La salud de Chávez permanece en el misterio, mientras su hijas estarían debatiendo la posibilidad de desconectarlo

Todavía sin información concreta al respecto de la recuperación de Chávez, las conjeturas siguen circulando y las de pronóstico más oscuro cobraron fuerza cuándo Nicolás Maduro salió a pedir que recen por la recuperación del bolivariano. La más reciente indicaría que, por más que se intente ocultar, Hugo Chávez Frías se encuentra agonizando en La Habana conectado a un respirador artificial luego de que los médicos lo hayan colocado en un estado de coma inducido ante lo crítica que es su situación, mientras sus hijas deciden si desconectarlo o no, versión que parece confirmarse con el viaje repentino del hermano del presidente a La Habana.

El pasado 11 de diciembre Chávez debió someterse a una intervención quirúrgica en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq) de La Habana. Allí, como consecuencia del cáncer terminal que padece el venezolano, se le practicó la extracción de varios centímetros de intestino delgado. Luego sufrió complicaciones respiratorias durante el postoperatorio y una insuficiencia renal, ante este panorama, por lo que los médicos decidieron mantenerlo en un coma inducido.

Desde entonces, el hermetismo con el que se está manejando la información sobre la salud de Hugo Chávez ya es un indicio de que las cosas no marchan favorablemente para el bolivariano. Y así parece confirmarse, ya que hoy el periodista venezolano Nelson Bocaranda difundió vía Twitter que las hijas del presidente se encuentras decidiendo si retirarle el respirador artificial a ya que «no responde a ningún tratamiento». Mientras tanto, el régimen de visitas fue restringido por el centro médico cubano y Venezuela continúa rezando mientras el oficialismo local se niega a evaluar qué hacer ante un desenlace fatal.

Quién también participa de la decisión es Adán Chávez, hermano del presidente, quien fue consultado por sus hijas, reveló también Bocaranda. Mientras tanto, en Venezuela, el entorno político más cercano a Chávez le recomendó a Marisabel Rodríguez, su segunda esposa de Chávez y madre de su hija Rosinés, que no viaje a La Habana, probablemente en un intento de calmar los ánimos populares y no crear más incertidumbre.

Cabe destacar que las versiones del periodista venezolano coinciden con el viaje de Adán Chávez a La Habana y con el reciente sinceramiento de Maduro, quien reconoció que el estado de salud del presidente se encuentra en una situación “delicada” por problemas postoperatorios y llamo a que recen por su recuperación.

Mientras tanto continúan las especulaciones ya que el secreto en torno al asunto es enorme y el oficialismo venezolano intentará ganar todo el tiempo necesario ya que ante la posibilidad de fallecimiento de Hugo Chávez, la Constitución del país demanda nada más y nada menos que el llamado a elecciones.

Maduro ya está en Cuba para visitar a Chávez

El vicepresidente de Venezuela viajó durante la madrugada para encontrarse con el mandatario, convaleciente en la isla tras su última operación para tratar su cáncer.
LA HABANA.- En medio del hermetismo por la salud de Hugo Chávez y frente a la presión de la oposición para conocer detalles de la última operación del mandatario, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó hoy a La Habana para visitar al jefe de Estado, que se recupera de su cuarta operación de cáncer. A su vez, en Caracas quedó a cargo del Poder Ejecutivo el ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro.

Maduro, a cargo de la presidencia en ausencia de Chávez, llegó en la madrugada a la capital cubana y «se dirigió directamente al hospital donde recibe tratamiento» el mandatario venezolano, informó el diario oficial cubano Granma.

El vicepresidente llegó acompañado de la Procuradora General de Venezuela, Cilia Flores, agregó el periódico. Maduro había anunciado ayer que viajaba a La Habana junto a un grupo de ministros, luego de leer durante un acto militar en la ciudad de Barcelona una carta escrita por el propio Chávez.

Además de saludar a los familiares de Chávez y al ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Jorge Arreaza Monserrat -que también es yerno del mandatario-, Maduro tenía previsto analizar con los médicos «el momento adecuado para visitar al presidente durante el día», según informó el Granma.

Maduro se comprometió a llevarle al jefe de Estado «los cantos de ternura y verdaderos de un pueblo que hace una revolución amando».

También instó a las fuerzas del Partido Socialista Único de Venezuela (PSUV) a trabajar en colectivo diariamente para solventar los problemas y garantizar el buen vivir de los venezolanos.

«Si queremos consolidar la patria, todos los días debemos levantarnos con un espíritu de cambio, autocrítica, humildad y solidaridad», agregó.

En Venezuela reina la incertidumbre sobre si el presidente Chávez podrá asumir su nuevo mandato de seis años el próximo 10 de enero, lo que ha desatado reclamos de la oposición para que en caso de no poder hacerlo se llame a elecciones en 30 días, como exige la Constitución en caso de falta absoluta.

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró hoy que el Gobierno no quiere reconocer que hay «una ausencia temporal del presidente en funciones», Hugo Chávez, y que los «altos funcionarios» no tienen la «estatura» para informar de la «verdadera situación» del mandatario.

«El Gobierno no quiere reconocer que hay una ausencia temporal del presidente en funciones y comienza a lanzar desde sus aparatos de manipulación y propaganda una andanada de rumores orientada a confundir al país para crear un clima de tensión», afirmó la MUD a través de un comunicado consignado por la agencia EFE.

Nicolás Maduro leyó un mensaje de Hugo Chávez para los militares

“Aquí hay una revolución militar en marcha y no puede detenerse”, escribió el presidente desde Cuba, donde permanece internado por su tratamiento contra el cáncer. El vicepresidente encabeza el tradicional acto de fin de año de las Fuerzas Armadas.
“Hoy es un día muy especial porque es el día en que el comandante en jefe Hugo Chávez siempre lanza su mensaje de patria y de revolución a los soldados y soldadas de la patria. Es el día para reivindicar la historia gloriosa en cada territorio de esta tierra sagrada que vio nacer a los más grandes libertadores de este continente”, dijo Nicolás Maduro no bien tomó la palabra.

Según difundió el diario local Noticias 24, en la celebración estuvieron presentes el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello; el Alto Mando Militar, ministros y ministras del Gabinete Ejecutivo y el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz.

A continuación, el mensaje de Hugo Chávez a las Fuerzas Armadas de Venezuela:

Queridos compañeros y compañeras de armas, con el más profundo sentimiento bolivariano y socialista, quiero dirigir esta salutación de Navidad y de Fin de Año a los combatientes y a las combatientas que en esta región estratégica de defensa integral encarnan el espíritu libertario de la patria bolivariana socialista.

A las mujeres y los hombres que en la región oriental son el pueblo en armas en posición de combate por la paz y el porvenir. Elevo mi voz para transmitirles, camaradas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el renovado y fraterno testimonio de respeto, admiración, gratitud y cariño del pueblo heroico de Simón Bolivar.

En este tiempo de Navidad y de advenimiento del Mesías y de su buena nueva liberadora me ha tocado batallar nuevamente por mi salud, para seguir consagrándome por entero a la felicidad de Venezuela. Aquí en La Habana, en la Cuba revolucionaria me siento pleno de fe en Cristo Redentor, en su misericordia infinita, pleno de fe en el amor de nuestro pueblo que me sana con sus oraciones y bendiciones.

La FANB debe seguir consolidando el nuevo pensamiento militar-venezolano y al mismo tiempo debe seguir cumpliendo su misión dentro de la realidad nacional con la mayor calidad revolucionaria, igualmente nos toca cuidar esa conquista histórica que es la unidad cívico-militar. Aquí hay una revolución militar en marcha y debe ser permanente, no puede detenerse.
infobae.com

Rechaza Gobierno de Venezuela campañas contra Hugo Chávez

En transmisión de la cadena nacional de radio y televisión, Nicolás Maduro, Vice Presidente Ejecutivo del Gobierno Bolivariano, denunció la campaña mediática orquestada por el imperialismo sobre la salud del Presidente Hugo Chávez.
“Rechazamos, repudiamos, en todas sus partes, esas informaciones malintencionadas que dicen que nosotros caemos en contradicciones, cuando lo que estamos informando es una situación que va evolucionando, lentamente”.

Maduro reiteró que desde el gobierno se ha mantenido informado al pueblo sobre el estado de salud del mandatario venezolano: “Nosotros no podemos dejarnos envenenar por el odio y los sentimientos miserables que lanzan todos los días a través de cuentas de Twitter, o de páginas web de periódicos muy prestigiosos de este país”.

Reiteró en su información a los venezolanos y al mundo, que el Presidente Hugo Chávez “tiene un cuadro de salud complejo, difícil y una voluntad de vida gigantesca.

“Y seremos felices el día que llegue nuestro Comandante a esta tierra bolivariana de Venezuela, para seguir al frente de esta Revolución”.

Nicolás Maduro, Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, rechazó campaña de “informaciones malintencionadas” que presumen contradicciones entre las declaraciones ofrecidas por los voceros del Gobierno, sobre la salud del Presidente Hugo Chávez.

Tomado de Radio Rebelde
www.radiorebelde.cu

Maduro dice que el Gobierno ha dicho «la verdad» sobre la salud de Chávez

CARACAS, 27 Dic. (EUROPA PRESS) – El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que el Gobierno ha dicho en todo momento «la verdad» respecto al estado de salud del presidente, Hugo Chávez, quien se recupera en La Habana de una nueva intervención por el cáncer que padece.

«Informamos algo que va evolucionando y en cada etapa de esa evolución vamos diciendo la verdad a nuestro pueblo», ha asegurado este miércoles Maduro ante las críticas desde la oposición por la falta de información puntual sobre la salud del mandatario y las informaciones aparecidas en algunos medios al respecto.

Según Maduro, todo forma parte de una campaña de la oposición junto con el «imperio», «y lo peor de todo es que utilizan algo tan sensible para nosotros, venezolanos y venezolanas, como la salud del comandante Chávez y su evolución».

«La oposición quiere que sintamos una rabia incontrolada, por eso nosotros rechazamos y repudiamos esas informaciones malintencionadas», ha añadido Maduro, en declaraciones recogidas por la agencia oficial AVN.

Desde el Gobierno se está «transmitiendo al pueblo lo que sentimos, nuestras preocupaciones cuando hemos tenido que hacerlo y nuestra esperanza, que a la vez se transforma en fuerza y energía para que siga la marcha de recuperación del presidente».

En su opinión, la oposición aprovecha la situación para tratar de manejar a los venezolanos porque «sólo quieren entregar la patria nuevamente, ése es su verdadero sentimiento». En este sentido, ha advertido de que «nuestro pueblo tiene que entender la miseria de esa derecha proimperialista y llenarse de paciencia y fortaleza para no caer en provocaciones en este proceso complejo y progresivo del presidente Chávez».

TOMA DE POSESIÓN

Entretanto, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ha insistido en que el 10 de enero, cuando Chávez debería tomar posesión de su nuevo mandato, no determina «para nada» una fecha para declarar la falta absoluta del presidente.

Según Cabello, la oposición quiere que llegue el 10 de enero, «declarar la falta absoluta y se juramente el presidente de la Asamblea y adiós contigo Chávez». Sin embargo, «no pueden porque aquí esta la Constitución y está un pueblo que ratificó al comandante Chávez el 7 de octubre», ha añadido, según informa ‘El Universal’.

En este sentido, el presidente de la Asamblea ha subrayado que «la Constitución es clara, si el día 10 de enero no está el presidente por alguna razón sobrevenida, se juramentara ante el TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) ¿Dónde? No dice donde ¿Cuándo? tampoco dice cuando».

Cabello ha insistido en que no se le puede «arrebatar» a la mayoría de los ciudadanos el deseo expresado en las pasadas elecciones «solamente para complacer a la burguesía venezolana».

Venezuela vuelve a centrar su atención en la salud de Chávez

Capriles admitió su dolor por la pérdida de cinco importantes gobernaciones a manos del oficialismo. Maduro sostuvo que el arrollador triunfo electoral fortaleció el proyecto socialista del presidente.
Los seguidores de Hugo Chávez dedicaron al convaleciente mandatario venezolano la arrasadora victoria oficialista en las elecciones regionales, y ayer retomaron la atención en la recuperación de su líder en Cuba tras una delicada cirugía por el cáncer que amenaza con dejarlo fuera del gobierno. Aupados por el gran carisma y popularidad del militar retirado de 58 años, el chavismo tiñó de rojo el mapa electoral al ganar el domingo 20 de las 23 gobernaciones del país petrolero, pero no pudo impedir el triunfo del opositor Henrique Capriles en el populoso Estado Miranda.

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que la barrida de los candidatos oficialistas en las elecciones regionales fortaleció el proyecto socialista de Chávez. «Nos sentimos muy fortalecidos porque hemos obtenido una gran victoria, una victoria por encima de lo que todos podían esperar. De las ocho gobernaciones que estaban en manos de la oposición, liberamos cinco», destacó.

Actos por Bolívar. Maduro participó en los actos por los 182º años de la muerte del Libertador Simón Bolívar y a la salida del Panteón Nacional destacó los resultados de las elecciones del domingo, en las que los candidatos del oficialismo ganaron 20 de 23 gobernaciones en disputa. «No han pasado 24 horas de la gran victoria bolivariana y hemos recibido mensajes de líderes de América latina y del mundo. La gente felicita la victoria del pueblo venezolano», indicó.

El vicepresidente afirmó que el dominio del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las gobernaciones permitirán fortalecer el programa socialista que se aplicará en el mandato de 2013-2019. Agregó que ya ese «programa de la patria» fue ratificado el 7 de octubre con la reelección de Chávez y ahora han «liberado a cinco estados (Carabobo, Monagas, Nueva Esparta, Táchira y Zulia) del yugo de la burguesía nacional y regional». Afirmó que pese al resultado el gobierno seguirá trabajando con los pueblos de Amazonas, Lara y Miranda, con la idea de aplicar programas nacionales. «Nuestro pueblo es chavista, revolucionario y socialista», recalcó.

El PSUV se impuso con contundencia en 19 de los 23 estados y por ajustado margen en Bolívar, donde el oficialista Fredy Rangel obtuvo el 45,41 por ciento de los votos frente al 44,64 por ciento reunido por Andréz Velázquez, quien denunció irregularidades para revertir su «clara victoria» y aseguró que no permitirá «que la decisión del pueblo sea burlada».

Con este panorama, Capriles tuvo un festejo moderado y admitió su «dolor» por la importante victoria del chavismo en las elecciones regionales, pero a la vez alentó a los votantes opositores a no desanimarse y reproducir la votación de Miranda en todo el país porque «la victoria está cerquitica, eso se siente». Con la mira puesta en contener a la oposición a pesar de la derrota, el gobernador reelecto de Miranda destacó que tanto los que ganaron como los que perdieron el domingo siguen siendo líderes opositores de sus regiones. También destacó que el Mesa de Unidad Democrática compitió contra «un gobierno que confunde el rol de gobernar con el del partido político» y que, aseguró, repartió «electrodomésticos e inauguró obras en pleno proceso electoral para chantajear al electorado».

Una vez pasada la jornada electoral, los ojos del país volvían nuevamente hacia Cuba, donde el mandatario se recupera tras una «compleja y delicada» intervención quirúrgica de seis horas el martes pasado en un centro médico de La Habana. La información sobre el paciente llega con cuentagotas al país miembro de la Opep, donde los venezolanos tratan de descifrar los exiguos partes médicos sobre una dolencia cuyos detalles todavía son guardados celosamente como secreto de Estado.

Las últimas noticias del gobierno apuntan a que el militar retirado mejora «hora tras hora», que su estado pasó de «estable» a «favorable» y que ya comenzó a comunicarse con sus allegados, en plenas condiciones intelectuales y dictando instrucciones de gobierno.
lacapital.com.ar

Maduro: Recuperación del Presidente Chávez evolucionó de «Estable» a «FAVORABLE»

Así lo informó el Vicepresidente Nicolás Maduro, al dar lectura al reciente parte clínico recibido del equipo médico, durante el cierre de campaña del candidato socialista Tareck El Aissamí, en el estado Aragua.

La recuperación post operatoria del Presidente Hugo Chávez pasó de Estable a Favorable, según el último reporte médico proveniente de La Habana, Cuba, donde se encuentra de reposo tras la intervención quirúrgica a la que se sometió.

Así lo informó el Vicepresidente Nicolás Maduro, al dar lectura al reciente parte clínico recibido del equipo médico, durante el cierre de campaña del candidato socialista Tareck El Aissamí, en el estado Aragua

Al ratificar los diversos y sucesivos comunicados ofrecidos por el Gobierno Bolivariano sobre la evolución del Mandatario Nacional, Maduro esquematizó en 4 puntos los conceptos más importantes ocurridos e informados a la opinión pública nacional y mundial:

La intervención quirúrgica fue de gran compejidad y por más de 6 horas.
En el transcurso de la operación se presentó una complicación de sangramiento no previsto, el cual fue controlado oportunamente, pero creó situación difícil en su momento.
En cualquier caso, una operación de esta envergadura demanda un proceso complicado de recuperación post-operatoria.
Dicho proceso de recuperación ha cambiado de “ESTABLE” a “FAVORABLE”, lo cual da pie para mantener el diagnóstico de una recuperación creciente en la situación del Comandante Hugo Chávez”.
Tras la lectura, la Marea Roja presente en la concentración popular en Aragua, estalló en júbilo, con miles de garganta cantando “Y vivirá, y vivirá, el Comandante Vivirá”.

Maduro, acompañado de Tareck El Aissamí en la tarima principal desde donde cerró su campaña para los comicios del 16-D, se excusó por la voz casi inaudible que tenía por una afección en las cuerdas vocales, que casi le impidió hablar.

Expresó el Vicepresidente que el Comandante Chávez, en sus reflexiones de la semana pasada, antes de viajar a la operación en Cuba, decía que hay que confiar en nuestro pueblo “que entenderá y asumirá y junto con nuestro pueblo saldremos adelante, sin lugar a dudas”.

“Como siempre, el Presidente ha tenido razón”, dijo Maduro.

“Nosotros estamos dando esa batalla junto a él, cada quien con su vela en el altar de su alma. Que cada quien esta noche y mañana y en el transcurso de estos días prenda una vela para darle luz a nuestro Comandante, y a través de ella transmitirle todo ese amor y peticiones para que Dios interceda, y se pueda consolidar la recuperación del Comandante”, expresó Maduro.

Maduro transmitió el agradecimiento del Gobierno y del pueblo venezolano a todos los pueblos del mundo que en estos días se han volcado en oración para pedir por la salud de Chávez, incluso naciones árabes que elevaron sus plegarias a Alá. Asimismo, leyó el mensaje en Twitter del escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien mandó ¡Fuerza! al Comandante y le auguraba larga vida, por cuanto aún queda mucho por hacer para construir el nuevo mundo posible.

El alto funcionario del Gobierno Bolivariano, afectada su voz en forma evidente, fue capaz de exteriorizar su sentimiento hacia el pueblo presente, reconociendo también el agradecimiento por las muestras de amor, cariño, oraciones y fe registradas en cada rincón del país.

Exhortó a los araqüeños y a todos los venezolanos y venezolanas, a votar este 16-D por los candidatos de Chávez, como manera de rendir tributo al esfuerzo del Presidente en cambiar a la nación de una sociedad egoista y excluyente a una más amorosa y solidaria

Reiteró que con la oración y la acción socialista y revolucionaria, Venezuela seguirá creciendo a lo largo de este siglo 21. Dijo que 50 años después, la generación que hoy está viviendo y respaldando al Comandante Chávez, podrá decir a sus hijos y nietos que construyeron junto a un gran ser humano como Chávez, el futuro de este país.
vtv.gob.ve

Maduro dice que postoperatorio de Chávez será «complejo y duro»

Nicolás Maduro, Vicepresidente de la República, manifestó que la operación realizada al primer mandatario nacional, Hugo Chávez, el día de ayer fue «compleja, difícil, delicada».
Caracas.- El vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, anuncia a través de una Cadena Nacional de radio y televisión que el proceso postoperatorio del presidente Hugo Chávez, quien fue intervenido quirúrgicamente ayer en Cuba por el cáncer que padece, «va a ser también un proceso complejo y duro».

En compañía del ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez y del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, Maduro expresó: «Evaluamos el proceso operatorio y queremos decirle a los venezolanos que la operación del día de ayer efectivamente fue una operación compleja, difícil, delicada, lo cual nos dice que el proceso postoperatorio va a ser también un proceso complejo y duro».

El funcionario explicó que tanto Ramírez como Cabello, arribaron al país esta madrugada (3:00 am) procedentes de La Habana y conversaron «hasta el amanecer» acerca del procedimiento quirúrgico.

Aseguró que «la objetividad que nos debe llevar al manejo de esta situación» caracteriza la conexión que el tren Ejecutivo mantiene con el equipo médico que trata al Primer Mandatario.

«El mismo presidente Chávez días antes conversó con todo el equipo político y luego conversó con el país el sábado pasado y fue muy claro al plantearnos la necesidad de que nuestro pueblo lo acompañe en su proceso de tratamiento, pero también que nuestro pueblo esté serenamente preparado para enfrentar estos días duros, complejos y difíciles que nos va a tocar vivir. Escenarios complejos y difíciles que solo pueden ser enfrentados con la unidad del pueblo», sostuvo.

Maduro aclaró que un grupo de ministros se mantiene en constante comunicación con la capital cubana con el fin de coordinar e informar al pueblo «correctamente», «y preparado en lo que tiene que ver con el seguimiento y tratamiento del proceso que ha enfrentado el presidente Hugo Chávez».

Indicó que el Jefe de Estado está acompañado por Jorge Arreaza, ministro de Ciencia y Tecnología, y la diputada del PSUV, Cilia Flores, como delegados del mando político.

«A todos los venezolanos le ratificamos nuestra absoluta convicción de que este proceso complejo y duro, y difícil que estamos viviendo, lo vamos a seguir enfrentando con entereza, con la verdad, con el amor por delante», concluyó en relación a la condición de salud del Presidente.

Regionales

En el marco de este mensaje al país, Nicolás Maduro aseguró que el Poder Electoral y el Plan República están listos para llevar a cabo las elecciones regionales del próximo domingo.

«Aspiramos que el domingo (16 de diciembre), las elecciones, sean un festival de participación (…) eso es lo que aspira nuestro comandante Hugo Chávez», sentenció.

Añadió que esta sería la elección número 17 de estos 14 años, y que para desarrollarlas, el Primer Mandatario «dejó órdenes muy expresas» al jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO), Wilmer Barrientos, «y todos estamos poniendo el apoyo logístico e institucional» para elegir los nuevos gobernadores de la nación.
eluniversal.com

Hugo Chávez designa a Maduro como sucesor en caso de que le «ocurriera algo que le inhabilite»

Alaba sus virtudes para «proseguir con la marcha de la revolución bolivariana».
El líder de Venezuela anuncia que se operará de nuevo en Cuba de cáncer
Ya ha pasado tres veces por quirófano desde junio del año pasado.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha designado a su vicepresidente, Nicolás Maduro como su sucesor en caso de que concurriera «alguna circunstancia que le inhabilitara para seguir su mandato» renovado el pasado octubre por otros seis años.

El mandatario venezolano ha realizado este anuncio tras asegurar que este domingo viajará de nuevo a Cuba para someterse a una nueva operación “absolutamente imprescindible” al habérsele detectado células malignas.

«Nicolás Maduro no solo en esa situación debe concluir como manda la constitución el periodo sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar a elecciones presidenciales ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente», ha indicado Chávez en una alocución retransmitida por Telesur y la televisión cubana que ha interrumpido su programación según la corresponsal de TVE en Cuba, Sagrario G. Mascaraque.

Nicolás Maduro debe concluir el período como manda la Constitución en caso de que ocurrriera algo que me inhabilite
En su discurso, el mandatario venezolano ha alabado las virtudes del que es su mano derecha en el actual Gobierno.

«Es uno de los lideres jóvenes de mayor capacidad para continuar (…) con su mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo» ha afirmado Chávez, que ha señalado que «en cualquier circunstancia» se debe «garantizar la marcha de la revolución bolivariana, la marcha victoriosa de esta revolución» y seguir «construyendo la vía venezolana al socialismo».

«Pase lo que pase seguiremos teniendo patria», ha indicado y ha llamado a los «patriotas» de Venezuela, a la «unidad, unidad, unidad». Ha alertado que «no faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles» y dijo que, ante «esta circunstancia de nuevas dificultares del tamaño que fuere, la respuesta (…) es unidad, lucha batalla y victoria».

Una operación absolutamente imprescindible
A pesar de que hace tan solo dos días que el líder de Venezuela regresó de La Habana tras un tratamiento de nueve días, Chávez ha anunciado que viajará este domingo a Cuba para someterse a una nueva operación.

«Se ha decidido, es necesario, absolutamente necesario, es absolutamente imprescindible, someterme a una nueva intervención quirúrgica y eso debe ocurrir en los próximos días; incluso, los médicos recomendaban que fuera ayer (viernes)», ha afirmado el mandatario.

Chávez ha pasado ya tres veces por quirófano para operarse de cáncer
Al parecer su regreso a Venezuela ha obedecido más a motivos burocráticos, pues ha tenido que pedir a la Asamblea Nacional un nuevo permiso para ausentarse del país.

«Yo decidí venir, haciendo un esfuerzo adicional, en verdad, porque, bueno, los dolores son de alguna importancia, pero con el tratamiento, calmantes… estamos en una fase preoperatoria», ha manifestado.

Desde junio del año pasado, cuando se le diagnosticó un cáncer del que únicamente se sabe que está en la zona pélvica pero no su tipo ni ubicación exacta, el presidente venezolano ha pasado tres veces por quirófano. La última vez, el pasado febrero.
rtve.es

Maduro segundo de Chávez, que posiciona gobierno para elecciones regionales

Por Ramón Sahmkow (AFP)-Venezuela, Nicolás Maduro, ahora segundo al mando, continuará siendo una pieza clave para Hugo Chávez, que reacomodó su gabinete de cara a las elecciones regionales de diciembre, estimaron expertos.
Chávez, en el poder desde 1999, juramentó el sábado a Maduro y a otros seis nuevos ministros, tras los comicios del 7 de octubre en los que fue reelecto para gobernar hasta 2019.
«La designación de Maduro era algo esperado desde el año pasado por la situación de salud» de Chávez, dijo a la AFP el politólogo Ricardo Sucre, recordando que el nuevo vicepresidente fue un constante acompañante del mandatario mientras recibía atención médica en la Cuba de su aliado Fidel Castro, tras ser diagnosticado de un cáncer en junio de 2011.
Para este profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), a pesar de que Maduro «pareciera ser una persona con la naturaleza de canciller, dispuesta al diálogo», eso no implica que el gobierno vaya a ser más abierto con la oposición.
Maduro es además «la opción de los Castro» frente a otras figuras del chavismo como el hasta ahora vicepresidente Elías Jaua, o el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello; o incluso Adán Chávez, hermano del jefe de Estado y gobernador del Estado de Barinas (oeste), afirmó Sucre.
A sus 49 años, Maduro, una de las figuras más veteranas del gobierno tras asumir la cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores a mediados de 2006, incrementó su protagonismo sustituyendo a Chávez en las citas internacionales a las que la enfermedad le impidió asistir.
Según la Constitución, el vicepresidente asumirá el mando del país si se produjera una falta absoluta del mandatario durante los dos últimos años de gobierno, tal como muerte, renuncia o incapacidad mental. Si la ausencia se produjera en los cuatro años anteriores del mandato, el vicepresidente estaría encargado de convocar elecciones.
Para el analista Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis, «Maduro siempre formó parte de la lista potencial de sustitucion del presidente».
Para el politólogo Nícmer Evans en cambio, en este país en el que el presidente designa al vicepresidente, ese funcionario «tiene que ser alguien de confianza», pero «no por ello» deben verse «fantasmas ni sucesores».
Los cambios ministeriales obedecen también a una razón práctica, luego de que varios miembros del gabinete fueran designados por Chávez como postulantes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela a las elecciones de gobernadores del 16 de diciembre.
Los «cambios de gabinete responden más a movimientos estratégicos para enfrentar regionales que reorientación del gobierno», enfatizó León.
Por esa razón el presidente nombró además de Maduro como sustituto de Jaua -candidato a la gobernación del estado de Miranda (norte) contra el ex aspirante presidencial Henrique Capriles-, nuevos titulares de las carteras de Interior y Justicia, Despacho de la Presidencia, Pueblos Indígenas y Agricultura y Tierras.
Además sustituyó a los responsables de Comunicación e Información, y Ambiente.
En casi todos los casos se trata de exasesores o funcionarios activos del gobierno, «gente que está orbitando alrededor del núcleo duro del gobierno», constató Sucre.
La designación del general Néstor Reverol para Interior, y la almiranta Carmen Meléndez para el Despacho de la Presidencia en sustitución de civiles, potencian por otro lado el peso militar en el gobierno de Chávez, un ex teniente coronel.
Otros nombramientos pueden ser polémicos, como el regreso de Juan Carlos Loyo para Agricultura y Tierras, luego de ser cuestionado por la oposición y el sector privado por la toma de fincas dentro de un plan oficial contra el latifundio que a fines de 2011 había expropiado más de 3,6 millones de hectáreas agrícolas.
Según Evans, se trata de un «gabinete de transición hacia las elecciones de gobernadores» y los «cambios contundentes» vendrán a partir de enero, pues por ahora no han sido afectados sectores «neurálgicos» como economía, y otros como electricidad e infraestrucutura, donde el gobierno enfrenta grandes fallas.
«No podemos esperar que en un tercer periodo de Chávez haya grandes cambios en la manera como conduce el Estado: muy personalista, desorden, como un zig zag (en materia de políticas públicas), poca gerencia, mucha experimentación y unas líneas maestras como la exclusión» de los no chavistas, criticó por su parte en declaraciones a la AFP Carlos Romero, del Instituto de Estudios Políticos de la UCV.

Premiados con el dedo

Doce gobernadores rojos buscarían repetir. PSUV y partidos aliados formularon una lista con nombres de candidatos y Chávez tiene la última palabra.Hasta mañana se reciben postulaciones regionales en el CNE. Nicolás Maduro sustituirá a Elías Jaua en la Vicepresidencia para que este se inscriba mañana como candidato.
El Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados andan de corre corre. Hasta mañana tienen chance de inscribir las candidaturas a gobernaciones, pero la premura es el precio de esperar luego de las presidenciales para hacer los nombramientos.

Salieron varios nombres a relucir, sin embargo trascendió que la decisión definitiva la tomó el presidente Hugo Chávez con las propuestas de los partidos oficialistas.

12 de los actuales mandatarios repetirían. Rafael Isea buscaría la reelección en Aragua al igual que Francisco Rangel Gómez en Bolívar, estos fueron los primeros de la lista hace algunos meses.

Repetirían Teodoro Bolívar en Cojedes, Stella Lugo de Montilla en Falcón, Luis Gallardo en Guárico, Wilmar Castro Soteldo en Portuguesa, Hugo Cabezas en Trujillo, Julio León Heredia en Yaracuy y Jorge García Carneiro en Vargas.

La deficiente movilización en las presidenciales del pasado domingo le habría costado al gobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab, la opción por un tercer período. Mérida fue el único estado en manos del oficialismo en que perdió Chávez, por lo que la reelección es un escenario distante para Marcos Díaz Orellana, actual gobernador.

En sustitución de Saab se propuso al presidente de Fedeindustria, Miguel Pérez Abad y al diputado Aristóbulo Istúriz. La dinastía Chávez se mantendría en Barinas. Adán Chávez actual gobernador optaría por una nueva gestión o bien podría tomar las riendas del estado llanero, el otro hermano, Argenis.

En el lugar de Marcos Díaz Orellana, el oficialismo apeló a la vieja fórmula que le funcionó en períodos anteriores con Florencio Porras en Mérida, donde La Unidad logró cantar victoria el pasado domingo. Para Táchira, gobernado por la oposición y el otro estado en que perdió el chavismo, iría José Gregorio Vielma Mora, el mismo que estuvo como presidente del Seniat por varios años.

En Delta Amacuro surgió la figura de Henry Hernández, diputado de la Asamblea Nacional por esa entidad y dirigente de la Unidad Popular Venezolana, partido de la fallecida Lina Ron. Se mantienen los nombres de Francisco Ameliach para Carabobo, Luís Reyes Reyes en Lara, Carlos Mata Figueroa en Nueva Esparta.

Trascendió que a última hora se determinó que Diosdado Cabello no asumiría por Monagas para continuar al frente de la Asamblea Nacional, y la candidata podría ser Yelitze Santaella.

DEBATE El PSUV
se impuso como en todo. Sin embargo, en la mesa de discusión que sostuvieron el pasado martes los aliados con la tolda roja, salieron a relucir varios nombres que se elevaron a la consideración de Chávez. «El jefe es el que decide», sentenció una fuente ligada al oficialismo.

En algunos estados surgió más de un nombre. Por ejemplo, en Aragua, donde ya se había nombrado a Isea, se propuso también a Didalco Bolívar. En Vargas, como liderazgo alternativo a Carneiro salió el nombre de Alexis Toledo, actual alcalde de Vargas.

UN VICE MÁS MADURO
Durante su proclamación para el período 2013-2019, Chávez anunció que hasta esta semana Jaua tendrá funciones como segundo al mando. «Quiero que le demos un fuerte aplauso al nuevo vicepresidente de la República, Nicolás Maduro». Con esta designación, queda pendiente quién tomará las riendas de la Cancillería.

Así como Chávez anunció alguno de sus candidatos por cuentagotas es como estos acudirán ante el Consejo Nacional Electoral a formalizar sus inscripciones. El vicepresidente Elías Jaua por Miranda y el diputado Francisco Árias Cárdenas por el Zulia, anunciaron que irán mañana.

talcualdigital.com

Chávez defiende a Maduro y retira a agregados militares de Paraguay

Venezuela anunció el retiro de los agregados militares de la embajada en Paraguay y denunció que el personal de la misión diplomática recibió amenazas de muerte, luego de que el canciller Nicolás Maduro haya sido declarado “persona no grata”.

Hugo Chávez ordenó el retiro de los agregados militares venezolanos de Paraguay

El presidente venezolano, Hugo Chávez, rechazó las acusaciones de Paraguay contra el canciller Nicolás Maduro sobre una supuesta «intervención» en la crisis por la destitución del ex presidente Fernando Lugo, y ordenó el retiro de sus agregados militares en Asunción.

«A Nicolás (Maduro) lo acusan de estar fraguando un golpe en Paraguay o de que se reunió con generales paraguayos. Claro que los generales estaban ahí y él estaba con los demás cancilleres cumpliendo una misión de la UNASUR», manifestó Chávez en un discurso ante la Asamblea Nacional, precisando que ordenó el «retiro» de los agregados militares venezolanos.

AMENAZAS

«Ordené que los agregados militares se trasladaran a Buenos Aires porque hay amenazas hasta de muerte, amenazas contra nuestra gente en la embajada acusándonos de que está preparando un golpe» en Paraguay, indicó Chávez en el discurso realizado con ocasión del 201 aniversario de la declaración de la Independencia de Venezuela.

El miércoles Paraguay ordenó el retiro de su embajador en Venezuela y declaró «persona no grata» al embajador de Caracas en el país, José Javier Arrúe de Pablo, tras considerar que Maduro realizó una «grave intervención» durante la crisis desatada por la destitución de Lugo el 22 de junio.

Dos días después de la destitución, el presidente venezolano había anunciado el retiro de Arrúe de Pablo de la legación en Asunción y el cese del suministro de petróleo a Paraguay, de unos 25.000 barriles diarios, que representan un 28,5% de su consumo de combustibles.

De su lado, la justicia de Paraguay abrió una investigación sobre la supuesta intromisión de Maduro, en la que también fue implicado el embajador de Ecuador, Julio Prado.

La indagación se inició luego de que la ministra paraguaya de Defensa, María Liz García de Arnold, denunciara hace una semana que Maduro había «arengado» a los jefes militares para defender a Lugo y les había llamado a desconocer la decisión del juicio político al que fue sometido por el Congreso.

Pero Chávez, que consideró la destitución de Lugo como «un golpe de Estado», desestimó las denuncias y rechazó que el gobierno paraguayo difundiera un «video (de seguridad) descontextualizado», en el que aparecen Maduro y Prado junto a los comandantes militares de las tres armas, pocos minutos antes de conocerse el veredicto del juicio político.

“DECISIÓN DEL PENTÁGONO”

Según el mandatario venezolano, Maduro fue parte de una delegación de cancilleres de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) que viajó a Asunción en medio de la crisis «tratando de evitar el golpe».

«Pero el golpe estaba cantado, decisión del Pentágono (el Departamento de Estado norteamericano) y ahora quedó ahí ese enclave autoritario», añadió, en alusión al nuevo presidente de Paraguay, Federico Franco.

«Tremendo canciller ha resultado el compañero Nicolás Maduro, lo declararon persona non grata los golpistas de Paraguay, por algo será. Te envidio Nicolás», expresó burlón el gobernante.

Chávez también acusó a «senadores paraguayos», sin decir nombres, de haber pedido dinero a su gobierno para desbloquear el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, que finalmente fue aprobado el 29 de junio luego de que Paraguay fuera suspendido del bloque hasta que se realicen elecciones en el país en abril de 2013.

«Un grupo de esos senadores, de esos que dieron el golpe, nos pedían dinero a nosotros para permitirnos entrar al MERCOSUR. Le dije a Nicolás: mándalos largo al cipote (mándalos al diablo), son unas verdaderas mafias pidiendo dinero», comentó Chávez, agregando que «hay testigos brasileños» y «argentinos» del supuesto chantaje.

El ingreso de Venezuela al MERCOSUR será formalizado el 31 de julio en Rio de Janeiro. Con la aprobación de los Congresos de Argentina, Brasil y Uruguay, sólo estaba pendiente el aval del Parlamento paraguayo para que Venezuela ingresara al bloque.

El ministro paraguayo de Hacienda, Manuel Ferreira, expresó que la suspensión de Paraguay del MERCOSUR es «una oportunidad de oro» para que el país se integre «con seriedad al mundo globalizado», aunque descartó una ruptura con el bloque.
AFP