Cerca de 5.000 policías y militares ecuatorianos tendrán nuevos sueldos. El sorpresivo anuncio fue hecho por los ministros de Defensa, Javier Ponce, y de Interior, Gustavo, Jalkh, 4 días después de la insubordinación de miembros de la Fuerza Pública, quienes, entre otras demandas, pedían que se cumpliera la homologación salarial pendiente desde 2008.
A las 16:30 del lunes 04/10, los 2 secretarios de Estado ingresaron al Salón Azul del Palacio de Carondelet y anunciaron que se había suscrito un Acuerdo Ministerial para elevar los sueldos. La medida beneficia a cuatro grados: capitanes, mayores, suboficiales primeros y suboficiales mayores.
El día de la insubordinación, los policías hicieron circular un comunicado con 9 puntos. En uno de ellos se pidió que las investigaciones o procesos judiciales iniciados contra clases y policías “sea justa y equitativa”.
El 9 de septiembre, 17 agentes del desaparecido Grupo de Apoyo Operacional (GAO) fueron detenidos supuestamente por abusos a los derechos humanos y la desaparición del ciudadano Hernán Cedeño.
En ese entonces, los familiares de los arrestados protestaron, pues aseguraron que los agentes no tienen respaldo de la cúpula ni del Gobierno.
Así, un capitán que actualmente gana US$ 1.600 mensuales (debe recordarse que la economía ecuatoriano se encuentra dolarizada) pasará a recibir US$ 2.140. Similar aumento tendrán los suboficiales primeros. En cambio, el ingreso inicial para mayores y suboficiales mayores pasará de US$ 1.870 a US$ 2.280. Esto significa un aumento de entre US$ 410 y US$ 540.
Ponce precisó, además, que el incremento fue aprobado con retroactivo. Se reconocerá el alza desde enero de 2010. Lo correspondiente al incremento de enero a septiembre se pagará en las próximas dos semanas, aseguró. Esto significa que por ejemplo, un capitán, cuyo sueldo se elevará en US$ 540, en los próximos 15 días recibirá US$ 4.860, por lo acumulado en nueve meses, y desde octubre cobrará las remuneraciones con los nuevos valores.
Según el diario El Comercio, de Quito, «En el Salón Azul, Ponce y Jalkh fueron cuestionados porque el aumento se anunció luego de la crisis del jueves. “No nos hemos tardado una semana en firmar del Decreto, sino años, porque es un proceso largo y complejo. Una vez que la Secretaría Jurídica establece que hay que pagar ese incremento, esa decisión pasa al Ministerio de Finanzas, para el calculo”, dijo Ponce.
El retraso en la homologación salarial para los 4 grados causaba inquietud en las FF.AA. El jueves 30/09, uniformados así lo hicieron saber a Ponce, en una improvisada reunión en el patio del Complejo Militar de La Recoleta. Algo similar ocurría en la Policía, que el mismo día se insubordinó, después de que el miércoles la Asamblea Nacional aprobará de forma parcial el veto a la Ley de Servicio Público.
Esta eliminó los reconocimientos por ascenso para los miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas y solo dejó vigentes las condecoraciones, las cuales serán reguladas por el Ministerio de Relaciones Laborales.
La norma entró en vigencia ayer, luego de que el domingo se cumplieran 30 días desde que el presidente Rafael Correa enviara el veto a la Asamblea.
En ese escenario, Ponce dijo el jueves que la homologación sería resuelta en una semana. Sin embargo, ayer en Carondelet respondió que el pasado lunes ya hubo un acuerdo, pero que el Acuerdo Ministerial se firmó el sábado, es decir, dos días después de la insubordinación de los policías, que terminó en un enfrentamiento con militares en las inmediaciones del Hospital de la Policía.
La homologación de los cuatro grados quedó pendiente cuando el Gobierno incrementó los salarios de la Fuerza Pública en el 2008. En mayo, Ponce admitió que existió un error de cálculo en los ajustes. Esto hizo que un día antes de la revuelta policial, familiares de los militares también protestaran en las afueras del Ministerio de Defensa.
Una semana antes, los policías también hicieron circular un comunicado en el que se pedía respetar sus beneficios. “Estamos seguros que la lucha es el único camino para hacer entender a estos mediocres”. Ayer y tras el anuncio de los Ministros, un oficial de la Policía, que prefirió no identificarse, señaló que pese a los pedidos las autoridades no escucharon a los uniformados. Otro policía dijo que la noticia es una sorpresa y que no lo esperaban.
Alfredo Paredes, ex asesor externo de modernización de la Policía, señaló que la homologación sí atenuará el malestar existente en la Fuerza Pública. Pero dice que también es importante trabajar en otras motivaciones. “Por ejemplo, racionalizar los pases, es decir de un momento a otro le dan los pases y tienen que irse con toda la familia o esta se desintegra. Esto debería analizarse”.
El alza de sueldo de los 4 grados militares costará unos US$ 35 millones anuales. El monto en la Policía es similar.
Jalkh aseguró que se difundirá masivamente esta decisión y que previamente ya se discutía el tema. Se refiere a la reunión que el domingo mantuvo el nuevo comandante de la Policía, Patricio Franco, con elementos de tropa y oficiales del Regimiento Quito 1, lugar en donde comenzó la protesta policial. Se conoció que el comandante también dialogó ayer con los elementos que operan en Guayaquil.
Ayer, uno de los tres oficiales de la Policía que están enjuiciados dijo a este Diario que las cosas se han tranquilizado en la tropa. Hoy conocerán si la nueva cúpula, nombrada el viernes, los reubica en otras funciones.»
Fuente: urgente24