Se asigna dinero al sector pero eso no se refleja en los hechos. El informe de Periodismo para todos.
En la Argentina se gastan 40 mil millones de dólares en salud, sin embargo, eso no parece alcanzar. La promesas incumplidas también hacen estragos. El Gobierno nunció la creación de siete hospitales del Bicentenario que debían estar para 2010, pero aún no están listos.
También existe desorgnización. Todo el movimiento en un hospital público está a la mañana. A la tarde, sólo hay guardias. «No hay una adecuada utilización de los recursos», indicó Hugo Arce, médico sanitarista.
«No ha habido incremento en la cobertura sanitaria. El 35 por ciento no tiene ningún tipo de cobertura«, agregó el profesional.
Los problemas edilicios y de infraestructura también están a la orden del día. Sillas comunes usadas como sillas de ruedas, techos que se caen sobre los pacientes y salas de diálisis en las que es probable que se corte el suministro de agua.
DOS HOSPITALES, DOS EJEMPLOS DEL COLAPSO
Dos hospitales de Buenos Aires alcanzan como ejemplo de lo que pasa en los demás. Se trata del hospital Eva Perón, en San Martín, y del Lucio Meléndez, en Adrogué.
En ambos, la situación es de colapso. En el primero, los boxes no alcanzan para la cantidad de gente que se debe atender. Hay baños sucios, sin puertas ni canillas. En algunas salas, el agua cae del techo y rompe equipos. El tomógrafo no anda por la rotura de una computadora.
Eso no es todo. Faltan insumos como material descartable. Los motivos son las trabas a las importaciones y la inflación, que hace que los precios sean muy altos. Un médico reveló que el trueque con otros hospitales es común. Usan esto para intercambiar materiales que no tienen.
El hospital Lucio Meléndez está en una situación similar. Un edificio de más de 100 años, con una guardia colapsada y con pasillos que se usan como continuación de otras salas.
LOS HOSPITALES Y LA SALUD PRESIDENCIAL
A pesar de su discurso, la Presidenta se atiende en centros de salud privados. Néstor Kirchner se había atendido en la Unidad especial del Hospital Argerich. Luego, niCristina Kirchner ni sus hijos lo usaron.
Otros miembros del Gobierno, como Amado Boudou y Daniel Scioli, tampoco se atienden en hospitales públicos.
Mauricio Macri se atendió en el Hospital Argerich y el Fernández para temas simples. Sin embargo, para asuntos más complejos, se atiende en hospitales privados.
«Hay un sistema de salud pública cuando los presidentes se atienden en hospitales públicos. Lo demás es puro cuento», había dicho Cristina Kirchner en 2012.
ASISTENCIA SANITARIA EN LA ALTURA
En La Quiaca, la asistencia sanitaria se da gracias a los médicos que caminan kilómetros para llegar a atender a la población.
tn.com.ar