Gov’t will turn to int’l funding ‘for the future of Argentineans’

President Cristina Fernández de Kirchner praised the agreement reached with Paris Club creditors and said that the government will now turn to international credit market to finance “infrastructure, development, technology”.

“It is a very important day for Argentina, with the Paris Club agreement over the debt and the invitation to the BRICS summit in Brazil,” the President twitted today.

“The financing that we will obtain will not be spent –as it has been in past decades- on the great financial casino,” she stated, “Funds for infrastructure, development, technology and for the future of all Argentineans.”

The President also twitted about Russian Foreign Minister Sergei Lavorv’s formal invitation to Argentina to attend BRICS summit to be held in Brazil in July and specified that the bloc represents 25% of global GDP and 43% of the world’s population.

“Let me tell you. The BRICS are: Brazil, Russia, India, China and South Africa. Yesterday, our country was invited to its summit in July,” she wrote. “Our country, not this President, not to tea and scones as some very, very, very small headlines seem to suggest.”
buenosairesherald.com

Cristina está entre las 20 mujeres más poderosas del mundo, según la revista «Forbes»

La mandataria ocupa el puesto 19 del ranking, que es encabezado por la canciller alemana, Angela Merkel.
WASHINGTON, Estados Unidos.- La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner escaló este año siete lugares en el Ranking Anual de la Revista Forbes y se ubicó en el puesto 19 entre las 100 mujeres «más poderosas del mundo», que encabeza la canciller alemana, Angela Merkel.

Nueve mandatarias forman parte de la lista. La alemana es mencionada por novena vez; luego, en el puesto 4, aparece Dilma Roussef (Brasil); en el 11, la presidenta de Corea del Sur, Geun-hye Park y en el número 19, en cuarto lugar entre sus pares, la presidenta argentina. En el escalón 25 del ranking está ubicada la presidenta de Chile, Michele Bachelet, recientemente reelecta.

Cristina comparte los primeros veinte lugares con Janet Yellen (2), la nueva titular de la Reserva Federal, quien es la primera mujer en ocupar ese cargo, pero también con varias números uno del campo de las empresas asociadas a Internet y a la tecnología, como las CEO’s de Yahoo, Facebook, IBM y Youtube o Melinda Gates, la esposa del creador de Microsoft y reconocida por su labor filantrópica.

lista

También figuran entre las 20 la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde (5), la ex secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton (6), Mary Barra (presidente de General Motors) (7) y la primera dama estadounidense, Michelle Obama (8).

Como primera mujer de la lista por su papel en el mundo de la cultura se ubicó la presentadora y empresaria Oprah Winfrey (14), tres lugares por detrás de la cantante Beyoncé (11). Además, entre las latinoamericanas, las colombianas Sofía Vergara y Shakira ocupan los puestos 32 y 58, respectivamente.
lagaceta.com.ar

Cristina Kirchner inaugura un centro de monitoreo de trenes

La Presidente encabezará esta tarde un acto para dar comienzo al funcionamiento de un nuevo control de formaciones.

La presidente Cristina Fernández de Kirchner inaugurará esta tarde un centro de monitoreo de trenes ubicado en la estación de Retiro, en Avenida Ramos Mejía al 1400. El acto se llevará a cabo a partir de las 17.

Desde el nuevo control de monitoreo «se controlarán los trenes del área metropolitana en tiempo real, en lo que respecta a sus velocidades máximas, proximidad entre formaciones, y frecuencia del servicio ferroviario».

El centro de monitoreo dependerá del Ministerio de Interior y Transporte conducido por Florencio Randazzo, y, según indicaron «cuenta con personal propio, y está equipado con la última tecnología, con el objetivo de darle mayor seguridad al servicio».
diarioveloz.com

Un Fiscal General pide no investigar a Cristina por el acuerdo con Chevron

Germán Moldes apeló el fallo de la Cámara, que había rechazado que se cierre la causa. Definirá Casación.
El fiscal general Germán Moldes, que responde a la procuradora general ultraoficialista Alejandra Gils Carbó, apeló el fallo de la Cámara que había ordenado investigar penalmente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a raíz del decreto presidencial que selló el acuerdo entre las empresas YPF y Chevron por la explotación de Vaca Muerta.

De esa forma, Moldes solicitó que se ratifique el dictamen del fiscal de primera instancia Eduardo Taiano que opinó que la causa debía ser cerrada, pero cuya decisión revocó la Cámara Federal local.

«Sólo adelanto que su dictamen, más allá de los defectos de los que eventualmente pudiere adolecer, en modo alguno es nulo, y tacharlo de tal es violatorio de los intereses de este Ministerio Público, lo que me habilita a interponer este recurso», argumentó, sobre la actuación del fiscal Taiano.

Según consignó la agencia DyN, el fiscal general consideró que el Ministerio Público Fiscal -que depende de la Procuradora General Alejandra Gils Carbó- tiene independencia para decidir si impulsa o no una investigación, tal como establece la Constitución Nacional en su artículo 120. Así, Moldes le solicitó a la Cámara Federal de Casación Penal que avale el dictamen que dispuso archivar la denuncia.

La Presidenta fue denunciada por el legislador porteño Alejandro Bodart y el abogado ambientalista Enrique Viale por la firma del decreto 929/2013 que creó el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos y que luego dio permitió el acuerdo YPF-Chevron.

Los denunciantes entendieron que el decreto fue creado a la medida de Chevron, pero el fiscal, luego de analizar los antecedentes de la resolución presidencial y de la aprobación de la Legislatura de Neuquén, entendió que no había delito y propuso el cierre de la acusación.

La jueza federal María Servini de Cubría anuló el dictamen, lo que fue confirmado por la Sala II de la Cámara Federal, y así reactivó la investigación.

«El dictamen cuestionado no está motivado en la ley ni en la totalidad de las constancias incorporadas, impidiendo ello considerarlo una derivación razonada del derecho vigente con particular referencia a las circunstancias comprobadas en la causa», consideraron los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun. Ahora intervendrá Casación para decidir si cierra o mantiene abierta la causa.
perfil.com

La presidenta fue al Tedeum y el arzobispo Poli pidió más diálogo

También participaron Macri, Scioli, Boudou y Randazzo.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió este mediodía al Tedeum por el 25 de Mayo en la catedral de Buenos Aires donde el arzobispo Mario Poli dijo: «O se apuesta por el diálogo, por la cultura del encuentro o todos perdemos».

Poli recordó palabras del papa Francisco llamando al «diálogo» y el «encuentro», y aseguró que «la identidad cultural de un pueblo es la mayor riqueza».

Tras la llegada de la Presidenta a la Catedral de Buenos Aires y luego del homenaje al general San Martín, el cardenal Poli encabezó el oficio religioso que este año lleva el título: «Yo vivo y también ustedes vivirán», con palabras de Cristo en la última cena.

En su homilía, Poli utilizó palabras de Jorge Bergoglio de su último Tedeum antes de ser elegido Papa.

«Somos invitados a refundarnos en el amor simple y profundo, esto lo decía (Bergoglio) en su último Tedeum», recordó el Arzobispo de Buenos Aires.

Poli afirmó que hoy, el papa «Francisco lleva al magisterio universal lo que tantas veces enseñó entre nosotros», y citó: «Cuando los líderes de distintos sectores piden un consejo mi respuesta siempre es la misma: el único modo de que una persona, una sociedad, crezcan es la cultura del encuentro.

El arzobispo recordó también que desde el Cabildo Abierto de mayo de 2010 y el Congreso de Tucumán, hasta nuestros días, «los momentos de desencuentros se superaron con creatividad», y agregó que «de la concordia surgieron constituciones, códigos, salud y educación públicas, y su mayor riqueza: la identidad cultural de un pueblo».

Por eso, insistió, «el diálogo es garantía de una vital salud para nuestra democracia».

Luego, convocó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a leer una «oración por la paz» en la que pidió, entre otras cosas, que «donde haya odio, pongamos amor; donde haya ofensas, pongamos perdón».

La homilía continuó con oraciones, la entonación del Himno Nacional Argentino y la interpretación de la Misa Criolla, la obra de Ariel Ramírez, en la voz de Patricia Sosa.

Junto a la presidenta, participaron del Tedeum el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, miembros del gabinete nacional, diputados y senadores y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y su gabinete de ministros.

Estuvieron presentes, también, los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires) y Sergio Urribarri (Entre Ríos), entre otros.

Participaron, además, el secretario general de la CGT, Antonio Caló, y su adjunto, Andrés Rodríguez, y los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano West (Moreno) y Francisco Gutiérrez (Quilmes).

Además estuvieron presentes dirigentes sociales, empresarios, artistas, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y representantes religiosos de distintos cultos.

 

“Una clara expresión de diálogo”

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró hoy que el Tedeum del 25 de Mayo que se celebró este mediodía fue «una clara expresión de diálogo» y remarcó que «tendría que ser normal» que todos los dirigentes se junten durante un acto, como ocurrió durante esta celebración.

«Lo de hoy fue una expresión muy clara de diálogo. Fue un pedido muy claro, pero desde una perspectiva de humildad social», sentenció el funcionario en declaraciones a la prensa, luego de escuchar el reclamo del arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, para que todos apuesten por el diálogo.

Tomada sostuvo que el encuentro entre el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y la presidenta Cristina Fernández, fue «con mucha naturalidad» y consideró que «tendría que ser normal que nos juntemos todos».

Además, Tomada recordó que el 25 de mayo también es una fecha muy especial para el kichnerismo porque «el pueblo celebra un aniversario más de la llegada de nuestro expresidente Néstor Kirchner».

 

Fuente: http://www.lanueva.com/el-pais/761571/la-presidenta-fue-al-tedeum-y-el-arzobispo-poli-pidio-mas-dialogo.html

Foto: TÈLAM

President trumpets 40 percent increase in child welfare benefits

Head of state stresses gov’t is taking charge of those less well-off, defends income tax.

President Cristina Fernández de Kirchner yesterday announced a 40 percent hike in the Universal Child Allowance (AUH) that will take the subsidy for unregistered or low-income workers from 460 to 644 pesos per child starting in June.

The head of state said the scheme, which covers more than 3.4 million people under the age of 18, was an effort at “wealth distribution” and stressed the fact that it was possible because of tax policies like the income tax — a key defence of the levy at a time when the 15,000-peso floor has been severely criticized by the opposition over the last few weeks.

Registered workers will also enjoy a similar increase in family benefits that will vary between income levels.

Family assistance grants for those who earn up to 5,300 pesos will increase 40 percent — meaning they will also receive 644 pesos per child. There will also be 35 percent hikes for the second-lowest earners (432 pesos per child), 30 percent increases for middle-earners (260 pesos) and a 20 percent hike for the highest incomes, of up to 15,000 pesos a month — 132 pesos per child.

Following an announcement to fund a housing programme in Buenos Aires City, Fernández de Kirchner defended the spending on social programmes through the ANSeS, saying that despite what opponents may say, almost 78 percent of the agency’s funds go to paying pensions.

The head of state also highlighted the 2008 nationalization of AFJP private pension funds, noting that “without this step” the increases in grants for those who earn the least would not have been possible. She also touched on a hot-button political issue by defending income taxes, saying they were essential to fund social-benefit programmes.

Economy Minister Axel Kicillof and ANSeS head Diego Bossio were among the officials who took part in the national-broadcast event.

The head of the pro-government CTA Hugo Yasky was also present at the rally — as usual, he sat next to the head of the Grandmothers of Plaza de Mayo Estela de Carlotto. In the same row was the leader of the UOCRA construction workers union Gerardo Martínez.

In her speech, the head of state referred to criticisms aimed at the national administration for the use of ANSeS pension funds.

CFK remarked that 77.7 percent of funds of the ANSeS were “distributed for pensions” — while the Universal Child Allowance and other subsidies, like grants for the unemployed, represented just a small portion of those funds. The head of state then stressed the role of her administration in the 2008 nationalization of AFJP private pension funds, and stated that “without this step, it could not have been done.”

She also went on to defend the income tax and the value added tax (IVA) as proof of “intergenerational solidarity” because active workers help fund pensions for retirees.

Her statements took place hours after the opposition CGT headed by Hugo Moyano and Luis Barrionuevo staged an anti-government demonstration to denounce poverty and demand increased security against crime.

Moyano has repeatedly demanded a hike in the income tax floor, which since last September is paid by employees earning more than 15,000 pesos in gross monthly salary. Other umbrella unions, like the pro-government CGT led by metal workers union head Antonio Caló, have already called to raise the threshold.

Earlier this week, Caló offered his resignation as head of the CGT faction if Moyano did the same as leader of the anti-government splinter.

Against ‘economic groups’

According to the president, grants and benefits given by the state during the last few years are resisted by large economic groups — whom she usually refers to as “corporations.”

“This creates tensions over the appropiation of economic surplus,” CFK said.

Near the end, during a heated part of her speech, she also took aim at the trickle-down theory, which she linked to the neo-liberal policies of the nineties.

“It’s impossible to solve the problems of the disadvantaged without affecting (economic) interests,” Fernández de Kirchner said.

Minutes later, she was already addressing a group of staunch supporters at the indoor patios of Government House, most of them young activists.

“You’ll be in charge of guaranteeing that everything that needs to be done is done,” CFK told them, aiming at groups identified as part of La Cámpora, Kolina (a social organization led by Social Development Minister Alicia Kirchner), and the Peronist Youth (JP).

Kirchnerite supporters chanted slogans and displayed flags of former late president Néstor Kirchner and former late Venezuelan head of state Hugo Chávez.

The President then put on what appeared to be a tone of farewell, saying she was proud to “have set a path for Argentina, of having led the state.”

“You’re lucky for having been born in this country after so many years where other Argentines said that nothing was worth the effort, that nothing could be done,” she concluded.

A final appeareance at another indoor patio of the Pink House saw the President defending the creation of the Culture Ministry and the appointment of folk singer Teresa Parodi as head of that department.

funds for the city

Before getting into the headline announcements, the president referred to the Procear housing scheme, unveiling a series of agreements that would expand the federal housing programme Procrear in Buenos Aires City to help build 3,841 new houses in the southern neighbourhoods.

“This is the most ambitious plan in the City’s history,” she said about new funds. “It’s great news for all porteños.”

New houses will be built on 22 acres of federal government-owned land in the Parque Patricios and Pompeya neighbourhoods.Some 110,000 houses are being built nationwide, said the president, who highlighted “the programme’s speed” since it was first announced in 2012.

Earlier, CFK received families benefited by Procrear subsidies for renovation works.

The president said that the area of the City that would most benefit from the expansion was one that had been “historically relegated” in what seemed to be a not-so-subtle criticism at the opposition PRO party led by Mayor Mauricio Macri.

Herald staff/buenosairesherald.com

El aumento de las asignaciones «apuntalan a los sectores de menores recursos»

Funcionarios, legisladores y dirigentes nacionales destacaron la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de aumentar la Asignación Universal por Hijo (AUH), así como las asignaciones familiares. Kicillof explicó que la suba en las asignaciones y el plan Procrear tendrán un impacto positivo de 2,5 puntos en el PBI.
Los anuncios realizados ayer también incluyeron planes de viviendas en Capital Federal y Bariloche en el marco del programa Procrear y «un aumento en el valor de las asignaciones familiares por hijo con discapacidad de hasta un 40%», tal como lo precisó hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Para Capitanich, lo trascendente «es que el 77,7% es lo que se abona en materia de jubilaciones y pensiones, lo cual implica que parte del total de cobertura del gasto previsional en materia de jubilaciones y pensiones se cubre con aportes y contribuciones, y una parte sustantiva se hace con recursos desde el punto de vista impositivo».

Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, consideró que se trata de medidas «claramente redistributivas» que «forman parte de un continuo, de una dirección en la construcción de un piso de protección social que comenzó a ser construido desde hace varios años», y que demuestran «cuál es la dirección que inició este gobierno el 25 de mayo del 2003».

A su vez, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, aseguró que este tipo de medidas benefician a «todos los argentinos, también a aquellos que ideológicamente están en contra del gobierno», y sostuvo que lo que está planteando Cristina es «trabajar por más inclusión y más igualdad».
En esa línea, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó que se trata de anuncios «muy importantes, en un tiempo en que nos quieren sembrar el desánimo, pesimismo y escenarios apocalípticos», y pidió «un espíritu de unidad para defender las transformaciones, las políticas que han permitido recuperar la movilidad social en la Argentina».

Maurice Closs, gobernador de Misiones, consideró que los anuncios «son una clara muestra de la profundización del modelo, que es de crecimiento, de inclusión y de igualdad de oportunidades».

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, resaltó «las medidas anticíclicas» adoptadas por la Presidenta «para tratar de garantizar que el mercado interno se dinamice y tratar de tener una protección hacia los sectores que el mercado no incluye».

Entre los diputados que se manifestaron se encuentra Héctor Recalde, que aseveró que estas decisiones «apuntan a los sectores de menores recursos e influyen en los salarios más bajos».

En tanto, la titular de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la cámara baja, Andrea García aseguró que la Presidenta «está construyendo cada día una Argentina más justa y equitativa».

Por su parte, el diputado nacional Oscar Romero (Frente para la Victoria) sostuvo que la Presidenta, con estos anuncios, «sigue apostando como hace siempre a la inclusión, a mantener el mercado interno y fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores».

Desde la oposición, el actual asesor del Frente Renovador, Daniel Arroyo, destacó que la AUH «es la mejor política social que hay en Argentina»; mientras que el dirigente radical y ex legislador nacional Leopoldo Moreau ponderó las medidas y criticó el «gataflorismo de algunos medios hegemónicos que reclamaban incrementos y, ahora que se actualizaron, cuestionan la medida».
telam.com

Investigan área de Alicia Kirchner por presunto desvíos de fondos

Se trata del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Según la denuncia, las irregularidades se presentan desde 2.006. Por el momento, no aparece el nombre de ningún funcionario implicado.

Recientemente se inició una investigación por presunto desvíos de fondos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que preside Alicia Kirchner, cuñada de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según informe publicado por el portal de noticias Infobae.com, el fiscal federal Federico Delgado investiga si se montó una ingeniería legal por la cual «personas aún no individualizadas creaban personas jurídicas o mutuales como excusa para percibir anómalamente subsidios o préstamos» del Inaes.

La causa data de 2009 y se abrió a raíz de una denuncia que hizo el fallecido fiscal Luis Comparatore.

En abril pasado la Sindicatura General de la Nación (Sigen), organismo a cargo de Daniel Reposo, entregó un informe al juez en el cual dio cuenta de irregularidades, pues «se verificaron diferencias entre lo oportunamente proyectado y lo efectivamente ejecutado».

Por eso el fiscal citó a quienes elaboraron el informe para determinar si «pudo haber existido desvíos de fondos públicos», esto es si la mutual favorecida con el subsidio «pudo haber sido utilizada como una fachada».

Casos bajo la mira

En el trámite a la entidad «Círculo de Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina», bajo el número 5441/05, por un total de 14.000 pesos el organismo señaló que «las facturas presentadas difieren de lo presupuestado en conceptos e importes». En ese proyecto denominado «Buenos Vientos» también se verificó diferencia en la cantidad y tipo de elemento adquirido».

Bajo el número 6176/05, se entregó un subsidio por 59.230 pesos a la mutual Protección Familiar para un curso de formación docente sobre mutualismo como contenido transversal al currículum escolar. La Sigen señaló en ese expediente que la documentación que respalda el subsidio «presenta diferencias respecto a lo oportunamente previsto» ya que «sobre un total de 11 talleres de formación para docentes se efectuaron 6 y uno de ellos, en una provincia no planificada».
mdzol.com

Los contratos petroleros que complican a Cristina y Dilma Rousseff

Los convenios realizados con Chevron por un lado y con Petrobras por el otro son investigados tanto en la Justicia argentina como en el Senado de Brasil.
Una misma sombra sobre presuntas irregularidades acecha tanto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como a su par brasileña Dilma Rousseff. En Argentina se cuestiona el contrato entre YPF y Chevron junto con un decreto publicado días previos al cuestionado acuerdo, mientras que en el vecino país, el Senado propuso investigar a la jefa de Estado de Brasil por un «mal negocio» realizado por la estatal Petrobras.

La matriz energética es uno de los pilares en la economía y la política de cualquier país y tanto Dilma como Cristina decidieron hacer hincapié en los negocios de las petroleras. Sin embargo, la oposición y asociaciones ambientales no tardaron en cuestionar los respectivos acuerdos.

En el caso de Brasil, el Senado brasileño investiga a la petrolera estatal Petrobras por la cuestionada compra de una refinería en Estados Unidos, en momentos en que Dilma Rousseff lideraba el Consejo Directivo de la empresa de hidrocarburos. En las últimas semanas, la actual presidenta de la compañía, Graça Foster, asegura que las pérdidas por esa operación pueden revertirse.

El presidente del Senado, Renan Calheiros (PMDB, aliado del gobierno), informó que la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) , con amplios poderes, fue iniciada el 6 de mayo. En 2006, cuando la actual mandataria Dilma Rousseff lideraba el consejo directivo de Petrobras, la estatal aprobó la compra del 50% de una refinería en Pasadena, Texas, Estados Unidos, a la belga Astra Oil por 370 millones de dólares. Astra había pagado un año antes USD 42 millones por el total de la planta. En 2008, Petrobras se vio obligada a comprar a Astra la otra mitad de la refinería, porque una cláusula en el contrato le obligaba a hacerlo si había desacuerdo entre los socios. Así, tras perder un arbitraje, Petrobras terminó pagando más de 1.000 millones de dólares por el total de la refinería.

El Senado también busca investigar otros casos que envuelven a Petrobras, y que pueden afectar la campaña de reelección de Rousseff a pocos meses de las presidenciales de octubre. Uno de esos escándalos ha sido la detención del exdirector de Refinación y Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa, en medio de una gran investigación sobre lavado de dinero.

En nuestas latitudes, la Cámara Federal porteña reabrió una causa contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y ordenó que siga siendo investigada por el acuerdo YPF-Chevron por el yacimiento de Vaca Muerta, tras la firma del decreto que creó el régimen de promoción de inversiones hidrocarburíferas.

Fuentes judiciales informaron a DyN que la Sala II de la Cámara, por mayoría, anuló un dictamen fiscal por el cual se había desestimado la denuncia formulada por el diputado porteño Alejandro Bodart (MST) y el abogado ambientalista Enrique Viale la cual fue presentada el año pasado contra la Presidenta por los delitos de «abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y daño ambiental en grado de tentativa».

El fiscal Eduardo Taiano había desestimado la denuncia, pero la jueza María Servini de Cubría anuló ese dictamen para que la causa se inicie, lo que ahora fue ordenado por la Cámara. «Es de destacar que el mencionado decreto, simultáneo con la firma de un acuerdo entre la empresa YPF y la empresa multinacional Chevron (ex Standard Oil), ha sido sancionado con la clara intención de beneficiar a dicha petrolera norteamericana en la explotación de hidrocarburos en el yacimiento de Vaca Muerta», sostiene la denuncia que dio lugar a la causa.
perfil.com

Ordenan investigar a la Presidenta por el acuerdo Chevrón – YPF

Es por el decreto que avaló el acuerdo entre ambas empresas. Lo dispuso la Cámara Federal, quien anuló el dictamen fiscal por el cual se había desestimado en su momento la denuncia en su contra

La Cámara Federal ordenó hoy la investigación a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por el decreto que avaló el acuerdo entre las empresas YPF y Chevrón para la explotación hidrocarburífera.

La Sala II de la Cámara anuló el dictamen fiscal por el cual se había desestimado en su momento la denuncia contra la presidenta por los delitos de “abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y daño ambiental en grado de tentativa”.

Diputados de la “Nueva Izquierda” habían realizado la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández por el decreto 929/2013, pero el fiscal Eduardo Taiano desestimó la causa por considerar que no había delito para investigar.

A través de ese decreto que denuncian se creó el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos y la denuncia sostiene que esa norma se sancionó “con la clara intención de beneficiar” buscó beneficiar a Chevrón en la explotación del yacimiento Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

“El dictamen cuestionado no está motivado en la ley ni en la totalidad de las constancias incorporadas, impidiendo ello considerarlo una derivación razonada del derecho vigente con particular referencia a las circunstancias comprobadas en la causa”, sostuvieron los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun.

El fiscal rechazó la denuncia porque en la causa no hay “irregularidad o inobservancia legal”, lo que hace “descartar la tipicidad de las conductas denunciadas”, pero para la Cámara eso “sólo pone de manifiesto que, en rigor, existe -al menos- una hipótesis penal susceptible de ser investigada, con independencia de cuál sea su resultado”.

Por su parte, el camarista Eduardo Farah avaló el rol de contralor de la Fiscalía sobre las denuncias penales y votó por mantener el dictamen del fiscal.
diariohoy.net

Chile and Argentina to increase connectivity

President Cristina Fernández de Kirchner met today with Chilean counterpart Michelle Bachelet and discussed the relaunching of the Maipú Agreement -signed in 2009- to increase the links between the two countries and boost regional commerce with Asia.

The Argentine head of state said both governments plan to “double [border] crossings” and referred to two projects, the Agua Negra crossing and Aconcagua transoceanic railway.

«Connectivity is crucial to our economies’ competitiveness, in order to take our goods towards the most dynamic region of the world in terms of commerce, which is Asia” CFK affirmed.

Bachelet in turn said «Chile sees itself as a port and bridge for the rest of the region to reach the Pacific» and made a call to “complete tasks left unfinished” by the two countries.

The Chilean president arrived in Buenos Aires today for the meeting held in Government House, in her first official engagement abroad since being elected for a second term in La Moneda Presidential Palace.

The visit aims to strenghten ties with Argentina, and to negotiate a commercial agreement between the Mercosur bloc and the Pacific Alliance.
buenosairesherald.com

«Muchos candidatos a Presidente tienen severos problemas de seguridad», dijo Capitanich

El Jefe de Gabinete cargó contra la oposición en su habitual contacto con la prensa.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó esta mañana a la oposición sobre el tema seguridad. «Pretenden dar lecciones sobre seguridad que no supieron aplicar cuando fueron gobierno. Muchos de los que pretenden ser candidatos presidenciales fueron un desastre en las políticas para prevenir o combatir delitos en sus distritos», afirmó.

Antes que la Conferencia Episcopal Argentina difunda hoy un documento sobre la situación de la inseguridad en el país, el funcionario defendió las políticas aplicadas por el gobierno nacional en esta materia y aseguró que hay una acción deliberada para transferir toda la responsabilidad a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por esta problemática, informó DyN.

El funcionario negó que el kirchnerismo se encamine a un fin de ciclo. «La perspectiva opositora de poner esto como un fin de ciclo es un error conceptual». Además, cargó contra la oposición, al señalar que «el Frente Renovador carece de base territorial y es indefinido como proyecto político; el PRO tampoco tiene base territorial y en UNEN no se evidencia un liderazgo político, tiene una precaria base territorial e inconsistencia desde el punto de vista político».
lagaceta.com.ar

CFK signs bilateral agreements with UAE’s Prime Minister

President Cristina Fernández de Kirchner met today with Sheikh Mohammed Bin Rashid al Maktoum, United Arab Emirates’ Prime Minister and signed bilateral agreements to bosst investments in Argentina.

After the meeting, at the Casa Rosada presidential palace, the president thanked the foreign delegation for a “highly productive meeting” and pointed out the common interests UAE and Argentina share in food security-related projects.

“We have had good news today. We have reached a good agreement,” she said.
buenosairesherald.com

Cristina destacó el interés de los árabes en la Argentina

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que la Argentina forma parte del «exclusivo club que puede producir energía nuclear, pero que además lo hace con un estándar de no proliferación», al firmar acuerdos bilaterales con Emiratos Árabes.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que la Argentina forma parte del «exclusivo club que puede producir energía nuclear, pero que además lo hace con un estándar de no proliferación», al firmar acuerdos bilaterales con Emiratos Árabes.

La Presidenta se refirió durante la reunión con la comitiva árabe al desarrollo nuclear argentino, y dijo que se enmarca en una política de «reafirmación de la paz y de la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos».
diario26.com.ar

Denuncian que VW y Smata acordaron 100 despidos de opositores a Pignanelli

Volkswagen despidió a 100 operarios en las últimas semanas y planifica más cesantías, mientras impulsa jubilaciones anticipadas y negocia con Smata otros 700 retiros de empleados, denunció el diputado bonaerense del Frente de Izquierda, Christian Castillo. Tanto la empresa como el gremio Smata, liderado por Ricardo Pignanelli, habían admitido que se negociaba sobre 700 despidos, pero no había dado indicios sobre las cesantías que ya habían sido realizadas. El diputado Castillo, en diálogo con Cadena 3, destacó además de los trabajadores de la planta de Pacheco, también hubo cesantías en empresas tercerizadas que prestan servicio para Volskwagen. «Se trata de personal de limpieza o catering», agregó.

La conducción nacional kirchnerista del Smata se encuentra a cargo de Ricardo Roberto Pignanelli, en la foto junto a Cristina Fernández de Kirchner.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El diputado bonaerense del Frente de Izquierda, Christian Castillo, denunció que el sindicato kirchnerista Smata (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentin), liderado por Ricardo Pignanelli, pactó con la empresa automotriz Volkswagen el despido de 100 operarios contrarios a la actual conducción del gremio.

Hasta ahora sólo se sabía que Smata y VW negociaban 700 despidos, pero no había información sobre cesantías ya realizadas.

«A Volkswagen le están sobrando 700 trabajadores. «Si no acordamos, vamos a tener problemas, esa es la pura verdad», advirtió días atrás el secretario general del gremio, Ricardo Pignanelli.

Pero resulta que ahora se afirma que hay otro lote, de 100 trabajadores, ya despedidos.

La conducción nacional kirchnerista del Smata se encuentra a cargo de Ricardo Roberto Pignanelli, Mario Roberto Manrique y Gustavo Morán.

En Volkswagen Argentina, Emilio Sáenz ha sido reemplazado por Josef Fidelis Senn como presidente & CEO. Y el Departamento de Finanzas pasó a manos de Pablo Di Si, sucediendo a Kai Siedlatzek.

Las terminales vienen advirtiendo sobre una fuerte caída de ventas originada por una menor demanda desde Brasil y el incremento de los impuestos internos a los autos de alta gama, que arrastró al resto de la cadena automotriz.

Castillo advirtió que la situación de inestabilidad laboral automotriz llevará a «problemas de las autopartistas».

Él cuestionó que empresas como Volskwagen, «que durante años ganaron muchísimo dinero, ante el primer inconveniente que hay, convierten a los trabajadores en el pato de la boda».

Castillo denunció la «alianza entre la empresa y el Smata para llevar adelante estos despidos. La dirección sindical actuá con un totalirismo muy grande, persigue a los opositores y comete fraude en la elección de los delegados».

Las terminales vienen advirtiendo sobre una fuerte caída de ventas originada por una menor demanda desde Brasil y el incremento de los impuestos internos a los autos de alta gama, que arrastró al resto de la cadena automotriz.

Pero también pesa el escenario recesivo de la economía argentina, que sufrió la disparada inflacionaria del 1er. trimestre, en medio de la devaluación del 23% forzada en enero por los mercados.

El problema del comercio automotriz fue motivo de discusión en un encuentro mantenido entre el ministro de Industria y Comercio del Brasil, Mauro Borges; y sus pares de Economía, Axel Kicillof; y de Industria Débora Giorgi.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires pidió por unanimidad la reincorporación de los trabajadores.

CFK: I want to leave next president a better country

President Cristina Fernández de Kirchner today praised the work carried out by herself and late husband Nestor Kirchner during over a decade of holding the Argentine presidency, stating that she had no doubt that her successor would inherit a healthier country than in 2003.

«What I want to leave the next president is a nation which is much better than that which we received; they will receive a totally different country, I have no doubt about that,» CFK affirmed during an act held in Government House.

Cristina pointed out during her address that there were «sectors who have benefited» from her administration, who nevertheless «whenever they have been able to throw a spanner into the works they have done so.»

The president, who won two consecutive terms in 2007 and 2011, is prohibited by constitutional restrictions from seeking a third presidential period in the next elections, in 2015.

CFK also announced a new project to be sent to Congress for discussion, in which taxes on biodiesel would be lifted for as long as restrictions on the fuel being imported from Argentina remained on European Union statutes.
«We are in a real trade war and our duty is to protect those who are facing difficulties,» the head of state signalled.
The measure would temporarily exempt the fuel from taxes of 22 percent for use in electrical generation and 19 percent for liquid fuel use, while Argentina pursues a complaint against Spain in the World Trade Organisation for blocking the import of biodiesel.
buenosairesherald.com

CFK: I want to leave next president a better country

President Cristina Fernández de Kirchner today praised the work carried out by herself and late husband Nestor Kirchner during over a decade of holding the Argentine presidency, stating that she had no doubt that her successor would inherit a healthier country than in 2003.

«What I want to leave the next president is a nation which is much better than that which we received; they will receive a totally different country, I have no doubt about that,» CFK affirmed during an act held in Government House.

Cristina pointed out during her address that there were «sectors who have benefited» from her administration, who nevertheless «whenever they have been able to throw a spanner into the works they have done so.»

The president, who won two consecutive terms in 2007 and 2011, is prohibited by constitutional restrictions from seeking a third presidential period in the next elections, in 2015.
buenosairesherald.com

La Presidenta será madrina de la hija de una pareja de mujeres

Cristina Fernández de Kirchner aceptó el pedido de dos mujeres cordobesas que tuvieron una hija por fertilización asistida, y le solicitaron que sea madrina de la beba.
El caso de la beba de Karina Villarruel y Soledad Ortiz, que será bautizada el sábado, es el único caso de madrinazgo presidencial por fuera del decreto del séptimo hijo.

La celebración del bautismo de la niña, de nombre Umma, será oficiada por el párroco Carlos Varas en la Catedral de la Ciudad de Córdoba a las 10, a pedido del matrimonio de mujeres, que se hizo conocido el año pasado por exigir una licencia por maternidad que fue rechazada.

Desde que asumió como presidenta, Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en madrina de 400 niños y niñas

«Este bautismo es el único caso por fuera del decreto de madrinazgo presidencial que autoriza la figura para todos los séptimos hijos varones y mujeres», informó Nancy Esteche, directora del área de Madrinazgo presidencial.

Desde que asumió como presidenta, Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en madrina de 400 niños y niñas, y se prevé que para fin de año el total de bautismos alcance la cifra de 591, por el decreto 1416/09, que incluyó a las séptimas hijas mujeres, al modificar la norma anterior, que incluía sólo a séptimos hijos varones.

Umma nació el 27 de enero de 2014 y será desde mañana ahijada de Cristina, que va a estar representada por la edecán naval Claudia Fenochio.

Fuente: Télam

El Estado construye centro para adictos contrariando ley de salud mental

Felicitamos a la señora Presidente de la Nación por la intención de abrir un centro de atención para adictos en Bariloche, lo que fue anunciado en la última cadena nacional, demostrando con esta preocupación que la actual Ley de Salud Mental debe ser derogada inmediatamente.

Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer la puesta en marcha de las obras que permitirán tener un Centro de Rehabilitación de adictos en Bariloche con internación gratuita para personas con problemas de adicción tóxica, lo que ha demostrado que los alcances de la Ley de Salud Mental son realmente nocivos para el bienestar social, dado que esa norma impide la apertura de centros monovalentes.

Al dar este importante paso, hacia la salud de los habitantes afectados por las drogas viola la actual ley de Salud Mental, demostrando que la norma creada por Leonardo Gorbacz ha sido altamente nociva; por lo que desde la Asociación Antidrogas de la República Argentina recomendamos su derogación.

La nueva ley de Salud Mental, no sólo prohíbe la apertura de nuevos centros de rehabilitación para adictos, además entiende la internación compulsiva como secuestro y el procesamiento como secuestrador del médico tratante quitándosele el título habilitante. Permite el alta inmediata por decisión del paciente y prevé el cierre de todas las comunidades terapéuticas.
Claudio Izaguirre/informadorpublico.com

Autorizan el bautismo de un matrimonio conformado por dos mujeres

El arzobispo de Córdoba dio el visto bueno y pidió a las madres que eligieran un padrino que recomendara cómo “guiar” a la niña en “la fe católica”. Quieren que la presienta Cristina Fernández de Kirchner sea la madrina.

El arzobispado de Córdoba autorizó el bautismo de una niña, hija de una pareja constituida por personas del mismo sexo, lo que se convirtió en el primer caso registrado en un templo católico de Argentina.
La celebración se hará el 5 de abril en la catedral Nuestra Señora de la Asunción de la capital cordobesa. “Nos encantaría que la Presidenta acepte nuestra propuesta porque, gracias a ella, pudimos formar matrimonio y agrandar la familia con Umma. Estamos muy felices”, sostuvo Karina Villarroel, una de las madres al diario Página 12.
“Tuvimos una audiencia con monseñor Ñáñez y nos dijo que no había problema para que la beba sea bautizada en la catedral”, confirmaron Karina y Soledad Ortiz, quienes se casaron el 16 de febrero de 2013, gracias a la ley de matrimonio igualitario.
Así, Umma Azul, la hija de la pareja, será bautizada “el sábado 5 a las 10.30 en la iglesia catedral”, en lo que será la primera ceremonia con estas características que se lleve a cabo en una iglesia católica del país.
El arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez, autorizó el oficio religioso tras sugerir “recomendaciones generales” para el caso. El párroco pidió al sacerdote encargado de llevar adelante la celebración, Carlos Varas, que le transmita a la pareja que tengan “especial atención” en la elección de los padrinos, a fin de que la niña “pueda crecer en la fe” católica, agregó Página 12.
Desde la Iglesia de Córdoba reconocieron que el trámite para autorizar el bautismo “hubiera sido más complicado si Jorge Bergoglio no fuese el papa”. En septiembre de 2012, el entonces arzobispo de Buenos Aires exigió a los sacerdotes de la región metropolitana que administren el sacramento a todos los bebés, sean fruto de una relación extramatrimonial o hijos de una madre soltera. Sin referirse a los hijos de las parejas del mismo sexo, Bergoglio indicó entonces que los clérigos que se niegan a hacerlo son “hipócritas” y alejan a la gente de la Iglesia.
Karina es agente de la policía de la provincia y la primera de la fuerza que se casó en matrimonio igualitario. En 2012, en una ronda de prevención, entró en una panadería en el norte de la ciudad de Córdoba y conoció a Soledad. “Entré a hablar con los comerciantes y la vi. Me flechó en el acto. Enseguida nos dimos cuenta de que éramos gay y nos pasamos los teléfonos”, relató.
“El 4 de noviembre nos fuimos a vivir juntos y al mes decidimos casarnos”, contó Soledad, quien, el 27 de enero pasado, dio a luz a Umma. La niña fue gestada a partir de fertilización asistida y, gracias al aval de la Iglesia cordobesa, dentro de dos semanas podrá ser bautizada como cualquier otra persona. La ceremonia podría ser el doble de especial debido a que Cristina Fernández de Kirchner habría accedido al pedido de la familia para que sea una de las madrinas, junto a una amiga.
La pareja mantiene una disputa legal para que las autoridades policiales le reconozcan a Karina la licencia por maternidad de 180 días que contempla la ley 9905, pese a no haber sido la madre gestante. El Tribunal de Conducta Policial consideró que la agente abandonó sus funciones sin justificación y fue pasada a disponibilidad.
La ley, sancionada en Córdoba en 2011, presenta un vacío legal en los casos de maternidad en parejas del mismo sexo. Sostiene que “las o los agentes, según corresponda, dependientes de los tres poderes del Estado provincial, gozarán de: a) licencia por maternidad de 180 días corridos, o b) licencia por nacimiento de hijo de ocho días corridos”.
“Le corresponden los 180 días de licencia. Aunque en la ley no figure la palabra ‘madre’, son dos madres y tienen los mismos derechos en relación con las licencias, asistencia, etc.”, señaló la abogada de Karina, Verónica Camacho.
iprofesional.com

Apenas unas horas para el control de precios «constitucional»

Axel Kicillof y Augusto Costa, obviamente con el aval de Cristina Fernández de Kirchner, han implementado un nuevo mecanismo de recolección de datos de las empresas llamado Régimen Informativo de Precios para Productoras y Distribuidoras, que resulta un esquema de control de precios que se autodenomina constitucional (menciona el artículo 42 de la Constitución Nacional). Si bien la polémica todavía no ha explotado, es tema de conversación de todos los hombres de negocios. La Resolución N°29 ha provocado un enorme malestar empresario porque supone insistir en la falsa hipótesis de que la inflación la provocan las empresas y no el Estado Nacional, con un desequilibrio abrumador en las cuentas fiscales, que se financia emitiendo enormes cantidades de moneda espuria, o sea sin respaldo. Además, ocurre luego de que la Presidenta de la Nación ha solicitado colaboración a los ejecutivos de empresas y accionistas, corroborando así una vez más que no es una Administración confiable ni previsible.
Resolución Nº 29/2014: Economía insiste en el argumento de que hay inflación por culpa de las empresas.
El Régimen Informativo de Precios creado mediante la Resolución N°29 de la Secretaría, regirá a partir del viernes 21/03. O sea que dentro de 48 horas estará vigente un férreo control de precios, disfrazado de Régimen Informativo.

Las empresas productoras de insumos y bienes finales con ventas totales anuales en el mercado interno superiores a $183 millones durante 2013, deberán informar mensualmente a la Secretaría de Comercio los precios vigentes de todos sus productos.

Igual obligación recaerá sobre las empresas distribuidoras y/o comercializadoras de insumos y bienes finales, con ventas totales anuales superiores a $250 millones el año pasado.

La norma dispone que la información prevista deberá efectuarse dentro de los 5 primeros días hábiles de cada mes, y se instrumentará mediante un sistema informático operado por la Secretaría de Comercio, que será implementado a tales efectos.

En su primera presentación, las compañías alcanzadas deberán informar los precios de todos sus productos, vigentes durante los meses de diciembre de 2013 y enero, febrero y marzo de este año.

La información obtenida tendrá «carácter reservado y confidencial» y sólo podrá ser utilizada para garantizar el «abastecimiento, precio y calidad de los bienes y servicios comercializados en el mercado interno, propendiendo además al resguardo de los derechos de los consumidores y la defensa de la competencia».

Se procura además «evaluar el grado de competitividad en todos los ámbitos de la actividad económica, elaborando las estructuras de costo de los bienes y servicios que conforman los mercados».

El Régimen de Información «constante y actualizado» de precios apunta a una mayor capacidad para planificar políticas «que tiendan a fomentar la inversión en sectores y rubros donde se observen problemas de oferta de productos».

Hay que recordar nuevamente el texto del nuevo régimen, tal como se publicó en el Boletín Oficial:

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS

SECRETARIA DE COMERCIO

Resolución Nº 29/2014

Bs. As., 14/3/2014

VISTO el Expediente Nº S01:0016777/2014 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, el Artículo 42 de la CONSTITUCION NACIONAL, las Leyes Nros. 22.802 y 24.240, el Decreto Nº 357 del 21 de febrero de 2002 y sus modificaciones, y CONSIDERANDO: Que el Artículo 42 de la CONSTITUCION NACIONAL establece que los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno; agregando que las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
urgente24.com

CFK blasts ‘Double Standards’ in Crimea, Malvinas comparison

President Cristina Fernández de Kirchner has criticised what she dubbed a «double standard» from the United Kingdom, due to the nation condemning the Crimean referendum on union with Russia while supporting the rights of Malvinas residents to hold a vote on their future.

«If those who are carrying out the plebiscite in Crimea are in the wrong, the ‘Kelpers’ on the other hand are fine,» the head of state fired ironically, speaking out on recent tensions between Russia and the European Union over the region.

In the president’s eyes, Britain’s stance over the disputed Ukrainian region «does not stand up to the slightest analysis.»

«Right now the conflict with Argentina is based on a double standard. Now all of the great powers vote in favour of self-determination for a population. They cannot put themselves forward as keepers of the world,» CFK asserted.

The president spoke out following today’s meeting with Pope Francis, with whom she shared a lunch in the Vatican City.
buenosairesherald.com

CFK arrives in Chile for Bachelet inauguration

President Cristina Fernández de Kirchner has flown to Chile in preparation for the inauguration of Chilean counterpart Michelle Bachelet, which will take place tomorrow.

The head of state will attend the ceremony alongside fellow national leaders as Bachelet is sworn into office in Valparaíso, marking her second term as president.

Greeted in Santiago by Argentine ambassador in Chile Ginés González García, the president praised regional integration, which she saw as crucial for development.

«Integration has allowed us to change the face of this part of the continent, which for decades was not such a happy place for citizens,» she remarked upon landing on Chilean soil.

Before assuming office, the Chilean president-elect will meet today with Cristina, EFE heard from government spokespersons.

It was also revealed that CFK would hold a summit with the European Commission vice-president and Industry and Business commissioner, Antonio Tajani.

«La integración nos ha permitido modificar la cara de esta parte del continente que durante muchas décadas no fue tan feliz para los pueblos».
buenosairesherald.com

Formalizaron la convocatoria para el inicio de sesiones ordinarias del Congreso

CRISTINA

El Poder Ejecutivo formalizó la convocatoria del sábado próximo al mediodía para el inicio del 132º período de sesiones ordinarias del Congreso nacional, donde frente a la Asamblea Legislativa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hará un balance de su gestión y anunciará iniciativas que propiciará el oficialismo a lo largo de este año.

El llamado formal al inicio de la actividad parlamentaria del corriente fue realizado a través del decreto 213/2014, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la primera mandataria y el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.

«Señálanse las 12.00 horas del día 1° de marzo próximo para la solemne apertura de las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación, correspondientes al año en curso», indica la norma.

Esta será la séptima vez consecutiva que Cristina concurra al Parlamento para dar inicio a las sesiones ordinarias.
Telam.com

CFK calls off attendance to Sarmiento train event

CFK
President Cristina Fernández de Kirchner did not attend a rally at the Buenos Aires port where she was expected to tour the first of 25 new train cars the government acquired from China to revitalize the Sarmiento railway service.
The event instead was headed by Interior and Transport Minister Florencio Randazzo and Cabinet Chief Jorge Capitanich.
“This is a first show of the extraordinary quality the Sarmiento service will have. The Argentinean people will know what is to invest to improve the quality of the service,” Capitanich told media.
On his turn, Minister Randazzo announced that the «complete renovation» of the Sarmiento line should be accomplished by June this year, involving the improvement and replacement of rails and “a new marking system” that the Chinese cars have that “allows the train to stop if the maximum speed limit is exceeded.”
The Sarmiento line service has been put under the spotlight mainly since February 2012 when a train crashed into the Buenos Aires City Once station killing 51 people and injuring hundreds.
buenosairesherald.com

Cristina recibe a Capitanich y Kicillof en Olivos y por la tarde encabezará un acto en Florencio Varela

cristina

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá esta mañana al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y al ministro de Economía, Axel Kicillof, en la residencia de Olivos, informaron fuentes oficiales.

Ambas audiencias formarán parte de la actividad oficial matutina de la mandataria.

Por la tarde, en el partido bonaerense de Florencio Varela, la jefa de Estado encabezará un acto donde hará entrega en forma simbólica del primer plan Progresar, destinado a jóvenes.

La ceremonia está prevista para las 18 en el polideportivo «La Patriada», ubicado en avenida Jorge Novak y Bonn.
telam.com

Cristina se realizó controles en la Fundación Favaloro

Cristina-realizo-controles-Fundacion-Favaloro
Lo informó la Secretaría de Comunicación Pública de la Presidencia de la Nación. Se le realizó una neuroimagen y un electrocardiograma. Mañana viajará a Santa Cruz.
La Secretaría de Comunicación Pública de la Presidencia de la Nación informó anoche que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se realizó estudios de control en la Fundación Favaloro, cuyos resultados fueron «satisfactorios».

Según un comunicado firmado por los doctores Luis Bounomo y Marcelo Ballesteros, de la Unidad Médica Presidencial, a la jefa del Estado se le efectuaron «una neuroimagen» y un «electrocardiograma», incluidos en el «plan programado» por dicha unidad tras la operación de un hematoma subdural a la que se sometió el 8 de octubre pasado.

«Ambos estudios resultaron satisfactorios», indica el informe de prensa oficial.

La jefa de Estado partirá mañana hacia Santa Cruz, donde asistirá a la Fiesta del Lago, el sábado, y el domingo al cumpleaños de su hijo Máximo.

El pasado 8 de octubre la mandataria fue sometida a una cirugía en la misma clínica debido a la aparición de un hematoma subdural, lo que la obligó a permanecer bajo licencia durante un mes.

Posteriormente, la Presidenta se sometió a distintos controles de salud, además de que semanas atrás fue atendida en el Hospital Austral de Pilar, donde le diagnosticaron «bursitis del trocánter izquierdo», una inflamación en la zona de unión de músculos que permiten articular la cadera.
larazon.com.ar

Cristina dijo que «sectores especulativos quisieron hacer volar al país por los aires»

cristina
Cristina cantó la marcha peronista con los militantes, defendió los acuerdos de precios y llamó al Poder Judicial a defender los derechos de los consumidores ante los aumentos.

Muy lejos de un tiempo que fue ayer nomás, durante esos 43 días en que no habló en público y florecieron especulaciones sobre sus aptitudes políticas, físicas y emocionales para presidir el país, Cristina Fernández de Kirchner concretó ayer un nuevo acto caliente en la Casa Rosada, habló por cadena nacional, cantó la marcha peronista con los militantes y le puso palabras al intento de golpe de mercado que se aceleró a partir del 21 de enero pasado.

«Quisieron hacer volar al gobierno por los aires», denunció, recogiendo palabras textuales del economista Miguel Bein, quien anteayer caracterizó de ese modo el ataque sobre el dólar que se concretó en la segunda quincena de enero que obligó al gobierno a devaluar el peso y reconsiderar la política de cepo cambiario que implementó entre 2012 y 2013.

La presidenta habló de un «ataque especulativo» e involucró a los «medios (de comunicación) hegemónicos» en la operación. Para luego celebrar que «no pudieron» porque «el dólar está bajando y están ingresando divisas».

La fuerte intervención de Cristina en la cadena nacional ofreció un capítulo principal al programa «Precios Cuidados». La mandataria habló, por caso, de la yerba y se preguntó ¿qué tiene de componente importando? la infusión, para cuestionar el indomable precio —y la faltante— con que asusta desde las góndolas de los supermercados ese emblemático producto de los argentinos. De pasó, confesó, «yo no tomo mate (de bombilla), tomo mate cocido de saquito».

El programa «Precios Cuidados», al cabo, se encuentra en el centro de la batalla política que da el gobierno nacional. Y que también dan sectores determinantes de la economía nacional e internacional, aunque éstos últimos con la vocación de abortarlo.

La presidenta habló también del precio del cemento, y acusó a empresarios especuladores que no pueden explicar cómo construyen los números que terminan pagando los consumidores. «Si hacen volar por los aires al gobierno, no es el gobierno el que estalla, es la Argentina», abundó .

El futuro del equipo. El despliegue político y de difusión con que el gobierno acelera respecto del programa «Precios Cuidados» se explica porque ahí va buena parte del futuro del plan de (Axel ) Kicillof, y de la posibilidad de una estabilización razonable de la variables económicas. La pregunta es si la devaluación del peso (60 por ciento en 14 meses) será absorbida por los precios internos, total o parcialmente. El plan necesita que la reabsorción sea sólo parcial. Y que el dólar vuelva a tener un valor «competitivo» realmente más alto que en diciembre.

Cristina dedicó también varios tramos de su discurso a la corporación judicial. Casi como anticipando un nuevo de round, donde dominan las estocadas, la presidenta arrancó con una ironía sobre el fallo de la Corte Suprema de anteayer —aunque sin mencionarlo— que obliga al gobierno nacional a incluir al grupo Artear (Canal 13) en la distribución de la publicidad oficial. Le pidió a la Corte que vea cómo garantizar que las acciones de gobierno sean conocidas por la población. «Porque como nadie ( de los medios opositores) publica lo que hacemos, tal vez haya quienes piensen que no trabajamos, pero no es así», disparó.

El pedido a la justicia, a modo de anticipación, se enfocó a las derivaciones judiciales que podrían traer las multas y penalidades que en las próximas horas el Ejecutivo anunciará sobre ciertos grupos empresarios que se encuentran incumpliendo con los acuerdos de precios. Se prevé que las penalidades serán recurridas en la justicia por los empresarios.

«Por favor, que no aparezca una cautelar, les pido a los jueces que piensen en los consumidores y no sólo en los empresarios», exigió la presidenta.
lacapital.com.ar

CFK versión 2014 | Discursos en continuado y palos para todos

cristina
La presidente aparece menos que antes, pero aumentó el tiempo. Con tres apariciones, en continuado, como los antiguos cines de barrio, Cristina Fernández de Kirchner irrumpe en la actualidad política como comentarista de los hechos que fueron noticia en la semana.

Desde que se vio forzada a una licencia médica por sus problemas de salud, Cristina bajó el ritmo laboral que venía sosteniendo, y ello conllevó dosificar las apariciones públicas. Durante los primeros 90 días, la Presidenta interrumpió su silencio el 20 de noviembre, cuando le tomó juramento a los funcionarios que renovaron el Gabinete, y el 10 de diciembre, ocasión en la que bailó y golpeó una cacerola en medio de la crisis policial -muertos incluídos- que sacudía a varias provincias.

El 22 de enero, sin embargo, la espera terminó y volvió la cadena nacional, la primera del año, en la que presentó «las becas para los hijos del neoliberalismo» (Progresar), criticó al macrismo, a los medios de comunicación, dijo que pecar es mentir y pidió a los militantes que sean predicadores. Lo distinto de la ocasión lo marcó el hecho de la abundancia: luego de meses de palabras a cuentagotas, la Presidente brindó tres discursos en una hora, dado que, terminado el acto, se trasladó a uno de los patios internos de la Casa de Gobierno, donde la esperaban entre cantos militantes y advertencias a los “gorilas”. Por si no bastara, luego se trasladó a otro patio interno para volver a hablar.

Si bien Cristina se presentó en la cumbre de la Celac unos días después -donde pidió por Malvinas, criticó al imperialismo y se emocionó por una foto del «Che»- fue el 4 de febrero cuando volvió a hablar por cadena nacional, donde anunció un aumento de las jubilaciones del 11%, otro del 200% para la «ayuda escolar», y criticó a los sindicalistas por las declaraciones en torno a los aumentos salariales.

Aprovechó la ocasión para criticar las «escuelas containers» del gobierno de la Ciudad, trató de mentirosos a los empresarios y cargó, también, contra Luis Barrionuevo, Hugo Moyano, Gerónimo Venegas y Ramón Puerta. Luego, al igual que el 22 de enero, se desplazó hacia los balcones internos de la Rosada, donde dio dos discursos más para la militancia que la esperaba.

La aparición de este miércoles incluyó los ingredientes de las últimas ocasiones -una cadena nacional y dos discursos posteriores- a los que se sumó un viejo formato: las múltiples inauguraciones por teleconferencia para garantizar su presencia en varios lugares al mismo tiempo.

Las inauguraciones se realizaron antes de la cadena y también fueron televisadas. Entonces, el material que quedó para la cadena nacional no fue del que podría considerarse «situación grave, excepcional o de trascendencia nacional», tal como lo exige la ley de servicios de comunicación audiovisual impulsada por el oficialismo, pero Cristina no dejó pasar la oportunidad, dado que -según sus propias palabras- «hasta que encontremos una corte o un juez que comunique las cosas que hace el gobierno, tenemos que utilizar este medio, porque no nos estamos rascando, estamos laburando».

Los argumentos del discurso viraron entre la crítica a los economistas, críticas a los comerciantes, y críticas a los jueces. Para pegarle a los primeros, la primer mandataria utilizó las declaraciones de otro economista que aseguró que todos los conflictos de los últimos meses se trataron de intentos de «hacer volar al gobierno». El economista citado por Cristina es Miguel Bein, quien fue funcionario de los expresidentes Raul Alfonsín y Fernando De La Rúa.

A la hora de criticar a los comerciantes, la Presidenta volvió a retomar la teoría de la bolsa de cemento, al señalar como sospechoso que sea más cara en determinados pueblos que se encuentran más cerca de la cantera que otros que se hallan a mayor distancia. Luego, leyó algunos mensajes de Facebook respecto a las políticas de «Precios Cuidados» y pidió a los consumidores que no dejemos de denunciar a «quienes quieren saquearnos el bolsillo».

Finalmente, para los jueces utilizó a un viejo conocido: la cautelar. Visiblemente molesta por los movimientos judiciales -indagatorias a Ricardo Echegaray, Amado Boudou y Juan Manuel Abal Medina, fallo a favor de Clarín por la pauta oficial, entre otros- Cristina respondió a la última sentencia de la Corte Suprema de Justicia, en la cual pedían al Ejecutivo Nacional que respetara la división de poderes y, por ende, acatara el fallo judicial a favor de editorial Perfil y cumpliera con la distribución equitativa de la pauta gubernamental.

La Presidenta no dijo ni una palabra sobre los puntos que reclama la Corte, sino que se limitó a señalarles que «la división de poderes es para todos» y que «a los 40 millones de argentinos los tiene que tutelar la Justicia, si es que quiere seguir llamándose justicia».

Precavidos. Con estos antecedentes de oratoria combativa y convocatorias bajo techo, algunos integrantes de la oposición ya abrieron el paragüas y le pidieron al gobierno que no conviertan el acto por el inicio del ciclo legislativo del 1° de marzo en un evento «tribunero». Y es que la Presidenta aparecerá menos, pero lo hace en dosis concentradas.
Perfil.com

Randazzo: «No se ilusionen, no nos vamos a ir antes, vamos a dar pelea»

randazzo
El Ministro del Interior señaló que hay sectores que buscan generar incertidumbre para que Cristina Fernández de Kirchner no termine con su mandato.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cumplirá su mandato constitucional que concluye en 2015, aunque consideró que hay sectores que desean que eso no ocurra y que por esa razón buscan generar incertidumbre. «Que no se ilusionen, que no nos vamos a ir antes. Si hay algo que la caracteriza a Cristina y a quienes la acompañamos, es que estamos dispuestos a dar la pelea», enfatizó.

Randazzo, inforó la agencia DyN, ratificó su voluntad de postularse a la Casa Rosada en 2015, al remarcar que pretende ser candidato de un espacio político amplio. «No soy hipócrita. Digo: quiero ser una alternativa a este proceso político que vive la Argentina para no quedar en manos de candidatos que son de las corporaciones económicas y mediáticas».

Ayer, el gobernador kirchnerista de Misiones, Maurice Closs, advirtió que «hay sectores que están jugando fuerte» para que la presidenta concluya antes su mandato y vinculó a los sectores sojeros que habían acordado con el Gobierno liquidar dólares por exportaciones para «recomponer las reservas» del país. La semana pasada, Closs ya había generado polémica cuando comparó la crisis económica actual con la de los gobiernos de Raúl Alfonsín en 1987 y Fernando De la Rúa en 2001.

Finalmente, Randazzo dijo que el gobierno kirchnerista «fue el más transformador y peronista de los últimos 50 años».
lagaceta.com.ar