Cadena de denuncias: ahora acusan al senador que denunció al juez Bonadio

El abogado Adrián Bastianes acusó al senador kirchnerista Marcelo Fuentes por obstruir la investigación sobre las empresas de Cristina Kirchner.

El abogado Adrián Bastianes presentó hoy una denuncia con el senador kirchnerista Marcelo Fuentes, quien había sido el responsable de la denuncia en contra del juez Bonadio por ordenar el allanamiento a Hotesur S.A., la empresa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según Bastianes, el senador K comete los posibles delitos de coacción, atentado contra la autoridad, violación en las formalidades del arresto, falsa denuncia y usurpación de título, entre otros.

“Hoy denuncié al senador que denunció a Bonadio”, explicó el letrado en su cuenta de Twitter y mostró la copia del acta que deja constancia del hecho. Bastianes pertenece al partido Voz Ciudadana y ya anunció que mañana denunciará al secretario de Justicia Julián Álvarez, quien presentó hoy un nuevo pedido de juicio político contra el magistrado por «extorsionar».

Según informa el sitio Tribuna de periodistas, la denuncia de Bastianes cayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 10, a cargo de Gustavo Adolfo Literas bajo el número 12.038.

La semana pasada, el juez Claudio Bonadio ordenó allanar la empresa Hotesur, empresa que administra el hotel Alto Calafate de la Presidenta tras una denuncia impulsada por la diputada Margarita Stolbizer.

Ayer, el senador Marcelo Fuentes denunció al magistrado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El legislador se valió de las diversas noticias periodísticas difundidas durante la semana, en las que se acusa al magistrado de tener una participación accionaria del 20% en la firma Mansue S.A., dedicada a la venta de combustible.
perfil.com

Exitosa abogada, exitosa hotelera

La Presi ya tiene más regresos triunfales de una clínica que el Diego. Esta oportunidad tuvo menos pirotecnia que las anteriores y menos puchereo de lo cerca que estuvo de pasar para el otro lado, pero la magia está intacta.

Estamos entrando a diciembre de 2014 y a lo largo de los últimos tres años Cristina no logró inaugurar una sola obra planificada, licitada, iniciada, construida y finalizada en su segundo mandato. Gracias a Dios que al menos tiene la excusa de la recesión del último año. Por ello no fue de extrañar que aprovechara su regreso para “inaugurar” por videoconferencia la puesta en marcha de los nuevos coches del Ferrocarril Mitre y cerrar, de este modo, la trilogía: un acto para anunciar la compra, otro para darles la bienvenida al hotel de los inmigrantes en el puerto, y el último para mostrar que funcionan.

También habló con el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien estaba del otro lado del teléfono para inaugurar un tramo de 40 kilómetros de la Ruta 14, cuya renovación se inició en 1996 y el primer tramo de 158 kilómetros fue concretado menos de tres años después, a mediados de 1999. El costo para el Estado de aquel primer tramo fue de cero pesos, dado que se lo encargaron a la concesión. No hubo acto de licitación ni nadie nos rompió las pelotas para explicarnos nada.

Pero Urribarri y Cristina festejaron que el Gobierno Nacional gastó 6.9 mil millones de pesos en la construcción de lo que quedaba de la ruta nacional 14 dentro de Entre Ríos. El kilómetro de ruta más caro que pueda realizarse en estos pagos cuesta 2 millones de dólares. Para completar la ruta 14 y convertirla a la Autobahn alemana hacían falta 4 mil millones de pesos, pero sólo si se hubiera licitara en 2014 con un dólar oficial a 8,50 pesos. La obra se inició en 2007 con el dólar a 4 mangos. Podrían preguntar, primero, cómo es que el Estado que todo lo puede demoró siete años en construir lo que al privado malvado le llevó 3, pero luego de ello deberían preguntarse cuál es el beneficio de que el estado gaste miles de millones de pesos por lo que un cerdo capitalista chancho burgués cipayo hizo a cambio de una concesión. Nadie se atreve a evacuar esos interrogantes porque, a colación, viene la incógnita de en qué se gastó realmente la guita.

Algo extraño podía percibirse en el acto, más allá de la inflamación pomular  presidencial: no había cantitos militantes. No es que no se hayan enterado de que la Presi decidió volver con todo a la actividad madrugando a las 18,00 horas, sino que Cristina metió las inauguraciones con videoconferencias en reunión anual de la Cámara de la Construcción. Algo así como invitarla a tu cumpleaños y que aproveche la luz y el proyector del salón que alquilaste para saludar al amigo contador de Seychelles.

De entrada hay que felicitar al genio opositor que tuvo la idea de invitar a la Presi para que haga su primera aparición tras el allanamiento por su Bates Hotel de cinco estrellas justo en el Sheraton. Copada con la movida desestabilizadora, la jodona Cristina se prendió en la humorada y tiró que tuvo sus vacaciones anuales en el Otamendi, al igual que el año pasado en la Favaloro y antes en el Austral. Nunca una Bristol marplatense, siempre una South Beach en Miami.

Fuente: www.camaraciudadana.com

El momento de los chistes pasó y afirmó que este Gobierno dio vuelta el paradigma de la infraestructura. Y mierda que tiene razón. En menos de dos años de gestión de Néstor Kirchner, Argentina pasó del autoabastecimiento exportador a tener que pedirle prestada electricidad a Ururugay y gas a Bolivia.

Frente a algunos sindicalistas que habían pedido rever el tema del Impuesto a las Ganancias, Cristina explicó que todo lo que se inaugura se paga con impuestos. Lástima que lo de Urribarri ya había pasado, porque habría sido interesante explicar cómo es que se puede financiar una obra vial con el cobro de peajes a quienes la utilizan, y no que Salustriana tenga que bancar la construcción de un aeropuerto clandestino en Santa Cruz disfrazado de ruta a ninguna parte.

En ese orden de explicar la joda loca del gasto público, la Presi contó que para que exista el plan Procrear, primero había que obtener los fondos jubilatorios de las AFJP. Sí, a través de la tele afirmó que para que los jubilados pudieran financiar los créditos que se sortean por Lotería Nacional de vez en cuando, primero había que rapiñarles los aportes que ellos eligieron hacer voluntariamente cuando en 2005 Néstor Kirchner dio la opción de permanecer en el régimen de capitalización o pasar al sistema de reparto. Opción que, obviamente, harían pupa tan sólo un par de años después.

Por momentos fue mucho más de lo mismo. Explicó que la voluntad de pago del país quedó demostrada al arreglar con el Club de París, como lo dijo otras 51 veces en los 51 discursos que dio desde el 20 de junio -y eso que estuvo un mes en boxes- y al igual que en todas esas ocasiones, no aclaró que ya había prometido pagar en 2008 y los dejó esperando la carroza.

Montada en un unicornio verborrágico rumbo al infinito de la saraza, la mandataria puteó a los medios de comunicación por decir que están cerrando inmobiliarias, “cuando en 2010, había 34.829 inmobiliarias, en 2011 teníamos 34.735 inmobiliarias, y hoy  34.462″. Como para no quejarse. ¿Qué son 100 inmobiliarias menos por año? Dos mil laburantes menos de un Mundial al otro, nada más.

1127_Cris1Uno de los momentos que quedarán grabados en los oídos y en el hígado de quienes escuchamos el discurso presidencial ocurrió cuando Cris justificó su obsesión por reescribir el pasado -que vivimos la inmensa mayoría de quienes transitamos por estas pampas en las últimas décadas- al referir que es “como cuando manejás el auto y mirás el espejo retrovisor para no chocar”. Desconocemos si quiso decir que que el país va marcha atrás, o que maneja a 250 por hora mirando por el retrovisor y todavía no se estroló porque se salió de la ruta hace tres peajes electorales.

Para asustarnos y recordarnos lo bien que estamos, nos advirtió que en Alemania están planificando congelar los salarios por tres años. Feo dilema tener que elegir entre el congelamiento de salarios de la potencia europea con una inflación del 0,7% -la más baja en 27 años- o las paritarias de las provincias al sur de Bolivia y Paraguay, donde se aumentan lo salarios un 28% con una inflación del 45%.

Luego de afirmar que necesitamos más ingenieros que abogados y contadores, sonrió al afirmar que la iban a denunciar los colegios de profesionales por el pedido: “Uno es el mío, que soy abogada”. Todos tomamos lapiz y papel esperando que cuente en cual de los 81 Colegios de Abogados de la Argentina está inscripta. Falsa alarma.

Por si todo esto no fuera suficiente para un retorno de la Jefa a todo culo, Cristina nos hizo un análisis psicológico gratuito al sostener que tenemos “esta tendencia de echarle la culpa a los demás de las cosas que nos pasan a nosotros”. Groso, sobretodo al venir de quien le echó la culpa a los Fondos Buitres por la falta de inversiones en el país tan sólo 45 segundos antes, del mismo modo que ha culpado a los medios por la sensación de inseguridad, por la inflación y el desánimo cotidiano de contar qué pasa en Argentina. Asimismo, no ha faltado la oportunidad de culpar a los tamberos por el costo de la leche, a los agroganaderos por el costo de la carne -no por el de la soja, que es el maná que cae del cielo en este desierto económico-, o a los ahorristas por la fuga de divisas, como tampoco se privó de acusar al Gobierno de Estados Unidos de antemano por las dudas de que le hagan algún gualicho. En esta tuvo razón. Le pasó algo y todos tuvimos que mirar al norte. A Barrio Norte.

Su análisis de proyección neurótica narcisista de rasgo paranoide rompió con todas las teorías psicólogicas al resultar un trastorno contagioso. Así es que Kicillof le echa la culpa a los marcianos por querer comprar billetes del color de su piel, Capitanich es capaz de encontrar la relación entre un kiosquero de Wilde y la inflación de las consultoras privadas, y Berni puede intuir que no habrá saqueos en diciembre porque repartieron bolsones de comida, pero que si los hay, son instigados por fuerzas oscuras, dado que la gente no tiene hambre.

Todo el Gabinete es una comisión de homenaje permanente al primer acusador serial del siglo XXI, el estadista de mirada distinta que denunció mediáticamente a la oposición por traficar efedrina. Lástima que pasó a mejor vida, porque hubiera sido interesante escuchar la explicación de cómo una causa que incluye tres asesinatos terminó con una catarata de llamadas telefónicas a la Casa Rosada y el procesamiento del extitular del Sedronar y amigo del entonces Presidente.

Finalmente, Cristina pidió que la oposición discuta con números reales, como los de su Indec, saludó y se fue a sacar unas selfies a Libertador. Del adelantamiento del Plan Piletas para Todos y Todas en la Provincia de Buenos Aires, Crisinta no habló. Del allanamiento a su empresa, tampoco.

El juez federal Claudio Bonadio ordenó una serie de allanamientos para recolectar información que refuerce lo que ya tiene comprobado: que hay irregularidades en la administración del hotel Alto Calafate. Eso no se discute. No es que fue a ver si encontraba algo para joder a la Presidente. La irregularidad existe.

1127_Delia2Quienes sí salieron a cuidar que no la toquen a Cristina son el Senador Marcelo Fuentes, y el siempre dispuesto a quedar como un neanderthal con problemas de oxigenación, Luis D’Elía. El matancero hizo un profundo análisis antropológico social sobre la evolución del Poder Judicial frente a la sociedad como uno de los pilares del sistema tripartito del republicanismo argentino y, tras largas horas de estudio y meditación, llegó a la conclusión de que a Bonadio había que decapitarlo y poner su cabeza en la puerta de los tribunales federales de Comodoro Py.

Un poco más tibio, Marcelo Fuentes, denunció a Bonadio por enriquecimiento ilícito. Fuentes es todo un caso aparte y si usted, eventual lector, no tiene la más puta idea de quién es, se debe al sencillo hecho de que nunca existió en la política hasta no hace mucho. A fines de los años sesentas y principios de los setentas, era de los que militaban por la Patria Socialista dentro de ese hermoso oxímoron que algunos han dado en llamar “peronismo de izquierda”. Según sus propias palabras, que Perón los expulsara del Congreso, de la Plaza y del Partido, “lo decepcionó”. En vez de buscarse un lugar político que acogiera su ideología, mandó todo a la mierda y se volvió a Neuquén a vivir de la profesión de abogado. Fuentes dice que en 2003 se volvió a enamorar de un proyecto y por eso se sumó al kirchnerismo. Cosas de la vida, los archivos dicen que en realidad entró a la Nación en 2002, durante la Presidencia de Duhalde.

Quizás tantos años de abogado le quitaron el sentido de justicia y lo convirtieron en defensor de lo indefendible. Por eso es que no tuvo ningún drama en denunciar al juez Rafecas por haber cometido el error de sospechar que había algo raro en que un vicepresidente fuera dueño de la impresión de papel moneda luego de una quiebra fraudulenta.

Es tan firme el compromiso de Fuentes con los más necesitados que en el Consejo de la Magistratura fue quien impulso el juicio político a los magistrados que fallaron a favor de que los gorilas de los jubilados cobren lo que les corresponde. Era obvio que no iba a tener demasiado drama en cargar contra otro juez por decir lo que todos sabemos desde hace más de una década: que no hay forma de que un hotel vacío dé ganancias y que no hay ley de la naturaleza que explique de un modo medianamente cercano a la razón cómo una mina que sólo trabajó de recepcionista del marido y de empleada pública, tenga la fortuna que tiene.

Desde este humilde espacio intentamos averiguar infructuosamente por qué Fuentes no tuvo la misma velocidad para denunciar al juez Norberto Oyarbide, pero sospechamos que la velocidad con la que el magistrado archivo todas y cada una de las denuncias contra Néstor y Cristina, le dieron vértigo y quedó mareado antes de llegar a la mesa de entradas.

Probablemente, lo más interesante de esta semana es que, tras toda esta joda, sale a la luz cuál es el interés de reventar el Código Procesal Penal cuanto antes para que los Fiscales sean los encargados de manejar estas cuestiones: carpetear es fácil, pero ya están cansados.

perfil.com

Randazzo: “Voy a ganar las primarias y seré el candidato del FPV”

Esta mañana el Ministro del Interior y transporte dialogó con un medio radial de Buenos Aires. Además de vaticinar que ganará las PASO del año que viene contó que se reunió con Cristina después de que la presidenta cerrara el congreso anual de la Cámara de la Construcción. «Se la ve muy bien» declaró.
En diálogo con Radio La Red, el ministro del Interior Florencio Randazzo contó que ayer por la noche, después del acto realizado en el hotel Sheraton, la presidenta de la Nación pasó por su despacho para enterarse de los detalles de las obras viales que se están llevando adelante, luego del reposo de 26 dìas que debió tomar por su enfermedad. En materia de trenes, contó cuáles serán las próximas obras que tiene pensado hacer el gobierno nacional. Además de agradecer los elogios que Sergio Massa le entregó por las obras que viene llevando adelante en el transporte ferroviario, Randazzo señaló que las formaciones recién estrenadas que unen a Capital Federal y Mar del Plata mejorarán el tránsito hacia dicha ciudad balnearia este verano y dará a muchas personas la oportunidad de viajar de manera más económica y segura. Sobre las elecciones del año que viene aseguró que “mi deseo es participar en las PASO para representar al Frente de la Victoria”. Más tarde, en cuanto a la interna en la que deberá competir con varios referentes del kirchnerismo entre los que se destacan Scioli, Urribarri y Aníbal Fernández dijo que “lo pone muy contento saber que hay tantos candidatos”. Valoró, entre otros puntos que la fuerza política kirchnerista haya dejado muchos líderes políticos después de diez años de gestión. En cuanto al paro que para mañana tiene previsto llevar adelante el sector de transporte, Randazzo opinó que no es bueno. “Es un paro en contra de los trabajadores”. Continuó diciendo que “el paro de mañana es algo que no tiene sentido porque mientras en el mundo hay retracción del empleo acá se està discutiendo con uno de los salarios más alto, y si se quiere financiar la inversión y los gastos del estado que están destinados a todos los argentinos y a continuar con las políticas de inclusión social los recursos deben sacarse de algún lugar”

eldia.com.ar

Ofelia Wilhelm, la madre de Cristina, de empleada estatal a jubilada VIP

Tiene 84 años, cobra el “fallo Badaro” y se atiende en el sanatorio Otamendi. Durante las inundaciones de La Plata, su hija la hospedó en Olivos.

En la década del ’70, cuando todavía trabajaba en la Dirección General de Rentas, Ofelia Wilhelm no podía imaginar que, muchos años después, su hija, Cristina Fernández de Kirchner, sería presidenta. Tampoco sabía que esa condición la haría pasar de ser una exempleada estatal a una «Jubilada VIP» rodeada de beneficios inalcanzables para el resto de los argentinos de la tercera edad.

La madre de CFK, hoy con 84 años, además fue secretaria general de su gremio, AERI (Asociación de Empleados de Rentas e Inmobiliarios). Al haber trabajado en la gestión bonaerense, le corresponde la cobertura de salud del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). En mayo, Ofelia debió operarse de la cadera: la internaron en el Sanatorio Otamendi y le pusieron una prótesis importada; todo el tratamiento costó más de 180.000 pesos. Por las gestiones de su familia, la obra social le reintegró todo el dinero. Idelmar Seillant, presidente del Sindicato Único de Profesionales Trabajadores y Técnicos del IOMA, denunció a Perfil.com que el servicio no tiene acuerdo con el Otamendi y no debería cubrir una prótesis comprada en el extranjero.

No es la primera vez que Wilhelm se atiende en un centro de salud privado: en abril de 2009, fue internada en el Instituto Fleni por un «accidente cerebro vascular temporal». La presidenta dijo entonces que el cuadro fue sólo «un susto». La madre de Cristina sólo sigue el ejemplo de su hija, que suele elogiar los beneficios de la salud pública, pero usualmente se trata en clínicas privadas.

Ofelia disfruta de otro beneficio que la mayoría de los jubilados no tiene: el ajuste de los haberes gracias al llamado «fallo Badaro». La madre de Cristina inició el trámite legal en 2008 y tres años después la justicia ordenó pagarle el monto sobre la pensión que cobra de su difundo esposo, el colectivero Eduardo Fernández, fallecido en 1982. La ANSES, en contra de lo que suele hacer en esos casos, no apeló el fallo. La agencia estatal Télam aseguró entonces que el dinero cobrado (152.000 pesos según la agencia, 32.758 de acuerdo al expediente) se donó a la ex Casa Cuna de La Plata. Muchos jubilados no cobran la actualización y otros miles esperan que sus trámites se resuelvan en la justicia.

Tal vez el mayor privilegio que haya tenido Wilhelm ocurrió durante las inundaciones de La Plata del 2 de abril de 2013, en las que murieron 89 personas. Ofelia tuvo suerte dos veces: su casa está en la calle 522 bis entre 7 y 8, una cuadra en pendiente, por lo que fue una de las pocas a las que no la tapó el agua. Pero además, su hija la hospedó a la Quinta de Olivos durante la tragedia.

Ese traslado fue una novela aparte. Durante su visita posterior a La Plata, Cristina le contó a los inundados que su madre también había sufrido la catástrofe. PERFIL informó que la jubilada había sido trasladado a la residencia presidencial. Días después, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, desmintió la primicia. Finalmente, uno de los custodios de la madre de CFK confirmó que estaba en Olivos.

Pasión tripera. Como muchos jubilados, Ofelia Wilhelm es fanática del fútbol. Es hincha de Gimnasia y Esgrima de La Plata, y hasta llegó a asociar a su bisnieto, Néstor Iván, el hijo de Máximo Kirchner, sólo un mes después de haber nacido. Pero la mujer no es una hincha más. Incluso quiso integrar la lista del polémico Juan José Muñoz para conducir el club, aunque, según las versiones, su hija se lo prohibió. Ofelia va a la tribuna, alienta y hasta llegó a retar a los técnicos. «Ella viene a comer con nosotros en la previa de cada partido», contó el año pasado el DT Pedro Troglio. Otro de los tantos beneficios de ser madre de la presidenta.
perfil.com

Una firma que muestra el lazo de Cristina con Lázaro Báez

Los negocios de la Presidenta

El directorio de Hotesur está o estuvo integrado por personas de máxima confianza del empresario oficialista.

Cristina lazaro baez

La firma Hotesur SA reúne amigos, familiares, socios. Un blindaje perfecto para la empresa de Cristina Kirchner allanada el jueves pasado por orden del juez federal Claudio Bonadio. Los nombres detrás de la firma y quiénes administran su único inmueble, el hotel Alto Calafate, constituyen un círculo de extrema confianza para los negocios financieros entre los Kirchner y el empresario Lázaro Báez.

Cristina lazaro baez 2

Uno de los últimos directorios informados por Hotesur S.A – por cuyas iregularidades Cristina es investigada por “abuso de poder y violación de los deberes de funcionario público–, parece una fotografía del kirchnerismo santacruceño durante esta última década. El director titular de los accionistas clase A hasta enero de 2009 era Osvaldo “Bochi” Sanfelice, socio de Máximo en la inmobiliaria “Sanfelice, Sancho & Asociados”, ubicada en Río Gallegos, en avenida Kirchner 496, domicilio fiscal de Hotesur.

El suplente fue Adrián Esteban Berni, un hombre de confianza de Lázaro Báez y presidente de Valle Mitre S.A, firma del empresario K que gerenciaba los hoteles de Cristina: Las Dunas, La Aldea y Alto Calafate. Por medio de esta empresa se “alquilaron” habitaciones por $14,4 millones entre 2010-2011.

Como directora de los accionistas clase B, se nombró a Romina Mercado, hija de Alicia Kirchner y actualmente empleada de Cristóbal López en Inversora M&S, del Grupo Indalo. Fue una de las beneficiadas con la venta de terrenos de El Calafate (Manzana 107 1 “C”). Su hermana Natalia –fiscal de la Villa Turística– investigó a su propio tío, Néstor, en la causa sobre la oscura compra- venta de esos terrenos.

También integró el directorio otro conocido de Báez. Se trata de Alejandro Fermín Ruiz, un contador propietario de “Cristina SA”, una concesionaria de autos también propiedad de César Andrés, contador de Lázaro y en cuyo domicilio habría funcionado una especie de “rosadita local”, donde se manejaba efectivo de Austral Construcciones. Ruiz también tiene cuotas sociales del diario Prensa Libre, propiedad del empresario K.

Otro nombre que integra el círculo empresarial K y que figura en el directorio de Hotesur, es Patricio Pereyra Arandia. Dedicado al servicio inmobiliario. Sin sociedades a su nombre, figura como empleado de Idea Sociedad Anónima, empresa de María José Fernández Clark, socia de Máximo Kirchner.

En la danza de nombres, como suplente en el directorio Hotesur, un hombre de extrema confianza de Lázaro Báez vuelve a aparecer: Roberto Saldivia, su abogado y mano derecha. Todos fijaron domicilio en Lavalle 975, Capital Federal, aunque la firma informó que aún está “en trámite” el cambio de la dirección de la sociedad, que figurará en Santa Cruz “porque allí está su único inmueble”.

hotel alto calafate

Hotesur es propietaria del hotel Alto Calafate, que antes había sido gerenciado por Valle Mitre, una empresa de Báez. Sin embargo, desde diciembre de 2013 dicha responsabilidad la tienUnae “Idea Sociedad Anónima”, de María José Fernández Clark, socia de Máximo y esposa de Carlos Sancho –ex gobernador de Santa Cruz–. Idea también gerencia Las Dunas, que fue propiedad de Báez hasta que después vendió esa hostería a y un complejo habitacional de El Chaltén a Néstor Kirchner.

clarin.com

Mendoza y telefónicas, dos marcas de los límites del peronismo a Cristina

La Presidenta no logró boicotear la cumbre de gobernadores. Tampoco pudo evitar cambios a la ley de telecomunicaciones.

 El declive del poder presidencial es un proceso inexorable que hasta ahora Cristina viene disimulando con maestría de profesional. Sin embargo, la fuerza de las cosas no está de su lado. Su mandato expira en poco más de un año y un nuevo líder la reemplazará en el ejercicio del poder.

El lunes pasado el peronismo se concentró en Mendoza con la excusa de festejar el Día del Militante, pero con la intención real de empezar a transparentar una decisión que ya es mayoría: El candidato en el 2015 será Daniel Scioli. Se trata del desafío fundamental al poder de Cristina que muchos de sus más acérrimos opositores no logran calibrar en toda su magnitud.

Cristina sí entendió que una foto de todos los gobernadores peronistas rodeando a Scioli, en el mismo momento que ella quedaba doblemente relegada –porque no es opción electoral y por su enfermedad que la obligaba a ausentarse-, era un desafío intolerable, que acaso los medios pueden no registrar, pero sus compañeros de partido sin duda lo harán.

Hubo llamados directos de la Presidenta para desactivar la presencia de gobernadores, como ocurrió con tres de los más cercanos a Scioli, como el riojano Luis Beder Herrera, el tucumano José Alperovich y el sanjuanino José Luis Gioja. La presión debe haber sido límite para que no vaya el sanjuanino, decano de los gobernadores y muy cercano a Juan Carlos Mazzón, armador clave del acto, que no casualmente se realizó en su tierra natal.

Al mismo tiempo, Máximo armó un mini acto de apuro en Santa Cruz y ordenó que lo encabezaran Wado de Pedro y Florencio Randazzo, que estaba invitado a Mendoza. No fueron los únicos a quienes bajaron prácticamente del avión.

Mayor fue el papelón del entrerriano Sergio Urribarri que hasta prácticamente horas antes del acto estuvo en Mendoza supervisando las pegatinas de sus nuevos afiches en los que ya sin bigote, luce su renovada imagen de galán maduro. Fue otro de los que sin escalas fue trasladado al local de Luis D´Elía en Plaza Once para que celebrara con los camporistas “El Cuervo” Larroque y el José Ottavis. Así de impiadoso es el kirchnerismo con los leales.

Pero el dato nuevo no son los arranques de Cristina y su círculo de obedientes. La novedad es que pese a esta enorme presión el mendocino Paco Pérez mantuvo el acto y cinco gobernadores asistieron sin despeinarse.

La escenografía no pudo ser más explícita, en el centro de la larga mesa de gobernadores y autoridades partidarias se ubicó a Scioli. Y frente a ellos, en el centro del estadio una importante y compacta multitud naranja monopolizaba las cámaras.

Un gobernador de los más kirchneristas que se pueda encontrar explicó a LPO el estado de situación. “Si me preguntan a quien voy a apoyar para el 2015, digo que al que me diga Cristina”, y tras una sonrisa pícara agregó: “Esto es lo que tengo que decir ahora, pero la realidad es que en el peronismo gobernadores e intendentes se dividen entre los que ya se pronunciaron por Scioli y los que están esperando el momento oportuno para hacerlo”.

Algo parecido le explicó Miguel Angel Pichetto a un pequeño grupo de exaltados kirchneristas que lo increpó en el congreso de “Responsabilidad Social” –no es un chiste-, que la mujer de Julio de Vido organizó en La Rural. Cuando le reprocharon su sciolismo explícito, el temperamental jefe de bloque saltó como un resorte del huevito blanco en el que estaba sentado y empezó a argumentar.

“Escuchame querido, yo quiero ser gobernador de Río Negro y en mi provincia Scioli mide 30 puntos y Massa 20, ¿Qué querés, que me vaya con Massa?”, provocó vidrioso, para agregar: “La única manera real de darle continuidad a este proceso, al menos en mi provincia, es con Scioli”, remató.

Y ese es el drama de Cristina. El juego de disimular que la Reina empieza a perder prendas, es cada vez más trabajoso de sostener y algunos ya directamente no tienen ganas de hacer el esfuerzo.

Es el caso del propio Pichetto que ensayó en el Senado una rebeldía frente a la indigerible ley de telecomunicaciones que le envió la Casa Rosada, con una novedad: Esta vez no reculó. Por el contrario, fue la Casa Rosada la que tuvo que modificar aspectos centrales del proyecto para que la norma pasara por el bloque.

Se trató de un cambio de época. De esos que como las cargas de profundidad inicialmente pasan desapercibidos, entre estruendos más coloridos pero también más intrascendentes, como los haikus de Lilita Carrió.

De hecho, fue tan grande el impacto de este retroceso en el Gobierno que había sellado un pacto con la telefónicas, que una vez modificado en aspectos centrales por los senadores peronistas, ahora la ley entró en zona de zozobra.

Pero acaso más revelador sea escuchar las argumentaciones de los que todavía se pliegan a los caprichos de Cristina y su hijo: “Me prometieron que me van a poner en la lista cuando llegue la negociación con Scioli”, argumentan.

Es decir, aquellos con menos peso político, se apalancan en Cristina para cerrar con Scioli en mejores condiciones que si los tomaran por su valor real. La Presidenta como gestora de un pase que al final del camino acumulará para aquel que viene a reemplazarla. Perversidad espléndida de la política, que siempre encuentra la manera de ajustar cuentas hasta con los egos más exuberantes.

Tras el allanamiento a Hotesur, el Gobierno denunció un «golpismo activo del poder judicial»

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, dijo que el operativo es parte de una «persecución política» de los jueces contra el Ejecutivo. Dijo que la actividad del hotel de la presidente Cristina Kirchner es «clara y transparente».

 

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, consideró que la decisión de la Justicia de allanar la empresa hotelera de Cristina Kirchner por supuestas irregularidades forma parte de un«golpismo activo del Poder Judicial» contra el Gobierno y se quejó de una «clara persecución y un hostigamiento» a funcionarios.
De esta manera, el funcionario calificó como «una clara persecución» la intervención ordenada por el juez federal Claudio Bonadio a la firma Hotesur, de la que la Presidente es accionista. «Este es un ataque despiadado del Poder Judicial, por denuncias falsas sin ningún tipo de entidad», enfatizó.
En su tradicional conferencia de prensa matutina, Capitanich leyó un comunicado de la IGJ. Allí se hizo hincapié en que en la Argentina hay «inscriptas 319.626 mil sociedades comerciales, entre ellas 150.855 mil activas».
En este sentido, comentó que el resto están inactivas por lo que se inició un proceso de reempadronamiento y depuración y al 31 de octubre se registraban 83.319 sociedades comerciales que presentaron sus declaraciones juradas.
El funcionario agregó que «Hotesur se encuentra entre las sociedades activa que han presentaron la declaración jurada y cuya documentación aún se encuentra en etapa de análisis junto con otras 47.377 sociedades comerciales».
Así, Capitanich cuestionó el allanamiento que se ordenó a las oficinas de la empresa que administra el hotel Alto Calafate, propiedad de la mandataria. «La firma presentó la documentación solicitada. No se necesita ningún allanamiento judicial. La operatoria de la empresa es clara y transparente», concluyó.
La sociedad Hotesur es propietaria del hotel Alto Calafate, entre otros, en la provincia de Santa Cruz, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, considera que hay sospechas de que podría ser un alojamiento «fantasma» usado por el matrimonio presidencial para hacer negocios con el empresario Lázaro Báez.
Ayer, luego del requerimiento de instrucción del fiscal Carlos Stornelli, el juez Bonadio ordenó el allanamiento, en el marco de una denuncia impulsada por la diputada nacional. El magistrado investiga si la firma no presentaba balances y funcionaba de modo ilegal.
infobae.com

El kirchnerismo casi rechaza por error los decretos que Cristina firmó hace 3 años

Tenían que votar en contra de los dictámenes opositores y no se daban cuenta. Los nervios de Landau.
Las distintas fuerzas de la Cámara de Diputados acordaron varias sesiones para aprobar proyectos atrasados, pero tras meses de largas sesiones con proyectos del Gobierno a todos los cuesta la dinámica de votar cada una hora.

Y esta tarde el oficialismo estuvo a punto de hacer un blooper histórico, como hubiera sido rechazar los decretos de necesidad y urgencia firmados por Cristina en 2009 y 2010, cuando la oposición tenía mayoría en Diputados.

Por esa razón, en esos años la presidenta firmaba DNU, pasaban por la bicameral de trámite parlamentario pero no eran tratadas por las dos cámaras y mientras eso no ocurra la Constitución permite que el decreto rija normalmente.

Con mayoría consolidada, Jorge Landau aprovechó las sesiones para revisar temas viejos y planteó aprobar esos olvidados DNU, que abarcaban ampliaciones de presupuestos, cambios en el Consejo Directivo del INTI y una modificación de la Ley de Ministerios, entre otras medidas.

La oposición, como era de esperar, los rechazó. «Ninguno de los decretos reúne las circunstancias de necesidad y urgencia y, es más, está distorsionado el principio constitucional», dijo Mario Negri, jefe del bloque de la UCR.

Argumentos similares planteó Adrián Pérez, del Frente Renovador, el macrista Pablo Tonelli repudió las ampliaciones presupuestarias y Alicia Terada, de la Coalición Cívica y Omar Duclós, del GEN, los consideraron “inválidos”.

Hasta ahí todo normal pero el problema llegó en la votación. Como en esos años la bicameral de trámite parlamentario tuvo igual cantidad de miembros oficialistas que opositores, en algunos decretos el kirchnerismo tenía dictámenes de mayoría y en otros de minoría.

Desprevenida, Juliana Di Tullio no se había tomado el trabajo de advertir este detalle en su bloque y al momento de votar ni siquiera tenía a todos sentados. Y mientras iban llegando, no era fácil aclarárselos.

Generoso, Negri pidió la palabra para explicar el entuerto y facilitarle la tarea a Landau, que iba y venía sin saber cómo instruir en segundos a los más de 100 miembros de su bancada.

“Como están acostumbrados a la mayoría, si esta vez votan a favor se equivocan”, los ayudó el cordobés.

Sin perder los reflejos pese a los nervios, Landau pidió la palabra para decir que el bloque votaba en contra, para que si pasaba lo peor quedara registrado el error. “Es fácil la oposición vota a favor”, lo ayudó una recién llegada Elisa Carrió.

Desconcertada, Di Tullio se paró y empezó a hacer mover su brazo derecho en señal negativa, para que todos pulsen en rojo y no en verde. Lo logró, pero luego tenía que explicarles que el otro paquete de leyes se votaba a favor.

Ahí Landau habló pero se equivocó y volvió a pedir votar en contra y todo su bloque se estalló en aullidos.

María Teresa García, secretaria parlamentaria se acercó aclararle su error y les explicó a los suyos que se volvía a votar a favor.

La oposición no paraba de reírse y esta vez no especuló con el error del oficialismo. Hubiera logrado un papelón histórico: que los diputados de Cristina les denieguen sus decretos.
lapoliticaonline.com

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud

Se asigna dinero al sector pero eso no se refleja en los hechos. El informe de Periodismo para todos.

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud (Parte 1)

En la Argentina se gastan 40 mil millones de dólares en salud, sin embargo, eso no parece alcanzar. La promesas incumplidas también hacen estragos. El Gobierno nunció la creación de siete hospitales del Bicentenario que debían estar para 2010, pero aún no están listos.

También existe desorgnización. Todo el movimiento en un hospital público está a la mañana. A la tarde, sólo hay guardias. «No hay una adecuada utilización de los recursos», indicó Hugo Arce, médico sanitarista.

«No ha habido incremento en la cobertura sanitaria. El 35 por ciento no tiene ningún tipo de cobertura«, agregó el profesional.

Los problemas edilicios y de infraestructura también están a la orden del día. Sillas comunes usadas como sillas de ruedas, techos que se caen sobre los pacientes y salas de diálisis en las que es probable que se corte el suministro de agua.

hospitales

 

DOS HOSPITALES, DOS EJEMPLOS DEL COLAPSO

Dos hospitales de Buenos Aires alcanzan como ejemplo de lo que pasa en los demás. Se trata del hospital Eva Perón, en San Martín, y del Lucio Meléndez, en Adrogué.

En ambos, la situación es de colapso. En el primero, los boxes no alcanzan para la cantidad de gente que se debe atender. Hay baños sucios, sin puertas ni canillas. En algunas salas, el agua cae del techo y rompe equipos. El tomógrafo no anda por la rotura de una computadora.

Eso no es todo. Faltan insumos como material descartable. Los motivos son las trabas a las importaciones y la inflación, que hace que los precios sean muy altos. Un médico reveló que el trueque con otros hospitales es común. Usan esto para intercambiar materiales que no tienen.

El hospital Lucio Meléndez está en una situación similar. Un edificio de más de 100 años, con una guardia colapsada y con pasillos que se usan como continuación de otras salas.

 

LOS HOSPITALES Y LA SALUD PRESIDENCIAL

 

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud (Parte 3)

A pesar de su discurso, la Presidenta se atiende en centros de salud privados. Néstor Kirchner se había atendido en la Unidad especial del Hospital Argerich. Luego, niCristina Kirchner ni sus hijos lo usaron.

Otros miembros del Gobierno, como Amado Boudou y Daniel Scioli, tampoco se atienden en hospitales públicos.

Mauricio Macri se atendió en el Hospital Argerich y el Fernández para temas simples. Sin embargo, para asuntos más complejos, se atiende en hospitales privados.

«Hay un sistema de salud pública cuando los presidentes se atienden en hospitales públicos. Lo demás es puro cuento», había dicho Cristina Kirchner en 2012.

ASISTENCIA SANITARIA EN LA ALTURA

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud (Parte 4)

En La Quiaca, la asistencia sanitaria se da gracias a los médicos que caminan kilómetros para llegar a atender a la población.

tn.com.ar

CFK, “la jefa de los halcones”, ordena las sanciones en la city

Hace unos días señalamos que Axel Kicillof, Alejandro Vanoli, Ricardo Echegaray y Alejandra Gils Carbó festejaban que habían doblegado al establishment de la city, ya que con sanciones, cierres temporarios de sociedades de bolsa, casas de cambio, integrales de la AFIP, Gendarmería, Prefectura y Policía en la calle lograron bajar el dólar a $ 12,30. Ese día apareció el veterano cambista Alfredo Piano, que hace un año fue amenazado de muerte por Guillermo Moreno para que bajara el dólar junto con otros colegas Parece que el hombre quedó asustado desde aquel momento y anteayer dijo que el blueestaba muy caro y que podría bajar a $ 10. De inmediato el mercado -que anteayer subió el blue a $ 13,15- ayer siguió la tendencia y tocó los $ 13,73 y parece que seguiría subiendo. A todo esto, Cristina, “la jefe de los halcones”, que empezó a tuitear de temas internacionales sobre el fracaso argentino de nominar a la embajadora Susana Ruiz Cerutti a la Corte Internacional de Justicia, que fue derrotada por un candidato jamaiquino.

La pax cambiaria

Después de más de diez días de silencio en Twitter debido a la diverticulitis que padece y que la mantendrá en reposo se supone que por una semana más, ya empezó de vuelta con los tuits. Mucho reposo en realidad no tendría y de nuevo surgieron las versiones sobre si ya se repuso o no. Los que sostienen la primera tesis dicen que Cristina se muere por hacer una cadena nacional para demostrar fortaleza pero Máximo, Carlos Zannini y el teniente general César Milani la disuadieron, porque no respetar los diez días de reposo sería poco serio. Es que sus discursos en la cadena nacional la irritan más a ella que a los televidentes, que cambian de canal cuando habla, pero como no pudo con su genio, se dedicó a tuitear sobre la candidatura frustrada de la embajadora Ruiz Cerutti a la Corte Internacional de la Haya, queriendo negar el fracaso diplomático.

El gobierno finalmente obtuvo dictamen favorable sobre la reforma al Código de Procedimiento Penal y borró todo lo que dijo la presidente sobre la mano dura contra la delincuencia. Sí quedaron en pie los obstáculos para investigar la cosa juzgada fraudulenta y la posibilidad de Gils Carbó de cambiar los fiscales en causas anteriores o nuevas. O sea que el proyecto giró hacia una verdadera ley de autoamnistía que deberá ser derogada por el próximo congreso.

Siguiendo con el tema cambiario, ya dijimos que el gobierno, a través de los bonos dólar linked, había logrado calmar al contado con liqui y al blue emitiendo hace una semana 1.000 millones de dólares y ayer quiso hacer lo mismo pero sólo pudo suscribir 653 millones, porque el mercado no quiso más.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

La necesidad de los cables para la campaña, detrás de la rebelión de los senadores

Necesitan buena prensa en los cables locales. Quieren eliminar el artículo 9, que perjudica a las cooperativas.

Los senadores del Frente para la Victoria exigen fuertes protecciones a las Pymes y cooperativas de cables locales para aprobar la ley de telecomunicaciones que envió Cristina Kirchner, con el propósito central de habilitar la participación de las telefónicas en el negocio del cable y barrer así con el Grupo Clarín.

 

Lo que tal vez Cristina no evaluó fue que los senadores tienen un viejo reproche con las telefónicas por la falta de inversión en sus provincias y no están dispuestos a darles vía libre.

Y mucho menos sacar del mercado a las pymes locales que proveen servicio de televisión local, justo antes de la campaña electoral. “No nos pueden tirar este quilombo a nosotros”, se quejó Miguel Pichetto en una reunión de bloque.

El jefe de la bancada oficialista atacó a Telefónica en la primera reunión de Comisión, pero no se quedó sólo: ayer y hoy el formoseño José Mayans, despotricó por igual tanto contra los directivos de Telefónica como de Telecom, igual o más que los opositores.

Mayans promovió también la visita de cableoperadores de todo el país -incluidos los directivos de Clarín que tuvieron un trato inesperadamente complaciente por parte de la bancada kirchnerista- con la única misión de cuestionar la falta de inversiones de las telefónicas y la idea de Cristina de premiarlos.

La bronca con Sabbatella

Es que la ley nació mal parida. No fue producto de una meditada y consensuada necesidad de modernizar las redes y tender hacia la inevitable convergencia tecnológica, sino el producto de un enojo de la Presidenta por el fracaso de las sucesivas propuestas del presidente del Afsca, Martín Sabbatella, para desarmar a Clarín.

La última fue la fallida «adecuación de oficio» que Sabbatella prometió a CRistina iba a conseguir el objetivo des desguazar al grupo y terminó como la mayoría de sus anteriores iniciativas, empantanada en los tribunales. Por este motivo Cristina no le ahorró reproches a su funcionario.

Enojo que La Cámpora aprovechó para consolidar posiciones en el entorno de la Presidenta, ofreciéndole la solución: Atacar al grupo no ya desde la fracasada plataforma de la ley de medios, sino por arriba con una nueva norma de telecomunicaciones que abra la jaula a las multinacionales telefónicas, con una escala financiera y económica decenas de veces superiores a Clarín.

Al punto que como reveló LPO, la norma fue redactada en secreto por el equipo del camporista secretario de Comunicación, Norberto Berner, sobre las ideas que le acercó el vicepresidente de Telefónica, José Luis Rodríguez Zarco. Tan grande fue el secretismo de la movida, monitoreada directamente por la Presidenta, que los camporistas llegaron al extremo de echar a dos experimentados técnicos del área que respondían al ministro de Planificación, Julio de Vido.

Como la pelea con Clarín todo lo justifica para el cristinismo, no se inquietaron por la posibilidad cierta de reemplazar un monopolio nacional de medios por un mega monopolio multinacional que concentraría telefonía, medios y el manejo de las principales redes del país. No lo hicieron hasta que quedó demasiado en evidencia y Cristina pidió a las telefónicas que cuestionaran un poco la norma para que el pacto no quedara tan expuesto.

La jugada de los senadores

Como Cristina no tiene reelección, es lógico que le importe poco que mientras tira el agua de Clarín, en el medio se le vayan al desaguadero los cables del interior. No sucede lo mismo con la mayoría de los senadores kirchneristas con proyectos electorales en sus provincias, en los que la buena relación con los cables locales juega un rol decisivo para llegar a su electorado.

Es el caso de Pichetto embarcado en una pelea de «ahora o nunca» para conquistar la gobernación de Río Negro. Pero no es el único. La preocupación alcanza a los gobernadores peronistas.

Hoy mismo, Luis Vicente, subsecretario de Tecnología de la Información de Formosa, aportó un dato escalofriante: “Nosotros invertimos 1750 kilómetros de fibra óptica y telefónica 170”, denunció.

Otros senadores oficialistas aseguraron a LPO que muchos gobiernos pagaron con fondos públicos la inversión para conectar redes entre sus ciudades y luego Telecom se hizo cargo del servicio local, casi sin poner un peso.

Por eso, como adelantó LPO, los senadores oficialistas están dispuestos a aceptar todos los pedidos de las Pymes para protegerlos de la competencia, limitar lanzamiento de cadenas de televisión satelital, como la que podría instrumentar Telefónica -que ya la tiene en otros países- ni bien se sancione la ley. Así la multinacional española podría sacarle los clientes a los cables locales, sin invertir un peso en redes físicas que mejoren la conectividad del país.

“Sería una locura abrirles los satélites para que brinden servicio audiovisual, después de que no pusieron un peso en extender las redes”, le confió a LPO una fuente del bloque kirchnerista.

Uno de los primeros cambios que harían entonces los senadores sería eliminar el artículo 9, que es el que le da vía libre a las telefónicas, al permitir que “los licenciatarios de servicios de comunicación audiovisual podrán brindar servicios de TIC, debiendo tramitar la licencia correspondiente ante la autoridad de aplicación de la presente ley”. Sólo exceptúa a los licenciatarios de los servicios públicos.

Los senadores oficialistas prevén reunirse el lunes y martes para definir los cambios y el miércoles darán dictamen. La incógnita es hasta donde Cristina permitirá cambios y qué condiciones pondrá.

lapoliticaonlione.com

13 N: Un informe de Milani pronostica su fracaso

Ayer, todavía convaleciente, la presidente habría tenido un momento de alegría al leer el informe que le habría arrimado el Jefe del Estado Mayor del Ejército, General César Milani, sobre los alcances de la marcha de protesta convocada para hoy desde las redes sociales. Según el equipo de inteligencia que evaluó el tema en las 24 provincias, se movilizaría un número escaso de personas que sólo se haría sentir en algunos puntos de la Capital Federal, Rosario y no mucho más. Los analistas del Ejército sostendrían que la capacidad de convocatoria de los grupos de internet que en el 2012-2013 impulsaron las movilizaciones hoy es mucho menor. Un segundo motivo -y tal vez el más importante- es que, de acuerdo a los estudios de la inteligencia oficial sobre la opinión pública en las redes, sería muy fuerte la tendencia al escepticismo acerca de la utilidad práctica de las grandes marchas de protesta.

Otro ítem que menciona el informe elevado a CFK se referiría a que la dirigencia opositora, en particular la de los partidos que reportan a UNEN, habría trabajado en los últimos días para desalentar la convocatoria, pidiéndoles a sus militantes que no participen de la misma. La razón de esto sería que, en el actual contexto de avance del kirchnerismo con la sanción de leyes express como la de hidrocarburos, la reforma del Código Civil y Comercial y la inminente sanción de la reforma procesal penal, la interpretación periodística más obvia apuntaría a que la marcha no le apunta sólo al gobierno sino también al desconcierto y la ineficacia opositora.

Sin tiempo para más

En su última parte, el documento contiene otra conclusión que podría haber aumentado la satisfacción de Cristina. Dado lo avanzado del año, si la marcha de hoy no tuviera el éxito esperado, sería muy difícil que se produzca otra convocatoria importante antes de fin de año, o sea que prácticamente pasaríamos a febrero, cuando el clima preelectoral le quitaría clima a la reaparición de la oposición social.

Obviamente, el aparato mediático del gobierno se prepara, por si el informe Milani acierta, para explotar el fracaso de la marcha sosteniendo que la gente está recuperando la confianza en la evolución de la economía, algo que no coincide con ninguno de los últimos sondeos.
informadorpublico.com

«Buscan la impunidad para Cristina»

Pino Solanas presentó un proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público y criticó el Código Procesal Penal. «Es el punto de partida del pacto de impunidad para salvar a la Presidenta y a altos funcionarios».

Fernando “Pino” Solanas, senador nacional de Proyecto Sur-UNEN, presentó su proyecto por una Ley Orgánica del Ministerio Público, acompañado por el ex juez Salvador María Lozada, los senadores nacionales Jaime Linares y Rubén Giustiniani, el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación Julio Piumato, y el abogado ambientalista Enrique Viale.

En el marco de la reforma kirchnerista al Código Procesal Penal, Solanas sentenció que «esta reforma que propone el Gobierno entrará en vigencia en el próximo gobierno y es el punto de partida del pacto de impunidad para salvaguardar a la Presidenta y a altos funcionarios de su gobierno por acusaciones por enriquecimiento ilícito o por hacer negocios privados con el patrimonio público».

«Nosotros hemos propuesto la incorporación del proyecto de ley sobre imprescriptibilidad de los delitos de corrupción como una de las herramientas en contra de la impunidad. Pero no fuimos escuchados. Obviamente, esta reforma está pensada para negar la independencia del Ministerio Público y garantizar a largo plazo la impunidad de los funcionarios corruptos», manifestó el senador nacional de Proyecto Sur-UNEN.

El proyecto de ley impulsado por Solanas apunta a generar las condiciones necesarias para que el organismo goce de la necesaria independencia frente los tres poderes del Estado, a la vez que crea una serie de mecanismos de control sobre el mismo, con el fin de garantizar la democratización del Ministerio Público.

“Con este proyecto de ley el Procurador General de la Nación, y el Defensor Oficial de la Nación serán elegidos de una terna propuesta por el Poder Ejecutivo, y no como hasta ahora, que se propone a una sola persona. Durará seis años y puede ser reelegido previa evaluación, no como en la ley vigente que puede durar indefinidamente”, finalizó Solanas.

Algunos de los puntos salientes del proyecto de ley:

1.- Se crea la Fiscalía de Investigaciones ambientales a los efectos de intervenir en todo aquello que signifique la protección del ambiente y de los recursos naturales.

2.- Se prohíbe la intervención de sus integrantes en instituciones políticas, o en asociaciones relacionadas con una actividad política.

3.- Se reformulan los procedimientos del Ministerio Público.

4.- Se amplían las facultades para investigar no solo los delitos penales sino otras acciones, y se establece la obligatoriedad de iniciar acciones civiles contra aquellos que hayan defraudado al estado nacional, aunque las causas penales hayan prescripto.

5.- La evaluación seguimiento y control estará a cargo del la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación.

6.- Se amplían las facultades del Ministerio Público de la Defensa y de los defensores oficiales.

7.- Se establece la obligatoriedad de la defensa de los derechos de incidencia colectiva, y del interés público.

8.- Se crea la Comisión Bicameral de seguimiento y Control del Ministerio Publico.

9.- Se establece la obligatoriedad de la vista a las cárceles, el control de la Policía, y de sus acciones.

10.- Se establece la obligatoriedad de la defensa de pobres e indigentes en los integrantes del Ministerio Público de la Defensa.

11.- Se les da facultad a los defensores de ordenar a la policía, pedir peritajes, solicitar colaboración técnica.

12.- El Ministerio Público será auditado por la Auditoría General de la Nación.

13.- Se crea la Policía Judicial, como órgano dependiente del Ministerio Publico Fiscal para colaborar en las investigaciones.

lapoliticaonline.com

Agustina Kämpfer aseguró que su relación con Boudou «se terminó»

TRAS LA SEPARACIÓN. Las fotos desnudas, cómo es Cristina en la intimidad, el incidente con Redrado y su situación sentimental.

“Nací en el seno de una familia normal, clase media. Soy la del medio de tres hermanas mujeres. Tengo muchos clichés de la hermana del medio. Estudié en una escuela pública, en el Lenguas Vivas, después estudié periodismo…”.

“Fui bastante petardista toda mi vida. Bastante contestataria. Te diría que en realidad no responde a una rebeldía sino más bien a una curiosidad constante que tuve toda mi vida y que sigo teniendo… A mí la curiosidad me hace sentir viva”.

“Soy bastante intensita, digamos. Después con la madurez y mucho más lejos del petardismo adolescente, uno aprende”.

Ante la pregunta de Santiago del Moro (“Se te ve muy sexual. ¿Es así?”), respondió:

“Y… soy una mujer joven, y me parece que tal vez en mayor o menor medida la sexualidad es uno de los pilares que tienen que estar funcionando bien o más o menos bien en cualquier pareja para que todo esté bueno, ¿no? Me parece que cuando eso empieza a fallar significa que tal vez antes muchas otras cosas fallan. Pero sí, ¿qué te puedo decir?”.

Sobre sus fotos desnuda publicadas por una revista:

“Esas fotos estaban publicadas desde hacía un montón de tiempo…. No eran ocultas ni prohibidas, ni tampoco tengo por qué ocultarlas o intentar hacerlo… No las pienso negar, no tengo ningún inconveniente”.

“Es como si hoy, te lo paso al día de hoy, una chica de veinte años que estudia periodismo, por hacerse unas fotos para una casa de ropa chiquita o algo así, le pagan tres mil, cinco mil pesos, por hacerte fotos una tarde. ¡Es espectacular! Y algunas cosas así hice, sí, entre ellas estos desnudos, que yo lo desdramaticé por completo”.

“Amado sabía que estas fotos existían, por supuesto”.

“Vos me decís recién ‘emanás un perfil sexual’ y lo tomo como un halago y lo agradezco, pero nunca fui una mujer de mostrarme físicamente ni con poca ropa. Tal vez se deba más a una cuestión de actitud que a una intencionalidad”.

“Yo me gusto. Yo estoy conforme con mi imagen. Como toda mujer argentina, me cambiaría algunas cosas, ¿por qué no? Viste una que una nunca está conforme con absolutamente todo”.

“¿Lolas? No. Tal vez en un futuro, si llegara a ser madre, y quedara con las lolas por acá, no tendría ningún inconveniente. Pero a mí me gusta mi teta chica. A mí me gusta usar escotes, me gusta no usar corpiño”.

“Si no soy modosita, no soy modosita; si soy demasiado directa y choca, puedo ser igual de directa y que no choque”.

“Yo dirijo mi revista, que me apasiona porque me apasiona la gráfica. Yo soy bicho de redacción, completamente”.

Sobre Cristina:

“Cristina llamaba a mi casa para desear felices fiestas, para algún cumpleaños… Ella es muy maternal, muy maternal. Y siempre tuvo mucha calidez y mucho respeto conmigo… A veces me sorprendía que entre las quichimil ocupaciones que tiene una Presidenta se tome tal vez el detalle de, no sé… Amado iba a una reunión en Olivos y ella me mandaba unos chocolates. Yo también a través de Amado a veces le mandaba algo”.

“Cuando murió Néstor le escribí una carta, ella me la agradeció muchísimo. Pero ¿sabés qué? Era porque lo sentía, no era porque lo tenía que hacer”.

“Ella es la Presidenta, pero la ves ahí en búnker, comiendo un sandwichito, con sus hijos, tan familiar, haciendo chistes, descontracturada… Yo no sé qué opinaría de Cristina si no la hubiera conocido -no lo sé ni me interesa-. La conocí así, conocí ese costado, y entre todas las cuestiones tal vez políticas y de público conocimiento por las cuales la admiro, también la admiro por eso, un montón”.

Sobre su polémica con Redrado:

“Terminamos en una conciliación. Creo que algunas periodistas tal vez deberían conversar cinco minutos con una persona que haya hecho una hora de derecho, porque no fuimos a juicio, no hubo nada. ¿Hubo un pago de cincuenta mil pesos? Pero no se lo hice yo, se lo hizo el canal América. Él me dijo: ‘vos pedime disculpas y que América me pague cincuenta mil pesos’. ¡Bueno! ¡Pero claro! Yo realmente nunca pensé que para él lo que yo dijera en esos términos jocosos, en un programa lúdico, de entretenimiento, le iba a hacer tanto daño, o le iba a importar tanto”.

Su relación con Boudou:

– ¿Cuánto tiempo hace que no están juntos?

Un tiempo corto.

– ¿Te diste el permiso para salir a tomar algo con otro hombre o a tener una salida, a cenar, al cine?

Prefiero ser muy cuidadosa, y muy respetuosa de los tiempos.

– Sabés que se va a venir la foto…

Y… sería muy irrespetuoso de mi parte, de no haber hecho esto público, dejarme fotografiar con alguien. Yo a Amado lo respeto eternamente… yo estoy para él, de todas formas.

«Amado es una persona muy espontánea. Muy sensible. Amado es músico también… los músicos tienen esa sensibilidad a flor de piel constantemente. Es casero, es familiero, es divertido. Yo como su compañera de vida, tal vez viví ciertos gestos de su parte hacia una mujer, románticos. Me ha grabado canciones”

“Amado está en mi corazón. Lo pensamos muchas veces (sobre ser padres). Lo hablamos en algunos momentos con mayor profundidad, en otros con menor profundidad, pero siempre de una manera muy adulta, muy responsable, quisimos esperar un momento de mayor calma en nuestras vidas. Nuestra relación de cinco años se basó en una vorágine, en una intensidad importante. Durante mucho tiempo buscamos un tiempo de calma para poder proyectar una vida familiar. Y la verdad es que nos ganó el tiempo. La verdad es esa: en la intención de buscar esa paz, en vez de un hijo vino una separación”.

“Con Amado hoy nos une un amor enorme, eterno e intocable. Pero las cosas fueron cambiando y hoy no estamos juntos. Nuestro amor mutó en otro tipo de amor, muy respetuoso, muy fraternal, muy importante para los dos, pero se terminó”.
clarin.com

Cristina duda: temería que si gana Macri el peronismo la culpe y no la defienda por la corrupción

El viernes de la semana pasada, el operador en las sombras número uno de la UCR, Enrique “Coti” Nosiglia, comentó en una reunión de dirigentes radicales que en las últimas tres semanas se produjo un nuevo giro en la cúpula del centenario partido. La escasa repercusión obtenida por el lanzamiento de la candidatura presidencial de Ernesto Sanz coincidió con el agravamiento de las fisuras dentro de UNEN y de la propia UCR, donde no habría acuerdo acerca de cómo coordinar las alianzas provinciales con el PRO y el Frente Renovador. Este desaliento de la dirigencia, según Nosiglia, estaría inclinando otra vez la balanza a favor de un acuerdo con el macrismo para la elección presidencial, que pasaría en primer lugar por acordar un compañero de fórmula de la UCR para Macri (¿Ernesto Sanz?). El mismo tipo de acuerdo no sería posible con Massa, porque significaría de algún modo asociarse para gobernar con un sector del peronismo.

Estos pronósticos de Nosiglia y otros estarían impactando profundamente en el entorno de CFK y el sciolismo. No es un secreto que, hasta hace poco, el plan central del cristinismo era ir a una segunda vuelta con Macri que, al volcarse los votos independientes a favor del no peronismo, terminaría con el triunfo de éste. Cristina podría conservar así cierto control sobre el PJ, que quedaría debilitado por el retorno victorioso del antiperonismo. Pero en las últimas semanas, ciertos hechos estarían provocando serias dudas en la presidente, según reconocen algunos dirigentes de La Cámpora que la visitaron en el Sanatorio Otamendi durante su reciente internación. CFK estaría golpeada por la magnitud de las investigaciones sobre la ruta del dinero K que impulsa Paul Singer en los EE.UU. Al avance sobre la red de firmas que tendrían como terminal a Lázaro Báez se le sumarían ahora hechos nuevos, como que el Banco Nación quedó envuelto en un caso de lavado de dinero en la ciudad estadounidense de Nueva York, informó ayer el diario The Wall Street Journal. El presunto esquema de corrupción investigado tiene como centro a una casa de cambio argentina, La Moneta, que operaba en Nueva York a través del banco estatal. Según el artículo firmado por Ryan Tracy, la sucursal de Park Avenue del Banco de la Nación Argentina procesó más de 20.000 cheques entre 2005 y 2012 para ese cliente que, según una demanda presentada en el año pasado en la Corte Distrital de Estados Unidos por la Fiscalía de Montana, manejaba fondos ilícitos.

A esto se le sumaría el avance, prácticamente imparable, de los republicanos, que acaban de ganar las legislativas y que controlarán a partir de enero el Congreso, haciendo valer su critica a los regímenes bolivarianos, entre los cuales ubican al kirchnerismo. Convencida de que ella y su círculo serán objeto de una gran ofensiva político-judicial motorizada desde el exterior, la presidente empezaría a preocuparse de quedar muy mal posicionada en el peronismo si éste la considera la autora principal de la derrota electoral del PJ. En otras palabras, que si Macri doblega en las urnas al Frente para la Victoria, la dirigencia peronista podría castigar a Cristina como culpable del desastre, quitándole toda solidaridad ante las acusaciones por corrupción. En otras palabras, dejándola sola y acusándola de haber montado un esquema para entregarle el poder a Macri.

Esta nueva situación estaría siendo aprovechada por Daniel Scioli, ahora aliado de La Cámpora, que estaría planteando que el cristinismo sólo podría contar con el apoyo político del peronismo a la sombra de su triunfo presidencial. En este caso -y sobre todo si CFK tiene un papel sobrio durante la campaña- ella podría adjudicarse el rol de haber hecho posible un nuevo gobierno peronista, lo que dejaría a Scioli y a los gobernadores en deuda con ella.

La incógnita del 10 por ciento

El problema -y vaya si lo es- es que los consultores que trabajan para la Casa Rosada coinciden en que la única chance seria de Scioli de suceder a CFK sería ganar en primera vuelta. Esto es, alcanzar el 40% de los votos con el 10% de diferencia con relación al segundo. Por el contrario, ir a una segunda vuelta contra Massa o Macri crearía las condiciones para que los votantes del que resulte excluido en la primera vuelta se vuelquen mayoritariamente hacia el otro, más una cuota de votos radicales y progresistas anti-K. Desde este análisis es que se abre paso en el entorno de la presidente la opción de jugar todas las cartas al triunfo de Scioli, planteando una campaña donde el mismo se daría gracias a los éxitos de los dos períodos de gobierno de Cristina. Los cálculos más optimistas de los encuestadores del gobierno señalan que el FpV, haciendo una elección medianamente exitosa en el primer y segundo cordón del Gran Buenos Aires y manteniendo su ventaja en la mayor parte de las provincias chicas, estaría muy cerca del 40% en la primera vuelta. El mayor problema sería obtener el 10% de diferencia. En este punto, la clave de la estrategia oficial sería conseguir que Massa y Macri estén a no más de 5 puntos de diferencia. De este modo, ninguno de los dos alcanzaría a superar el 30%. Un número que a Massa le sobra en Buenos Aires, pero que estaría lejos de alcanzar en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Capital.

A todo esto, el diálogo entre Scioli y CFK seguiría siendo escaso y lleno de desconfianzas, pero hay hechos que hablan por sí solos. Por ejemplo, no sólo los miembros de la conducción de La Cámpora sino hasta dirigentes que atacaron sistemáticamente a Scioli hasta hace no mucho, como Carlos Kunkel, Diana Conti, Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, ahora se reúnen a trabajar con el equipo de campaña de la ola naranja. En el entorno de Scioli se escuchan, a todo esto, frases que son difíciles de digerir en Olivos. “Todo lo que necesitamos es que Cristina se cruce de brazos y deje hacer”, definió días atrás uno de los que gerencian la campaña del gobernador.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

EL COLMO DE LA IMPUNIDAD: LA PRESIDENTA y SUS HIJOS TIENEN UNA EMPRESA TRUCHA, CON DOMICILIO FALSO, SIN PAPELES Y NO PRESENTA BALANCES

Debe ser uno de los pocos casos en el mundo (sino el único) en que el Ejecutivo a pleno de un país, está inmerso en sospechas de corrupción, pero además, con una carga de evidencias y pruebas tan evidentes que avergüenza a cualquier argentino bien nacido que ande por el exterior. Lo revelado por PPT es otro síntoma de la impunidad que agobia al país. La propia presidenta y sus hijos se han “ buduonizado”, al punto de falsear una sociedad, no presentar balances, dar domicilios falsos, mantener deudas con el fisco y no actualizar el Directorio. Insistimos en algo: la culpa no es de ellos… (Por: Rubén Lasagno)

Lo que se reveló anoche en el programa PPT, sobre la situación de la empresa Hotesur de la familia Kirchner, es a todas luces una vergüenza nacional, por el hecho de que tanto la presidenta como sus hijos (y antes su esposo) incurren en la ilegalidad, la falsedad ideológica, de documentación, incumplimiento con las leyes vigentes y porque, básicamente, se trata de quien rige los destinos del país, con lo cual, queda plenamente demostrado que no tiene autoridad moral para bajarle el mensaje a los argentinos, de que se ajusten a las leyes y que quien no lo haga será castigado por el Estado.

Hotesur, la empresa que está involucrada en una investigación sobre lavado de dinero, la cual fue administradora de los hoteles de los Kirchner y por muchos años alquiló ficticiamente habitaciones a las empresas de Lázaro Baéz, especialmente Austral Construcciones SA, en una operatoria básica y burda de lavado de dinero, está conformada y administrada de manera irregular, tal como lo describió anoche, Jorge Lanata en PPT.

Hotesur data del 2008, oportunidad que registra al única inscripción del Directorio ante la IGJ. En su Declaración Jurada, Cristina reconoció su participación en la empresa, pero en estos años nunca la familia informó a la IGJ sobre trámites de renovación de autoridades, como marca la ley. Aunque la investigación determina que no es ésta la única norma que no cumplió de la IGJ. No acató ninguna.

Insólitamente la empresa fijó sede social en calle Lavalle 975 piso cuatro departamento 5. En ese lugar alguna vez funcionó una oficina de Hotesur, pero cuando la firma tenía otros dueños. Hace años que allí ya no hay registros de actividad de la empresa. Los Kirchner tampoco presentaron nunca los balances de los ejercicios en los últimos años, por lo que recibió la intimación de la IGJ, hecho al que Hotesur (los Kirchner) nunca respondieron y además adeuda el pago de tasas a la propia IGJ desde el año 2010

La ex titular de la Unidad de Información Financiera, Alicia López, dijo anoche que “si no existen los balances de la empresa es un delito. Si no los presentan es porque son impunes”. Según la Constitución, una de las atribuciones que tiene el Presidente de la República Argentina es la siguiente: “Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias”.

Teléfono para Manzanares y Máximo

Seguramente en las próximas horas, escucharemos al inefable Capitanich o algún otro “vocero” que tiene el gobierno, de esos cuya cara no se inmuta aún ante la más flagrante mentira, decir que la responsabilidad de que Hotesur no haya estado “al día”, es un problema de los contadores, entre ellos la estrella del dibujo K, el contador Víctor Manzanares. Pero con esto, claramente no alcanza.

Si como dice Máximo Kirchner, su “ocupación” ha sido “administrar” los bienes de la familia y sus sociedades, convengamos que es bastante deficiente la performance del hijo de Cristina para manejar los negocios familiares, no quiero pensar lo que pasaría si pudiera manejar una municipalidad o una provincia.

Está claro que nada de esto sucede. Los Kirchner tienen armado un aparato de negocios, enlazados con empresarios (como Báez y otros) que le hacen de base para los negociados que en estos 10 años hicieron con el Estado. Hay un círculo vicioso que retroalimenta el chorro de dinero que sale del Estado, se canaliza por las sociedades truchas, se diluye por diversos conceptos en cientos de sociedades, da la vuelta y vuelve entre un 40 a un 60 % al bolsillo de alguien… vaya a saber quién. El mecanismo está claro, no es nuevo. Lo contamos muchas veces y es tan obvio que es redundante mencionarlo. Lo de Hotesur no es un olvido, ni una irresponsabilidad de Manzanares, ni culpa de ningún “perejil” como seguramente le cargarán por lo publicado anoche en PPT; es la impunidad. (Agencia OPI Santa Cruz)

 

¿Resistirá la salud presidencial un 2015 critico?

El secretismo de la UMP empeora las cosas.

La Unidad Médica Presidencial, creada por este gobierno, nunca demostró credibilidad. La falta de transparencia en la información ya se hizo notar durante la gestión del Dr. Luis Bonomo, ex posta sanitaria de la organización Montoneros, que renunció hace dos años para dejar al frente de la UMP a Marcelo Ballesteros. Éste tuvo una preponderante actuación desde agosto del 2013, cuando la presidente visitó el sanatorio Otamendi y en forma secreta le diagnosticaron el síndrome de Pick, que es una degeneración frontotemporal que, entre otros múltiples síntomas, produce desinhibición e histrionismo. Pero en aquel momento el agregado fue que la presidente se desmayó, se cayó, y en el momento no le descubrieron el hematoma subdural, que la obligó a ir al quirófano. El caso es que al estudiarse en detalle los desmayos presidenciales, se encontró la posible vinculación de los mismos con el sistema eléctrico del corazón, lo que produciría tendencias a la lipotimia y por tanto desmayos.

La tendencia que se profundiza

El 8 de octubre del 2013, entre las PASO y las elecciones legislativas, CFK fue operada del cráneo por su hematoma subdural. El cirujano fue un especialista en el síndrome de Pick, el neurólogo Facundo Manes (que hoy intenta hacer carrera política en UNEN) y que ya había tenido problemas con la justicia. El caso es que la presidente reasumió el 20 de noviembre y cambió parcialmente el gabinete, designando a Jorge Capitanich en la jefatura de gabinete y a Axel Kicillof en economía. También desplazó en el BCRA a Mercedes Marcó del Pont por Juan Carlos Fábrega, con los resultados conocidos. Volviendo a la salud, últimamente dos faringitis la obligaron a guardar reposo dos fines de semana largos y finalmente aparecieron los dolores en el abdomen y fiebre característica de la diverticulitis, que fue omitida en la información dada por la UMP según el colega y neurólogo Nelson Castro, que cuenta con muy buena información en este campo. Otras fuentes aseguran que para solucionarle el problema del funcionamiento eléctrico del corazón, a la presidente le colocaron un marcapasos que funcionaría exitosamente. A este cuadro se le suma la diverticulitis, que tiene cierta gravedad y se conecta con los picos de stress. La tendencia marca un agravamiento de las condiciones de salud que podrían llegar a impedirle el ejercicio de su función en el que será el año más crítico de sus dos gobiernos. No sólo tiene un vicepresidente doblemente procesado, sino una economía en grave estado de recesión e inflación y un doble default, además de una tensa situación social. En este punto es donde reaparece la hipótesis de que se realicen elecciones generales anticipadas. Sin embargo, esta alternativa colisiona con el artículo 95 de la Constitución Nacional, que establece: “La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del Presidente en ejercicio”. Al existir esta valla y en caso de agravarse el problema de salud, es probable que la polémica se instale entre los partidarios de violar lisa y llanamente el texto constitucional y los que intenten sobrellevar la situación volviendo a un planteo que se hizo después de la operación craneal y que no se cumplió. Esto es, limitar al máximo el horario de trabajo presidencial, lo que implicaría una delegación de poder que obviamente no pasaría por Amado Boudou sino, siguiendo la tradición K de degradar el sistema institucional, por figuras que, como Máximo Kirchner, simplemente no son funcionarios y ejercen el poder en su condición de herederos dinásticos.

informadorpublico.com/Guillermo Cherashny

 

Ritondo: «Scioli es Cristina»

En el marco de su recorrida por la Comuna 14 del barrio de Palermo, el Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Cristian Ritondo, manifestó «Scioli es Cristina, y eso la gente lo tiene que tener claro» y «aprovechó la oportunidad para ratificar que «Mauricio Macri es el único opositor al kirchnerismo y será el futuro Presidente en el 2015»
 
En diálogo con los vecinos de Palermo, Ritondo también manifestó su intención de «derogar el impuestos a las ganancias para trabajadores, jubilados y pensionados» ya que consideró que «es un impuesto injusto y recesivo. Buscaremos otra alternativa, pero los trabajadores no tienen porqué financiar al Estado».
 
Ritondo recibió la sorpresiva visita del ex Vice Ministro de Economía de la Nación, Guillermo Nielsen, acompañado por Diego Kravetz, ambos referentes porteños del Frente Renovador que encabeza diputado Sergio Massa. A modo de broma, Kravetz se sacó una foto ió con un bebé que luego subió a su cuenta de Twitter con el siguiente texto: «Robándole militantes jóvenes al PRO».
 
Ritondo recibió las consultas e inquietudes, y se comprometió a gestionar la instalación de un semáforo en la esquina de Guise y Charcas, así como también la limpieza y el mantenimiento de veredas.
 
Estuvieron presentes los diputados Roberto Quattromano y Jorge Garayalde (PRO), el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Subsecretario de Gestión Administrativa, Roberto Vila, el Director General de Compras, Marcelo del Sol, el Presidente del Instituto de Juegos de la Ciudad, Daniel del Sol, entre otros. 

Autoridad de la UNLP confirma que CFK no es abogada

UNA ENTREVISTA A CALZÓN QUITADO

El relato: que solo debía tres materias y las dio en 1979, cuando nadie la vio.

-Eso yo lo sé… ¡Ofrezco 10 mil dólares por una foto de graduación y nadie la aportó aún!

-Y nadie la va a aportar porque no hay fotos de graduación. Imaginate que la Universidad de La Plata era uno de los ámbitos más vigilados durante la dictadura. Cristina jamás podría haber vuelto sin que lo supieran los militares. Ella se fue con Néstor a Santa Cruz en el 76 justamente por el golpe, tenían pánico de ser “chupados”. Aparte, en esa época era muy difícil dar materias en la modalidad “libre”, casi imposible.

La entrevista fue casual, a raíz de un tuit privado. A partir de entonces, comenzó un interesante intercambio entre el informante y este cronista, referido a la eventual posibilidad de que Cristina Kirchner no se hubiera diplomado como abogada. “No se recibió, de eso estate seguro”, aseguró la fuente de información desde un primer momento.

No se trata de cualquier persona, sino de alguien que ostenta un cargo académico de relevancia en la amplia oficina que ocupa en la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ubicada en Avenida 7 nº 776 de esa ciudad.

Para lograr que accediera a ser entrevistado, el informante exigió muchas cosas, una de ellas es que el reportaje se publicara recién este viernes, por una cuestión de seguridad. Otra exigencia fue que su nombre solo se aportara a la Justicia en caso de ser estrictamente necesario.

Es entendible: lo poco que se anticipó en las redes sociales sobre la presente entrevista, provocó una verdadera caza de brujas en la UNLP y una burda operación de prensa para intentar instalar la idea de que Cristina sí es abogada a través de puntuales medios de prensa en Internet.

 

ficha_inscripcion

Como contará el informante, esto no es verdad. Incluso, se revelará un documento que demuestra que también se adulteró la ficha de inscripción de la hoy presidenta en esa casa de estudios. Es algo nunca antes publicado, inédito e irrefutable.

Cuanto más avanza el reportaje, más revelaciones aparecen, incluidos los nombres de las autoridades de la UNLP detrás de la operación del título y otros datos nunca antes mencionados. Una última aclaración: todo lo aquí reflejado, está debidamente grabado, de común acuerdo con la fuente de esa facultad.

-Empecemos por el principio, ¿cómo te consta que no es abogada Cristina?

-Cuando estás en un cargo como el mío, lo sabés. Si no, tendría que irme a mi casa ya mismo. Hace años que trabajo en la Universidad de La Plata, no te voy a decir cuántos para no revelar mi identidad, pero soy una persona de carrera, no soy un militante como los que hicieron entrar en los últimos años.

-¿Por qué hay tanto temor de que se hable del título de Cristina?

-No lo sé, tampoco sé si es temor; me parece que es más preocupación que otra cosa.

-¿Existe la posibilidad de que se truche el título de Cristina desde la UNLP?

-La posibilidad siempre existe, pero es complicado por muchos motivos. Sobre todo porque hay que involucrar a mucha gente para hacerlo y acá no quieren tener más líos con este tema.

-¿Por qué?

-Porque ya tuvieron muchas complicaciones con la ficha (de entrega de título) de Cristina, que ustedes detectaron que estaba adulterada. Hasta el día de hoy les jode eso que pasó, porque se menciona en todas las notas que hablan sobre este tema, en casi todas.

datos cristina

 

-Convengamos que era muy evidente la adulteración.

-Sí, obviamente. Encima cuando algunos alumnos preguntaron sobre las enmiendas de la ficha les dijeron que era algo normal, que muchas veces hay errores y por eso estaba borroneada.

-¿Eso es cierto?

-No, para nada. Fijate incluso la ficha de Néstor (Kirchner) y te vas a dar cuenta de que es impecable. La ficha de Cristina está borroneada varias veces y en lugares clave, uno de ellos el número de DNI. Es como ustedes publicaron, es en realidad la ficha de un hombre mayor, de apellido Olmos, que fue reescrita. Todo muy burdo… mostraron un acta pública que no tiene sello ni firma del otorgante, ni tampoco el número de folio del libro de actas. Es tan trucho que no se puede creer.

-¿Qué pasa cuando alguien de dentro de la universidad pide ver el título de Cristina? ¿Qué le dicen?

-No son muchos, hay casos aislados. Se les dice que el título está guardado en una caja fuerte, que no se puede ver por decisión de las autoridades de la universidad.

-¿Y quiénes son esas autoridades?

-Imaginate, los de siempre: Perdomo, Tauber y todo su séquito.

-¿Quiénes son Perdomo y Tauber?

-Raúl Perdomo es el rector de la UNLP y Fernando Tauber es el vicerrector, son los que tienen copada la universidad bajándonos línea a los pedidos del gobierno. De todos modos, Tauber es el gran cerebro de toda esta mentira. Es el que habló con los medios y los convenció de que Cristina es abogada. Y fue el que le dio el título honoris causa también. ¿Creés que es casualidad?

-No lo sé, vos decime…

-No, no es casualidad. Con el título honoris causa, Tauber la hace zafar a Cristina de cualquier problema judicial a futuro. Al tener ese título, Cristina ya no cometería el delito de usurpación. ¿Vos viste en qué casos se otorga el honoris causa? Es obvio que en este caso fue totalmente forzado. No ameritaba en absoluto.

-¿No se habla de esto en la UNLP?

-Poco y nada, estamos todos “advertidos” de no mencionar el tema. Ni para bien ni para mal. Pensá que hoy la UNLP está copada de militantes ñoquis, que no hacen nada más que pasar reporte de todo lo que sucede dentro. Ya echaron a dos profesores por hablar de más, uno de ellos de la carrera de periodismo, donde la decana desde el año 2010 es justamente la “amiga” de Cristina Kirchner, Florencia Saintout.

-Volvamos al tema del título, ¿vos pediste alguna vez ver el diploma de Cristina?

-No, yo ya sé que no existe. Por eso nunca va a aparecer.

-¿Y cómo es que hay dos periodistas que dicen que vieron el título?

-Eso es imposible, lo que pudieron haber visto es un analítico armado especialmente para evacuar las dudas de esos periodistas. Pero nunca te van a dejar fotocopiarlo, porque en seguida se sabría que no es auténtico. Es como la ficha de Cristina, que en seguida se supo que estaba borroneada y terminó ayudando a que la gente dudara aún más.

-Ello explicaría por qué una periodista dice que Cristina tenía notas bajas y el otro colega que tenía promedio de 9.

-Exactamente. Cuando hacen ese tipo de cosas, no dejan registro de nada después. Entonces se embarullan en su propia desorganización.

-Yo vengo pidiendo que me dejen ver el título de Cristina, ¿tendré suerte?

-Lo dudo, vos ya sos persona no grata hace mucho tiempo para la UNLP. Te van a ignorar, es lo que mejor saben hacer.

-¿Al menos alguien leyó mis pedidos a esa facultad?

-Imagino que sí, no te puedo decir quiénes vieron tu fax aparte de Perdomo, pero sí puedo asegurarte que provocaste mucha incomodidad.

-¿Por qué?

-Porque es un tema que no saben manejar, porque entienden que en algún momento Cristina no va a tener poder y van a tener que dar explicaciones. Nadie quiere hacerlo, por eso no suelen hablar del tema.

-No entiendo, ¿por qué no quieren hablar del tema?

-Te lo planteo desde otro lugar: si existiera el título de Cristina, hubieran salido varias autoridades de la UNLP a decirlo y a cuestionarte. Pero fijate que eso no sucede. Hubo un comunicado hace años por parte de Tauber y luego nadie más se animó a decir mucho más, nadie quiere hablar. Incluso está el caso de Gómez y Mazzotta que, si bien fueron premiados por su labor, quedaron incinerados ante la sociedad.

-¿Cómo es esa historia, me la podés contar?

-Raro que vos no lo sepas. Se trata de las entonces autoridades de la UNLP que declararon en el expediente que vos iniciaste en 2007. Hernán Gómez y Julio Mazzotta son los que declararon que Cristina era abogada pero nunca mostraron el título. Son los que adjuntaron la ficha de entrega de título que estaba borroneada.

-¿Y por qué decís que fueron premiados?

-Gómez era decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y Mazzotta prosecretario de Asuntos Jurídicos. Hoy Gómez es fiscal de Estado y Mazzotta ascendió a secretario en la UNLP.

-O sea, trucharon la ficha de Cristina y los premiaron.

-Una cosa así.

-De todos modos, imagino que debe ser terrible tener que defender una causa que se sabe irreal.

-El problema en este caso es que han adulterado todos los libros desde un comienzo. En la UNLP está adulterada incluso la ficha de inscripción de Cristina a la carrera de abogacía. Y no están borroneados datos de menor importancia, sino su número de documento y otros datos importantes. Aparte hay varios tachones en la misma ficha, ninguno de ellos “salvado”.

cristina acta

 

-Perdón… ¿Cómo decís? ¿Cómo qué podría estar adulterada la ficha de inscripción? ¿No estuvo cursando algunas materias acaso?

-Sí, eso no tiene discusión. A mi entender, Cristina intenta hacer creer que empezó a estudiar antes de cuando realmente comenzó. Ella empezó la universidad en 1974, pero quiere hacer creer que fue el 15 de septiembre de 1972.

-Disculpá que no termine de entender….

-Es muy fácil: si Cristina empezó a estudiar en 1974 y se fue a Santa Cruz en marzo de 1976, solo hizo dos años de carrera, la mitad. ¿En qué momento dio las 20 materias que le quedaban? En cambio, si logra hacer creer que empezó en 1972, ya son cuatro años y así puede justificar su relato: que solo debía tres materias y las dio en 1979, cuando nadie la vio.

-Eso yo lo sé… ¡Ofrezco 10 mil dólares por una foto de graduación y nadie la aportó aún!

-Y nadie la va a aportar porque no hay fotos de graduación. Imaginate que la Universidad de La Plata era uno de los ámbitos más vigilados durante la dictadura. Cristina jamás podría haber vuelto sin que lo supieran los militares. Ella se fue con Néstor a Santa Cruz en el 76 justamente por el golpe, tenían pánico de ser “chupados”. Aparte, en esa época era muy difícil dar materias en la modalidad “libre”, casi imposible.

-¿Cuándo empezó realmente a estudiar Cristina?

-Ya te dije. En 1974.

cristina

 

-Eso significa que hizo solo la mitad de la carrera.

-Sí… debe haber cursado unas 20 materias. Alguna más, alguna menos. No debería sorprenderte: Cristina no tiene conocimiento técnico de lo que es el derecho. Eso es lo que más debería hacerle ruido a la gente. Tiene razón (Daniel) Sabsay cuando dice que Cristina no sabe nada de abogacía.

-Alguien podría decir que trabajó poco como abogada o no retuvo en su memoria lo que le enseñaron sus profesores.

-Yo te invito a que entrevistes a todos los docentes de la universidad de los años 70, casi todos están vivos. Te van a decir que jamás Cristina rindió con ellos. ¿Cómo hizo para pasar esas materias entonces? Ustedes publicaron el testimonio de Vanossi, pero hay otros.

-Una última pregunta. ¿Qué opinás de las notas que salieron en los últimos días en algunos medios asegurando que Cristina sí es abogada?

-Todas se basaron en la misma fuente, te imaginarás quién es. Y ninguno de esos periodistas se tomó el trabajo de pedir el título a la universidad. No creo que sean todos operadores como vos decís. Alguno puede ser, pero a otros los embromaron en su buena fe. Ojo, es mi opinión.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

 

//

DETALLES :

  • Cristina comienza su carrera en 1972 y supuestamente la culmina el 1/10/79, surgiendo incorporado su título al Acta 710 folio 237
  • Mientras que el extinto Néstor Kirchner, quien comienza antes su carrera, en 1969, y la culmina también antes, el 3/7/76, tiene incorporado su título al Acta 758 folio 253, es decir un número correlativo posterior al de su cónyuge.

Esto muestra que han mentido en los registros… ya que debería tener un número menor al de CFK, sin embargo es mayor… O sea hay algo que no cierra….!!!

///

Porque los diferentes jueces, no hablemos de Oyarbide , porque sabemos que está cuestionado no pìdieron :

  • ¿No allanó la Facultad y se llevó los libros y fichas y se conformó con fotocopias simples.
    Porque no hizo peritajes sobre los documentos  y además cálculo la fecha de los mismos por descomposición del papel y tinta.
    Porque no allanó la Caja de Seguridad donde presuntamente está el Titulo, que según el rector lo saco de la Facultad.
    Porque no se llamaron a testimonial a los profesores de CFK y detalles de sus cursadas.
    Porque no secuestro el legajo completo de CFK
    Porque no pidió a los Colegios de Abogados de Capital, Salta y Santa Cruz, el tomo y folio de CFK , si no coincide con otra abogada recibida en ese año y la misma facultad ?                                                                                                                  Porque no le pidió testimonial a la presidenta y detalles de sus materias y profesores asi como compañeros.
    Porque no le pidió la Libreta Universitaria donde constan las materias aprobados y las que no?

 

///

TEMAS RELACIONADOS:

CRISTINA NO ES ABOGADA , DEBE 22 MATERIAS

Mas importante que el titulo es el Tomo y Folio , así como el analítico. Un aporte al Jurista Sabsay y al periodista Christian Sanz que investigó el tema, lo mismo que Opi Santa Cruz Luis Gasulla y varios más. El tema es que ella después de quedar embarazada y cuando Néstor estaba recién recibido […]

 

 

Cristina on ‘special diet’, to remain in hospital

President Cristina Fernández de Kirchner has completed her fourth day in the Otamendi hospital after falling ill with a bacterial infection, according to a report released by the presidential Medical Unit.

Ms Kirchner is “stable” and remains in the hospital on a “special diet” for her diagnosed sigmoiditis, an infection of the colon.

CFK will continue under observation at the Otamendi hospital in the City neighbourhood of Recoleta, the report states.

Source. Buenos Aires Herald

Finalmente, se conoció el diploma de abogada de Cristina Kirchner

En las redes sociales apareció el diploma que certifica el título de abogada de la Presidente, el cual había sido discutido por otro abogado, Daniel Sabsay.
Finalmente, se conoció el diploma de abogada de Cristina Kirchner
A través de las redes sociales se dio a conocer el título de abogada de Cristina Fernández de Kirchner, el cual había sido cuestionado por el abogado Daniel Sabsay.

Sabsay hace pocos días había negado la condición de abogada de la Presidente de la Nación, pero ahora, en diálogo con Radio Del Plata, intentó sepultar sus dichos: «En ningún momento afirmé que no lo tenía (el título), dije que tenía serias dudas».

Además Sabsay había asegurado que se disculparía en cuanto Cristina Kirchner exhibiera el título.

diarioveloz.com

Convocan a quienes estudiaron con Cristina en la UNLP

#yoestudieconCristina : Parecía que la discusión había terminado, pero no. La polémica por el título de abogada de Cristina Kirchner aún sigue adelante.

Son muchas las voces que han afirmado que la jefa de Estado debe materias y que el título, que no ha mostrado nunca, en realidad no existe ya que la mandataria adeudaría 22 materias.

Por esta razón, el programa “1+1=3”que conduce Santiago Cúneo lanzará una cruzada para llegar de una vez por todas a la verdad y despejar cualquier rumor existente, de acuerdo a lo publicado por el portal Urgente24.

Con la verdad como objetivo el programa convoca a todos aquellos que hayan cursado una materia, tomado un café en el buffet o les tomaron examen junto a la presidenta, bajo la etiqueta #yoestudieconCristina convocan a todos aquellos que hayan compartido el tiempo de estudio con la mandataria.

Habrá que ver si alguien se presenta a dar fe de la graduación de la jefa de Estado. Por lo pronto, nadie pudo conseguir hacerse con los 10 mil dólares que se ofrecen por la foto de ese mismo evento.

 

http://www.youtube.com/watch?v=_w5Lwjj_-x4

periodicotribuna.com.ar

 

Cristina y su doble juego presionando al Papa con el aborto

Como dijimos ayer, la diverticulitis le vino de maravilla a la presidente para no tener que poner la cara públicamente por la falta de obras de infraestructura que impidan las inundaciones. Algo que sí logro Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires. En consecuencia, todas las críticas las recibió Daniel Scioli, a quien los massistas lo atacaron a fondo, dejando inexplicadamente a salvo a la principal responsable, esto es, la Presidente, junto a Julio de Vido y José López, el cuestionado Secretario de Obras Públicas que se “fugó” a Tucumán, donde se autocandidatea como futuro gobernador, aunque en realidad buscaría los fueros de diputado nacional, ya que nació en esa provincia.

Toda una casualidad

A todo esto, la inesperada discusión legislativa sobre la despenalización del aborto impactó sobre todo en la interna oficialista. La Comisión de Legislación Penal dio inicio formal a la discusión del tema, por ahora condenado al fracaso.

De hecho, ni siquiera los diputados que respaldan la iniciativa, oficialistas y opositores, tienen esperanza de que se emita dictamen favorable al proyecto. Por el momento, se conforman con que se abra el debate. El proyecto fue presentado por quinta vez consecutiva con las firmas de 64 diputados de casi todos los bloques legislativos. La mayoría son oficialistas: Juliana Di Tullio, Diana Conti, Leonardo Grosso, Remo Carlotto, Héctor Recalde y Horacio Pietragalla, entre otros. Pero en el bando antiabortista milita nada menos que el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, que cultiva con especial cuidado su relación con el Papa Francisco.

La Conferencia Episcopal, con la firma de monseñor José María Arancedo, señaló que no es progresista matar a un bebé. La perversa maniobra de la presidente al esconderse en el Sanatorio Otamendi también le sirvió entonces para quedar, al menos transitoriamente, fuera de este fuego cruzado. La realidad es que los problemas de salud de Cristina siempre son muy opinados y con informaciones contradictorias. Cabe recordar cuando visitó el mismo sanatorio porque se había caído -se supo después-, lo que le habría provocado un hematoma subdural. Esto ocurrió justo entre las PASO y las elecciones legislativas. De modo que estuvo internada cuando fue derrotada en la provincia de Buenos Aires y no tuvo que estar frente a las cámaras cuando se terminó su sueño de la reelección indefinida. Ahora, con esta internación, ya se movilizó Eduardo Valdez, el flamante embajador ante el Vaticano, quien dice que “si Cristina se enferma, los del FpV votan el aborto, ya que ella es una militante antiaborto”. De esta forma, CFK sigue con su política de intentar “asustar” al Santo Padre y de hacerlo quedar mal ante los cardenales, con la perspectiva de que en su propio país se despenalice el aborto. Ésta sería un arma fundamental para obligar al Papa a recibirla y decirles a sus visitantes argentinos “cuiden a Cristina”. Francisco tiene en claro que si CFK, por ejemplo, abandona el poder antes de tiempo, la ley pro-aborto se aprobaría fácilmente en el congreso argentino. De ahí que quiera ganar tiempo hasta diciembre del 2015 para operar sobre los presidenciales.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

ENTRE SATELITES Y AVIONES, CRISTINA y LA IGNORANCIA

SOBRE LA FÁBRICA DE AVIONES.


La ignorancia es muy atrevida!!!….

Con motivo del lanzamiento por los EE.UU del Satélite SAC-D Aquarios, desarrollado en Bariloche por  la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de INVAP (sociedad de capitales privados y del estado de la provincia de Río Negro), verdadero logro de nuestros científicos, no tanto por la tecnología sino por el esfuerzo realizado en un país abandonado científica e industrialmente por las “estrategias” de los políticos que elegimos,la presidente dijo:

“Hace 10 años lanzábamos piedras, ahora estamos lanzando cohetes y satélites”.

 

Como hijo del Ing. José F. Eláskar, Ing.. Mecánico Aeronáutico de la UNC, Jefe del Departamento de Aerodinámica de la FMA, Titular por concurso de 2 cátedras de la carrera de Ing. Aeronáutica de la UNC, Presidente del ex Comité Nacional de Investigaciones Espaciales, Profesor Consulto y Emérito, ex Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales UNC, miembro de  la Academia Nacional de Ciencias y de  la Academia Nacional de Ingeniería, …

No salgo de mi indignación por la falta de conocimientos y por el impudor con que la presidente se atreve a realizar ese tremendo comentario, ofendiendo la memoria de miles de trabajadores, técnicos, profesionales, científicos y estudiantes; que creían en éxito de su propio esfuerzo y capacidad.

 

Hace 10 años, NO. Hace 61 años, Sra.. presidente, nuestro país fabricaba aviones a reacción, en una fábrica basada en mi ciudad de Córdoba, que daba empleo a más de 10.000 personas y técnicos, integrada por diez fábricas y el Instituto Aerotécnico y laboratorios.

En el Instituto Aerotécnico trabajaban tres grupos de desarrollo independientes: El grupo del ingeniero José F. Elaskar (I.A. 45 Querandí e I.A. 46 Ranquel), el del doctor Reimar Horten (I.Ae.34 Clen Antú, I.A. 41 Urubú, I.A. 38 Naranjero, I.A. 37 e I.A. 48) y el del profesor Kurt Tank (I.Ae.33 Pulqui II, I.A. 35, llamado, Sra. Presidente, el “Justicialista del Aire”, I.A. 36 Cóndor II, I.A. 43 Pulqui III e I.A. 44 Super DL.

El 18 de julio de 1928, (hace 83 años, no 10), se da fin a la construcción y comienza los ensayos en pista del primer avión de fabricación nacional: el Avro Gosport 504, un aparato de escuela.

El primer exponente de esta historia era, Sra. Presidente, el conspicuo I.Ae.33 Pulqui II, caza a reacción transónico que realizó su primer vuelo el 16 de junio de 1950, ¡hace 61 años!!!! Fue tripulado por el capitán Edmundo O. Weiss. Se encontraba en las últimas etapas de su programa de desarrollo. El modelo habría entrado en producción en 1955… Los Pulqui II habrían operado hasta por lo menos mediados de la década de 1970.

 

¿Tribus?

Bajo la conducción del Ing. José F. Eláskar, en 1953, se inició el desarrollo de un «pusher» bimotor de seis plazas que tenía por objetivo satisfacer las necesidades expresadas por el mercado de la aviación mundial: El I.A. 45 Querandí. El diseño fue técnicamente sólido y el IAME podría haber mantenido el rumbo netamente comercial de la iniciativa, de manera que dicho aparato habría entrado en producción en la segunda mitad de la década de 1950 y habría servido para satisfacer tanto las necesidades de su mercado natural como otras provenientes del ambiente militar.

Aún recuerdo, Sra. Presidente, que a mis 18 años (hace 50 años y no 10) acompañé a mi papá a ver el lanzamiento de un cohete atmosférico desarrollado íntegramente por los estudiantes de la UNC con el apoyo de las cátedras, conteniendo equipamiento electrónico para tomar diversa información atmosférica…

 

¿Cuál hubiera sido el glorioso destino de la astronáutica e investigaciones argentinas si hubiéramos tenido políticas nacionales por arriba de los intereses electorales de los políticos que dirigieron este país desde aquella época?

Hoy todos esos esfuerzos están en los museos…

Finalmente, y para su conocimiento, el 10 de Octubre de 1927, hace 84 años, se fundaba  la Fábrica Nacional de Aviones y Motores e Instituto Aerotécnico en la ciudad de Córdoba.

 

“Hace 10 años tirábamos piedras…!”

Como representante de la clase política y dirigente de Argentina, debiera guardar decoro y vergüenza al referirse a estos temas, y humildemente apoyar el esfuerzo silencioso de los científicos que aún sobreviven pese al desastre de políticas nacionales que Uds., los políticos, han implementado en mi país.

 

Para su conocimiento, vea Ud. qué hacían nuestros argentinos hace más de 10 años:

 

Aviones Producidos:

 

Bajo licencia:

  1. Avro 504/Avro 504N Gosport (1928), hace 83 años!
  2. Dewoitine D-21 C-1 (1929), hace 82 años!
  3. Focke-Wulf FW44 «Stieglitz» (1937), hace 74 años.
  4. Curtiss Hawk 75-0 (1940), hace 71 años..
  5. Beechcraft Mentor B-45 (1957), hace 54 años.
  6. Morane-Saulnier MS-760 «Paris» (1958)
  7. Cessna A-182 «Skylane» (1966)
  8. Douglas A4-AR Fightinghawk (1999)[2] [3]

 

Desarrollo propio:

  1. IAe-20 «Boyero».Ae.C.1 (1931), hace 80 años!
  2. Ae.C.2 (1932) y su derivado Ae.M.E.1 (1933)
  3. Ae.T.1 (1933)
  4. Ae.M.O.1 (1934) (más tarde Ae.M.Oe.1)
  5. Ae.C.e (1934)
  6. Ae.M.Oe.2 (1934)
  7. Ae.C.3 (1934)
  8. Ae. M.S.1 (1935)
  9. Ae.C.3.G (1936)
  10. Ae.C.4 (1936)
  11. I.Ae.20 «El Boyero» (1940)
  12. F.M.A. 21 (1943)
  13. I.Ae. 22 «DL» (1944)
  14. I.Ae. 23 (1945)
  15. IA 50 Guarani II.
  16. IA 58 Pucara.I.Ae. 24 Calquín (1946)
  17. I.Ae. 25 Mañque (1945)
  18. I.Ae. 27 «Pulqui I» (1947)
  19. I.Ae 28 Super Calquin
  20. I.Ae. 30 Ñancú (1948)
  21. I.Ae. 31 Colibrí (1947)
  22. I.Ae. 32 Chingolo (1949)
  23. I.Ae. 33 «Pulqui II» (1950), hace 61 años!
  24. I.Ae. 34 Clen Antú (1949)
  25. I.Ae. 35 Huanquero (1953)
  26. I.A 36 Cóndor
  27. I.Ae. 37 Interceptor (1954)
  28. I.Ae. 38 Naranjero (1960)
  29. I.Ae. 41 Urubú (1953)
  30. I.Ae. 44 «DL» II
  31. I.Ae. 45 Querandí (1957)
  32. I.Ae. 46 Ranquel (1958)
  33. I.Ae. Guaraní I (1961)
  34. I.A. 50 «Guaraní II» (1966)
  35. I.A. 51 Tehuelche (1963)
  36. I.A. 53 (1966)
  37. I.A. 58 «Pucará»
  38. I.A. 63 «Pampa» (1988)
  39. I.A. 66 «Pucara II»
  40. I.A. 67 «Córdoba» (1980)
  41. I.A. 68 ATL (1980-1985)
  42. I.A. 70 «Vector» (1990)
  43. SAIA 90

 

Para su conocimiento y moderación, Sra. Presidente: Algunos hitos de la historia de la cohetería argentina…

HACE 64 AÑOS:

  • Agosto 1947: Se crea la División de Proyectos Especiales del Instituto Aerotécnico para investigación de vehículos teledirigidos y motores cohetes…
  • 1947/1948: Se desarrolla un motor cohete de combustible líquido, el AN-1 para impulsar un aeromóvil, llamado Tábano. Fue construido por el Instituto de Investigaciones Científicas de las Fuerzas Armadas bajo la dirección y proyecto del Ing. Ricardo Dyrgalla.

HACE 62 AÑOS:

  • 20 de octubre 1949: Prueba del motor cohete líquido AN-1 con cámara de combustión con camisa de refrigeración regenerativa.

HACE 50 AÑOS:

  • 2 de febrero 1961: El Instituto Aeroespacial efectúa su primer lanzamiento de un cohete construido en el país. Es a su vez uno los primeros de Sud América. Se trataba de un cohete para investigaciones meteorológicas «Alfa-Centauro-Apex  01 » , lanzado desde la Pampa de Achala, con resultados altamente satisfactorios. La Pampa de Achala queda en Córdoba, Sra. Presidente.
  • 27 de junio 1961: Es creado el Centro de Experimentación de Proyectiles Autopropulsados.
  • 30 de setiembre de 1961: Primer lanzamiento de un cohete de dos etapas, el «APEX-A1-S2-015 «Beta Centauro», desde la pequeña «Base Santo Tomás» de  la Fuerza Aérea Argentina , situada en Pampa de Achala, Provincia de Córdoba.
  • 13 de octubre 1961: El Instituto Aeroespacial efectúa su segundo lanzamiento, de un cohete Beta Centauro con éxito.

HACE 49 AÑOS:

  • 10 de mayo 1962: Lanzamiento de un cohete de  la familia Centauro , con éxito.
  • 15 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Gamma-Centauro, desde Chamical, con éxito.
  • 27 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 30, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 30 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 29, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 8 diciembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 28, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 9 diciembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 31, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.

HACE 48 AÑOS:

  • 25 de mayo 1963: Operativo «Nube de Sodio» con un cohete Centauro 35, para medir vientos y turbulencias especiales. Se realizo bajo la supervisión del Instituto Aeronáutico y Espacial, actuando como Director el Vicecomodoro Miguel Sánchez Peña, alcanzando una altura de  189 km ., y superando los resultados obtenidos por otro instituto similar, el COSPAR, de Viena (Austria).
  • 30 mayo 1963: Lanzamiento de un cohete Centaure 39, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • Agosto 1963: Lanzamiento de 4 cohetes Gamma-Centauro, desde  la base Chamical , finalidad: ensayo; con éxito.
  • 23 al 26 de agosto 1963: Primeros lanzamientos de cuatro prototipos de cohetes sonda Proson M1 desde  la base Chamical , finalidad: experimentar el comportamiento general y determinar la trayectoria por medios ópticos; con éxito. Fue construido por el Instituto de Investigaciones Científicas de las Fuerzas Armadas.

HACE 47 AÑOS:

  • 27 de julio 1964: Se lanza un cohete Gamma-Centauro desde Puente del Inca, Provincia de Mendoza, transportando hasta los  35.000 metros de altitud una carga útil telemétrica para medir la temperatura.
  • 4 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 78, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 5 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 79, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 6 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 80, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 1 de diciembre 1964: Lanzamiento de un cohete Nike Cajun I 64-1, finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 4 de diciembre 1964: Lanzamiento de un cohete Nike Cajun I 64-2, finalidad: aeronomía; con éxito.

HACE 46 AÑOS:

  • 6 de febrero 1965: Se realiza por vez primera en el país, el lanzamiento conjunto y sincronizado de 2 cohetes Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA y 2 cohetes Gamma Centauro desde  la Base Matienzo en  la Antártida Argentina , pasando la Argentina a ocupar el tercer puesto entre las naciones que realizaron esta prueba desde regiones polares, después de los Estados Unidos de Norteamérica y de Rusia.
  • 8 de febrero 1965: Se vuelve a realizar, el lanzamiento conjunto y sincronizado de un cohete Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA y un cohete Gamma Centauro desde  la Base Matienzo en  la Antártida Argentina. La finalidad era el estudio de Rayos X. Resultado exitoso.
  • Setiembre 1965: Lanzamiento de un cohete Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA. La finalidad estudio de Rayos X. Resultado exitoso.
  • Octubre 1965: Lanzamiento de un cohete Orión 1 #1 desde el Centro de Experimentación CELPA. La finalidad era su evaluación en vuelo. Resultado exitoso.
  • 25 de noviembre 1965: Lanzamiento de cohete Centaure 91 y cohete Centaure 93, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 27 de abril 1966: Primer lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: mediciones de vientos, programa EXAMETNET, carga útil de Chaff.

HACE 45 AÑOS:

  • 18 de mayo 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de Chaff. y de otro cohete Judi, carga útil de termistor. Ambos para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 19 de mayo 1966: Se produce en la fecha el primer lanzamiento del cohete ORION II #1, que alcanza la altura de  100 km ., desde Chamical, en la provincia de  La Rioja. Este artefacto fue diseñado y construido en el país.
  • 15 de junio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de julio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 14 de julio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • Julio 1966: Lanzamiento del cohete ORION I #8
  • 13 de agosto 1966: Lanzamiento del cohete ORION II, desde  la base CELPA Chamical , Con una carga útil de 16Kg logra un apogeo de 114Km.
  • 17 de agosto 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 1966: Lanzamiento del cohete ORION II #2 , Lanzamiento del cohete ORION II #3
  • 8 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • Setiembre 1966: Lanzamiento del cohete ORION II #4
  • 14 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 21 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 28 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 6 de octubre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de octubre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 4, 7 y 9 de noviembre 1966: Lanzamiento en la Base de Wallops lslands (NASA) de tres cohetes ORION II Argentinos, para evaluación de performances.
  • 12 de noviembre1966: Da comienzo el 10 de noviembre 1966 en Tartagal (Salta),  la operación ORION-ECLIPSE , con motivo del eclipse total de sol. Fueron lanzados tres cohetes ORION II, el 12 /11/66 para el estudio del flujo de neutrones. Constituyó el aporte del IIAE al estudio del fenómeno mencionado y en el que estaban empeñadas numerosas instituciones del mundo. También se lanzaron un cohete Arcas y dos cohetes Titus, con éxito.
  • 16 de noviembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: medición de temperatura.

HACE 44 AÑOS:

  • 18 de enero 1967: Lanzamiento de cohete Judi, a las 14:13, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 15 de febrero 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 21 de marzo 1967: Lanzamiento del cohete con carga biológica (Anastasio)
  • 12 de abril 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 17 de mayo 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 19 de mayo 1967: Lanzamiento de un cohete, con carga biológica (Celedonio)
  • 14 de junio 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 16 de agosto 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 30 de agosto 1967: Lanzamiento de dos cohetes Nike Apache para estudios de  la Ionósfera.. Apogeos de  222 km y 225km.
  • 6 de setiembre 1967: Lanzamiento de un cohete Centaure 143, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 7 de setiembre 1967: Lanzamiento de los cohetes Centaure 92 y de Centaure 144, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 13 de setiembre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 18 de octubre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 15 de noviembre 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de diciembre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 14 de diciembre 1967: Lanzamiento del cohete ORION II, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de Rayos cósmicos; con éxito.

HACE 43 AÑOS:

  • 17 de enero 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 17:25, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 24 de enero 1968: Lanzamiento del cohete ORION II, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de Rayos cósmicos; con éxito.
  • 14 de febrero 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 13:33, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 15:28, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 20 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 16:00, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 27 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 15:58, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 3 de abril 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 13:39, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 10 de abril 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 2:10, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.

HACE 42 AÑOS:

  • 16 de abril 1969: Lanzamiento del cohete Canopus 2, finalidad: su evaluación tecnológica; con éxito.
  • 17 de abril 1969: Lanzamiento de cohete Judi, a las 16:26, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos. Este fue el último lanzamiento en Chamical. Los siguientes de este programa se realizaron en  la Base CELPA Mar Chiquita.
  • 28 de mayo 1969: Lanzamiento del cohete ORION II #26, con carga biológica (ratón).
  • 30 de agosto 1969: Lanzamiento del cohete ORION II #31 , con carga para estudios de astronomía y de otro ORION II #27, con carga biológica (ratón).
  • 12 de setiembre 1969: Lanzamiento del cohete Rigel, finalidad: su evaluación tecnológica; con éxito.
  • 14 de setiembre 1969: Lanzamiento de un cohete Nike Apache, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de la Ionosfera.
  • 23 de octubre 1969: Lanzamiento del cohete Canopus 2, finalidad: su evaluación tecnológica y recuperación..
  • 22 de diciembre 1969: Se realiza en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA) en Chamical (Pcia. La Rioja), el lanzamiento de un cohete compuesto de dos etapas del tipo Canopus combinados, alcanzando una altura de 550 km (El satélite lanzado ahora en el 2011 alcanzó los 650km…!) y colocando a la Argentina en el primer lugar del mundo en realizar este tipo de experiencias.
  • 23 de diciembre 1969: Lanzamiento de un cohete Canopus 2 #3, finalidad: carga biológica (mono)

HACE 41 AÑOS:

  • 3 de mayo 1970: Lanzamiento del cohete ORION II, con finalidad de estudio de partículas y campos magnéticos
  • 6 de mayo 1970: Lanzamiento del cohete Dragón 37, desde  la base CELPA Mar Chiquita, con finalidad de estudio de la magnetosfera, apogeo 425km,
  • 1970: Desarrollo de una estación telemétrica terrestre y de equipamiento carga útil en los cohetes. Todo el desarrollo de la parte electrónica fue realizado por el plantel de profesionales y técnicos altamente calificados de la Dirección de Electrónica Aplicada y del Proyecto Aire-Superficie de CITEFA.
  • 29 de junio 1970: Se realiza lanzamiento en la Base militar Aeronaval de Puerto Belgrano de un misil aire superficie MP 2. Resultado: éxito.
  • 1 de noviembre 1970: Se realiza lanzamiento en la Base militar Aeronaval de Puerto Belgrano de un misil aire superficie MP3 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 16 de diciembre 1970: Se realiza en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA), en Chamical (Pcia. La Rioja), el «Operativo Ñahi», lanzándose un cohete Castor X2 y dos cohetes Canopus. Es la primera experiencia con un cohete sonda con carga útil fotográfica, para tomas de gran altura, que se lleva a cabo en el país.

HACE 40 AÑOS:

  • 14 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 4 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 16 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 5 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 18 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 4 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 23 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 6 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 19 de diciembre 1971: Lanzamiento del cohete ORION II, con finalidad de evaluación tecnológica  .
  • 16 de marzo 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 8 (Martin Pescador), resultado: éxito.

HACE 39 AÑOS:

  • 2 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo  240 km
  • 4 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo  252 km
  • 7 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Canopus, desde  la base CELPA I Chamical, finalidad: medición de actitud.
  • 11 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo  260 km
  • 12 de diciembre 1972: Lanzamiento de un cohete Dragón 38,desde  la base CELPA Mar Chiquita, finalidad: estudio de la magnetosfera, apogeo  450 km

HACE 38 AÑOS:

  • 22 de marzo 1973: Lanzamiento de un cohete Skylark SL1182, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: fotografías en el espectro visible e infrarrojo, apogeo  240 km
  • 28 de marzo 1973: Lanzamiento de un cohete Skylark SL1181,desde  la base CELPA Chamical , finalidad: fotografías en el espectro visible e infrarrojo, apogeo  240 km
  • 18 de noviembre 1973: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: nubes de iones, ensayo 2º etapa
  • 19 de noviembre 1973: Lanzamiento de un cohete Rigel ,desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de nubes de iones, apogeo 260km
  • 22 de noviembre 1973: Lanzamiento de un cohete Castor #1,desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de nubes de iones, apogeo 260km

HACE 37 AÑOS:

  • 6 de junio 1974: Se realiza en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA), en Chamical (Pcia. La Rioja), el «Operativo Astro X «, lanzándose un cohete Rigel y dos cohetes SS/40 para desarrollo de un motor experimental de 70 Ton. de empuje, con combustible nacional.

HACE 36 AÑOS:

  • 30 de setiembre 1975: Lanzamiento de un cohete Castor, desde la Antártida, finalidad: estudio de nubes de iones,
  • 3 de octubre 1975: Lanzamiento de un cohete Castor, desde la Antártida, finalidad: estudio de nubes de iones,

HACE 32 ANOS:

  • 21 de marzo 1979: Lanzamiento de un cohete Castor, desde Punta Lobos en Perú, finalidad: estudio de nubes de iones,
  • 22 de marzo 1979: Lanzamiento de un cohete Castor, desde Punta Lobos en Perú, finalidad: estudio de nubes de iones, apogeo de  268 Km
  • 1980-1996, 16 años sin lanzamiento ni nuevos proyectos…

HACE 15 AÑOS:

  • Año 1996: El Instituto Universitario Aeronáutico pone en órbita el microsatélite Micro-Sat I «Víctor», fruto de largos años de investigación aeronáutica y espacial, con lo cual integra el privilegiado grupo de universidades en el mundo que ha obtenido este logro científico.

HACE 11 AÑOS

  • 21 de noviembre de 2000: Lanzamiento del satélite Argentino SAC-C.
  • 3 de diciembre 2000: Se realizó un nuevo ensayo del Motor Cohete Híbrido desarrollado, y construido por el grupo de investigación que dirige el Prof. Ing. Jorge Lassig, de la Facultad de Ingeniería de  la Universidad Nacional del Comahue.

Cuándo un político, como Ud., tendrá la vergüenza necesaria para explicarnos y pedir disculpas a nuestros hijos de cómo se perdió el legado de aquellos verdaderos argentinos y cómo devenimos en el país sojero que hoy presiden?

“¡Hace 10 años lanzábamos piedras…!”

PD 1: Vale aclarar que el satélite argentino lanzado en EEUU será monitoreado por  la Estación Terrena de Falda del Carmen, creada en 1970, hace 41 años…

PD 2: 1990, hace 11 años, lanzamiento del primer satélite argentino, el Lusat I, fue un proyecto de radioaficionados. Después de 20 años en órbita, con la batería ya agotada, continuó funcionando.

PD 3: La empresa mixta INVAP que participó del diseño del satélite recientemente lanzado, fue creada en 1976, hace 35 años… Nuestra disculpa también para esa empresa nacional…

 

Roberto Eláskar    

 

La ignorancia es muy atrevida!!!….

asignacion

¿QUE LE PASO A CFK ? Muy corto y muy claro:

CRISTINA

Una de mis fuentes nos da detalles de última hora de CFK : ( Textual)

Nervios q le joden todo el organismo.
Nadie le da pelota y eso es grave.
Máximo quiere que renuncie en marzo por cuestiones de salud
Flor le echa la culpa al Chino Z. de ser el que no filtra nada. El Chino está vendiendo a 3 palos verdes poner en la lista de espera a los reemplazantes de Zaffaroni.
Sólo por estar en lista de espera tenés que dejar de seña 3 palitos. Estos tipos llegaron al limite… de una que en marzo o antes la vieja se va «por cuestiones de salud.
De todas formas dicen que el acuerdo es la prestigiosa decana de la Facultad de Derecho (UBA), Mónica Pinto, a cambio de los votos en el Consejo de la Magistratura para cubrir las cuatro vacantes de la Cámara de Casación Penal…
O sea impunidad

 

 

Para esto puede leer esta nota publicada en el día de San Perón ( 17 de Octubre)

EL PROBLEMA DE CORAZÓN DE CFK  http://seprin.info/2014/10/17/el-hematoma-se-llama-marcapasos/

 

 

La impune estafa de los evaporados fondos de Santa Cruz

UN ESCÁNDALO NUNCA RESUELTO.

En el año 1993 Néstor Kirchner era un mero gobernador de la lejana Santa Cruz y no imaginaba aún, ni por asomo, que llegaría a ser presidente de la Nación. En esos días, sus palabras eran harto elogiosas hacia el menemismo y era mencionado por los diarios como el alumno dilecto de Domingo Cavallo.

Durante ese mismo año, Néstor recibió una millonada de dinero que no esperaba: el entonces ministro de Economía le dio más de 650 millones de dólares en concepto de regalías mal liquidadas. Y ahí es donde empieza el escándalo, uno de los mayores de la historia argentina.

Es que, repentinamente, ese dinero desapareció y nunca más se volvió a saber de él. Ni Néstor ni Cristina se animaron a lo largo de los años a hablar del tema. Solo dieron pequeñas pistas en momentos muy puntuales, cuando se los requirió la coyuntura. Eso sí, en cada una de esos pocos indicios, no dudaron en mentir.

Una de esas veces se dio durante la Cumbre Extraordinaria de las Américas que reunió a los jefes de Estado de la norte, centro y sur América en Monterrey, México en el año 2004.

Allí, Néstor dio un discurso en el que reveló: “En la mayor crisis de mi país me tocaba gobernar la provincia de Santa Cruz y retiré los fondos de mi país llevándolos a la Reserva Federal de los Estados Unidos a una tasa del 1 por ciento anual, mientras había gente que invertía en el país al 30 por ciento anual, ganando en un año lo que nosotros nos proponíamos ganar en 30. Cuando uno tiene altas tasas de interés asume como meta el riesgo y no la seguridad de la inversión”. No hace falta aclarar que Néstor se refirió entonces a los fondos de Santa Cruz.

Extrañado por sus palabras y sabiendo que el Banco de la Reserva Federal opera como banco central de Estados Unidos y, como tal, no toma este tipo de inversiones, el analista Adrián Salbuchi tomó contacto, tanto con su sede política en Washington, como su sede operativa en Nueva York, solicitando que confirmen o rechacen la pretensión de Néstor.

La respuesta no deja lugar a dudas: “La información sobre inversiones que usted ha recibido es falaz o engañosa (deceptive). Usted debiera dar aviso a las autoridades. La Reserva Federal es el banco central de los Estados Unidos y, como tal, realiza transacciones con gobiernos, bancos comerciales y otras instituciones financieras. La Reserva Federal no participa en operaciones de inversión”.

Salbuchi es uno de los mejores conocedores del derrotero de los fondos de Santa Cruz: no solo hizo una denuncia judicial que aún está en etapa investigativa, sino que además escribió un libro donde puntillosamente se revelan detalles de esta estafa al pueblo argentino. Se titula «El caso de los Fondos Públicos de Santa Kruz».

«Este caso conforma un caso paradigmático e inaudito. Tanto por sus características burdas como por su envergadura ya que, potencialmente, se trata de más de mil millones de dólares de dineros públicos que habrían desaparecido a manos de Kirchner y sus operadores y socios», según denuncia el autor en el prólogo de su obra.

KIRCHNER

En el año 2004, TDP empezaba a denunciar la trama de los fondos desaparecidos

 

Cristina también hablo en algún momento sobre los fondos de Santa Cruz. Lo hizo a mediados de 2012: “(Él) dejó 650 millones de dólares cuando se fue de esa provincia (se refiere a Santa Cruz) en efectivo”… “Y realmente durante…bueno los posteriores gobiernos no voy a decir nombres, todos saben quiénes fueron gobernadores, pero los fondos se evaporaron con aumentos, que bueno sí aumentos que los sindicatos lograron maravillosamente, pero que hoy no hay plata para pagarlos”.

Obsérvese lo que dice la hoy presidenta: que los fondos se “evaporaron”. ¿Es tan simple y sencillo decirlo? ¿Nadie dará explicaciones por ello? ¿Ni siquiera se mostrará un mísero asiento de contabilidad?

Con sus palabras, Cristina intentó decretar la prescripción de más de 20 años de impunidad en el manejo de esos fondos que Néstor Kirchner gestionó a cambio de su apoyo a la privatización de YPF, y que luego administró por cuenta propia sin fiscalización ni contralores.

Otro dato curioso es que la jefa de Estado haya hablado de 650 millones de dólares y no de 1.200 como ella misma supo mencionar en sus tiempos de diputada provincial. “Eran días en los que explicaba cómo su esposo gobernador había operado maniobras financieras de compra venta de acciones de YPF que multiplicaron por dos la suma original recibida del gobierno de Menem”, según el colega santacruceño Héctor Barabino.

Cristina también supo mentir con eficacia durante la sesión de Diputados del 21 de Octubre de 1993: “Hasta el habitante del último pueblito de Santa Cruz debe saber que la provincia tiene doscientos millones de dólares depositados en la Reserva federal de los Estados Unidos, la única entidad que puede garantizar un monto de esta envergadura con riesgo cero”.

En esos días, la hoy presidenta hizo una pregunta retórica que ella misma debería responder en estas horas: “¿Cómo se puede ocultar el manejo de 630 millones de dólares?”.

Como puede verse, el escándalo de los fondos de Santa Cruz está lejos de haberse aclarado. Cuanto más pasa el tiempo, más dudas se generan, y se suman a las ya existentes.

Es una postal de la filosofía más pura del kirchnerismo, donde nadie explica nada y se avanza en hechos de corrupción que superan cualquier capacidad de asombro. Eso sin mencionar cómo el gobierno sostiene a los funcionarios que han demostrado ser corruptos.

En el final de su libro, Salbuchi deja una frase que parece redactada para el desasosiego que se vive en la actualidad: “Nuevamente, se acercan días muy complejos y aciagos para la Argentina. Una vez más, el Pueblo debe exigirles a sus dirigentes su derecho inalienable a saber qué está pasando y qué están haciendo con nuestro país”.

No hay más nada que agregar.

periodicotribuna.com.ar

Ejército: Corrupción en la Fuerza de Despliegue Rápido

Una nueva denuncia penal estaría a punto de realizarse contra el Jefe del Estado Mayor del Ejército, General César Milani, y otros altos jefes, en este caso por el desvío de fondos de la Fuerza de Despliegue Rápido y otras unidades.

En Campo de Mayo tiene su asiento el Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR). Los elementos que la integran son algo así como las tropas de elite del Ejército Argentino y de la Presidente de la Nación. Esta fuerza, se encuentra bajo la supervisión personal del Teniente General César Milani, quien se encuentra involucrado en causas penales tanto por hechos de corrupción como por violación a los Derechos Humanos, las cuales son de dominio público.

Respecto de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR), se puede mencionar que los elementos que la componen son: la IVta Brigada Aerotransportada, la Xma Brigada Mecanizada y la Agrupación de Fuerzas Especiales. Esta unidad depende del Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército.

Pese a que sus efectivos son reducidos, por la importancia estratégica que se asigna a su empleo, cuenta con dos Generales de Brigada para comandarla; ellos son: el General Juan Raimondo y el General Alberto Ensinck.

La FDR cuenta con un abultado presupuesto, para mantener y ejercitar las habilidades técnico-profesionales de sus integrantes. Pero el presupuesto que recibe no tiene relación con las actividades que dicha fuerza realiza. En otras palabras, Milani le asignaría un presupuesto elevado para realizar actividades operacionales que se “dibujan”Es decir la FDR no realizaría todo lo que manifiesta hacer y, lo poco que hace, tienen costos que distan mucho de ser los reales, de manera tal que mediante una hábil y fraudulenta administración financiera la documentación justifica gastos que nunca se produjeron ó si se efectuaron han sido sensiblemente menores. Así las cosas, Milani, junto con los Generales de Intendencia Raúl Pedro Ravetti, Director de la Contaduría General del Ejército, y José Eduardo Medina, Director de Intendencia “inflarían” una partida operacional para quedarse con una diferencia de decenas de millones de pesos.

Esta operatoria explicaría la necesidad de que el Ravetti haya asignado al SAF (Servicio Administrativo Financiero) de la FDR un Jefe con la Jerarquía de Coronel, no por la importancia del SAF (ya que lo usual es que se encuentre a cargo del mismo un Oficial con el Grado de Capitán ó Mayor) sino por los montos que dicho servicio administrativo financiero debe “dibujar” para que el “retorno” a los mandos sea verdaderamente lucrativo y justifique el esfuerzo.

Como la voracidad en los retornos que exigiría Milani sería enorme, la FDR, pese a tener un elevado presupuesto en los papeles, carecería de los recursos financieros e insumos más elementales, a tal punto que sus Comandantes Raimondo y Ensinck, por ejemplo, han empleado servicios y materiales de una empresa constructora a la que ni siquiera le pagaron. La empresa constructora en cuestión realizó durante el año 2.014 obras en el edificio del Casino de Suboficiales y también en el edificio del Servicio Administrativo Financiero (SAF) de la FDR por los montos de pesos noventa mil ($ 90.000) y pesos quinientos mil cuatrocientos ($ 500.400), respectivamente. Los presupuestos presentados en enero y en febrero del año 2.014 por la empresa constructora para la remodelación del SAF incluyen:

– Remodelación de cinco oficinas y pared divisoria de construcción en seco, cerramiento, dos manos de enduido y dos manos de pintura.

– Colocación de dos placares de doble hoja.

– Colocación de una puerta placa con marco, con ventana de aluminio y mostrador en la Oficina de Haberes.

– Cierre de construcción en seco, colocación de puerta placa y marco en cocina.

– Provisión y colocación de equipos de aire acondicionado frío/calor con alimentación desde tablero general de tensión con circuitos independientes de la instalación eléctrica existente.

– Instalación de toma-corriente para los equipos de aire acondicionado.

– Provisión de sillones con rueditas y apoya brazos.

– Instalación de redes, según el siguiente detalle:

  • Once (11) puestos de datos.
  • Seis (6) puestos para teléfono.
  • Tres (3) puestos para impresora.
  • Una (1) central ó rack.
  • Un (1) switch.
  • Una (1) pechera de conexión para datos.
  • Una (1) pechera de conexión para teléfonos.

Costo: pesos trescientos noventa y cinco mil cuatrocientos ($ 395.400).

Fuera del presupuesto:

– Reparación integral de techo.

– Colocación de cableado externo para suministro de energía eléctrica.

– Nueva remodelación de lo presupuestado porque el Jefe del Servicio Administrativo Financiero (SAF) Coronel DEL PIERRE, ordenó la demolición del que se había convenido.

Costo: pesos ciento cinco mil ($ 105.000).

Costo Total: pesos quinientos mil cuatrocientos ($ 500.400).

Una operatoria para muchas unidades

El caso es que estos y otros fondos habrían tenido un destino irregular y las sospechas sobre el conocimiento de esta trama caerían sobre: Milani, el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, General de División Victorio Ramón Paoli; el Director General de Administración y Finanzas, General de Brigada Diego Luis Suñer; el Director de la Contaduría General del Ejército,   General de Intendencia Raúl Pedro Ravetti; el Director de Intendencia, General de Intendencia José Eduardo Medina; el Inspector General del Ejército, General de División Claudio Sergio Montero; el Comandante de la FDR, General de Brigada Juan Gustavo Raimondo; el Segundo Comandante de la FDR, General de Brigada Alberto Alejandro Alfonso Ensinck, así como también el Jefe del SAF de la FDR, Coronel de Intendencia Del Pierre; el Capitán de Intendencia Cavanna, el Suboficial mayor de Intendencia Rojas y el Coronel de Arsenales Quiroz.

Por su parte, el Director General de Asuntos Jurídicos, General de Justicia Roberto Luis Skinner, se encuentra representado en la FDR por una abogada auditora quien habría tomado conocimiento de que no hubo ni contratación directa ni licitación para concretar las obras mencionadas y que a la fecha continúan impagas, pese a lo cual omitió la denuncia correspondiente.

De esta forma continuaría la licuación de fondos del Presupuesto Nacional al Ejército que garantiza puntuales y eficientes “retorno”. MIlani por su parte, haciendo valer su estrecha relación con la presidente, no rendiría cuentas de lo que gasta, en qué lo gasta y cómo lo gasta.

El caso es que el procedimiento aquí descripto para hacer “caja” y efectuar “retornos” se replica preferentemente en todos aquellos elementos del ejército de nivel Brigada, División y otros que son comandados ó dirigidos por Oficiales Superiores del Arma de Ingenieros, de la especialidad de Inteligencia y del Servicio de Intendencia, que serían los valijeros de Milani.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Capitanich contraatacó a Sabsay por el título de Cristina y le pidió que muestre un encefalograma

El jefe de Gabinete cargó contra el abogado y cuestionó que el Coloquio de IDEA haya sido usado «para emitir injurias, calumnias y ataques».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, subió este lunes la apuesta en la polémica con el constitucionalista Daniel Sabsay, al afirmar que «hay que pedirle un encefalograma», tras su reclamo a la presidenta Cristina Fernández para que muestre su título de abogada.

«Usar este tipo de foros para emitir diatribas, injurias, calumnias y ataques permanentes al Gobierno me parece que no es la mejor expresión», consideró el funcionario sobre el 50 Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) que se realizó la semana pasada en Mar del Plata.

El funcionario también sostuvo que «el foro se supone que en su palabra definitoria de IDEA debe transmitir ideas, pero no las ideas vetustas que han condicionado el crecimiento y el desarrollo autónomo del país».

Tras el controvertido discurso de Sabsay durante el coloquio, Capitanich manifestó que «no le puede faltar el respeto ni a la Presidenta de la Nación, ni tampoco a un foro, porque si quiere hacer política que se presente a elecciones».

El funcionario indicó que «si uno tiene que responderle a lo que dijo el supuesto constitucionalista Daniel Sabsay», se puede hacer de dos formas: «como le respondió (el senador) Aníbal Fernández, que es constitucionalista porque va y viene de la estación de Constitución» o «que hay que pedirle un encefalograma si uno quiere comparar lo que le ha pedido a la Presidenta».

Durante el coloquio de IDEA, Sabsay rechazó el proyecto oficialista para reformar el Código Procesal Penal y afirmó: «Miren qué linda manera de combatir el delito tiene esta señora profesora de derecho, que no creo que sea abogada, estoy casi convencido. Ahora que muestre el título».

En conferencia de prensa en la Casa Rasada, Capitanich sostuvo que en el encuentro realizado en Mar del Plata se expuso «parte del debate que necesita la democracia en la Argentina», pero remarcó que «no se puede hacer con gestos grandilocuentes ni bravuconadas de aquellos que emiten epítetos, a veces irreproducibles, que ni merecen la respuesta de la gente».

En tanto, el jefe de Gabinete afirmó que «los empresarios designan voceros que a su vez interpretan opiniones que en definitiva son contrarias a los intereses del país».

Al respecto, remarcó que «muchos de estos empresarios quieren volver a la Argentina neoliberal y al endeudamiento externo, para condicionar la autonomía y el desarrollo del país», por lo que «existen dos modelos confrontativos en el país: el endeudamiento serial o la instancia de mayor autonomía».

Fuente: iProfesional

Holdouts: Aunque Kicillof se enoje, Cristina vuelve a jugar con la idea del pago

Nuevamente, el gobierno nacional está instalando la idea de que se le pagará a los Fondos Buitre. Lo insinuó Cristina Fernández ayer (23/10) en el acto de Chaco, donde anunció: «Le vamos a pagar al 100% de los acreedores, pero dentro de la legalidad». Como ya falta poco para el fin de año, la idea sería arreglar con los holdouts en enero de 2015, una vez vencida la cláusula RUFO, ya que la idea sería mejorar la oferta hecha en los canjes de los años 2005 y 2010. Se trata de otro intento de pago similar al que Axel Kicillof quebró meses atrás y que consistía en que los bancos, encabezados por Jorge Brito, compraran la deuda de NML. Como entonces, la cuestión es si el Gobierno quiere el acuerdo o sólo ganar tiempo. En el medio, ejerce fuerte presión la cuestión de las importaciones.

 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este jueves (23/10) a la noche, durante un acto en la provincia de Chaco, la presidente Cristina Fernández planteó una idea que se interpretó como un futuro pago a los Fondos Buitres. Dijo: «Le vamos a pagar al 100% de los acreedores, pero dentro de la legalidad». Consideró que los holdouts «lo que quieren es que se caiga abajo la reestructuración de deuda del año 2005 y del año 2010» y así volver a tener un «endeudamiento sideral», en tanto que apuntó también contra el juez neoyorquino Thomas Griesa al señalar que «sacaron una sentencia trasnochada que ni siquiera pueden cumplir». Pero lo importante es la 1ra frase. Cristina vuelve a la idea de eludir la cláusula RUFO que le garantiza a los bonistas reestructurados que no habrá mejores ofertas de las que recibieron.

La idea no es nueva, y recientemente el flamante titular del Banco Central, Alejando Vanoli, también la deslizó. De hecho diseminó la idea entre banqueros internacionales y una veintena de grandes fondos de inversión convocados por el J.P. Morgan.

Según indica el periodista Marcelo Bonelli en Clarín este 24/10, los dichos de Vanoli circularon en un ‘memo’ secreto por Wall Street y le valieron el reto de Axel Kicillof.

El problema es que Cristina esta cada vez más urgida de arreglar ese pleito para endeudarse, lo que esperaba hacer Kicillof este semestre tras cerrar con el Club de París. El Gobierno necesitaría US$10.000 millones de dólares, para terminar su mandato sin corrida cambiaria y mayor desorden económico. Así lo contó el propio Vanoli: “Esperamos solucionar el conflicto con los holdouts a partir de enero, porque tenemos un déficit de 10.000 millones de dólares”, indicó Bonelli.

Luego, está el temor de que los fondos buitre den a conocer internacionalmente detalles de la ruta del dinero de Lázaro Báez, fondos que habrían terminado depositados en cuentas de funcionarios y del matrimonio Kirchner. Los abogados argentinos en Manhattan dicen que el fondo NML contrató una agencia de investigadores para detectar esas cuentas.

En tanto, hay muchas expectativas desde el Coloquio de IDEA: el acuerdo con los fondos especulativos que ganaron el juicio en Nueva York es esperado para el primer trimestre de 2015, más por una necesidad de recuperar margen para revertir la caída de actividad económica que por convencimiento político. Esa es la coincidencia principal a la que llegan empresarios de todos los sectores económicos, presentes en el cincuentenario del Coloquio, indicó el diario BAE, muy cercano a Kicillof.

“La fortuna de CFK supera los U$S 10 mil millones”

SIGUEN LAS REPERCUSIONES DE LAS DECLARACIONES DE ARNOLD.

Anoche, el exvicegobernador de Santa Cruz y excompañero de Néstor Kirchner, Eduardo Arnold, estuvo invitado en el programa A dos Voces, que se emite por el canal TN.

Allí, aseguró que Lázaro Báez “es un empleado directo de Cristina Kirchner” y reveló que este “comenzó siendo un empleado de cuarta de la provincia de Santa Cruz, y era manejado por Néstor Kirchner. Luego compró (las empresas constructoras) Gotti y Kank y Costilla”.

Luego, Arnold especuló con un dato inquietante: “Debe haber heredado Cristina lo que tenía Néstor con Báez, que es dueño de media Patagonia».

En el mismo tenor, el ex vicegobernador santacruceño remarcó que el empresario K «va directamente al corazón del Gobierno», y que Cristina «está detrás de todo eso».

En ese contexto, dijo: «Báez recibió 24 mil millones de pesos para obras en la provincia; Cristina tiene que saber qué pasaba (…)»Él figuraba como empleado de Néstor; es muy difícil pasar de empleado de firma de banco a empresario».

Finalmente, Arnold afirmó que economistas le aseguraron que el patrimonio de Cristina sería de «más de 10 mil millones de dólares», lejos de los 55 millones de pesos que declaró la jefa de Estado en su última declaración. «Lo que han robado es sideral», culminó.

Hace un año, Elisa Carrió había denunciado lo mismo: que la fortuna de la mandataria ascendía a los 10 mil millones de dólares, basando esa estimación en allegados de la propia presidenta.

periodicotribuna.com.ar