Hace unos días señalamos que Axel Kicillof, Alejandro Vanoli, Ricardo Echegaray y Alejandra Gils Carbó festejaban que habían doblegado al establishment de la city, ya que con sanciones, cierres temporarios de sociedades de bolsa, casas de cambio, integrales de la AFIP, Gendarmería, Prefectura y Policía en la calle lograron bajar el dólar a $ 12,30. Ese día apareció el veterano cambista Alfredo Piano, que hace un año fue amenazado de muerte por Guillermo Moreno para que bajara el dólar junto con otros colegas Parece que el hombre quedó asustado desde aquel momento y anteayer dijo que el blueestaba muy caro y que podría bajar a $ 10. De inmediato el mercado -que anteayer subió el blue a $ 13,15- ayer siguió la tendencia y tocó los $ 13,73 y parece que seguiría subiendo. A todo esto, Cristina, “la jefe de los halcones”, que empezó a tuitear de temas internacionales sobre el fracaso argentino de nominar a la embajadora Susana Ruiz Cerutti a la Corte Internacional de Justicia, que fue derrotada por un candidato jamaiquino.
La pax cambiaria
Después de más de diez días de silencio en Twitter debido a la diverticulitis que padece y que la mantendrá en reposo se supone que por una semana más, ya empezó de vuelta con los tuits. Mucho reposo en realidad no tendría y de nuevo surgieron las versiones sobre si ya se repuso o no. Los que sostienen la primera tesis dicen que Cristina se muere por hacer una cadena nacional para demostrar fortaleza pero Máximo, Carlos Zannini y el teniente general César Milani la disuadieron, porque no respetar los diez días de reposo sería poco serio. Es que sus discursos en la cadena nacional la irritan más a ella que a los televidentes, que cambian de canal cuando habla, pero como no pudo con su genio, se dedicó a tuitear sobre la candidatura frustrada de la embajadora Ruiz Cerutti a la Corte Internacional de la Haya, queriendo negar el fracaso diplomático.
El gobierno finalmente obtuvo dictamen favorable sobre la reforma al Código de Procedimiento Penal y borró todo lo que dijo la presidente sobre la mano dura contra la delincuencia. Sí quedaron en pie los obstáculos para investigar la cosa juzgada fraudulenta y la posibilidad de Gils Carbó de cambiar los fiscales en causas anteriores o nuevas. O sea que el proyecto giró hacia una verdadera ley de autoamnistía que deberá ser derogada por el próximo congreso.
Siguiendo con el tema cambiario, ya dijimos que el gobierno, a través de los bonos dólar linked, había logrado calmar al contado con liqui y al blue emitiendo hace una semana 1.000 millones de dólares y ayer quiso hacer lo mismo pero sólo pudo suscribir 653 millones, porque el mercado no quiso más.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com