Vuelve a las fuentes

Berizzo piensa en aplicar el sistema preferido de Sabella en el clásico ante Gimnasia. ¿Acepta que no funcionaron sus ensayos?

El tema más controvertido desde la llegada de Berizzo ha sido la impronta que rápidamente procuró imponerle a Estudiantes, que se tradujo en cuestiones tácticas como de sistemas de juego; hasta aquí el rendimiento ha sido irregular y ha generado algo de preocupación. Pues bien, en la antesala del clásico se presenta como probable que el entrenador decida volver al esquema que utilizaba el Pincha campeón, el 3-4-2-1.

También los nombres que utilizaría contra Gimnasia serán casi los mismos que ante Newell’s, el primer partido del año y el de mejor rendimiento. Para el sábado, Berizzo elegiría a: Orión; Fede Fernández, Desábato, Roncaglia o Ré (si se recupera); Mercado, Braña, Verón, Iberbia; Pérez, Barrientos o Benítez; y la Gata Fernández.

En el corto tiempo que lleva el Toto (cinco partidos), Estudiantes cambió de nombres y esquemas en casi todos los casos. “No es un problema de sistema”, advirtió el técnico tras la derrota contra Banfield, ocasión en la que probó con un dibujo y una concepción del equipo muy similares a los que usaba su maestro, Bielsa. El domingo el Pincha jugó con un 4-2-3-1, o leído de otra manera un 4-2-1-3.

Si se excluyera la goleada sufrida ante el Cruzeiro, por aceptarla un accidente o una mala noche, podría concluirse que frente a Banfield se vio la cara más extraña del equipo; fue una formación larga, desconectada, presumiblemente ofensiva pero realmente carente de peso arriba. Es cierto que faltaron algunos jugadores clave, como Enzo Pérez, Mercado, Desábato y Ré, pero no menos cierto es que el corazón del equipo, como definía Sabella a la dupla Braña-Verón, estuvo presente. El ex técnico pincha tenía un principio futbolístico: “Nunca jugaría con enganche si están el Chapu y la Bruja, porque los obligaría a ir a los costados y perdería lo mejor de ellos”.

La decisión de volver a las fuentes, si se confirma en la práctica de hoy, entre otras cosas permitiría que el corazón del equipo vuelva a latir desde su lugar.

Fuente: Olé

El gran dilema interno que complica el futuro de Sabella

Hace una semana en la ciudad de La Plata se recibía con sorpresa la renuncia de Alejandro Sabella a la banca de Estudiantes, el actual campeón argentino.

El entrenador más exitoso en los últimos 40 años de la institución decía adiós, tras una serie de diferencias con la directiva platense, al momento de reforzar la plantilla.

Desde este escenario, su nombre comenzó a sonar con fuerza como eventual reemplazante de Marcelo Bielsa en la dirección técnica de la «Roja». La presencia en Buenos Aires de Mauricio Etcheverry, vicepresidente de la ANFP, sirvió para ratificar el interés.

Sin embargo, el presente de Sabella no ayudó a profundizar el diálogo, ya que pese a recibir con agrado los sondeos de Chile, el adiestrador aún convive con la pena de haber dejado al equipo de toda su vida. «Hemos dejado recién a nuestro club, que es nuestra familia. Es algo muy sensible para nosotros. Alejandro está de luto y hay que dejarlo hacer el duelo, el interés no llega en el mejor momento. Está refugiado solamente con su familia», afirma un estrecho colaborador.

En Chile, José Daniel Ponce, ex compañero de Sabella en Estudiantes y actual jefe de las divisiones menores de Coquimbo Unido, reafirmó el complicado estado anímico del estratego. «Alejandro está muy golpeado. Hablé ayer con un allegado a él, quien me contó esto. Le dije que acá el ambiente es distinto y que cambiar de aire le vendría bien. Además, Santiago es una ciudad muy agradable, que no queda tan lejos de su casa», expresó el «Bocha», quien al describir el perfil de su amigo destacó que «es un tipo muy inteligente, culto y honesto. Es muy reservado, porque no le gusta la farándula. Eso sí, no es tan loco como Bielsa».

Sus diferencias con el rosarino fueron analizadas por Marcelo Trobbiani, ex socio de Sabella en su época de jugador: «Defiende con tres o cuatro en el fondo, al igual que Bielsa. Busca siempre el arco rival, pero es más equilibrado que Marcelo».

Para «Mandrake», más allá de los estilos, lo importante será que «los jugadores de Chile no vuelvan al conformismo, ya que lo aprendido con Bielsa no se borra tan fácil de la mente».

Sus ex dirigidos de Estudiantes también lo respaldan. En Inglaterra, Marcos Angeleri, central del Sunderland, guarda grandes recuerdos de «Pachorra»: «Sólo te puedo decir que es trabajador, respeta el lugar donde está y se compromete a muerte», comenta.

Lo está pensando

La decisión de entrenar durante el primer semestre no es clara para el DT, tal como reconoce el dirigente «pincharrata», Julio Arias Navarro. El directivo revela que, antes de conocer la posibilidad de Chile, «Alejandro me expresó sus deseos de no dirigir hasta junio. Pese a ello, creo que pensaría esta opción». Para el directivo, Sabella es el indicado para relevar a Bielsa. «Tiene gran experiencia en selecciones junto a Passarella, sería un gran desafío para él. Además, posee un gran manejo de grupo y se relaciona muy bien con los dirigentes». Sin embargo, la prensa argentina dice que será el próximo DT de River… en junio próximo.

Fuente: La Tercera

Verón le pegó duro a Sabella

«No era el momento, por respeto al grupo que siempre le respondió y nunca se escondió, no se debía ir. Siento desilusión y rabia». Las palabras de Juan Sebastián Verón sonaron fuertes en La Plata. El máximo referente de Estudiantes no sólo cuestionó la renuncia de Alejandro Sabella al cargo de técnico, sino que confirmó la división que existía entre el DT y los referentes del equipo.

La llegada de los jugadores fue el tema que generó las diferencias. Sabella pretendía sí o sí la llegada de un nuevo delantero. Había pedido a Darío Cvitanich y se pinchaba esta posibilidad, la segunda opción era Ernesto Farías. Los dirigentes, al principio dudaron en decirle que no, pero se convencieron cuando los jugadores del plantel le pidieron que Hernán Rodrigo López tuviera más chances de juego, ya que la seguidilla de lesiones que sufrió lo mantuvieron alejado del campo durante varias fechas.

«Pachorra» se sintió sin respaldo y, antes de que se produjera un final mucho más traumática, decidió marcharse sin dar muchas explicaciones y, mucho menos, mantener una reunión con los directivos «pinchas» y los jugadores del plantel. «Hay que tener un poco de agradecimiento y un poco de memoria, como la que tenemos nosotros, que seguimos en Estudiantes», disparó «La Brujita».

Mientras la polémica crece, comenzó la danza de nombres para encontrar al sucesor. Los candidatos son Manuel Pellegrino (ex ayudante de campo de Rafael Benítez), Eduardo Berizzo (ex colaborador de Marcelo Bielsa) y Nelson Vivas (ex asistente de Diego Simeone).

Fuente: La Gaceta

Un Pinchazo al corazón…

Desgastado por el tema de los refuerzos, Sabella presentó la renuncia, aunque se tomó hasta hoy para pensarlo con calma. Los hinchas trataron de ablandarlo, pero está difícil.

En Estudiantes la decisión cayó como una bomba. Que Alejandro Sabella decidiera renunciar a su cargo significó un sorpresivo y tremendo golpe al corazón de los hinchas; en dos años supo generar una empatía, identificación y confianza que ningún otro entrenador había conseguido después de Carlos Bilardo. Pero la renuncia está en suspenso: el DT pidió hasta hoy para pensarlo bien y esto ha generado ansiedad y esperanza.

“Me reuní con los directivos y los jugadores, y decidí dar un paso al costado… Ellos me pidieron que reviera mi posición, y me tomaré el tiempo hasta mañana (por hoy) para decidir”. Esas fueron las pocas palabras de Sabella. Luego se recluyó en su intimidad. Y allí se enteró (o confirmó) de la devoción de los hinchas hacia él. Hubo caravanas durante todo el día, primero en el Country, luego en la sede y, por la nochecita, en la propia casa de Pachorra. Emocionado, con los ojos rojos, Alejandro salió a la calle y habló con la gente. “Yo no soy demagogo, cometería un error si prometiera algo que no sé si voy a poder cumplir. Es muy difícil que tome una decisión si no la pensé bien, teniendo en cuenta sus pro y sus contras. Estudiantes es una familia y en la familia tenemos que dar ejemplos porque nosotros pasamos y las instituciones quedan. Pero las instituciones son grandes de acuerdo a la capacidad, la impronta y la dignidad de las personas que pasan por esa familia y eso es algo de lo cual no puedo, ni quiero ni debo desdecirme”, les dijo mientras todos hacían silencio. Saludó y se fue.

La pregunta que sólo él puede responder con precisión es ¿por qué? La hipótesis más evaluada es que la relación con el gobierno del club estaba demasiado desgastada. Pero si es así, ¿qué lo hizo renunciar a nueve días del comienzo del campeonato? Este elemento fue un ingrediente que los jugadores más representativos esgrimieron para pedirle que revisara su postura. Ellos le apuntaron al corazón, le remarcaron que él los había motivado con la identificación hacia el club y que el club ahora lo necesitaba; que se la jugaron entero por él. Y pidieron reciprocidad.

Los dirigentes también le solicitaron que reconsiderara su decisión. El presidente, Rubén Filipas, no quiso revelar las razones que el DT le había dado, pero dejó entrever que las diferencias en el mercado de pases habían sido decisivas. Y se defendió: “Estudiantes tiene obligaciones con un plantel y un cuerpo técnico campeón que debe cumplir. El club crece en base a un equilibrio y hace las incorporaciones que puede hacer”. También admitió un contrapunto con un refuerzo pero no aclaró cuál: “Es posible que por alguna incorporación tuvimos que hacer un esfuerzo para que Alejandro lo aceptara”.

Planteadas así las posturas parecería que Pachorra pidió más de lo que el club puede dar y que su posición es caprichosa. Pero el contexto es mucho más amplio y no se circunscribe a este mercado de pases: las diferencias nacieron hace un año y medio.

Un poco de historia.

Tras ganar la Libertadores, el plantel, en lugar de reforzarse para el Mundial de Clubes, se debilitó: se fueron Andújar y la Gata Fernández. Sabella rogó por un nueve y los dirigentes, por lo bajo, aseguraban que el plantel era lo suficientemente competitivo. A último momento intentaron incorporar a Guillermo Franco pero fuera de término, y así viajó a Abu Dhabi sin el delantero deseado (tampoco pudo fichar a Sosa para la ocasión).

Tras esa experiencia, Pachorra, por única vez, levantó la voz: “Una vez puede pasar, dos no”. Acaso también acumuló bronca porque días antes del viaje a Abu Dhabi, Calderón lo tildó de mentiroso y ningún dirigente lo bancó.

Un año más tarde los desencuentros se profundizaron. Sabella volvió a pedir un nueve, y la prioridad era Farías. El mismo se entrevistó con el Tecla. Pidió que hicieran el esfuerzo. “Más bien –confesaría una fuente muy allegada al entrenador- lo que quiere es que los directivos sean sinceros en ese esfuerzo”. Y fue precisamente esto lo que advirtió en ese momento y que lo hizo dudar seriamente de seguir en julio de 2010. Sabella notó –equivocado o no- que los dirigentes no eran sinceros. Por varios motivos: dudó sobre si la salida de Cellay más que promovida por el jugador no hubiese sido deseada por los dirigentes; dudó sobre si el esfuerzo por repatriar a Farías era genuino pues el club hizo una oferta menor al Porto y no insistió y, por el contrario, contrató rápidamente a Rodrigo López, a quien él había puesto en la lista en subsidio del Tecla.

Días después de la llegada de Rorro, Sabella se enteró de que, además, el delantero llegaba con toda una recuperación por delante. Para el actual libro de pases pidió: “Un delantero, un volante por afuera y un jugador para reemplazar a Rojo”. Llegó Barrientos; por Marcos se sumó Nelson Benítez pero el nombre no fue anotado por él; y el club compró a un volante central, a Darío Stefanatto, en 500.000 dólares (estaba a préstamo). En cuanto al punta, una aparente contradicción: incluso después de la inversión por Barrientos, Estudiantes insistió por Darío Cvitanich, pero al frustrarse su llegada porque el Ajax sólo lo vendía, luego los directivos explicaron que no iban a contratar un nueve.

Sabella casi nunca hizo pública su disconformidad. Aun si la hipótesis de sus diferencias con los directivos fuera exacta, quedará por develar qué detonó la renuncia. Por ahora es un Pinchazo al corazón.

Fuente: Olé

¿A Enzo le agarra Pachorra?

Sabella le preguntó a Batista si puede prescindir de Pérez ante Portugal. Hoy se define. ¿La Selección es prioridad?Batista ya tenía todo preparado. La lista con los 24 jugadores que ayer adelantó Olé . Pero desde la AFA avisaron que la nómina recién se haría oficial hoy, que es cuando vence el plazo. Las conjeturas se hicieron carne a la velocidad de los tweeters. Muchos pensaban que Checho se había arrepentido de dejar afuera de la convocatoria a jugadores con historia como Tevez, Demichelis, Heinze y Agüero. Pero el problema no estaba en los grossos, el inconveniente era bien nacional. El técnico de la Selección recibió el llamado de Alejandro Sabella, DT del Pincha, para saber si iba a convocar a Enzo Pérez y si realmente consideraba indispensable que el volante viaje a Suiza, para el match del 9/2 ante Portugual. “No quiero perjudicar a ningún club. Falta la confirmación de Estudiantes en el caso de Enzo Pérez, que adelanta su partido y Sabella lo necesita. Su reemplazante va a salir de acá, de Argentina”, comentó el Checho, muy político a la hora de declarar, pero en su intimidad bastante molesto por la situación, ya que hace rato que había comentado la idea de que Enzo esté ante Portugal. Y ahora aparece esta pregunta/sugerencia de Pachorra… Hoy los dirigentes del Pincha deberán resolver si le cortan la posibilidad al volante de 24 años, que sólo tiene tres juegos en la Mayor.

¿Qué tiene que jugar el último campeón? Estudiantes jugaría viernes o sábado ante Newell’s, en el debut del Clausura, y el miércoles 16 ante Cruzeiro, en Belo Horizonte, en el primer partido de la Copa Libertadores. ¿Entonces? No parece lógico esta duda planteada. Enzo apenas se perdería el choque ante los rosarinos si es que el match es el viernes, ya que si se da un día después llegaría sin problemas. ¿La Selección no es la prioridad? ¿Estudiantes no debería ser generoso como lo es Vélez con Martínez? Las respuestas son todas afirmativas.

Batista comenzó a pensar variantes por si a Enzo le cortan las piernas. Y el primero de la lista es Pochi Chávez, el volante de Boca, quien ya estuvo en las prácticas del grupo local en diciembre. Mientras, Bilardo trata de hacer entrar en razones a Estudiantes (sí, justo con su club) para que no siente un precedente tan negativo, sin ningún motivo de peso.

Fuente: Olé

Maxi Núñez, la sorpresa que se guardaba Sabella

En la práctica de ayer, Pachorra pateó el tablero y lo incluyó como titular (nunca lo hizo en el torneo) por el suspendido Pérez. «Siempre trabajé para jugar», remarcó.

El fútbol da sorpresas. Alejandro Sabella también. Porque en la práctica de ayer probó con Maxi Núñez en reemplazo del suspendido Enzo Pérez y todo hace indicar que este juvenil, que apenas ingresó dos veces como recambio en los partidos ante San Lorenzo y Tigre, tendrá una chance importantísima de jugar como titular, justamente en esta parte decisiva del campeonato.

De acuerdo al equipo que paró ayer Pachorra en la cancha principal del Country, el Pincha formaría así para recibir mañana a Argentinos Juniors en la cancha de Quilmes: Agustín Orión; Federico Fernández, Leandro Desábato, Germán Ré; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Leandro Benítez, Marcos Rojo; Juan Sebastián Verón; Maximiliano Núñez, Gastón Fernández.

Según lo observado, el Chino Benítez será el doble cinco junto a Braña, para dejar más libre a Verón (¿para evitar el roce teniendo en cuenta las cinco amarillas?) y que Núñez, por la derecha, sea en ofensiva el compañero de la Gata Fernández.

De esta manera, el volante volverá a tener una oportunidad en otro cotejo importante, porque tiene la particularidad de haber sido el compañero de Mauro Boselli en el Mundial de Clubes, debido a la no aceptación por parte de la FIFA de José Sosa y las lesiones de Juan Manuel Salgueiro y Marcelo Carrusca.

Precisamente, el ingresado Núñez, luego del entrenamiento matutino en City Bell, mostró toda su alegría por esta chance y le dijo a El Clásico que tratará de aprovecharla, aunque sea difícil hacer olvidar al mendocino.

-¿Te sorprendió que te llegara esta chance?
-Uno siempre se entrena para tener una oportunidad. Por suerte ahora podría tocarme una chance, por la suspensión de Enzo (Pérez). Ojalá que pueda hacer las cosas bien y rendirle al técnico y al equipo.

-¿Pensaste que en este partido, ante la ausencia de Pérez, podías ser tenido en cuenta?
-Repito, siempre trabajé para jugar. Ahora que me toca espero rendir.

-¿Qué te pidió Sabella?
-Que toque de primera cuando recibo y que siga en la jugada. Además tengo que tener el recorrido y llegar a posiciones ofensivas para tirar el centro o rematar al arco.

-No te tocó jugar nunca como titular en este torneo. ¿Que te toque ahora es un desafío especial?
-Sí, ni hablar. Estamos en un momento muy importante del campeonato, por eso las ganas de jugar son mayores todavía.

-¿Por qué creés que no te había tocado antes esta chance de jugar como titular?
-No lo sé. Imagino que se dio porque el equipo está muy bien y en mi puesto hay varios jugadores, como Enzo Pérez, que tranquilamente puede ser el mejor jugador del campeonato. Pero estoy muy bien, a la espera de una oportunidad para demostrar que puedo estar dentro de la cancha en este equipo.

-¿Qué es lo que tenés de parecido con Pérez?
-Uf, es difícil compararme con él, y mucho más teniendo en cuenta el nivel en el que está. Voy a tratar de ser lo más parecido a él, sin desesperarme ni volverme loco.

-Parece que Argentinos va a repetir el equipo y defenderá con tres jugadores. ¿Eso te da más ventaja?
-Ojalá pueda tener más espacios. Pero lo importante es el funcionamiento del equipo, no importa lo individual.

Derrota de la Reserva

Estudiantes perdió su partido postergado con Huracán 2-1 y no pudo volver a meterse en la pelea grande por el primer puesto. El Pincha hizo méritos para ganar, pero falló en la definición y a su vez el Globo aprovechó las chances que tuvo para convertir, especialmente la última del partido, en donde el defensor Kevin Cura le dio la victoria al elenco de Fleitas.

Ahora Estudiantes deberá enfrentar a Argentinos el domingo a las 9 en el Country Club y el miércoles 8 de diciembre se medirá con River a las 9 en el predio que la entidad de Núñez posee
en Ezeiza.

Fuente: Diario Hoy

Sabella probó los titulares con Peñalba en lugar de Pereyra

El volante Gabriel Peñalba ocupó un lugar en el posible equipo titular de Estudiantes de La Plata, y gana terreno en la consideración de Alejandro Sabella como posible reemplazante de Juan Pablo Pereyra en el trascendental partido del próximo viernes ante Vélez, en Liniers.

Además, y pese a que trabajaron en forma diferenciada, el arquero Agustín Orion, el defensor Marcos Rojo y el volante Rodrigo Braña serían de la partida en Liniers, en tanto que está más que confirmado el retorno al primer equipo de Juan Sebastián Verón, quien se entrenó con total normalidad.

Peñalba ocupó un lugar en el posible equipo titular como volante adelantado junto a Enzo Pérez, por lo que Gastón Fernández sería el único atacante del conjunto platense en el José Amalfitani.

Orion, quien no atajó ante Colón por una lesión, trotó alrededor de una de las canchas del Country Club de City Bell y sería nuevamente el dueño del arco en lugar de César Taborda, mientras que el juvenil Rojo sólo caminó y es quien genera mayor incógnita, aunque podría ser de la partida.

Por su parte, Braña y Verón, pilares en el andamiaje del líder del torneo Apertura, volverán a conformar el doble volante central en lugar de Darío Stefanatto y Leandro Benítez, respectivamente.

De esta manera, y de no mediar imprevistos, los elegidos por Sabella para visitar a Vélez serían: Orion; Facundo Roncaglia, Federico Fernández, Leandro Desábato; Gabriel Mercado, Verón, Braña, Rojo; Peñalba, Pérez; y Fernández.

Fuente: Diario Hoy

Sabella confirmó el equipo y Verón será titular mañana

Tras la práctica , el DT dio la alineación inicial que enfrentará a Newell´s por la Copa Sudamericana, con cambio de esquema incluido.

Alejandro Sabella confirmó el equipo que jugará mañana ante Newell´s por la revancha de la Copa Sudamericana y el entrenador alistó a Juan Sebastián Verón, quien está esguinzado en su tobillo derecho, en el elenco inicial.

La Bruja ya había tomado la decisión de integrar el equipo y Pachorra respetó su decisión de arriesgarse. En consecuencia, el equipo que saltará al campo de Quilmes para enfrentar a la Lepra será con Agustín Orión; Federico Fernández, Leandro Desábato y Germán Ré; Gabriel Mercado, Darío Steffanato, JS Verón y Raúl Iberbia; Gabriel Peñalba y Michael Hoyos; Leandro González.

En tan sólo un rato de fútbol, Sabella plasmó la idea que presentará en cancha del cervecero, cambiando nuevamente el esquema (3-4-2-1) y alternando a titulares y suplentes.

Fuente: El Día