Nuevamente, el gobierno nacional está instalando la idea de que se le pagará a los Fondos Buitre. Lo insinuó Cristina Fernández ayer (23/10) en el acto de Chaco, donde anunció: «Le vamos a pagar al 100% de los acreedores, pero dentro de la legalidad». Como ya falta poco para el fin de año, la idea sería arreglar con los holdouts en enero de 2015, una vez vencida la cláusula RUFO, ya que la idea sería mejorar la oferta hecha en los canjes de los años 2005 y 2010. Se trata de otro intento de pago similar al que Axel Kicillof quebró meses atrás y que consistía en que los bancos, encabezados por Jorge Brito, compraran la deuda de NML. Como entonces, la cuestión es si el Gobierno quiere el acuerdo o sólo ganar tiempo. En el medio, ejerce fuerte presión la cuestión de las importaciones.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este jueves (23/10) a la noche, durante un acto en la provincia de Chaco, la presidente Cristina Fernández planteó una idea que se interpretó como un futuro pago a los Fondos Buitres. Dijo: «Le vamos a pagar al 100% de los acreedores, pero dentro de la legalidad». Consideró que los holdouts «lo que quieren es que se caiga abajo la reestructuración de deuda del año 2005 y del año 2010» y así volver a tener un «endeudamiento sideral», en tanto que apuntó también contra el juez neoyorquino Thomas Griesa al señalar que «sacaron una sentencia trasnochada que ni siquiera pueden cumplir». Pero lo importante es la 1ra frase. Cristina vuelve a la idea de eludir la cláusula RUFO que le garantiza a los bonistas reestructurados que no habrá mejores ofertas de las que recibieron.
La idea no es nueva, y recientemente el flamante titular del Banco Central, Alejando Vanoli, también la deslizó. De hecho diseminó la idea entre banqueros internacionales y una veintena de grandes fondos de inversión convocados por el J.P. Morgan.
Según indica el periodista Marcelo Bonelli en Clarín este 24/10, los dichos de Vanoli circularon en un ‘memo’ secreto por Wall Street y le valieron el reto de Axel Kicillof.
El problema es que Cristina esta cada vez más urgida de arreglar ese pleito para endeudarse, lo que esperaba hacer Kicillof este semestre tras cerrar con el Club de París. El Gobierno necesitaría US$10.000 millones de dólares, para terminar su mandato sin corrida cambiaria y mayor desorden económico. Así lo contó el propio Vanoli: “Esperamos solucionar el conflicto con los holdouts a partir de enero, porque tenemos un déficit de 10.000 millones de dólares”, indicó Bonelli.
Luego, está el temor de que los fondos buitre den a conocer internacionalmente detalles de la ruta del dinero de Lázaro Báez, fondos que habrían terminado depositados en cuentas de funcionarios y del matrimonio Kirchner. Los abogados argentinos en Manhattan dicen que el fondo NML contrató una agencia de investigadores para detectar esas cuentas.
En tanto, hay muchas expectativas desde el Coloquio de IDEA: el acuerdo con los fondos especulativos que ganaron el juicio en Nueva York es esperado para el primer trimestre de 2015, más por una necesidad de recuperar margen para revertir la caída de actividad económica que por convencimiento político. Esa es la coincidencia principal a la que llegan empresarios de todos los sectores económicos, presentes en el cincuentenario del Coloquio, indicó el diario BAE, muy cercano a Kicillof.