¿COMO QUEREMOS VIVIR LOS ARGENTINOS?

Por Jackeline L. LUISI

Cada día que transcurre, se agrava más, el estado de indefensión de nuestra Sociedad. La Pregunta es: ¿Cómo queremos vivir los Argentinos?

Mientras que en las altas esferas, nuestros funcionarios y representantes políticos, dirimen o llevan a discusiones vanas, temas que nos afectan a todos, participando muchas veces al Pueblo de agresiones, la sociedad está a la espera de soluciones.

En materia de Seguridad, que es el estamento básico, uno de los pilares en Políticas de Estado, y el ítem más significativo de la demanda social, nos encontramos, con un grado de deficiencia mayor que en otras áreas. Ello asociado a la violencia, al crimen organizado, ponen en juego a la Institucionalidad, con fuerte impacto en el Estado de Derecho.

Sirve de ejemplo , al límite, de desprotección e indefensión, que ha llevado, una Ministro, al tomar la decisión de retirar los adicionales de la Policía Federal, de los establecimientos de la C.A.B.A. Pretendiendo con ello, descalificar a la Nueva Policía de la Ciudad, y a Mauricio Macri.

En otros tiempos era inimaginable, que formara parte de una contienda política (en vistas a las próximas elecciones), la seguridad y tranquilidad que por derecho propio, nos corresponde a todos los argentinos.

Es de suponer, en un análisis muy sencillo del tema, y con un poco de criterio y juicio, que la creación de una Fuerza nueva, viva, joven, si intentamos implementar una política de seguridad que sea eficaz y sostenible, necesita tiempo para desarrollarse, y para capacitar a sus agentes. Los mismos no pueden salir a la calle antes del tiempo establecido, porque serían un blanco caminando para el crimen organizado.

Pero lo que a veces más preocupa, es el grado de exigencia que tenemos, nosotros como ciudadanos. Muchas veces reclamamos Justicia, Orden, Seguridad, y sin embargo; cuando llega alguna notificación de una multa, en lugar de corregir nuestra falta de conducta, intentamos justificar la trasgresión a una regla establecida.

Si nos paran en la Ciudad de Buenos Aires, un Agente de la Metropolitana o un Agente de la Policía Federal Argentina, para el caso es lo mismo. Ya que muchas veces nuestro primer intento, se reduce a ver de qué manera arreglamos la situación, en lugar de reconocer nuestra falta, y en consecuencia corregirla.

Cuando por ejemplo, paramos en doble mano, obstaculizando el paso de otros rodados, porque quizás nos apremia el tiempo. Tiempo que es el mismo para todos.

Y así podemos citar un sin fin de ejemplos que nos sirve para analizar, que modelo de sociedad queremos en realidad, los argentinos.

¿Qué queremos legar a nuestros jóvenes?. Quienes nos preguntan a diario, y a veces, nos cuestionan por estilos de vida o formas heredados de esta sociedad y de sus antecesores.

Sin llegar a una conclusión a un paisaje triste y desolador , es tiempo de llamarnos a la reflexión, a la meditación y tomar conciencia de: ¿Qué pretendemos ser?. ¿Donde queremos ir? ¿Qué Argentina queremos, para nosotros y para las próximas generaciones?. Y así, definir objetivos, para poder luego, con criterio, exigir a quienes nos gobiernan, lo que por derecho propio, por ley y por naturaleza, nos corresponde.

Por Jackeline L. LUISI