El lunes 15/07, los precandidatos del Frente Renovador que lidera Sergio Massa firmarán en La Plata su compromiso anti reforma constitucional. “Para que ese compromiso quede claro y no queden dudas vamos a firmar ante escribano público nuestra renuncia como diputados si eventualmente cualquiera de nosotros habilitara el tratamiento de reforma de la Constitución o la reelección indefinida”, había anunciado el intendente de Tigre en su discurso de lanzamiento, y agregó que el documento será entregado a 2 ONG: Cippec y ADC. Desde entonces, los adversarios de Massa intentan o desacreditar o menospreciar esa acertada acción púlica.
Sergio Massa estuvo en Pilar acompañado por el anfitrión, Humberto Zúccaro, Darío Giustozzi, Joaquín De la Torre, Felipe Solá, Sandro Guzmán, Carlos Selva y otros. Massa planteó: “El desafío que tenemos como sociedad es pensar en las cosas a largo plazo, porque estamos en tiempo en que tenemos que elegir, si miramos atrás de manera egoísta o si miramos para adelante”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En vez de debatir la institucionalidad del anuncio de Sergio Massa de obligar a sus candidatos, y a él mismo, a asumir compromisos de salvaguarda de la intención de voto concedida por los electores, adversarios diversos decidieron cuestionar o menospreciar la iniciativa.
Desde los opositores como Massa, probablemente el enojo porque no habérseles ocurrido esa pequeña audacia ética con impacto mediático.
Desde los adversarios K, es comprensible: la reforma de la Constitución Nacional y la posibilidad de una re-reelección de Cristina Fernández de Kirchner es su anhelo principal. Es más: si no consiguieran los legisladores suficientes en los comicios de octubre, la idea es salir de shopping de voluntades por el Congreso.
Por lo tanto, una acción pública que comprometa a futuros legisladores no K, y pueda limitar la acción fenicia, merece un rechazo.
Debatir acerca del alcance institucional de la decisión de Massa es ridículo: en la Argentina, las bancas son de los legisladores, no de los partidos. Y un legislador elegido puede hasta estafar a sus electores haciendo lo contrario a lo que les prometió hacer.
Pero la acción de Massa es moral, y la política necesita de compromisos éticos de los candidatos, de quienes muchos sospechan de antemano precisamente porque han ocurrido episodios desastrozos.
Entonces, sí, es una acertada acción mediática que quite libertad de acción futura a los candidatos si hicieran algo contrario al mandato de los electores.
¿De qué se queja Sebastián Abrevaya en el diario Página/12? Esta obsesión de los periodistas nac&pop por descubrir la pólvora es llamativa…
Massa estará en la tarde del lunes 15/07 en La Plata para firmar, tal como anunció en el acto de lanzamiento de su postulación, un acta ante escribano público en la que se comprometerá a no votar ningún proyecto de ley que proponga una reforma de la Constitución nacional ni en favor “de la reelección indefinida” para el cargo de presidente de la Nación.
Junto con él suscribirán el compromiso formal los 35 candidatos a diputados nacionales que lo acompañan en la nómina del Frente Renovador.
Massa apeló a esa táctica para rechazar las críticas de Francisco De Narváez y de Margarita Stolbizer, quienes basaron parte de su estrategia de campaña en denunciar al intendente de Tigre como “kirchnerista encubierto”.
“Para terminar con ese fantasma y no queden dudas, Massa se comprometerá legalmente a no votar una re-reelección”, explican en el Frente Renovador.
Bueno, esa palabra «legalmente» es lo que se ha cuestionado: no habría posibilidad alguna de compromiso legal ni jurídico ni institucional. Pero sí ético-moral.
Sebastian Abrevaya:
«(…) Con el objetivo de darle credibilidad a su discurso y marcar una posición respecto de un tema sensible de la agenda política, Massa encargó al ex diputado de la Coalición Cívica, Adrián Pérez, la redacción del texto, que dice que aquel diputado que avale una reforma constitucional tendrá obligación de renunciar.
“No tiene ningún valor porque es un compromiso civil, un contrato privado. Lo que se está haciendo es mezclar lo público con lo privado. En los ’90 las decisiones más importantes, que afectaron a millones de argentinos, se aprobaron ante escribano. En estos años las decisiones más importantes se tomaron en el Parlamento y en la Casa Rosada. El compromiso tiene que ser con el pueblo”, señaló a Página/12 uno de los referentes del kirchnerismo en materia electoral.
En su momento, la líder del GEN, Margarita Stolbizer, también había salido a criticarlo: “Tener que ir a firmar ante un escribano que uno es opositor es no creer ni uno mismo en lo que está diciendo”, disparó.
urgente24.com