Denuncian que VW y Smata acordaron 100 despidos de opositores a Pignanelli

Volkswagen despidió a 100 operarios en las últimas semanas y planifica más cesantías, mientras impulsa jubilaciones anticipadas y negocia con Smata otros 700 retiros de empleados, denunció el diputado bonaerense del Frente de Izquierda, Christian Castillo. Tanto la empresa como el gremio Smata, liderado por Ricardo Pignanelli, habían admitido que se negociaba sobre 700 despidos, pero no había dado indicios sobre las cesantías que ya habían sido realizadas. El diputado Castillo, en diálogo con Cadena 3, destacó además de los trabajadores de la planta de Pacheco, también hubo cesantías en empresas tercerizadas que prestan servicio para Volskwagen. «Se trata de personal de limpieza o catering», agregó.

La conducción nacional kirchnerista del Smata se encuentra a cargo de Ricardo Roberto Pignanelli, en la foto junto a Cristina Fernández de Kirchner.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El diputado bonaerense del Frente de Izquierda, Christian Castillo, denunció que el sindicato kirchnerista Smata (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentin), liderado por Ricardo Pignanelli, pactó con la empresa automotriz Volkswagen el despido de 100 operarios contrarios a la actual conducción del gremio.

Hasta ahora sólo se sabía que Smata y VW negociaban 700 despidos, pero no había información sobre cesantías ya realizadas.

«A Volkswagen le están sobrando 700 trabajadores. «Si no acordamos, vamos a tener problemas, esa es la pura verdad», advirtió días atrás el secretario general del gremio, Ricardo Pignanelli.

Pero resulta que ahora se afirma que hay otro lote, de 100 trabajadores, ya despedidos.

La conducción nacional kirchnerista del Smata se encuentra a cargo de Ricardo Roberto Pignanelli, Mario Roberto Manrique y Gustavo Morán.

En Volkswagen Argentina, Emilio Sáenz ha sido reemplazado por Josef Fidelis Senn como presidente & CEO. Y el Departamento de Finanzas pasó a manos de Pablo Di Si, sucediendo a Kai Siedlatzek.

Las terminales vienen advirtiendo sobre una fuerte caída de ventas originada por una menor demanda desde Brasil y el incremento de los impuestos internos a los autos de alta gama, que arrastró al resto de la cadena automotriz.

Castillo advirtió que la situación de inestabilidad laboral automotriz llevará a «problemas de las autopartistas».

Él cuestionó que empresas como Volskwagen, «que durante años ganaron muchísimo dinero, ante el primer inconveniente que hay, convierten a los trabajadores en el pato de la boda».

Castillo denunció la «alianza entre la empresa y el Smata para llevar adelante estos despidos. La dirección sindical actuá con un totalirismo muy grande, persigue a los opositores y comete fraude en la elección de los delegados».

Las terminales vienen advirtiendo sobre una fuerte caída de ventas originada por una menor demanda desde Brasil y el incremento de los impuestos internos a los autos de alta gama, que arrastró al resto de la cadena automotriz.

Pero también pesa el escenario recesivo de la economía argentina, que sufrió la disparada inflacionaria del 1er. trimestre, en medio de la devaluación del 23% forzada en enero por los mercados.

El problema del comercio automotriz fue motivo de discusión en un encuentro mantenido entre el ministro de Industria y Comercio del Brasil, Mauro Borges; y sus pares de Economía, Axel Kicillof; y de Industria Débora Giorgi.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires pidió por unanimidad la reincorporación de los trabajadores.