Moyano y sindicalistas oficialistas acuerdan cumbre para enfrentar al Gobierno

MOYANO Y MATURANO

Será el 1 de Agosto en la CGT y responde al pedido del papa Francisco de unificar la central obrera. El camionero sumó al opositor Gerónimo Venegas pero también a los hasta ahora oficialistas Omar Maturano de maquinistas y Roberto Fernández de Colectiveros. El problema que puede tener Cristina después de octubre.

Hugo Moyano reunirá el 1 de agosto a tres de los líderes más grandes del sindicalismo e iniciará un camino hacia la unidad de la CGT, que fue pedido por el papa Francisco y podría complicar a sobremanera la última parte del gobierno de Cristina Kirchner.

El camionero consiguió reunir a Omar Maturano, de La Fraternidad; Juan Carlos “Gallego” Fernández, de la UTA; y Gerónimo “Momo” Venegas, de UATRE.

Los primeros dos fueron aliados del Gobierno desde 2003 pero este año protagonizaron duros conflictos gremiales. La UTA paró el transporte de larga distancia y los maquinistas detuvieron los trenes en junio porque no habían cobrado el aguinaldo.

Según fuentes cercanas a los sindicatos, los dirigentes gremiales planean inaugurar una “nueva etapa de diálogo por fuera de las instituciones formales” y aprovecharán para discutir temas de coyuntura como la suba del mínimo no imponible del impuesto a la Ganancias, la pérdida del poder adquisitivo por la inflación y los fondos de las obras sociales.

Pero en los hechos será una muestra de poder sindical para que Cristina Kirchner sepa que en sus últimos años de mandato encontrará a un sindicalismo que ya no se fragmentará por ella.

Son muchos los analistas que dicen que este será el gran problema de la presidente después de octubre, incluso más que la economía.

Es que con un gobierno más débil, los gremios podrán unirse para tirar propuestas que Cristina deberá escuchar. Sobre todo porque este cierre de listas tuvo muchos sindicalistas en las listas del propio Gobierno, el massismo y sobre todo de De Narváez, aliado de Moyano.

“Tenemos diputados nacionales, provinciales y como 50 concejales”, festejan los moyanistas, mientras hacen campaña con el empresario.

Los camioneros imaginan bloques comunes en Legislaturas y el Congreso, mancando la parada contra el Gobierno.

La unidad sindical fue también un deseo que expresó Jorge Bergoglio a través de sus operadores y lo cristalizó fotografiándose con cuanto sindicalista se acercara al vaticano.

Y envió a Jorge Lozano, titular de la Pastoral Social, a reunirse con la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, con quien lo une una vieja amistad.

Barrionuevo no está invitado pero es fiel promotor de la unidad sindical. “Siempre estuvimos a favor de la unidad. Pero tiene que ser desde el sindicalismo contra el capital. No según la relación que tengamos con el Gobierno”, explicó a LPO Carlos Acuña, diputado y líder de los gremios de estación de servicio.

Temor por la ley sindical

Otro eje de la reunión será la preocupación de los sindicalistas por las nuevas versiones sobre posibles cambios en la ley sindical.

Tras la acumulación de fallos de la Corte Suprema a favor de la libertad sindical y la declaración de inconstitucionalidad en último junio del artículo 31inciso a de la ley “sindical” 23551 (que afirmaba que sólo los gremios con personería jurídica pueden representar derechos colectivos), la hegemonía de la CGT como confederación gremial se muestra más en peligro que nunca.

Una reunión entre los líderes sindicales significaría una demostración de fuerza de la CGT ante un gobierno en el que conviven las posturas de mantener el modelo de unicato sindical y la de buscar una mayor libertad a través de un modelo similar al que planteaba la ley Mucci, propuesta durante el mandato de Raúl Alfonsín.
Lapoliticaonline.com

Cristina defendió a Milani pero omitió las denuncias en su contra

Cristina

La presidenta ratificó que el pliego del jefe del Ejército César Milani se tratará a fin de año, junto con el resto de los ascensos militares. Y cargó contra la oposición por haber apoyado las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

Por Cadena Nacional, Cristina Fernández defendió a César Milani y evitó hablar de las denuncias en su contra por delitos de corrupción y de Lesa Humanidad, luego de que ayer fracasara la sesión en el Senado en donde el oficialismo buscaba aprobar su pliego como jefe del Ejército. Además, la presidenta ratificó que se volverá a tratar en diciembre, junto con el resto de los ascensos militares.

«Yo no voy a permitir ningún linchamiento mediático de quienes solo le interesa hacer daño a un Gobierno», enfatizó la mandataria en Casa Rosada.

Cristina resaltó que algunos militares «no tuvieron nada que ver durante esa etapa trágica» de la historia del país, y ratificó que el pliego de Milani se tratará en diciembre junto con el resto de los ascensos militares.

«Por favor, no equivoquemos el rumbo. Llama la atención que quienes nos criticaron por malos, perseguidores y vengativos (de las Fuerzas Armadas) hoy parezcan defensores de los Derechos Humanos y quien votaron la Obediencia Debida y Punto Final hoy pongan en duda nuestra política», agregó la Presidenta.

«Durante mas de 10 años a Néstor Kirchner y a mí se nos acusaron en ríos de tinta en editoriales de que nuestra lucha de los derechos humanos eran de venganza, revanchismo, que queríamos destruir a las fuerzas armadas», disparó Cristina, y agregó que «quienes nos habían criticado por nuestra defensa de los derechos humanos se han convertido en el principal ariete de esta designación».

La presidenta argumentó que el CELS había presentado un solo documento sobre Milani, aunque esto es completamente falso. Ayer, el organismo que conduce Horacio Verbitsky emitió un nuevo informe sobre el jefe del Ejército en donde recapacita su posición previa y añade nuevos elementos para la investigación.

Si el kirchnerismo finalmente lo aprueba, sería la primera vez que asciende a un militar sin el visto bueno del CELS, que ayer obligó al oficialismo a pasar la sesión del Senado a un cuarto intermedio.

Lo cierto es que Cristina obvió mencionar las denuncias que pesan sobre Milani. “No surgieron nuevos elementos, acá están los expedientes que se llevaron a la Cámara de Senadores, son los que están en la Justicia. Esto ya era conocido hace años con los tres ascensos previos”, afirmó la presidenta.

«Yo me siento como Presidenta responsable de llevar adelante ese legado que él (Néstor Kirchner) instaló de memoria, verdad y justicia. Y como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de incorporar a esas fuerzas a este proyecto de desarrollo nacional, intgración latinoamericana, porque así lo siento», sostuvo
lapoliticaonline.com

Francisco: “No traigo oro, ni plata; traigo a Jesucristo”

papa_francisco_jovenes

El Papa dio su primer discurso en Brasil donde encabezará la Jornada Mundial de la Juventud.

El Papa pidió «permiso para entrar y pasar esta semana» junto a los brasileños, en su primer discurso en Río de Janeiro, donde encabezará la Jornada Mundial de la Juventud.
«He aprendido que, para tener acceso al pueblo brasileño, hay que entrar por el portal de su inmenso corazón, permítanme, pues, que llame suavemente a esa puerta», agregó en el Palacio de Guanabara, donde la presidenta Dilma Rousseff ofrece la recepción oficial.
“No traigo oro ni plata, pero traigo lo más precioso que me fue dado, Jesucristo”, agregó el argentino en un portugués fluido.
“Vengo en su nombre para alimentar la llama de amor fraterno que arde en cada corazón”, siguió.
Francisco aseguró también que la juventud es el «ventanal» al futuro, por lo que impone grandes retos.
«Nuestra generación se mostrará a la altura de la promesa que hay en cada joven cuando sepa ofrecerle espacio, tutelar las condiciones materiales y espirituales para su pleno desarrollo», subrayó en su primer discurso en Brasil.
El pontífice reclamó a las autoridades dar a la juventud «una base sólida sobre la que pueda construir su vida, garantizarle seguridad y educación para que llegue a ser lo que puede ser».
VALORES COMPARTIDOS
Previo a las palabras de Francisco, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, destacó que Francisco es el primer Papa latinoamericano y subrayó los valores compartidos, como la «justicia social».
La mandataria, en la recepción oficial al Papa, agradeció los esfuerzos de las autoridades locales para recibir al pontífice y expresó la «honra» que implica la visita.
tn.com.ar

«Mantener a Milani al frente del Ejército contradice la política de derechos humanos del gobierno»

Milani

El senador socialista Rubén Giustiniani fue tajante al referirse a la decisión del gobierno de bajar el pliego de ascenso del general César Milani por pedido del Cels, al ser investigado por crímenes de lesa humanidad.

«El oficialismo está desorientado y creo que intentó una salida hacia adelante no tratando el pliego y teniendo como jefe del Ejército a una personma que no puede estar ni un minuto más al frente de la fuerza», así de manera concluyente arrancó su diálogo con «Todos en La Ocho» el senador nacional Rubén Giustiniani, al ser consultado por la decisión del gobierno de bajar el pliego de ascenso del general César Milani por pedido del Cels, ya que es investigado por crímenes de lesa humanidad.

«Es una persona que está seriamente involucrada con actos fehacientes de violación a los derechos humanos, en la causa del soldado Ledo, al firmar un acta de fuga considerándolo como desertor cuando se sabe que es un desaparecido y de los apremios y torturas a la familia Olivera en la provincia de la Rioja», evaluó.

E insistió el legislador que ambos hechos están constatados fehacientemente por lo tanto no puede estar un minuto más estre señor al frente del Ejército, es una grave decisión política».

«Creo que quieren ganar tiempo, pero es grave porque varios aliados habían adelantado su voto negativo», explicó el socialista, «habría que haberlo relevado del cargo y asumir la equivocación en la decisión política que mantiene hasta diciembre y que no va a poder sostener. Los oprganismos de DDHH ya han planteado con contundencia lo que significa la evidencia del compromiso de esta persona con la violación de estos derechos», afirmó el rosarino.

«Son demostraciones claras de fin de ciclo, borrar con el codo lo que escribió con la mano», ejemplificó el senador sobre la actualidad de la gestión de Cristina fernández de Kirchner.

Y abundó asegurando que «no hay garantías de que el Ejército no haga inteligencia interna porque los pasos dados por el gobierno apuntan en esa dirección».

La decisión

La comisión de Acuerdos del Senado de la Nación dejó sin efecto el tratamiento de los pliegos de ascensos de los nuevos jefes de las tres Fuerzas Armadas por orden de la Casa Rosada. La decisión se conoció al despuntar la noche de ayer, tras una jornada agitada en la cual el debate de la comisión sobre el ascenso del general César Milani y su designación como jefe del Ejército había sido suspendido al mediodía, a partir de un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) que pidió que el pliego «sea rechazado». El organismo informó que ha «podido reunir información que vincula a Milani con hechos que se investigan en el marco de causas judiciales por crímenes de lesa humanidad».

A través de un comunicado, el presidente de la comisión de Acuerdos, Marcelo Guinle, y el jefe de la bancada oficialista, Miguel Angel Pichetto, informaron que «por instrucciones de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se ha dispuesto dejar sin efecto el tratamiento de los pliegos de los jefes militares de las distintas armas». Sin embargo, se aclara que esa situación se prolongará «hasta el momento de tratar la totalidad de los ascensos de las Fuerzas Armadas» que ocurre cada fin de año.
lacapital.com.ar

El Papa Francisco llegó a Río en su primera visita internacional

Lo recibió la presidenta Dilma Rousseff en el aeropuerto. Estará una semana y su principal vínculo será con los jóvenes.

El Papa Francisco arribó esta tarde a Río de Janeiro para iniciar su primera visita a un país latinoamericano y encabezar la Jornada Mundial de la Juventud. El avión de Alitalia aterrizó en la Base Aérea del aeropuerto Antonio Carlos Jobim a las 15.40.

En lo que es su primer viaje internacional desde que fue entronizado, Francisco participará de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica, justamente en el país donde hay más católicos en el mundo: 123 millones.

Al bajar del Airbus 3300, sonriente, la máxima autoridad de la Iglesia Católica fue recibida por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y dos niñas le entregaron dos ramos de flores blancas y amarillas, lo colores del Vaticano.

Además, Rousseff, como anfitriona, le presentó en la propia pista del aeropuerto a Francisco uno a uno a varios miembros de su Gabinete y al presidente del Congreso, Renan Calheiros.

Luego, Francisco comenzó la recorrida por las calles de Río de Janeiro a bordo de un auto común, y no de un papamóvil como estaba previsto. Fiel a su costumbre de desafiar el protocolo, el Sumo Pontífice viaja en el asiento trasero del vehículo con las ventanillas bajas.

La llegada del Sumo Pontífice se da en medio de un gran operativo de seguridad tras las protestas de las últimas semanas por la deuda social en Brasil y el deseo del pontífice argentino de estar cerca de la gente.

Su gran objetivo es revitalizar el catolicismo en el país, en franca pendiente, pero también de potenciarlo en todo el mundo, sobre todo entre los jóvenes, los más esquivos a abrazar la fe, principales destinatarios de sus mensajes en esta gira.

El pontífice desembarcó en Brasil acompañado por el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone; y por los cardenales Marc Oullet, presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, y el brasileño Joao Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada.

Fuente: agencias

EL PAPA EN AMÉRICA

ITALY-VATICAN-POPE-BRAZIL
El papa Francisco, el primer latinoamericano que está al frente de la Iglesia Católica, inicia en medio de un desbordante entusiasmo de fe, las Jornadas de la Juventud en Brasil, al tiempo que la bimilenaria institución afronta retos inmensos de cambio. E s muy significativo que el Obispo de Roma haya elegido a América Latina para su primer viaje internacional. También es un mensaje importante que sea un Papa de origen argentino quien homenajee con su visita a Brasil, un país gigantesco con contrastes también gigantescos entre riqueza y pobreza, pese a una economía de creciente proyección internacional.

Los brasileños esperan al Papa en un paréntesis de semanas de crispación social. Uno de los retos en el repertorio pastoral del Sumo Pontífice es levantar la fe en la juventud, renovarla y acercarla a la Iglesia, que atraviesa momentos cruciales. El mensaje pastoral, el entusiasmo canalizado hacia el amor al prójimo, la opción del cardenal Bergoglio por los pobres, serán sin duda la luz que ilumine los actos litúrgicos y los mensajes pontificios.

El Romano Pontífice ha demostrado valor para afrontar temas espinosos. La corrección en las cuentas del Banco Vaticano y la lucha contra el derroche y la corrupción, como lo anunció Francisco en Quirógrafo, un documento divulgado antes del viaje escrito de su puño y letra, son señales fundamentales que marcarán el pontificado de Francisco en la Santa Sede.

ElComercio.com

Moreno presiona a bancos y empresas para que compren BAADE

Moreno
Son empresarios y banqueros que están en la mira de la AFIP. El secretario de Comercio los presiona para evitar el fracaso del bono de energía y promete conseguir 500 millones de dólares en las próximas semanas.

El secretario de Comercio interior, Guillermo Moreno, busca evitar el fracaso del bono energético BAADE y salió a la caza de “interesados” en ingresar al blanqueo de capitales. Según el diario Ámbito Financiero, el funcionario puso la mira en algunas empresas con sospechas de evasión impositiva u otros problemas con la AFIP.

Según informó el medio, Moreno los invitó a comprar Baade y les prometió absoluta reserva. Pero también les aclaró que si no se suman a la iniciativa podrían ser víctimas de sus métodos y sufrir algún tipo de persecución. Confiado de sus gestiones, le prometió a funcionarios del gobierno que conseguirá 500 millones de dólares.

Ante la muy escasa aceptación que tuvo el CEDIN, ahora en la Casa Rosada están totalmente abocados a lograr el éxito del BAADE, un bono diseñado especialmente para las empresas y que permitiría incrementar automáticamente las reservas de dólares del Banco Central, ya que los billetes permanecerán en custodia de la entidad financiera y serán entregados en 2016.

Los llamados de Moreno estuvieron dirigidos a varias grandes compañías. “Entre ellas un banco internacional de origen europeo recientemente acusado por la AFIP de lavado de dinero y evasión tributaria. También un banco nacional que hoy no está en las mejores relaciones posibles con el Gobierno, pero que supo ser cercano en otros mejores días. Están citados además dos grandes cadenas de venta de artículos electrónicos, que figuran en un listado de haber girado millones de dólares al exterior en el período junio- octubre de 2011, que tuvieron un gran incremento en el volumen de ventas entre 2012 y la actualidad, y que pidieron autorización para emitir deuda”, indicó Ámbito.

Además, menciona a varios concesionarios de servicios públicos a los que se les giraron millones de pesos antes del cepo y que cambiaron ese dinero por divisas que luego se giraron al exterior; y que en los últimos meses reclaman indexaciones tarifarias. Finalmente se encuentran tres cerealeras y otros tantos productores agropecuarios permanentemente en la mira oficial y que también enviaron divisas al exterior sin tener todos sus papeles en orden.

El Ministerio de Economía estima que con el BAADE podrá conseguir unos dos mil millones de dólares. La hipótesis se sustenta en que el bono energético es el que más les conviene a las empresas, ya que aportará un interés del 4% anual.

El mes pasado, LPO reveló que Moreno, Hernán Lorenzino y Axel Kicillof tenían la misión de conseguir, a través de empresarios, unos tres mil millones de dólares para evitar el fracaso de los CEDIN en su salida al mercado. Aunque la idea por ahora no se concretó, en ese momento ya se manejaba la posibilidad de que los desembolsos de dólares se canalizaran a través del BAADE.

El acuerdo entre YPF y Chevron, ahora en manos de Sapag

SAPAG

Jorge Sapag, gobernador de Neuquén.
El gobernador neuquino se reunió con Galuccio para estudiar los puntos principales del convenio de inversión entre las petroleras. Lo estudiará “de urgencia” para enviarlo a la Legislatura provincial. Denuncian que la Nación viola la potestad de la provincia sobre sus recursos.

Tras el acuerdo de inversión para explotar recursos no convencionales en el yacimiento Vaca Muerta, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, se reunieron hoy para analizar los términos del contrato y apurar su envío a la Legislatura neuquina para su aprobación.

En una reunión de dos horas en la Torre YPF de Puerto Madero, Sapag y Galuccio acercaron posiciones sobre los puntos principales del acuerdo y el gobernador se comprometió ahora a un análisis “de urgencia” por parte del gobierno provincial y sus asesores.

Desde al Reforma Constitucional de 1994, los recursos naturales del territorio argentino son patrimonio de cada provincia, por lo que Neuquén deberá aprobar la concesión de los territorios de Loma La Lata a YPF y Chevron. Por eso, la provincia tiene la potestad de rechazar el acuerdo si considera que los términos no satisfacen sus expectativas.

El acuerdo deberá ser examinado también por la Fiscalía de Estado de Neuquén, un organismo que se encarga del control de legalidad administrativa y la defensa del patrimonio de la Provincia.

Si el gobierno provincial da el visto bueno al acuerdo, como se espera que suceda luego del la reunión entre Galuccio y Sapag, el acuerdo será enviado a la Legislatura de Neuquén dónde deberá ser aprobada por los diputados provinciales.

De todos modos, cabe la posibilidad que Sapag exija algún cambio en los términos del acuerdo. En ese caso, la propuesta volverá a YPF y Chevron, que la analizarán, y en caso de estar de acuerdo, se enviará para su aprobación a la Legislatura neuquina.

Sapag hizo el anuncio hoy vía una videoconferencia con medios provinciales, como informó el diario Río Negro. Según se difundió, Galuccio le confirmó al mandatario provincial que el plan para la nueva área llamada General Enrique Mosconi, de Vaca Muerta, demandará “14.000 millones de dólares en 35 años” y que la primera inyección de capital de Chevron de 1.240 millones “es sólo para un año y medio”

Críticas al rol de Neuquén en el acuerdo

«Somos convidados de piedra”. Con esa dura expresión se refirió el intendente radical de la ciudad de Neuquén, Horacio “Pechi” Quiroga, al acuerdo entre YPF y Chevron.

Quiroga manifestó que la provincia de Neuquén debería ejercer su potestad como propietario del subsuelo y elegir “si quiere que sea Chevrón, YPF o los dos” quien realice la extracción de los recursos.

“La presidente con la firma del decreto le va a liberar el 20 por ciento para que puedan exportar. Si todavía no tenemos autosatisfecho el mercado interno, cómo van a hacer para exportar, si por otro lado nosotros tenemos que comprar. En esto hay un montón de situaciones de muchas dudas. Me parece que el gobernador Sapag debe tener que decir mucho en esto», afirmó Quiroga.
lapoliticaonline.com

Biodiesel: en Brasil quieren aprovechar la oportunidad que dejó la Argentina

biodisel

La industria argentina de biocombustibles quedó muy golpeada por la intervención oficial y el bloqueo comercial europeo. Las fábricas brasileñas tomaron nota y ya iniciaron gestiones para quedarse con mercados. Las exportaciones locales siguen cayendo de manera brutal. El lobby de las automotrices para frenar el aumento en el uso de combustibles no tradicionales.

La intervención del Gobierno nacional en los mercados agropecuarios sigue siendo aprovechada por los países vecinos (Brasil, Uruguay y Paraguay) que ven la posibilidad de atraer a los compradores internacionales que va desperdiciando la Argentina.

En los últimos años hubo varios ejemplos de lo antes mencionado. Sin ir más lejos, cabe destacar, por nombrar algunos, los casos de la carne, el trigo y la leche, sectores en los cuales nuestro país disminuyó su producción y, por ende, sus exportaciones.

Pero el caso más reciente y polémico se cuenta en la industria de biodiesel, que fue primero impulsada en 2007 por Julio de Vido y Néstor Kirchner, y luego intervenida de hecho por Guillermo Moreno y Axel Kicillof en septiembre del año pasado.

En este contexto, los fabricantes brasileños de biodiesel tomaron nota de la situación y comenzaron a planear quedarse con la porción del mercado europeo del biocombustible que perdió la industria argentina como represalia por la expropiación de YPF.

Así fue como se oficializó que la compañía BSBIOS -un joint venture entre la estatal Petrobras y el grupo BSPAR- realizará la primera exportación de biodiesel a la Unión Europea (UE-27), según indica un artículo publicado en valorsoja.com.

“Esta primera exportación nos generará una rentabilidad muy baja, pero nuestro interés es desarrollar el negocio de exportación de biodiesel”, explicó a la agencia de noticias Bloomberg el presidente de BSBIOS, Erasmo Carlos Battistella.

El primer embarque partirá del país vecino con 8000 toneladas con destino al puerto de Rotterdam (Holanda). “Mi visión es que Brasil tiene las condiciones dadas para convertirse en un gran exportador de biodiesel”, agregó Battistella.

En el primer semestre de este año se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 572.656 toneladas a un valor de u$s 557 millones, mientras que en el mismo período de 2012 se registraron 934.631 toneladas a un precio de u$s 1077 millones.

En este escenario, mientras la Argentina sufre como nunca el bloqueo comercial europeo en un momento de escasez de dólares, en Brasil ya están ideando cómo aprovechar la oportunidad para desarrollar ese sector.

Para colmo, a partir del lobby que vienen ejerciendo las compañías que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) todavía no se pudo implementar un corte de biodiesel en gasoil superior al 7%.

Los entendidos en el tema remarcan a La Política Online que si se permitiera aumentar el corte de manera gradual (en Brasil llega al 25%) sería una posibilidad inmejorable para afrontar el déficit energético que insume muchísimos dólares a partir de las importaciones de combustibles tradicionales.
lapoliticaonline.com

CRISTINA DEJA EL LUTO…

  0715_nestor_ivan_kirchner_visitantes_dyn_g.jpg_1853027551

El señor de los carteles», el militante que aparece en varios actos oficialistas con un cartel en brazos. | DyN… segun versiones se trataria nada menos del Tìo de Robledo Puch…

Para ser sinceros,  el día 13 de Julio , recibí un dato  de una fuente de inteligencia, en esta me da los detalles  que fueron revelados ayer:

Rocío García ya comenzó con las contracciones del parto… Algo extraño: le aconsejaron a Cristina que haga parir a la mujer con el próximo cambio de fase lunar, que será el martes 16.

Pero bueno se equivoco, ocurrió este  el 14  a la noche … o Madrugada del 15…

Lo interesante del acierto es que estos muchachos  evaluaron algo más:

El tema parece ser que Cristina deja el Luto… para hacer la abuela tierna en campaña.

para esto hay un fuerte operativo mediático  para «centrar» esa noticia de la ternura de la nona …

La idea es hacer campaña con el pequeño Iván en sus brazos.

 foto_jemplo

RIO GALLEGOS.- María Rocío García, es delgada, menuda, de rostro afilado y mirada un tanto huidiza. Detrás de su melena enrulada trata de esconderse cada vez que descubre que las cámaras de fotos la apuntan buscando un retrato de la nuera de la Presidenta .

Tiene 35 años es odontóloga y es la única de las cuatro hermanas García que no estudió abogacía como su padre, quien fuera gobernador interino de Santa Cruz en 1991 y peronista, pero de una línea interna opositora al entonces ascendente Néstor Kirchner.671

María Rocío no cultiva un alto perfil. Si bien ha participado de distintas actividades de La Cámpora –durante el último acto del 2 de abril aquí en Río Gallegos no se despegó de la joven Florencia Kirchner mientras alentaban a Cristina Kirchner- hoy su vida parece dedicada a la actividad profesional y a acompañar a Máximo Kirchner a sol y sombra.

Ella es de las pocas personas que visita a la jefa de Estado cuando llega a Río Gallegos, comparte almuerzos o bien está a su lado cada vez que ella visita el panteón donde descansan hoy los restos del ex presidente.

En el año 2009 ingresó al Hospital Regional ahora su actividad está centrada en el consultorio odontológico que atiende junto a otra profesional en la calle Urquiza de Río Gallegos. Pese a que viaja junto a Máximo con frecuencia a Buenos Aires, su vida está aquí. Y en eso parecen girar las decisiones de la pareja que comparte la casa de Máximo –que fuera la casa familiar de los Kirchner antes de llegar a la gobernación- ubicada en el barrio APAP (el gremio de los empleados estatales).

Máximo presentó a Rocío en sociedad en mayo de 2010, en el lanzamiento de la campaña electoral para las elecciones legislativas en el Teatro Argentino de La Plata. Era la primera vez que Máximo hacía la presentación de una novia en semejante marco político. Desde entonces, el rol de la joven odontóloga fue insertándose cada vez más en el círculo íntimo de los Kirchner.

Su hermana más chica, Virginia García, generó un revuelo cuando el año pasado fue designada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), al frente de la Dirección Regional Río Gallegos, un puesto clave.

tmb2_44977031-rocio-garcia4

Virginia es la más «política» de las hermanas, milita en La Cámpora y fue una de las designaciones sorpresa al ser nominada candidata precandidata a senadora nacional de Santa Cruz en tercer lugar para las próximas designaciones. «Haremos todo lo necesario para acompañar a la compañera Cristina, acompañaremos todas las políticas que el gobierno nacional nos vaya marcando en consonancia con el gobierno provincial para profundizar los cambios que se vienen haciendo desde el 2003 hasta la fecha», afirmó la ahora flamante futura tía del nieto presidencial al momento de presentar las listas.

El suegro de Máximo es Héctor Marcelino «Chicho» García, quien fuera gobernador interino de Santa Cruz en los agitados días de 1991. José Ramón Granero, (actual titular del Sedronar) había renunciado en medio de una fuerte crisis política y García, cercano a Arturo Puricelli (hoy titular de Fabricaciones Militares) dejó su banca hasta entregarle el mando a Néstor Kirchner en diciembre de ese año.

Fue el gobernador interino que campeó la crisis política de Santa Cruz en 1991. Y en sus pocos meses de gestión –apenas siete- fue clave en el futuro del gobierno de Kirchner: el firmó en Puerto Deseado el acuerdo con el entonces presidente Carlos Menem, por el cual reconocía a la provincia el cobro de unos 480 millones de dólares que mas tarde llegarían a 630 millones de dólares, por regalías petroleras mal liquidadas.

Esto fondos llegarían efectivamente cuando Kirchner ya era gobernador, el los depositaría y los convertiría en los famosos fondos en el exterior que supo tener la provincia.

García y Kirchner casi no tuvieron trato. El padre de María Rocío se refugió en la actividad privada y ya no volvería a la vida política. Veinte años después los apellidos se juntarán en un nieto que tanta alegría le trajo a la presidenta.

Lunes 15/07 en La Plata: Por ahora, Massa sigue teniendo la iniciativa

Massa en Pilar 4
El lunes 15/07, los precandidatos del Frente Renovador que lidera Sergio Massa firmarán en La Plata su compromiso anti reforma constitucional. “Para que ese compromiso quede claro y no queden dudas vamos a firmar ante escribano público nuestra renuncia como diputados si eventualmente cualquiera de nosotros habilitara el tratamiento de reforma de la Constitución o la reelección indefinida”, había anunciado el intendente de Tigre en su discurso de lanzamiento, y agregó que el documento será entregado a 2 ONG: Cippec y ADC. Desde entonces, los adversarios de Massa intentan o desacreditar o menospreciar esa acertada acción púlica.

Sergio Massa estuvo en Pilar acompañado por el anfitrión, Humberto Zúccaro, Darío Giustozzi, Joaquín De la Torre, Felipe Solá, Sandro Guzmán, Carlos Selva y otros. Massa planteó: “El desafío que tenemos como sociedad es pensar en las cosas a largo plazo, porque estamos en tiempo en que tenemos que elegir, si miramos atrás de manera egoísta o si miramos para adelante”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En vez de debatir la institucionalidad del anuncio de Sergio Massa de obligar a sus candidatos, y a él mismo, a asumir compromisos de salvaguarda de la intención de voto concedida por los electores, adversarios diversos decidieron cuestionar o menospreciar la iniciativa.

Desde los opositores como Massa, probablemente el enojo porque no habérseles ocurrido esa pequeña audacia ética con impacto mediático.

Desde los adversarios K, es comprensible: la reforma de la Constitución Nacional y la posibilidad de una re-reelección de Cristina Fernández de Kirchner es su anhelo principal. Es más: si no consiguieran los legisladores suficientes en los comicios de octubre, la idea es salir de shopping de voluntades por el Congreso.

Por lo tanto, una acción pública que comprometa a futuros legisladores no K, y pueda limitar la acción fenicia, merece un rechazo.

Debatir acerca del alcance institucional de la decisión de Massa es ridículo: en la Argentina, las bancas son de los legisladores, no de los partidos. Y un legislador elegido puede hasta estafar a sus electores haciendo lo contrario a lo que les prometió hacer.

Pero la acción de Massa es moral, y la política necesita de compromisos éticos de los candidatos, de quienes muchos sospechan de antemano precisamente porque han ocurrido episodios desastrozos.

Entonces, sí, es una acertada acción mediática que quite libertad de acción futura a los candidatos si hicieran algo contrario al mandato de los electores.

¿De qué se queja Sebastián Abrevaya en el diario Página/12? Esta obsesión de los periodistas nac&pop por descubrir la pólvora es llamativa…

Massa estará en la tarde del lunes 15/07 en La Plata para firmar, tal como anunció en el acto de lanzamiento de su postulación, un acta ante escribano público en la que se comprometerá a no votar ningún proyecto de ley que proponga una reforma de la Constitución nacional ni en favor “de la reelección indefinida” para el cargo de presidente de la Nación.

Junto con él suscribirán el compromiso formal los 35 candidatos a diputados nacionales que lo acompañan en la nómina del Frente Renovador.

Massa apeló a esa táctica para rechazar las críticas de Francisco De Narváez y de Margarita Stolbizer, quienes basaron parte de su estrategia de campaña en denunciar al intendente de Tigre como “kirchnerista encubierto”.

“Para terminar con ese fantasma y no queden dudas, Massa se comprometerá legalmente a no votar una re-reelección”, explican en el Frente Renovador.

Bueno, esa palabra «legalmente» es lo que se ha cuestionado: no habría posibilidad alguna de compromiso legal ni jurídico ni institucional. Pero sí ético-moral.

Sebastian Abrevaya:

«(…) Con el objetivo de darle credibilidad a su discurso y marcar una posición respecto de un tema sensible de la agenda política, Massa encargó al ex diputado de la Coalición Cívica, Adrián Pérez, la redacción del texto, que dice que aquel diputado que avale una reforma constitucional tendrá obligación de renunciar.

“No tiene ningún valor porque es un compromiso civil, un contrato privado. Lo que se está haciendo es mezclar lo público con lo privado. En los ’90 las decisiones más importantes, que afectaron a millones de argentinos, se aprobaron ante escribano. En estos años las decisiones más importantes se tomaron en el Parlamento y en la Casa Rosada. El compromiso tiene que ser con el pueblo”, señaló a Página/12 uno de los referentes del kirchnerismo en materia electoral.

En su momento, la líder del GEN, Margarita Stolbizer, también había salido a criticarlo: “Tener que ir a firmar ante un escribano que uno es opositor es no creer ni uno mismo en lo que está diciendo”, disparó.
urgente24.com

El Banco Nación le dio una millonaria ayuda a Lázaro Báez

baez

La entidad mejoró las condiciones de un fideicomiso por 350 millones de pesos de las compañías del empresario kirchnerista.
En medio de las denuncias por supuesto lavado de dinero, el Banco Nación le otorgó un rescate financiero millonario a las compañías del empresario kirchnerista Lázaro Báez. Así, resultaron beneficiadas Austral Construcciones, Kank y Costilla.

El Banco Nación modificó la semana pasada las condiciones del fideicomiso financiero que Báez había estructurado hace dos años por 350 millones de pesos, según publicó hoy el diario La Nación.

En una de sus decisiones, el Banco Nación extendió por un año el vencimiento de los títulos del fideicomiso, previsto originalmente para el 30 de junio pasado. Si eso no hubiera ocurrido, Báez hubiera tenido que devolver 231 millones de pesos. La decisión del directorio del banco cosechó objeciones de la línea técnica de la entidad.

En otra de las medidas, y aunque no se modifica el monto total previsto en el fideicomiso original, le liberaría a Báez ahora unos 69 millones de pesos adicionales.

Se trata del fideicomiso que, en su declaración ante la Justicia, dijo haber estructurado Leonardo Fariña, otro de los involucrados en las denuncias por supuesto lavado de dinero.

clarin.com

Mercaderes de la muerte

k
Un informe de la Auditoria General de la Nación confirmó que hay una ausencia deliberada en los controles que se deben realizar en los puertos para evitar el ingreso y egreso de estupefacientes

Desde hace años, en las páginas de nuestro diario, venimos denunciando que la Argentina dejó de ser un país de paso del narcotráfico. Lo mismo hizo la Iglesia católica, cuyas máximas autoridades, empezando por el Papa Francisco, han realizado serios llamados de atención al respecto.

Está claro que los carteles de la droga están instalados en la Argentina, gracias a la decisión política de un gobierno que ha liberado las fronteras (convirtiéndolas en coladores) y ha reducido el poder operativo de las fuerzas de seguridad en lo que hace a los controles migratorios. Esta situación se puso claramente de manifiesto ayer cuando el presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, que preside el mismo organismos que había alertado el deplorable estado de los trenes meses antes de que ocurriera el choque en estación Once, denunció que “hay una ausencia deliberada» del Gobierno en el control del envío de estupefacientes al exterior. Y sostuvo que «los cielos y puertos de Argentina» permanecen «habilitados al tráfico de drogas».

El titular de la Auditoría habló de «zonas liberadas» y reiteró que los escáneres de los puertos de Buenos Aires, Campana y San Lorenzo «no registran» los estupefacientes ya que no sirven para identificar embarques de drogas. Concretamente, no pueden diferenciar sustancias orgánicas de las inorgánicas. Despouy insistió con que existen «irregularidades» similares en los aeropuertos.

«Hay un cuadro general de falta de control en el tema de drogas, al que se suma la situación que tenemos en los puertos importantísimos de nuestro país; hay una ausencia deliberada: el Estado renunció a ejercer el control», denunciaron desde la Auditoría .

La AGN finalizó ese reporte el 10 de mayo último y lo difundió la semana pasada, después de haber sido enviado a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de la que depende la Aduana.

En realidad, el descontrol se estaría registrando a lo largo y ancho del país. En diálogo con Hoy, el titular de la Asociación Antidrogas de la Argentina, Claudio Izaguirre, dijo “que nosotros esto le venimos denunciando desde hace 8 años. Se ha llegado al extremo de que por ejemplo, en el Puerto de Buenos Aires, que cuenta con un scanner donado por la DEA (Agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas), sólo se utiliza este aparato con algunos containers”, dijo Izaguirre.

El titular de la Asociación Antidrogas afirmó que hay varios responsables políticos de esta situación, entre los que mencionó a la presidenta Cristina Fernández y titular de la AFIP (que tiene a su cargo a la Aduana), Ricardo Echegaray. E hizo especialmente hincapié en el senador Aníbal Fernández que fue ministro del Interior (tuvo a su cargo las fuerzas de seguridad federales) y jefe de gabinete hasta el año 2011.

“Pese a contar con todas las herramientas, Fernández no hizo nada y evitó desarticular las pistas de aterrizaje clandestinas que se utilizan para meter la droga en el país (ver página 4). Evitó poner cualquier tipo de barrera al accionar del narcotráfico y tampoco instrumentó ningún tipo de control de las que personas que ingresan al país. Lo mismo hizo con los laboratorios clandestinos que se utilizan para producir los estupefacientes, que se multiplicaron durante su gestión en el gobierno”, concluyó Izaguirre.

En definitiva, todos los funcionarios que forman parte de este gobierno, desde aquellos que tienen a cargo ministerios hasta los legisladores que levantan la mano en el congreso para aprobar todo lo que propone el kirchnerismo, son responsables por esta alarmante situación. Y en algún momento deberán rendir cuentas dado que se está muriendo toda una generación de jóvenes como consecuencia del flagelo de la droga.

Massa y los K, unidos por el narcotráfico

La única verdad es la realidad. Por eso, por más que Sergio Massa intente realizar giros discursivos para marcar ciertas diferencias con el gobierno nacional, los hechos se encargan de mostrar que es más de lo mismo. Sin ir más lejos, así como el gobierno K se está caracterizando por abrirles las puertas al narcotráfico, al no aplicar controles en las fronteras, aeropuertos y puertos, y se permitir que los narcotraficantes vengan a lavar su dinero manchado con sangre con los denominados Cedin, en el municipio de Tigre, el pago chico de Massa, el negocio de la droga avanza a pasados acelerados.

Según publicó nuestro diario, en su edición de ayer, el Departamento Judicial de San Isidro, que incluye a Tigre y a comunas que son conducida en su totalidad por aliados de Massa, es la región de la Provincia donde se registra la incidencia más importante de los delitos relacionados con la violación de la Ley de Estupefacientes (narcotráfico). Concretamente, el 7,75% de la Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) son por violación a la Ley de Estupefacientes, más del doble que lo registrado –por ejemplo- en La Plata. Este indicador supera, incluso, al Departamento Judicial de San Martín, territorio que suele ser considerado por los especialistas como el principal asentamiento del narcotráfico de la Provincia.

No parece ser casualidad que, en los año ’90, Massa haya estado vinculado al financista Aldo Ducler, investigado por el Senado de EE.UU por supuestas maniobras de la lavado de dinero proveniente del Cartel de Juárez.

La bipolaridad en su máxima expresión

Si algo caracteriza al gobierno kirchnerista, es haber reducido a las fuerzas armadas y a las fuerzas de seguridad federales a su mínima expresión. Y eso no solo responde a cuestiones ideológicas: tener un país indefenso resulta absolutamente funcional para que puedan instalarse los narcotraficantes. En actitud de absoluta hipocresía, de una bipolaridad política extrema, la presidenta Cristina Fernández anunció ayer la «nueva etapa» en la función de las Fuerzas Armadas, para contribuir a afrontar emergencias, producir «desde radares hasta vagones» de trenes y ejercer un mayor control de las fronteras, en sintonía con los cambios realizados en la cúpula militar y en el Ministerio de Defensa.

Durante la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas, la Presidenta también anunció la eliminación de «los componentes no remunerativos» de los salarios que su propio gobierno había instrumentado.

En otras palabras, la primera mandataria, cuyo gobierno tiene fecha de vencimiento en diciembre de 2015, se llenó la boca de promesas que van en contra de lo que el propio kirchnerismo hizo durante más de una década. Fue muy poco serio.

diariohoy.net

Lebbos: «Las únicas armas que teníamos eran afiches con la cara de Paulina»

La policia tucumana reprimio con gases a Alberto Lebbos
“Las fuerzas de seguridad están para intimar y agredir al pueblo”…

El padre de la joven asesinada en Tucumán se refirió a la represión que sufrió ayer en el acto por el día de la Independencia. Acusó a Alperovich de usar a la policía “para intimar y agredir al pueblo” y volvió a pedir que Cristina lo reciba.

Cada martes, desde hace siete años, Alberto Lebbos sale por las calles de la provincia de Tucumán a reclamar justicia por el asesinato de su hija Paulina. Pero ayer en el día de la Independencia sufrió la represión de la policía de José Alperovich cuando intentaba acercarse al acto central, que encabezó Cristina Kirchner.

“Las fuerzas de seguridad están para intimar y agredir al pueblo”, aseguró Lebbos en declaraciones a radio La Once Diez.

Paulina Lebbos1

Algunas versiones hicieron circular que Lebbos estaba armado, pero él afirmó que “las únicas armas que teníamos eran afiches con las fotos con la cara de Paulina”.

“Yo sólo salí a reclamar justicia como siempre, acompañado de todos los familiares de las víctimas de la impunidad y la invisibilidad que hay en Tucumán”. Así, señaló sin titubear al gobernador de su Provincia, José Alperovich: “La policía y patoteros me impidieron reclamar sólo por orden de él”.

Además, reiteró el pedido de audiencia a la Presidenta. “Sólo estoy esperando a que me reciba”, avisó.

Paulina Lebbos3

Lebbos, quien comparte el mismo pedido de justicia que Susana Trimarco advirtió “ella no se acerca porque está en su lucha”. Al mismo tiempo, sostuvo que “hay muchas más víctimas en la provincia” y agregó que “son casos que no tienen repercusión mediática y se tapan”.

Paulina Lebbos2
lapoliticaonline.com

HUEVAZOS A CRISTINA, EL VIDEO QUE SE ESCONDE

El video que oculta el Frente para la Victoria

HUEVOS_CRIS

 

 

 

httpv://youtu.be/hpMOtaBI_1c

 

CON RESPECTO A LA QUE DICE LA SRA FERNANDEZ DE KIRCHNER QUE NI LAS BALAS DE LOS MILITARES NOS PUDIERON FRENAR… DEBERIA RECORDAR QUE ELLA Y «EL» ESTUVIERON CON LOS MILITARES Y HASTA PUBLICARON SOLICITADAS DE APOYO _

 

 

MOYANO DICE LA VERDAD : LO QUE CONTINUA SON LAS FOTOS DE KIRCHNER CON EL GRAL (RE) GUERRERO , Y ADEMAS UNA SOLICTADA DEL ESTUDIO DE KIRCHNER DE UNA TAL CRISTINA FERNANDEZ Y NESTOR KIRCHNER APOYANDO AL PROCESO MILITAR . Y POR ULTIMO , UN PROLOGO AL ESTILO POEMA DE HEBE DE BONAFINI DEDICADO A SERGIO SCHOKLENDER. QUE HACE POCOS DIAS ACUSO DE ASESINO.

 

FOTO CON LOS MILITARES.

 

 

 

NEGOCIOS CON EL PROCESO

httpv://youtu.be/nGuO63wSpHc

 

SOLICTADA APOYANDO AL PROCESO.

 

DE HEBE A SERGIO

 

 

 

MOYANO RECLAMÓ POR GANANCIAS Y CARGÓ CONTRA CRISTINA: «EN OCTUBRE NO VOLVAMOS A EQUIVOCARNOS»

Moyano6

Cristina: “En octubre no volvamos a equivocarnos”

El líder de la CGT opositora cuestionó a Cristina por haberles bloqueado el acceso a la Plaza de Mayo a los trabajadores y pidió no votar al kirchnerismo. «Ella es la responsable de todo», dijo.

Hugo Moyano le apuntó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso durante el paro general de camioneros que convocó hoy. «¿Por qué valló la Plaza de Mayo, Presidenta?», le preguntó el líder de la CGT opositora.

 

“Estamos indignados por ese impuesto perverso que le cobran a los trabajadores», sentenció y acusó a la mandataria de no permitirse a los trabajadores, a los que calificó como «dueños» de la plaza, expresarse pacíficamente.

Con Cristina como destinataria de su discurso, Moyano insistió en algo que había dicho esta mañana por radio. «Señora Presidenta, a los trabajadores no hay que tenerles miedo, hay que tenerle respeto, son los trabajadores los que día a día construyen nuestra la Patria», sostuvo.

«Hoy se le falta el respeto a muchos millones de trabajadores», apuntó el líder camionero, cuyo reclamo recibió el apoyo esperable de la CTA opositora, pero también de la CGT y CTA kirchneristas. «Podemos aceptar que ataquen a los dirigentes, que los injurien, que mientan, no nos preocupa, pero al trabajador no, no lo vamos a permitir», agregó.

Con mucha ironía, el camionero abordó la pasión por Twitter de la Presidenta. «No sé si la confunden con los Twitter o los Facebook, que es fanática, no sé si por Twitter le están diciendo lo contrario a lo que ocurre la sociedad», manifestó.

Luego se preguntó: «¿No sabe esta señora que los trabajadores no quieren hacer horas extras? ¿No sabe que cuando le dan las vacaciones se lo descuentan? ¿No sabe esa señora que no quieren trabajar los feriados para no aumentar el sueldo? ¿No sabe esta señora que está creando condiciones como el neoliberalismo?».

Afilado, Moyano también lanzó chicanas contra las fiestas populares del kirchnerismo. «¡No necesitamos traer a Fito Páez acá para traer gente!”, disparó en una sus frases más celebradas de la jornada, haciéndose eco de la costosa contratación del músico por el festejo K. «Acá no hay ningún puntero, solo trabajadores», ilustró.

«Presidenta, no somos enemigos del Gobierno, queremos disfrutar este país», afirmó y le envió un mensaje electoral a CFK. «Aunque tenga todos medios y la pauta oficial, no le alcanza… Más que nunca en octubre vamos a saber usar la herramienta que nos da la democracia», dijo.»El 27 de octubre vamos a votar por la solución política para que desaparezcan estas injusticias», añadió.

Moyano acusó a la Presidenta de instrumentar políticas contra los trabajadores y pidió que «no nos engañen más, porque las promesas esas, incumplidas, todo esto que quiere hacer aparecer, esas bondades, son todas mentiras».

«Sepamos bien a quién vamos a votar el 27 de octubre, no volvamos a equivocarnos, eso sería imperdonable», cerró diciendo el líder de la CGT opositora.
clarin.com

Moyano justifica el paro de Camioneros: «CRISTINA NO LE DA BOLA A NADA»

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.
Moyano: “¡Por qué no le descuentan ganancias a los de La Cámpora!”

En el comienzo del paro de Camioneros, el líder de la CGT dijo que la presidenta es la responsable de los problemas que ocasiona la medida. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora?», lanzó y aseguró que no hay motivaciones políticas: «¿Un paro político? Las pelotas».

 

 

 

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, salió a justificar el paro de 24 horas que lleva adelante el gremio de los camioneros y centró sus críticas contra la presidenta Cristina Kirchner, a la que señaló como responsable de las consecuencias de la medida.

«No hay que quejarse contra los trabajadores, sino contra el responsable del que aplica las medidas que van en contra de los trabajadores, que es la Presidente. Ella es la responsable del impuesto a las Ganancias. Si no pueden cargar nafta, hay que quejarse contra ella», afirmó Moyano en radio La Red, donde descartó motivaciones políticas.

«¿Un paro político? Las pelotas. ¿Qué tiene que ver si yo no soy candidato a nada? Voy en el puesto 35 de la lista y sin ninguna chance de entrar. Los que dicen que es un paro político deberían ir a explicarle a la gente por qué les descuentan tanto de Ganancias y por qué todos los trabajadores no cobras las asignaciones», declaró el sindicalista, que opinó que el piso para pagar el impuesto debería ser superior a los 15 mil pesos.

En otra entrevista, en radio Mitre, el líder camionero aseguró que la mandataria «no le da bola a nada» y dijo que el paro «es una forma de protesta para que reflexione».

Moyano aseguró que el camionero «no se rompe el lomo» trabajando, «se rompe el trasero», pero «si gana un mango más, se lo lleva el Gobierno» con el Impuesto a las Ganancias. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora? ¿Por qué les descuentan a los trabajadores?», desafió.

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.

Truck drivers gather at the Plaza de Mayo square in Buenos Aires on J
lapoliticaonline.com

EL PORTERO TIENE UNA PROPIEDAD EN EL TIGRE DE 420M2 JUNTO A UNA MUJER QUE NO ES SU ESPOSA.

 

Buscando en registros comerciales, nos encontramos con la información que el «Portero» MANGERI JORGE NESTOR  DNI 24462067.

En los datos encontramos algunas curiosidades como ser que  trabajo desde el año 2002 CONS PROP RAVIGNANI 2360   CUIT 30515516251   inicio 30/09/2002      –

Y no ha tenido empleos anteriores al menos en Blanco .

Llamativamente, mirando los antecedentes comerciales , nos encontramos que es dueño de un automóvil RENAULT SEDAN 5 PUERTAS MEGANE RXE ABCP ABS BIC.1999 Patente   CVP039

Pero asimismo,  se observa que es dueño en un 50 % de la propiedad  en el TIGRE DE 420 m2

IENES PERSONALES
PROPIEDADES

UBICACION

CP

LOCALIDAD

PROVINCIA

NOMENCLATURA CATASTRAL

SUP

PORC

GRAL JUAN LAVALLE 00000319

1618

TRONCOS DEL TALAR

Buenos Aires

05704130702P 0000 0000 0000 0086 0007

420m2

50%

Es una propiedad importante… si miramos un poco veremos que es dueño de un 50 %

¿La pregunta que se hace uds es  De quien es el otro 50 %?

Es de esta persona:

PAZ ZULMA GRACIELA  DNI        21841520, que tiene domicilio en  esa dirección y también en la calle TRIUNVIRATO 164 TRONCOS DEL TALAR – TIGRE

Su sueldo ronda los 10 mil pesos mensuales y trabaja en DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIONDE LA PROVINCIA DE BS AS.  Desde el 1 de enero de 2012

Tiene este auto:

AUTOMOTORES

FECHA

 PORC. 

PATENTE 

MODELO

AÑO 

Nº MOTOR

Nº CHASIS

14/05/2002

100%

DZK756

FORD SEDAN 5 PUERTAS FIESTA LX D

2002

RTL2418880

9BFTSZFHA2B418880

 

Si uno busca esa propiedad en Google Mapa  bajo esa dirección en internet aparece : VER MAPA

propiedad

 

Ahora hay algo más llamativo en los domicilios CONINCIDEN :

MANGIERI GRACIELA PAZ
E RAVIGNANI 2360 – Ciudad Autonoma Buenos Aires – ( Fuente Padron 2011 )E RAVIGNANI 2360 – Ciudad Autonoma Buenos Aires – ( Fuente Padron 2009 )ROSETTI 176 – SAN MIGUEL – Buenos Aires – ( Fuente Padron 2007 )ROSETTI 176 – SAN MIGUEL – Buenos Aires- ( Fuente Padron 2003 )DOMICILIOSROSETTI 176 – BARRIO BARILARI (CP: 1663) – Buenos AiresTRIUNVIRATO 164

ROSETTI 176 – GENERAL SARMIEN – Buenos Aires San Miguel

DOMICILIOS PADRONTRIUNVIRATO 164 TRONCOS DEL TALAR – TIGRE – Buenos Aires – ( Fuente Padron 2011 )TRIUNVIRATO 164 – TIGRE – Buenos Aires – ( Fuente Padron 2009 )TRIUNVIRATO 164 – TIGRE – Buenos Aires – ( Fuente Padron 2007 )TRIUNVIRATO 164 – TIGRE – Buenos Aires- ( Fuente Padron 2003 )DOMICILIOSTRIUNVIRATO 164 – TIGRE (CP: 0000) – Buenos Aires

 

Y por supuesto este domicilio LEONARDO DAVINCHI 56 PBº (CP1617) – GENERAL PACHECO – BA que tambien es del portero

 

Es realmente  extraño la aparición de esta persona  y una propiedad muy importante del portero que presuntamente es pobre…

Hay muchos más datos  pero es interesante saber quién es esta mujer que comparte una propiedad muy importante con el portero. Ahora no es extraño pensar que el «portero» es Testaferro de Alguien?  de quien? como lo compro? está relacionado con el móvil del crimen?

Por Héctor Alderete

 

UNA PERLITA , SI SE BUSCA EN ARBA SE CONFIRMA QUE MANGIERI ES CONTRIBUYENTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

Estado de Deuda por Contribuyente

CUIT/CUIL: 20-24462067-2
Información al: 05/07/2013
Nombre y Apellido / Razón social : MANGERI JORGE NESTOR
Identificación: Contribuyente sin deuda
Situación actual: Categoría 0    

 

Referencia de Categorías
Categoría 0 Contribuyente sin deuda.
Categoría 1 Desde 501 hasta 4.500 pesos.
Categoría 2 Desde 4.501 hasta 7.500 pesos.
Categoría 3 Desde 7.501 hasta 10.000 pesos.
Categoría 4 Desde 10.001 hasta 30.000 pesos.
Categoría 5 Más de 30.001 pesos.
Categoría 6 CONTRIBUYENTE EN INSTANCIA JUDICIAL

La información expuesta es la registrada al 05/07/2013 en las bases de datos de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, siendo la resultante de la sumatoria de las deudas asociadas al Impuesto Inmobiliario, a los Automotores, a las Embarcaciones Deportivas y a los Ingresos Brutos, respecto de la CUIT consultada.-

Para el cálculo de la deuda expuesta, se considera aquella con antigüedad mayor a los sesenta días. No se consideran aquellos sujetos que posean un único Inmueble Urbano Edificado con Valuación Fiscal menor a $50.000, quienes posean una deuda global menor a $500 o quienes posean un automotor de modelo inferior al año 2000. Para el caso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sólo se considerarán aquellos casos con títulos ejecutivos iniciados y aquellos con planes de pago caducos. En la categoría 6 se encuentran los contribuyentes con deudas en proceso de ejecución judicial como así también los planes de regularización de deuda judicial siempre que no se encuentren cancelados.-

Para consultas y reclamos, comuníquese a la línea gratuita 0800-321-2722 o diríjase al Centro de Servicios más cercano a su domicilio.-

 

 

¿QUIEN LE PAGA AL ABOGADO PIERRI?

 pierri_santamaria

Según la pregunta que hizo Fantino, es un empresario para el cual trabajo el portero por mucho tiempo y que le «tenía mucho cariño»…

Pero la verdad seria otra y más extraña aún … Lo pagaría Víctor Santamaría…en secretario General del Sindicato SuTerh.

Pero¿ por qué lo defiende? :

Según el informador Publico y la trama va mas allá de la política:

Espionaje privado

Los tentáculos de Santamarina se extienden asimismo a temas menos académicos. Por ejemplo, una empresa estrechamente ligada al SUTERH, al punto que podría ser propia, estaría pagando los honorarios de Miguel Ángel Pierri, el defensor del portero Jorge Mangeri, acusado por el asesinato de Ángeles Rawson.

Hay distintas especulaciones sobre los motivos por los cuales Santa María se esfuerza tanto por proteger a Mangeri. Una versión señala que Mangeri habría participado de algunos emprendimientos especiales del gremio de los porteros.

Por ejemplo, el desarrollo de una red de información que investiga a determinados propietarios, obteniendo datos sensibles de los mismos.

En el séptimo piso del SUTERH se procesarían los datos seleccionados, elaborándose informes que luego serían vendidos a determinadas consultoras y servicios de espionaje privados.

Mangeri tendría participación en estos temas y figuraría en el círculo de relaciones de Santa María.

 De hecho, sus cumpleaños se festejaban en la unidad básica del sindicato. La misma fuente consigna que en la manzana donde vive la familia de Ángeles, vive también una alta funcionaria del gobierno de la Ciudad, que sería seguida de cerca por la red de inteligencia que sustenta Santa María.

PORTERO_MUJER

( En 2do Plano puede verse la Palabra Cortada SUTHER  Y ARRIBA EVITA )

Las pesquisas judiciales por el caso de Ángeles estarían empezando a advertir que en el sindicato de los porteros hay manejos extraños que superan los casos habituales de la corrupción sindical.

Veremos que hace la Secretaria de inteligencia al respecto.

 

DESTROZOS EN CONSTITUCION

 

Detuvieron a 18 personas esta noche -entre ellos, a tres menores- a raíz de los graves incidentes que se produjeron en la cabecera de trenes de Constitución, donde un grupo de manifestantes protestaba ante la persistencia del paro de trenes que se inició al mediodía.

Fuentes policiales confirmaron que hasta el momento se registraron 18 detenidos, quienes se encuentran alojados en la Comisaría 16a.

Los incidentes se iniciaron poco antes de las 19.30, cuando un grupo de personas lanzó piedras contra la puerta de ingreso y comercios y encendieron fogatas, por lo que cerca de las 20 arribó la Guardia de Infantería de la Policía Federal para intentar desactivar la protesta por el paro de maquinistas convocado desde el mediodía.
FOTOS:

 

 

 

fotos Sergio Damián Galván  @SergioDG_

 

 

 

Hay trenes, pero ferroviarios empleados de Cirigliano cortan accesos a capital

tren

Este jueves 04/07 se normalizó el servicio de trenes, pero en las primeras horas de la mañana empleados tercerizados que trabajan en los talleres ferroviarios realizan un piquete en Avenida General Paz a la altura de Miguelete, en ambos sentidos de circulación, complicando el ingreso a esta capital. Hay demoras de 1 hora, quema de gomas y el tránsito se desvía por Colectora. El primer servicio partió de la cabecera del ferrocarril General Roca, en Plaza Constitución, hacia la estación Temperley. Estaba anunciado para las 3.30 y partió 4 minutos más tarde. Según anunció el sindicato, liderado por Omar Maturano, la decisión de levantar el paro quedó supeditada a que se cumpliera la promesa del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de que hoy ya estaría acreditado el pago del medio aguinaldo y los salarios de los trabajadores. Pero entonces comenzó el corte en Avenida General Paz…

El conflicto desatado ayer (03/07) en los ferrocarriles, que generó un paro sorpresivo por la tarde, aún no tiene solución. A pesar de que el servicio se normalizó y este jueves 04/07 los trenes operan con normalidad, los empleados tercerizados que trabajan en los talleres realizan una protesta con corte de tránsito en la Avenida General Paz a la altura de Miguelete, en ambos sentidos de circulación.

Según se informó, los servicios de ferrocarril ya funcionan de manera habitual, luego del paro realizado el miércoles 03/07 por el gremio La Fraternidad y de los violentos incidentes registrados en la estación Constitución.

Pero empleados tercerizados de los talleres ferroviarios cortan en su totalidad la General Paz. Además, por las obras del Metrobus, la 9 de Julio está cortada. Y la zona de Plaza de Mayo, vallada.

Empleados tercerizados que trabajan en los talleres realizan ahora una protesta sobre la General Paz, a la altura de Miguelete, en ambos sentidos de circulación.

Según señaló uno de los delegados de los talleres de EMFER, el reclamo es ante la demora en el pago de los aguinaldos. En el lugar queman gomas, lo que dificulta la circulación.

«La protesta es por la falta del pago del aguinaldo. Queremos tener una reunión con el ministro» del Interior, Florencio Randazzo, comentó a radio La Red, Pablo Barberán, delegado de los trabajadores de los talleres de EMFER.

«No descartamos cortar las vías del Mitre», advirtió y se quejó: «Hemos presentado notas en el Ministerio de Trabajo y en el Ministerio de Economía y nunca nos han llamado».

EMFER, que sigue a cargo de las reparaciones de los trenes, es una empresa de Cometrans, la sociedad de Claudio Cirigliano que controlaba TBA y, a través de ella, la línea Sarmiento.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuestionó: «Siempre tiene que primar la razonabilidad en los conflictos, la última medida tiene que ser un paro o un corte de tránsito».

Randazzo afirmó que el paro de La Fraternidad fue «una salvajada» y anunció que «el argumento del aguinaldo se cayó, porque pagamos el cuarto día hábil de cada mes».

El funcionario señaló que «soy una persona de diálogo y único compromiso es mejorar el transporte público y lo voy a lograr», y se otra vez se preguntó «por qué» los maquinistas «se niegan» a la instalación de cámaras, ya que «van a servir para saber quienes trabajan responsablemente y quienes no».

La protesta colapsa el ingreso a la capital federal, tanto para los automovilistas que se dirigen hacia el Riachuelo como los que circulan hacia Río de la Plata, para empalmar con Lugones. Las colectoras tienen demoras de hasta 30 minutos.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, explicó que la protesta de los empleados de los talleres es «un conflicto privado» que involucra a 456 trabajadores y no está relacionado con el paro de ayer sino con un tema salarial.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, adelantó que la Gendarmería se presentará en la General Paz para actuar y despejar la circulación.

Los automovilistas que logran sortear las demoras que provoca la General Paz y llegan a la 9 de Julio se encuentran con otros problemas. Por las obras del Metrobus, está cortada la circulación a la altura de Arenales.

Además, la línea D de subtes está interrumpida.
Hay demoras de hasta 1 hora a raíz del corte que complica el ingreso a esta capital. Todo el tránsito se desvía por colectora.

Según señaló uno de los delegados de los talleres de EMFER, el reclamo es ante la demora en el pago de los aguinaldos.

En tanto, esta mañana el secretario general de sindicato de La Fraternidad, Omar Maturano, brindará al mediodía una conferencia de prensa para referirse al paro de trenes de ayer.

Se espera que Maturano brinde «una respuesta política» a las declaraciones que formuló el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo que este miércoles 03/07 culpó al gremialista por la huelga.
urgente24.com

Córdoba denuncia que la Anses le debe 4500 millones

cordoba
El presidente de la Caja de jubilaciones de la provincia confirmó esa cifra, que incluye lo acumulado desde 2011, cuando Cristina dejó de enviarle dinero convenido para financiar los pasivos previsionales. “Achicamos el déficit, pero el mayor problema es la deuda”, dijo Osvaldo Giordano.

El gobierno de José Manuel de la Sota volvió a la carga con el reclamo de la deuda que la Nación tiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba, que se comprometió a financiar pero desde 2011 dejó de financiar.

En una presentación realizada en la Casa de Córdoba en Capital Federal, el presidente de la Caja, Osvaldo Giordano, confirmó ayer que «la deuda que Anses mantiene con la Caja ya suma $ 4.500 millones».

Giordano presentó el balance de esa caja y explicó que si bien achicó su déficit “producto de varias medidas que hemos ido tomando, el principal problema es que la Nación persiste en el incumplimiento».

Explicó que el Tesoro provincial se ve obligado a desviar una importante cantidad de fondos con el fin de pagar en tiempo y forma las jubilaciones y pensiones.

El monto transferido en el año 2012 (más de $1.100 millones) supera, por ejemplo, todo lo que recaudó la Provincia a través de los impuestos inmobiliarios y automotor: “Esto excede a la preocupación de los 90 mil jubilados y pasa a ser un problema de toda la sociedad cordobesa”, advirtió.
lapoliticaonline.com

Agrópolis costará 5 millones de pesos más de lo presupuestado

cristina

Los organizadores del espacio dedicado al campo en Tecnópolis estiman que tendrá un costo final de unos $ 25 millones. En un inicio pensaban en un presupuesto de $ 20 millones, pero en los últimos días se fueron agregando “gastos extras”. Crecen las presiones del Gobierno a las empresas del sector para vaciar La Rural.

En los últimos días, a medida que se acerca el inicio de Tecnópolis 2013, los organizadores de la mega-muestra comenzaron a encontrarse con una serie de “gastos extras” que, al parecer, no tuvieron en cuenta al momento de elaborar el presupuesto.

Esto ocurre, por ejemplo, con Agrópolis, el espacio dedicado al campo que, además de contrarrestar a la exposición rural de Palermo, tendrá como misión mostrar cómo fue, según la mirada del oficialismo, la “Década Ganada” para el sector.

Sucede que cuando comenzaron a presupuestar dicho espacio se habló de un monto millonario de unos $ 20 millones. Pero ahora, según confirmaron a La Política Online fuentes que integran la negociación, esa suma ascendería a $ 25 millones.

“Cristina dio la orden que Agrópolis se luzca y los organizadores están haciendo todo lo posible para conformarla llevando a un segundo plano los gastos que esto puede ocasionar”, confió una de las fuentes consultadas que prefirió no dar su nombre.

Para tener una idea de la importancia que tiene Tecnópolis para la Presidenta, cabe destacar que el área encargada del armado de la muestra es la Unidad Ejecutora del Bicentenario, que dirige Javier Grossman, bajo la órbita del secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.

El propio Grossman fue el creador del curioso nombre del espacio (Agrópolis) y del polémico lema (“Tierra Madre”). De todas formas, para la puesta en escena de los contenidos técnicos delegó las tareas en el empresario Rubén Bartolomé.

Se trata del ex director de Expochacra y del mismo que el año pasado realizó un intento de compra de una porción de La Rural S.A. (administradora del predio de Palermo) que pertenecía a Francisco de Narváez y que finalmente quedó en manos del Grupo Fénix.

En tanto, en las últimas semanas se intensificaron los trabajos en el predio de Villa Martelli de la mano de los técnicos del INTA, del Senasa y del Ministerio de Agricultura para que todo esté a la perfección en la inauguración del 12 de julio.

Así las cosas, se espera que por Agrópolis desfilen las máximas figuras del Gobierno presentando los resultados de las políticas públicas de estos últimos diez años para el campo y los objetivos del Plan Estratégico Agroalimentario con vistas al futuro.

Más presiones

En este contexto, lo que también ha ido en aumento son las presiones oficiales a los empresarios del sector agropecuario para que se bajen de La Rural 2013 que se realizará en el predio de Palermo del 18 al 31 de julio.

Algunos empresarios de renombre del sector que dialogaron con LPO habían adelantado que recibieron “sugerencias” por parte de operadores kirchneristas para que se hagan presentes en Tecnópolis y no en La Rural.

Si bien no es la primera vez que esto ocurre, en las últimas ediciones de la muestra de Palermo llamó la atención la ausencia de grandes firmas que históricamente participaron de la tradicional exposición rural y que, misteriosamente, dejaron de hacerlo.
De más está decir que, al igual que en las últimas cinco ediciones, La Rural no contará con presencia ni ayuda económica de organismos públicos vinculados al campo, tales como Senasa, INTA, Ministerio de Agricultura y de Industria, entre otros.

Tampoco está previsto que asistan funcionarios oficiales a pesar de que, en la entidad, aseguraron que, al igual que todos los años, enviarán formalmente las invitaciones a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a sus funcionarios.
http://lapoliticaonline.com/

La Iglesia le pidió a Cristina que respete la división de poderes

Cristina

En medio de la pelea entre el Gobierno y la Corte Suprema, la Pastoral Social reclamó que se respete «la plena vigencia de la división de los poderes republicanos». Además, los religiosos llamaron a cuidar la democracia y mejorar la «calidad institucional».

La Comisión Episcopal de Pastoral Social, que preside monseñor Jorge Lozano, reclamó que se respete «la plena vigencia de la división de los poderes republicanos», al tiempo que llamó a afianzar la «calidad institucional» del país.

En medio de la disputa entre el Gobierno y la Corte Suprema, la Iglesia se expresó de esta forma en el mensaje final de la Semana Social que tuvo lugar en Mar del Plata, con la participación de dirigentes políticos, sindicales y sociales de todo el país. «Estamos convencidos de que debemos seguir trabajando con gran empeño para asegurar la plena vigencia de la división de los poderes republicanos en el seno de la democracia», subrayó el documento.

Según señaló la Pastoral, «esa democracia que tanto ha costado conquistar aún necesita seguir madurando y fortaleciéndose». En el mensaje, la Iglesia también señaló que «la calidad institucional es el camino seguro para lograr la inclusión social a la que tanto aspiramos».

«Una auténtica democracia no es sólo resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es el fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos: la dignidad de toda persona humana, el respeto de
los derechos del hombre, la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política», enfatizó la comisión.

En otro orden, la Iglesia destacó que «la promoción de políticas públicas es una nueva forma de opción para los hermanos más pobres y excluidos». A la vez, llamó a «ser parte, a comprometerse cada vez más en la consolidación de la democracia, promoviendo nuevos estilos de liderazgo». La Pastoral también convocó a los jóvenes a realizar un «compromiso social y político» como «auténtica fuerza de cambio social».

La Semana Social 2013, organizada en comunión por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, se llevó a cabo en el Hotel 13 de julio de Mar del Plata, del gremio Luz y Fuerza. De las actividades participaron legisladores y funcionarios como el gobernador bonaerense Daniel Scioli, y su par salteño Juan Manuel Urtubey, además de sindicalistas y referentes sociales.
lapoliticaonline.com

Zannini con un pie en el ámbito militar

Zannini
Exactamente como lo anticipó esta Hoja hace más de un par de semanas, el general César del Corazón de Jesús Milani fue designado jefe del Estado Mayor del Ejército, con lo que por primera vez un integrante de la Inteligencia Militar alcanza ese cargo. Los altos mandos de la Fuerza quedaron relevados y lo mismo sucedió en la Armada y en la Fuerza Aérea. Como titular del Estado Mayor Conjunto que formalmente coordina al conjunto castrense, fue designado el general Luis María Carena, del arma de Caballería, quien hasta ayer se desempeñaba como Director de Remonta y Veterinaria del Ejército. Apenas el santafecino justicialista Agustín Rossi vio sensiblemente disminuido su desempeño político en la provincia de Santa Fe, sin posibilidades de aportar votos, la presidente Cristina lo convocó para ocupar la cartera de Defensa en reemplazo de Puricelli, notablemente desgastado por el escandaloso fracaso de la campaña Antártica, que puso en peligro la subsistencia de las bases argentinas en esa zona extrema de nuestro territorio. Fue premiado con la designación como Secretario de Seguridad.

Rossi, que aspiraba como mínimo a una banca de diputado nacional por el Frente para la Victoria -paso previo para volver a la gobernación de su provincia- declinó en sus posibilidades, lo que determinó su designación ministerial como una forma de facilitarle una supervivencia en el plano público del oficialismo. La movida también provocó el alejamiento de Nilda Garré -estrecha y políticamente ligada a Milani- del área de Seguridad, sacudida por la incontenible ola delictual que mantiene en vilo a la sociedad, especialmente en las ciudades grandes o pequeñas. El problema posee un alto e inevitable contenido que incide, cada vez con mayor fuerza, en el desgastado perfil del cristinismo. La Garré fue nombrada embajadora ante la OEA con la finalidad, nunca expresada, de colaborar con el proyecto chavista en franco retroceso desde la muerte de Hugo Chávez y ante la ineptitud que muestra su discutido sucesor Nicolás Maduro.

Las designaciones no causaron mayor sorpresa, pero en lo que se refiere al nombramiento de Carena existe una novedad adicional que justifica el título que hemos elegido para este breve comentario. En efecto, quien será teniente general por el nivel que pasó a ocupar, es un cercano pariente del secretario general de la Presidencia de la Nación, doctor Carlos Zannini, considerado el funcionario de mayor influencia ideológica en Cristina W. y a quien se adjudica el diseño de los últimos acontecimientos que caracterizan el actual escenario político e institucional. De allí que los observadores sigan con especial detenimiento la situación por la que transitamos los argentinos y, sobre todo, en lo que se refiere a los enfrentamientos del Poder Ejecutivo con la Corte Suprema de Justicia, máxima expresión del Poder Judicial, cuya independencia corre serios riesgos y, por ende, la misma estabilidad democrática del sistema. Ayer, a través de la Agencia Nacional de Noticias, Télam S.A., el titular de la ANSES, Ricardo Echegaray, desmintió que haya ordenado a sus inspectores evaluar el comportamiento fiscal del titular de la Corte, Dr. Ricardo Lorenzetti, y el de sus hijos.

Lejos de disminuir las tensiones que provocó -y provoca- la situación, el desmentido las profundizó, habida cuenta que el problema de alguna manera quedó oficializado por las versiones que se dejaron deslizar desde el Palacio de los Tribunales, sede natural del Poder del Estado que cumple un rol especialísimo al velar por el equilibrio y vigencia de las leyes y límites en el desempeño político. Lo más interesante es que, a pesar del desmentido, los ministros de la Corte no ocultaron su indignación y dieron su expreso respaldo a Lorenzetti durante la habitual reunión de todos los martes. Aunque por el momento no existan motivos para avanzar más allá en nuestro comentario, el enfrentamiento de Cristina, las expresiones públicas de quienes son voceros de su pensamiento en diversas circunstancias, alimenta las suspicacias ante una posible profundización de la crisis. Para concluir por hoy, diremos que al margen de las complicaciones preelectorales, el futuro se muestra incierto y brumoso.
Fuente:Carlos Manuel Acuña/informadorpublico.com

Lorenzetti confirmó que lo investigan y quiere reunirse con la AFIP

Ricardo LorenzettiLa Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de su portal digital, confirmó la denuncia de su presidente, Ricardo Lorenzetti, sobre una investigación de la AFIP. El Máximo Tribunal enviará a funcionarios a reunirse con Ricardo Echegaray para “aclarar la situación”.

Luego de que el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, dejara trascender a través de los medios que la AFIP lo estaba investigando, el Máximo Tribunal confirmó esa versión y dijo que mandará a funcionarios a reunirse con representantes del organismo que conduce Ricardo Echegaray para “aclarar la situación”.

En un comunicado difundido en el sitio del Centro de Información Judicial (CIJ), la Corte expresó que “se ha reunido en el día de la fecha” y “ha analizado la situación expuesta por su presidente en el acuerdo del pasado martes vinculada a una investigación de la AFIP”.

“La Corte encomendó a funcionarios del Tribunal que se reunieran con representantes de la AFIP para aclarar la situación. Se informa que no se realizarán declaraciones públicas al respecto”, señala el comunicado firmado por cinco miembros, a excepción de Carlos Fayt y Raúl Zaffaroni, que se encuentra de viaje.

Lorenzetti, en el encuentro semanal de los cortesanos, contó que la investigación de la AFIP también alcanza a sus hijos y al secretario general de Administración del máximo tribunal, Héctor Daniel Marchi, el hombre encargado de manejar el millonario presupuesto de la Corte.

Habría amenazado con iniciar una demanda contra Echegaray.

Fuente: La Política Online

Acusan al hijo de Alperovich por un crimen en Tucumán

Jorge Alperovich

«Hijos del poder», la historia de nunca acabar: Alberto Lebbos, padre de una joven asesinada en Tucumán, le pidió al fiscal Diego López Ávila que “no se deje amedrentar” por personas allegadas al Poder y “proceda” a investigar el vínculo entre los delincuentes que atacaron a su hija y el gobernador Jorge Alperovich.

En diálogo con el programa “Con todo al aire” de La Once Diez, Lebbos ratificó que uno de los sospechosos es el hijo del gobernador y el hijo de uno de sus secretarios.

Además, acusó que existieron “maniobras urdidas llevadas a cabo por funcionarios de Alperovich, policiales y judiciales” para que no se sepa la verdad de lo que le sucedió a su hija Paulina.

Paulina tenía 24 años y estudiaba en la Universidad Nacional de Tucumán. Según la versión oficial, murió estrangulada tras ser violada, torturada y herida con armas blancas. Fue una noche de 2006, cuando la joven salió a festejar con sus amigas que había aprobado una materia.

En el momento del crimen, Alberto Lebbos era subsecretario de la Juventud de la Provincia pero renunció para investigar el caso. “Me persiguen, me amenazan en la calle, tengo el teléfono pinchado. Me quieren desprestigiar”, aseguró hoy Lebbos.

Pero aún así aclaró que, en su familia, “no les tenemos miedo” y reclamó: “No queremos plata, queremos Justicia”. Lebbos señaló que no sólo “los asesinos están sueltos” sino que “salen a cazar jovencitas inocentes por la noche”.

http://lapoliticaonline.com/

Lanata: «El Gobierno se está convirtiendo en una dictadura»

Lanata

El conductor de Periodismo Para Todos cerró su programa citando fragmentos del libro del año 1748 de Montesquieu en el que se define qué es una tiranía.

 

httpv://youtu.be/SVbPSN8uLis

 

«La república es equilibrio y control. Cristina quería quedarse con los jueces y la Justicia le dijo que no. Ahora preparan el terreno para reforma la Constitución como sea. Con votos o sin votos. Si ellos son el pueblo, ¿nosotros qué somos, extranjeros?», preguntó Jorge Lanata en el cierre de Periodismo Para Todos.

 

httpv://youtu.be/s60ZB5v-7K4

 

El periodista se refirió al presente, pero con datos del pasado. Para eso citó varios fragmentos del libro El espíritu de las leyes, de Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu, en el que se define, entre otras cosas qué es una tiranía. «Es increíble que en el siglo XXI estemos discutiendo algo del siglo XVIII. El gobierno que combatió a la dictadura está dando los pasos para convertirse en una dictadura. El modelo no funciona con justicia independiente, ni con prensa independiente», determinó.

«Montesquieu vio como el poder judicial era independiente del Ejecutivo. En 1748 escribió: ‘Cuando los poderes legislativos y ejecutivos se hayan reunidos en una misma corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejectuarlas del mismo modo'».
Y siguió citando ese texto: «Así sucede también con el poder judicial. No está separado del legislativo y del ejecutivo. Si se une al legislativo, el imperio sobre las vidas y la libertad sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y legislador. Si se une al ejecutivo, el judicial sería tiránico. En el Estado en el que un hombre solo pudiera administrar los tres poderes y tuviese la facultada de hacer las leyes y de juzgar los crimenes, todo se perdería enteramente».
«Quiero explicar qué es la división de poderes. Estamos en la república Argentina. República, que viene de res pública, que en latín significa cosa pública. Para que eso exista, se tienen que dar algunas condiciones», precisó.
Y enumeró: «Periodicidad en los cargos, publicidad de los actos de gobierno, no existe en una república el secreto de estados. No hay gastos reservados. La responsablidad de los funcionarios, la soberanía de la ley y el ejercicio de la ciudadanía. Respeto y no intelerancia, igualdad de la ley, idoneidad y separación de los poderes».
«Esta es la justicia más obsecuente que hubo. Ahora los apretan, antes los coimeaban en la época de Menem, es peor ahora. Los apretan. Pero no les alcanza. Van por todo. República Agentina. Acordate. No dejemos de serlo», cerró.

 

httpv://youtu.be/vkfXY5BwzwY

 

tn.com.ar

La ironía de La Cámpora por la sentencia de la Corte Suprema

la campora

«Saludos chicos de almas puras y espíritus críticos, todo bien, ta’ todo tranqui, no pasa nada, un par de corporacioncitas en contra, no es nada del otro mundo», escribieron en un texto denominado «No es lo mismo».

«Saludos chicos de almas puras y espíritus críticos, todo bien, ta’ todo tranqui, no pasa nada, un par de corporacioncitas en contra, no es nada del otro mundo, mejor sigan apuntando con el dedo para adentro o para el costado, siempre es bueno, hace falta, olvidense, es una reaccioncita nomás, tienen un poquito de poder, eso es todo, todo piola, ta todo bien, de postalina…».

Este es el final de un texto denominado»No es lo mismo» que colgó La Cámpora, agrupación que conduce Máximo Kirchner, en su página web en referencia a la sentencia de la Corte Suprema sobre la inconstitucionalidad de la reforma del Consejo de la Magistratura, según explica diario La Nación.

La Cámpora ironizó con la Corte luego de que se conoció su resolución y de que trascendiera que un grupo de militantes de la agrupación amenazara al juez Juan Carlos Maqueda al llegar a su casa.

La agrupación, en el escrito además enumera todos los temas en los que la Corte Suprema ha votado la inconstitucionalidad.

El texto completo a continuación:

Un día como hoy la Corte Suprema de Justicia votó la inconstitucionalidad de la reforma al Consejo de la Magistratura. Fundó su capacidad para revisar la ley votada por el Congreso de la Nación enumerando varios casos en los que la justicia ejerció su poder de “control de constitucionalidad”, aquella famosa creación jurisprudencial resultante del caso archi ultra mega conocido Madbury v. Madison.

Enumeró:

Inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final que impedían juzgar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar (“Simón”, Fallos: 328:2056).

Inconstitucionalidad de la ley de Matrimonio Civil que, al impedir a las personas divorciadas volver a casarse, limitaba la autonomía individual (“Sejean”, Fallos: 308:2268);

Inconstitucionalidad de las normas del Código Procesal Penal de la Nación en cuanto desconocían las facultades acusatorias y la autonomía funcional del Ministerio Público Fiscal (“Quiroga”, Fallos: 327:5863);

Inconstitucionalidad de la ley penal que, al castigar la tenencia de estupefacientes para consumo personal, no respetaba la autonomía personal (“Bazterrica” y “Arriola”, Fallos: 308:1392 y 332:1963);

Inconstitucionalidad de la ley que, al permitir sin fundamento suficiente la interceptación de comunicaciones personales y la acumulación de datos personales, avasallaba el derecho a la intimidad (“Halabi”, Fallos: 332:111);
Inconstitucionalidad de la ley de Contrato de Trabajo que desconocía el derecho del trabajador a la protección integral en la medida que fijaba un tope a la indemnización por despido (“Vizzoti”, Fallos: 327:3677) y negaba naturaleza salarial a los vales alimentarios (“Pérez”, Fallos: 332:2043);

Inconstitucionalidad de la ley de Riesgos del Trabajo que impedía al trabajador que había sufrido un accidente laboral acceder a una plena reparación (“Aquino”, Fallos: 327: 3753) en forma inmediata y no sujeta a un sistema de renta periódica (“Milone”, Fallos: 327: 4607);

Inconstitucionalidad de la ley de Asociaciones Sindicales en cuanto confería tutela gremial sólo a representantes o autoridades de sindicatos que contaran con personería gremial (“Rossi”, Fallos: 332: 2715) y dispensaba privilegios a ciertos sindicatos en detrimento de los simplemente inscriptos (“Asociación de Trabajadores del Estado”, Fallos 331: 2499).

Inconstitucionalidad de la ley previsional que frustraba el acceso a la justicia de los jubilados al prolongar innecesariamente el reconocimiento judicial de sus derechos de naturaleza alimentaria (“Itzcovich”, Fallos 328:566) y desvirtuaba el mandato de movilidad jubilatoria del artículo 14 bis de la Constitución Nacional (“Badaro”, Fallos: 330:4866).

Note el lector que en todos los casos se declaró la inconstitucionalidad de leyes que restringían los derechos de los argentinos. Note el lector que ahora en el próximo fallo de control de constitucionalidad van a tener otro precedente re copado para enumerar, a saber:

Inconstitucionalidad de la Ley de Reforma del Consejo de la Magistratura, que impedía que los jueces se elijan a sí mismos, que los abogados se elijan a sí mismos, para luego elegirse entre ellos para ser jueces, y habilitaba a los argentinos a elegir ellos a los que iban a elegir a sus jueces, una barbaridad total.

Saludos chicos de almas puras y espíritus críticos, todo bien, ta’ todo tranqui, no pasa nada, un par de corporacioncitas en contra, no es nada del otro mundo, mejor sigan apuntando con el dedo para adentro o para el costado, siempre es bueno, hace falta, olvidense, es una reaccioncita nomás, tienen un poquito de poder, eso es todo, todo piola, ta todo bien, de postalina…
mdzol.com

La Cámpora se infiltra en las Fuerzas Armadas

Campora

Restando pocos días para la asunción de Juan Domingo Perón a su tercera y última presidencia, el gobierno de Héctor Cámpora desplegó en 1973 el llamado “Operativo Dorrego”, que puso en las calles bonaerenses a 4 mil efectivos del Ejército y 800 integrantes de organizaciones de superficie de Montoneros, en el marco de tareas conjuntas de reconstrucción barrial.

Las hipótesis esbozadas respecto de los verdaderos objetivos de la actividad en cuestión han sido de lo más variadas. La historia oficial enseña que se trató de un intento de “reconciliar a las Fuerzas Armadas con la Juventud Peronista”, pero interpretaciones más ajustadas a los documentos secretos de la época sostienen que la intención de fondo consistía en inyectar nuevas perspectivas ideológicas en las Fuerzas Armadas. Tal es el caso del escritor Juan Bautista “Tata” Yofre, quien en su libro El Escarmiento cita la confidencial “Biblia Montonera” en la que la organización terrorista se refirió al Operativo Dorrego de la siguiente forma: “Se alternan tareas manuales con las intelectuales, y en los momentos de descanso prolongado se organizan reuniones de grupos mixtos, de civiles y militares, alrededor de los fogones del vivac, produciéndose de esta forma un intercambio de opiniones y una comunicación más fluida que durante las tareas cotidianas, posibilitando y facilitando la captación ideológica”.

Tras asumir Perón la presidencia, el Operativo Dorrego quedó en el olvido y la carrera del coronel Juan Jaime Cesio y del teniente general Jorge Carcagno –hombres del Ejército que impulsaron la actividad junto a dirigentes guerrilleros– se vino en picada. Perón ni siquiera concurrió al cierre del operativo el 25 de octubre de 1973, donde el Ejército hizo desfilar a sus tropas mientras las organizaciones de base de Montoneros también hacían desfilar a sus grupos militarizados: “Brigada Pablo Maestre”, “Brigada de Reconstrucción Eva Perón”, “Brigada Capuano Martínez”, “Brigada Fernando Abal Medina”. Cámpora terminó siendo virtualmente destituido por su propio jefe partidario, y pronto vería morir su carrera política en México, completamente solo y aislado de la Argentina.

A cuatro décadas del Operativo Dorrego, la historia se evidencia circular, redundante, repetitiva. Héctor Cámpora ya no gobierna el país, pero sí lo hacen quienes se dicen sus herederos políticos. La organización Montoneros fue exterminada, pero las llamadas “organizaciones de derechos humanos” recogieron el legado ideológico de aquélla. Las Fuerzas Armadas ya no tienen el poder de antaño, pero sí padecen una crisis moral similar a la que las aquejaba en 1973, cuando el aludido operativo tuvo lugar. Y en el marco de este anacronismo setentista que caracteriza los tiempos que corren, el kirchnerismo vuelve a la carga con el objetivo que jamás pudo cumplir Cámpora: adoctrinar a las Fuerzas Armadas con arreglo a ideas de izquierda.

Así las cosas, los recientes cambios en el gabinete del gobierno reflejan una nueva etapa en la estrategia kirchnerista respecto de las Fuerzas Armadas. Del año 2003 a esta parte, la destrucción moral e ideológica de las fuerzas fue la meta que guió a Néstor y Cristina en el trazado de sus políticas de defensa. El hombre clave de ese período se llamó Horacio Verbitsky, quien puso a la ex montonera Nilda Garré en el gobierno como ministra de Defensa primero, y como ministra de Seguridad después. De esta parte a lo que se viene, en cambio, es la reconstrucción de las fuerzas en virtud de una nueva ideología funcional al kirchnerismo lo que guiará al régimen. El hombre de esta renovada etapa sería el nuevo ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien ya anunció que la estructura de las Fuerzas Armadas será utilizada para efectuar “tareas sociales” en pleno año electoral, apoyadas por los militantes de La Cámpora. ¿Un nuevo “Operativo Dorrego” está en marcha?

Lo cierto es que las intromisiones de La Cámpora en sectores vinculados a las Fuerzas Armadas han sido moneda corriente en los últimos días. El desembarco de la agrupación neomontonera en el área de defensa ya está en marcha. El caso más visible es el del dirigente camporista Santiago Rodríguez, que estuvo al frente de Fabricaciones Militares –totalmente cooptada por militantes– junto a su novia Bárbara Grané, y que ahora estará a cargo de la secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa. Otros tantos camporistas, al igual que Rodríguez, han asumido puestos administrativos que los ponen en contacto con miembros de las fuerzas, permitiéndoles efectuar ese trabajo en el que se muestran expertos: el adoctrinamiento.

Fuentes que por razones obvias me solicitaron mantenerlas en el anonimato me aseguraron que el personal civil de los Casinos de Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina con base en la Guarnición Aérea Córdoba son militantes de La Cámpora, que cobran cerca de $5.000 mensuales. Según estas mismas fuentes militares, “el personal civil proveniente de La Cámpora se ha infiltrado totalmente dentro de nuestras Fuerzas Armadas, con conocimiento de la alta oficialidad encargada de los Institutos Militares”. Llamativamente, la preocupación se manifiesta en los cuadros más jóvenes, que advierten los esfuerzos por desvirtuar aquellos valores por los que decidieron incorporarse en las Fuerzas Armadas, tras un largo proceso de previa desmoralización.

La preocupación se fundamenta, en concreto, sobre dos cuestiones: el adoctrinamiento que ya están empezando a sufrir los miembros de las Fuerzas Armadas por un lado, y el contacto con el arte y la técnica militar que están teniendo los militantes de La Cámpora por el otro, de lo cual pueden aprender mucho.

Adoctrinar niños de jardín de infantes y presos en las cárceles ha sido, hasta el momento, una actividad relativamente sencilla para La Cámpora. ¿Pero cómo terminará esta nuevo “Operativo Dorrego” versión siglo XXI?

Fuente: Agustín Laje/informadorpublico.com

Cómo el gobierno quiso incriminar a la familia de Ángeles en el crimen…

los-padres-de-Angeles

 

A casi una semana del asesinato salvaje de la joven Ángeles Rawson hay elementos que hacen presumir que el gobierno intentó implicar en el horrendo crimen a la familia de la víctima. La razón principal sería que el padre de la misma, Franklyn Rawson, es integrante de una entidad familiares de víctimas de la subversión. El mismo declaró, apenas se conoció el asesinato: “en las próximas elecciones voten contra la inseguridad”, lo que molestó muchísimo al gobierno. El miércoles pasado, un día después del horrendo asesinato, la procuradora general Alejandra Gils Carbó le habría ordenado a la fiscal de la causa, María Paula Asaro, que metiera preso al padrastro de Ángeles, Sergio Opatowski. La fiscal, de gran prestigio en el fuero de instrucción, se negó terminantemente por falta de pruebas pero ordenó el allanamiento de la casa familiar. Y mientras se esperaba el resultado de las pericias, el viernes apareció en ese domicilio Cristina Caamaño, la fiscal del caso de Mariano Ferreyra, que ahora es Secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad. Esta funcionaria responde a Horacio Verbitsky. A partir de esta intervención y de la del Secretario de Seguridad Sergio Berni, apareció un testigo que acusó al padrastro de Ángeles de tirar una bolsa negra. Pero resultó un testigo trucho que fue descartado por la fiscal.

El objetivo perseguido era claro: si el padrastro era el autor material del crimen éste no se debía a la inseguridad reinante sino a una familia de pervertidos de Palermo Hollywood, una especie de caso García Belsunce II. En cambio, si se trató de un crimen en la calle, estaríamos ante otra muestra más de la inseguridad reinante, cosa que el gobierno no quiere admitir.

El final

Finalmente, la fiscal citó al encargado del edificio, Jorge Mangeri, a declarar como testigo. Pero éste terminó reconociendo que tuvo una discusión con Ángeles y la mató. Por lo cual la fiscal lo imputó como autor material del asesinato y le leyó sus derechos, quedando como imputado.

El domingo pasado el portal Seprin.com publicó tres fotos del portero disfrazado de mujer y otras en el sindicato kirchnerista SUTHER, liderado por Víctor Santa María, uno de los principales dirigentes porteños del Frente para la Victoria.

En conclusión, el fracaso de Gils Carbó y Berni no sólo puso en evidencia que hay inseguridad en las calles para las adolescentes sino que en sus propios edificios pueden ser víctimas de agresiones violentas por parte de un portero. Un hecho sobre el que no se puede generalizar pero que, objetivamente, aumenta la sensación de inseguridad.- Guillermo Cherashny  Informadorpublico.com

///

 

 

NR. Es bien sabido y en las ultimas horas, fuentes judicaliales cnfirmaron a Seprin , que la procuradora, presionò a la Fiscal. El apuro de la fiscal era que la Gils Carbo la tenia loca a llamadas para pasar el informe a la Rosada… Por eso el apuro.