Doce gobernadores rojos buscarían repetir. PSUV y partidos aliados formularon una lista con nombres de candidatos y Chávez tiene la última palabra.Hasta mañana se reciben postulaciones regionales en el CNE. Nicolás Maduro sustituirá a Elías Jaua en la Vicepresidencia para que este se inscriba mañana como candidato.
El Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados andan de corre corre. Hasta mañana tienen chance de inscribir las candidaturas a gobernaciones, pero la premura es el precio de esperar luego de las presidenciales para hacer los nombramientos.
Salieron varios nombres a relucir, sin embargo trascendió que la decisión definitiva la tomó el presidente Hugo Chávez con las propuestas de los partidos oficialistas.
12 de los actuales mandatarios repetirían. Rafael Isea buscaría la reelección en Aragua al igual que Francisco Rangel Gómez en Bolívar, estos fueron los primeros de la lista hace algunos meses.
Repetirían Teodoro Bolívar en Cojedes, Stella Lugo de Montilla en Falcón, Luis Gallardo en Guárico, Wilmar Castro Soteldo en Portuguesa, Hugo Cabezas en Trujillo, Julio León Heredia en Yaracuy y Jorge García Carneiro en Vargas.
La deficiente movilización en las presidenciales del pasado domingo le habría costado al gobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab, la opción por un tercer período. Mérida fue el único estado en manos del oficialismo en que perdió Chávez, por lo que la reelección es un escenario distante para Marcos Díaz Orellana, actual gobernador.
En sustitución de Saab se propuso al presidente de Fedeindustria, Miguel Pérez Abad y al diputado Aristóbulo Istúriz. La dinastía Chávez se mantendría en Barinas. Adán Chávez actual gobernador optaría por una nueva gestión o bien podría tomar las riendas del estado llanero, el otro hermano, Argenis.
En el lugar de Marcos Díaz Orellana, el oficialismo apeló a la vieja fórmula que le funcionó en períodos anteriores con Florencio Porras en Mérida, donde La Unidad logró cantar victoria el pasado domingo. Para Táchira, gobernado por la oposición y el otro estado en que perdió el chavismo, iría José Gregorio Vielma Mora, el mismo que estuvo como presidente del Seniat por varios años.
En Delta Amacuro surgió la figura de Henry Hernández, diputado de la Asamblea Nacional por esa entidad y dirigente de la Unidad Popular Venezolana, partido de la fallecida Lina Ron. Se mantienen los nombres de Francisco Ameliach para Carabobo, Luís Reyes Reyes en Lara, Carlos Mata Figueroa en Nueva Esparta.
Trascendió que a última hora se determinó que Diosdado Cabello no asumiría por Monagas para continuar al frente de la Asamblea Nacional, y la candidata podría ser Yelitze Santaella.
DEBATE El PSUV
se impuso como en todo. Sin embargo, en la mesa de discusión que sostuvieron el pasado martes los aliados con la tolda roja, salieron a relucir varios nombres que se elevaron a la consideración de Chávez. «El jefe es el que decide», sentenció una fuente ligada al oficialismo.
En algunos estados surgió más de un nombre. Por ejemplo, en Aragua, donde ya se había nombrado a Isea, se propuso también a Didalco Bolívar. En Vargas, como liderazgo alternativo a Carneiro salió el nombre de Alexis Toledo, actual alcalde de Vargas.
UN VICE MÁS MADURO
Durante su proclamación para el período 2013-2019, Chávez anunció que hasta esta semana Jaua tendrá funciones como segundo al mando. «Quiero que le demos un fuerte aplauso al nuevo vicepresidente de la República, Nicolás Maduro». Con esta designación, queda pendiente quién tomará las riendas de la Cancillería.
Así como Chávez anunció alguno de sus candidatos por cuentagotas es como estos acudirán ante el Consejo Nacional Electoral a formalizar sus inscripciones. El vicepresidente Elías Jaua por Miranda y el diputado Francisco Árias Cárdenas por el Zulia, anunciaron que irán mañana.
talcualdigital.com