«Buscan la impunidad para Cristina»

Pino Solanas presentó un proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público y criticó el Código Procesal Penal. «Es el punto de partida del pacto de impunidad para salvar a la Presidenta y a altos funcionarios».

Fernando “Pino” Solanas, senador nacional de Proyecto Sur-UNEN, presentó su proyecto por una Ley Orgánica del Ministerio Público, acompañado por el ex juez Salvador María Lozada, los senadores nacionales Jaime Linares y Rubén Giustiniani, el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación Julio Piumato, y el abogado ambientalista Enrique Viale.

En el marco de la reforma kirchnerista al Código Procesal Penal, Solanas sentenció que «esta reforma que propone el Gobierno entrará en vigencia en el próximo gobierno y es el punto de partida del pacto de impunidad para salvaguardar a la Presidenta y a altos funcionarios de su gobierno por acusaciones por enriquecimiento ilícito o por hacer negocios privados con el patrimonio público».

«Nosotros hemos propuesto la incorporación del proyecto de ley sobre imprescriptibilidad de los delitos de corrupción como una de las herramientas en contra de la impunidad. Pero no fuimos escuchados. Obviamente, esta reforma está pensada para negar la independencia del Ministerio Público y garantizar a largo plazo la impunidad de los funcionarios corruptos», manifestó el senador nacional de Proyecto Sur-UNEN.

El proyecto de ley impulsado por Solanas apunta a generar las condiciones necesarias para que el organismo goce de la necesaria independencia frente los tres poderes del Estado, a la vez que crea una serie de mecanismos de control sobre el mismo, con el fin de garantizar la democratización del Ministerio Público.

“Con este proyecto de ley el Procurador General de la Nación, y el Defensor Oficial de la Nación serán elegidos de una terna propuesta por el Poder Ejecutivo, y no como hasta ahora, que se propone a una sola persona. Durará seis años y puede ser reelegido previa evaluación, no como en la ley vigente que puede durar indefinidamente”, finalizó Solanas.

Algunos de los puntos salientes del proyecto de ley:

1.- Se crea la Fiscalía de Investigaciones ambientales a los efectos de intervenir en todo aquello que signifique la protección del ambiente y de los recursos naturales.

2.- Se prohíbe la intervención de sus integrantes en instituciones políticas, o en asociaciones relacionadas con una actividad política.

3.- Se reformulan los procedimientos del Ministerio Público.

4.- Se amplían las facultades para investigar no solo los delitos penales sino otras acciones, y se establece la obligatoriedad de iniciar acciones civiles contra aquellos que hayan defraudado al estado nacional, aunque las causas penales hayan prescripto.

5.- La evaluación seguimiento y control estará a cargo del la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación.

6.- Se amplían las facultades del Ministerio Público de la Defensa y de los defensores oficiales.

7.- Se establece la obligatoriedad de la defensa de los derechos de incidencia colectiva, y del interés público.

8.- Se crea la Comisión Bicameral de seguimiento y Control del Ministerio Publico.

9.- Se establece la obligatoriedad de la vista a las cárceles, el control de la Policía, y de sus acciones.

10.- Se establece la obligatoriedad de la defensa de pobres e indigentes en los integrantes del Ministerio Público de la Defensa.

11.- Se les da facultad a los defensores de ordenar a la policía, pedir peritajes, solicitar colaboración técnica.

12.- El Ministerio Público será auditado por la Auditoría General de la Nación.

13.- Se crea la Policía Judicial, como órgano dependiente del Ministerio Publico Fiscal para colaborar en las investigaciones.

lapoliticaonline.com