, Winland le ganó a la cadena norteamericana Ceasars Palace y a un grupo uruguayo liderado por Juan Carlos Pellegrini, ex presidente de Balluma, la sociedad constructora del Conrad de Punta del Este y socio de Park Place Entertainment Corporation en la operación de hotel y casino.

De los más de 40 mil metros cuadrados que comprende el Intercontinental, el espacio destinado para el casino es de poco más del 4%; así, supera en superficie al Enjoy (Sheraton) y secunda al Regency (Hyatt). “Turísticamente, es la obra más importante de la región, que la provincia tenía abandonada”, remarca con orgullo el apoderado de KLP, Raúl López, sobre la magnitud del complejo.

El nombre se impuso a una denominación de fantasía como “El Casino del Shopping”, que había surgido de un perfil creado en Facebook, en busca de facilitar al público la asociación que finalmente no prosperó.

Con base en México, Winland inauguró recientemente un nuevo eslabón de la cadena en aquel país, puntualmente en Guadalajara, Jalisco. Sobre una superficie de 3 mil metros cuadrados se distribuyen 800 máquinas tragamonedas modernas, mesas de póquer electrónico y ruletas electrónicas, además de un área para bar y servicio gastronómico. Es un modelo de última generación que ahora promete replicar en Mendoza.

ANEXO V

DENUNCIA DEL DIARIO ITALIANO : http://www.ilfattoquotidiano.it/2011/03/12/assalto-a-telecom/97134/

Investigación de Héctor Alderete

Fuentes: Seprin, Perfil, Fortuna, Clarín, Informe Reservado.

La SIP pide «medidas correctivas» para Argentina


En un nuevo enfrentamiento entre el gobierno nacional y los medios de comunicación, la Sociedad Interamericana de Prensa le pidió a la relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se elaboren informes y se recomienden «medidas correctivas» para garantizar el funcionamiento de la prensa en nuestro país.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) le pidió ayer a la relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero que eleve el caso argentino en materia de libertad de expresión para que se elaboren informes y se recomienden «medidas correctivas» para que «se garantice la libertad de prensa y se fortalezca la democracia». La SIP le manifestó a la funcionaria internacional su «sorpresa» por «el menoscabo» que existe en materia de libertad de prensa.

Los editores le señalaron que la misión que pasó el 4 y 5 de mayo verificó lo que «nuestra organización viene denunciando en los últimos años y que está debilitando en forma sistemática la democracia de ese país».

La mención a la última misión del organismo en la Argentina se refirió además al «trato que hemos tenido de parte de periodistas allegados al Gobierno» y a la detección de que «el clima de libertad de prensa viene deteriorándose con el grave riesgo de cara a las elecciones presidenciales de octubre».

La SIP concluyó que «es evidente un clima de intolerancia, confrontación y polarización, promovido por el Gobierno, cuya peor consecuencia es el debilitamiento del debate público, aspecto que también está causado por la falta de una Ley de acceso a la información pública», señaló.
Fuente: www.agenciacna.com

El clientelismo como forma de gobierno


“Las formas denigrantes de usufructo de la pobreza llegan por otros medios, se sostienen por andamiajes mucho más poderosos que el de un puntero político o un dirigente de barrio. El manejo oscuro y ladino de la política social está montado en un aparato estatal mayor que se ha moldeado en los últimos treinta años, deliberada y siniestramente. Las formas más variadas de la trampa, la estructura de poderes provinciales y nacionales, la ausencia de mecanismos de control eficaces y prácticos, el oscuro manejo de la información y la atroz maquinaria de la burocracia resultan ser armas mucho más poderosas para extender y mantener los niveles de pobreza, para perpetuar lo que denominamos el “festival de la pobreza” (Dinatale, 2005 :14).
Buscando un concepto de CLIENTELISMO, se me ocurrió indagar en el ENCARTA y me dio este resultado Clientelismo: m. sistema de protección y amparo con que los poderosos patrocinan a quienes se acogen a ellos a cambio de su sumisión y de sus servicios.

Clientelismo, populismo, son conceptos que para una sociedad, están cargados de una connotación negativa. Se trataría, en todos los casos, de condicionar, a cambio de algún tipo de dádivas materiales, la voluntad de posibles votantes. En tal caso, se usarían fondos públicos para aplicarlos a estas prácticas, hacia sectores materialmente carenciados.

Se trataría de actitudes demagógicas por parte de gobiernos con mucho arraigo popular, destinada al sometimiento de las masas.

Existe una gran diferencia entre lo que es POLÍTICAS SOCIALES y CLIENTELISMO.

Tanto a nivel de la información periodística como de la ciencia social, suponen que la implementación de los programas sociales no puede escapar a esta forma de politización de la gestión pública el CLIENTELISMO. La cuestión del clientelismo atañe directamente al sistema político.

Los partidos suelen distribuir bienes, promesas o beneficios para ganar votos. Por ello, es necesario una clara distinción entre lo que llaman la distribución programática y la distribución clientelar. La diferencia clave entre ambas formas de distribución no radica en que los partidos no den bienes o beneficios para obtener votos, los partidos pueden hacer campaña prometiendo incrementos en las jubilaciones o en los salarios, por ejemplo, e incluso cumplir con las promesas una vez en el gobierno. La diferencia fundamental radica en que los beneficios otorgados o a otorgar están dirigidos a categorías abstractas y colectivas. La distribución programada y seria sería a “los jubilados”, a “los desempleados”, etc. La DISTRIBUCÓN CLIENTELAR, en cambio, no tiene en cuenta a categorías abstractas y generales, sino que sólo busca la captar de aquellos votantes que probablemente responderán con apoyo político a estos favores o bienes.

Esta distinción es de gran utilidad para precisar, por un lado, qué entendemos específicamente por clientelismo. Por otro, para establecer la magnitud de la “administración” clientelista del sistema de políticas sociales en Argentina. El CLIENTELISMO consiste básicamente en una relación de intercambio entre individuos –no entre grupos sociales organizados- en un contexto. Estos intercambios vinculan a un patrón y a un cliente, articulados a través de una mediación (puntero) política personalizada, y establecen un circuito de reciprocidad probable entre “favores” y votos. Además de fundarse en la desigualdad de recursos, las relaciones clientelistas son personalizadas y particularistas porque no se establecen sobre bases universales sino en vínculos personales, y son informales porque ninguna instancia investida de poder formal aparece como garante del cumplimiento.

La POLÍTICA SOCIAL es, por ejemplo, la seguridad social o de seguros sociales, compuesto principalmente por el sistema de jubilaciones y pensiones y los esquemas de seguro social de salud (obras sociales). Aquí, los beneficiarios de las prestaciones –el trabajador formal (activo o pasivo) y su núcleo familiar directo- se identifican con categorías abstractas.

El diseño e implementación de políticas no universales, con criterios de elegibilidad como requisito fundamental de acceso, definen la incapacidad de gestión habitualmente supuestas en el Estado argentino, sobre todo en el área social. Este factor junto con el trasfondo de grave crisis socioeconómica y el fuerte arraigo de intermediarios tradicionales entre estado y los trabajadores, los sindicatos, son caldo de cultivo para el CLIENTELISMO.

La idea es que los programas asistenciales se focalicen en la población pobre, en sectores populares, socialmente más vulnerables y desplazados del mercado de trabajo formal, y para la cual los recursos públicos de los programas sociales representan la base material de las relaciones clientelares que median un lejano vínculo con el Estado.

La RELACIÓN CLIENTELAR como forma de dominación política remite necesariamente a clientes como actores pasivos, carentes de autonomía y capacidad de acción. En clave de la teoría democrática clásica, el CLIENTELISMO es un emergente de la gran desigualdad social, la cual obliga a entrar en una relación de dependencia con un patrón político que utiliza recursos públicos para “comprar” apoyos mediante la distribución personalizada de bienes, y constituir, así, un séquito estable de seguidores.

Por Gabriel Tolosa, para El Ojo Digital Política

Por qué Bin Laden nunca fue asesinado por EE.UU.


David Ray Griffin es profesor emérito de teología y filosofía de la religión y ha publicado numerosos libros que ofrecen una visión revisionista de los acontecimientos del 11/S. En ocasión del anuncio de la presunta captura y muerte de Osama Bin Laden, su libro “Osama Bin Laden: ¿Muerto o vivo?” ha tomado inusitada actualidad.

En un artículo, publicado en “Global Reserch” en 2009 y divulgado en la prensa alternativa explica la tesis que sostiene que la muerte del terrorista acaeció hace diez años y que su figura ha sido utilizada para justificar el desvío de fondos de los contribuyentes norteamericanos al complejo industrial militar que ha cooptado la política exterior de los Estados Unidos. Sus críticos lo han acusado de caer en la “teoría de la conspiración”. Diario “El Peso” ha traducido el referido artículo para ponerlo a disposición de sus lectores.

¿Aún está vivo Osama Bin Laden?

Me interesé por esta pregunta en un breve libro reciente titulado “Osama Bin Laden: ¿Muerto o vivo? Este artículo [escrito en octubre 2009] resume los temas principales allí tratados.

Desde la transmisión del poder de la administración de George W. Bush a la de Barack Obama, saber si Bin Laden está muerto o vivo aumentó su importancia. Aún cuando George W. Bush dijera su famosa frase “…Quiero a Osama Bin Laden vivo o muerto”, no hizo nada serio para lograrlo.

Además de manifestar que no fue informado sobre Bin Laden, corroboró lo que afirmamos, enviando a Irak la mayor parte de los recursos militares. Bush podía despreocuparse sobre Bin Laden porque sabía que, además de no tener relación con el 11/9, de todos modos, casi con seguridad que estaba muerto.

No sé qué piensa sobre el tema el presidente Obama ni sus asesores, pero su retórica presupone que Bin Laden era responsable de 11/S y que todavía está vivo. En noviembre de 2008, por ejemplo, el Washington Post dijo: “El Presidente electo Barack Obama; quiere renovar el compromiso de Estados Unidos en la cacería de Osama Bin Laden”. “Ése es nuestro enemigo” dijo un consejero, “y él debe ser nuestro blanco principal”.

En su domicilio de la Casa Blanca, el 27 de marzo de este año (2009), el presidente Obama dijo: “Al Qaeda y sus aliados -los terroristas que planearon y apoyaron los ataques del 11/S- están en Pakistán y Afganistán”. “Múltiples informes de inteligencia han advertido que Al-Qaeda está planeando activamente ataques contra la patria de Estados Unidos desde su seguro asilo en Pakistán”. “Al-Qaeda y sus aliados extremistas se han movido a través de la frontera a áreas remotas de territorio paquistaní”. Esto incluye a la jefatura de Al-Qaeda: Osama Bin Laden y Ayman al-Zawahiri.

Teoría de la conspiración

Obama ha apelado con regularidad a estos informes de inteligencia, que de manera coincidente han sostenido que Bin Laden está oculto en Pakistán, en alguna parte a lo largo de la frontera con Afganistán. Esta afirmación se utilizó para justificar la intensa de la actividad militar de Estados Unidos en Pakistán, con el resultado que la gente ahora habla de la guerra de “Af-Pak”.

Una manera de argumentar en contra de esta guerra es señalar que, si estos expertos de inteligencia ni siquiera saben si Bin Laden está vivo, tampoco pueden saber dónde está y qué está pensando. De seguro hay otros buenos argumentos contra esta guerra. Pero señalar que casi con certeza Bin Laden está muerto, abre una discusión que va al corazón del análisis público razonablemente articulado sobre esta guerra.

Otra manera de argüir contra esta guerra sería señalar que Bin Laden no tuvo nada que hacer con el 11/S. Pero aunque nuestro propio FBI admitió que no tiene ninguna evidencia clara que conecte a Bin Laden con el 11/S, una gran parte grande de la población norteamericana ha sido acondicionada para rechazar cualquier revisionismo de la versión oficial acerca del 11/S.

Como vimos recientemente en ;el affair “Anthony K. Van Jones [Consejero Especial para empleos verdes despedido de la Casa Blanca], se considera impropia para el servicio público a la gente que alguna vez firmó algún documento sugiriendo que la versión oficial del 11/S pudo no estar completamente ajustada a la verdad.

Mi libro sobre Bin Laden está orientado para la gente que, además de asumir que éste era responsable de los ataques del 11/S, también cree que la guerra de Af-Pak se justifica, porque necesitamos evitar que planee otro ataque.

Mucha de esta gente cambiará su opinión sobre la guerra si llega a enterarse de las pruebas convincentes de que este personaje está casi con certeza muerto. Son muchas las pruebas para sostener esta conclusión.

Pruebas objetivas de que Bin Laden está muerto

Las evidencias objetivas incluyen los siguientes hechos:

Primero: hasta el mediodía del 13 de diciembre de 2001, la CIA estuvo interceptando con regularidad mensajes entre Bin Laden y su gente. En aquel momento, sin embargo, los mensajes pararon de manera repentina y la CIA nunca volvió a interceptar otra vez algún mensaje.

Segundo: el 26 de diciembre de 2001, un importante periódico pakistaní publicó una información que afirmaba que Bin Laden había muerto a mediados de diciembre, añadiendo que un miembro prominente del movimiento afgano Talibán, indicó que él mismo había asistido al entierro de Bin Laden y vio su rostro antes del entierro.

Tercero: Bin Laden tenía una enfermedad renal. Lo habían tratado en el hospital norteamericano de Dubai en julio de 2001, oportunidad en que adquirió, dos máquinas de diálisis para llevárselas. Si usted se ha preguntado alguna vez qué hacía Bin Laden durante la noche anterior a los ataques del 11/S, las noticias de CBS divulgaron que recibía tratamiento de diálisis en un hospital de Pakistán. En enero de 2001, el Dr. Sanjay Gupta dijo [observando un vídeo de Bin Laden hecho a finales de noviembre o principios de diciembre de 2001] que éste parecía estar en las últimas etapas de un cuadro de insuficiencia renal.

Cuarto: en julio de 2002, CNN divulgó que habían capturado a los escoltas de Bin Laden en febrero de ese año, añadiendo: “Las fuentes creen que si capturaron a los escoltas lejos de Bin Laden, es probable que el hombre más buscado en el mundo esté muerto”.

Quinto: desde 2001 Estados Unidos ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por información que conduzca a capturar o a matar a Bin Laden. Pero esta oferta de recompensa no ha producido resultados, aunque Pakistán tiene mucha gente en extremo pobre y sólo la mitad muestra su apoyo a Bin Laden.

Pruebas testimoniales de que Bin Laden está muerto

Además de estas evidencias objetivas, recogimos testimonios en 2002, de gente en posición de saber que Bin Laden estaba probablemente muerto, o casi. En la lista de testimonios podemos incluir:

1) El Presidente Musharraf de Pakistán.

2) Dale Watson, jefe de la unidad de contraterrorismo del FBI.

3) Oliver North, quien dijo: “Estoy seguro que Osama está muerto. Y lo está el resto de individuos que permanecían en contacto con él.

4) El Presidente Hamid Karzai de Afganistán.

5) Fuentes del interior de la inteligencia israelí, que dijeron que cualquier nuevo mensaje de Bin Laden era probablemente una falsificación.

6) Fuentes de la inteligencia paquistaní, dieron por confirmada la muerte de Osama Bin Laden y atribuyeron las razones del ocultamiento de la noticia sobre su muerte, al deseo de los halcones de la administración norteamericana de utilizar el miedo a Al-Qaeda y el terrorismo internacional para invadir Irak.

Las historias sobre el fallecimiento de Bin Laden se extinguieron en gran parte a finales de 2002, cuando Estados Unidos arreciaba su ataque contra Irak. Desde entonces hasta la actualidad, hubo pocas de tales historias.

Sin embargo, dos ex oficiales de inteligencia han hablado públicamente. En octubre de 2008, el ex oficial de la CIA Robert Baer sugirió durante una entrevista en la Radio Pública Nacional, que Bin Laden no estaba más entre los vivos. Cuando le pidieron a Baer precisar esto, dijo: Por supuesto, él está muerto.

En marzo de 2009, el ex oficial del servicio exterior Ángel Codevilla publicó un artículo en el American Spectator titulado “Osama Bin Elvis” Explicando su título, Codevilla escribió: Siete años después de que Bin Laden hiciera su última aparición comprobable en vida, hay más pruebas de la presencia de Elvis entre nosotros que de la suya.

Éste es un excelente artículo. Solamente tiene un defecto serio. En 2007, Benazir Bhutto, siendo entrevistada por David Frost, se refirió a Omar Sheikh como el hombre que asesinó a Osama Bin Laden.

Codevilla citó esta declaración como la evidencia más certera de que Bin Laden estaba muerto. Pero Bhutto tuvo simplemente un lapsus linguae: Ella quiso referirse al hombre que asesinó a Daniel Pearl [periodista de The Wall Street Journal secuestrado y asesinado en Pakistán], Omar Sheikh [alias «Mustafa Muhammad Ahmad”].

El lapsus fue aclarado el día siguiente, cuando la primera ministra le dijo a CNN: No pienso que el general Musharaf sepa personalmente donde está Osama Bin Laden. Diez días después, hablando por NPR, Bhutto divulgó que le preguntó al policía asignado para vigilar su casa. ¿No debe usted buscar a Osama Bin Laden?

Dejando de lado este defecto, el artículo de Codevilla proporciona buen apoyo a la extendida creencia de que un Bin Laden vivo no se sostiene por las pruebas.

¿Y los mensajes de Osama Bin Laden?

Mucha gente, asume que hay muchas pruebas de que Bin Laden está todavía vivo: las docenas de cinta con mensajes de audio y video de Bin Laden que han aparecido desde 2001. Estas cintas proporcionarían buenas pruebas, sólo si son auténticas. El capítulo más largo de mi libro se dedica a responder esta pregunta.

En primer lugar, explico que la tecnología para hacer cintas audio y video falsas, está tan avanzada que incluso los expertos pueden ser engañados. Y aunque la prensa regularmente nos diga que las agencias de inteligencia han autenticado la última cinta de Bin Laden, es virtualmente imposible demostrar que una cinta pueda ser auténtica.

También fue falsificado el vídeo sorpresivo de octubre que apareció el 29 de octubre de 2004, justo a tiempo para ayudar a George W. Bush a conseguir ser reelegido. Una pista de que fue una falsificación, independientemente de su sincronización, fue proporcionada por su lenguaje. Los mensajes reales de Bin Laden estaban saturados de referencias a Alá y al profeta Mahoma. Pero en este vídeo, casi no menciona a Alá y el único Mohammad aludido fue Mohamed Atta.

También, mientras los mensajes indudablemente auténticos de Bin Laden describieron acontecimientos mundanos que por lo menos le permitieron invocar a Alá, el audio de este vídeo de octubre dio una relación puramente secular de acontecimientos, incluso diciéndole a la gente norteamericana: “Su seguridad está en sus propias manos”.

El vídeo más de una falsedad evidente es uno que apareció en 2007. Es idéntico al vídeo de octubre de 2004, salvo que la figura de Bin Laden lucía una barba renegrida, llevándome a llamarlo el vídeo del terrorista Barba Negra.

Aunque los expertos intentaran, con caras serias, explicar por qué Bin Laden pudo haberse teñido la barba, o ponerse una barba falsa, este vídeo fue tratado con más respeto que el merecido por otro de YouTube que mostraba a un actor que llevaba una barba muy larga y muy negra, mientras decía:

“Hola, tanto tiempo sin vernos. Soy yo, Osama Bin Laden. Y este [mensaje] no se confundirá con el anuncio publicitario de tintura de pelo sólo para hombres. Hago este vídeo para probarle al mundo que todavía vivo”.

Este vídeo es muy divertido. Pero no hay, por supuesto, nada divertido en el hecho de que los vídeos falsificados de Bin Laden se hayan utilizado y todavía se sigan utilizando, para justificar la guerra de Af-Pak, que continúa matando a centenares de docenas. Personas inocentes, incluyendo mujeres y niños.

Conclusión: si mi libro, mostrando que Bin Laden ha estado probablemente muerto hace tiempo, puede ayudar a acortar esta guerra, el texto responde a su propósito principal. Otra cuestión principal, a la que dedico todo un capítulo, es que estas falsificaciones de cintas de Bin Laden parecen ser simplemente una porción de una extensa operación de propaganda.

La inteligencia militar de Estados Unidos estaría utilizando ilegalmente fondos provenientes de los impuestos para hacer propaganda ante el público norteamericano con el objetivo de fomentar la militarización de Estados Unidos y de su política exterior.

Espero que mi libro estimule el movimiento por la verdad del 11/S, junto con el movimiento pacifista en general, para tomar con más fuerza la tarea de exponer este esfuerzo de propaganda, que devora cada vez una porción mayor de nuestros fondos de contribuyentes.
Fuente: periodicotribuna.com.ar/ Prof. David Ray Griffin

Fiscales encontraron vínculos entre la valija de Antonini Wilson y Yabrán

Los fiscales que investigan el escándalo de la valija con los 800 mil dólares que Guido Antonini Wilson intentó ingresar al país hace casi cuatro años pidieron más de veinte medidas de prueba para evitar la parálisis y posterior indefinición de la investigación.

En ese marco, apuntaron al ex funcionario del Ministerio del Planificación involucrado en el hecho: Claudio Uberti.

Luego de más de tres años y medio de investigación, y ante la falta de respuestas al pedido de extradición a Estados Unidos de Antonini Wilson y de pruebas vinculadas a la causa, los fiscales que intervienen en el caso solicitaron nuevas medidas o bien la reiteración de otras.

María Luz Rivas Diez y Mariano Borinsky entregaron en los últimos días las requisitorias al juez de la causa quien los consultó sobre si consideraban realizar alguna medida, para determinar los pasos a seguir a raíz de que hasta el momento no hubo avances en la investigación.

En el requerimiento, sugirieron que se reitere el pedido de extradicción de Antonini Wilson y del ex vicepresidente de la petrolera venezolana PDVSA Daniel Uzcátegui Matheus y su hijo Diego Uzcátegui Specht, diligencia que el juez repitió en varias ocasiones sin éxito.

Estados Unidos nunca dio respuesta al pedido por Antonini y Venezuela ya respondió en forma contundente que la Constitución de ese país tiene terminantemente prohibido conceder la extradición de ciudadanos de ese país.

Por otra parte, los fiscales reclamaron al juez Daniel Petrone que se intime a distintas empresas de internet a que entreguen el listado de correos electrónicos entrantes y salientes de las casillas correspondientes al ex titular del Órgano de Control y Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti, así como de su entonces secretaria Victoria Bereziuk, del propio Antonini y de los Uzcátegui.

Según fuentes consultadas por Noticias Argentinas, en una oportunidad la empresa Google había hecho entrega de una amplísima documentación del contenido de e-mails que nada tenía que ver con las personas involucradas.

En el pedido, Rivas Diez y Borinsky precisaron que el pedido era para aquellos e-mails que pudieron haber sido enviados o recibidos previamente y posteriormente al 4 de agosto de 2007, día en que aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery y la Policía de Seguridad Aeroportuaria detectó en los controles los 800 mil dólares en la valija del venezolano.

También pidieron que se cite a declarar como testigo al presunto sucesor del empresario Alfredo Yabrán, al dueño de la empresa de charters aéreos Héctor Colella, puesto que Antonini llegó al país en uno de sus aviones.

Incluso, reclamaron que nuevamente presten declaración dos personas que viajaron en ese vuelo: el copiloto Daniel Puciarelli y la ex secretaria Bereziuk, esta última de gran importancia ya que incluso hizo ingresar a Antonini Wilson a la Casa Rosada para presenciar una cumbre del entonces presidente Néstor Kirchner y su par Hugo Chávez.

También solicitaron que el listado de llamadas entrantes y salientes de Antonini Wilson abarque un período más extenso que los días posteriores a que dejara el país con destino a Estados Unidos, previa escala en Uruguay.

En el escrito —según las fuentes— figuran más de 500 números de celular sobre los cuales pidieron que se establezca, mediante oficio a las compañías telefónicas, a quienes corresponden los mismos, los cuales surgen por haber figurado en el listado de llamadas recibidas o hechas de algunos de los imputados.

Todas las medidas tienen como único fin evitar que la causa se termine cerrando y sin que se encuentren los responsables del hecho: Uberti está favorecido con una falta de mérito y hasta el momento el juez no encontró pruebas con que modificar ese estado.

El ex funcionario quedó involucrado tras reconocer que él autorizó que Antonini Wilson viajara en el avión junto con ellos, tras un pedido que le hizo durante una cena en Caracas Diego Uzcátegui.

Fuente: Sergio Farella/NA

«Noche de Lobos»

EXCELENTE PRESENTACIÓN.-

Ayer en la Feria del Libro el escritor Abel Posse presentó su libro «Noche de Lobos».
Uno de los panelista fue el periodista Tata Yofre.- En el adjunto sus palabras.

Palabras para la presentación del Libro “Noche de Lobos”, de Abel Posse, en la Feria del Libro (viernes 6 de mayo de 2011).

Querido Abel. Estimada audiencia.

Es la primera vez que vengo a la Feria del Libro a presentar una obra. En verdad, me siento más cómodo rodeado de papeles cuyos contenidos ya no se pueden alterar.

Como carezco de tu imaginación y tu rica pluma, me defino como un simple cronista de mi tiempo. En este caso, el periodismo lo ejerzo buscando aquellos documentos que son útiles para rescatar del olvido a las personas y los hechos que no merecen permanecer en la oscuridad. En definitiva, Abel, vengo a decirte que me siento orgulloso de ser una suerte de “auxiliar” tuyo. Se que vos a los viejos papeles le das una inspiración que yo no lograría alcanzar.

Vamos a tu libro, “Noche de Lobos”. Tú obra, disculpáme si no te agrada mi ejemplo, es una “caja negra” del drama argentino. La “caja negra” es ese instrumento que tienen los aviones más sofisticados, que sirven para resguardar las últimas conversaciones de los pilotos, los datos más precisos del navío, todo aquello que pretende conservarse en caso de accidente. Prefiero dar esta imagen, que decirte que tu obra me recuerda en algunos de sus pasajes al Infierno de la “La Divina Comedia” del Dante.

No lo es por dos razones. Una porque el Dante escribió una alegoría y tú obra esta asentada sobre hombres reales, con nombres supuestos pero historias ciertas. También prefiero decirte que tu obra es una suerte de “caja negra” porque vivimos en un país que ha sufrido un “accidente”, muchos accidentes, en lo que va de mi generación.

Gran parte de “Noche de Lobos” transcurre en la Escuela de Mecánica de la Armada, la misma que supe condenar en 1977, 1978 y 1979. En otras palabras, cuando había que hablar de la ESMA, yo hable de lo que pasaba en la ESMA. Debo decirte, querido Abel, que en aquellos momentos entre los que me escuchaban solo encontré temor, silencio e incomprensión.

No puedo olvidar aquel día de la final del Mundial de Fútbol de 1978, la gente festejando en las tribunas y yo pensando que ahí, a pocas cuadras, había gente sufriendo en la ESMA. ¿O no se recuerda que el equipo de Holanda no salió a recibir la medalla por haber alcanzado el segundo puesto?

Esos recuerdos y otras desgracias me hicieron valorar años más tarde la importancia de la Cámara Federal Penal de la Nación de 1971-1973 y el coraje de todos los que la integraron, porque le pelearon al terrorismo con los códigos en la mano. Por eso escribí “Volver a Matar”. Siempre agradeceré a los funcionarios de esa Cámara que se quedaban a dormir en las comisarías para cuidar a sus presos de cualquier sorpresa.

Seamos sinceros entre nosotros, después del 25 de mayo de 1973 no hubo Justicia tal cual nosotros la entendemos. Existió la ley de la calle. Basta recordar, como eslabones de una larga cadena de asesinatos que conmovieron a la sociedad argentina, a José Ignacio Rucci, el almirante Hermes Quijada, Arturo Mor Roig y Rodolfo Ortega Peña. Todo esto transcurría en medio de las presidencias de Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón.

Con el desorden a flor de piel, Perón dio las “Instrucciones” para terminar con la infiltración marxista en el Movimiento, con todos los “medios que se consideren eficientes, en cada lugar y oportunidad”. En ese documento se pronunció la palabra “guerra”, ya escrita en los comunicados de las organizaciones terroristas. Después, el 7 de febrero de 1974, Perón pronunció la palabra “purificación”. Es decir, suprimir todo aquello que sea malo o extraño al cuerpo social. Así se entendió ayer, así se entendió después.

Después de mucha violencia, una suerte de “guerra civil intermitente”, como reconoció Montoneros en abril de 1989, el poder en la Argentina cayó en manos de las Fuerzas Armadas. “La sociedad, como me dijo un político temeroso en la soledad de su oficina, le dijo a las FFAA, terminen con este caos pero no me digan cómo lo van a hacer”.

Y Balbín no le fue a la zaga: Le dijo a Jorge Rafael Videla: “Terminen con esta agonía pero no esperen que los vaya a aplaudir…por mi educación, mí militancia no puedo aceptar un golpe de Estado.” Mal hecho, querido doctor Balbín, no se puede pedir un golpe y después andar silbando bajito con cara de yo no fui. No hicieron lo mismo en Chile, Eduardo Frei Montalva y Patricio Alwyn, tras el golpe del martes 12 de septiembre de 1973.

Raúl Alfonsín exigió algo parecido, en febrero de 1976, al general Ibérico Saint Jean en Chascomús.

¿Y qué nos dice un amplio sector del peronismo que se desentendió del gobierno de Isabel? ¿Y Montoneros? ¿Acaso Mario Eduardo Firmenich no afirmó “cuanto peor mejor”?

Así a los saltos, en medio de las bombas y los asesinatos, llegamos a la ESMA. ¿Y Qué fue la ESMA? Fue un lugar por donde pasó gran parte de la oficialidad joven, en su gran mayoría para cumplir órdenes. Ordenes. Y yo que una vez pase por una academia militar sé que “una orden, primero, se cumple” y si no se esta de acuerdo “después se levanta un recurso”. En el caso de la ESMA: ¿A quiénes iban a presentar un recurso los jóvenes oficiales? A nadie, porque el Almirantazgo los dejó librado a su suerte. Al mejor estilo de aquél político cobarde: “Hagan lo que tiene que hacer pero no me lo cuenten”. Entonces llego a la ESMA la hora de la “tortura técnica” y la “desmesura”, que vos Abel narras como nadie. La hora del “Sultán”, un Rey, un Monarca, dueño de la vida y de la muerte. Detrás del “Sultán” estaba el personaje “Chavarri”, emparejado con la “Negra” Marta Bazán, un cuadro de las FAR, de quien “Goyo” Levenson, su suegro, siempre esperó una explicación de por qué había entregado a su esposa. Murió sin encontrar respuesta. Recuerdo que me contó su historia durante su exilio y así se conoció en la Argentina.

A través de tu novela histórica recobran vida “Perrone”, “El Lobo” “Armando” y su novia “Greta Carrasco”. También se habla de “Natalio Kurten”, el que en la realidad intentó volar la Fragata “Santísima Trinidad”, entre otros graves atentados; el “Negro” Stille, quien se ligó afectivamente con “Greta” violando el código de conducta revolucionario, porque su esposo “Kurten” estaba preso; “Mendioroz”, un amante de los uniformes, a quien yo reconozco con los nombres de guerra “Mendricrim”, “Lauchón” o “Hernán”. Todos personajes siniestros que de haber triunfado nos hubieran implantado el modelo cubano, o “castrista”. En estos días lo ha reconocido Antonio Cafiero.

Ni qué hablar de “Rodolfo Gallindo”, un aventurero de la peor especie, al que tuve que tratar y sentarlo frente a Jorge Born en el “Hotel Lancaster” y así ir preparando el clima para el primer indulto de 1989. Lo junte con el empresario a quien le pidió perdón y le devolvió el reloj que le había robado en 1974, cuando lo secuestró. Pensé que iba a hablar de “reconciliación, de un país “vivible” y salió pidiendo dinero.

Resumiendo, a la Armada, tras el 24 de marzo de 1976, recibió la responsabilidad de “purificar” a la Argentina de los Montoneros. Lo hicieron muy mal pero lo hicieron. Su centro fue la ESMA. También fui impiadoso con ese centro durante mi vida en el exterior, entre 1979-1982. Un muy cercano pariente mío, quizá un ejemplo de una sociedad que se mantenía (y mantiene) al margen de todo, como si nada los conmoviera, se puso a llorar, en Washington, cuando le mostré un informe de lo que allí pasaba.

Con la Argentina al borde del incendio y el quebranto como lo dejó Raúl Ricardo Alfonsín, con Carlos Saúl Menem llegaron los indultos, como una forma de poner un bálsamo en las tremendas heridas, en uno y otro bando. Aún espero una palabra de Menem al respecto. Confío en que no pase a la historia de una manera tan indigna. Que la valentía que supo demostrar en algunos momentos no se melle ante los vientos del “progresismo” o el temor a alguna revelación de su íntimo pasado.

Lo cierto, Abel, es que en ese pozo negro de la ESMA entraron muchos, demasiados, personajes, tan bien reflejados en tu libro. Los que perdieron la guerra militar, hoy son vencedores. Y a los que triunfaron los convirtieron en “presos políticos” porque para llegar a ellos se violaron todos los preceptos jurídicos y consitucionales. Sus juicios no son juicios, son parodias. Es venganza. La humillación como dijo “Armando”

Fue reparador observar en el relato los nombres de Ignacio Pirovano, Nora Jaureguiberry, Hugo Caballero, Javier Fernández y Jorge Mourath, personajes que pasaron por el Palacio San Martín, en su gran mayoría, y que dejaron recuerdos muy gratos.

Quiero dejar una media revelación antes de irme y transmitir mi conclusión final. En una ocasión un presidente constitucional me pidió a través de altos jerarcas de su gobierno si yo podía hablar con un argentino amigo mío para que ayudara a que el capitán de la Armada, Ricardo Cavallo, no saliera de México, extraditado a España, cuando lo pedía un juez Garzón. Tomé esta solicitud como una “cuestión de Estado”. Hable con ese argentino, muy comprometido hechos que pasaron en la década del setenta. Después de escucharme, me dijo: “Si Tata, te voy a ayudar porque a esta página hay que darla vuelta”. Es decir, demostró una enorme grandeza. Así viaje a México y ayude al capitán Cavallo.

No se hizo más porque el “timorato” presidente no dio otra orden. Si hoy me volvieran a pedir un favor similar lo haría. Incluso por alguien que estuvo en lo que yo considero la mala senda con tal de terminar este clima de odio en el que estamos sumergidos. Como cuando me senté a conversar, como argentinos, con tus personajes Estefanich, Cirilo Gannan, “Bonfanti” y “Del Toro”.

Y me voy, ahora sí, con la conclusión. Esto es lo que yo pienso a mis 64 años, tras haber sido testigo y vivir innumerables acontecimientos. De esta posición no me muevo, a pesar de los agravios: Si ellos, los terroristas, hubieran ganado esa “guerra”, tal como la reconoció la Cámara Federal de 1985, esta Feria del Libro de hoy no se hubiera realizado, y muchos de los que aquí estamos viviríamos en el exterior o hubiéramos sido fusilados. Por razones muy privadas yo no voy a visitar a los presos en Marcos Paz, pero desde aquí les digo “gracias”. A pesar de sus enormes errores y sacrilegios, “Muchas Gracias” y aspiro a que salgan cuanto antes.

La Universidad, un lujo para los más pobres


Los jóvenes de Clase Baja y Media que estudian en el país, disminuyeron considerablemente en el quinquenio 2005-2010, marcando una gran contradicción con el discurso oficial que marca un fuerte crecimiento de la inclusión educativa. Los números que dejan al descubierto el mal manejo que vive la Educación en el país.
En la Argentina estamos acostumbrados a que los políticos cuando son oposición tienen todas las soluciones para los problemas de la sociedad, la educación entre ellos, pero cuando son gobierno y hay que hacer algo con ella, recurren siempre a la excusa de que los fondos no alcanzan, que no hay dinero y que hay que arreglarse con lo que hay.

Mientras las escuelas se caen a pedazos, no hay calefacción en invierno ni refrigeración en verano, son los mimos profesores los que tienen que llevar las tizas para dar clase y tienen que funcionar como psicólogos y trabajadores sociales por las necesidades que pasa la gente; en el gobierno los fondos reservados aumentan, y los superpoderes para distribuir partidas extras del Jefe de Gabinete, no se recortan y no hay a quien pedirle explicaciones sobre el destino que se le dan a esos fondos, que en su mayor parte van a pagar la parte sucia de la política.

Es necesario que desde el Estado se planteen políticas acordes a lo que necesita la ecuación hoy en día, y la escuela vuelva a tener el papel preponderante que se merece en cualquier sociedad que se dicte civilizada. Se deben brindar las armas para que se pueda aprender con igualdad de oportunidades, y eso sólo se hace con decisión política y encarando políticas activas que tiendan ala inclusión y que permita el acceso y permanencia de los estudiantes.

Si la escuela pasa a un segundo plano, la inseguridad y los riesgos que se corren diariamente en cualquier esquina del país, continuarán agravándose y se verá un problema sin final, y cuya solución puede parecer muy lejana. El Estado debe ser capaz de generar educación y proyectos a futuro para nuestros jóvenes, para que el delito no sea una salida a su situación personal muchas veces denigrantes, con familias enteras sumergidas en lo más profundo de la pobreza sin visos de de tener un porvenir mejor que lo que viven en la actualidad.

Un trabajo de la consultora privada EPM, sobre datos comparativos de TGI-IBOPE entre 2005 y 2010, muestra que la cantidad de jóvenes de entre 20 y 25 años que estudian descendió un 15 % en ese lapso. Al analizar los porcentajes por nivel socioeconómico surge que en los sectores bajos el descenso fue del 34 % y en los medios, del 18 %. En los altos, en cambio, hubo un aumento del 7 %.

La encuesta, sobre 1.200 casos en ciudades de más de 50.000 habitantes de todo el país, revela que el Norte argentino y Cuyo son las regiones donde esta realidad pega más fuerte. En el promedio del país, estudian 2 de cada diez jóvenes de nivel socioeconómico bajo y 5 de cada diez de nivel medio. La proporción trepa a casi 8 en el nivel alto.

Otro dato preocupante de la encuesta es la cantidad de jóvenes que, además de no estudiar, tampoco trabaja: pasó del 28 % en 2005, al 34 % en 2010. Y entre los que estudian, los que trabajan son más: pasaron del 29 % al 33 %.

El documento Anuario 2008 de Estadísticas Universitarias (el último disponible) muestra que la matrícula en las universidades públicas cayó a partir de 2002, mientras que las de las privadas subió mucho. Las estatales pasaron de tener 305.614 nuevos inscriptos aquel año, a 271.428 seis años después. Las privadas pasaron de 53.650 a 93.800.

La tendencia se aprecia en la matrícula de las universidades privadas: la Universidad Católica pasó de 16.900 estudiantes en 2005 a algo más de 19.000 en 2008. En el mismo periodo, la UADE (Universidad Argentina de la Empresa ), pasó de 17.400 estudiantes a 21.680. Y la Universidad del Salvador, de 14.690 a 18.160. En el periodo 1998-2008, la tasa de crecimiento de las universidades privadas duplicó a la de las públicas.

Además de la deserción, otro problema es la cantidad de alumnos que se recibe: sólo el 12 por ciento, promedio que se estancó notablemente en la última década. En países desarrollados la tasa de recibidos es del 25%.

Esta democracia en la que vivimos, es hoy en día, más democracia teórica que práctica. La misma propone igualdad de oportunidades, educación gratuita y libre acceso social a las profesiones, pero la libertad que de verdad poseemos es mucho más libertad para los que disponen de más medios que para otros. Los otros, los pobres, los que nacieron humildes y condenados al fracaso, no tuvieron acceso a un sinnúmero de oportunidades, por lo tanto es mentira que la mayoría sean incapaces, sólo tuvieron distinta suerte.

Los objetivos a los que el gobierno nacional debería apuntar para una excelencia educativa, son sencillos, primero, recuperar la concepción humanista de la educación y darle un mayor desarrollo; segundo, incorporar como valor fundamental el respeto a la diversidad; y tercero, evitar profundizar la fragmentación social que se da a través de la aplicación de modelos que dicen ser inclusivos, pero que sólo responden a intereses mezquinos y ajenos al ideario popular.

Desde el Estado nacional debe darse el debate de saber ¿qué país queremos para nuestro y para el futuro?, y a partir de allí, generar el Plan Estratégico que dé respuesta a la inequidad, a la exclusión, inclusión y justicia social, que tanto se pregona desde los atriles y actos públicos, pero pocas veces llevadas a la realidad, para que a partir de allí con su profundización sean las instituciones educativas.

Un país sin educación, es un país fácil de dominar y de someter, por lo que es una tarea pendiente por parte del Estado (y lo ha sido desde el regreso de la democracia allá por 1983), brindar todas las armas del conocimiento necesarias a la población, para que de esa manera el individuo se pueda desarrollar y crecer en la vida.
Fuente: www.agenciacna.com

Benedicto XVI: La libertad religiosa está amenazada

En un mensaje enviado a Mary Ann Glendon, presidenta de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, en ocasión de la 17ª asamblea plenaria del mencionado dicasterio cuyo tema es «Los derechos universales en un mundo de diversidad: el caso de la libertad religiosa», el Papa señala que este derecho está hoy amenazado «por actitudes e ideologías que impiden la manifestación libre de la religión».

«En consecuencia, hay que reaccionar, defendiendo y promoviendo el derecho a la libertad religiosa y de culto», exhorta.

«Como el hombre goza de la capacidad de elegir libre y personalmente la verdad, y puesto que Dios espera del ser humano una respuesta libre a su llamada, el derecho a la libertad religiosa debe ser considerado como innato a la dignidad fundamental de toda persona humana, en conexión con la apertura natural del corazón humano a Dios».

Benedicto XVI resaltó que «cada Estado tiene el derecho soberano de promulgar su propia legislación y de expresar diferentes posturas hacia la religión en el derecho. De hecho, hay algunos Estados que permiten una amplia libertad religiosa en nuestra comprensión del término, mientras que otros la limitan por una serie de razones, entre ellas la desconfianza en la religión».

«La Santa Sede sigue haciendo hincapié en el reconocimiento del derecho humano fundamental a la libertad religiosa por parte de todos los Estados, y les insta a respetar, y si es necesario a proteger a las minorías religiosas que, aunque profesen una religión diferente de la mayoría, aspiran a vivir con sus ciudadanos pacíficamente y a participar plenamente en la vida civil y política de la nación, en beneficio de todos», concluye.

La Asamblea de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales abordará trabajos en torno a los siguientes temas:

La coerción estatal y la persecución de los creyentes; las restricciones estatales a la libertad religiosa de las minorías; la presión social sobre las minorías religiosas que pueden o no ser sancionadas por el Estado, pero que sin embargo limita las libertades de esas minorías; y el crecimiento del fundamentalismo secular en los países occidentales, que considera a los creyentes una amenaza a la política secular, democrática liberal.+
Fuente: AICA

Techint y el Gobierno redoblan su apuesta


El Gobierno y Techint subieron ayer la apuesta en el conflicto que mantienen por el directorio de Siderar. Trascendió también que tanto el Gobierno como la empresa ya sondearon a candidatos para el directorio por parte de la Anses, pero guardan sus nombres bajo siete llaves para que «no se quemen en el fuego cruzado».

En Houston, EEUU, la capital mundial de petróleo, Tenaris, una de las empresas del grupo, Pablo Rocca, CEO de Techint, conversó con la prensa por primera vez en tres años y realizó declaraciones fuertes: «Techint no se casa con ningún Gobierno», sostuvo. También reafirmó que quiere comprar las acciones de la Anses en Siderar, reclamó reglas de juego claras y advirtió sobre la alta inflación y el deterioro fiscal.

El kirchnerismo, por su parte, tampoco afloja en la pulseada. Altas fuentes del oficialismo vinculadas a la negociación con Techint indicaron que tiene confianza en que la Justicia finalmente les dé la razón para así poder colocar en Siderar a dos directores de su preferencia en representación de la Anses, posición cuestionada por la empresa.

Trascendió también que tanto el Gobierno como la empresa ya sondearon a candidatos para el directorio por parte de la la Anses, pero guardan sus nombres bajo siete llaves para que «no se quemen en el fuego cruzado».

Consultado al respecto, Rocca dijo ayer que podrían discutir el nombramiento que postule el Gobierno -en el caso de que la Justicia no le dé la razón a la empresa- «si hubiera un conflicto de intereses muy visible».

El lunes, Techint se anotó una victoria al conseguir que el juez que interviene en la causa, Hernán Papa, autorizara el reparto de dividendos que había sido impedido por los representantes estatales en la reunión de directorio de la semana pasada. Son 1.511 millones de pesos que se repartirán el viernes, de los cuales 26% le corresponde a la Anses.

En el medio de la disputa, el lunes también la Comisión nacional de Valores (CNV) dispuso la prohibición para Siderar de cotizar en la Bolsa porteña, por segunda vez, y ayer se mantuvo la medida. La acción de la compañía registró una leve baja, a pesar de que se anunció un aumento de las ganancias del 82 por ciento (interanual) en el último trimestre.

Así como el Gobierno, en Techint apuestan a tener un fallo favorable en la Justicia. «Me parece que es un tema que inevitablemente tendrá que ser dirimido en la Justicia», dijo ayer Rocca.

El empresario volvió a reclamar «estabilidad jurídica y reglas de juego» para que «las empresas se comprometan en inversión en capital, en investigación y desarrollo y en inserción global.»

El conflicto del Gobierno con el Grupo Techint no tiene una fecha fija de inicio. Desde la famosa foto de Rocca con Hugo Chávez, Cristina y Néstor Kirchner en 2007 al cuadro de hoy, hubo roces en su momento por la nacionalización de Sidor en Venezuela, y diferencias por los aumentos en el precio de la chapa y por licitaciones públicas en las que el grupo privado se sintió perjudicado.

Autor de Nota: Los Andes

INTRENTARON INGRESAR AL BLOQUE Y ROBARON A RITONDO.

Entre el Jueves pasado,  personal de seguridad que se encuentra filmado, intentó violentar las oficinas del Bloque de Diputados del PRO, asimismo  ingresaron al despacho y le robaron la agenda del Legislador del PRO.

Por estas horas, el presunto agente, esta filmado y  se hará la denuncia en la justicia.

Ampliaremos.

Bin Laden está muerto

La noticia la confirmó el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. El líder de Al-Qaeda fue abatido durante una operación militar en Pakistán. El terrorista se escondía en complejo de alta seguridad cerca de Islamabad.


El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, confirmó anoche que el líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, murió ayer durante una operación militar, casi diez años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El terrorista más buscado del mundo, junto con parte de su familia, falleció en un tiroteo durante un operativo de una fuerza elite norteamericana autorizado por el propio mandatario la semana pasada.

Tras el ataque, las fuerzas norteamericanas conservaron su cadáver, aseguró Obama.

El mandatario norteamericano se dirigió al mundo en una inusual aparición, en la madrugada argentina, por cadena nacional.

«Un pequeño grupo de norteamericanos condujo el operativo con un coraje y una capacidad extraordinaria. Ningún norteamericano fue herido. (Las fuerzas especiales) tomaron la precaución de evitar víctimas civiles», añadió.

Con rostro sereno pero visiblemente complacido, Obama precisó que la operación arrancó en agosto pasado, cuando el gobierno de los EEUU obtuvo una pista certera del paradero del jefe de Al Qaida por medio de Pakistán.

También recordó que «poco después de asumir el cargo, ordené a Leon Panetta, director dela CIA, hacer de la ejecución o la captura de Bin Laden la prioridad máxima de nuestra guerra contra Al Qaida, al tiempo que continuábamos nuestros esfuerzos más generales para dañar, desmantelar y derrotar a su organización».

«Entonces, el pasado agosto, tras años de duro trabajo de nuestros servicios de inteligencia, fui informado de una posible pista a Bin Laden», agregó.

Apenas comenzó a correr la noticia del deceso de Bin Laden, decenas de personas comenzaron a congregarse ante la Casa Blanca en la noche del domingo para celebrar el fallecimiento.

Los manifestantes, que lanzaban gritos de júbilo y portaban banderas norteamericanas, se concentraron ante la residencia de Barack Obama aun antes de que éste haga oficial la muerte del líder de Al Qaeda.

Un funcionario confirmó a la candena norteamericana CNN que Bin Laden murió en una mansión en las afueras de Islamabad, la capital de Pakistán, durante una operación de la CIA.

Fuente: infobae.com

La agupación Hijos recusa a la jueza Cosidoy por su relación con Galtieri

La agrupación Hijos de Rosario anunció hoy que recusará a la jueza Laura Inés Cosidoy, integrante del Tribunal Oral federal Nº 1 (TOF) de la ciudad, en el marco de una causa que investiga al ex teniente Manuel Sanit Amant, acusado entre otros casos por la muerte del obispo Carlos Ponce de León.

Se trata de la causa denominada “Saint Amant Manuel Fernando y otros, sobre privación ilegal de la libertad, torturas y desaparición forzada”, cuya instrucción estuvo en manos del juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Russo, y que en su elevación a juicio oral recayó ante el tribunal que integra Cosidoy, junto a Ricardo Vázquez y Otmar Paulucci.

En el expediente se investigan secuestros, tormentos y desapariciones cometidas mayormente contra un grupo de estudiantes del Colegio Don Bosco de San Nicolás, que eran señalados por los represores de formar parte de los grupos de base que acompañaban al Obispo Carlos Ponce de León.

«Esta recusación pretende salvaguardar la garantía de juez imparcial, el derecho de defensa y la transparencia necesaria inherente al debido proceso legal”, indica el escrito presentado por el equipo jurídico de Hijos.

El escrito señala además que “estas garantías y principios constitucionales le asisten a esta querella como parte en el proceso penal, y en consecuencia venimos a solicitar el apartamiento en esta causa concreta de la jueza federal Laura Inés Cosidoy porque su participación vulneraría la imparcialidad judicial”.

La presentación de Hijos esgrime entre otros argumentos para recusar a la jueza, la propia confesión de Cosidoy realizada en declaraciones a la prensa, en donde manifestó su relación personal con el presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri.

Además, Hijos presentará como prueba las denuncias de más de una docena de ex detenidos políticos y testigos que a lo largo del jucio Díaz Bessone expresaron las extorsiones y destratos que sufrieron de parte de la magistrada, cuando era defensora oficial en los años del terrorismo de estado.

Algunos de los testimonios más duros contra Cosidoy fueron manifestados, entre otros, a lo largo el juicio Díaz Besone, por Juan Pablo Bustamante, Azucena Solana, Víctor Hugo Salami, Juan Luis Girolami, Olga Cabrera Hansen, José Luis Berra, Mirta Isabel Castellini, Marta Bertolino, Esther Bernal, Laura Judith Hanono y Carlos Corbella.

Semanas atrás, el secretario de derechos humanos de la CGT, Julio Piumato, denunció también ante el TOF2 ‒que lleva adelante el juicio Díaz Bessone‒, que compañeros de cautiverio le informaron que Cosidoy los “incitaba a colaborar con la dictadura

http://www.lacapital.com.ar/politica/La-agupacion-Hijos-recusa-a-la-jueza-Cosidoy-por-su-relacion-con-Galtieri-20110429-0064.html

Piden incompetencia en el caso Papel Prensa


La Unidad Fiscal Federal de La Plata emitió un dictamen en el que solicitó al juez Arnaldo Corazza que se declare incompetente en la causa promovida por el Estado Nacional por la compraventa de Papel Prensa, y pidió que pase a la justicia federal de la ciudad de Buenos Aires.

Los fiscales Rodolfo Marcelo Molina y Hernán Schapiro opinaron en contra de la competencia territorial de la justicia de La Plata con el argumento de que si hubiera existido algún delito de lesa humanidad en dicha operación, habría tenido lugar en la Capital Federal.

Los funcionarios sostuvieron que “los hechos denunciados podrían ser parte de acciones persecutorias que, impregnadas por espurios intereses económicos, fueron promovidas por las máximas autoridades del Estado Nacional”.

Por su parte, los abogados de los accionistas de Clarín y La Nación , socios privados de Papel Prensa, adelantaron que van a plantear la nulidad del dictamen. Hugo Wortman Jofré y Alejandro Pérez Chada sostuvieron que el mismo “hace una selección parcializada de la prueba, desconoce declaraciones trascendentes, como la de testigos presenciales de la firma del contrato y excluye arbitrariamente documentación clave, como la acreditación de los pagos”.

Según explicaron, el dictamen tampoco hace referencia a las investigaciones judiciales y administrativas que, ya en democracia, avalaron la transferencia de las acciones a los diarios y la consideraron de buena fe. O minimiza recientes declaraciones como la de Isidoro Graiver y otros testigos de la época, que manifestaron que no hubo presiones para forzar la venta a los diarios, ni mucho menos amenazas por parte de éstos.

Para los abogados de Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre, resulta claro que debido a la “la falta de elementos en la investigación que pudieran vincular la compra de Papel Prensa con violaciones a los derechos humanos, ahora se busca construir una nueva argumentación jurídica para pedir la declaración de incompetencia ”. De hecho, en otro párrafo del dictamen, los fiscales sostuvieron en su planteo de incompetencia que “la adquisición presuntamente extorsiva de las acciones de Papel Prensa podría ser calificada como delito de lesa humanidad”.

Wortman Jofré y Pérez Chada anticiparon que también apelarán la decisión en caso de que el juez haga lugar a la misma. Los letrados aclararon que de todos modos el dictamen “no pide avanzar procesalmente sobre nuestros clientes, no hay referencias a su participación en los hechos ni a prueba de cargo que los involucre”.

Funcionarios del Gobierno y aliados del kirchnerismo pretendieron vincular las detenciones ilegales de los Graiver con la compra de Papel Prensa. Incluso Lidia Papaleo afirmó que la operación se había realizado mientras ella estaba detenida, cuando en realidad se concretó varios meses antes por las dificultades económicas que atravesaba el Grupo Graiver y las presiones de Montoneros.

El paquete de control de Papel Prensa fue adquirido por Clarín , La Nación y La Razón el 2 de noviembre de 1976, tras la muerte de David Graiver en México. Su familia había retornado al país para vender varios activos, entre ellos la papelera, que estaba en construcción. En marzo de 1977 Isidoro Graiver, entre otros testigos, testimoniaron que esa detención nada tuvo que ver con la papelera.
Fuente: clarin.com

Moyano y un acto para mostrar su fuerza política


El titular de la CGT tiene planeado “reventar” hoy la 9 de julio con su acto por el día del Trabajador, como una manera más de presionar por espacios de poder dentro del kirchnerismo. La mala imagen de Moyano ante la sociedad que no ayuda los planes del kirchnerismo, y por qué estas acciones del camionero pueden ser las mismas que lo lleven a su destrucción política.
“Quien todo lo quiere, todo lo pierde”, es uno de los refranes que están incrustados en la sociedad y que sirve como una de las tantas verdades sociales a las que se suelen servir los medios a la hora de hablar de ciertos hechos de la realidad, y que mejor que acudir a una de ellas a la hora de ejemplificar el acto del día de hoy organizado por la CGT que conduce Hugo Moyano en la avenida 9 de julio para celebrar el Día del Trabajador.

El líder camionero está decidido a ir por todo a la hora de pelear por lugares políticos en las listas a diputados nacionales en todo el país, y para ello no escatima recursos a la hora de planear el mayor acto de los trabajadores de los últimos 15 años, donde según los organizadores de la central obrera, esperan juntar entre 500.000 y 700.000 personas.

El acto servirá además como una manera de presionar a la presidenta Cristina Fernández a que se le sigan brindando más beneficios a los gremios ligados al camionero, así como también como una forma de forzar al kirchnerismo a imponer un hombre de su seno como acompañante de la Jefa de Estado en la supuesta reelección de la misma en las elecciones presidenciales del mes de octubre.

Todo esto entra dentro de una estrategia ideada desde la central obrera para ir acorralando al oficialismo a dictar medidas a su favor, y también para acallar las voces K que han salido en las últimas semanas a definir a Moyano como un “piantavotos” y que la alianza con el titular de la CGT más que sumar, lo único que hace es “restar” al proyecto kirchnerista.

La actitud asumida por el líder sindical de querer hacer un paro el pasado mes de marzo por la intención de hacer un paro nacional por el exhorto de la justicia suiza en su contra, abortada a último minuto por la gestión de la Jefa de Estado, sirvió para generar un mayúsculo rechazo de la sociedad hacia las acciones del camionero, que sacando un grupúsculo minúsculo de seguidores, logra tener sobre sí un alto rechazo a su figura en la mayor parte de los argentinos.

A esta amenaza judicial, hay que sumarle la causa abierta en el Juzgado Federal al mando de Norberto Oyarbide, por los medicamentos truchos, y que tiene como una de las líneas de investigación, a la obra social del sindicato de Camioneros por la entrega de troqueles apócrifos, que le hace pasar al líder de la CGT un momento por demás complicado ante la Justicia.

Un estudio realizado por la consultora Opinión Autenticada de Cecilia Valladares, marcó que el 79% de los argentinos consideró negativo el impacto de la medida que casi implementa la CGT para delimitarle el campo de acción al gobierno. El 69,5% de los entrevistados aseveró que el anuncio afectó de manera negativa la imagen de Moyano, a la par que un 37,5% consideró que el principal afectado fue el Gobierno nacional.

La mala imagen ante la sociedad que tiene el líder de la central obrera, es uno de los motivos que lleva a que muchos hombres del oficialismo piensen en que debe dejar de mostrarse tan cercano a la presidenta, ya que eso le puede hacer ganar algunas batallas internas de poder dentro del PJ, pero la más importante de las batallas, como son las elecciones de octubre puede llegar a complicarse para el kirchnerismo si se sigue mostrando con personajes que no caen para nada bien en la sociedad, sobre todo en la clase media y en el electorado independiente.

A todo esto, hay que sumarle las constantes rencillas internas entre la tropa que acompaña al camionero y distintos miembros del oficialismo. Esto también pudo verse en la fuerte repulsa que tiene en la juventud K la figura del titular de la central obrera y las persistentes peleas entre la Juventud Sindical que conduce Facundo Moyano y La Cámpora, agrupación de la cual uno de sus líderes es el hijo presidencial, Máximo Kirchner.

La alianza estratégica que supo mantener el kirchnerismo con Hugo Moyano parece estar quebrándose paso a paso, dejando al descubierto que la misma no era inquebrantable como muchos suponían, y que en caso de seguir por mucho tiempo más los desplantes de uno y otro sector, pueden llevar a que la convivencia política y sindical en la Argentina penda de un hilo fino, donde cualquier hecho puede romperlo, con consecuencias impredecibles para la realidad nacional.

Es así que en las altas esferas K ya han comenzado a bajarle el pulgar cada vez más a Moyano, de ahí la poca preponderancia que haya tenido en muchas de las últimas medidas lanzadas por el Ejecutivo, poniendo cada vez más en un lugar preponderante a otros dirigentes como Julio Piumato y Omar Plaini, que trabajan en forma denodada por el proyecto K.

Más allá que el acto de hoy sea una impresionante manifestación de poder por parte de Moyano, sacando a decenas de miles de personas a la calle a su favor, pareciera que su impronta sobre el discurso oficial va perdiendo adeptos paso a paso, lo que sirve no sólo para desgastar su figura ante la sociedad, sino también ante los jefes gremiales, sumando cada día más jerarcas de la CGT que comienzan a mirar de reojo al camionero por sus actitudes.

Es dable terminar este artículo de la misma manera que se empezó, es decir, con un dicho popular que sirva para graficar la situación que se vive hoy en día entre el kirchnerismo y el titular de la CGT, y que mejor que aquel que dice “quien siembra vientos recoge tempestades”.
Fuente: www.agenciacna.com

Los tobas mantienen por cuarto día consecutivo el corte de la 9 de Julio


El bloqueo es en la mano que va al sur. Los aborígenes formoseños insisten en que no lo levantarán hasta que el Gobierno no atienda sus reclamos de tierra y justicia por el violento desalojo que dejó dos muertos.
Por cuarto día consecutivo los aborígenes formoseños mantienen el corte en el cruce de la 9 de Julio y Avenida de Mayo en reclamo de tierras y justicia por el violento desalojo de noviembre pasado que dejó dos muertos.

Ayer el piquete se convirtió en récord, al superar las 47 horas de corte que organizaciones anti K habían mantenido en la 9 de Julio en 2009. Voceros de la manifestantes aseguraron que el corte se mantendrá «por tiempo indeterminado» hasta tanto sean atendidos sus reclamos, entre los que se incluye una convocatoria a la Casa Rosada para plantear las demandas.

Los tobas de la comunidad qom La Primavera están instalados sobre la mano de la 9 de Julio que va al sur y sobre dos carriles de la Avenida de Mayo. En el lugar se generaban, al igual que en los días anteriores, importantes demoras en el tránsito, por lo que la Policía habilitó dos contracarriles en la mano contraria con el objetivo de que se pueda circular en ambas direcciones.

El reclamo de los integrantes de la comunidad La Primavera sobre 9 de Julio comenzó el 9 de diciembre, con un acampe en la plazoleta que está en el cruce con la Avenida de Mayo. El lunes decidieron cortar el tránsito e iniciar una huelga de hambre en reclamo de 1.300 hectáreas de tierra en Formosa de las que fueron sacados en un violento desalojo en noviembre del año pasado, que dejó dos muertos: un qom y un policía. Las autoridades provinciales afirman que hay una mesa de negociación abierta para resolver el conflicto, pero los aborígenes piden ser atendidos por funcionarios del Gobierno nacional.

Galería:

Ayer, la Iglesia emitió un comunicado en apoyo a los manifestantes y pidió que el Gobierno escuche sus reclamos. En tanto, 34 diputados nacionales y tres senadores de diferentes bloques denunciaron en un texto conjunto la falta de una política pública que atienda las necesidades de los pueblos originarios.
Fuente: clarin.com

Homejanes en todo el país


La Corriente de Liberación e Integración Nacional (COLINA) y el Movimiento de Unidad Popular (MUP) recordarán hoy al ex presidente Néstor Kirchner a seis meses de su fallecimiento, bajo el lema «Más Vivo que Nunca».

Con el propósito de homenajear al ex presidente, el Movimiento de Unidad Popular, espacio político que integra COLINA bajo la conducción de Alicia Kirchner, ubicará 100 mesas en todo el país, y en todos los distritos del conurbano bonaerense, en donde se repartirán afiches, postales con la imagen del ex presidente y el poema «Quisiera que me recuerden», de Joaquín Areta.

En diálogo con Télam, Federico Martelli, referente de COLINA, consideró que «no hay otra forma de homenajear a Néstor Kirchner que con una actividad militante, donde los compañeros sean los protagonistas y tengamos un ida y vuelta con el pueblo, que hoy está consustanciado con el proyecto, pero nos pide que profundicemos, que no nos quedemos con lo hecho hasta ahora».

También habrá recitales en muchas provincias, mientras que la actividad principal se llevará a cabo en el Parque Lezama, en el barrio de San Telmo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a La Cámpora, el Movimiento Evita y la agrupación Negros de Mierda organizarán un festival político-cultural.

Allí habrá, desde las 17, muestras artísticas que incluirán puestos de agrupaciones sociales, políticas y culturales y Horacio Bouchoux cantará el candombe «Nunca Menos», en homenaje a Kirchner.
Telam

El gobernador de Misiones enseña cómo evadir impuestos


Se trata de Maurice Cross, quien ante cientos de chicos y padres dijo los siguiente: “Hay que evadir impuestos para poder capitalizar las empresas”. “Y acá va una enseñanza, que no esta en la computadora se sabe en la calle… ¿Saben porque tiene que comprar EMSA (Electricidad Misiones S.A.)…?. Por el tema del IVA, porque sino el Estado paga y de cada U$S300 se pierden U$S60 en impuestos.

Maurice Closs, es gobernador de Misiones, y ante cientos de chicos y padres dijo que las netbooks que les entrega las compra a Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA) para no pagar el IVA. Además, Closs aclaró que la enseñanza, de evadir impuestos «se aprende en la calle…».

Los muchachos del Gabinete que los acompañaban en el acto festejaron las recomendaciones con sonrisas y aplausos. Visiblemente eufórico con la idea de diseminar netbooks hasta en los lugares más impenetrables de la Provincia, el gobernador confesó en público que su gobierno evade las obligaciones fiscales que impone la AFIP a través del IVA para que los chicos misioneros puedan tener sus computadoras apenas ingresan a la escuela primaria.

Las textuales declaraciones de Closs fueron las siguientes: “Hay que evadir impuestos para poder capitalizar las empresas”. “Y acá va una enseñanza, que no esta en la computadora se sabe en la calle… ¿Saben porque tiene que comprar EMSA (Electricidad Misiones S.A.)…?. Por el tema del IVA, porque sino el Estado paga y de cada 300 dólares se pierden 60 dólares en impuestos. Y yo cuido la plata de los misioneros. Si compra EMSA y le dona a la escuela no paga el IVA, no paga el IVA y yo cuido la plata de los misioneros”, remarcó Closs.

“Entonces, venia en el camino y decía como tengo que hacer para zafar del IVA (sic) y así entonces vamos a capitalizar la empresa de energía de Misiones y también vamos a tener computadoras para los chicos que entran a primer grado”, insistió en su alegato pro evasor.
Los consejos del político fueron el pasado viernes 15 de abril en un colegio público de Oberá, donde anunció que su gobierno invertirá 6 millones de dólares en computadoras para los chicos de todas las escuelas de Misiones.

Fuente: TN

CONVERSANDO CON MR BOND DEL 25 DE ABRIL DE 2011

Mi estimado hace tiempo que no hablamos, nos pasamos  mostrando informes…

Y  bueno mi estimado, es mucha la información que tenemos dando vueltas… Demasiada. Y cada vez se pone más interesante saber…

–          Por ejemplo de Jorge Leonardo Fariña, un desconocido que de la noche a la mañana, aparece con  regalos y millones de pesos que no puede justificar.

–          Vejaba en el colectivo 202 , en la Plata a tener una camioneta  BMW…

Algunas historias:

Los informes que están dando vueltas, nos cuentan un parentesco con Néstor Kirchner… y que cobró la herencia del silencio…Otros que le embromó el negocio a un millonario y esperan el vuelto en poco tiempo:

Leonardo Fariña, un contador platense de tan sólo 24 años que era un desconocido antes de invitarla este verano a Karina Jelinek a su fiesta en Punta del Este, es hoy quien está en la mira de los periodistas, contadores, investigadores y hasta de los organismos públicos de control.

De viajar en colectivo al Colegio Nacional de La Plata, del que egresó en 2004, y de moverse en un Peugeot 206 que compró en cuotas; pasó a ser propietario de un BMW 3.0 valuado en 467.600 pesos, del que debe 3.889 pesos de patente; a alquilar una casa en Punta del Este por 30 mil dólares mensuales y a gastar diez mil dólares en botellas de Dom Perignon durante una noche de diversión en el boliche Tequila.

La relación con la voluptuosa modelo comenzó el 28 de enero pasado y todo se dio muy rápido. Al mes de conocerse, la llevó a Cancún, le propuso matrimonio en la playa y le regaló un anillo de Tiffany´s valuado en 40.500 euros.

Según las declaraciones de la morocha, ya el 28 de abril serán marido y mujer. La fiesta será en el salón Tattersall del Hipódromo de Palermo, donde se casaron Pablo Echarri y Nancy Duplaá.

La novia lucirá un vestido de Armani y Fariña ordenó comprar dos mil botellas de champán Cristal, que cuestan alrededor de dos mil pesos cada una.

Un interrogante común

Según una investigación publicada por la revista “El Guardián”, Leonardo Fariña abandonó a su primera mujer cuando estaba embarazada de dos meses. Su hijo ahora tiene cuatro años y vive en La Plata. Le dio el apellido cuando la Justicia confirmó su paternidad por el ADN y fijó una cuota alimentaria de 350 pesos, un tercio de lo que él paga por una botella de champán.

La misma publicación expuso que para la AFIP, Fariña es un fantasma. No es ni monotributista. Solo aparece como socio de la financiera Andrómeda Corporate Finance. Y ya desde de la AFIP y desde Rentas de la provincia de Buenos Aires, lo están investigando. No tiene cuentas, cajas de ahorro, tarjetas de crédito a su nombre, no paga ganancias, no tiene antecedentes laborales comprobables y no aparece en el régimen de autónomos. No hay registros del pago de impuestos en los últimos cinco años y tampoco tiene antecedentes bancarios ni morosidad. No cuenta con cheques rechazados ni antecedentes judiciales. No tiene embargos, juicios o quiebras.

“Asesora a distintas compañías en el armado de sociedades financieras y de Bolsa. Esta situación le genera múltiples actividades empresariales, entre las que se encuentran una compañía de alquiler de autos de lujo en Miami, donde negocia la compra de un negocio vinculado al desarrollo de un sistema industrializado de viviendas construidas en los Estados Unidos”, contó un allegado a Fariña.

Tras una reunión con los accionistas de SGI Grupo Financiero, con sede en Puerto Madero, Leonardo Fariña, habría dejado de pertenecer a la compañía el miércoles 13 al mediodía para evitarles a sus socios un conflicto con la AFIP. Su abogado le recomendó dejar de trabajar allí “por un tiempo” para “no comprometer ni al directorio ni a los clientes” de la firma que tiene, también, una sucursal en Panamá, un paraíso fiscal.

El mismo miércoles 13, Jelinek apareció en la revista Gente en la lujosa mansión de 400 metros cuadrados que su novio alquila en el piso 25 de un edificio de la Avenida Libertador y Bulnes, en Palermo, que estaría valuada en 15 millones de dólares.

“Es testaferro de alguien poderoso. Tiene contactos políticos y maneja plata que viene del negocio de las autopistas y de la basura”, reveló un abogado que conoció a Fariña.

En cambio hay otras fuentes que coinciden que “era una prestamista de poca monta. Se metió en algo sucio. Va a terminar mal. Hay gente pesada que lo está buscando por un vuelto que se quedó”.

Un empresario reconoció que Fariña le “sopló” un negocio a uno de los hombres más ricos del país. En juego estaba un terreno de 18 millones de dólares.

Evidentemente la vida de Fariña trascurre a máxima velocidad. De repente adquirió un estatus social impensado, se maneja con montos altísimos y está próximo a casarse con una de las mujeres más deseadas por los argentinos.

Por otra parte constatamos  que vivía en la Plata en calle 68 al 1400 y que tenía o tiene el Peugeot 206 que no lo usaba.

En realidad se detectaron tres vehículos: ( la x se la pusimos nosotros)  Tal vez sea el Minicouper…de Karina

25/01/2010 100% IOP04x mini 2010
23/01/2008 100% GWK77x PEUGEOT SEDAN 3 PUERTAS 206 XS PREMIUM 1.6 3P NAV 2008
04/01/2011 100% JMK76x BMW TODO TERRENO X6 3.0I 2011

Lo único que sale es una sociedad Andrómeda… y no da datos… solo las relaciones a partir de los contactos. Constitución : 1) y 8) Presidente : Daniel Alejandro Bryn, DNI 25.681.488 , Contador Público, 29/01/1977, Franklin D. Roosevelt 3224 piso 5º Dpto. “A” CABA y Director Suplente : Jorge Leonardo Fariña, DNI 32.609.884 , empresario, 05/10/1986, Calle 68 Nº 1490 La Plata (Bs. As.), ambos argentinos, solteros y domicilio especial en La Sede Social. 2) Escritura 188 del 30/08/10 Registro 1121 CABA 3) Andromeda Corporate Finance S.A. 4) Franklin D. Roosevelt 3224 piso 5º Dpto. “A” CABA 5) a) Otorgar prestamos y/o aportes e inversiones de capitales a particulares o sociedades comerciales, realizar financiamientos y operaciones de crédito en general con cualquiera de las garantías previstas en la legislación vigente o sin ellas, negociación de títulos, acciones y otros valores mobiliarios, otorgar finanzas y avales a terceros y realizar operaciones financieras en general; quedando excluidas las operaciones de la Ley de Entidades Financieras y toda aquella que requiera el concurso del ahorro público; b) Procesamiento de datos, comisiones y prestación de servicios complementarios con sus restantes actividades, debiendo contar en todos los casos con profesionales habilitados cuando las disposiciones legales y reglamentarias así lo requieran. 6) 99 Años. 7) $ 12.000,= 9) 1 a 7 miembros por 3 Ejercicios. Presidente ó vice Presidente , si lo hubiera. Sin Sindicatura. 10) 31/12.- Jorge Natalio Kleiner, apoderado por Acto Constitutivo. Certificación emitida por: Simon Bernardo Lisman. Nº Registro: 1121. Nº Matrícula: 3124. Fecha: 30/8/2010. Nº Acta: 009. Libro Nº: 34.

NESTOR:

Del Federico de Alvear al Don Perignón:

Si se confirma la información de los servicios de inteligencia, estamos en ciernes de un verdadero escándalo político. El novio de la bella modelo Karina Jelinek -con quien se va a casar a fines de este mes- sería hijo extramatrimonial del ex presidente Néstor Kirchner.
Leonardo Fariña, un contador platense de tan sólo 24 años, era un desconocido antes de invitar este verano a la muchacha a su fiesta en Punta del Este. Ayer se conoció que el misterioso personaje sería buscado en Estados Unidos por “estafas reiteradas” y no podría ingresar al país del Norte debido a la persecución de la Justicia, según indica Nova.
Pero ese dato no es nada en relación a lo que trascendió hoy. Según dejaron filtrar fuentes de los servicios de inteligencia a ese mismo medio el misterioso Fariña sería hijo extramatrimonial del ex presidente Néstor Kirchner.
Oriundo de la ciudad de La Plata, donde el matrimonio presidencial forjó su identidad política, la actual pareja de Jelinek pasó de viajar en colectivo al Colegio Nacional, del que egresó en 2004, y de moverse en un Peugeot 206 que compró en cuotas; a ser propietario de un BMW 3.0 valuado en 467.600 pesos, del que debe 3.889 pesos de patente; a alquilar una casa en Punta del Este por 30 mil dólares mensuales y a gastar diez mil dólares en botellas de Dom Perignon durante una noche de diversión en el boliche Tequila.
Precisamente por su condición de hijo “ilegítimo“ del por entonces primer mandatario nacional, Fariña pudo manejar dinero de las arcas del Estado a su antojo. Por eso –aventuran en estricto off the record desde los servicios de inteligencia- el joven habría comenzado a perpetuar estafas en diversos ámbitos tanto del escenario político y económico del país como del extranjero.
La relación con la voluptuosa modelo comenzó el 28 de enero pasado, y todo se dio muy rápido. Al mes de conocerse, la llevó a Cancún, le propuso matrimonio en la playa y le regaló un anillo de Tiffany’s valuado en 40.500 euros.
Según una investigación publicada por la revista “El Guardián”, Leonardo Fariña abandonó a su primera mujer cuando estaba embarazada de dos meses. Su hijo ahora tiene cuatro años y vive en La Plata. Le dio el apellido cuando la Justicia confirmó su paternidad por el ADN y fijó una cuota alimentaria de 350 pesos, un tercio de lo que él paga por una botella de champán.
La misma publicación expuso que, para la AFIP, Fariña es un fantasma. No es ni monotributista. Sólo aparece como socio de la financiera Andrómeda Corporate Finance. Y ya desde de la AFIP y desde Rentas de la provincia de Buenos Aires lo están investigando. No tiene cuentas, cajas de ahorro, tarjetas de crédito a su nombre, no paga ganancias, no tiene antecedentes laborales comprobables y no aparece en el régimen de autónomos.
No hay registros del pago de impuestos en los últimos cinco años y tampoco tiene antecedentes bancarios ni morosidad. No cuenta con cheques rechazados ni antecedentes judiciales. No tiene embargos, juicios o quiebras. O sea, un misterio total. Que ahora comienza a ser develado.

Con respecto A Fariña, si esta vinculado a los K… pero dicen que puede estar mas cercano con los vuelos  a España…

Al respecto mi estimado, si tengo el dato del Otro Presunto Hijo de Néstor y esto si esta Bien Secreto

Resutados de búsqueda: mariano perrone

Conversando con Mr Bond de 07 de Febrero de 2010

(Haga Click para ampliar)

Mi estimado Don Héctor, veo que de vuelta después de sus vacaciones en la costa… ¿Cuánto fue? -¿más de un mes? … -Así es Sr Bond, no obstante eso no quita de las repercusiones y del año electoral que se nos avecina. En Particular, sabiendo lo difícil de estos tiempos. Yo por mi parte mi […]

Febrero 7, 2011 Mr.Bond

DESPEGAR.COM … SIGUE DESPEGANDO DINEROS…

Bueno, le cambio un poc de tema por el momento, le comento otro escándalo sin proporciones que llama la atención “ Despegar.com” con cientos de denuncias en toda Latinoamérica no deja de hacer publicidad en los medios de prensa…Con mas de 6 millones de pesos en “publicidad” como si fuera un medio de prensa, el gobierno “ayudó a Despegar.com” olvidándose las denuncias en las propias páginas de Defensa al Consumidor :

–          el día 14 de abril de 2011 tenia un vuelo con destino a la ciudad de bariloche a las 16:50hs argentinas cuando me presento a la aerolinea con la que tenia el vuelo me comunican que el vuelo fue cambiado a las 12:30hs pero

–         

–          La empresa cobró por mi pasaje de avión una tarifa superior a la correspondiente. Telefónicamente se comprometió a reintegrar el monto por el cual se había excedido. Solicitó mis datos bancarios y después de dos meses no ha devuelto el dinero.

–          DESPEGAR.COM.AR no me realiza una devolucion de una compra que ellos me cancelaron, desde el 5 de Marzo cuando les di todos mis datos de mi cuenta, me habian dicho que iba a estar a primera hora el miercoles 9 de Marzo. Hoy martes 5 de Abril todavia no recibi nada. La semana pasada los llame y me pidieron de nuevo los datos de la cuenta y esta semana me dicen que fue hecho el viernes 1 de Abril, pero pido el comprobante y tampoco me lo pueden dar. Ya paso un mes exacto y sigo esperando.
Gracias y saludos

–          Contraté un hotel en Bariloche, a través la empresa que promociona “el mejor precio para su hotel” y “con precio mínimo garantizado”. Al llegar al hotel comprobé que me cobraron el 62% más que el precio de lista del hotel.

–          El jueves 31/04/2011 compré dos pasajes aéreos,a traves de la página de internet de Despegar.com, con mi tarjeta de crédito Visa. El mismo día me llegó un mail confirmando que Despegar.com recibió satisfactoriamente la reserva y que la misma sería procesada en las siguientes 72 hs, por lo cual dentro de ese plazo me tendría que haber llegado el ticket electrónico correspondiente. Asimismo, en la confirmación de reserva decía que si hubiera algún inconveniente, ellos se contactarían conmigo. Transcurridas las 72 hs, el día sábado 02/04/2011 intento comunicarme telefónicamente con Despegar.com para consultar sobre el estado de la reserva, me atiende un contestador informandome que ese día las oficinas no estaban atendiendo. El domingo 03/04/2011 entre las 10 y las 11.30 am me vuelvo a contactar con Despegar.com, la persona que me atiende me informa que hubo un inconveniente con mi tarjeta de crédito, razón por la cual no se pudo procesar la operación, y dado que mi reserva había vencido, me informan que la nueva tarifa sufriría un incremento de $25. (Antes de realizar este llamado, me contacté con Visa, y consulté si había pendiente de autorización alguna operación con Despegar.com, a lo cual me respondieron que no existía ninguna autorización pendiente, que Despegar.com no se había contactado con Visa para concretar la operación.). Ante el incremento de precio de la reserva, manifiesto mi disconformidad e informo a la persona que me atendió telefónicamente en Despegar.com que en Visa me informaron que ellos en ningún momento se contactaron para concretar el pago de la reserva, y que si la misma sufrió un incremento en el precio, es por exclusiva responsabilidad de Despegar.com. Luego convenimos en realizar una nueva reserva, con el incremento de $25 mencionado ya que tenia interés en estos pasajes a pesar de que el incremento era incorrecto. En esta oportunidad me informaron que el mismo domingo por la tarde tendría que estar recibiendo el ticket electrónico, o en su defecto, de haber algún inconveniente ellos me contactarían para avisarme del problema. Ante la desconfianza que me generó toda esta situación, a las 15 hs del día domingo volví a comunicarme con Despegar.com para revisar el estado de la reserva, nuevamente me informan que la misma está en proceso, que me quede tranquila, que ellos me avisarían si surge algún imprevisto, ante esta respuesta, les comenté que yo ya había hablado con Visa, y que por mi parte no tendría que haber inconvenientes ya que en mi cuenta había saldo suficinete para concretar la operación y a su vez, Visa tenía mi expresa autorización para realizar la misma. Transcurrió el día y no me llegó el mail con el ticket electrónico ni tampoco recibí algun llamado por parte de Despegar.com. Volví a llamar, pero ya eran pasadas las 18 hs, y nuevamente me atendió un contestador informandome que las oficinas estaban cerradas. El lunes 04/04/2011 por la mañana me contacté nuevamente con Visa, para cponsultar si se intentó realizar esta operación y me volvieron a informar que no. Entre las 9.30 hs y 11 hs me contacté nuevamente con Despegar.com, para hacer el reclamo, la primer persona que me atendío me informó que la reserva etaba en proceso, a lo cual le contesté que me parecia raro, por que según me habían informado el día anterior, mi reserva vencia ese mismo lunes por la mañana. Entonces me solicitaron que aguarde en linea, y luego de hacerme esperar 10 minutos, se corto la comunicación, ingresando mi llamada en una encuesta telefonica sobre mi conformidad por la llamada que mantuve anteriormente, donde contesté que no estaba conforme, y que la persona que me atendió no lo hizo con profesionalismo. Volví a llamar, y me atendió otra persona, me hizo esperar otros 5 minutos en línea para revisar el estado de m i reserva y luego me informo que la reserva tuvo un nuevo incremento de tarifa, es decir, de $1493, que es lo que yo reservé, ahora debía abonar $1682.22. Ante esto respondí que no estaba deacuerdo, que la reserva venció por una omisión de Despegar.com, que no correspondía que yo tuviera que abonar un incremento de tarifa. Ante esto la operadore de Despegar. com me respondió que hubo un inconveniente con mi tarjeta, por eso no se cerró la operación, entonces le contesté que eso no era correcto, que yo me había comunicado con Visa, y que allí me informaron que nunca se intentó cerrar esta operación y que a su vez, ante algún inconveniente me tendrían que haber llamado o contactado via mail, y esto no ocurrió, que desde el jueves, que es cuendo realicé mi primer reserva transcurrió mucho tiempo, y que si yo quisiera hacer una reserva hoy con otra agencia tendría que pagar una tarifa más alta, porque mientras mas me acerco a la fecha del viaje, más se incrementa el precio y que no era justo que yo tuviera que pagar demás, que al haber sido un error de Despegar.com, me tendrían que dar una solución. La respuesta que obtuve fue que al hacerse la reserva ellos me garantizron el lugar, pero no el precio, que el mismo puede sufrir fluctuaciones. A esto respondí que no era correcto ya que la confirmación de la reserva no solo informaba que reservaba el lugar, sino que incluia la tarifa sobre la cual se realizó dicha operación, y que si fuera así, entonces le pregunté que seguridad tendría yo si aceptase nuevamente la tarifa con el incremento, entonces mañana podría llamar nuevamente y me podrían informar que de nuevo la misma sufrió aumentos en el precio, y así sucecivamente. Ante esta situación, y viendo que es una perdida de tiempo, le pregunte que solución me daban, y la respuesta fue que si quería el pasaje, debía abonar el aumento y si no estaba conforme podía dar de baja la reserva. Entonces le pedí la baja y le informé que haría un reclamo en Defensa del Consumidor, porque no estaba deacuerdo con la solución que me ofrecían, ante esto la respuesta fue que ella no podía hacer nada y que hiciera el reclamo que considere. Por lo cual se dió de baja la reserva.

–          Por la compra de unos pasajes en Aerolineas que por error al completar el campo nombre con el apellido y viceversa me quieren cobrar $ 1400.- Cuando Aerolineas me lo podria cambiar en forma gratuita si no fuera por esa agencia de viajes

–          Quiero denunciar que la “empresa en cuestion” no acepta mi tarjeta de crédito Visa para hacer el pago de dos pasajes (en 18 cuotas sin intereses como ofrece la empresa en su sitio de internet), aduciendo que encuentra problemas con la autentificación de mi identidad, aunque JAMÁS se comunicaron conmigo para validar mis datos. Yo me comuniqué con Visa para preguntar si había algun problema con mi tarjeta y me dijeron que “en absoluto” y que nunca había habido un pedido de “la empresa que denuncio” para el pago de ningún pasaje. Además en Visa dejaron asentado que si entraba éste pedido se aceptara inmediatamente. Volví a comunicarme con “la empresa en cuestión” pero volvieron a negarse a cobrarme los pasajes con esta tarjeta y me aconsejaron pagarlos con
otra tarjeta de credito (que obviamente no tiene los mismos beneficios) o en efectivo. Les dije que no y me pidieron que diera de baja la transacción y la volviera a hacer. Así lo hice y aunque el pasaje ya había aumentado hice la reserva nuevamente. Pero la sorpresa fue que recibí un mail de “la empresa en cuestión” con el titulo ERROR EN TARJETA DE CREDITO, donde mas abajo dice que mi tarjeta no ha sido autorizada. No ha sido autorizada por quien????
Lo cierto es que con todas estas idas y vueltas, los pasajes ya subieron su precio. Estoy indignada! Les reitero, que mi tarjeta no tiene NINGÚN PROBLEMA y que la he utilizado muchas veces para hacer compras on line en otras empresas sin ningún problema y CORRESPONDE QUE ACEPTEN EL PAGO DE LOS PASAJES CON ELLA y que cumplan con lo que dice el aviso de su sitio en internet!

–          Compre unos pasajes por una compañia virtual muy conocida! el precio publicado no fue el mismo que me cobraron! hice un reclamo telefonico y ellos no saben por que existe esa diferencia de dinero, que no es poca!! me dieron una direccion por internet para hacer el reclamo, pero es imposible accdeder a ella! asi que no tengo manera de reclamar nada a nadie!

el lunes 14 de marzo de 2011a las 9:45 hs realicé la compra de 1 pasaje aéreo ezeisa-cancún ida y vuelta (del 27/3, al 10/4), a las 14 hs del mismo día me llegó un mail que decía “error de tarjeta de crédito”, solo tenía que pedir autorización telefónica de dicha tarjeta por un tema de seguridad. Cuando logré hacer la autorización comencé a llamar al número de atención al cliente de la empresa vendedora de pasajes a las 18:15 hs ( a un numero fijo 01143193555 porque el 08107771010 me figura como bloqueado, desde Rosario, Fray Luis Beltrán y San Nicolás), en el fijo “Telecom anunciaba que la comunicación no se podría realizar momentáneamente” (hasta las 20:30hs llamamos de 2 teléfonos fijos y un celular sin parar). El martes 15 de marzo de 2011 comencé a llamar a las 8:30 hs al mismo número fijo y me decía lo mismo. Una conocida que trabaja en una agencia de turismo me pasó otro número (ya que los únicos que figuran en la página son los 2 que cité anteriormente), en este último número (01150323500) me atendía una máquina contestadora que me daba una serie de pasos que tenía que realizar, yo tomé la opción de que me atienda una operadora por la cual esperé 1 hora (comencé a llamar alas 10hs y me atendieron a las 11hs. la srta que atendió me dijo que el pasaje estaba reservado pero que el precio sufrió una modificación el día de la fecha, por lo tanto tuve que pagar alrededor de 600 dólares más. le consulté por qué se modificaba el precio si la reserva era del día anterior y yo no me pude comunicar porque ellos no me atendían, incluso les mandé 3 mails diciendo que no me podía comunicar y con el número de autorización de la tarjeta y tampoco me los contestaron. el pasaje lo compré igual porque necesitaba ir en esa fecha y en ese vuelo y me parece totalmente injusto tener que pagar de más. quisiera saber si hay alguna manera de reclamar ante esta situación. tengo guardados los mails, nombres de las personas que me atendieron, en el celular constan las 134 llamadas que hice y no me atendieron.desde ya muchas gracias. Atte. Mariana Pieroni

Esta denuncia está relacionada con la presentada por mí y cuya audiencia se hizo el 1/03/2011.
Temas no contemplados y a reclamar:
Daños y perjuicios por realizar cargos en mi tarjeta de crédito que no correspondían y por tener que utilizar una reserva que intenté cancelar de todas maneras.
Diferencia de precio constatada con el Hotel contratado a mi favor, no reconocida por Despegar, que afirma ofrecer el mejor precio garantizado.
Publicidad, información engañosa y diferencias de precios con cías. aéreas.
Bonificación de U$S 40.- no efectuada.

La lista es interminable y estamos hablando del Sitio de Defensa del Consumidor todas estas estafas se tapan con mucha publicidad en los medios

Puede verla usted mismo:

http://www.consumidor.gov.ar/?s=despegar.com

Y como tema relacionado le dejo las notas sobre  NEGOCIADOS.COM :

Resutados de búsqueda: despegar.com

DESPEGAR.COM ESTAFAS Y NEGOCIOS DE ALTO VUELO.

despegar_tapa2 La extraña empresa punto com que estas diversificada en Latinoamérica, recibe del gobierno nacional una pauta de 6 millones de pesos en carácter de “pauta publicitaria” . No se entiende, ya que la empresa no es un medio de comunicación y en particular cuando otros medios no reciben pauta y están en juicio contra el […]

Abril 6, 2011 Grales., Tapa

DESPEGAR.COM Y LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO EN LA TORTA DE LA PUBLICIDAD ESTATAL . FRAUDES.

DESPEGAR.COM Y LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO EN LA TORTA DE LA PUBLICIDAD ESTATAL . FRAUDES.La empresa despegar.com.ar , denunciada por varios fraudes, accedió en el último semestre a una “pauta” publicitaria de más de 6.Millones de pesos, mientras que la Fundación Madres de Plaza de Mayo , accedió a más de 670 mil pesos, y el quejoso diario Perfil a casi 2 millones de pesos… Y esto no es […]

Marzo 9, 2011 Política, Tapa

Increíble mi estimado, pero es así todo en este Gobierno…

Y eso no es nada, mire esto de Inteligencia Militar:

Directora mujer en icia militar

Debuta una mujer como jefa de espías militares argentinos

• Se trata de Lourdes Puente.

• Hasta ahora ese cargo había sido ocupado siempre por hombres

Lourdes Puente de López Llovet se convertirá en la primera mujer en la historia de la Argentina en dirigir una central de espionaje, al asumir la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica del Ministerio de Defensa (DNIEM).

El ministro Arturo Puricelli la seleccionó para la tarea tras evaluar varios candidatos, pero prevalecieron los méritos académicos y la política de género inaugurada por Nilda Garré en un ministerio donde los hombres cubrían los cargos más relevantes.

Profesional de las ciencias políticas, recibida en la Universidad Católica Argentina (UCA), la licenciada Puente está casada con el director general de la editorial Sudamericana, Javier López Llovet, vínculo que le asegura múltiples contactos en el ambiente de la comunicación global

La DNIEM a su cargo es uno de los tres organismos que junto a la Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE)) y la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal que depende ahora del Ministerio de Seguridad, conforman el Sistema de Inteligencia Nacional.

Esta estructura de espionaje en el área de la defensa comenzó a funcionar en 2004 tras la reglamentación de la Ley de Inteligencia Nacional Nº 25.520.

El primer director nacional designado por el entonces ministro José Pampuro fue el contralmirante Guillermo Iglesias, luego vino el turno de los «civiles», Sergio Mileo, un cuadro técnico del duhaldismo, hasta que Garré en una resolución del año 2005 -con el aval del fallecido Néstor Kirchner- reglamentó que los servicios de inteligencia de las tres fuerzas reportaran al titular de Defensa a través del control que pasó a ejercer la DNIEM. Puso al frente al licenciado Carlos Aguilar, un PCI (acrónimo de personal civil de inteligencia) de la Fuerza Aérea Argentina, quien luego de 5 años renunció al cargo en septiembre de 2010 envuelto en escándalos. El 24 de marzo del año pasado se descubrió que Aguilar había sido agente durante los gobiernos de facto entre 1980 y 1983, más tarde quedó vinculado con la denuncia (hay una causa abierta en la Justicia federal) de un soldado voluntario que afirmó haber sufrido presuntos apremios «al límite de la severidad» en una investigación sobre el robo de fusiles FAL y ametralladoras Ingram y Halcón efectuada por agentes de inteligencia de la Fuerza Aérea. En la actualidad funge de asesor en la Comisión Bicameral presidida por la diputada Irma García (PJ Federal), que se encarga de monitorear a los servicios.

La licenciada Puente comenzó la actividad en la Armada, en el sector de análisis internacional del «Quinto», así se denomina en la jerga de los marinos al organismo de inteligencia ubicado en el piso 5 del Edificio Libertad, es profesora de la UCA y egresada del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, CHDS, sigla en inglés del organismo académico del Gobierno de Estados Unidos con asiento en Washington.

El desafío actual de la flamante directora es producir inteligencia estratégica relacionada con las amenazas del marco externo para asesorar al ministro de Defensa. Tarea ciclópea, sólo cuenta con una planta de agentes de las tres fuerzas que fue reducida en más del 40% durante la gestión de su antecesor Aguilar.

Bajo la fachada de aumentar el control político sobre los servicios castrenses, Garré impulsó una purga metódica de todos los agentes que por edad, fecha de incorporación o período laboral pudieron haber estado en funciones durante gobiernos de facto, aunque desde el poder se diga que fue una modificación de perfiles para el ascenso de gente más joven. El mismo discurso empleó días pasados la ahora ministra de Seguridad en la remoción de comisarios y altos jefes de la Policía Federal…

Bueno ya que estamos en ICIA, me llego información sobre una denuncia que deberá se constatada por la Justicia???

Veremos, este es el texto :

EL ASESOR DE LA CAMPAÑA A GOBERNADOR DE DANIEL OSVALDO SCIOLI  DE NOMBRE  JOSE ENRIQUE AQUINO, HIZO INGRESAR CON MARIANO RECALDE A AEROLINEAS ARGENTINAS A UN NARCOPILOTO VINCULADO CON LOS JULIA Y CON PROBLEMAS EN LA VISTA.

Este asesor Jose Enrique Aquino, conocido como «Enrique» o «Quique» nacido en Paraguay, se encuentra designado en la gobernación de Scioli desde donde además de las funciones citadas, realiza por orden del gobernador muchos negocios millonarios desde la Función Pública Provincial. Estas actividades no son nuevas en la «trayectoria» de Aquino ya que antes de arribar a La Plata, se desempeñaba durante la designación de Enrique «Pepe» Albistur (actual asesor de Daniel Filmus) en la ex Secretaria de Medios de la Nación como su mano derecha, (y socio en el ND Ateneo) desde ese lugar en la Secretaria era uno de los que más manejaba la cuestionada distribución de la pauta oficial de los dos gobiernos kirchneristas. Ahora la Corte Suprema de Justicia dicto una sentencia que confirma esa discriminación a los medios (Editorial Perfil, Revista Noticias, etc) Al retirarse de su puesto el año pasado ya había amasado una cuantiosa fortuna (acaba de estrenar una fastuosa mansión en un barrio de Pilar). Un dato que a la Unidad de Información Financiera UIF le esta dando trabajo es que Aquino no puede justificar nunca su nivel de vida (Mansiones, autos, numerosos viajes al exterior, compras exageradas, etc).

Aquino tiene otros antecedentes para destacar como que también estuvo en el manejo de la campaña a presidente de Néstor Kirchner en 2003, en la de senadora del 2005 y en la de presidenta del 2007 de Cristina Fernández, como en la de varios candidatos a gobernador y a otros cargos electivos provinciales y nacionales. Es una persona que por su actividad de “publicista”, que data desde la dictadura militar, se encuentra vinculado a políticos, artistas, periodistas, etc. (Ver: http://www.publicidadpolitica.com.ar/19301983f/galeria1.htm; ( no funciona casualmente)  (http://www.sgp.gov.ar/dno/Normativa%20General/JGM%20-%20designaciones%202010.doc; http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/ganaderia/conejos/02=informes/02-sanidad/_archivos/000003-Condiciones%20sanitarias%20para%20la%20importaci%C3%B3n%20de%20semen%20de%20conejo.pdf; http://www.todocomercioexterior.com/argentina/pdfsbole/BO03052010legDes.pdf; http://prensa.cancilleria.gov.ar/noticia.php?id=11945726); http://audiencias.jgm.gob.ar/registrodeaudiencias/searchjgm.php?opcion=Buscar%20Audiencia%20por%20Solicitante&apellido=&nombre=&numerodocumento=&pagina=9&bloque=5&opcionl=Listado%20Audiencias&obligadoid=&obligadodependenciaid=0&solicitanteid=14134&representadoid=0&diafechadesde=00&mesfechadesde=00&aniofechadesde=0000&diafechahasta=00&mesfechahasta=00&aniofechahasta=0000&paginal=0&bloquel=10&estado=Realizada;

Aquino está casado con la Dra. Matilde Ballerini que era la cuestionada titular del Juzgado Nacional en lo Comercial nº 24, donde su esposo conseguía que fueran radicados los expedientes de su interés para conseguir beneficios de todo tipo a través de las resoluciones de su esposa. Así como todo lo aquí escrito se puede verificar, también es fácil ingresar a la página del Poder Judicial para extraer la cantidad de pedidos de juicios políticos (entre otros por mal desempeño) que presentaron en su contra y las resoluciones de la amiga de Aquino la reeleccionista Diputada Conti salvándola de su destitución, como también en varias notas periodísticas en la Web donde se mencionan Resoluciones muy controvertidas por decir algo de la Dra Ballerini. (por ej: http://www.lanacion.com.ar/721522-embargan-una-autobomba-por-considerarla-no-indispensable; http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-89188-2007-08-04.html; http://www.pjn.gov.ar/Publicaciones/00016/00026926.Pdf ;  http://www.pjn.gov.ar/Publicaciones/00003/00022481.Pd f;  http://www.carlosdiegocordoba.org/2008/03/matilde-ballerini-burcrata-judicial-del.html ; http://padec.org.ar/boletin/2005/boletinagosto02.htm l;)

Aquino no solo le interesa estar en cargos políticos para hacer dinero a través de actividades ilícitas sino que también utiliza su “poder” para conseguir relaciones con una larga lista de mujeres de la política, funcionarias, empleadas bajo su dependencia, etc a las que les suele alquilar algún departamento para ir a estar con ellas. Un caso conocido es la de una ex legisladora nacional por Tucumán a la que le hizo la campaña electoral y luego también ayudó a llegar a un alto cargo en un Banco Nacional y que después de que su funcionaria se negara a darle lo que el exigía, Aquino se dedicó a lo que el cree que es su mayor habilidad: destruir la carrera de las mujeres que no le responden a sus pedidos. Asimismo y quizás como para tapar sospechas en casa, hace un año, Aquino consiguió que su mujer ascendiera a Camarista, en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial sala B, mediante la amistad con el Senador Nacional Miguel Pichetto lograda a través de muchos favores mutuos. Ballerini fue propuesta por el Poder Ejecutivo al Congreso pero no era la primera en la terna en el Concurso nº 166, sino la sexta según consta en la Resolución Nº 640/08 del Consejo de la Magistratura (ver: http://www.pjn.gov.ar/02_Central/ViewDoc.Asp?Doc=25751&CI=INDEX100 ). Asi se repite un caso mas de parientes de funcionarios oficialistas que obtienen ascensos en la justicia (ver: http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/70921/la-mujer-de-recalde-camarista.html ; http://www.tn.com.ar/politica/131302/el-gobierno-nombro-camarista-la-esposa-de-un-diputado-k ; etc.) para luego pedirles que voten a favor del gobierno.

Un capitulo aparte y de mayor nivel de impunidad lo conforma la reciente designación a pedido de Aquino a Mariano Recalde del narcopiloto Gonzalo Adrián Núñez (Matr. PCA 59.160) en Aerolíneas Argentinas. Núñez trabajaba hasta el año pasado como piloto en los recién ahora denunciados vuelos de líneas privadas (como BairesFly y otras) conjuntamente con los pilotos Gustavo y Eduardo Juliá y Gastón Miret, que fueron detenidos en los primeros días de enero en el aeropuerto de Barcelona. Junto a ellos trasladaba narcotraficantes como pasajeros y también droga a Bolivia, Brasil, Uruguay entre otros destinos. Haciendo valer sus «servicios» le pidió entonces al asesor de Scioli, Enrique Aquino -quien conocía bien la s actividades del narcopiloto Nuñez-, que hablara con su amigo Mariano Recalde para hacerlo ingresar a Aerolíneas Argentinas como piloto. Ahora esta designación en Aerolíneas tiene una trampa ya que Núñez bien podría haber seguido como piloto privado de aviones y cobrando por sus narcovuelos, pero tenia que solucionar un gran problema que lo acuciaba: es daltónico. El Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE) es una repartición de la Fuerza Aérea Argentina dedicada a la determinación de las exigencias que deben cumplir todos los pilotos (que son las mismas que para cualquier país) y establece en forma estricta que una persona que con Daltonismo tiene una incapacidad visual que no le permite pilotear ninguna aeronave, (porque no puede distinguir bien los colores y confunden principalmente el rojo y el verde). Encima estos exámenes para la aptitud en la vista son siempre los mismos y los pilotos los conocen de memoria (hasta se consiguen por internet!) Núñez jamás podría haber ingresado por sus propios medios y/o capacidades sino era con protección política de Aquino y también de Recalce, que lo designó con la excusa que le faltaban pilotos para los aviones nuevos para realizar vuelos nacionales e internacionales. Próximamente Recalde será interrogado sobre esta designación en Aerolíneas en el informe a la Comisión de Reforma del Estado (ver: http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/71673/aerolineas-recalde-y-schiavi-seran-citados-en-diputados-.html; ). Seguro que a Aquino no le importa que haya un piloto incapacitado visualmente ya que el no viaja por Aerolíneas Argentinas sino por líneas mas «seguras».

Tarjeta de Equipos de difusión (grupo especializado en publicidad política, social y gremial) en 1985. De izq. a der.: Guillermo De Lella, (¿…?), «Mingo», Enrique Aquino, Edgardo Suárez, Juan Puigbó, Domingo Mercado, Mario Granero, Teresa Albistur, Julián Miró (sosías de Gardel, contratado para la foto), Marcos Lohlé, Susana Gómez, Enrique «Pepe» Albistur (director del grupo), Néstor Grimoldi, Rubén «Gurú» Morales, José Quintana (por entonces accidentado) y Rubén Zelaya. En cuclillas: Marcelo Loidi, Edgardo Arce y Taborda.- ver en: http://www.publicidadpolitica.com.ar/19301983f/galeria1.htm

BUENO , MI ESTIMADO ME QUEDÉ CON LA INFO DEL JUEZ TWITTERO,  LOS FALLOS MAS CORTOS, UN JUEZ Y LA SIDE,  Y OTROS TEMITAS MAS… PERO EN FIN , CONTINUAREMOS CON EL TEMA DE DESPEGAR Y OTRAS COSILLAS NARCOS.

CRISTIAN RITONDO: «SERÁN MUCHO MAS PERONISTAS QUE VOTEN POR MAURICIO MACRI QUE LOS QUE VOTEN A CRISTINA»


El presidente del bloque del PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, pidió a la militancia peronista que cree en Mauricio Macri a seguir «movilizándose en todas las comunas de la ciudad de Buenos Aires». «Serán mucho mas los peronistas que voten por Mauricio Macri que los que voten a Cristina, de eso no tengan dudas» arengo el jefe de la bancada Pro de la ciudad.

Ritondo realizó estas declaraciones en el marco de la inauguración de un nuevo local partidario de Propuesta Peronista, coordinado por Carlos D angelo del barrio Abasto en Sarmiento 3219 de la Comuna 3 de la CABA.

El acto contó con presencia del Jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta, el ministro de Economía, Néstor Grindetti, el Ministro de Desarrollo urbano, Daniel Chain, los diputados ,Oscar Moscariello, Karina Spalla , Mirian Polledo, y los subsecretarios: de Desarrollo Social, José Luis Acevedo, Higiene Urbana, Fernando Elias y de Atención Ciudadana, Eduardo Maquiaveli y el dirigente peronista, Roberto Cuatromanos.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó «Queremos y vamos a seguir gobernando la ciudad de Buenos Aires. Muchos de los que ahora nos critican, son los inútiles que nos dejaron una ciudad de Buenos Aires destruida, triste e insegura y ahora nos quieren dar la receta de como se hacen las cosas», dijo Larreta, en obvia alusión a Aníbal Ibarra, sin nombrarlo.

En otro momento de los discursos tanto Ritondo y Larreta, coincidieron en afirmar que «Mauricio Macri va a ser el próximo presidente de la Argentina.»Por lo menos vamos a tener un presidente que nos atienda el teléfono», dijo Horacio Rodríguez Larreta. “El PRO es el mejor espacio posible para hacer realidad nuestro sueño de militantes. Es un espacio abierto en todos los sentidos, abierto a la participación de nuevos militantes, no importa la edad, la procedencia social, todos los aportes son valorados», dijo Ritondo quien llamó a los vecinos «a pelear voto a voto contandole a la gente lo que estamos haciendo, transmitiendo los sueños que tenemos

Macri se metió en la interna entre Scioli y Sabbatella por la inseguridad


Un día después de que Nilda Garré visitara Morón junto a Sabbatella para inaugurar una central de emergencias, en claro desafío a Scioli, el Pro organizó una jornada sobre políticas de seguridad en ese distrito, con la presencia de Guillermo Montenegro y el diputado y candidato a intendente Ramiro Tagliaferro. “Aquí se cometen 5 delitos por hora, lo que equivale a 1 delito cada 10 minutos y el municipio no hace nada”, se quejó el legislador.
La visita de Nilda Garré a Morón el pasado lunes no sólo generó un nuevo cortocircuito entre la ministra de Seguridad y Daniel Scioli sino que también le dio letra al Pro para recordar los problemas delictivos que se suceden en el distrito del candidato a sucederlo Martín Sabbatella.

Garré estuvo el lunes con el intendente Lucas Ghi y Sabbatella para la inauguración de la central de Emergencias de Morón y no ahorró elogios para el rival de Scioli. “Espero que podamos seguir articulando con el Ministerio de Seguridad y con las fuerzas federales y espero que Morón pueda seguir siendo ejemplo como es hasta ahora en el conurbano bonaerense», afirmó la ministra durante la jornada.

El gobernador respondió como más le gusta: citó ayer a Ghi a la Gobernación para bendecirlo con un financiamiento de 20 millones de pesos.
Pero no fue la única réplica. El Pro organizó ayer una jornada sobre políticas de seguridad con la presencia del ministro porteño Guillermo Montenegro y el diputado bonaerense Ramiro Tagliaferro, con aspiraciones a pelear por la intendencia de Morón.

La puesta, a la que se sumó el diputado Jorge Macri, sirvió para refutar a Sabbatella y Garré. “El municipio viene haciendo la plancha sistemática en la lucha contra el delito. Ojalá que con esta Central el SAME comience a funcionar como un Sistema de Emergencias y deje de ser un contestador para dejar mensajes. Espero que no sea como el Hospital de Morón, que lo inauguraron 5 veces y todavía estamos esperando las obras», protestó Tagliaferro.

Y apuntó: “En Morón se cometen 5 delitos por hora, lo que equivale a 1 delito cada 10 minutos y el municipio no hace nada. A Sabbatella nunca le interesó tener una policía propia y sigue desconociendo la inseguridad. Muestra de ello es la escasa inversión en esta problemática”.

“El único programa de financiamiento municipal dirigido a atender la seguridad contó en 2010 con un crédito de $13.5 millones, mientras en 2011 el municipio le destinará sólo $7.8 millones, lo que significa una reducción del 42%. ¿Esto es invertir en seguridad?», amplió el diputado.

Montenegro se introdujo en la problemática por la inseguridad bonaerense y pidió más responsabilidad de los jefes comunales. “Es necesario que la sociedad incluya a la policía, de nada sirve tener un rambo en cada esquina. Hay que involucrar a los intendentes, tener un mayor presupuesto para seguridad”.

CRISTIAN RITONDO INAUGURA LOCAL DE PROPUESTA PERONISTA EN LA COMUNA 3

Por Jackeline L. LUISI
El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, inaugura el miercoles 20 a las 19.30 el local Partidario Propuesta Peronista en la calle Sarmiento 3219 de la Comuna 3 de la C.A.B.A.

Estará presente, Carlos D´angelo, referente de la Comuna. Participaron a dicho evento, al Jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta. Diputados Nacionales y de la Ciudad del PRO. Funcionarios del Gobierno de la Ciudad y militantes.

Cada miércoles, a la misma hora se dará cita a la ciudadanía, para seguir participando, en la inauguración de un cada local en cada comuna de «Propuesta Peronista», como lo anunció el joven dirigente del PRO, Cristian Ritondo, días atrás.

¿Litio en Salta? Un revolucionario descubrimiento


La lucha por el control del Litio, se ha transformado en el centro de interés de las principales industrias automotrices de Japón, Estados Unidos y Alemania, que con nombre propio o subsidiarias están desembarcado de apoco en la región.
El mercado mundial de baterías de Ion de litio para autos, que movió 32 millones de dólares en 2009, aumentará a US$ 21.800 millones para 2015 y a 74.100 millones para 2020.

Aunque se estima que la mitad de las reservas del mundo de litio están en Bolivia, ese país todavía no lo explota. Según datos oficiales la Argentina (con 3200 toneladas anuales) peleaba el tercer puesto con China en producción de litio, junto a Chile y Australia.

Si el gobierno nacional se decidiera y abordara la cuestión del Litio como centro de un plan estratégico, nuestro país podría ubicarse dentro de pocos años como primer productor mundial de litio.

Los fabricantes de automóviles y sus proveedores en tres continentes se preparan para determinar quién dominará lo que podría ser una industria de 150 mil millones de dólares anuales en 2030, de acuerdo con los analistas.

Para estas empresas hay mucho en juego: miles de empleos, millones de dólares en ventas domésticas y exportaciones, y su posicionamiento en un importante sector de la economía verde.

Empresas de Europa, Japón, Corea del Sur y China han perfeccionado la batería, la cual puede proporcionar mucha más energía durante periodos más prolongados que las pilas de níquel e hidruro metálico que utiliza el Prius, el sedán híbrido de la Toyota Motor Company.

La planta del Salar del Rincón en Salta, ubicado a más de 3900 metros sobre el nivel del mar, posee reservas de ese mineral calculadas en 1,5 millones de toneladas y es una pequeña muestra de lo que se puede hacer con un elemento considerado estratégico para la construcción de nuevas tecnologías digitales, ya que forma parte esencial en el funcionamiento de pilas y baterías recargables, que brindan energía sin afectar al medio ambiente y contribuyen a evitar un incremento en el proceso de calentamiento global.

Ya hay una empresa extranjera destinada a invertir 200 millones de dólares porque calcula multiplicar varias veces esa cifra con la explotación del litio
Hoy ya se producen en el país más de 6000 toneladas de litio puro (que se elevan a 19.000 si se consideran los subproductos carbonato de litio y cloruro de litio).
De los diez millones de toneladas métricas de reserva de litio que existen en el planeta, cerca de nueve millones están ubicados en Latinoamérica, principalmente en la Argentina, Chile y Bolivia.

Nuestro país vende hoy litio a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Japón y Holanda, por un volumen que, en 2008, se ubicó por arriba de las 3.200 toneladas métricas. De este modo, América Latina aporta más del 55% del litio que demandan la industria mundial.

Para Bolivia en cambio, uno de los mayores problemas es que su política de materias primas se asemeja más a una explotación extensiva de los recursos aún cuando las leyes dictaminen lo contrario. La futura extracción del litio puede incurrir en problemas medio ambientales serios para el país andino, pero Necesitamos la tecnología para fabricar baterías y nosotros estamos atrasados años luz en esto, dijeron desde el gobierno boliviano es por eso que necesitamos un socio de la región no de otra parte.

Hoy, la mitad de las reservas de litio que utilizan los teléfonos móviles, las cámaras fotográficas y otros aparatos electrónicos, incluidos los nuevos vehículos híbridos, proceden de Bolivia. Concretamente del salar de Uyuni, una explanada de sal de 11.000 kilómetros cuadrados de extensión que hace 40.000 años formaba parte del gigantesco lago prehistórico Ballivián.

La demanda de litio ha aumentado considerablemente en los últimos años. Pero es el sector automotriz el que posee el potencial mayor sin explotar para esta material prima, según los analistas. Como pesa menos que el níquel, también utilizado en baterías, permitiría a los coches eléctricos almacenar más energía y recorrer distancias más largas.

Por eso los científicos consideran que el litio será el mineral no contaminante clave en la era pospetróleo. Y que, por lo tanto, Bolivia podría convertirse en «la Arabia Saudí del litio».

Así como nació la OPEP, Argentina no debe perder la oportunidad de ser socia fundadora de la OPEP del litio.

Toyota y GM, que compiten también por ser el principal fabricante de automóviles del mundo, espían mutuamente sus proyectos de Ion de litio. GM resintió el éxito de Toyota a finales de los años 90 con el Prius y está decidida a impulsar esa generación de tecnología de baterías con una batería de Ion de litio de 1.80 metros de largo y 200 kilos de peso, construida para durar 10 años. No será una tarea fácil: las pilas de Ion de litio que se encuentran en laptops, iPods y herramientas eléctricas tienen una expectativa de vida de sólo dos a tres años.

Hace menos de un año, Toyota argumentó que era demasiado pronto para considerar el uso de Ion de litio porque era una tecnología no probada. Algunos expertos creen que la percepción de la empresa se debía, en parte, a su enorme inversión en tres fábricas en Japón que fabricaban pilas de níquel. “Hay sólo una empresa que produce baterías de níquel a bajo costo y es Toyota”, dice Alex Molinaroli, presidente de Johnson Controls Power Solutions. Sería la menos motivada para experimentar con una nueva tecnología.

Eduardo Varela-Cid
Diputado de la Nación (MC)

¿COMO QUEREMOS VIVIR LOS ARGENTINOS?

Por Jackeline L. LUISI

Cada día que transcurre, se agrava más, el estado de indefensión de nuestra Sociedad. La Pregunta es: ¿Cómo queremos vivir los Argentinos?

Mientras que en las altas esferas, nuestros funcionarios y representantes políticos, dirimen o llevan a discusiones vanas, temas que nos afectan a todos, participando muchas veces al Pueblo de agresiones, la sociedad está a la espera de soluciones.

En materia de Seguridad, que es el estamento básico, uno de los pilares en Políticas de Estado, y el ítem más significativo de la demanda social, nos encontramos, con un grado de deficiencia mayor que en otras áreas. Ello asociado a la violencia, al crimen organizado, ponen en juego a la Institucionalidad, con fuerte impacto en el Estado de Derecho.

Sirve de ejemplo , al límite, de desprotección e indefensión, que ha llevado, una Ministro, al tomar la decisión de retirar los adicionales de la Policía Federal, de los establecimientos de la C.A.B.A. Pretendiendo con ello, descalificar a la Nueva Policía de la Ciudad, y a Mauricio Macri.

En otros tiempos era inimaginable, que formara parte de una contienda política (en vistas a las próximas elecciones), la seguridad y tranquilidad que por derecho propio, nos corresponde a todos los argentinos.

Es de suponer, en un análisis muy sencillo del tema, y con un poco de criterio y juicio, que la creación de una Fuerza nueva, viva, joven, si intentamos implementar una política de seguridad que sea eficaz y sostenible, necesita tiempo para desarrollarse, y para capacitar a sus agentes. Los mismos no pueden salir a la calle antes del tiempo establecido, porque serían un blanco caminando para el crimen organizado.

Pero lo que a veces más preocupa, es el grado de exigencia que tenemos, nosotros como ciudadanos. Muchas veces reclamamos Justicia, Orden, Seguridad, y sin embargo; cuando llega alguna notificación de una multa, en lugar de corregir nuestra falta de conducta, intentamos justificar la trasgresión a una regla establecida.

Si nos paran en la Ciudad de Buenos Aires, un Agente de la Metropolitana o un Agente de la Policía Federal Argentina, para el caso es lo mismo. Ya que muchas veces nuestro primer intento, se reduce a ver de qué manera arreglamos la situación, en lugar de reconocer nuestra falta, y en consecuencia corregirla.

Cuando por ejemplo, paramos en doble mano, obstaculizando el paso de otros rodados, porque quizás nos apremia el tiempo. Tiempo que es el mismo para todos.

Y así podemos citar un sin fin de ejemplos que nos sirve para analizar, que modelo de sociedad queremos en realidad, los argentinos.

¿Qué queremos legar a nuestros jóvenes?. Quienes nos preguntan a diario, y a veces, nos cuestionan por estilos de vida o formas heredados de esta sociedad y de sus antecesores.

Sin llegar a una conclusión a un paisaje triste y desolador , es tiempo de llamarnos a la reflexión, a la meditación y tomar conciencia de: ¿Qué pretendemos ser?. ¿Donde queremos ir? ¿Qué Argentina queremos, para nosotros y para las próximas generaciones?. Y así, definir objetivos, para poder luego, con criterio, exigir a quienes nos gobiernan, lo que por derecho propio, por ley y por naturaleza, nos corresponde.

Por Jackeline L. LUISI

INSEGURIDAD EN DEMOCRACIA: AHORA GARRÉ VINCULÓ A LOS COMISARIOS CON LA CORRUPCIÓN


Como hace unos días, la ministra involucró a la Policía Federal con ilícitos. Dijo que los «malos policías» son parte «del problema» de la inseguridad. Cuestionó a Macri.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, ratificó ayer que «hay algunos comisarios de la Policía Federal que son parte del problema» de inseguridad en el área metropolitana y sostuvo que esta es una cuestión que «tenemos que resolver» desde el Poder Ejecutivo.

Garré adelantó que el gobierno nacional buscará armar en la Ciudad de Buenos Aires «una red» con vecinos y organizaciones sociales que permitan «definir con mayor precisión el mapa del delito real y concreto».

Tras participar de un seminario sobre seguridad realizado en el Centro Cultural Borges, la ministra indicó que «los vecinos son los que más saben qué delitos se dan en el barrio, cuales son las zonas más conflictivas y también saben cuándo la comisaría no es eficiente o hay focos de corrupción en ella».

Por ello aseguró que para la Nación «es fundamental hacer esta red (de consultas) con los vecinos y organizaciones sociales para hacer más eficientes en el combate a la delincuencia» en el área metropolitana.

Malos policías

En diálogo con la prensa -entre ellos DyN-, la responsable del Ministerio de Seguridad afirmó: «hay algunos malos policías, que son un problema para resolver el problema que plantea la seguridad».

Días atrás, la funcionaria habló sobre hechos de presunta «corrupción», «extorsión» y connivencia con los narcotraficantes por parte de sectores de la Policía Federal, durante un encuentro con militantes kirchneristas junto al periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky.

Sobre este particular, la ministra de Seguridad ratificó sus dichos aunque expresó que recurriría a la Justicia cuando tenga las pruebas que demuestren estos hechos.

Tras participar del seminario sobre Seguridad, organizado por el Acuerdo de Seguridad Democrática (ASD), que contó con Verbitsky nuevamente como moderador, Garré aclaró que los que son un problema «no (son) la mayoría de los efectivos (de la fuerza policial) que por supuesto desarrollan una tarea realmente difícil, con riesgo, mucho estrés y muchas horas de trabajo», explicó.Consideró que «la seguridad es un problema nacional, y por supuesto en los grandes centros poblados tiene mayores problemas, mayor tasa de delito y mayor conflictividad, y en la Ciudad de Buenos Aires buscamos desarrollar un proceso de participación de los vecinos de cada barrio».

Garré estimó que este relevamiento que se realizará en el orden barrial permitirá «definir con mayor precisión el mapa del delito real y concreto, más allá de los delitos que se denuncian judicialmente».

Por ello, desde el Ministerio de Seguridad se entiende que «los vecinos (en la Ciudad de Buenos Aires) son los que más saben qué delitos se dan en el barrio, cuáles son las zonas más conflictivas, dónde más atención hay que poner y también saben cuándo la comisaría no es eficiente o hay focos de corrupción en ella», refirió la funcionaria.

Admitió que «es fundamental hacer esta red con los vecinos y organizaciones sociales para ser más eficientes en el combate a la delincuencia».

Palos para Macri

Garré también se quejó de la gestión que lleva adelante el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a instancias del empleo que da a la Policía Metropolitana, y también del tratamiento que los medios de comunicación dan a informaciones sobre hechos delictivos o de inseguridad.

«Siempre me pregunto: ingeniero (Mauricio) Macri qué función cumple la Metropolitana. Decir que con esta fuerza no se puede hacer tareas tan simples como custodiar edificios, es muy incomprensible», afirmó la ministra de Seguridad.

En otro orden, Garré señaló que «muchas veces se distorsiona, amplifica o se da una noticia de manera parcial» a través de los medios de comunicación y objetó que también «se repita demasiadas veces (una información), eso potencia la sensación de angustia que genera un hecho de violencia o un hecho delictivo».

«A veces se hace por amarillismo y otras veces se hace con intencionalidad definida: algunos medios agravan, distorsionado muchas veces» el alcance de las noticias, se quejó Garré.

Fuente: Agencia DyN

“ES PRECISO QUE LA OPOSICIÓN TENGA UNA AGENDA COMPARTIDA, TENEMOS QUE DEJAR DE SER RIVALES”


“Nuestro país precisa de liderazgos fuertes y estables. Es preciso que la oposición tenga una agenda compartida, tenemos que dejar de ser rivales. Hay reformas estructurales pendientes como el endeudamiento estatal, el sistema educativo, el modelo de investigación científica y desarrollo tecnológico, y funcionamiento del mercado de trabajo, la salud publica, la seguridad de todos los ciudadanos”, expresó Ritondo.

“Este puede ser el inicio de una nueva política, de un gobierno nuevo, de una nueva forma de gobierno. Podemos comulgar políticos de distintas convicciones, trabajar juntos para el interés general del país, las diferencias no pueden seguir distanciándonos”, insistió.

Por último dijo que “no pretendemos una alianza ideológica, sino allanarnos en coincidencias básicas de un modelo de país, donde se respete la constitución, los valores democráticos, y el estado de derecho. Hay que ponerle remedio a la locura y la crispación. Buscamos y anhelamos un país sensato”.

Ritondo: «No hay dudas que Mauricio Macri será Presidente en Octubre»


El presidente del bloque del PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, convocó a la militancia a «movilizarse en todas las comunas de la ciudad de Buenos Aires».

«Debemos contarles a la gente todo lo que hemos hecho, que es mucho» dijo Ritondo al tiempo que senaló que «aún faltan cosas por hacer». Agregó «A nosotros desde el PRO y el Peronismo nos toca recuperar el diálogo entre todos, restaurar consensos y gobernar con decencia como lo vinimos haciendo, rindiendo cuenta como corresponde y como sabemos».

Ritondo realizó estas declaraciones en el marco de la inauguración de un nuevo local partidario de Propuesta Peronista, coordinado por Carlos Guzzini, en el barrio porteño de Devoto, comuna 11,lugar que contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta, el ministro de Economía, Néstor Grindetti, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, los diputados Karina Spalla y Bruno Screnci,los subsecretarios: de Desarrollo Social, José Luis Acevedo, Higiene Urbana, Fernando Elias y de Atención Ciudadana, Eduardo Maquiaveli. Tambien el dirigente peronista, Roberto Cuatromanos.

«El desafío más grande que tenemos es el de la seguridad. Por eso nos hacemos cargo», dijo Ritondo, quien anunció la presencia de la Polícía Metropolitana, dentro de los proximos meses, en dos nuevas comunas de la Ciudad de Buenos Aires. «Primero cubriremos la comuna 8» que abarca los barrios Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo y «luego la comuna 11″, que encierra los barrios: Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre».

Por su parte, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó «Queremos y vamos a seguir gobernando la ciudad de Buenos Aires. Muchos de los que ahora nos critican, son los inútiles que nos dejaron una ciudad de Buenos Aires destruida, triste e insegura y ahora nos quieren dar la receta de como se hacen las cosas», dijo Larreta, en obvia alusión a Aníbal Ibarra, sin nombrarlo.

Ritondo y Larreta coincidieron en criticar a la Ministra de Seguridad, Nilda Garré. «Ahora Garré se acuerda que todos los policías son corruptos, pero hacen 8 años que gobierna el Kirchnerismo y pareciera que antes no se dieron cuenta».

Pero Ritondo fue más allá y trató de irresponsable a la Ministra de Seguridad «Garre no puede afirmar que sus dichos sobre actos de corrupción de la Policía Federal se basaron en denuncias de vecinos. Es muy grave lo que dijo y encima no tiene pruebas. Las afirmaciones de Garré son de una irresponsabilidad absoluta».

En otro momento que coincidieron Ritondo y Larreta, fue cuando afirmaron que «Mauricio Macri va a ser el próximo presidente de la Argentina.»Por lo menos vamos a tener un presidente que nos atienda el teléfono», dijo Horacio Rodríguez Larreta.

“El PRO es el mejor espacio posible para hacer realidad nuestro sueño de militantes. Es un espacio abierto en todos los sentidos, abierto a la participación de nuevos militantes, no importa la edad, la procedencia social, todos los aportes son valorados», dijo Ritondo quien llamó a los vecinos «a pelear voto a voto contandole a la gente lo que estamos haciendo, transmitiendo los sueños que tenemos. No hay dudas que Mauricio Macri será Presidente en Octubre».

Ritondo aclaró que no es «la única pata peronista del PRO y felicitó la presencia del Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. Para los que venimos del peronismo «gobernar es hacer y por más que nos pongan palos en la rueda, vamos a seguir haciendo Buenos Aires».

Por su parte, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, afirmó que «esta claro el trabajo de Cristian Ritondo, siempre al lado de la gente, solucionándoles sus problemas y ayudandolos a progresar».

«Tenemos un equipo de gobierno formidable y debemos entre todos lograr más bienestar para los vecinos de Buenos Aires, con Maruicio Macri, presidente en este año 2011».

Inseguridad: la solución social es más policías en las calles


Ante el avance implacable de la inseguridad y los hechos violentos que se suceden a diario a lo largo y ancho del país, la sociedad cree que una de las mejores medidas para acabar con los hechos delictivos es poner más policías en las calles. Así se desprende de un estudio realizado por la consultora OPSM. Los números de un informe que revelan los pedidos de la gente para acabar con un flagelo que crece en forma alarmante en vez de descender
Publicada Hoy 05:47 | Imprimir | Enviar | + – Tamaño

La inseguridad es el tema que más preocupa a la sociedad hoy en día, y eso queda claro en todos los sondeos de opinión realizados de un tiempo a esta parte, que la tiene como la principal problemática para la inmensa mayoría de los argentinos.

Hechos de violencia que se suceden cada día con más violencia; peleas mezquinas en el poder luego de la decisión de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, de sacar los adicionales de los edificios públicos porteños; falta de inversión en las fuerzas de seguridad; gatillo fácil y maltrato de la policía a los detenidos; etc, hacen que sea necesario un efectivo accionar por parte de las autoridades para frenar una situación que fomenta la división social en nuestro país.

Durante años, el gobierno nacional estuvo negando este problema, calificando al mismo como una mera “sensación de inseguridad”, haciendo oídos sordos a las esperanzas de la sociedad de que se tomaran cartas en el asunto y de una vez por todas se acabe con la inseguridad que socava a los hogares argentinos.

Un estudio efectuado por la consultora Opinión Pública, Servicios y Mercados (OPSM), que dirige el reconocido sociólogo Enrique Zuleta Puceiro, marca cuáles son las principales medidas que la sociedad cree que hay que tomar en forma urgente para acabar con esta plaga que carcome poco a poco a la sociedad.

El estudio refleja que en primer lugar entre las medidas está la de dar más y mejor funciones a la Justicia mejorando los códigos procesales; seguido de reformar la educación en las fuerzas de seguridad de la Argentina; y por la idea de poner más policías en las calles para controlar mejor la delincuencia en su escenario natural.

Además la mitad de la sociedad se muestra de acuerdo con la idea de sacar policías de la custodia de los edificios públicos para frenar los hechos delictivos; así como también 7 de cada 10 argentinos creen que hoy en día hay más inseguridad que en años anteriores.

El muestreo se realizó a 1100 personas de todo el país, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. A continuación los datos del estudio:

Medidas prioritarias a tomar para bajar el delito:

Más policías en las calles:

Prioritario: 84,4%

No prioritario: 15,5%

NS/NC: 0,1%

Mejores estadísticas de crimen:

Prioritario: 70,9%

No prioritario: 26,1%

NS/NC: 3,0%

Foros de vecinos:

Prioritario: 84,7%

No prioritario: 14,4%

NS/NC: 0,9%

Depurar los policías:

Prioritario: 86,4%

No prioritario: 8,5%

NS/NC: 5,1%

Mejores códigos procesales:

Prioritario: 94,1%

No prioritario: 2,6%

NS/NC: 3,3%

Bajar la edad de imputabilidad:

Prioritario: 60,4%

No prioritario: 36,9%

NS/NC: 2,7%

Endurecer la legislación:

Prioritario: 75,9%

No prioritario: 21,6%

NS/NC: 2,5%

Proteger los derechos humanos:

Prioritario: 84,7%

No prioritario: 13,9%

NS/NC: 1,4%

Reformar la educación de la policía:

Prioritario: 90,2%

No prioritario: 7,7%

NS/NC: 2,1%

Sacar policías de la custodia de edificios públicos, ¿ayuda a reducir la violencia y la inseguridad en las calles?

Mucho: 24,8%

Algo: 28,2%

Poco: 17,8%

Nada: 22,4%

NS/NC: 7,2%

¿Hay más inseguridad que en años anteriores?, ¿cuánto más o menos?

Mucha más: 57,7%

Algo más: 14,5%

Lo mismo: 17,6%

Algo menos: 9,4%

Mucho menos: 0,7%

NS/NC: 0,1%

Fuente: www.agenciacna.com

Lo que no se cuenta sobre la política fiscal del kirchnerismo


Según se desprende de los estudios realizados a nivel privado, en la Argentina la inflación anual real supera el 30%. Desde la rotunda negativa inicial, pasando por el reconocimiento de algo incipiente que solo podría afectar a los sectores de más alto poder adquisitivo, el Gobierno nacional no tuvo más remedio que acceder a las auditorías exigidas por el Fondo Monetario Internacional.

La excusa, claro, fue tan increíble como los desesperados manotazos de ahogado que está dando el oficialismo para conseguir dinero que reemplace las nunca captadas inversiones que le permitirían seguir sosteniendo el famoso “modelo”; por eso insisten en querer instalar la versión de que las Comisiones del FMI han venido a “colaborar” en la determinación de un procedimiento de cálculo que refleje mejor el índice de precios.

En todo caso, si todo estaba tan bajo control luego de haber separado a parte del personal realmente idóneo del INDEC, ¿para qué vinieron los técnicos del Fondo?

El interrogante podría empezar a responderse considerando la imperiosa necesidad de recursos que requiere el Gobierno para seguir con el festival, más aún en un año electoral; y las chirolas que van quedando en la lata, sumadas a las inversiones que nunca llegaron porque el régimen, no es creíble.

La presión que está ejerciendo la AFIP no es casual, como no lo son el resto de las medidas que se vienen implementando en materia monetaria desde la instauración del kirchnerismo en la Argentina.

Los ejemplos de esto superabundan, y al intentar comprender los razonamientos que sustentan las medidas, aparecen curiosidades tales como que el BCRA en lugar de defender la moneda local, defiende la divisa norteamericana y la tiene clavada en algo más de $4 por unidad, incrementándola a cuenta gotas, a lo que se suma la persecución en todos los frentes, inclusive la AFIP, controlando el dólar paralelo.

Otro ejemplo de razonamiento falaz es la aplicación de multas a las consultoras que informan la inflación real, cuando lo más coherente sería buscar la solución al problema, en lugar de matar al mensajero.

Hacia el año 2007, el desaparecido Néstor Kirchner podría haber aspirado a consolidar un acuerdo con el sector empresarial y sindical, a efectos de lograr una regulación de precios y salarios y a la vez, intentar promover las inversiones por un mínimo de dos años, extensible quizás a tres o más. Pero si se pretende controlar la inflación y mantenerla en el nivel más bajo posible, no resulta coherente implementar políticas fiscales y monetarias que la eleven a más del 30%. La razón es clarísima, la gestión del Gobierno no luce para nada confiable, o en todo caso, padece esquizofrenia.

Para ilustrar mejor el tema, es posible comparar nuestra situación con lo que pasa en China, donde la inflación esperada era de unos 4 puntos y se les disparó alrededor de 5, frente a lo cual inmediatamente tomaron medidas en materia fiscal y monetaria.

En términos de política monetaria, se revaluará la moneda de manera muy gradual, ya que de hacerlo más aceleradamente, eso atraería más dinero especulativo, lo que acrecentaría la presión inflacionaria.

Asimismo, hace unos días se ha elevado la tasa de interés, siendo ésta la cuarta vez que se practica desde el mes de octubre pasado. La demanda de dinero genera inflación. Si sube la tasa de interés, habrá menor demanda y por ende, debería empujar la inflación hacia abajo.

En materia fiscal, mientras la gestión K ha ido incrementando la presión tributaria con el transcurso de los años —lo que en definitiva termina afectando la capacidad contributiva— China se ha propuesto reducirla. La acción concreta de éste último consistirá en bajar los impuestos a las importaciones y otorgar subsidios a los sectores productivos más necesitados para promover la producción de mayores cantidades de alimentos.

En el modelo K, el incremento de la presión tributaria, mayor persecución a los sujetos obligados, inflación en más de un 30%, carencia de políticas coherentes en materia económica y monetaria, constituyen la fórmula perfecta para desalentar el cumplimiento de los contribuyentes.

Sin embargo, en medio de todo este dislate e inflación —que para los asalariados, jubilados, beneficiarios de subsidios y planes, es una calamidad— para el oficialismo sigue siendo sumamente útil, en tanto le permita con el tipo de interés negativo, el señoreaje, la relación entre inflación e ilusión monetaria, facilitar los ajustes en los salarios reales; seguir con el demencial convencimiento de que se está construyendo un país en serio.

Lo peor de todo, no son las aberraciones cometidas y el desastre que dejarán, sino la creencia ciega de que son brillantes hacedores de insuperables genialidades.
Fuente: Nidia G. Osimani/periodicotribuna.com.ar