CRISTIAN RITONDO FIRMÓ CONVENIO CON LA UTN PARA LA CONVERSIÓN DE LA LEGISLATURA EN UN EDIFICIO ECOLÓGICO

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, firmó esta tarde un convenio con el decano de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Guillermo Oliveto, para empezar a delinear lo que sería la «Legislatura Verde», un edificio ambientalmente sustentable y modernizado.

La iniciativa consiste en implementar un programa de intervenciones en el emblemático edificio para alcanzar un máximo equilibrio entre las nuevas tecnologías con los criterios de conservación del patrimonio histórico.

En el encuentro, Oliveto anticipó que para cumplir con este propósito, realizarán un estudio de impacto ambiental del edificio, mediante un relevamiento energético, para saber cual es el consumo energético y la generación de residuos. Y señaló que se pondrán en marcha acciones tendientes a mejorar las condiciones ambientales (térmicas, lumínicas, acústicas y de ventilación), reducir el consumo de energía, reciclar los residuos y facilitar el mantenimiento de las instalaciones.

Por su parte, Ritondo comentó que «hace unos días le decíamos, con el diputado Francisco Quintana, al Secretario de la OEA, que queríamos una Legislatura moderna, y esto tiene que ver con eso. Buscamos con esta iniciativa un edificio que sea sustentable, que se enmarque con las nuevas tendencias en edificios verdes».

Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires firma dos convenios orientada hacia la sustentabilidad y calidad


El Vicepresidente 1º de la Legislatura Porteña Cristian Ritondo, presidirá un acto mañana 7 de mayo a las 17 hs. en el Salón Eva Perón, en el cual se suscribirá un convenio con la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que apunta a la conversión del Palacio Legislativo en un edificio ecológicamente sustentable.

Buenos Aires, 6 de Mayo de 2012 –El objetivo será implementar un programa de intervenciones en el emblemático edificio, que busca alcanzar un máximo equilibrio entre las nuevas tecnologías y criterios de conservación del patrimonio histórico. En este sentido, se pondrán en marcha acciones tendientes a mejorar las condiciones ambientales (térmicas, lumínicas, acústicas y de ventilación), reducir el consumo de energía, reciclar los residuos y facilitar el mantenimiento de las instalaciones.

En nombre de la UTN ,el decano, Ingeniero Guillermo Oliveto firmó el acuerdo que será implementado por un equipo multidisciplinario de profesionales.

Certificación de calidad

Por otra parte, durante la tarde del martes 8 de mayo el Instituto IRAM hará entrega al Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el certificado de calidad de cumplimiento de las normas ISO 9001-208 para dos áreas de la misma: la Biblioteca y la Hemeroteca.

Juan Benzoni de Intertek será el encargado de entregar la documentación acreditante a Cristian Ritondo, quien a su vez, reconocerá con un diploma de agradecimiento al personal de las áreas certificadas.

Consultado sobre las iniciativas, Cristian Ritondo afirmó «La concreción de estos convenios nos da un parámetro de que estamos haciendo de esta Legislatura una institución transparente, clara en sus procesos y eficiente en la ejecución de sus actividades cotidianas. Creemos y estamos convencidos que la jerarquización de la institución va de la mano con la permanente capacitación de los trabajadores, con las ideas de nuevas metas y con la innovación edilicia que nos permitirá avanzar y ponernos a la vanguardia de un proceso de transformación institucional acorde a estos tiempos”

Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires firma dos convenios orientada hacia la sustentabilidad y calidad

Buenos Aires, 6 de Mayo de 2012 – El Vicepresidente 1º de la Legislatura Porteña Cristian Ritondo, presidirá un acto mañana 7 de mayo a las 17 hs. en el Salón Eva Perón, en el cual se suscribirá un convenio con la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que apunta a la conversión del Palacio Legislativo en un edificio ecológicamente sustentable.

El objetivo será implementar un programa de intervenciones en el emblemático edificio, que busca alcanzar un máximo equilibrio entre las nuevas tecnologías y criterios de conservación del patrimonio histórico. En este sentido, se pondrán en marcha acciones tendientes a mejorar las condiciones ambientales (térmicas, lumínicas, acústicas y de ventilación), reducir el consumo de energía, reciclar los residuos y facilitar el mantenimiento de las instalaciones.

En nombre de la UTN ,el decano, Ingeniero Guillermo Oliveto firmó el acuerdo que será implementado por un equipo multidisciplinario de profesionales.

Certificación de calidad

Por otra parte, durante la tarde del martes 8 de mayo el Instituto IRAM hará entrega al Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el certificado de calidad de cumplimiento de las normas ISO 9001-208 para dos áreas de la misma: la Biblioteca y la Hemeroteca.

Juan Benzoni de Intertek será el encargado de entregar la documentación acreditante a Cristian Ritondo, quien a su vez, reconocerá con un diploma de agradecimiento al personal de las áreas certificadas.

Consultado sobre las iniciativas, Cristian Ritondo afirmó «La concreción de estos convenios nos da un parámetro de que estamos haciendo de esta Legislatura una institución transparente, clara en sus procesos y eficiente en la ejecución de sus actividades cotidianas. Creemos y estamos convencidos que la jerarquización de la institución va de la mano con la permanente capacitación de los trabajadores, con las ideas de nuevas metas y con la innovación edilicia que nos permitirá avanzar y ponernos a la vanguardia de un proceso de transformación institucional acorde a estos tiempos”

CRISTIAN RITONDO RECIBIÓ A «MARAVILLA» MARTÍNEZ EN LA LEGISLATURA


El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, y los legisladores Roberto Quattromano, Jorge Garayalde y Francisco Quintana, todos del bloque PRO, recibieron en su despacho al boxeador Sergio «Maravilla» Martínez, con el que compartieron un agradable encuentro.

«Maravilla es un verdadero ejemplo como deportista y como persona», sostuvo Ritondo; y agregó que «es admirable su esfuerzo, su perseverancia, pero sobre todo su gran humildad».

Ritondo confirmó ante Martínez que presentó un proyecto, junto con los legisladores Garayalde y Quattromano, para declararlo personalidad destacada del deporte.

Por otro lado, Ritondo insistió en la importancia de fomentar el deporte porque «como en el caso de Maravilla, fue esto lo que lo ayudó a progresar y a salir de la pobreza en la que se crió».

Para finalizar la visita lo acompañaron en un breve recorrido por el Recinto de Sesiones y el Salón Eva Perón, hasta despedirlo en la puerta de la Casa Legislativa.

Inauguración de la muestra fotográfica «30 años de Malvinas» en la Legislatura

Este jueves 3 de mayo a las 12:00hs, se realizará la inauguración de la Muestra Fotográfica «30 años de Malvinas» del fotógrafo Rafael Wollman por iniciativa del vicepresidente primero de la Casa, Cristian Ritondo, y el diputado Jorge Garayalde, ambos del PRO.

La muestra tendrá lugar en el Hall de Honor de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y permanecerá abierta al público hasta el viernes 10 de mayo. La misma está auspiciada por la Fundación Taeda y abarca los períodos: 1982, 1992, 2002 y 2012.

«Sostenemos la necesidad de mantener vigente, en nuestra memoria personal e institucional, el acontecimiento de Malvinas tratando de reflejar el costado más humano posible de una guerra», sostuvieron Ritondo y Garayalde.

Se entregará una distinción al personal de la Legislatura que son ex combatientes de Malvinas.

CRISTIAN RITONDO HABLÓ SOBRE SU VISITA OFICIAL A ESTADOS UNIDOS


El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, habló sobre su visita oficial a las oficinas de la Agencia Federal de Investigaciones de los Estados Unidos de Norteamérica (FBI), cuyo objetivo fue avanzar en la puesta en marcha del Banco de Datos Genéticos.

El diputado comentó que estuvo en las oficinas del FBI junto con el subsecretario de Prevención del Delito, Martín Borrelli, manteniendo una interconsulta permanente con el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro. «En poco tiempo más podremos contar con el software que se utilizará para el banco de violadores», anunció.

Por otro lado, el legislador pro-peronista se entrevistó con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Dr. José Miguel Inzulza.

«Este viaje fue muy importante y uno de sus principales objetivos fue reafirmar el marco del convenio que tiene nuestra Legislatura con la OEA», declaró Ritondo, y especificó que «lo que se hizo fue reafirmar el convenio con la OEA para la modernización del Palacio Legislativo y tratar de hacerlo lo más ecológico posible». «Queremos ser reconocidos como la Legislatura más moderna de la Argentina», expresó.

Por último, Ritondo se mostró muy orgulloso de «ser el primer argentino» invitado a la Cumbre Legislativa 2012 de la National Conference of State Legislatures, en Chicago, del 5 al 9 de agosto, donde coincidirán 5000 diputados de todo el mundo.»

VISITA OFICIAL A WASHINGTON.


CRISTIAN RITONDO Y OTROS FUNCIONARIOS REALIZARÁN UNA VISITA OFICIAL A WASHINGTON.
El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo; el subsecretario de Prevención del Delito, Martín Borrelli y el director General de ese organismo, Pablo García Mithieux, emprendieron hoy una visita oficial a las oficinas de la Agencia Federal de Investigaciones de los Estados Unidos de Norteamérica (FBI), con el objetivo de avanzar en la puesta en marcha del Banco de Datos Genéticos, de acuerdo a lo establecido en la Ley de y de abrir en la Ciudad la Unidad de Ciencias del Comportamiento, para atender sólo delitos sexuales.

La agenda del diputado del PRO y de los funcionarios comenzará hoy en Washington, donde se reunirán con personal de Auditoria del FBI, y de Relaciones con la Comunidad.

Luego visitarán la Academia del FBI en Quantico, para observar el funcionamiento del banco de datos genéticos ordenados por el software «CODIS», existente en el país sólo en la ciudad de Córdoba, donde ha sido instalado por la adquisición a través de un convenio con el FBI.

Además, tomarán conocimiento de lo que actualmente está desarrollando la Unidad de Ciencias del Comportamiento, encargada de elaborar perfiles de asesinos en serie, violadores reincidentes, secuestradores de niños y otros delincuentes sistemáticos, violentos y muy peligrosos.

También en dicha ciudad, está previsto un encuentro con funcionarios del FBI dedicados a trabajar como enlace con otras fuerzas de seguridad dentro y fuera de EE.UU.

El diputado Ritondo abrirá una agenda de reuniones propia y, acompañado por el Diputado Francisco Quintana y la Directora General de Modernización Legislativa Natalia Carfi, se entrevistará con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Dr. José Miguel Inzulza.

La importancia de esta reunión será discutir y proyectar nuevos objetivos para volver a consolidar la relación entre la OEA y la Legislatura porteña con la firma de un nuevo Memorandum de Entendimiento, tal como ya se ha realizado y cumplido en el año 2009.

Por otro lado, la Comitiva de la Legislatura visitará el Consejo de Gobiernos Estatales de Estados Unidos, que aglomera a todos los Gobiernos Estatales, homónimos de las Provincias argentinas. Allí conversarán sobre mecanismos de cooperación entre Gobiernos Federales, especialmente sobre la homogeneización legislativa sobre temas de relevancia.

Además, visitarán a la Secretaria del Estado de Columbia quien, designada por el Alcalde Gray, lleva adelante todo el trabajo de registro legislativo y administración del Presupuesto del Consejo.

Por último, sobre el final de la visita, Ritondo retomará las actividades organizadas por el Ministerio de Seguridad, incluida una serie de reuniones con la Policía de Miami, y una visita a la Academia de esa institución para tomar conocimiento sobre el funcionamiento de su laboratorio.

RITONDO PRESENTA LEY PARA DECLARAR EL ESTADO DE EMERGENCIA EN LA CIUDAD‏

Art. 1. Declárese el Estado de Emergencia del Hábitat y del Espacio Público en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por un término de 6 (seis) meses a partir de la sanción de la presente Ley.

Art. 2. A los efectos de la presente Ley se entiende por Emergencia del Espacio Publico al deterioro, anegamiento, intransitabilidad y anormalización de la vía pública producto de las condiciones climáticas acaecidas el 4 de abril de 2012, así como también, sus consecuencias en el hábitat de los distintos asentamientos.

Art. 3. Corresponde al Ministerio de Ambiente y Espacio Público, Ministerio de Desarrollo Social, Corporación Buenos Aires Sur S.E y a la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS), implementar las políticas referidas a la emergencia del espacio público declarada por la presente Ley.

Art. 4. Los objetivos de la presente Ley son:

a) Garantizar la seguridad física de los habitantes de la Ciudad, mediante el retiro, ordenamiento y reposición de luminarias, arbolado, veredas, cartelerías, rejas y cualquier otro elemento que haga al equipamiento urbano.
b) Garantizar la restauración de los distintos servicios públicos que por condiciones de la vía pública no se pueden brindar con normalidad.
c) Garantizar la accesibilidad a los distintos espacios verdes, asi como también la transitabilidad en arterias viales y veredas.

d) Relevar la situación de los distintos asentamientos, para la posterior reconstrucción de los elementos dañados que puedan afectar la integridad física de las personas.

e) Evitar el riesgo sanitario de los habitantes de los asentamientos.

Art. 5. Licitación privada y contratación directa. Las obras necesarias para cumplir con los objetivos de la presente ley, podrán ser licitadas en forma privada cuando el monto de la obra no exceda de tres millones de pesos ($ 3.000.000). Del mismo modo, podrán ser contratadas en forma directa, cuando dicha suma no supere un millón quinientos mil pesos ($ 1.500.000).

Art. 6. Régimen de compras y contrataciones. Las compras y contrataciones de bienes y servicios que las distintas Autoridades de Aplicación referidas en el artículo 3 realicen en el marco de la emergencia del hábitat y espacio público, podrán realizarse por el procedimiento establecido en el artículo 28 de la Ley N° 2.095, hasta un máximo de ochocientos mil pesos ($ 800.000).

Art. 7. A los efectos de la implementación de la presente Ley, el Poder Ejecutivo podrá disponer las modificaciones presupuestarias necesarias para el financiamiento de los gastos derivados de dichas acciones. Las modificaciones presupuestarias resultantes no estarán alcanzadas por las limitaciones contenidas en el primer párrafo del Artículo 63 de la Ley 70.

Art. 8. Para el cumplimiento de la presente Ley, exceptuase de lo normado en el art. 24 de la Ley 4041.

Art. 9. Créase una Comisión de Seguimiento Legislativo de la Emergencia del Espacio Público y Hábitat conformada por 7 legisladores respetando la proporcionalidad de los bloques políticos que a la fecha de sanción de la presente existieren.

Art. 10. Comuníquese.

CRISTIAN RITONDO

RITONDO HABLÓ EN NOMBRE DEL PRO EN LA SESIÓN DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, participó hoy de la Sesión Especial en la que se conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y a la Justicia, en adhesión a la propuesta que formularon a esta Legislatura el Presidente de la Cámara de Senadores, Amado Boudou y el Presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

«No puedo dejar de emocionarme y pensar que 36 años de democracia es la lucha de muchos, porque no creo que haya argentino de buena fe que haya estado de acuerdo con esa época oscura. Cuando el diputado Julián Dominguez y el vicepresidente Amado Boudou nos propusieron que nos reunamos hoy, lo sentí como una obligación de tener la memoria bien alta, reflexionar, recordar. Por la memoria, por la verdad, por la justicia celebro que estemos acá reunidos», manifestó.

«Los derechos humanos son de todos los militantes y de cada uno de los argentinos», completó.

Ritondo mencionó en su alocución a los diputados porteños que «sufrieron la época de la dictadura militar como ‘Canca’ (Dante Gullo), Juan (Cabandié) Gabriela Alegre, y Julio Raffo, que perdieron parte de su familia, a Patricia Walsh, actual Directora de Derechos Humanos de esta Legislatura», y nombró a varios de sus colaboradores que también fueron víctimas del golpe de Estado.

Por último, en declaraciones a la prensa recordó que «Dante Gullo ha sido otra de las victimas, de ese golpe, de esa etapa negra. Hoy escuchamos a un amigo a pesar de no estar en la misma vereda. Ambos luchamos por encontrar la verdad y la justicia.

El macrismo estrechó su alianza política con la derecha española

María Eugenia Vidal y el vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibieron al ex jefe de gobierno José María Aznar en Buenos Aires. La firme sintonía ideológica y los jugosos aportes para la futura campaña electoral.

Esta vez nadie le preguntó sobre las causas del atentado terrorista que terminó con 191 muertos y 1858 heridos en la estación madrileña de Atocha, durante la mañana del 11 de marzo de 2004. Tampoco nadie se animó a preguntarle por qué buscó culpar al separatismo vasco de un atentado, que finalmente se adjudicaron yijadistas islámicos y que desembocó en una derrota electoral histórica contra su reelección como jefe del gobierno español. Han pasado ocho años del fatídico 11-M que terminó con su gobierno, pero para el ex presidente José María Aznar todos esos recuerdos son parte de un pasado que sus anfitriones porteños eligieron no mencionar para que el viejo heredero del franquismo pudiera cerrar, sin sobresaltos, el segundo “campus” de la Fundación para el Análisis de los Estudios Sociales (FAES) que se realiza dentro del viejo Concejo Deliberante.

Rodeado por la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal y por el polémico vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, el ex presidente español buscó mostrarse como un estadista y se dedicó a hablar sobre América Latina: “Hoy estos países ocupan un lugar central. La transferencia pacífica de poder entre gobiernos de distintos signos ha dejado de ser excepcional. Las economías latinoamericanas se han incorporado al proceso de globalización. Muchos de estos países han aplicado políticas que han disminuido la pobreza y han elevado a la clase media”, dijo el ex mandatario ibérico sin decir una sola palabra sobre la Argentina. Para el hombre, que desarrolla sus actividades con el generoso aporte de la diplomacia norteamericana, los escenarios de la prosperidad tienen que ver con países como Chile, que enfrenta una crisis educativa sin precedentes, o con Colombia, asolada por una guerra civil que ya cumplió cuatro décadas.

Para él, “el potencial de esas economías les ha permitido salir airosas de la crisis internacional. América Latina es más democrática, más próspera y tiene una oportunidad inmejorable para su futuro”. “El acercamiento de las políticas que defienden la libertad y la democracia necesitan más espacios de diálogo y por tanto, más que nunca debemos trabajar unidos dentro de la familia iberoamericana, esto lo podemos lograr y fundaciones como FAES pueden contribuir a ello”, dijo el ex mandatario que, en la actualidad, es uno de los lobbistas privados más influyentes y famosos del país ibérico que ahora tiene más de 5 millones de desocupados.

Esa realidad no formó parte de los elogios que le dedicaron Vidal y Ritondo, las dos principales autoridades de la Legislatura que se mostraron convencidas de protagonizar un evento internacional sin precedentes, con una serie de debates que, como era previsible, buscaron denostar a la Venezuela de Hugo Chávez. Mientras tanto, la fundación de Aznar volvió a comprometer jugosos aportes provenientes de Madrid para el financiamiento de la Fundación Pensar, que desarrolla toda la futura campaña presidencial de Macri, bajo el auspicio de la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires.

Fuente: Tiempo Argentino

Cristian Ritondo valoró al aporte de España en la Argentina del 2001

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo destacó «el aporte de España en la crisis de Argentina 2001 y abogó para que los empresarios sigan invirtiendo en nuestro país con libertad y seguridad jurídica».

Ritondo hizo estas declaraciones al cerrar la conferencia Central de Campus FAES Argentina 2012, rodeado de la Vicefeja de Gobierno, María Eugenia Vidal, el Ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera y el ex presidente del Gobierno de España, José María Aznar.

«En estos tres días, en que se han expuesto diversos temas por hombres de gran valía política y de marcado fuste intelectual, hemos podido aprender los grandes lineamientos para «repensar la Argentina» con vistas al futuro. Se han trazado horizontes que nos abren y limpian caminos a seguir en medio de la maraña y los nubarrones que nos amenazan» señaló Ritondo .

Agregó «Se nos ha dicho que el consenso y la libertad son los elementos primeros para alcanzar un futuro digno de ser vivido. Se nos ha dicho que la piedra angular para edificar una política que dignifique al pueblo se encuentra en la estructuración de consensos amplios y en el respeto por la diversidad» .

«El PRO tiene profunda convicción de que la libertad es el valor más alto cuando se trata de hacer política en función de los pueblos y no para un grupo reducido de iluminados y elegidos», señaló el diputado del PJ-macrista Destacó

Mauricio Macri, Cristian Ritondo y Francisco Cabrera inauguran FAES 2012


El jefe de Gobierno participará de la apertura de las jornadas de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales que se desarrollarán desde el miércoles hasta el viernes. Participarán de los paneles parte del Gabinete porteño y figuras del derecho y la política local e internacional.
Este miércoles y hasta el viernes se llevará a cabo en la Legislatura las jornadas de Argentina Campus FAES 2012 (tercera edición). Del acto inaugural a realizarse a las 9 de la mañana participará el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el ministro de Desarrollo Económico y presidente de la Fundación Pensar, Francisco Cabrera y el vicepresidente I del Parlamento, Cristian Ritondo.

El primer día de encuentro y bajo el nombre «La agenda política del futuro» se debatirá entre las 10 y las 11.30 en un panel integrado por el coordinador de Programas para Iberoamérica de Fundación Faes, Guillermo Hirschfeld; el director Ejecutivo de la Fundación Pensar, Miguel Braun; el director Ejecutivo del Centro de implementación de políticas públicas – CIPPEC, Fernando Strafece, y el jefe del bloque PRO de la Legislatura, Fernando de Andreis.

El segundo panel tratará «Desafíos económicos de América Latina» con ponencias del economista jefe del Banco Ciudad, Luciano Laspina; el diputado nacional Jorge Triacca (PRO) y el filósofo, doctor en derecho y experto constitucionalista, Guillermo Lousteau.

Por la tarde, de 14.45 a 16.45, habrá una conferencia especial sobre la gestión municipal con la participación de los intendentes de Vicente López -BA, Jorge Macri y Godoy Cruz -Mza, Alfredo Víctor Cornejo; el diputado provincial de Córdoba y ex intendente de La Carlotta, Javier Pretto y el intendente de Neuquén, Horacio Quiroga.

Las actividades del día concluirán con un panel que abordará «La gestión por resultados» a cargo del Ministro de Hacienda del GCABA, Néstor Grindetti, el Jefe de Gabinete del GCABA, Horacio Rodríguez Larreta; el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura, Rogelio Frigerio (PRO) y el subsecretario de Gestión Económica Financiera y Administración de Recursos del Ministerio de Educación del GCABA, Carlos Regazzoni. Será moderador, el Ministro de Modernización del Estado del GCABA, Andrés Ibarra.

El jueves se realizará «Seguridad ciudadana y calidad de vida», el único tema que se debatirá entre las 10 y 12.30. Participarán del panel la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, el presidente de la Agencia de Protección Ambiental, Javier Corcuera y el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, todos moderados por el secretario General de FAES, Javier Zarzalejos.

Entre las 15 y las 16.30 tendrá lugar el quinto espacio que bajo el título de «Un país para todos: el desafío federal» integrarán el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger; el presidente de la Corporación Buenos Aires SUR S.E. y vicepresidente de la Fundación Pensar, Humberto Schiavoni; la diputada nacional Gabriela Michetti (PRO) y el subsecretario de Inversiones del GCABA, Carlos Pirovano, moderados por la diputada nacional, Gladys González (PRO).

«Las ideas en política» es otro de los paneles previstos con los conceptos del secretario general de Faes, Javier Zarzalejos; el secretario general del GCABA y secretario del Consejo de Administración de la Fundación Pensar, Marcos Peña; el director académico de Fundación Pensar, Iván Petrella; el diputado nacional Federico Pinedo y la diputada nacional, Laura Alonso (PRO) moderados por el subsecretario del Ministerio de Gobierno porteño, Nicolás Ducote.

Por último, el viernes y con el lema «Argentina, América latina y el concierto internacional», el primer debate comenzará a las 8.30 en el Salón San Martín y tratará acerca de las «Relaciones internacionales en la región» espacio a cargo del subsecretario de Relaciones Internacionales del GCABA, Fulvio Pompeo; el investigador y académico, Fabián Calle; el diputado nacional y vocal de la Fundación Pensar, Julián Obiglio (PRO); el diputado español y patrono de Faes, Miguel Ángel Cortés y en calidad de moderador, el investigador miembro de la Fundación Pensar, Francisco de Santibañez.

«El nuevo escenario internacional» será el octavo y último panel que se desarrollará entre las 10.45 y las 12 también en el Salón San Martín. Participarán la directora del área internacional de la Fundación Faes, Cayetana Álvarez de Toledo, el ex ministro de Economía de Chile y consejero de la Fundación Libertad y Desarrollo, Juan Andrés Fontaine; el presidente de la Fundación Banco Ciudad y ex embajador en los EUA, Diego Guelar moderados por el presidente de la Fundación Libertad y vocal de la Fundación Pensar, Gerardo Bongiovanni.

La conferencia central está prevista para las 12 en el Salón Dorado con la palabra de la Presidenta de la Legislatura, Vicejefa de Gobierno de la CABA y vocal de la Fundación Pensar, María Eugenia Vidal; el Vicepresidente I del parlamento porteño, Diputado Cristian Ritondo (PRO); el Ministro de Desarrollo Económico del GCABA y presidente de la Fundación Pensar, Francisco Cabrera y el ex presidente del Gobierno de España y presidente de la Fundación Faes, José María Aznar.

REABREN VESTIDOR ORIGINAL DE EVITA EN LA LEGISLATURA DE LA CABA

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El vicepresidente I de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo (PRO), inaugurará el vestidor original que utilizara Eva Duarte de Perón, entre los años 1946 y 1952, en el Palacio Legislativo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El acto de puesta en valor del patrimonio arquitectónico que registra el paso de Evita por la Casa Legislativa, se realizará a las 14 hs en el Salón Dorado y contará con la presencia de importantes personalidades del peronismo y funcionarios del Gobierno de la Ciudad.

Además de la apertura del vestidor, se exhibirá vestuario, joyas y los documentos originales de Eva Duarte de Perón. Durante el acto se proyectará un video sobre la restauración del Vestidor y el reconocido filetero porteño, Martiniano Arce, exhibirá el cuadro denominado “Homenaje a Evita”.

“La restauración del vestidor de Evita fue un acto de conciencia. No lo podíamos dejar de lado, era imprescindible. Cuando llegué en el año 2007 aquí como diputado, los mismos trabajadores me advirtieron del descuido sobre lo que había sido el Vestidor y desde entonces fue mi preocupación permanente recuperarlo”, recordó Ritondo.

Y agregó: “Al comenzar en diciembre pasado nuestra gestión al frente de la administración de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires quise poner fin de inmediato a décadas de atropello, abandono y desinterés respecto a un espacio que Eva Perón había ocupado en nuestra Casa”.

Acerca de la obra restaurada, se trata de un espacio de 60 metros cuadrados de superficie situado en la planta principal adjunto al Salón Dorado concebido por el arquitecto Héctor Ayerza en 1926 e inaugurado en 1931. Compuesto por un guardarropa, un tocador y tres baños con pisos y paredes cubiertas de mármol italiano y elementos constituidos por materiales de gran valor, el espacio a partir de setiembre de 1946 en que Evita instaló en el edificio el despacho de la Fundación de ayuda social directa que presidía, por expreso pedido suyo fue reacondicionado para uso de vestidor personal y lo utilizó hasta poco antes de morir en 1952.

Ahora, tras los trabajos de restauración iniciados por impulso del diputado Ritondo en diciembre pasado, el llamado Vestidor de Evita será incorporado a las visitas guiadas del Palacio Legislativo que es Monumento Histórico Nacional.

RITONDO DEBATIRÁ SOBRE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO


El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, asistirá este miércoles a la Jornada de “Desarrollo Urbano Ambiental Metropolitano”, que tendrá lugar en la misma Casa legislativa. El eje principal será la problemática de la Cuenca Matanza Riachuelo y los proyectos de recuperación de la ribera de la Ciudad de Buenos Aires.

«Ojalá que en esta Jornada se puedan articular nuevas propuestas que se puedan concretar en iniciativas que colaboren para que Buenos Aires sea una ciudad cada día más ordenada, limpia y acorde a las necesidades de los vecinos», sostuvo Ritondo.

El encuentro es organizado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidida por Alicia Pierini, junto con la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos y estará referido al Desarrollo Urbano Ambiental Metropolitano.

Además, contará con la presencia de autoridades del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el Ministro de Desarrollo Urbano, Arq. Daniel Chain; el Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control, Ing. Javier Ibáñez y el Presidente de la Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, Lic. Javier Corcuera.

También se debatirá el trabajo conjunto de las Defensorías del Pueblo de la Región Metropolitana con el fin de desarrollar estrategias de acción común en lo que respecta a la cuestión urbano-ambiental metropolitana. En este sentido, disertarán los Defensores del Pueblo de Avellaneda, Vicente López, La Matanza y el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

«Buscamos modular intereses para garantizar tanto el bienestar social, como el apoyo a la expansión de la industria de la construcción», concluyó el diputado.

RITONDO Y VIDAL SE REUNIERON CON EMBAJADORES:


«QUEREMOS ABRIRNOS AL MUNDO Y COMPARTIR LAS DISTINTAS EXPERIENCIAS EN MATERIA LEGISLATIVA».
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, luego del discurso de apertura de inicio de Sesiones Ordinarias, fiel a su dinámica de trabajo, coordinó una reunión de trabajo con cuatro de lo embajadores presentes en el acto, donde se delinearon algunos puntos a trabajar. María Eugenia Vidal también habló e intercambió ideas y experiencias con ellos.

En el encuentro estuvo presente la embajadora de los Estados Unidos, Vilma Socorro Martinez, de Rusia, Victor Koronelli, Brasil, Enio Cordeiro, Francia Jean Pierre Asvazadourian y el de Italia Guido La Tella.

Luego de explayarse acerca de la historia del edificio legislativo como lugar emblemático de Eva Perón, Ritondo explicó a los funcionarios su visión sobre las relaciones internacionales en las que quiere enmarcar su política durante su período al frente de la Legislatura porteña.

«Queremos abrirnos al mundo y compartir las distintas experiencias en materia legislativa de las grandes ciudades de las que provienen», les aseguró Ritondo y agregó que, sobre esta temática, «estamos dispuestos a trabajar de forma incesante con los órganos legislativos de las distintas metrópolis para hacer frente a los problemas comunes, mediante los convenios o las herramientas que creamos necesarias».

Además, se les ofreció el Palacio Legislativo para que las distintas colectividades realicen actividades y puedan disfrutar de este Monumento Histórico.

El legislador pro peronista se mostró preocupado en interiorizarse sobre la normativa ambiental sustentable de Brasil y sus distintos estados. También le comentó la inquietud al embajador francés de conocer más acerca de la política legislativa y del uso del espacio público en París. Por otro lado, les explicó y desarrolló su proyecto de creación de lugares gastronómicos en los parques de la ciudad.

Por último, Ritondo y los cuatro embajadores intercambiaron cuestiones relativas a la seguridad y al transporte y, cada uno de ellos, expuso sus intereses acerca de la relación con la Legislatura, haciendo de esta reunión de trabajo un punto de partida.

La reunión culminó con un gran gesto de Ritondo: agasajó a los funcionarios invitados con un típico mate de plata argentino.

UN DISCURSO PRESIDENCIAL CONTRA LOS PORTEÑOS

El Estado debe ser garante activo en cuestiones de seguridad, de presencia social, de educación, de transportes, etc. En eso todos estamos de acuerdo. Pero cuando el Estado nacional, hace que esas atribuciones no se puedan ejercer desde los estados provinciales, en este caso desde la Ciudad, eludiendo su apoyo en cuanto a recursos, en cuanto a consensos, diálogo, entonces estamos hablando de una grieta de la democracia. Una grieta que atenta contra la vida de los ciudadanos.

¿Vamos a seguir hablando cada uno por su lado, haciendo oídos sordos o vamos a actuar definitivamente y como corresponde para evitar que la seguridad ciudadana sea atropellada cotidianamente? A nosotros sí nos importa. Es difícil entender que una administración nacional especule con esto. Con la vida.

Mauricio Macri ha sido claro en su discurso de inauguración de las sesiones legislativas de la Ciudad, ha sido realista y enfático a la hora de sus reclamos al gobierno nacional. Toda la oposición debería estar unida defendiendo los intereses de los porteños.

Si el límite es la muerte, como dijo la señora presidente en su discurso en Rosario el lunes pasado, frente al Monumento de la Bandera, entonces no seamos hipócritas y consideremos a la muerte en serio, con todo respeto, no en modo autorreferencial.

No es «la» muerte, son «las muertes» de cientos de ciudadanos que son víctimas de la deserción del Estado que no controla y que despilfarra los subsidios favoreciendo a empresarios amigos. Por eso las vidas de los ciudadanos corren peligro arriba de un subte, un tren, o transitando por la calle donde la delincuencia actúa con total impunidad.

La pobreza de un país es producto de las malas administraciones que en nombre de la inclusión social promueven el despilfarro de los recursos generando un crecimiento falso que de ningún modo puede sostenerse en el tiempo. Si tenemos que enfrentarnos a la delincuencia, hagámoslo en serio. Sin mentiras ni ideologismos castrantes. Con políticas de Estado. Comprometidos con el bienestar ciudadano. Comprometerse es actuar ya, haciéndose cargo de las responsabilidades institucionales pertinentes.

Abogo porque el gobierno nacional reaccione, que deje de agredir gratuitamente a los que pensamos distinto y que deje de asilarse en un relato que niega la realidad y avasalla el sentido común. Que prime la cordura. Trabajemos en conjunto, disponiendo de los recursos que legalmente nos merecemos, en este caso como estado autónomo, al igual que otras provincias, pero distribuidos de manera justa y no arbitraria, para utilizarlos inmediatamente al servicio de la seguridad de todos los porteños que no nos van a perdonar este abandono cotidiano promovido por el Estado Nacional, que a través de su ministra de Seguridad que está convirtiendo a la Ciudad en una gran zona liberada para usufructo exclusivo de los delincuentes.

CRISTIAN RITONDO DIPUTADO DEL PRO

MAURICIO MACRI EN APERTURA DE SESION EN LA LEGISLATURA PORTEÑA‏


Cristian Ritondo calificó de «excelente» el discurso de Macri.
El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, calificó «como exelente» el discurso del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al dejar inaugurada un nuevo periódo de sesiones ordinarias.

Ritondo señaló » Macri marcó la realidad que hoy atraviesa la ciudad de Buenos Aires por falta de acuerdos básicos con la Nación. La ciudad y el Gobierno nacional tienen que trabajar juntos para lograr el bienestar de nuestros vecinos. Ese trabajo debe ser sin imposiciones, sin sometimientos».

«No es bueno para la democracia que cuando un gobernador o en este caso un Jefe de Gobierno no es oficialista, la provincia o la ciudad es discriminada con las consecuencias que todos sabemos» dijo Ritondo.

Los porteños deben saber que «la ciudad de Buenos Aires no es rica como se quiere hacer parecer desde el Gobierno nacional. Si bien es cierto que la ciudad tiene mayores recursos que la mayoría de las Provincias, no menos cierto es que la ciudad genera el 25 % de los recursos coparticipables y que solo recibe un poco mas del 1 % del esquema de Coparticipación», dijo Ritondo.

Y dió más datos «Si hacemos una comparación, el Gobierno nos dá a los porteños sólo el 10 % de nuestros ingresos, cuando en 21 de las 24 provincias, representan el 62 y cuando no el 93 % de sus ingresos. Somos la única jurisdicción que prácticamente no recibe ayuda nacional. Pese a todo y todos, tenemos equilibrio fiscal».

Ritondo tambien recordó que fue esta gestión de Mauricio Macri «fue la que inauguró el nuevo Edificio del SAME, que en 27 años nunca había tenido casa propia y hoy tiene la Central de emergencia, más importante, no solo del País, sino de Latinoamérica con un total de 160 ambulancias y helicópteros para el transporte rápido de heridos» y volvió a felicitar a todo su personal por su accionar en la tragedia de Once..

Finalmente el vicepresidente 1º de la Legislatura convocó a toda la oposición a trabajar en conjunto para defender los intereses de la ciudad «por encima de las banderías políticas. No importan de que partido sean. Hay que hacer un Buenos Aires sustentable, con mayor seguridad, con mejor educación y con mejor salud pública».

DESTACAN LA ACTUACIÓN DEL SAME EN LA TRAGEDIA FERROVIARIA

Lo hicieron los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Raquel Herrero a través de un proyecto.
El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo y la diputada del bloque PRO, María Raquel Herrero, expresaron a través de un proyecto de declaración, su beneplácito ante la formidable actuación del SAME en la tragedia ocurrida en la estación Miserere con el ferrocarril de la ex línea Sarmiento.

“Casi 30 ambulancias del SAME acudieron al rescate a los pocos minutos de haberse producido el accidente. Desde el primer aviso de alerta, el SAME desarrolló de forma impecable su capacidad operativa en el lugar de los hechos con más de 100 ambulancias”.

Los diputados además destacan en el escrito “la impecable labor del SAME en este episodio, debido a que su estructura estaba siendo afectada por el operativo sanitario del puerto de Buenos Aires, por la llegada del crucero posiblemente infectado con gripe B, y con el saldo de un muerto”.

Y agregan que “sin duda este hecho acalla las críticas que recaen sobre este organismo donde se considera ineficaz la actuación del Sistema de Atención Médica de Emergencia en determinados sucesos, debido a su rápida y efectiva respuesta ante graves problemas”.

“En los momentos de crisis, es cuando la Ciudad puede contar con la tranquilidad de tener un organismo idóneo capaz de resolver problemas de tal magnitud, con gran cantidad de decesos y heridos”, resaltan en los fundamentos.

Herrero manifestó que “mas allá del dolor, de la tragedia, de las responsabilidades políticas y del manejo de TBA, tengo la necesidad imperiosa de destacar la enorme tarea del SAME, que otra vez ante un triste episodio volvió a demostrar un profesionalismo resaltado, incluso, por todos los países del mundo”.

La diputada calificó como “muy positiva la coordinación que tuvo La Nación con La Ciudad para llevar adelante un hecho sumamente doloroso”. Y agradeció y felicitó a los ciudadanos que una vez más dieron muestra de solidaridad y colaboración.

Por su parte, Ritondo expresó “solidaridad con las víctimas y familiares del accidente. Buen trabajo del SAME. Nos une un sentimiento de congoja, rabia y nerviosismo”.

Se convierte en Proyecto de Ley la propuesta de renombrar el Aeropuerto de Ezeiza


La iniciativa del legislador porteña, Cristian Ritondo, para cambiar el nombre del Aeropuerto de Ezeiza por el de «Malvinas Argentinas» se convirtió en un proyeto de Ley y fue presentado en Congreso por el diputado nacional Alfredo Olmedo

Aquí el texto de la iniciativa:

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, ect.

ASIGNAR EL NOMBRE DE MALVINAS ARGENTINAS AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA

At. 1.- A partir de la presente ley se cambiara la denominación del “Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini” por “Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas” y se emplazara en el mismo predio un recordatorio a los caídos en la Guerra de Malvinas.

Art.2.-De forma

Sr. Presidente:

El Aeropuerto Internacional es la carta de presentación de nuestro país ante la cual se encuentran quienes ingresan al país. Creemos fervientemente que el hecho de colocar el nombre “Malvinas argentinas” al mismo es un posicionamiento que refleja nuestra actitud de no ceder, ni bajar los brazos reivindicando nuestra soberanía sobre las Islas, las cuales nos pertenecen desde todo punto de vista desde el cual se puede analizar la cuestión, ya sea desde lo geográfico como de lo histórico, por nombrar los ejemplos más contundentes para basar nuestro derecho.

Del mismo modo que en nuestra Constitución Nacional se ratifica la “reclamación de la soberanía y la recuperación de las Malvinas como un objetivo permanente e irrenunciable del Pueblo Argentino” es que entendemos que es ineludible dejarlo de manifiesto como reflejo de nuestra resistencia y como homenaje a quienes en su lucha dejaron su vida, pasando a la inmortalidad como soldados de la historia argentina.

Entre las denominaciones de importantes Aeropuertos Internacionales que fueron bautizados con nombres de personajes históricos que han calado hondo en el imaginario colectivo, los cuales identifican al pueblo generando un sentimiento de unidad en el mismo como una huella imborrable que se funde en la pertenencia nacional hacia esos nombres como símbolos, se encuentra el caso de “Leonardo da Vinci” de Roma, el “Marco Polo” de Venecia, “José Martí” de La Habana, “Simón Bolívar” de Caracas, “Federico García Lorca” de Granada y “Benito Juarez” de la Ciudad de México, entre otros.

Este mismo sentimiento es el que se genera cuando a un argentino se le nombran “Las Islas Malvinas”. No importa cual sea la ideología de cada uno. Todo queda en un segundo plano para fundirse en la consigna “Las Malvinas son Argentinas”.

Desde 1965, que el Comité de Descolonización de la ONU formuló el primero de sus pronunciamientos, instando a Gran Bretaña y Argentina a reanudar negociaciones para una solución pacífica del conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas ocupadas por el Reino Unido desde 1833 y que dio lugar a la guerra que se saldó con la victoria de las tropas británicas en 1982; y hasta la fecha, la ONU conserva el mismo lineamiento en el conflicto.

Actualmente se presenta un incremento en la tensión bilateral, en el cual la Argentina cuenta con el apoyo latinoamericano a su reclamo de soberanía sobre las Malvinas, con la prohibición del Mercosur y otros países para que buques con bandera de las islas entren a sus puertos, ante el anuncio de Reino Unido, quien enviará próximamente a las Malvinas un buque de guerra. Esto se suma a la visita a las Islas en el próximo mes, del príncipe Guillermo de la Corona británica, para realizar un entrenamiento como piloto de helicópteros.

Este año se cumple el treintagésimo aniversario de la Guerra de Malvinas y ningún cambió ha acontecido a la situación arribada en 1982. Que la lucha de nuestro pueblo no haya sido en vano.

Por todo lo expuesto, y compartiendo el mismo criterio del Legislador por la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Cristian Ritondo es que solicito se reconsidere el nombre actual del Aeropuerto Internacional, y mis pares aprueben el presente proyecto.

Diputado Nacional : Alfredo Horacio Olmedo bloque Salta Somos Todos bloque Salta Somos Todos

Ritondo propuso que el Aeropuerto de Ezeiza se llame «Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas»


El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo propuso al Honorable Congreso de la Nación, que a través de la sanción de una ley, cambie el nombre del “Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini” por “Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas” y que se lleve a cabo un emplazamiento recordatorio a los caídos en la Guerra de Malvinas en el mismo predio.

«El Aeropuerto Internacional es la carta de presentación de nuestro país ante la cual se encuentran quienes ingresan al país. Creemos fervientemente que el hecho de colocar el nombre ‘Malvinas argentinas’ al mismo es un posicionamiento que refleja nuestra actitud de no ceder, ni bajar los brazos reivindicando nuestra soberanía sobre las Islas, las cuales nos pertenecen desde todo punto de vista desde el cual se puede analizar la cuestión, ya sea desde lo geográfico como de lo histórico, por nombrar los ejemplos más contundentes para basar nuestro derecho»; argumenta en el proyecto Ritondo.

El diputado pro peronista señala que otros aeropuertos internacionales fueron bautizados con nombres de personajes históricos, entre los que menciona al aeropuerto “Leonardo da Vinci” de Roma, el “Marco Polo” de Venecia, “José Martí” de La Habana, “Simón Bolívar” de Caracas, “Federico García Lorca” de Granada y “Benito Juarez” de la Ciudad de México.

«Este mismo sentimiento es el que se genera cuando a un argentino se le nombran ‘Las Islas Malvinas’. No importa cual sea la ideología de cada uno. Todo queda en un segundo plano para fundirse en la consigna ‘Las Malvinas son Argentinas'», agrega.

Por último, expresa en los fundamentos que «este año se cumplen treinta años de la guerra de Malvinas y ningún cambió ha acontecido a la situación arribada en 1982. Que la lucha de nuestro pueblo no haya sido en vano.

EZEIZA: RITONDO PROPONE «AEROPUERTO INTERNACIONAL MALVINAS ARGENTINAS»


PROPONEN CAMBIAR EL NOMBRE DEL AEROPUERTO DE EZEIZA POR «AEROPUERTO INTERNACIONAL MALVINAS ARGENTINAS».
El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo propuso al Honorable Congreso de la Nación, que a través de la sanción de una ley, cambie el nombre del «Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini» por «Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas» y que se lleve a cabo un emplazamiento recordatorio a los caídos en la Guerra de Malvinas en el mismo predio.

«El Aeropuerto Internacional es la carta de presentación de nuestro país ante la cual se encuentran quienes ingresan al país. Creemos fervientemente que el hecho de colocar el nombre ‘Malvinas argentinas’ al mismo es un posicionamiento que refleja nuestra actitud de no ceder, ni bajar los brazos reivindicando nuestra soberanía sobre las Islas, las cuales nos pertenecen desde todo punto de vista desde el cual se puede analizar la cuestión, ya sea desde lo geográfico como de lo histórico, por nombrar los ejemplos más contundentes para basar nuestro derecho»; argumenta en el proyecto Ritondo.

El diputado pro peronista señala que otros aeropuertos internacionales fueron bautizados con nombres de personajes históricos, entre los que menciona al aeropuerto «Leonardo da Vinci» de Roma, el «Marco Polo» de Venecia, «José Martí» de La Habana, «Simón Bolívar» de Caracas, «Federico García Lorca» de Granada y «Benito Juarez» de la Ciudad de México.

«Este mismo sentimiento es el que se genera cuando a un argentino se le nombran ‘Las Islas Malvinas’. No importa cual sea la ideología de cada uno. Todo queda en un segundo plano para fundirse en la consigna ‘Las Malvinas son Argentinas'», agrega.

Por último, expresa en los fundamentos que «este año se cumplen treinta años de la guerra de Malvinas y ningún cambió ha acontecido a la situación arribada en 1982. Que la lucha de nuestro pueblo no haya sido en vano.

Lo que nos dejó la semana

Se anunció que Cristina Fernández será intervenida por un carcinoma en la tiroides

Mauricio Macri y Esteban Bullrich entregaron 500 netbooks

Una marcha contra la Ley Antiterrorista se realizó en Plaza de Mayo.
Tras los festejos de Navidad, hubo al menos 60 heridos en la Ciudad por manipular pirotecnia.

Al cumplirse siete años de la tragedia de Cromañón, familiares y amigos de las víctimas escracharon un presunto local del ex gerenciador de ese boliche.

La policía metropolitana realizó un operativo en la villa 31.

Comenzó el éxodo turístico por año nuevo.

El gobierno sumó al sindicato de motoqueros para la entrega de chalecos reflectivos.

La Justicia Condenó al presidente de facto Reynaldo Bignolo a 15 años de prisión.

El Vicepresidente I de la Legislatura, Cristian Ritondo, tomo juramento a los nuevos subsecretarios administrativos.

Fuente: http://www.ciudad1.com/

Cristian Ritondo puso en funciones nuevos funcionarios en la legislatura porteña‏

LEGISLATURA: JURARON LOS NUEVOS SUBSECRETARIOS.
El flamante Vicepresidente de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo, tomó juramento a los nuevos Subsecretarios administrativos que formarán parte de su gobierno durante el año 2012.

Fueron designados mediante el decreto 245, Daniel D´Ippolito, como Subsecretario de Asistencia Técnica Administrativa, Matías Ranzini, como de Subsecretario de Enlace Administrativo, Ester Julia Iglesias como Subsecretaría de Gestión Administrativa, Carmen Cassese, de Relaciones con la Comunidad y Daniela Kutyn, como Subsecretaria de Gestión de Calidad.

“Asumí esta función con el compromiso de realizar una gestión a la Ciudadanía porteña. Hoy mi equipo de gestión se completa con ustedes, los exhorto a desempeñarse con lealtad, con honestidad, con eficacia, con verdadera actitud de servicio”, dijo Ritondo.

Agregó “El éxito depende no solamente de mí sino también de lo que realice cada uno de Ustedes. Por eso sepan que confío y espero el máximo de entrega de su tiempo y capacidades para el mejor funcionamiento de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires”

Finalmente recordó que la legislatura porteña fue declarada Monumento Histórico Nacional y “por tal motivo no es una casa más. Por aquí pasó Eva Perón y su recordada Fundación, por aquí pasó el General Juan Domingo Perón como Secretario de Trabajo y uso los balcones para dirigirse al pueblo por primera vez, el 10 de octubre de 1945”.

Estuvieron presentes los diputados, Raquel Herrero, Daniel Presti, Roberto Quatromano, José Luis Acevedo y karina Spalla. También el presidente del PRO a nivel nacional, Humberto Schiavoni

LA LEGISLATURA YA TIENE SUBSECRETARIOS

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña Cristian Ritondo designó a los nuevos Subsecretarios de Asistencia Técnica Administrativa, de Enlace Administrativo, de Gestión Administrativa, de Relaciones con la Comunidad y de Gestión de Calidad. Jurarán el próximo martes.

Mediante el decreto 245 el vicepresidente primero de la Legislatura porteña Cristian Ritondo designó a los nuevos Subsecretarios del Palacio legislativo.

A cargo de la Subsecretaría de Asistencia Técnica Administrativa se nombró a Daniel D’Ippólito; de la de Enlace Administrativo a Matías Ranzini; de la de Gestión Administrativa a Ester Julia Iglesias; de la de Relaciones con la Comunidad a Carmen Cassese y a la de Gestión de Calidad a Daniela Kutyn.

Los flamantes funcionarios jurarán el próximo martes a las 18 hs. en la Legislatura porteña

Fuente: ADN Ciudad

CRISTIAN RITONDO Y MARIA EUGENIA VIDAL


La Vicejefa de Gobierno y Presidenta de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el Vicepresidente 1 Cristian Ritondo invitó a las y los periodistas a un brindis con motivo de las fiestas de fin de año, el jueves 22 de diciembre a las 13 horas en el Salón San Martín.Palacio Legislativo porteño.

La Legislatura entregó medallas a los diputados que terminaron su mandato


En un acto que se realizó en el Salón Dorado, el Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, acompañado por su par, el diputado Oscar Moscariello, entregó las medallas distintiva a los diputados que finalizaron su mandato el pasado 10 de dicembre y a quienes renovaron por un periódo más.

«Quiero empezar dar las gracias por el honor que representa para mí tener la oportunidad de dirigir unas palabras en representación de todos ustedes y despedir a los amigos de mí bloque que se van. En especial, a Álvaro González, Martín Borrelli, Patricio Distefano, Ezequiel Fernández Langan, Eugenia Rodríguez Araya y Avelino Tamargo. Ellos supieron enseñarme a tener más paciencia, a calmarme y a tener más diálogo», señaló el flamante Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristan Ritondo.

Ritondo tambien agradeció a los diputados de la oposición » más allá del fervor en los debates. También de ustedes aprendí mucho» . Y nombró a Diego Kravetz, a Raúl Fernández, a Julián D´ Angelo, A Eduardo Epszteyn. Sergio Abrebaya, Martín Hourest, Mónica Lubertino, Diana Maffía, Marcelo Parrilla, Silvina Pedreira, Gonzalo Ruanova, y Raúl Puy.

«Más allá de las pertenencias ideológicas partidarias, de la visión de ciudad que tengan y de su desempeño en esta Legislatura, son todos hombres y mujeres de bien, que aspiran a una ciudad mejor, a una convivencia distinta, encausada a la búsqueda del dialogo y del consenso
Abogo porque iniciemos otra etapa, con madurez política y el consecuente respeto hacia nuestros votantes, que son los verdaderos dueños de los mandatos que nosotros representamos. Hago votos para que no existan diferencias de trato que dejen excluidos a nuestros ciudadanos de sus derechos más vitales e impostergables», dijo Ritondo.

Recibieron medallas:Patricia Walsh (Izquierda Unida), quien renunció en el año 2009 y María Eugenia Vidal (PRO), quien renunció en el 2008.

Tambien los que terminaron su mandato el pasado 10 de diciembre pero renovaron su banca en las elecciones del pasado 10 de Julio y asumieron por cuatro años el apsado 10 de dicimbre. Ellos Son: Gabriela Alegre y Juan Cabandié (Frente para la Victoria), Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro) y Anibal Ibarra (Frente Progresista y Popular). También Jorge Garayalde, María Raquel herrero, Diana Martínez Barrios, Victoria Morales Gorleri, Oscar Moscariello, Martín Ocampo, Enzo pagani y el propio Cristina Ritondo (PRO).

Asimismo recibieron medalla los que terminaron su mandato y no renovaron su banca: Sergio Abrebaya (Coalición Cívica), Julian D´angelo (Partido Socialista),Eduardo Epsztein (Diálogo por Buenos Aires), Raúl Fernàndez (Encuentro Progresista), Diego Kravetz (Peronista), Diana Maffia (Coalición Cívica), Marcelo Parrilli (Izquierda Unida), Mónica Lubertino (Unión Federal), Martìn Hourest (Igualdad Social), Silvina Pedreira (Peronista), Raúl Puy (Encuentro Peronista) y Martin Borrelli, Alvaro González, Ezequiel Gonzalez Langan, María Eugenia Rodríguez Araya, Avelino tamargo, Patricio Distefano, todos del bloque del PRO.

CRISTIAN RITONDO PARTICIPÓ EN LA CENA ANUAL DE LA FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER

El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, participó de la cena anual organizada por la Asociación Argentina de Amigos de la Fundación Konrad Adenauer, junto al presidente de la Fundación, Roberto Caldo.

“Desde el PRO, tenemos que crear pensamiento crítico, trabajando incansablemente para lograr, a través del diálogo, consensos que superen la postura antojadiza con que se mueve políticamente el gobierno nacional. Hay momentos en que uno piensa que el gobierno nacional no gobierna, sino que lo que ha hecho es tomar las instituciones por asalto para manejarlas a su antojo. Esa actitud es justo lo opuesto a lo que significa gobernar en democracia”, expresó.

Y añadió: “Tenemos que devolver la fe a cada uno de los vecinos. Fe en que se puede hacer mucho más en base al respeto y la tolerancia que con prepotencia patoteril. Fe en que el gobierno tiene como función principal el bien común y no el beneficio para los amigos”.
Por otro lado, dijo que “el PRO se presenta, para el 2015, como una alternativa al kirschnerismo. Nosotros debemos saber administrar con cautela y sabiduría política la oportunidad que se nos presenta. Para aprovechar la oportunidad, debemos dar continuidad a lo realizado en la ciudad y que fue ratificado por los vecinos en julio. Haremos nuestra tarea con la conciencia plena de que estamos en el centro del escenario, donde todo lo que hace repercute constantemente a lo largo y a lo ancho del país”.

Y finalizó: “En los últimos años, la política ha sido teñida por nuevos desafíos, uno de ellos es comprender que el sistema de partidos ha cambiado. Que han surgido nuevas fuerzas políticas,-el pro es una de ellas– y que esto muchas veces hiere a los intereses de la ‘vieja’ politica., por lo demás anacrónica y deficitaria”.

El macrismo reiteró que no negociará el espacio público con los manteros

El flamante vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo, dijo en diálogo con Radio 10 que el objetivo es darle a los vendedores ambulantes ilegales «un lugar en una feria». La oposición se niega a debatir los cambios al artículo 83 del Código Contravencional

A poco de que se inicie el debate en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para modificar un artículo del Código Contravencional, el designado vicepresidente primero del cuerpo, Cristian Ritondo, reiteró esta mañana que «el espacio público no se negocia».

El artículo 83 sanciona a «quien realiza actividades lucrativas no autorizadas» en la calle, aunque aclara que «no constituye contravención la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes públicos de baratijas o artículos similares, artesanías y, en general si es para mera subsistencia».

«Regularizar las ferias es una cosa, la vía pública es otra cosa», afirmó Ritondo en un reportaje con el periodista Oscar El Negro González Oro, en el programa El Oro y el Moro de Radio 10, al tiempo que reiteró: «El espacio público no se negocia».

Hoy está previsto que se trate en la Legislatura porteña un proyecto para modificar ese artículo y poner fin a una problemática que en los últimas años vienen padeciendo los comerciantes, principalmente, de la calle Florida y del barrio de Once.

«Los manteros se amparan en este artículo, por más que uno ponga inspectores o a la Policía Metropolitana», sostuvo Ritondo y insistió en que el objetivo es «darles lugares en ferias a los que quieran vender».

Fuente: Infobae

RITONDO: «QUIERO QUE EMPECEMOS UNA ETAPA DE DIÁLOGO Y PROFUNDIZAR LOS CONSENSOS»


El flamante vicepresidente de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, en la jura de los 30 diputados electos el 10 de julio de este año, brindó un discurso cargado de emotividad. Agradeció a su familia, a su equipo, al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a sus pares del PRO y de la oposición, y a los empleados de la Casa Legislativa.

«Quiero agradecer a la Secretaría Parlamentaria, cuerpo de asesores, secretarios, amigos, a mi familia, a mis pares de toda la Legislatura por votarme. Gracias al gobierno del ingeniero Mauricio Macri por su confianza. Muchísimas gracias por esta oportunidad», expresó.

Ritondo dijo que de cara a esta nueva etapa «quiero que empecemos una etapa de diálogo y profundizar los consensos. Todos nosotros vinimos con muchísimos sueños, pero todos se basan en uno: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».

También agradeció a sus pares de la oposición que cumplen su mandato, especialmente a Diego Kravetz, Raúl Fernández, Julián D´Angelo, y a sus pares del PRO, Martín Borrelli y Álvaro Gonzáles.

«Abogo porque iniciemos otra etapa, con madurez política y el consecuente respeto hacia nuestros votantes, que son los verdaderos dueños de los mandatos que hoy asumimos. También quiero agradecer a todos los legisladores que hoy concluyen una etapa más en su vida política. De ellos también aprendí mucho. Ellos me enseñaron a tener paciencia, a calmarme, a tener más diálogo. También quiero agradecer a la oposición más allá del fervor en los debates», manifestó.

«Además quiero agradecer profundamente a los trabajadores de esta Casa desde los que están en el ascensor, seguridad, los que no se ven en escena pero gracias a quienes podemos desarrollar nuestra tarea», expresó.

Ritondo agradeció el reconocimiento del diputado, y «amigo de la vida» Oscar Moscariello. «De él aprendí muchísimo, a calmarme. Oscar es un gran amigo. Vas a seguir con nosotros, pero empezas un desafío distinto. Yo te dije que ibas a seguir siendo Vicepresidente. Aunque no sea hincha de Boca, te deseo muchísima suerte», indicó.

Por último saludó al flamante diputado del PRO, Roberto Quattromano, quien asumió en lugar de la banca de la futura ministro de Desarrollo Social, Carolina Stanley. «Para los que me conocen hace mucho tiempo, quiero decir que para mí, que Roberto ocupe una banca es un orgullo».