Nuevo golpe a los suministros de la OTAN retenidos en Pakistán

La noticia sobre el inicio del diálogo con los talibanes se produce en medio de la crisis que enfrenta a la OTAN con Pakistán desde que la semana pasada un helicóptero de la alianza cruzara la frontera afgana y matara a tres soldados paquistaníes. Las investigaciones siguen abiertas, pero desde entonces Islamabad decidió cerrar el principal paso a los camiones de abastecimiento y los talibanes han aprovechado para atacar a los vehículos que permanecen aparcados a la espera de la reapertura del paso.

Cerca de sesenta camiones han ardido en los últimos siete días, los últimos veinte a primera hora de ayer en el puesto fronterizo cercano a Quetta que es el único que Islamabad mantiene abierto. En este último ataque al menos una persona perdió la vida.

Desde la sede en Bruselas, la OTAN restó importancia al bloqueo de la frontera paquistaní con Afganistán al asegurar que no afecta a sus operaciones de combate en suelo afgano y que solo perjudica a una parte muy pequeña de sus suministros. El problema «no ha tenido efectos en el ritmo de las operaciones de combate» de ISAF en Afganistán, aseguró el portavoz de la Alianza Atlántica, James Appathurai.

Por ahora, ISAF —la fuerza que la OTAN dirige en Afganistán— «puede arreglárselas» debido a que tiene «suficientes» existencias y a que dispone de varias rutas de envío, añadió. Hasta hoy, los ataques han afectado «a menos del uno por ciento de los suministros de la ISAF», aseguró el portavoz de la Alianza Atlántica.

Fuente: ABC

Un fango de 38 millones

Hungría se despierta de la pesadilla con 40 kilómetros de color rojo. La limpieza del vertido durará un año

En Hungría los equipos de rescate limpiaban ayer las calles de los pueblos de Kolontar y Devecser, revestidos por el lodo rojo tóxico y corrosivo, vertido el lunes al ceder una de las esquinas de las paredes de la balsa de acumulación de la fábrica de aluminio Ajkai Tomfoldgyar, situada en las inmediaciones de ambas urbes. Al mismo tiempo, intentaban reconstruir la pared del embalse que cedió y neutralizar con yeso y otros productos químicos el lodo vertido, que a través de los ríos de la zona, amenaza con llegar al Danubio, lo que provocaría una catástrofe ecológica de dimensiones europea. En el dique aún queda el 96 por ciento del lodo depositado, unos 30 millones de metros cúbicos.
El regreso a casa
Equipados con vestimentas especiales y máscaras antigás intentaban lavar con chorros de agua a alta presión las calles, aceras y las paredes de las casas y otros edificios afectados, para retirar el lodo alcalino (PH 14) y altamente corrosivo, que se origina en el refinado de bauxita para la producción de aluminio.
Los habitantes de ambas localidades que fueron evacuados el lunes o lograron escapar del fango, regresaron ayer a sus casas para recuperar algunos de sus enseres y, los más afortunados, para limpiar sus casas. Con mascarillas, botas y guantes de goma intentaban rescatar los pocos animales que sobrevivieron a la avalancha que «llegó a dos metros y medio de altura», según señaló un vecino de Kolontar. «Mi hijo que estaba en casa, logró trepar al tejado. Yo me subí a la ventana con la ayuda de mi padre que me sujetó. Pero él termino en el hospital, con graves quemaduras en las piernas», añadió para un medio informativo local. Otro vecino explicaba cómo «la avalancha mortal arremetió en pocos segundos y muchos ni siquiera pudieron reaccionar». El número de víctimas mortales asciende a cuatro personas, pero se teme por la suerte de otras seis que permanecen desparecidas. Se trata de ancianos que al parecer no lograron huir a tiempo.
Muchas casas se encuentran completamente inhabitables, con cantidades de basura de todo tipo que arrastró la riada de fango. Coches destrozados en las aceras y en los garajes, animales domésticos muertos en los patios y en los establos. En los pueblos afectados y sus alrededores, unos cuarenta kilómetros cuadrados han quedado de color rojo, cubiertos con una capa de dos a cuatro centímetros de lodo rojo.
El secretario para Medio Ambiente magiar, Zoltan Illes, dijo ayer que la limpieza de la zona durará por lo menos un año y su costo será de varias decenas de millones de euros. Hasta el momento, los daños provocados, han sido valorados por el Gobierno, en 38 millones de euros.
Bela Farkas, jefe de la compañía Tatai Kornyezetvedelmi, especializada en la recuperación de zonas contaminadas, sostiene que el área afectada podría convertirse en una superficie con apariencia similar a la que tiene el planeta Marte.
Ya en el curso del río Marcal ha desaparecido todo vestigio de vida. Según Farkas, las decenas de hectáreas contaminadas podrán ser recuperadas, sólo si se sustituye la tierra manchada. Esto significa retirar la capa superior de estos terrenos a una profundidad de entre 10 y 15 cm. y puede que sea necesario sustituir toda la vegetación de la zona que ha resultado dañada.
Evitar más contaminación
Por otra parte, la autoridad nacional para la gestión de los desastres, intenta neutralizar el lodo rojo que se ha vertido en el río Marcal, con nitrato de calcio y magnesio, para evitar la contaminación de los afluentes del Danubio, lo que irremediablemente provocaría un desastre ecológico en el segundo río más importante de Europa. El Gobierno de Budapest sostenía que posiblemente logren evitar la contaminación del Danubio. Para ello tienen una semana de tiempo. Los países del área que el Danubio atraviesa antes de desembocar en el Mar Negro, se manifestaron ayer preocupados por la posibilidad de contaminación.

Fuente: ABC

Correa: «No sentí miedo, sino indignación»

El presidente de Ecuador insiste en que sufrió un intento de golpe de Estado. «No sentí miedo, sino indignación y tristeza», ha reconocido el presidente de Ecuador, Rafael Correa, sobre los sentimientos que experimentó el pasado jueves cuando fue agredido en el principal regimiento policial de Quito y más tarde retenido en un hospital cercano. Fueron más de 12 horas de enfrentamiento que el Gobierno califica sin asomo de dudas como una intentona de golpe de Estado. «No pensé que iba a salir vivo de allí, pensé mucho en mi familia, es lo que más me importa», añade ante un grupo de periodistas extranjeros en el Palacio de Carondelet, la sede del Gobierno.
Correa insiste en que él acudió al cuartel para dialogar y lo recibieron con gases lacrimógenos. «Esa mañana me dijeron que la policía del Regimiento 1 de Quito se negaba a trabajar en protesta por la Ley de Servicio Público. Entonces me dije: Voy para allá a explicar la ley. Y recién allí nos dimos cuenta de que era una trampa», relata.

La historia es conocida: el presidente entró en el cuartel, allí fue agredido por los policías sublevados y su escolta tuvo que sacarlo, herido y a la fuerza, hasta el hospital aledaño al regimiento. Allí fue retenido más de 10 horas hasta que el Ejército lo rescató. «Tuve que firmar el decreto del estado de excepción por Internet», cuenta Correa.

«Yo quise salir antes, pero mi escolta me lo impidió. Me dijeron que tenían información de que querían asesinarme. Así que tuvimos que esperar al Ejército… Tal vez soy demasiado ingenuo para este cargo, pero jamás me imaginé la magnitud de lo que me esperaba. No me creo ni héroe ni mártir, hice lo que creí que tenía que hacer en ese momento. Es mi estilo, estoy acá para resolver problemas», explicó el presidente.

El Gobierno reconoce que hubo un gran fallo del servicio secreto, pero dice que la Secretaría Nacional de Inteligencia acaba de ponerse en marcha después de que hubo que desmantelar todo el servicio anterior que, según el presidente, obedecía directamente a la Embajada estadounidense.

El ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, ha añadido que, aunque carecían de pruebas, no se descarta la intervención de grupos de ultraderecha de Estados Unidos en la asonada. Recalcó que no se refería al Gobierno de Barack Obama, sino a los grupos radicales que en su día apoyaron el golpe de Estado en Honduras en junio de 2009.

Dentro de Ecuador, el presidente subraya la amenaza del Grupo Policial Armado (GAP), una organización a la que comparó con la Triple A argentina o los escuadrones de la muerte centroamericanos. «Nos midieron a ver hasta dónde aguantábamos y qué apoyos teníamos, como hicieron con Allende meses antes del golpe en Chile. No pueden acabar con nosotros en las urnas, así que intentan acabar conmigo. Es la única forma de acabar con el Socialismo del Siglo XXI», señala Correa.

La depuración de la policía está en marcha. Ya hay procesos abiertos contra tres jefes del regimiento que se sublevó que se incluyen dentro del medio centenar de agentes detenidos en las últimas horas. También fueron arrestados dos miembros del Partido Sociedad Patriótica, liderado por el militar ex golpista y ex presidente Lucio Gutiérrez, a quien Correa señala como instigador de la rebelión. «Para nosotros el golpe no ha terminado, tenemos que estar muy atentos porque hay muchos grupos que intentan atentar contra el proceso de cambio, no solo en Ecuador, sino en toda la región», recalca el presidente.

«No podemos actuar en favor de una minoría que quiere conservar sus privilegios. Si la sociedad está polarizada es porque ante una profunda reforma como la que estamos haciendo siempre hay una gran resistencia. Somos el Gobierno más popular de la historia de Ecuador. Tenemos que seguir adelante con la revolución ciudadana porque una democracia se debe a las grandes mayorías. No hay revolución sin contrarrevolución», concluye Correa.
Fuente: elpais.com

Francia: detienen a doce islamistas

La Policía francesa detuvo el lunes a doce presuntos terroristas islamistas en dos operaciones llevadas a cabo en el sur del país. En la primera operación policial se practicaron tres arrestos —dos en Marsella y otro en Burdeos— de sospechosos de pertenecer a una célula logística encargada de facilitar alojamiento y documentación falsa a presuntos terroristas con intención de entrar en Francia.

En la segunda operación, dirigida desde París contra medios islamistas, fueron detenidas nueve personas en Marsella y la cercana localidad de Aviñón, según medios franceses. Las dos operaciones no están conectadas entre sí.

Fuente: ABC

Leones atacan en Ucrania a su domador, quien salva la vida

Los asistentes a una función en un circo en Ucrania vivieron momentos de terror durante el acto del domador de leones, quienes se abalanzaron sobre su humanidad provocando pánico en la pista y las gradas

El ataque tuvo lugar en la ciudad ucraniana de Lviv y del terrible hecho quedó un testimonio en video recogido por un espectador, en el cual puede apreciarse al domador ordenando a una de las fieras subirse a un banquillo. Sin embargo, el animal no sólo no obedeció a su amo, sino que se lanzó sobre él para morderle el brazo derecho, pronto fue acompañado por otro león.

La atención no tardó en llegar, varios asistentes lanzaron agua a presión contra las bestias, incluso uno de ellos lanzó un disparo al aire para internar disuadirlos. En tanto, el domador intentaba defenderse con su látigo.

Finalmente, los animales fueron controlados y el artista internado en una clínica, en donde se recupera de las lesiones recibidas.

Fuente: La Crónica de Hoy

Europa acentúa la presión sobre China para que aprecie el Yuan

En vísperas de la cumbre Unión Europea-China, la troika económica europea ha reiterado al primer ministro chino, Wen Jiabao, su demanda de una mayor flexibilidad de los tipos de cambio del Yuan.

Desde junio, el euro se ha apreciado un 9,4% con respecto a la moneda china, un lastre para las exportaciones de la eurozona. La intransigencia de Pekín hace temer el desencadenamiento de una guerra de divisas.

Jean -Claude Juncker, presidente del Eurogrupo:
“Creemos que a China le interesa la recuperación de Europa. Hemos expresado nuestra preocupación por las especulaciones sobre la posibilidad de que se produzca una guerra de divisas. Eeso sería tan destructivo como cualquier forma de proteccionismo”

El pulso diplomático con China, cuyo superávit comercial con la UE volvió a aumentar un 9% en el primer semestre, ha dominado la octava cumbre Europa-Asia.

Los 46 países presentes apenas han tocado la cuestión de los derechos humanos y se han limitado a declaraciones generales sobre el clima y la responsabilidad general frente a la crisis económica.

Fuente: Euronews

Hungría, en estado de emergencia por un vertido químico

La fuga de barro rojo en una fábrica de aluminio se cobra la vida de cuatro personas

La rotura de un dique de sustancias cenagosas contaminantes en las proximidades de Ajka, localidad situada en el suroeste de Hungría, ha provocado la muerte de al menos cuatro personas, 120 heridos y la evacuación de los habitantes de 400 casas. Los pueblos vecinos al dique han resultado inundados por el vertido de más de un millón de metros cúbicos de fango, lo que ha obligado al Gobierno de Budapest a declarar el estado de emergencia en tres condados del oeste de Hungría: Veszprem, Gyor-Moson-Soprom y Vas. El derrame de barro rojo, una sustancia química alcalina, muy tóxica y corrosiva que se genera como residuo en la fabricación del aluminio, se produjo en la tarde del lunes, afectando a tres pueblos vecinos en las inmediaciones del lago Balaton. Las autoridades sostienen que se trata del mayor «desastre químico» ocurrido en la historia del país.
El dique pertenece a la empresa de aluminio Ajkai Tomfoldgyar (MTI) situada en Ajki. La sustancia química, conocida como «barro rojo» que contiene grandes cantidades de hierro, silicio y otros metales pesados, arrasó las casas del pueblo Kolotar. El barro superó los dos metros y medio, arrastrando coches de la calzada, dañando inmuebles, gaseoductos, cañerías de agua potable y puentes.
El Danubio amenazado
Un hombre de 35 años que viajaba en su coche, fue arrollado por la marea de fango rojo. Una mujer anciana murió en el interior de su casa. Pero el espectáculo más desgarrador, sostienen los socorristas, lo vieron en una casa donde fueron encontrados sin vida los cuerpos de dos hermanas de uno y tres años, respectivamente.
Las autoridades, que intentan dar con el paradero de otras siete personas desaparecidas, aseguran que todavía puede ser peor. Por lo menos otras 120 personas resultaron heridas, diez de ellas en estado grave. Los afectados sufrieron quemaduras al entrar en contacto con esta sustancia corrosiva y al respirar los gases tóxicos que emana. Junto a
Kolontar, un pueblo de mil habitantes, se encuentran en peligro las localidades de Somlovasarhej y Devecser. Gyorgy Bakondi, miembro de la protección civil magiar, sostiene que el riesgo es muy alto por el hecho que los barros rojos contienen material radioactivo y que por ello su efecto en el medio ambiente y la población se verá en el futuro. Después de haber alcanzado el arroyo de Torna, el vertido podría contaminar los ríos Danubio y Raba según advirtió ayer el secretario para el Medio Ambiente, Zoltan Illes. El Gobierno ha movilizado a centenares de soldados, bomberos y equipos de rescate. «Hemos vertido muchas toneladas de yeso al río para desminuir la toxicidad del lodo en cada kilómetro que avanza», dijo ayer el portavoz de la Unidad de Desastres Nacionales (NDU) Gyorgyi Tottos. Años atrás se registró en el mar de Corsica un vertido de barro rojo menor, que destruyó todo el área ecológica de la zona.

Fuente: ABC

Cadena perpetua para el fallido terrorista de Times Square

Faisal Shahzad, de origen paquistaní, dice que quiso matar «por lo menos a 40 personas»

Una juez de Nueva York condenó ayer a cadena perpetua y sin posibilidad de libertad condicional a Faisal Shahzad, el ciudadano americano de origen paquistaní que el pasado 1 de mayo aparcó en Times Square un coche cargado de rudimentarios explosivos con la intención de matar «por lo menos a 40 personas», según aseguró él mismo ante el tribunal. La sentencia tiene tanto de ejemplar como de oscura, pues deja sin contestar muchas preguntas sobre el verdadero alcance de los vínculos de Shahzad con los talibanes de Pakistán.
En un primer momento se pensó en un lobo solitario, un terrorista que va por libre. Posteriormente se dijo que en realidad Faisal Shahzad, un inmigrante de 31 años de edad tan integrado en EE.UU. como para poseer ciudadanía, familia con dos hijos e hipoteca (impagada con la crisis, lo cual podría explicar muchas cosas), tenía vínculos con los talibanes paquistaníes, de los cuales habría recibido entrenamiento y financiación. Parece que el entrenamiento se limitó a cinco días, y la financiación, a 5.000 dólares.
No es mucho para un ataque terrorista serio. Faisal Shahzad podría alinearse así con la nueva tendencia de terroristas «de franquicia», más inspirados que dirigidos por Al Qaida, como Umar Faruk Abdulmutallab, el nigeriano de 23 años que se presentó voluntariamente ante la organización de Osama bin Laden en Yemen, dispuesto a lo que sea. Y lo siguiente que se supo es que le habían detenido por tratar de aterrizar en Detroit con la entrepierna cargada de explosivos.
Para las huestes de Bin Laden y los talibanes estas personas son como un regalo del cielo. Se les pueden encargar operaciones individuales sencillas pero arriesgadas con coste cero. Si sale bien el éxito es de la organización. Si sale mal no han perdido ningún activista verdaderamente introducido y experimentado.
En un primer momento se informó de que Shahzad estaba colaborando con las autoridades de EE.UU., a las que le han bastado cinco meses para cerrar el caso con una sentencia que trata de justificar su dureza enfatizando que no por pedestre un atentado deja de ser peligroso.
Así pues, la juez subrayó que Faisal Shahzad, quien adoptó una actitud desafiante de «guerrero islámico», había estudiado Times Square con varias webcam y con el objetivo declarado de hacer estallar la bomba en el momento de máxima afluencia de peatones. Si no le hubieran pillado pensaba intentar otro atentado hasta morir o ser capturado, pues su vida sólo tenía un objetivo: «Unirme a mis hermanos en los ataques a América».

Fuente: ABC

Despúes de 30 años reanudan los vuelos entre Egipto e Irán

Todavía no existen una fecha determinada para el inicio de los vuelos. Las relaciones bilaterales fueron interrumpidas desde 1980, a raíz de la revolución islámica de 1979 en Irán y la paz de Egipto con Israel. Egipto e Irán llegaron a un acuerdo para reanudar los vuelos directos entre sus capitales, El Cairo y Teherán, por primera vez desde 1979, informó hoy el ministerio de aviación civil egipcio.

Un vocero del ministerio de Exteriores sugirió que un deshielo político aún no está en el horizonte, según reportó la agencia italiana Ansa.

Las relaciones bilaterales fueron interrumpidas desde 1980, a raíz de la revolución islámica de 1979 en Irán y la paz de Egipto con Israel.

Sameh Hefni, el jefe del ente de la aviación civil, y Hamid Ghavabesh, subdirector de la compañía iraní de aviación nacional, firmaron un acuerdo que prevé hasta 28 vuelos semanales entre el Cairo y Teherán.

Ninguna fecha para el inicio de los vuelos fue suministrada.

El portavoz del ministerio de Exteriores egipcio, Hosam Zaki, dijo que el acuerdo refuerza los vínculos económicos existentes entre los dos países, pero añadió que la relaciones políticas son diferentes en ese sentido.

Egipto e Irán están en posiciones diferentes sobre cuestiones de Medio Oriente, en particular en lo que se refiere al proceso de paz y a los vínculos con Israel y Estados Unidos.

El Cairo además lamenta que Khaled el Islambuli, quien asesinó en 1981 al entonces presidente Anwar Sadat, es considerado un héroe en Teherán.
Fuente: 26noticias

Llamados de la policía ecuatoriana demuestran que los sublevados quisieron matar a Rafael Correa

El registro de comunicaciones de la red policial deja en evidencia que durante el rescate del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, el jueves último durante un intento de golpe de Estado, policías sublevados quisieron atentar contra su vida.

Así lo confirmaron hoy el gobierno nacional mediante su usuario de Twitter y la agencia noticiosa estatal Andes, que indicaron que en una grabación del audio de la red policial se pueden escuchar voces con mensajes tales como «mátenle al Presidente».

«El man no sale hoy», «mátenlos, boten bala, dispárenle», «embósquenle», «no lo dejen salir a ese maldito» «ese man no sale si no firma», «maten a ese hp de Correa», «corten el fluido eléctrico», son otras de las frases escuchadas en la grabación, según Andes.

La información coincide con la novedad conocida pocas horas después de la liberación del mandatario, según la cual el automóvil en el que fue trasladado Correa tras ser liberado del hospital policial presentaba cuatro disparos de fusil.
Fuente: 26noticias

¿Golpe? ¿Qué golpe? Correa le aumentó el sueldo a los militares ecuatorianos

Cerca de 5.000 policías y militares ecuatorianos tendrán nuevos sueldos. El sorpresivo anuncio fue hecho por los ministros de Defensa, Javier Ponce, y de Interior, Gustavo, Jalkh, 4 días después de la insubordinación de miembros de la Fuerza Pública, quienes, entre otras demandas, pedían que se cumpliera la homologación salarial pendiente desde 2008.

A las 16:30 del lunes 04/10, los 2 secretarios de Estado ingresaron al Salón Azul del Palacio de Carondelet y anunciaron que se había suscrito un Acuerdo Ministerial para elevar los sueldos. La medida beneficia a cuatro grados: capitanes, mayores, suboficiales primeros y suboficiales mayores.

El día de la insubordinación, los policías hicieron circular un comunicado con 9 puntos. En uno de ellos se pidió que las investigaciones o procesos judiciales iniciados contra clases y policías “sea justa y equitativa”.

El 9 de septiembre, 17 agentes del desaparecido Grupo de Apoyo Operacional (GAO) fueron detenidos supuestamente por abusos a los derechos humanos y la desaparición del ciudadano Hernán Cedeño.

En ese entonces, los familiares de los arrestados protestaron, pues aseguraron que los agentes no tienen respaldo de la cúpula ni del Gobierno.

Así, un capitán que actualmente gana US$ 1.600 mensuales (debe recordarse que la economía ecuatoriano se encuentra dolarizada) pasará a recibir US$ 2.140. Similar aumento tendrán los suboficiales primeros. En cambio, el ingreso inicial para mayores y suboficiales mayores pasará de US$ 1.870 a US$ 2.280. Esto significa un aumento de entre US$ 410 y US$ 540.

Ponce precisó, además, que el incremento fue aprobado con retroactivo. Se reconocerá el alza desde enero de 2010. Lo correspondiente al incremento de enero a septiembre se pagará en las próximas dos semanas, aseguró. Esto significa que por ejemplo, un capitán, cuyo sueldo se elevará en US$ 540, en los próximos 15 días recibirá US$ 4.860, por lo acumulado en nueve meses, y desde octubre cobrará las remuneraciones con los nuevos valores.

Según el diario El Comercio, de Quito, «En el Salón Azul, Ponce y Jalkh fueron cuestionados porque el aumento se anunció luego de la crisis del jueves. “No nos hemos tardado una semana en firmar del Decreto, sino años, porque es un proceso largo y complejo. Una vez que la Secretaría Jurídica establece que hay que pagar ese incremento, esa decisión pasa al Ministerio de Finanzas, para el calculo”, dijo Ponce.

El retraso en la homologación salarial para los 4 grados causaba inquietud en las FF.AA. El jueves 30/09, uniformados así lo hicieron saber a Ponce, en una improvisada reunión en el patio del Complejo Militar de La Recoleta. Algo similar ocurría en la Policía, que el mismo día se insubordinó, después de que el miércoles la Asamblea Nacional aprobará de forma parcial el veto a la Ley de Servicio Público.

Esta eliminó los reconocimientos por ascenso para los miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas y solo dejó vigentes las condecoraciones, las cuales serán reguladas por el Ministerio de Relaciones Laborales.

La norma entró en vigencia ayer, luego de que el domingo se cumplieran 30 días desde que el presidente Rafael Correa enviara el veto a la Asamblea.

En ese escenario, Ponce dijo el jueves que la homologación sería resuelta en una semana. Sin embargo, ayer en Carondelet respondió que el pasado lunes ya hubo un acuerdo, pero que el Acuerdo Ministerial se firmó el sábado, es decir, dos días después de la insubordinación de los policías, que terminó en un enfrentamiento con militares en las inmediaciones del Hospital de la Policía.

La homologación de los cuatro grados quedó pendiente cuando el Gobierno incrementó los salarios de la Fuerza Pública en el 2008. En mayo, Ponce admitió que existió un error de cálculo en los ajustes. Esto hizo que un día antes de la revuelta policial, familiares de los militares también protestaran en las afueras del Ministerio de Defensa.

Una semana antes, los policías también hicieron circular un comunicado en el que se pedía respetar sus beneficios. “Estamos seguros que la lucha es el único camino para hacer entender a estos mediocres”. Ayer y tras el anuncio de los Ministros, un oficial de la Policía, que prefirió no identificarse, señaló que pese a los pedidos las autoridades no escucharon a los uniformados. Otro policía dijo que la noticia es una sorpresa y que no lo esperaban.

Alfredo Paredes, ex asesor externo de modernización de la Policía, señaló que la homologación sí atenuará el malestar existente en la Fuerza Pública. Pero dice que también es importante trabajar en otras motivaciones. “Por ejemplo, racionalizar los pases, es decir de un momento a otro le dan los pases y tienen que irse con toda la familia o esta se desintegra. Esto debería analizarse”.

El alza de sueldo de los 4 grados militares costará unos US$ 35 millones anuales. El monto en la Policía es similar.

Jalkh aseguró que se difundirá masivamente esta decisión y que previamente ya se discutía el tema. Se refiere a la reunión que el domingo mantuvo el nuevo comandante de la Policía, Patricio Franco, con elementos de tropa y oficiales del Regimiento Quito 1, lugar en donde comenzó la protesta policial. Se conoció que el comandante también dialogó ayer con los elementos que operan en Guayaquil.

Ayer, uno de los tres oficiales de la Policía que están enjuiciados dijo a este Diario que las cosas se han tranquilizado en la tropa. Hoy conocerán si la nueva cúpula, nombrada el viernes, los reubica en otras funciones.»

Fuente: urgente24

El régimen iraní anunció la puesta en funcionamiento de una planta nuclear

La agencia iraní de energía atómica indicó que la planta de Bushehr será alimentada por primera vez a mediados de este mes. El inicio de sus operaciones estaba previsto para hoy pero se retrasó por una «pequeña fuga»

El gobierno iraní introdujo unas 15 barras de combustible como prueba al inaugurar la planta y aseguró que fue exitoso el proceso , por lo que iniciará su funcionamiento durante octubre.

El director de la Organización Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, dijo hoy que hubo una «pequeña fuga» en una de las piscinas adyacentes a la a central nuclear de Bushehr lo que retrasó su puesta en marcha .

El proceso de construcción de la planta fue suspendido con el triunfo de la revolución en 1979, y retomado 10 años después. Según las previsiones de los analistas, la planta alcanzará su máximo de producción en unos seis o siete meses.

El régimen iraní sostiene que el desarrollo de su plan nuclear persigue fines pacíficos, mientras que la comunidad internacional considera que busca desarrollar armas nucleares, por lo que resolvió diversas sanciones para detener el programa atómico de Teherán.

Fuente: Infobae

Crean comisión para investigar experimentos EEUU con guatemaltecos

El presidente Alvaro Colom integró una comisión para investigar los experimentos realizados por Estados Unidos de 1946 a 1948 con guatemaltecos, a los cuales les infectaron enfermedades de transmisión sexual.

Colom se reunió este lunes con autoridades gubernamentales y del Colegio de Médicos para abordar el tema revelado el pasado viernes y que levantó una ola de indignación en Guatemala, a pesar de las disculpas presentadas por Washington.

Los jefes de las carteras de Salud Pública, Gobernación, Defensa y Relaciones Exteriores, así como el presidente y el vicemandatario integran ese grupo, acompañados por el titular del Colegio de Médicos y Cirujanos.

El objetivo es conocer cómo sucedieron los hechos y cuál es el paradero de las personas afectadas -si queda alguna con vida-, para en el futuro poder deducir responsabilidades.

Las acciones de un oficial médico del Servicio Público de Salud norteamericano quien condujo el contagio intencional con enfermedades venéreas en aquel periodo fueron reveladas aquí el pasado viernes.

Colom calificó como delito de lesa humanidad y condenó enérgicamente esos hechos fuera de la ética profesional, por lo cual su gobierno anunció reservarse el derecho de presentar una denuncia oportuna ante las instancias correspondientes.

De acuerdo con una información oficial, el doctor John Cutler inoculó a mil 500 guatemaltecos con sífilis, chancroide y gonorrea sin contar con su consentimiento.

Las autoridades afirmaron que el presidente estadounidense, Barack Obama, ofreció telefónicamente disculpas por esos hechos a su homólogo Colom.

Este reafirmó la indignación del pueblo de Guatemala por lo sucedido y reiteró la necesidad de una investigación más profunda.

La comisión nacional trabajará simultáneamente con dos grupos de expertos independientes e internacionales convocados por el gobierno norteamericano para investigar el caso.

Hay que hacer una investigación sobre lo sucedido y posteriormente evaluar si procede algún tipo de indemnización o resarcimiento, dijo este lunes el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Ronaldo Robles.

Los guatemaltecos infectados fueron enfermos mentales, prisioneros, soldados y prostitutas con la argumentada intensión de encontrar una cura para esas enfermedades.

Fuente: Prensa Latina

Israel: cese de colonización sigue en la mesa pero choca con firme oposición

El primer ministro conservador israelí Benjamin Netanyahu dio a entender el lunes que la posibilidad de un nuevo cese temporal de la colonización israelí sigue en la mesa de negociación, pese al firme rechazo de los ministros más radicales de su gobierno a cualquier concesión al respecto.

Una precedente moratoria de diez meses expiró el 26 de septiembre y Netanyahu rechazó prolongarla, comprometiendo así las conversaciones de paz con los palestinos que se niegan a negociar mientras continúe la colonización.

Pero el primer ministro dejó abierta la puerta a una flexibilización en su actitud.

«Estamos inmersos en un proceso de delicadas negociaciones con la administración estadounidense para permitir que prosigan las negociaciones», declaró a los periodistas Netanyahu, al iniciarse el Consejo de ministros.

No precisó el tema de estas negociaciones, pero los medios israelíes aluden a generosas propuestas estadounidenses a cambio de que se prolongue la moratoria.

Sin embargo, la mitad de los ministros del gabinete israelí, entre ellos el jefe de la diplomacia Avigdor Lieberman, se opone a una nueva moratoria de la colonización que reclama la comunidad internacional, revela un sondeo publicado este lunes.

Según la encuesta del cotidiano israelí Yedior Aharonot, 15 de los 30 ministros del gobierno de coalición de derecha de Benjamin Netanyahu son hostiles a toda suspensión de la construcción en las colonias judías de Cisjordania ocupada. Ocho son favorables y siete se declaran indecisos.

Por otra parte, ocho de los 15 miembros del gabinete de seguridad, que reúne las carteras más importantes, son contrarios a una suspensión. Cuatro son favorables y tres indecisos.

Los 15 ministros del gabinete de seguridad debatirán el miércoles un eventual cese de la colonización y examinarán una propuesta atribuida al equipo del presidente estadounidense Barack Obama en virtud de la cual Israel prolongaría dos meses la moratoria en contrapartida de garantías estadounidenses en los terrenos político y de seguridad.

La Casa Blanca desmintió que Obama haya ofrecido a Netanyahu incentivos para prolongar la suspensión de la colonización en Cisjordania, lo que no impidió que la prensa israelí divulgara detalles de la presunta oferta estadounidense.

El canciller Avigdor Lieberman, opuesto a la nueva moratoria, lidera una partido ultranacionalista, Israel Beiteinou (15 diputados sobre 120 de la Knesset), que es el principal aliado de Netanyahu.

«No vamos a abandonar la coalición gubernamental, pues es el único medio para nosotros de constituir una mayoría (dentro del gabinete) contraria a suspender la colonización», afirmó Lieberman el domingo en la noche, durante una reunión a puertas cerradas con miembros de su partido, según el diario en línea Y-net.

A pesar de la importancia política de los que se oponen a cualquier concesión, el principal editorialista del Yediot Aharonot, Nahum Barnea, opinaba el lunes que Netanyahu acabaría cediendo a la presión estadounidense, como ya lo hizo en el pasado.

«Ciertamente, sería idiota ceder, pero más idiota aún sería no ceder», aseguraba.

Según un sondeo publicado el domingo, una importante mayoría (54%) de la población judía en Israel (80% de la población total) es hostil a una ampliación de la moratoria.

Del lado palestino, impera el pesimismo: dos palestinos de cada tres aprueban la intención expresada por su dirigente Mahmud Abas de retirarse de las negociaciones directas con Israel tras la reanudación de nuevas construcciones judías en las colonias, según un sondeo divulgado el lunes.

Fuente: AFP

La OTAN se disculpa ante Pakistán

La Alianza intenta aliviar la tensión causada por sus bombardeos – Insurgentes de nacionalidad alemana mueren en el último ataque aéreo, según Islamabad

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, se vio ayer obligado a disculparse ante Pakistán por la muerte la semana pasada de tres soldados paquistaníes en un ataque aliado con helicópteros. El gesto de apaciguamiento se produce mientras crece la ira popular en el país asiático contra las acciones de los vuelos no tripulados de aviones de EE UU dirigidos contra militantes extremistas que también cuestan vidas de civiles. La escalada de bombardeos, sin embargo, no se detuvo y un ataque lanzado ayer por un drone estadounidense causó la muerte de ocho personas. Entre ellas, según fuentes del poderoso servicio secreto paquistaní (ISI), figuran insurgentes de nacionalidad alemana con origen turca o árabe, aunque ni Alemania, ni ninguna fuente independiente lo han confirmado.

Los islamistas, que han dado tres golpes de mano en las últimas jornadas contra los convoyes de aprovisionamiento para las tropas aliadas en Afganistán en los que fueron incendiados más de medio centenar de camiones, han prometido seguir con su venganza. Mientras, varios países europeos (Alemania, Francia, Reino Unido y Suecia) viven distintos estados de alerta ante potenciales ataques terroristas.

Rasmussen pidió perdón tras recibir en Bruselas al ministro paquistaní de Exteriores, Sha Mehmud Qureshi. El ataque de los helicópteros de la OTAN que mató a tres soldados paquistaníes «fue un incidente involuntario», dijo al expresar su pesar y su confianza en que «no vuelva a repetirse». Para responder al clamor callejero, Islamabad optó por cerrar a los convoyes de la OTAN el paso fronterizo del Khyber, en la principal ruta hacia Afganistán. Más de 200 camiones con aprovisionamiento esperaban ayer la apertura del paso. «Le he manifestado mi esperanza de que la frontera sea abierta cuanto antes», manifestó Rasmussen, después de que el domingo fueran incendiados una veintena de camiones cisterna, siguiendo la estela de los 27 atacados el viernes. También ayer fueron incendiados otros dos camiones.

Un portavoz de los talibanes paquistaníes reivindicó los ataques contra los convoyes aliados y prometido más. «No permitiremos que el territorio paquistaní sirva para avituallar a la OTAN en Afganistán», declaró el portavoz. «Vamos a seguir vengando los ataques de aviones no tripulados en Pakistán».

La idea de una venganza de mayor calado ha tomado cuerpo en Europa durante el fin de semana tras las advertencias de Washington, secundadas por Tokio, a sus nacionales de que anden con los ojos bien abiertos y presten especial atención a las infraestructuras de transportes (metro, estaciones de ferrocarril, puertos y aeropuerto). Londres también alertó a los británicos para que tengan especial cuidado en Francia y Alemania.

París, que impuso una alerta roja en todo el país y desplegó densamente a la policía en la capital, señaló que todos los países afectados han realizado un «análisis convergente sobre el nivel de amenaza». Y en Berlín, capital de otro de los países señalados, el ministro del Interior germano, Thomas de Maizière, declaró que no había indicios de un ataque inmediato contra Alemania. «No hay motivo para el alarmismo», indicó. Bélgica, que aparentemente no está entre los objetivos, vio cómo su capital aparecía ayer tomada por la policía con motivo de la cumbre de la Unión Europea con los países de Asia-Pacífico.

Fuente: El País

Japón se suma a la alerta a los viajeros en Europa

Primero fueron Washington y Londres, ahora Tokio. La alerta a los viajeros en Europa ante la amenaza terrorista se expande como una mancha de aceite después de que el Departamento de Estado de EEUU diera la primera voz, de efecto contagioso. La cadena Fox News, fiel a su tradición alarmista, fija incluso objetivos, como la torre Eiffel y la estación central de Berlín. Así las cosas, Francia y Alemania llaman a no perder los nervios y la Unión Europea (UE) se ha citado para el jueves.

El Gobierno japonés recomendó a sus ciudadanos que viajen o vivan en Europa que extremen las precauciones en lugares públicos, como instalaciones gubernamentales, comisarías, transporte, áreas turísticas y puntos de afluencia de masas, ante el riesgo de atentados de Al Qaeda, después de haber recibido un aviso de EEUU en ese sentido.

LA LISTA / Fox News dio muchos más detalles. El ultraconservador canal de noticias estadounidense, citando a altos responsables de servicios secretos occidentales, dio incluso una detallada lista de objetivos terroristas: en París, ni más ni menos que la torre Eiffel y la catedral de Notre Dame. Y en Berlín, la estación central, el céntrico y lujoso Hotel Adlon y la torre de televisión de Alexanderplatz. Asimismo, la Fox informó del reforzamiento de la seguridad en torno a la familia real británica. Todo ello, fruto del interrogatorio de un ciudadano alemán de origen paquistaní en la base de EEUU de Bagram, en Afganistán, como ya habían informado días atrás las cadenas de televisión británicas.

La respuesta del Gobierno alemán fue flemática: «No hay ninguna razón para ser alarmista en estos momentos. No hay indicaciones concretas de atentados inminentes», afirmó el ministro del Interior, Thomas de Maizière, quien no ve «nada nuevo» en lo que explica la Fox. Aún dijo más: la amenaza contra la estación, por ejemplo, «ya se sabía el año pasado».

París, por su parte, ya avisó de una amenaza «elevada» a primeros de septiembre, pero los servicios de información franceses «no tienen elementos nuevos» desde entonces, aclaró el ministro del Interior, Brice Hortefeux. El ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó que el Gobierno no modificará el nivel de alerta «medio» vigente. La UE, por su parte, analizará la situación de manera conjunta el jueves, en el Consejo de Ministros del Interior que se celebrará en Luxemburgo.

Fuente: El Periódico

La UE tratará el jueves sobre las alertas de atentados terroristas en Europa

Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) tratarán sobre las advertencias del riesgo de atentados terroristas lanzadas en las últimas horas por las autoridades de EEUU y Japón a sus nacionales que viajen a Europa.

«Estamos en contacto permanente con las autoridades estadounidenses y vigilamos la situación», ha explicado a Efe un portavoz de la Comisión Europea (CE).

La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, conoció la noticia de la alerta por la propia secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Janet Napolitano.

Malmstrom y los ministros de Interior tratarán el asunto el jueves en el consejo de la UE de la materia en Luxemburgo, durante un almuerzo al que también acudirá un representante del gobierno estadounidense todavía por confirmar.

La UE y EEUU cooperan estrechamente en la lucha antiterrorista desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S), con acuerdos como el de datos de pasajeros (PNR) o el de información bancaria de presuntos terroristas (Swift).

El Departamento de Estado estadounidense emitió ayer una advertencia de viaje a Europa, en la que recomendaba a los ciudadanos de su país que se mantengan alerta en lugares públicos del viejo continente por temor a un posible atentado.

Esta decisión llegaba después de que las agencias de inteligencia occidentales detectasen un supuesto complot de Al Qaeda para llevar a cabo «atentados terroristas» contra ciudades del Reino Unido, Alemania y Francia.

La Embajada de los Estados Unidos avisó al Ministerio español de Asuntos Exteriores de la emisión por el Departamento de Estado de una advertencia de viaje para recomendar a los ciudadanos estadounidenses que se mantengan alerta en lugares públicos de Europa por temor a un posible atentado de Al Qaeda.

En las últimas horas, también el gobierno de Japón ha emitido una alerta de viaje en la que recomienda a sus ciudadanos que extremen las precauciones en lugares públicos de Europa ante el riesgo de atentados terroristas de Al Qaeda.
Fuente: EFE

Europa bajo la amenaza terrorista

Nuestro director, Horacio Calderón, fue entrevistado hoy por el periodista Shaul Hochberger en espacio «Pensando las Noticias», que se transmite diariamente por Radio Jai.
Calderón respondió preguntas relacionadas con el estado de máximo alerta en que se encuentran varios países europeos, principalmente Francia, como también las advertencias del gobierno de los EE.UU. a los ciudadanos de su país que viajen a Europa. El entrevistado explicó cuáles son las principales organizaciones afiliadas a la Red Al-Qaeda que conspiran para atacar blancos en países como Francia, Alemania e Italia, entre otros.

Bajar el audio: http://www.horaciocalderon.com/Audio/HC_JAI_Europa_Amenaza.rm

Muy cordialmente.

WWW.HORACIOCALDERON.COM

Berlusconi promete elecciones anticipadas si disidentes le retiran su apoyo

El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, prometió el domingo en Milán elecciones anticipadas antes de 2013 si los parlamentarios disidentes en el seno de su mayoría de derecha que le dieron su apoyo en el voto de confianza no se mostraban leales con su gobierno.

«Vamos hacia delante, convencidos de la confianza que nos ha acordado» el miércoles Futuro y Libertad para Italia (FLI), el grupo que reúne a los 34 diputados partidarios del presidente de la Cámara Gianfranco Fini, su ex aliado, declaró Berlusconi, durante el cierre de la fiesta de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL).

«Verificamos esta lealtad cada día y si no se verifica en los hechos, regresamos inmediatamente ante el pueblo italiano para pedirle de nuevo su confianza», afirmó.

El miércoles, los diputados invitados a adoptar un discurso programático de Berlusconi apoyaron el voto de confianza por 342 votos a favor, sobre 617 votantes, confirmando el peso determinante de los partidarios de Fini.

Los desacuerdos entre los dos hombres aliados durante 16 años, que hoy parecen insuperables, estallaron a la luz del día a finales de julio cuando Berlusconi echó a Fini del FDL, del que era sin embargo el cofundador, porque ya no soportaba sus tomas de distancia.

«Los parlamentarios que crearon un nuevo grupo afirmaron su confianza y queremos creerles para realizar nuestro programa de gobierno», añadió Berlusconi.

«Iremos hacia delante con una gran mayoría parlamentaria que fue confirmada tanto en la Cámara como en el Senado», dijo.

Pese a lo que dejan entender estas declaraciones, Berlusconi no dispone del poder de convocar elecciones anticipadas. Es un poder que incumbe exclusivamente al presidente de la República Giorgo Napolitano, con quien no mantiene una buena relación.

En caso de que Berlusconi no presentara su dimisión, Napolitano no estaría obligado a disolver el parlamento. Podría buscar una nueva mayoría que podría, por ejemplo, crear un gobierno llamado «técnico» hasta el final de la legislatura.

Fuente: AFP

Atentado indiscriminado con granada en México

Un hombre lanzó una granada la noche del sábado contra una plaza muy concurrida en el municipio de Guadalupe, que pertenece a la ciudad de Monterrey (norte), uno de los grandes centros económicos de México. La explosión causó 12 heridos, entre ellos cuatro menores. Las autoridades acusan a las mafias del narcotráfico.

Monterrey había sido hasta principio de este año un oasis en la guerra que enfrenta a los diferentes clanes del narcotráfico y a estos con el Gobierno federal. Pero todo cambió. La de ayer fue la cuarta explosión por granada del fin de semana. Las otras tres tuvieron como blanco edificios públicos y una hirió a un guardia de seguridad.

Por otro lado, las fuerzas de seguridad siguen buscando a los 20 turistas mexicanos secuestrados el sábado en un área hotelera de Acapulco. Y en una zona montañosa del norte, la policía halló seis 4×4 abandonados y 14 cadáveres, probablemente narcos que se mataron entre ellos.

Fuente: El Periódico

Seis muertos en un ataque en Pakistán contra las fuerzas de la OTAN

Los asaltantes incendiaron una veintena de camiones cisterna de combustible que se dirigían a Afganistán

Al menos seis personas han muerto y seis más han resultado heridas en un ataque en Islamabad (la capital de Pakistán) contra los suministros de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) en Afganistán. Según la policía, los asaltantes, que iban armados, incendiaron una veintena de camiones cisterna de combustible de la OTAN y estadounidenses que se dirigían hacia Afganistán. Entre los fallecidos habría tres vigilantes del comboy de la OTAN.

Al menos seis personas han muerto y seis más han resultado heridas en un ataque en Islamabad (la capital de Pakistán) contra los suministros de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) en Afganistán. Según la policía, los asaltantes, que iban armados, incendiaron una veintena de camiones cisterna de combustible de la OTAN y estadounidenses que se dirigían hacia Afganistán. Entre los fallecidos habría tres vigilantes del comboy de la OTAN.

Fuente: El País

Wen Jiabao: «Creo que la libertad de expresión es indispensable»

El primer ministro chino Wen Jiabao dijo en una entrevista difundida hoy por la cadena de televisión CNN que «la libertad de expresión es indispensable» para cualquier país ya sea uno en vías de desarrollo o uno desarrollado.

«La libertad de expresión se ha incorporado en la Constitución china», afirmó durante la entrevista Wen, que inició ayer una gira por Europa en la que visitará Grecia, Bélgica, Italia y Turquía, Pese a las críticas a Pekín por su férreo control de la información, Wen consideró encomiable el que en un país con más de 1.000 millones de personas haya 400 millones de usuarios de internet y 800 millones con teléfonos móviles.

«Pueden acceder a internet para expresar sus puntos de vista, incluidas críticas», afirmó Wen, quien dijo haber leído «duras críticas al trabajo del gobierno» así como alabanzas al mismo cuando navega por la Red, algo que asegura hacer a menudo.

Wen, que aludió responder a las preguntas del entrevistador sobre la censura de la información en China, insistió sin embargo en que «el deseo y necesidad de democracia del pueblo (chino) son irresistibles» y dijo esperar que el mundo pueda ver el progreso de su país en ese frente.

Fuente: EFE

EEUU alerta de atentados de Al Qaeda en Europa

La Administración Obama, a través de una alerta oficial del Departamento de Estado avisa sobre un elevado riesgo de ataques terroristas en Europa vinculados a Al Qaeda, e insta a los ciudadanos norteamericanos desplazados a la UE —principalmente al Reino Unido, Francia y Alemania— a que presten una atención especial en lugares públicos, zonas turísticas y centros de transporte público. La advertencia dice: «Informaciones actuales sugieren que Al Qaeda y organizaciones afiliadas siguen planeando ataques terroristas». Según el comunicado, diversos gobiernos europeos «han tomado medidas para evitar un ataque terrorista y algunos han reconocido públicamente la condición de amenaza elevadas».
En el inquietante trasfondo de esta advertencia se encuentran los indicios, filtrados durante la última semana, sobre planes para realizar asaltos coordinados al estilo de la matanza perpetrada en 2008 por terroristas paquistaníes en la ciudad india de Bombay. Ofensiva que se cobró la vida de 175 personas y que sorprendió a una delegación comercial española. En agosto, Washington también renovó una alerta global sobre la amenaza de ataques terroristas en el extranjero, pero sin llegar a señalar ninguna región del mundo en concreto.
Algunos aliados europeos y miembros de la Administración Obama han cuestionado este aviso como una reacción exagerada ante una amenaza poco concreta, pero con repercusiones negativas para los cientos de miles de norteamericanos que se hallan en países europeos por turismo, estudios o negocios.

Fuente: ABC

Los cancilleres de UNASUR partieron a Quito para respaldar a Correa

Una delegación de cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) partió esta mañana hacia Ecuador, para llevar su apoyo al presidente Rafael Correa, tras el intento de golpe de Estado que se registró ayer en ese país.

Así lo decidieron esta madrugada los presidentes de la Unasur, reunidos en una cumbre en Buenos Aires, durante la cual expresaron su enérgico repudio al intento de golpe y advirtieron que sus países miembros dispondrán sanciones en caso de cualquier ruptura del orden constitucional.

La comitiva, que partió a las 11.25 en un avión privado desde el aeroparque metropolitano, está integrada por los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman; de Uruguay, Luis Almagro; y de Bolivia, David Choquehuanca.

También integra la delegación el funcionario Rafael Folonier, en representación del secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner.

En tanto, otros ministros de Relaciones Exteriores de la región volarán a Quito desde Brasil.

En declaraciones a la prensa al arribar al aeroparque metropolitano, Timerman advirtió que el «fondo» del intento del golpe de Estado en Ecuador es «atacar a los gobiernos progresistas» de América Latina y dijo que ningún país de la región «está excento de sufrir una desestabilización»

Fuente: Diariohoy

RENUNCIO JEFE DE GABINETE DE OBAMA PARA SER CANDIDATO EN CHICAGO

Washington, 1 de octubre (Télam).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy la salida del gobierno de su jefe de Gabinete, Rahm Emanuel, quien presentará su candidatura para alcalde de la ciudad de Chicago. En una aparición ante la prensa en la Casa Blanca, Obama dijo que el cargo de Emanuel será ocupado por el asesor presidencial Peter Rouse, de 64 años, de manera interina hasta después de las eleccines legislativas del 2 de noviembre. Emanuel, de 50 años, es el funcionario de Obama de mayor rango que abandona la Casa Blanca antes de los comicios, en las que las encuestas preanuncian una contundente victoria de la oposición republicana.

Corea del Norte publica la primera foto oficial del hijo menor de Kim

El diario norcoreano Rodong Sinmun publicó hoy la primera foto oficial de Kim Jong-un, hijo menor de Kim Jong-il, quien recibió esta semana poderes militares y políticos que lo sitúan como sucesor al frente de la dinastía comunista.

La agencia estatal norcoreana KCNA indicó que la foto fue tomada el 29 de septiembre, un día después de que se celebrara una conferencia extraordinaria del Partido de los Trabajadores, en la que un desconocido y joven Kim Jong-un tomó posesión de dos puestos claves en la cúpula de esa formación.

En la foto, Kim Jong-un, que se cree que tiene 27 o 28 años, está sentado en primera fila a dos puestos a la derecha de su padre, con el que guarda similitudes físicas, y presenta un semblante serio y rígido.

Kim Jong-un aparece más corpulento y de mayor edad que en las fotos de juventud que se le atribuían y que hasta el momento era las únicas referencias, no confirmadas, sobre su aspecto físico.

La instantánea forma parte de un gran imagen en la que aparecen los delegados y los líderes de partido único norcoreano que participaron en la reunión de este martes, la primera conferencia del partido único norcoreano desde 1966.

El lunes, el hijo mejor de Kim Jong-il fue mencionado por primera vez en la agencia estatal norcoreana KCNA, al notificarse que fue nombrado por su padre general de cuatro estrellas justo antes del comienzo de la conferencia del partido único norcoreano.

Se cree que la salida del anonimato de Kim Jong-un y sus nombramientos militares y políticos lo consolidan como sucesor de su padre al frente del régimen comunista de Corea del Norte, que vería aupado al poder a la tercera generación de una misma familia desde la fundación del país en 1948.

Kim Il-sung fue el primer líder norcoreano, sucedido tras su muerte, en 1994, por el actual y «amado líder» Kim Jong-il.

Fuente: EFE

Disturbios y alto acatamiento en la primera huelga contra Zapatero

Para los sindicatos, la medida fue “un éxito democrático indudable”, con una participación de 74%. Para el gobierno, tuvo un “alcance moderado”. En Barcelona, los manifestantes chocaron con la policía y hubo serios incidentes. Cien detenidos.

Decenas de miles de personas participaron en las demostraciones de protesta en diversas ciudades españolas en apoyo de la primera huelga general contra el gobierno de Zapatero, proclamada por las centrales sindicales Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores. Según los gremios, el seguimiento de la medida de fuerza fue un “éxito democrático indudable” que alcanzó el 74% de acatamiento , lo que equivale a una participación de diez millones de trabajadores .

La principal marcha tuvo lugar en Barcelona y según los gremios, concurrieron 400.000 personas. En Madrid, también la demostración encabezada por los principales líderes sindicales fue multitudinaria lo mismo que en Sevilla donde concurrieron 50.000 personas. En total, se reunieron más de cien manifestaciones en Andalucía (Granada, Córdoba, Cádiz, Huelva y Málaga), Galicia (especialmente en Vigo) País Vasco Zaragoza, Baleares y Valencia.

El gobierno socialista, por intermedio del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, se negó a entrar en una guerra de cifras con los sindicatos y señaló que la medida de fuerza tuvo un “seguimiento desigual y un alcance moderado” . Corbacho reconoció que en la industria del automóvil y portuario el paro había sido casi total y con una gran incidencia en la industria del metal. También se siguió con fuerza en algunas universidades.

Los gremios indicaron que las grandes empresas pararon en un 65%. También afectó los servicios de transporte urbano en la capital, Barcelona y otras ciudades. Pero, la participación descendió considerablemente en comercios, hotelería, educación y sanidad.

Los comerciantes denunciaron en varias ciudades que los piquetes comenzaron a “cerrar” bares y restaurantes a medianoche y que muchos de sus locales no pudieron ser abiertos porque las cerraduras habían sido selladas. “¡Esquiroles!” (carneros), gritaron algunos huelguistas mientras arrojaron huevos sobre algunos ómnibus que trataban de salir de una cochera madrileña. El gobierno informó que el 86% de los autobuses no funcionó .

La participación desde las primeras horas de la madrugada de ayer de piquetes organizados por los gremios generó algunos incidentes que fueron bastante serios en Barcelona, donde durante muchas horas el centro de la ciudad fue escenario de una lucha campal entre policías y grupos alternativos .

En la capital catalana, un patrullero de la Guardia Urbana fue quemado por grupos alternativos que también atacaron vehículos de radio y televisión. El principal escenario fue la Plaza de Cataluña, donde muchos trabajadores y militantes de los gremios se encontraban desde temprano para participar en la gigantesca manifestación en la capital catalana, y donde los agentes antidisturbios fueron recibidos por una lluvia de palos, botellas y piedras . Activistas antisistema, encapuchados en algunos casos, rompieron vidrieras, mobiliario urbano, calcinaron contenedores de basura, y lanzaron petardos dentro de los comercios que estaban abiertos.

Cientos de agentes de la policía autonómica catalana tuvieron que desplegarse en el centro de Barcelona. El ulular de sirenas de policía fue una constante en el centro de la segunda ciudad de España.

En total se produjeron más de cien detenciones en diversos incidentes que se produjeron en distintas ciudades españolas y hubo varios heridos sin mayores consecuencias. En la localidad madrileña de Getafe hubo nueve heridos al chocar los piquetes con la policía antidisturbios y al quedar encerrados en la planta que forma parte de la fabricación del Airbus, avión europeo, se produjeron ocho tiros al aire por parte de los guardias.

La huelga fue declarada contra el drástico plan de austeridad del gobierno, que congeló las jubilaciones (menos las mínimas), disminuyó los salarios de los empleados públicos y aumentó los impuestos (IVA) que gravan muchos productos de consumo popular.

También critican enérgicamente la reforma del mercado laboral que, a su juicio, reduce las indemnizaciones y pone en marcha otras medidas para facilitar los despidos.

Tanto los empresarios como el gobierno rechazan estas acusaciones y justifican las drásticas medidas económicas por la grave crisis económica. Otra reivindicación sindical se opone a la decisión del gobierno para aumentar la edad de jubilación de 65 a 67 años.

El descontento social ha aumentado considerablemente con estas medidas a las que los gremios y organizaciones de izquierda acusan de estar inspiradas por la derecha y exigencias de la Unión Europea y los mercados financieros internacionales.

Fuente: Clarín

Suben a 37 los muertos en sur de México por derrumbes tras fuertes lluvias

Al menos 37 muertos y tres desaparecidos han dejado en los últimos días los derrumbes de varios cerros en dos estados del sur de México a causa de las fuertes lluvias, informaron fuentes oficiales.

Los últimos seis cadáveres fueron localizados en las últimas horas en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, en el estado de Oaxaca, afectada por un alud de tierra que cubrió varios domicilios.

En el estado de Chiapas, con el rescate de 19 cuerpos en dos deslaves se elevó a 26 la cifra de fallecidos desde el domingo por el paso del huracán «Matthew», que dejó además 16 heridos y tres desaparecidos.

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, dijo que en la comunidad del municipio indígena de Amatan sepultada por un cerro ya concluyeron las labores de rescate de víctimas y se entregaron a sus familiares los 16 cadáveres encontrados.

En Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, el director del hospital Vida Mejor, Jesús Alfredo Molina, informó que permanecen hospitalizadas nueve personas de las cuales ocho podrían ser dadas de alta en los próximos días.

Otro derrumbe ocurrido el martes en la comunidad Nueva Colombia del municipio de Ángel Albino Corzo sepultó la vivienda de una familia de Guatemala y mató a una mujer y sus dos hijos de uno y cuatro años.

Además, el domingo, también en Chiapas, se reportaron una persona muerta en Chilón, una más en Petalcingo y otra en Sitala, en tanto que en Yajalón el saldo de la crecida de un río que arrasó 250 viviendas fue de cuatro personas muertas y tres desaparecidas.

En total fueron severamente afectadas 45 comunidades de 22 municipios de Chiapas, en donde se suman unas 1.500 viviendas dañadas, 14 puentes colapsados y daños en infraestructura de caminos, comunicaciones, energía eléctrica y agua potable.

Mientras tanto, en el estado de Oaxaca, donde el martes las autoridades alertaron de que podría haber centenares de muertos por un derrumbe que finalmente sólo afectó a cuatro casas, han sido recuperados hasta el momento once cadáveres, informaron fuentes de Protección Civil y policiales.

Esto ocurrió en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, unos 180 kilómetros al norte de la ciudad de Oaxaca.

Los seis cuerpos recuperados hoy fueron hallados un poco alejados de las viviendas. «Cuando vieron el derrumbe intentaron correr, pero desafortunadamente no lograron escapar y el cerró los sepultó», dijo el comisionado de la Policía Estatal, Jorge Alberto Quezadas.

Ayer se localizaron los cadáveres del regidor de Salud del Cabildo de esa población indígena, Eduardo Hernández, su esposa Carolina González, y sus hijos de 14 y 16 años de edad y otro menor de seis años.

Las autoridades ponen punto final a la búsqueda de cuerpos, aunque el pueblo sigue severamente afectado por los efectos del derrumbe.

En poblaciones cercanas a la ciudad de Oaxaca se han contabilizado al menos a 3.000 personas damnificadas.

La directora de Protección Civil, Laura Gurza, dijo el miércoles que se prevén más derrumbes de lodo en las zonas serranas de los estados de Chiapas y Oaxaca, por lo que se mantendrán atentos a cualquier contingencia.

Explicó que en esta zona hay una gran deforestación y el suelo está muy reblandecido por las lluvias, lo que ha causado que los flujos de lodo se deslicen hacia las zonas bajas.

Fuente: EFE

Al Qaeda difunde audio y fotografía de franceses secuestrados en Níger

La red terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) difundió hoy un mensaje sonoro y una fotografía donde aparecen los cinco franceses y dos africanos secuestrados el pasado 15 de septiembre en Níger.

La imagen, acompañada de un audio en el que los cinco rehenes de origen galo responden (en francés) a las preguntas de una persona desconocida, ha sido publicada en una página web usada habitualmente por grupos yihadistas.

Esta persona solicita a los rehenes que se identifiquen y que, posteriormente, cuenten cómo fue perpetrado el secuestro y quiénes fueron los autores. A lo que responden todos con frases muy similares.

«Fui secuestrada en mi domicilio, en la ciudad de Arlit en el interior de mi casa. Por Al Qaeda. Actualmente sigo detenida por el grupo AQMI», dice Françoise Larribe, de 62 años, cuyo rostro aparece en la fotografía distorsionado, como es frecuente en las imágenes de mujeres mostradas en los vídeos de los yihadistas.

Françoise Larribe, esposa de otro de los secuestrados, Daniel Larribe, explica, al igual que su marido, que tiene dos hijas de 26 y 30 años y que su lugar de residencia en Francia es Alès, en el sur del país.

Daniel Larribe, preguntado por su formación, indica que es ingeniero y geólogo, y que era el jefe del proyecto.

Los otros tres franceses secuestrados, cuyos nombres no se entienden bien en el audio, aportan más datos personales así como las circunstancias del secuestro.

Uno de ellos, cuya identidad parece responder a Charles Legrand, tiene 25 años y asegura estar prometido, otro, cuyo nombre podría ser Jeffe Ridom, es originario de Martinica y el tercero, Marc Pierraux, afirma que está casado.

Aunque en el audio sólo son interrogados los cinco franceses, en la imagen aparecen también los dos trabajadores de origen malgache y togolés.

En total, los rehenes son cinco franceses, un malgache y un togolés que trabajaban en una mina de la compañía gala Areva en Níger y que fueron secuestrados en sus casas de la ciudad de Arlit.

Se desconoce el lugar en el que fue tomada la fotografía, fechada el 28 de septiembre y que muestra un paraje desértico.

Alrededor de los siete rehenes, que están sentados en el suelo, aparecen nueve presuntos miembros de AQMI, la mayoría de ellos con turbantes que les cubren el rostro y con fusiles automáticos.

La fotografía, en la que aparece también un vehículo todoterreno, lleva el símbolo de la productora audiovisual de Al Qaeda, Al Andalus.

El Ministerio francés de Exteriores autentificó hoy la fotografía y lo consideró un «signo alentador», porque «muestra a todos los rehenes con vida», indicó un portavoz diplomático galo citado en un comunicado.

El pasado 21 de septiembre, AQMI reivindicó el secuestro de «cinco expertos nucleares franceses de la compañía Areva» en una grabación sonora, en la que no mencionaba a los otros dos trabajadores de origen togolés y malgache.

En el audio, el grupo terrorista acusaba a Francia de saquear «desde hace décadas los recursos» de Níger y aseguraba que anunciarían al Gobierno francés sus «legítimas reivindicaciones».

Fuente: EFE

Jimmy Carter abandona el hospital tras recuperarse de una dolencia estomacal

El ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, que mañana cumple 86 años, ha abandonado el hospital de Cleveland (Ohio) donde ha permanecido dos días ingresado por una dolencia estomacal.

El Centro Carter informó hoy en un comunicado de que el ex presidente (1977-1981) fue dado de alta del MetroHealth Medical Center a las 13.15 hora local (17.15 GMT) tras haberse recuperado de la infección viral gástrica que le mantuvo en cama desde el martes.

El Centro Carter ha avanzado que el ex presidente retomará su agenda esta misma semana con su participación en un acto en Washington.

Carter sintió molestias en el estómago cuando se encontraba en un avión rumbo a Cleveland, donde iba a promocionar su nuevo libro, «White House diary», basado en el diario que escribió a lo largo de su mandato.

Al llegar al aeropuerto, fue atendido por un equipo de emergencia y trasladado al hospital, donde pronto se informó de que su estado no revestía gravedad y que pronto iba a reanudar su vida normal.

Pese a su edad, Carter mantiene un ritmo de vida muy activo, al igual que ocurre con su esposa Rosalynn.

Recientemente, en una entrevista con el periodista de CNN Larry King, Carter confesó que su intención era permanecer activo el mayor tiempo posible a través de su fundación.

«Estaré trabajando en el Centro Carter mientras sea capaz física y mentalmente. Soy todavía profesor de la Universidad Emory. Es mi vigésimo noveno año como profesor. Y escribiré un libro de vez en cuando», comentó.

A principios de septiembre, antes del lanzamiento de su libro, Carter viajó a China para participar en un homenaje a los «Tigres Voladores», el escuadrón de pilotos chinos y estadounidenses que luchó contra Japón en la Segunda Guerra Mundial.

En agosto, Carter viajó a Corea del Norte para mediar en la liberación de Aijalon Mahli Gomes, un ciudadano estadounidense que llevaba siete meses detenido en el país comunista y finalmente fue puesto en libertad.

Fuente: EFE