Maduro y Jaua se reunieron con Hugo Chávez en La Habana

El encuentro fue difundido por el canciller, quien lo definió como «profundamente humano». Destacó el agradecimiento del mandatario por las muestras de amor y solidaridad.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, se reunió anoche en La Habana, donde convalece de un cáncer en la pelvis, con el vicepresidente Nicolás Maduro y el canciller Elías Jaua.
Luego de la reunión, de la que también participó la Procuradora General Cilia Flores -esposa de Maduro-, el canciller Jaua informó en su cuenta de Twitter @JauaMiranda que se trató de un «encuentro profundamente humano».

«Nicolás (Maduro), Cilia (Flores) y yo acabamos de terminar un encuentro profundamente humano, hermoso con nuestro Comandante Chávez», expresó el diplomático.

Asimismo, reiteró el amor del Jefe de Estado por el pueblo venezolano: «El amor del Presidente Chávez por nosotros, el pueblo Venezolano, no cabe en todo el Universo. ¡VIVA CHÁVEZ, CARAJO!», expresó, según reprodujo la agencia estatal noticiosa AVN.

Por último, Jaua mencionó que le transmitieron al líder bolivariano los mensajes de solidaridad que ha enviado el pueblo venezolano.

«Todos estos días le hemos dado las bendiciones, abrazos, oraciones, estampitas que ustedes con tanto amor le mandan. Él las agradece con más amor», añadió Jaua.

NUEVA FASE

Chávez cumple hoy 60 días sin aparecer en público desde que el 11 de diciembre fuera operado en La Habana, por cuarta vez en un año y medio, debido al cáncer que padece en la región pélvica.

En el último de los partes con que el gobierno informó sobre su evolución, emitido el 26 de enero, se indicó que estaba «superada» la infección pulmonar «grave» que Chávez había contraído siete días después de la cirugía, aunque persistía «cierto grado de insuficiencia respiratoria».

El viernes pasado, el vicepresidente, Nicolás Maduro, afirmó que «el ciclo del posoperatorio se cerró» y Chávez «entró en una nueva fase de tratamiento».
Telam.com

A Hugo Chávez “tenemos que curarlo”: Fidel Castro

En declaraciones publicadas hoy en el diario oficial Granma, aseguró que él se informa “todos los días” de la salud del mandatario venezolano. “está mucho mejor. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando”, manifestó.
La Habana. El ex presidente cubano Fidel Castro aseguró que Hugo Chávez “está mucho mejor” de salud y que él se informa sobre el mandatario venezolano “todos los días”, según declaraciones publicadas hoy en el diario oficial Granma.

“Está mucho mejor, recuperándose. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando”, dijo Castro el domingo, cuando se mostró por primera vez en varios meses en público para votar en las elecciones parlamentarias cubanas.

“Tenemos que curarlo. Chávez es muy importante para su país y para América Latina”, agregó el veterano líder cubano de 86 años.

Chávez convalece en La Habana desde hace casi dos meses de su cuarta operación por el cáncer que padece en la zona pélvica. Tras haber estado muy delicado de salud, el presidente venezolano se ha recuperado en las últimas semanas, según el gobierno de Caracas.

Castro acudió el domingo a votar en las elecciones para elegir a los 612 diputados de la Asamblea Nacional de la isla. El líder cubano se mostró en público en el barrio habanero de El Vedado, en el colegio electoral en el que ha votado desde 1976.

Al ex presidente no se le veía en vivo en la televisión cubana desde finales de marzo de 2012, cuando se reunió con el papa Benedicto XVI durante la visita del pontífice a la isla. En octubre, los medios cubanos difundieron fotos actuales de él tras varias semanas de insistentes rumores sobre su salud.

Castro habló durante hora y media con los medios cubanos en el colegio electoral, según Granma. El líder cubano comentó asuntos de actualidad como los comicios de la isla y la fundación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el más grande foro regional sin la presencia de Washington.

La creación del bloque “ha sido un paso muy importante en la unidad, y del cual Hugo Chávez ha sido uno de los mayores artífices”, comentó Castro.

Tras estar varias semanas “delicado” por un postoperatorio “complejo”, Chávez está mejor de salud, según el gobierno venezolano.

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, aseguró que el mandatario “avanza” en su recuperación tras visitarlo en La Habana el fin de semana.

“Traigo buenas noticias. Estuvimos con el comandante Chávez y quiero informarles que el presidente sigue avanzando paulatinamente y de manera constante en su recuperación”, dijo Cabello el domingo al volver a Caracas.

La ausencia de Chávez ha dejado a Venezuela en la incertidumbre política en las últimas semanas. El vicepresidente Nicolás Maduro, a cargo del gobierno de forma interina, y varios miembros de la cúpula política visitan habitualmente a Chávez en Cuba.
jornada.unam.mx

Continúa la polémica por la foto de Chávez

La tapa del famoso matutino español «El País» se convirtió en tapa de todos los diarios del mundo cuándo, durante la edición de ayer, fue publicada un foto de Chávez internado, que resultó ser falsa. El escándalo explotó rápidamente y suscitó una avalancha de críticas.

En la foto publicada se lo podía ver al presidente venezolano Hugo Chávez intubado en una camilla de hospital pero en tan sólo dos horas se comprobó que la imagen era falsa y tuvo que ser retirada de las ediciones digital e impresa. No obstante, el mundo se mantuvo en vilo durante ese tiempo ya que, a pesar de las declaraciones optimistas de Nicolás Maduro, la información sobre salud del bolivariano permanece siendo casi un misterio.

Por supuesto que la noticia fue difundida y reproducida en todo el mundo dado el grado de veracidad de la fuente, las principales dudas se orientaron al futuro político de Venezuela, antes de pensar en la autenticidad de la imagen, pero, inmediatamente surgieron dudas motivadas por dudosa calidad de la imagen. La confirmación llegó horas después cuándo comenzó a circular vía Twitter un video en dónde estaba registrada una intervención quirúrgica a un hombre extremadamente parecido a Chávez.

Pero además del papelón periodístico, el matutino recibió fuertes críticas por parte sectores políticos y diplomáticos. “Venezuela manifiesta su más firme rechazo ante publicación en primera página de una grotesca fotografía falsamente atribuida al presidente Chávez”, había afirmado Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, en una conferencia de prensa realizada en el día de ayer en la sede de la Cancillería.

El ministro venezolano también adelantó que se iniciarán acciones legales contra el periódico español “no solo para resarcir al presidente, sino a toda la República. El diario español se disculpa con sus lectores nada más, ni con los venezolanos, ni con Chávez y no el propio paciente, al que expuso» dijo y agregó «buscamos frenar el alocado manejo que se han permitido las empresas de comunicación social”.

watch?feature=player_embedded&v=_DOXX4kSlqw

Y en medio de la polémica, El País afirmó hoy nuevamente que «nunca debió publicar» la imagen y continúo con su descargo al respecto de los hechos en un nuevo texto, dónde trata de explicar las circunstancias del papelón ocurrido ayer, cuándo España recordaba, precisamente el Día del Periodista :

A continuación, el nuevo texto de disculpas a sus lectores:

EL PAÍS cambió en la madrugada de este jueves su edición impresa para retirar una fotografía falsa facilitada por la agencia española Gtres Online que mostraba supuestamente al presidente venezolano, Hugo Chávez, intubado en una cama de hospital durante el tratamiento de una grave enfermedad en Cuba. La imagen también fue retirada de la página web, donde permaneció una media hora, aproximadamente entre las 3.50 y las 4.20, también durante la madrugada.

A los pocos minutos de colocar la imagen en Internet, el periódico supo por las redes sociales que la imagen no era de Chávez, sino que procedía de un vídeo de 2008 sobre una operación a un paciente sin relación con el mandatario. EL PAÍS rectificó inmediatamente en su página web e informó de ello, dando detalles de lo sucedido a lo largo de todo el día de hoy.

Asimismo, con un gran esfuerzo logístico, procedió a frenar la distribución de ejemplares con la foto falsa y a retirarlos de los puntos de venta de España, Europa y América. Una nueva edición corregida sustituyó, con el consiguiente retraso, a la anterior. Dada la complejidad de la distribución del periódico, algunos ejemplares con la foto falsa llegaron a los lectores, básicamente suscriptores y hoteles. EL PAÍS pidió disculpas a sus lectores por el perjuicio causado. El diario revisará sus procedimientos de verificación a la vista de los errores cometidos.

La agencia gráfica Gtres Online, con la que EL PAÍS trabaja desde hace años y que representa en España a otras 60 agencias internacionales, entre ellas Associated Press y United Press International, ofreció la imagen a este periódico en la mañana del miércoles por los conductos habituales. Al serle requerida información sobre el origen de la foto y las circunstancias de la misma, la agencia señaló que procedía de una enfermera cubana a través de su hermana, residente en España. Esta, a su vez, había contactado con la citada agencia. Gtres Online trasladó a EL PAÍS en todo momento su confianza en la veracidad de la instantánea.

El periódico requirió más información a la agencia a lo largo de varias conversaciones. Gtres Online explicó que la imagen había sido tomada siete días antes y que la persona que la había obtenido había sido retirada del círculo médico que atiende a Chávez.

Gtres Online pidió que no se publicasen estos detalles para evitar represalias a la presunta autora de la foto en Cuba. En vista de todo ello, EL PAÍS acompañó la foto con un texto en el que advertía de que no había logrado verificar las circunstancias, el lugar o la fecha en que se había realizado la fotografía. La agencia ha reconocido que fue engañada por quien le proporcionó el material y que emprenderá acciones legales.

EL PAÍS quiso dejar bien claro a sus lectores que no había podido verificar las circunstancias en que fue hecha la foto dadas las restricciones informativas que aplica el régimen de Cuba. La corresponsal de EL PAÍS en la isla, Yoani Sánchez, es, además, una conocida y crítica bloguera vetada por las fuentes de información oficiales y cuyos movimientos son vigilados permanentemente por las autoridades, lo que dificulta cualquier trabajo de verificación. Tratar de que Yoani Sánchez se pusiese en contacto con cualquier fuente habría supuesto un riesgo para ella y las personas supuestamente implicadas en la foto.

La publicación de un enfermo intubado y convaleciente en un hospital fue largamente debatida por los responsables del periódico. El Libro de estilo de EL PAÍS establece que “las fotografías con imágenes desagradables solo se publicarán cuando añadan información”.

La conclusión a la que se llegó es que la imagen era pertinente en un momento en que el estado de salud del presidente venezolano es motivo de gran polémica y encendido debate político en su país por su ausencia en la toma de posesión tras las elecciones presidenciales y ante la falta de transparencia de las autoridades.

La imagen publicada no contenía elementos extraordinarios o ajenos a los propios de cualquier enfermo en una situación similar, pero sí constituía, a juicio de los responsables de la Redacción, un documento de interés informativo.

El chavismo, tanto desde los medios oficialistas como desde el Gobierno, acusó este jueves a EL PAÍS de participar en un complot con la oposición. “Nadie crea que la foto es algo casual, los lacayos internos tienen su réplica en el extranjero”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. “Cada vez que alguien en el mundo, llámese EL PAÍS, Bosé, Juanes, Willie Colón, Cochez, Uribe atacan a la patria, la oposición lo hace su héroe”, señaló en otro mensaje reproducido por medios oficiales. En sendos comunicados, la Embajada de Venezuela en Madrid acusó a este diario de “despreciar” a los venezolanos y el Ejecutivo de Caracas anunció que se dispone a emprender las acciones legales oportunas.

El incidente de la foto retirada por EL PAÍS recorrió este jueves las redes sociales y fue objeto de atención por medios internacionales. Las cabeceras de referencia destacaron el comportamiento de EL PAÍS por la rapidez a la hora de rectificar, pedir disculpas y retirar los periódicos con la foto falsa de los puntos de venta.

Nota en El País:
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/24/actualidad/1359060599_118030.html

Morales revela que Hugo Chávez está en fisioterapia «para volver a su país»

El presidente Evo Morales informó en su mensaje ante la Asamblea Legislativa que su colega venezolano Hugo Chávez está en fisioterapia recuperándose de la operación a la que fue sometido por el cáncer que enfrenta.

El presidente venezolano, de 58 años, está hospitalizado en La Habana, Cuba, desde que el 11 de diciembre fuera sometido a una operación de un cáncer diagnosticado hace 18 meses y del que sólo se conoce oficialmente que está en la zona pélvica.

Morales informó con satisfacción que desde Cuba le comunicaron que su colega Chávez se encuentra en fisioterapia y que en breve volverá a su país, aunque no dio mayores detalles.

El reelecto mandatario venezolano debía asumir el 10 de enero su nuevo mandato, sin embargo no lo hizo. La justicia en Caracas estableció que el Gobierno podía continuar la gestión.

El mandatario está «en fisioterapia para volver a su país», afirmó Morales en parte del informe que ofreció a la Asamblea Legislativa al recordarse el tercer año de fundación del Estado Plurinacional.

Fuente: La Razòn

Las nuevas dudas que surgen tras la polémica firma de Hugo Chávez

El nombramiento del canciller rubricado por el presidente está datado en Caracas, aunque el mandatario sigue en La Habana; la oposición expresó sus dudas.
La inconfundible rúbrica del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tiene hasta nombre: la llaman la «rabo de cochino». Y es la protagonista de la última polémica política del país.

El trazo con el que el mandatario ha firmado decretos, hasta leyes y más expropiaciones de las que hubiera querido la oposición, también está estampado en el nombramiento del nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua.

Desde que en la Asamblea Nacional el vicepresidente Nicolás Maduro anunció que Chávez había nombrado a Jaua canciller, la expectación se disparó pues esa es una atribución exclusiva del mandatario. Y no en vano, hace más de un mes que no se sabe de él más que los comunicados del gobierno. No ha habido imágenes ni se ha escuchado su voz desde que partió a Cuba para su cuarta operación contra el cáncer.

Lo que informó el gobierno es que está delicado sufriendo complicaciones respiratorias, aunque con perspectiva «favorable». «Si Chávez puede firmar decretos, que aparezca», se apresuró a decir el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, derrotado por el presidente en las elecciones de octubre. Y es que desde la oposición, no son pocos los que expresan su «duda razonable» respecto a que el mandatario, convaleciente de un cáncer en La Habana, efectivamente haya estampado su rúbrica en el decreto, tal como aparece en la Gaceta Oficial.

En cualquier caso, el problema real, la fuente de las dudas es dónde está datada: «Dado en Caracas», dice el pie del texto del nombramiento del canciller. Y el presidente, en principio, no se ha movido de La Habana.

DUDA RAZONABLE

«Es público y notorio para los venezolanos y el mundo entero que Chávez está en La Habana y la Constitución se dice que el poder del primer mandatario se ejerce en la capital de Venezuela, Caracas, o en el territorio nacional», dijo el diputado opositor Carlos Berrizbeitia.

El parlamentario ha llevado la voz cantante desde el sector opositor a la hora de expresar su «duda razonable» repecto a la veracidad de la rúbrica de Chávez y afirmó que sólo se han visto copias del decreto y no el original. «Tenemos que ver si es una firma escaneada o montada, o es original», agregó el parlamentario, quien calificó la situación de «grave».

Si Chávez puede firmar decretos, que aparezca
Así, desde la oposición consideran que el nombramiento de Jaua es nulo por ser una atribución exclusiva de Chávez y no creen que él haya firmado. «Hace más de 30 días que no sabemos de la condición del presidente, si está en un estado mental y físicamente que le permita actuar como presidente. No tenemos fe de vida, ni video, ni audio, ni fotografías», comentó Berrizbeitia.
En declaraciones al diario El Nacional, la diputada opositora María Corina Machado, planteó tres hipótesis para explicar la aparición de la firma del presidente en el diario oficial venezolano. «Hay tres opciones: uno, que está en Venezuela y no nos lo han dicho; dos, que la firmó en Cuba, lo cual viola la Constitución; o que alguien está firmando por Chávez», dijo la parlamentaria, aclarando que las tres alternativas son ilegales.

El vicepresidente Maduro respondió públicamente ayer, cuando se quejó de que «ahora andan con lo de la firma». «Ahora como está la firma van a pedir el ADN, y después la huella dactilar de pequeño», dijo Maduro.

¿FIRMA ELECTRÓNICA?

El gobierno no ha detallado cómo fue que Chávez firmó el decreto del nombramiento de Jaua, pero lo que aparece en la Gaceta es el trazo de su rúbrica. Pero en medios de comunicación locales se ha recordado que en el país, la firma electrónica, aprobada en Venezuela por ley en 2001.

No fue hasta 2011 que Chávez registró en vivo, en cadena nacional, la suya. Entonces dijo abiertamente cuál era su clave, entre bromas, aunque advirtió al funcionario encargado de que no se fuera antes de cambiarla. «Estando en La Habana, en Moscú, en Washington o en Buenos Aries, uno firma electrónicamente. Y además, totalmente blindado, la seguridad de que no haya firma falsa», dijo Chávez.

Respecto a la firma electrónica, el diputado Berrizbeitia comentó que «la firma electrónica viene con un código de seguridad que no es el mismo trazo». «De todas maneras, no podemos aceptar que el presidente esté mandando y enviando decretos desde otro país sin que haya constancia de la certeza de que esa ha sido la firma del presidente», agregó. El diputado afirmó que no reconoce la autoridad de Jaua como ministro de Relaciones Exteriores, cargo que sin embargo el ex vicepresidente ha comenzado a ejercer.

Jaua, derrotado por el opositor Henrique Capriles en las elecciones a la gobernación de Miranda, recibió al ministro argentino de Planificación Federal, Julio de Vido. Más tarde felicitó al embajador venezolano en la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, por su arremetida contra el representante panameño en el órgano, quien había criticado la constitucionalidad de los últimos movimientos del gobierno de Venezuela.

Según Maduro, Jaua le pidió al propio presidente Ricardo Martnelli que desautorizara públicamente a su embajador ante la OEA. El mandatario panameño no sólo lo hizo sino que resolvió destituirlo, en lo que se le puede anotar al nuevo canciller como primer tanto diplomático.

lanacion.com.ar

Bajo la bota cubana

El Gobierno venezolano ha demostrado una vez más que desconoce la Constitución de la República dando un golpe de Estado a la misma. Todos sabemos que Hugo Chávez padece una terrible y lamentable enfermedad; la Asamblea Nacional, unánimemente, le autorizó a ausentarse por un corto periodo para que se sometiera a un tratamiento médico en Cuba. Ahora bien, en todo país democrático la normativa reza que se debería dar, durante el tiempo en que trascurra el tratamiento, partes médicos por personal cualificado y autorizado con el fin de mantener informada a la nación. ¿Qué ha hecho el Gobierno? Simplemente se dedicó a desarrollar la «misión lástima», generando en el pueblo una gran desinformación, a la vez que sataniza a la oposición, muy a lo cubano-castrista.

La ausencia de Chávez en su toma de posesión el pasado jueves nos lleva a hacernos una pregunta: si Chávez está tan mal que no ha podido declarar a los medios oficialistas, ¿cómo firma y redacta una carta solicitando esta postergación? El alto Gobierno y los líderes del PSUV se escudan en la llamada voluntad del pueblo, que por supuesto hay que respetarla, voluntad del pueblo que el 7 de octubre reeligió a Chávez Frías como presidente de Venezuela, mas no a Nicolás Maduro o Diosdado Cabello. Los venezolanos nos preguntamos todos los días: si Chávez está tan enfermo y no puede aparecer en público, ha recaído en varias ocasiones y su estado es crítico, según dicen ellos mismos, ¿para qué viajan Maduro y otros políticos a Cuba a recibir instrucciones de lo que tienen que hacer?, y lo más importante, ¿quién está dando esas instrucciones? Hasta ahora, los venezolanos tenemos entendido que se gobierna desde Caracas, no La Habana. Esto ha generado algunas reacciones encontradas en la oposición y la sociedad civil. Por un lado están los que quieren convocar movilizaciones de calle, protestas y marchas; por el otro, los que consideran que se puede seguir luchando dentro de la legalidad constitucional y el diálogo, aunque el Gobierno y su gente no lo respeten. Lo cierto es que hay un sector importante de la MUD y la oposición que quiere evitar un derramamiento de sangre como en el 2002, aunque están de acuerdo en ejercer presión nacional e internacionalmente. Estas disputas no pueden destruir la «unidad» que ha sido bandera de estos últimos tiempos y que logró aglutinar a más de seis millones de venezolanos. Venezuela es un país históricamente democrático, luchador por sus derechos y libertades; quizás ahora algunos compatriotas estén desorientados, confusos o convencidos con el chavismo, ellos sólo tienen que valorar los muertos por la inseguridad, el desabastecimiento, el desempleo, le pésima educación o su precaria infraestructura. Para la oposición la reconciliación debe ser su norte.
larazon.es

Cristina llegó a Cuba con una Biblia para Chávez y se vio con los Castro

Lo informó ella misma por Twitter a su arribo a La Habana, donde compartió un almuerzo con los líderes cubanos.
Con una Biblia de regalo para Hugo Chávez, la presidenta Cristina Kirchner llegó ayer muy temprano en la mañana a La Habana. “Me dijeron que Fidel y Raúl Castro me están esperando”, fue una de las primeras novedades que dio a conocer de este viaje relámpago, a través de Twitter. Es que al mediodía los octogenarios hermanos que gobiernan la isla desde hace más de 50 años la habían invitado a una audiencia y almuerzo.

“Hace más de dos horas que llegué a La Habana. Estaba amaneciendo y el Malecón apareció en todo su esplendor”, escribió Cristina en otro de sus tuits. Un rato después, tuvo breve contacto con la prensa al salir del histórico Hotel Nacional, donde se alojó.

“Esta es una visita de solidaridad y acompañamiento con quien es un amigo, un compañero y que ayudó tanto a la Argentina cuando nadie la ayudaba”, definió Cristina, que tras almorzar con los hermanos Castro se dirigió a la clínica donde está internado Chávez.

El venezolano no aparece públicamente desde hace un mes y se desconoce su estado real de salud tras ser sometido a una cuarta operación el 11 de diciembre debido a un cáncer en la región pélvica.

En medio de múltiples versiones, y sin que se mostrara siquiera una foto de Chávez en todo este tiempo, debió haber asumido su cuarto mandato el jueves. En Venezuela, donde hubo un gran acto chavista ese día, se dispuso la prórroga de su mandato y que jurara el cargo más adelante ante el Tribunal Supremo, lo que generó fuertes cuestionamientos de la oposición. Los venezolanos pidieron que fueran presidentes de la región, ante lo que Cristina decidió enviar al canciller Héctor Timerman a esa “asunción virtual”.

La OEA le otorgó ayer oficialmente su apoyo a la postergación sin fecha de la asunción de mando de Chávez. El acercamiento de la organización a Venezuela implica además un fuerte respaldo a Nicolás Maduro, que como vicepresidente pasó a detentar el poder en Caracas (ver Mundo, página 36).

Vestida de negro, con el pelo suelto y un largo collar, Cristina habló relajada al salir del Hotel Nacional.

Pareció dejar en claro que no albergaba expectativas de verlo.

“Seguramente me reuniré con los familiares de mi compañero y querido amigo Hugo Chávez”’, le dijo a la prensa. En otro tuit también había contado que iba a llevarle al venezolano una Biblia que le regalaron los dirigentes de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, a quienes recibió el jueves por la noche en la Casa de Gobierno. “Fueron muy cálidos. Oraron. Me encantó. Me regalaron una cruz de niños de Budge y una Biblia. El texto se lo llevo a mi amigo Hugo Chávez”, expresó.

En una visita de unas 30 horas, la Presidenta tiene previsto quedarse hasta hoy en la isla, un destino que se sumó a último momento a la gira de diez días que emprenderá desde mañana por Emiratos Arabes, Indonesia y Vietnam, en un avión alquilado a una empresa británica a un costo de US$ 880 mil. El Gobierno afirmó que no viajaba en el Tango 01 por temor a los embargos.

En Abu Dabhi, la capital de Emiratos, Cristina tendrá encuentros con autoridades pero, fundamentalmente, buscará inversores en energía. El regreso está previsto a la Argentina el 22 de enero.
clarin.com

Miles de personas se concentran en Caracas para apoyar a Chávez

Varios líderes de diferentes países latinoamericanos han viajado. La justicia venezolana considera que no es necesaria una nueva toma de posesión.
Miles de ciudadanos venezolanos se han desplazado este jueves a la capital del país para participar en los actos convocados por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para mostrar su apoyo al presidente Hugo Chávez.

Los eventos se llevan a cabo coincidiendo con la fecha prevista para la investidura presidencial, que no tendrá lugar por ausencia del mandatario.

«Toda Venezuela se va a venir para acá. Nosotros sabemos la responsabilidad que vamos a asumir y la estamos asumiendo», anunció el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, en rueda de prensa.

Además de los miles de ciudadanos que se han desplazado desde distintos puntos de Venezuela, varios líderes de diferentes países latinoamericanos han viajado a Caracas para asistir también a los actos en apoyo del presidente, quien se encuentra hospitalizado en Cuba desde el pasado día 11 de diciembre tras su última intervención quirúrgica por el cáncer que padece desde 2011.

Así, los jefes de Estado de Nicaragua, Daniel Ortega; Bolivia, Evo Morales; Uruguay, José Mujica, y Haití, Michel Martelly, han viajado a Caracas para participar en los actos de solidaridad con el presidente.

Este miércoles el Tribunal Supremo de Justicia venezolano comunicó que su Sala Constitucional considera que «no es necesaria» una nueva toma de posesión del mandatario, dado que «no existe interrupción en el ejercicio del cargo» y que su juramentación podrá llevarse a cabo más adelante.

Fuente: RT.

Cristina viaja a Cuba por Chávez mientras que crecen las dudas al respecto del futuro político de Venezuela

El apoyo de Argentina a Hugo Chávez será doble: Timerman estará presente en la asunción virtual del bolivariano, mientras que Cristina viaja a La Habana para acompañarlo, algo que hasta José Mujica le prohibieron. (Mientras tanto siguen circulando rumores de que Chávez ya habría fallecido).

El canciller Héctor Timerman, al igual que otros presidentes y comitivas latinoamericanas, viajará a Caracas para manifestar apoyo a Chávez en su «asunción virtual» mientras continúa el hermetismo al respecto de su salud y no se dan novedades concretas o se abren posibilidades de que se organice el futuro político próximo de Venezuela.

En cambio, Cristina Fernández, eligió una forma más íntima y cercana de brindar apoyo: viajará directamente a Cuba para visitar al presidente y a su familia, un privilegio que inicialmente le fue negado a la propia esposa de Chávez y al presidente uruguayo José Mujica.

Cabe destacar que en el día se ayer se difundieron fotos (cuya autencidad no fue confirmada) de un Chávez fallecido, mientras que Nicolás Maduro, su sucesor provisorio, va dando «malas noticias» a cuenta gotas, afirmando que se encuentra con una grave afección respiratoria, en estado delicado y llamo a que recen por él.

En este marco, Argentina parece considerar que la situación es lo suficientemente delicada como para mostrar un doble apoyo, con una doble presencia. Aunque, Cristina aún no sabe si se autorizará la visita al bolivariano supuestamente prohibida por lo delicado de su condición, el gesto político está más que dado. El viaje hacia Cuba será la primera escala del polémico viaje gira por Asia, al que será acompañada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Mientras que en Caracas estarían presentes Evo Morales y José Mujica, mientras que otros países enviarían comitivas. Pero detrás de todo esto se encuentra la puja entre el oficialismo y la oposición Venezolanas. Éstos últimos reclaman que se cumpla con el texto de la constitución y se llame a elecciones, ante la imposibilidad de Chávez de comparecer ante la Asamblea Nacional para asumir un nuevo mandato.

«Con la presencia del canciller, el gobierno argentino expresa su apoyo explícito al gobierno de la República de Venezuela y a todo el pueblo venezolano, en momentos en los que América Latina se encuentra unida en sus mejores deseos para la recuperación de la salud del Presidente venezolano Hugo Chávez Frías», se afirmó desde Cancillería a través de un comunicado.

Desde la oposición, además, exigen información certera sobre el estado de salud de presidente y ya circulan versiones de que en realidad está intentando ganar tiempo, dado que Chávez no podrá asumir en el corto plazo, incluso cobran fuerzas las dudas al respecto del éxito de su operación y de si continúa con vida.

Lugo y Ortega también apoyan desde Venezuela

El expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, y el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, participarán de la marcha de apoyo al presidente venezolano, Hugo Chávez, quien convalece de una operación de cáncer realizada hace casi un mes. El actual gobierno de Paraguay, suspendido en el Mercosur, no enviará representantes.
Fernando Lugo fue destituido tras un golpe institucional y el cargo de presidente quedó en manos de su exvice, Federico Franco. Desde entonces, Venezuela interrumpió sus relaciones diplomáticas con Paraguay y sostiene que el ex obispo sigue siendo el mandatario constitucional.

Lugo, que también debió afrontar durante su mandato un cáncer linfático diagnosticado en agosto de 2010, confirmó su presencia en Caracas. Por su parte, Franco, enfrentado a Chávez, dijo el viernes pasado que, como cristiano, desea que el mandatario venezolano se recupere de sus problemas de salud. Sin embargo, no enviará ningún delegado a la manifestación.

Quien confirmó su presencia fue el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que se sumará así a los mandatarios de Uruguay, José Mujica, de Bolivia, Evo Morales, y de Haití, Michel Martelly.

La primera dama de Nicaragua y vocera oficial, Rosario Murillo, confirmó e En declaraciones al oficialista canal 4 de televisión, que está previsto que Ortega intervenga en el acto popular en la capital venezolana, donde «tendrá unas palabras para el pueblo bolivariano, con este amor que le tenemos al presidente Hugo Chávez, al PSUV y a cada una de las familias venezolanas».

Estaremos «uniéndonos como Patria Grande a los representantes de los otros pueblos de nuestra América (…) acompañando al pueblo venezolano en estos días de inicio de un nuevo mandato, en que una abrumadora mayoría conquistó el pueblo revolucionario de Venezuela para el presidente Hugo Chávez», dijo Murillo.
pagina12.com

Postergado: Chávez no asumirá el jueves

Por mayoría los legisladores aceptaron la solicitud de Nicolás Maduro para que Chávez se posesione frente al Tribunal Supremo de Justicia en otra fecha.
La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, aprobó el pedido del Gobierno para que el presidente Hugo Chávez tome posesión para un nuevo mandato en una fecha distinta al 10 de enero.

Los parlamentarios votaron a favor de la solicitud del vicepresidente Nicolás Maduro, quién explicó que Chávez no podría tomar posesión en la fecha prevista por la Constitución debido al complejo postoperatorio que enfrenta tras una cirugía por el cáncer que padece.

«Presidente Chávez, esta honorable Asamblea le concede a Ud todo el tiempo que necesite para atender su enfermedad y regrese a Venezuela cuando la causa sobrevenida haya desaparecido», dijo el presidente de la AN, Diosdado Cabello para terminar la sesión. «Cuídese presidente, Dios lo bendiga, lo queremos desde aquí de Venezuela! Independencia y patria socialista! Venceremos y viviremos!», exclamó.

Con esta decisión, el gobierno venezolano actual seguirá en funciones más allá del 10 de enero en medio de las protestas de la oposición y en contra de lo establecido en la Constitución venezolana.

Antes, en un comunicado dirigido al presidente de la Asamblea Nacional, el vicepresidente Maduro anunció que Chávez no estará en Caracas para la juramentación.

En la comunicación se explica que el mandatario electo se recupera de una cirugía en Cuba, para la que solicitó permiso a finales del año 2012.

Maduro explicó en el texto que el equipo médico encargado de salud de Chávez indicó que se recuperación postquirúrgica debe extenderse. Añadió que el Jefe de Estado pidió informar a los venezolanos sobre su situación actual.

E gobernador del estado Miranda y ex cadidato presidencial, Henrique Capriles, había instado antes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a «fijar posición» sobre la interpretación que debe darse a los artículos constitucionales que dictaminan la ausencia temporal o absoluta del presidente de la República.

«El TSJ tiene que fijar posición (…) El país está esperando una salida, una interpretación clara y esa es una responsabilidad que tienen ustedes señores magistrados. Me parece una señal terrible que estén convocando la gente a la calle el jueves», señaló Capriles durante una conferencia de prensa junto al gobernador del estado de Lara, Henri Falcón.

De igual manera, el Presidente de la Conferencia Episcopal venezolana, Monseñor Diego Padrón había advertido que la estabilidad política de Venezuela “está en riesgo” si el presidente Hugo Chávez no es juramentado en la fecha.

De acuerdo a la Constitución venezolana, el tercer período de Chávez al frente del gobierno finaliza el 10 de enero y ese mismo día se inicia uno nuevo.

“Se escuchan diversas interpretaciones sobre la norma constitucional que regula la toma de posesión del presidente para un nuevo periodo de gobierno”, dijo Monseñor Padrón. “No es propósito de esta asamblea intervenir públicamente en la interpretación de la Constitución, pero en este caso, está en juego el bien común del país y la defensa de la ética. Alterar la Constitución para alcanzar un objetivo político, es moralmente inaceptable“, agregó.

Por su parte el presidente de la Asamblea Nacional y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que en el país no existe ni existirá vacío de poder.

“En ninguna parte de esta Constitución dice que el Presidente de la Asamblea Nacional deba recibir la presidencia el día 10 de enero. La única manera que el presidente de la Asamblea asuma la presidencia de la República es si hay falta absoluta. Ni hay falta temporal, ni hay falta absoluta , ni hay toma de posesión del presidente de la Asamblea, ni nada de lo que ellos han propuesto».

Cabello agregó que el día 10 de enero habrá un acto en apoyo al presidente Chávez a las afueras del Palacio de Miraflores que contará con la presencia de algunos mandatarios de la región.

Capriles insistió en que «el pueblo no votó por Nicolás Maduro, eso tiene que quedar clarito, ni por los ministros, el pueblo votó por el presidente de la República. Si esa persona que es electa no tiene la posibilidad de asumir, aquí está la respuesta en la constitución», dijo.

Por otra parte la Mesa de la Unidad (MUD) envió una carta al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en la que plantea la situación que enfrenta el país tras la ausencia de Chávez por motivos de salud y su juramentación.

“Como lo hemos señalado a la opinión pública nacional e internacional, la Constitución es el marco jurídico que da estabilidad y seguridad a todos los venezolanos. Cualquier situación que se presente debe resolverse en el marco de la Constitución”, refiere la misiva.
voanoticias.com

La salud de Chávez permanece en el misterio, mientras su hijas estarían debatiendo la posibilidad de desconectarlo

Todavía sin información concreta al respecto de la recuperación de Chávez, las conjeturas siguen circulando y las de pronóstico más oscuro cobraron fuerza cuándo Nicolás Maduro salió a pedir que recen por la recuperación del bolivariano. La más reciente indicaría que, por más que se intente ocultar, Hugo Chávez Frías se encuentra agonizando en La Habana conectado a un respirador artificial luego de que los médicos lo hayan colocado en un estado de coma inducido ante lo crítica que es su situación, mientras sus hijas deciden si desconectarlo o no, versión que parece confirmarse con el viaje repentino del hermano del presidente a La Habana.

El pasado 11 de diciembre Chávez debió someterse a una intervención quirúrgica en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq) de La Habana. Allí, como consecuencia del cáncer terminal que padece el venezolano, se le practicó la extracción de varios centímetros de intestino delgado. Luego sufrió complicaciones respiratorias durante el postoperatorio y una insuficiencia renal, ante este panorama, por lo que los médicos decidieron mantenerlo en un coma inducido.

Desde entonces, el hermetismo con el que se está manejando la información sobre la salud de Hugo Chávez ya es un indicio de que las cosas no marchan favorablemente para el bolivariano. Y así parece confirmarse, ya que hoy el periodista venezolano Nelson Bocaranda difundió vía Twitter que las hijas del presidente se encuentras decidiendo si retirarle el respirador artificial a ya que «no responde a ningún tratamiento». Mientras tanto, el régimen de visitas fue restringido por el centro médico cubano y Venezuela continúa rezando mientras el oficialismo local se niega a evaluar qué hacer ante un desenlace fatal.

Quién también participa de la decisión es Adán Chávez, hermano del presidente, quien fue consultado por sus hijas, reveló también Bocaranda. Mientras tanto, en Venezuela, el entorno político más cercano a Chávez le recomendó a Marisabel Rodríguez, su segunda esposa de Chávez y madre de su hija Rosinés, que no viaje a La Habana, probablemente en un intento de calmar los ánimos populares y no crear más incertidumbre.

Cabe destacar que las versiones del periodista venezolano coinciden con el viaje de Adán Chávez a La Habana y con el reciente sinceramiento de Maduro, quien reconoció que el estado de salud del presidente se encuentra en una situación “delicada” por problemas postoperatorios y llamo a que recen por su recuperación.

Mientras tanto continúan las especulaciones ya que el secreto en torno al asunto es enorme y el oficialismo venezolano intentará ganar todo el tiempo necesario ya que ante la posibilidad de fallecimiento de Hugo Chávez, la Constitución del país demanda nada más y nada menos que el llamado a elecciones.

Maduro ya está en Cuba para visitar a Chávez

El vicepresidente de Venezuela viajó durante la madrugada para encontrarse con el mandatario, convaleciente en la isla tras su última operación para tratar su cáncer.
LA HABANA.- En medio del hermetismo por la salud de Hugo Chávez y frente a la presión de la oposición para conocer detalles de la última operación del mandatario, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó hoy a La Habana para visitar al jefe de Estado, que se recupera de su cuarta operación de cáncer. A su vez, en Caracas quedó a cargo del Poder Ejecutivo el ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro.

Maduro, a cargo de la presidencia en ausencia de Chávez, llegó en la madrugada a la capital cubana y «se dirigió directamente al hospital donde recibe tratamiento» el mandatario venezolano, informó el diario oficial cubano Granma.

El vicepresidente llegó acompañado de la Procuradora General de Venezuela, Cilia Flores, agregó el periódico. Maduro había anunciado ayer que viajaba a La Habana junto a un grupo de ministros, luego de leer durante un acto militar en la ciudad de Barcelona una carta escrita por el propio Chávez.

Además de saludar a los familiares de Chávez y al ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Jorge Arreaza Monserrat -que también es yerno del mandatario-, Maduro tenía previsto analizar con los médicos «el momento adecuado para visitar al presidente durante el día», según informó el Granma.

Maduro se comprometió a llevarle al jefe de Estado «los cantos de ternura y verdaderos de un pueblo que hace una revolución amando».

También instó a las fuerzas del Partido Socialista Único de Venezuela (PSUV) a trabajar en colectivo diariamente para solventar los problemas y garantizar el buen vivir de los venezolanos.

«Si queremos consolidar la patria, todos los días debemos levantarnos con un espíritu de cambio, autocrítica, humildad y solidaridad», agregó.

En Venezuela reina la incertidumbre sobre si el presidente Chávez podrá asumir su nuevo mandato de seis años el próximo 10 de enero, lo que ha desatado reclamos de la oposición para que en caso de no poder hacerlo se llame a elecciones en 30 días, como exige la Constitución en caso de falta absoluta.

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró hoy que el Gobierno no quiere reconocer que hay «una ausencia temporal del presidente en funciones», Hugo Chávez, y que los «altos funcionarios» no tienen la «estatura» para informar de la «verdadera situación» del mandatario.

«El Gobierno no quiere reconocer que hay una ausencia temporal del presidente en funciones y comienza a lanzar desde sus aparatos de manipulación y propaganda una andanada de rumores orientada a confundir al país para crear un clima de tensión», afirmó la MUD a través de un comunicado consignado por la agencia EFE.

Nicolás Maduro leyó un mensaje de Hugo Chávez para los militares

“Aquí hay una revolución militar en marcha y no puede detenerse”, escribió el presidente desde Cuba, donde permanece internado por su tratamiento contra el cáncer. El vicepresidente encabeza el tradicional acto de fin de año de las Fuerzas Armadas.
“Hoy es un día muy especial porque es el día en que el comandante en jefe Hugo Chávez siempre lanza su mensaje de patria y de revolución a los soldados y soldadas de la patria. Es el día para reivindicar la historia gloriosa en cada territorio de esta tierra sagrada que vio nacer a los más grandes libertadores de este continente”, dijo Nicolás Maduro no bien tomó la palabra.

Según difundió el diario local Noticias 24, en la celebración estuvieron presentes el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello; el Alto Mando Militar, ministros y ministras del Gabinete Ejecutivo y el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz.

A continuación, el mensaje de Hugo Chávez a las Fuerzas Armadas de Venezuela:

Queridos compañeros y compañeras de armas, con el más profundo sentimiento bolivariano y socialista, quiero dirigir esta salutación de Navidad y de Fin de Año a los combatientes y a las combatientas que en esta región estratégica de defensa integral encarnan el espíritu libertario de la patria bolivariana socialista.

A las mujeres y los hombres que en la región oriental son el pueblo en armas en posición de combate por la paz y el porvenir. Elevo mi voz para transmitirles, camaradas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el renovado y fraterno testimonio de respeto, admiración, gratitud y cariño del pueblo heroico de Simón Bolivar.

En este tiempo de Navidad y de advenimiento del Mesías y de su buena nueva liberadora me ha tocado batallar nuevamente por mi salud, para seguir consagrándome por entero a la felicidad de Venezuela. Aquí en La Habana, en la Cuba revolucionaria me siento pleno de fe en Cristo Redentor, en su misericordia infinita, pleno de fe en el amor de nuestro pueblo que me sana con sus oraciones y bendiciones.

La FANB debe seguir consolidando el nuevo pensamiento militar-venezolano y al mismo tiempo debe seguir cumpliendo su misión dentro de la realidad nacional con la mayor calidad revolucionaria, igualmente nos toca cuidar esa conquista histórica que es la unidad cívico-militar. Aquí hay una revolución militar en marcha y debe ser permanente, no puede detenerse.
infobae.com

Rechaza Gobierno de Venezuela campañas contra Hugo Chávez

En transmisión de la cadena nacional de radio y televisión, Nicolás Maduro, Vice Presidente Ejecutivo del Gobierno Bolivariano, denunció la campaña mediática orquestada por el imperialismo sobre la salud del Presidente Hugo Chávez.
“Rechazamos, repudiamos, en todas sus partes, esas informaciones malintencionadas que dicen que nosotros caemos en contradicciones, cuando lo que estamos informando es una situación que va evolucionando, lentamente”.

Maduro reiteró que desde el gobierno se ha mantenido informado al pueblo sobre el estado de salud del mandatario venezolano: “Nosotros no podemos dejarnos envenenar por el odio y los sentimientos miserables que lanzan todos los días a través de cuentas de Twitter, o de páginas web de periódicos muy prestigiosos de este país”.

Reiteró en su información a los venezolanos y al mundo, que el Presidente Hugo Chávez “tiene un cuadro de salud complejo, difícil y una voluntad de vida gigantesca.

“Y seremos felices el día que llegue nuestro Comandante a esta tierra bolivariana de Venezuela, para seguir al frente de esta Revolución”.

Nicolás Maduro, Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, rechazó campaña de “informaciones malintencionadas” que presumen contradicciones entre las declaraciones ofrecidas por los voceros del Gobierno, sobre la salud del Presidente Hugo Chávez.

Tomado de Radio Rebelde
www.radiorebelde.cu

Maduro dice que el Gobierno ha dicho «la verdad» sobre la salud de Chávez

CARACAS, 27 Dic. (EUROPA PRESS) – El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que el Gobierno ha dicho en todo momento «la verdad» respecto al estado de salud del presidente, Hugo Chávez, quien se recupera en La Habana de una nueva intervención por el cáncer que padece.

«Informamos algo que va evolucionando y en cada etapa de esa evolución vamos diciendo la verdad a nuestro pueblo», ha asegurado este miércoles Maduro ante las críticas desde la oposición por la falta de información puntual sobre la salud del mandatario y las informaciones aparecidas en algunos medios al respecto.

Según Maduro, todo forma parte de una campaña de la oposición junto con el «imperio», «y lo peor de todo es que utilizan algo tan sensible para nosotros, venezolanos y venezolanas, como la salud del comandante Chávez y su evolución».

«La oposición quiere que sintamos una rabia incontrolada, por eso nosotros rechazamos y repudiamos esas informaciones malintencionadas», ha añadido Maduro, en declaraciones recogidas por la agencia oficial AVN.

Desde el Gobierno se está «transmitiendo al pueblo lo que sentimos, nuestras preocupaciones cuando hemos tenido que hacerlo y nuestra esperanza, que a la vez se transforma en fuerza y energía para que siga la marcha de recuperación del presidente».

En su opinión, la oposición aprovecha la situación para tratar de manejar a los venezolanos porque «sólo quieren entregar la patria nuevamente, ése es su verdadero sentimiento». En este sentido, ha advertido de que «nuestro pueblo tiene que entender la miseria de esa derecha proimperialista y llenarse de paciencia y fortaleza para no caer en provocaciones en este proceso complejo y progresivo del presidente Chávez».

TOMA DE POSESIÓN

Entretanto, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ha insistido en que el 10 de enero, cuando Chávez debería tomar posesión de su nuevo mandato, no determina «para nada» una fecha para declarar la falta absoluta del presidente.

Según Cabello, la oposición quiere que llegue el 10 de enero, «declarar la falta absoluta y se juramente el presidente de la Asamblea y adiós contigo Chávez». Sin embargo, «no pueden porque aquí esta la Constitución y está un pueblo que ratificó al comandante Chávez el 7 de octubre», ha añadido, según informa ‘El Universal’.

En este sentido, el presidente de la Asamblea ha subrayado que «la Constitución es clara, si el día 10 de enero no está el presidente por alguna razón sobrevenida, se juramentara ante el TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) ¿Dónde? No dice donde ¿Cuándo? tampoco dice cuando».

Cabello ha insistido en que no se le puede «arrebatar» a la mayoría de los ciudadanos el deseo expresado en las pasadas elecciones «solamente para complacer a la burguesía venezolana».

Médicos dudan que Chávez esté bien

Oncólogos independientes consultados por una agencia de prensa aseguran que es muy poco probable que el mandatario venezolano se esté recuperando tan rápidamente.
Médicos independientes consultados por la agencia de noticias The Associated Press dudan que el presidente venezolano Hugo Chávez se esté recuperando tan rápido como se ha informado.

Las reacciones de los galenos corresponden a las declaraciones del vicepresidente y canciller Nicolás Maduro, de que el mandatario ya se encuentra caminando.

«Sí es posible porque todo es posible, pero muy poco probable que en un lapso de 24 horas una persona que tenía una discreta mejoría… pues ya esté caminando. Probablemente le hicieron sentar en la cama y hacerle dar dos pasitos. Pero, de ahí a decir que ya está en fisioterapia de recuperación hay un gran trecho», dijo en entrevista telefónica el doctor Carlos Castro, director científico de la Liga Colombiana contra el Cáncer, en Bogotá.

Sin embargo, el doctor Michael Pishvaian, oncólogo en el Centro de Cáncer Lombardi de la Universidad Georgetown, en Washington, aseguró telefónicamente que sí era posible que Chávez estuviera caminando.

El médico acotó que el pronóstico general «aún es bastante pobre. Chávez «tiene un cáncer que ha regresado dos veces. Ha tenido cuatro cirugías y quimioterapia y radiación… No es realista pensar que está al mismo nivel que hace tres o cuatro meses atrás. Probablemente ha habido un declive en su capacidad de funcionar», añadió.

Hasta ahora, los venezolanos han recibido escuetos reportes oficiales sobre la salud del mandatario de 58 años. Jamás se ha revelado el tipo ni la localización del cáncer que padece, lo cual ha generado dudas sobre su estado y si podrá estar presente en la juramentación de su nuevo mandato para el 10 de enero.
voanoticias.com

Convalecencia de Chávez crea incertidumbre política en Venezuela

Cumplidos los primeros 10 días de la operación del presidente venezolano Hugo Chávez en Cuba, el tema de la inminente toma de posesión presidencial, pautada para el 10 de enero de 2013, ha creado incertidumbre política en el país.
Cumplidos los primeros 10 días de la operación del presidente venezolano Hugo Chávez en Cuba, el tema de la inminente toma de posesión presidencial, pautada para el 10 de enero de 2013, ha creado incertidumbre política en el país.
En Venezuela se especula con la posibilidad de postergar la fecha constitucional de la toma de posesión.
La polémica comenzó el martes 18 de diciembre, cuando tras una rueda de prensa el presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, comentó a periodistas su opinión al respecto.
Cabello, uno de los principales líderes del país en ausencia de Chávez, dijo que si el presidente no estaba en condiciones de salud para asumir su nuevo periodo presidencial el 10 de enero, no debería descartarse la posibilidad de retrasar el acto.
De acuerdo con el artículo 231 de la Constitución de Venezuela, el candidato o candidata ganador de las elecciones debe tomar juramento como presidente de la República ante la Asamblea Nacional el 10 de enero del primer año de su periodo constitucional.
Sin embargo, el diputado Cabello afirmó que «no se puede someter la decisión de todo un pueblo a un solo día, por más que lo diga la Constitución», en alusión a la voluntad de más de ocho millones de venezolanos que reeligieron a Chávez el pasado 7 de octubre.
Los comentarios de Cabello fueron seguidas por un aluvión de declaraciones de voceros oficialistas y opositores, ya que la situación genera gran confusión.
Para la oposición, diferir la toma de posesión es un acto inconstitucional, por lo clara que es la Carta Magna al respecto, mientras que el sector de gobierno alega que sólo se están manejando escenarios y que la decisión final recaerá en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), única instancia facultada para interpretar la Constitución.
En entrevista con Xinhua, el diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV Earle Herrera se hizo eco de la postura oficial, al enfatizar que el único escenario que esperan los simpatizantes de Chávez es su regreso al país el próximo 10 de enero y recuperado.
Por su parte, el politólogo y analista venezolano Edgard Gutiérrez consideró que el mero hecho de que voceros del gobierno nacional hablen de postergar la toma de posesión, es una señal clara de que Chávez no tendrá condiciones para asumir su nuevo gobierno.
«Ese mensaje, que puede ser calificado incluso como un globo de ensayo, yo lo veo también como una forma de preparar a la gente, sobre todo a los partidarios del oficialismo, como ya indicando que es probable que el presidente no esté en esa fecha», afirmó.
Chávez se sometió el pasado 11 de diciembre a su cuarta cirugía en apenas 18 meses para combatir un cáncer en la región pélvica, el cual ha reaparecido a pesar de las intervenciones quirúrgicas y ciclos de radio y quimioterapia.
Días antes de la operación realizada en La Habana, Chávez ofreció una impactante alocución nacional en la que advirtió que puede quedar inhabilitado para seguir gobernando y recomendaba que, de darse esa situación, el movimiento «chavista» apoyara en masa al vicepresidente Nicolás Maduro como candidato presidencial.
Pero una vez realizada la intervención y tras reportes oficiales en los que se ha informado que el gobernante está consciente y en fase de recuperación, surgió la duda de si estará preparado para regresar a Venezuela el 10 de enero y asumir su nuevo gobierno.
De no presentarse, la lógica indica que el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional debe activar los mecanismos para declarar la figura constitucional de «falta absoluta» del presidente, debido en este caso a su «incapacidad física» para gobernar.
Lo que planteó de manera informal el diputado Diosdado Cabello implica postergar la fecha de juramentación del presidente para evitar declarar su falta y, con ello, retrasar el plazo de 30 días establecido en la Constitución para la celebración de nuevas elecciones presidenciales.
«Cualquier cosa que vaya más allá del 10 de enero, donde el presidente no tome juramento, no está contemplado en la Constitución, es un vacío. Es un vacío que crea, a mi modo de ver, una crisis desde el punto de vista constitucional y, por supuesto, una crisis en el orden político», señaló el politólogo Gutiérrez.
Por su parte, el diputado Earle Herrera señaló que cualquier opinión al respecto es estéril, ya que la Constitución no habla del caso específico en que un presidente electo esté enfermo para el día de su juramentación y cree que el único criterio válido es el que adopte el TSJ.
La posible postergación de la toma de posesión presidencial plantea, no obstante, una duda; si el acto no se lleva a cabo el 10 de enero, ?cuándo se realizaría? ?Qué fecha marca el fin del actual período presidencial y el inicio del próximo?
«Esa fecha dependería de las razones por las cuales el Tribunal Supremo postergue ese acto constitucional. De manera que no somos nosotros los que podemos precisar ahora si será dentro de tres meses o cuatro meses. Eso dependerá de las circunstancias que lleven al Tribunal Supremo de Justicia a tomar esa decisión», afirmó Herrera.
En declaraciones ofrecidas la víspera a periodistas, la presidenta del TSJ, Luisa Estela Morales, tampoco descartó retrasar el evento e indicó que el caso es novedoso, ya que se trata de un presidente que continúa su mandato.
Si en definitiva el Tribunal Supremo interpreta el artículo 231 de la Constitución y retrasa la toma de posesión presidencial, es posible que aumenten los niveles de conflictividad en Venezuela, ya que presumiblemente la oposición exigirá que se cumpla la Constitución y se llamen a nuevas elecciones presidenciales.
«Yo creo que aquí acabamos de salir de un proceso electoral donde el pueblo venezolano le dio un respaldo contundente a la Revolución Bolivariana y le mandó un mensaje democrático, pero persuasivo, a todos aquellos que les esté pasando por la cabeza desestabilizar este país», consideró el diputado Earle Herrera.
Por su parte, Edgard Gutiérrez, quien se especializa como consultor político en campañas electorales, piensa que en caso de presentarse el escenario de la ausencia de Chávez el 10 de enero, el sector oficial debe evitar la inestabilidad y convocar a elecciones rápidamente.
«Incluso el escenario de una convocatoria de elecciones en el corto plazo suena favorable en principio para el oficialismo», señaló.
Ante la posibilidad de una ausencia de Chávez y deque se decrete su falta absoluta, el «chavismo» de izquierda y la oposición de derecha volverían a competir electoralmente por la presidencia de Venezuela en pocos meses.
Pero más allá de eso, el diputado Herrera opinó que el movimiento político puede trascender a su líder y continuar pese a que Chávez ya no lo dirija.
«El presidente está tan sembrado en el país que no habría ninguna falta. El se quedaría aquí, él está aquí. Realmente, como él lo ha dicho, Chávez no es sólo Chávez, Chávez es el pueblo. Ese pueblo está allí y el chavismo está allí», enfatizó.
El legislador recordó que «con el presidente en cama, en terapia intensiva, recién operado», el chavismo logró ganar el pasado domingo 20 de 23 gobernaciones regionales, con lo cual consolidó su dominio político del país.
spanish.china.org.cn/

Maduro asegura que Chávez está «bien y consciente»

El Presidente aun padece la infección respiratoria anunciada el martes.
El presidente Hugo Chávez «se encuentra bien y consciente» a pesar de continuar de reposo absoluto y con la infección respiratoria que fue anunciada el martes pasado por el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas.

Ayer el vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, dio un nuevo reporte médico sobre la salud del líder de la Revolución luego que fuera sometido el pasado 11 de diciembre a una cuarta intervención quirúrgica por el cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011.

El parte médico leído por Maduro señala: «La condición general de salud del Presidente continúa en proceso progresivo de estabilización. La infección respiratoria diagnosticada sigue siendo tratada y controlada por el equipo médico mediante una rigurosa y constante metodología de seguimiento de la misma. El Presidente sigue cumpliendo su reposo absoluto acompañado por sus familiares más allegados que le informan constantemente de la situación del país y de la acción y gestión del Gobierno Bolivariano».

Maduro aseguró que el mandatario nacional fue informado sobre la victoria en los comicios del 16 de diciembre. «Me informan que ya se le dio el reporte de la victoria del domingo y ha expresado un agradecimiento profundo a todos los hombres y mujeres de la Patria. Está evaluando los números y muchos de éstos gigantescos como los de Guárico, Trujillo y Delta Amacuro (…) en algunos casos con más de 80%, ese regalo de amor que nuestro pueblo le dio al comandante llegó completico», dijo en un discurso en San Juan de Los Morros por el acto de juramentación de Ramón Rodríguez Chacín como gobernador de Guárico.

El vicepresidente agregó que «el comandante está dando una gran batalla con disciplina, con fe por su vida y por su salud», con el mejor equipo médico multidisciplinario formado en las mejores universidades de La Habana y el mundo, que, aseguró, trabajan con la lealtad «más pura al comandante Chávez y con la atención permanente del comandante Fidel Castro y el general Raúl Castro. Qué viva Fidel, qué viva Cuba, qué viva Chávez por siempre».

Al recordar los obstáculos que se han presentado en la recuperación del Presidente, como un sangramiento y la infección respiratoria que aun lo aqueja, aseguró que están «en el protocolo natural de los efectos colaterales de operaciones complejas». Dijo: «El se encuentra bien, se encuentra consciente».
eluniversal.com

Presidente estable tras sufrir infección respiratoria

Dilma Rousseff habló con Maduro sobre condición de salud de Chávez.
A una semana de haber sido sometido a una operación «compleja» por el cáncer que le fue diagnosticado hace año y medio, el presidente Hugo Chávez sufrió una infección respiratoria que «ya fue controlada», según el informe oficial que diariamente emite el Ejecutivo nacional.

A través de un comunicado, leído a las 7:30 pm de este martes en cadena nacional de radio y televisión por el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, se informó que la condición de salud del mandatario nacional «en este momento es de estabilidad, luego de que el día de ayer, lunes, le fuera diagnosticada una infección respiratoria, que el equipo médico procedió de inmediato a tratar y ha sido controlada».

A raíz de este nuevo padecimiento, el jefe de Estado «debe guardar reposo absoluto en los próximos días y recibir con la mayor rigurosidad el tratamiento médico prescrito, con el propósito de mantener la estabilidad de los valores de sus funciones vitales de la que goza actualmente», indicó el equipo médico, según destaca el comunicado.

En el parte oficial se explica, además, que «de acuerdo con el criterio de los facultativos, este tipo de dolencia es una de las secuelas que se presentan con mayor frecuencia en pacientes que han sido sometidos a cirugías complicadas, como la que fue sometido el presidente Chávez el pasado 11 de diciembre».

Por su parte la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, telefoneó ayer al vicepresidente Nicolás Maduro para preguntar por la salud de su homólogo, Hugo Chávez.

Disposición de Santos

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, expresó su deseo de mantener buenas relaciones con el Gobierno de Venezuela e incluso con un eventual «reemplazo» del mandatario. «Espero que las relaciones sigan siendo buenas con su reemplazo, si es que llega a haberlo», dijo a W Radio, después de haber reconocido recientemente la importancia de Chávez en el proceso de paz que se negocia con las FARC.
eluniversal.com

Hugo Chávez evoluciona positivamente en La Habana

El presidente de Venezuela no solo experimenta una “estabilización” sino incluso una mejoría según dijo hoy el ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, quien dijo monitorear diariamente el estado de salud del mandatario bolivariano.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, muestra “estabilización e incluso evolución positiva”, de acuerdo con la agencia estatal de noticias Agencia Brasil, citada por el ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota.

El funcionario comentó que las autoridades brasileñas monitorean diariamente el estado de salud del mandatario, que mantiene en secreto la naturaleza exacta del cáncer que ha estado combatiendo por más de 18 meses.

Patriota no ofreció más detalles, pero agregó que se mantiene informado a través de conversaciones con el vicepresidente venezolano Nicolás Maduro y diplomáticos brasileños en Venezuela.

Chávez fue sometido a una cuarta cirugía relacionada con cáncer en Cuba el martes de la semana pasada y sumió a Venezuela y la región en un estado de incertidumbre por la posibilidad de que no esté en condiciones de asumir el próximo 10 de enero y haya que realizar unas nuevas elecciones en el país.
infonews.com

Hugo Chávez retomó las tareas de gobierno dando instrucciones desde Cuba

El ministro venezolano de Ciencia y Tecnología dijo que el estado de salud del presidente muestra una «tendencia que sigue siendo positiva, día tras día, hora tras hora», tras la operación del martes en La Habana.
Caracas.- El presidente Hugo Chávez, operado en Cuba de un cáncer, retomó sus tareas de gobierno dando instrucciones a sus colaboradores, indicó el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza.

“Desde el día de antes de ayer (viernes), el comandante ya comenzó a comunicarse con nosotros, a instruir, a gobernar pues y a dar instrucciones para que se cumplan allá en nuestro país”, aseguró desde Cuba el ministro, también yerno de Chávez, en una comunicación telefónica con el canal oficial VTV.

La tendencia de su estado de salud «sigue siendo positiva, días tras día, hora tras hora”, ratificó Arreaza, en medio de las elecciones que se celebran hoy en Venezuela para elegir gobernadores.

Según Arreaza, el mandatario hizo un “llamado a todos los venezolanos, especialmente a los patriotas, a ejercer pues ese deber y ese derecho de ir a votar el día de hoy para consolidar todos los espacios que nos permitan seguir avanzando hacia la justicia social”.

Chávez fue operado el martes en Cuba de una grave recurrencia del cáncer cuya ubicación se desconoce.

Antes de someterse a la intervención, la cuarta en 17 meses, Chávez, que debe reasumir la presidencia el 10 de enero tras ser reelecto en octubre, advirtió al país de la posibilidad de quedar “inhabilitado” y designó a su heredero político, el vicepresidente Nicolás Maduro.

En ese supuesto caso, Maduro asumiría la presidencia temporal y sería el candidato oficialista en las elecciones que deberían convocarse en un plazo de 30 días. (AFP)

Detalles de la operación de Chávez

En estos momentos el presidente Hugo Chávez se encuentra “estable” con pronósticos “favorables” después de la difícil operación que le practicaron el pasado martes, dicen los dos voceros oficiales el vice Nicolás Maduro y el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas. Su declaración suena electoral para no terminar de aguar el ánimo de los chavistas por las regionales de este domingo.
Hay el temor de un descalabro en la votación chavista por la recaída del mandatario a pesar de los numerosos regalos que hicieron los candidatos oficialistas para asegurarse el poder en las gobernaciones.

El conocido doctor José Rafael Marquina explica a ABC y en su cuenta de twitter por qué fue complicada la cuarta intervención quirúrgica de 6 horas con lo cual llena el vacío informativo que existe por parte de los voceros oficiales, incluido el paciente principal, que ha guardado con celo los detalles de su cáncer hasta el silencio del más allá, desde que lo anunció hace 18 meses.

Este martes 11, le practicaron en la clínica cubaba Cimeq una “vertebrectomía”, es decir, le sacaron dos vértebras lumbares que tenía con cáncer. “Para rellenar el hueco que tenía después de removerle las vértebras le hicieron un injerto de hueso de la cadera y le colocaron unos tornillos intervertebrales y clavos para darle soporte a la columna y evitar la comprensión lumbar”, dice Marquina.

Y añade en su parte médico: “el tumor mostró gran invasión de varias vértebras y el área muscular de la espalda lo que hizo la cirugía técnicamente muy complicada. Ha recibido varias transfusiones sanguíneas y ha tenido hemorragia. Actualmente está recuperándose, entubado, respiración artificial asistida y tiene un catéter de anestesia espinal para controlarle el dolor”.

Miércoles 12 y jueves 13 sigue entubado en la sala de cuidados intensivos de Cimeq y le removieron el catéter de anestesia epidural que tenía para tratarle el dolor. “La razón por la que esta entubado es para tratarle el dolor más apropiadamente y poderle administrar largas cantidades de fluidos endovenosos”.

Viernes 14, Marquina dice a ABC que Chávez presenta insuficiencia renal con alto nivel de la “creatinina”. “Sigue estable pero con períodos breves de mejoría. El Rabdomiosarcoma que padece avanza y es incurable y tiene un 50 % de posibilidades de recuperarse del posoperatorio”.

“Continúa entubado por muchas razones como la infección, estar inmunocomprometido por el cáncer y el abuso de esteroides. Con la operación perdió los músculos abdominales y no es recomendable una nueva intervención quirúrgica”, apunta.

Señala que podría estar “entubado y en la condición actual lo pudieran tener vivo por semanas. Chávez presenta dos problemas clínicos uno agudo que es recuperarse de la cirugía y otro crónico que es su avanzado cáncer “.

Sigue en condición muy crítica pero estable y “sedado profundamente“, finaliza su parte médico.
abc.es

Evo Morales llegará hoy a Venezuela para solidarizarse con Chávez

Así lo informó la ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, al asegurar que el primer mandatario, Evo Morales, decidió posponer su agenda para venir «de emergencia».
La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajará esta noche «de emergencia» a Venezuela para solidarizarse con el presidente Hugo Chávez. Así lo anunció la ministra de Comunicación de ese país, Amanda Dávila.

En una entrevista en la televisión pública Bolivia TV Dávila explicó que Morales ha pospuesto su agenda de mañana sábado para venir al país, notificó Efe.

Chávez se encuentra en La Habana, donde fue intervenido el martes de la recidiva de un cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011, en una operación, la cuarta en 18 meses, que duró más de seis horas.

De acuerdo con los partes médicos oficiales, el Mandatario evoluciona favorablemente tras una complicación causada por una hemorragia imprevista durante la intervención quirúrgica.
eluniversal.com

Venezuela admite “complicaciones” en la operación de Chávez

El presidente venezolano se recupera de forma «favorable» después de una compleja operación.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se recupera de forma «favorable» de la compleja operación a la que fue sometido este miércoles en La Habana, en la que sufrió una pérdida de sangre que fue controlada, ha dicho el ministro de Información, Ernesto Villegas. Es la cuarta operación a la que se somete el mandatario venezolano desde que se le diagnosticó un cáncer en junio de 2011.

El ministro, en un comunicado leído en televisión, admite que hubo «complicaciones»: “Este proceso de recuperación, no obstante, requerirá un tiempo prudencial como consecuencia de la complejidad de la intervención practicada, así como también por complicaciones surgidas en el acto quirúrgico, al presentarse un sangramiento que requirió la adopción de medidas correctivas que permitieron su oportuno control”.
«El paciente se encuentra en una progresiva y favorable recuperación de los valores normales de sus signos vitales», ha afirmado el ministro.

El delicado estado de salud de Chávez ha generado una incertidumbre política que Chávez intentó atajar al designar como eventual sucesor suyo al vicepresidente, Nicolás Maduro, quien dijo ayer de Chávez que se enfrenta a un proceso posoperatorio “complejo y duro”.

Comunicado íntegro del Gobierno de Venezuela

Continuando con el deber de informar al pueblo venezolano y a los pueblos del mundo acerca de la evolución del estado de salud del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se presenta a continuación información médica complementaria recibida desde la ciudad de La Habana, en relación con el resultado de la intervención quirúrgica y la situación actual del Comandante Hugo Chávez.
Actualmente, el paciente se encuentra en una progresiva y favorable recuperación de los valores normales de sus signos vitales.
Este proceso de recuperación, no obstante, requerirá un tiempo prudencial, como consecuencia de la complejidad de la intervención practicada, así como también por complicaciones surgidas en el acto quirúrgico, al presentarse un sangramiento que requirió la adopción de medidas correctivas que permitieron su oportuno control.
En la medida en que continúe la evolución favorable que se está comenzando a evidenciar, se prevé la aplicación de tratamientos específicos adicionales para coadyuvar a la restitución plena de su salud.
Con esta información, el Gobierno Bolivariano espera transmitir elementos de sosiego y de esperanza a todas aquellas personas de buena voluntad que hoy elevan, desde los distintos rincones de la geografía nacional y del mundo entero, sus oraciones y buenos deseos por la pronta y satisfactoria mejoría del Comandante Chávez.
¡Viva Chávez!
Caracas, 13 de diciembre de 2012 – 01:30 pm.
Fuente: elpais.com

Hugo Chávez enfrenta postoperatorio “complejo y duro”

Caracas, (PL).- El Presidente de Venezuela Hugo Chávez fue sometido a una intervención quirúrgica el 11 de diciembre en Cuba. “La operación fue compleja, difícil, delicada, lo cual nos dice que el proceso postoperatorio también va a ser complejo y duro”, reconoció el vicepresidente Ejecutivo de la República Nicolás Maduro.
El Presidente Chávez anunció el 8 de diciembre que deberá someterse a una nueva intervención quirúrgica ante la aparición de algunas células malignas en el área de las operaciones anteriores. Al hablar al país en cadena nacional de radio y televisión, el mandatario indicó que asumía esa opción “obligado por las circunstancias”.
Se determinó que resulta imprescindible una nueva intervención quirúrgica y por ello fue solicitada una autorización al Legislativo para ausentarme del país, expresó Chávez, y recordó que al comenzar el año sufrió una recaída que fue enfrentada con éxito, incluyendo tratamientos de radioterapia, tras lo cual inscribió su candidatura para las elecciones presidenciales.
Tras el triunfo del 7 de octubre, se repitieron los exámenes sin que se detectaran problemas. Sin embargo, surgió alguna inflamación, dolores atribuidos al esfuerzo y el tratamiento en una zona sensible. En todo este proceso, explicó el Presidente, surgió la recomendación médica de someterme a tratamiento hiperbárico, lo cual se cumplió en Cuba una vez solicitada la aprobación correspondiente a la Asamblea Nacional.
Una vez comenzado el procedimiento, por algunos otros síntomas, se consideró adelantar los exámenes y lamentablemente, en esa revisión “surge la presencia en la misma área de células malignas” que obligan a una nueva intervención quirúrgica, apuntó Chávez.
El 10 de diciembre Chávez viajó a Cuba para cumplir con el tratamiento médico que contempla una nueva intervención quirúrgica. La Asamblea Nacional de Venezuela autorizó la salida del mandatario tras recibir la solicitud correspondiente, la cual fue debatida por el legislativo en sesión extraordinaria.
El lunes la red social Twitter se erigió en el escenario del respaldo internacional al Presidente Chávez, tras una convocatoria lanzada con ese propósito por las autoridades del país sudamericano. El ministro para la Comunicación e Información Ernesto Villegas llamó a una acción de ese tipo a nivel mundial bajo la etiqueta de lMundoEstaConChavez.
Chávez en condiciones estables
El Presidente de Venezuela fue sometido a la intervención quirúrgica el 11 de diciembre. Tras seis horas de labor del equipo médico, la operación concluyó “correctamente, de manera exitosa”, aseguró Maduro.
“El Comandante Chávez se encuentra ya en su habitación iniciando los tratamientos especiales con el equipo de médicos y expertos, con asesoría de médicos y expertos de nuestro país, de Cuba y otras partes del mundo, para la etapa postoperatoria” que va a durar varios días, precisó el Vicepresidente.
La autoridad reconoció que “ha sido una operación compleja, los médicos han estado en comunicación permanente con nosotros, y hemos vivido momentos complejos. Afortunadamente, esa humanidad gigante de nuestro comandante otra vez demuestra su fortaleza”.
El Presidente de Venezuela se encuentra “en condiciones estables en su proceso evolutivo”, aseguró el miércoles el ministro Ernesto Villegas. Realizada la compleja y delicada intervención quirúrgica, “el paciente se encuentra en un proceso postoperatorio igualmente complejo. Confiamos en la fortaleza física y espiritual del comandante Hugo Chávez y en el tratamiento médico”, añadió.
A esta hora, “el parte médico indica que el paciente se encuentra en condiciones estables en su proceso evolutivo”. Unido a ello, el gobierno “invita al pueblo venezolano y a los pueblos hermanos a acompañar al presidente Chávez en esta nueva prueba con sus oraciones y expresiones de solidaridad, que con toda seguridad lo fortalecen cada día más”.
En la madrugada del miércoles regresaron al país desde Cuba el Vicepresidente Rafael Ramírez y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello. En La Habana se quedaron delegados por el mando político los compañeros Jorge Arreaza (ministro de Ciencia y Tecnología) y Cilia Flores (Procuradora General), siempre “junto al Comandante Fidel Castro y al General de Ejército y presidente de Cuba, Raúl Castro, atendiendo la situación del presidente Chávez”.
“Estuvimos conversando hasta el amanecer, conociendo los detalles de lo que fue el proceso operatorio del presidente Chávez”, informó Maduro. “La operación fue compleja, difícil, delicada, lo cual nos dice que el proceso postoperatorio también va a ser complejo y duro”, reconoció el vicepresidente venezolano.
Mantenemos la conexión con los equipos médicos, “siempre con la objetividad que nos debe llevar al manejo de esta situación”, añadió Maduro y recordó que el estadista llamó a “que el pueblo esté serenamente preparado para enfrentar estos días duros, complejos y difíciles que nos va a tocar vivir, y solo pueden ser enfrentados con la unidad del pueblo, de las fuerzas políticas y sociales de la revolución, de los hombres y mujeres de la calle”.
Al referirse a los comicios del domingo, Maduro afirmó que estamos más unidos que nunca, espiritualmente y políticamente, en la lealtad a Chávez y a nuestro pueblo. Instó, asimismo, al sector de la oposición, una minoría pequeña, tan pequeña como venenosa, que tiene que cesar en sus especulaciones, en sus mentiras, en su odio permanente, al tiempo que agradeció a los adversarios que han tenido gestos sinceros.
El Presidente Chávez señaló que el vicepresidente de la República Nicolás Maduro quedará al frente del país mientras dure su ausencia. El mandatario pidió a los venezolanos que elijan a Maduro como presidente del país en caso de que ocurra algo que lo inhabilite.
bolpress.com

Gobierno venezolano afirma que Chávez se encuentra «estable» tras operación en Cuba

En cadena nacional de radio y televisión, el ministro de Comunicación de Venezuela indicó que «a esta hora el parte médico indica que el paciente se encuentra en condiciones estables en su proceso evolutivo».
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra «estable» tras una cirugía de seis horas realizada en Cuba por una reincidencia del cáncer contra el que lucha desde el año pasado y que podría alejarlo del poder, dijo la noche del miércoles el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas.

Villegas se dirigió a sus compatriotas para indicar el estado de salud de Chávez, recordando de paso que sus familiares los acompañaron durante la operación.

El personero informó que el presidente venezolano está “estable y en pleno proceso evolutivo”, tras su cuarta intervención quirúrgica por la reincidencia de un cáncer en la región pélvica, detectado en junio de 2011.

«Confiamos en la fortaleza física y espiritual del comandante Hugo Chávez y en el tratamiento médico», agregó.

En nombre del gobierno, Villegas pidió al pueblo venezolano y a los pueblos hermanos «acompañar al presidente Chávez en esta nueva prueba con sus oraciones y expresiones de solidaridad que con toda seguridad lo fortalecen cada día más».

El portavoz del gobierno señaló que los familiares más cercanos de Chávez, que se encuentran en La Habana, agradecen «las innumerables expresiones de solidaridad y afecto que han llegado desde las más diversas partes del mundo», y particularmente «las masivas expresiones de amor» provenientes de todos los rincones de Venezuela.

Chávez anunció el 9 de diciembre que se le encontraron «algunas células malignas», lo que hizo «absolutamente necesario e imprescindible someterme a una nueva intervención quirúgica», indicó.
latercera.com

Maduro dice que postoperatorio de Chávez será «complejo y duro»

Nicolás Maduro, Vicepresidente de la República, manifestó que la operación realizada al primer mandatario nacional, Hugo Chávez, el día de ayer fue «compleja, difícil, delicada».
Caracas.- El vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, anuncia a través de una Cadena Nacional de radio y televisión que el proceso postoperatorio del presidente Hugo Chávez, quien fue intervenido quirúrgicamente ayer en Cuba por el cáncer que padece, «va a ser también un proceso complejo y duro».

En compañía del ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez y del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, Maduro expresó: «Evaluamos el proceso operatorio y queremos decirle a los venezolanos que la operación del día de ayer efectivamente fue una operación compleja, difícil, delicada, lo cual nos dice que el proceso postoperatorio va a ser también un proceso complejo y duro».

El funcionario explicó que tanto Ramírez como Cabello, arribaron al país esta madrugada (3:00 am) procedentes de La Habana y conversaron «hasta el amanecer» acerca del procedimiento quirúrgico.

Aseguró que «la objetividad que nos debe llevar al manejo de esta situación» caracteriza la conexión que el tren Ejecutivo mantiene con el equipo médico que trata al Primer Mandatario.

«El mismo presidente Chávez días antes conversó con todo el equipo político y luego conversó con el país el sábado pasado y fue muy claro al plantearnos la necesidad de que nuestro pueblo lo acompañe en su proceso de tratamiento, pero también que nuestro pueblo esté serenamente preparado para enfrentar estos días duros, complejos y difíciles que nos va a tocar vivir. Escenarios complejos y difíciles que solo pueden ser enfrentados con la unidad del pueblo», sostuvo.

Maduro aclaró que un grupo de ministros se mantiene en constante comunicación con la capital cubana con el fin de coordinar e informar al pueblo «correctamente», «y preparado en lo que tiene que ver con el seguimiento y tratamiento del proceso que ha enfrentado el presidente Hugo Chávez».

Indicó que el Jefe de Estado está acompañado por Jorge Arreaza, ministro de Ciencia y Tecnología, y la diputada del PSUV, Cilia Flores, como delegados del mando político.

«A todos los venezolanos le ratificamos nuestra absoluta convicción de que este proceso complejo y duro, y difícil que estamos viviendo, lo vamos a seguir enfrentando con entereza, con la verdad, con el amor por delante», concluyó en relación a la condición de salud del Presidente.

Regionales

En el marco de este mensaje al país, Nicolás Maduro aseguró que el Poder Electoral y el Plan República están listos para llevar a cabo las elecciones regionales del próximo domingo.

«Aspiramos que el domingo (16 de diciembre), las elecciones, sean un festival de participación (…) eso es lo que aspira nuestro comandante Hugo Chávez», sentenció.

Añadió que esta sería la elección número 17 de estos 14 años, y que para desarrollarlas, el Primer Mandatario «dejó órdenes muy expresas» al jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO), Wilmer Barrientos, «y todos estamos poniendo el apoyo logístico e institucional» para elegir los nuevos gobernadores de la nación.
eluniversal.com

HUGO CHÁVEZ SOBREVIVE A CIRUGÍA

Caracas, (EFE)- El presidente venezolano, Hugo Chávez, superó con éxito la nueva operación de cáncer a la que se sometió en La Habana, después de que le fuera detectada una recidiva del mal diagnosticado en junio del año pasado.

El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, informó anoche en cadena nacional de radio y televisión que la cirugía culminó «correctamente y de manera exitosa» y señaló que fue «una operación compleja», pero que el mandatario ya se encuentra en su habitación.

EN HORAS DE LA TARDE

El ministro de Comunicaciones, Ernesto Villegas, informó en cadena obligatoria de radio y televisión que ya estaba en proceso la cuarta intervención quirúrgica a la que se sometía el gobernante desde mediados del año pasado, cuando le fue detectado un cáncer, aunque no dio detalles sobre la marcha de la operación.

Villegas aseguró que Chávez, quien viajó a La Habana, atendió este lunes «asuntos estratégicos del Gobierno» y que este martes amaneció «con mucha fuerza e inspiración» y la «mente siempre enfocada en el bienestar del pueblo y el destino de la patria».
diarioextra.com

Chávez está siendo operado: los médicos dicen que son “optimistas”

Los especialistas cubanos no dieron mayores detalles. Es la cuarta ocasión en que el presidente venezolano ingresa al quirófano desde que le detectaron cáncer.
El presidente venezolano Hugo Chávez ya comenzó a ser operado en Cuba y el equipo médico se mostró optimista sobre el éxito de la intervención. Esta es la cuarta ocasión en que el mandatario recurre al quirófano desde que le detectaron el cáncer inglinal.

El ministro venezolano de Comunicación, Ernesto Villegas, difundió un comunicado de los especialistas que participan de la operación. «El equipo médico ha transmitido su optimismo acerca del éxito de esta operación que se enmarca en el plan de tratamiento que sigue el comandante Hugo Chávez para la recuperación de su salud», dijo por cadena de radio y televisión.

Antes, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, contó que ya habían comenzado los preparativos y que se trataba de “una operación muy delicada”, aunque no dio detalles. Correa hizo estos comentarios esta mañana, al regresar de una visita relámpago a Cuba para acompañar a Chávez.»Está pasando uno de los momentos más duros de su vida el querido amigo, colega y líder latinoamericano, el comandante Hugo Chávez», agregó.

Chávez, de 58 años y al frente de Venezuela desde 1999, es sometido en Cuba a su cuarta operación contra el cáncer que le fue detectado en junio de 2011. Antes de trasladarse a la isla, planteó por primera vez el riesgo de su muerte o inhabilitación y designó como su sucesor político a su vicepresidente, Nicolás Maduro.

Reelecto en los comicios del 7 de octubre, Chávez debe reasumir la presidencia el 10 de enero, pero antes de partir a Cuba designó al vicepresidente Nicolás Maduro su heredero político para el caso de que quedara «inhabilitado».

La noche del sábado, en un mensaje por cadena nacional, Chávez anunció su recaída y una nueva «cirugía imprescindible» en la capital cubana.

El gobierno ha manejado con absoluto secretismo los detalles del cáncer de Chávez, y del que se ha tratado sobre todo en La Habana, alejado de los medios de comunicación nacionales.

El mandatario anunció que Maduro asumiría la presidencia temporal si quedara inhabilitado mientras se convocan nuevas elecciones, en las que el vicepresidente y también canciller sería el candidato oficialista.

Nunca antes, ni en otros momentos críticos de su enfermedad, el mandatario había insinuado la posibilidad de un sucesor. Chávez dijo antes de su partida que «delegaba el alto mando político» a Maduro.

Desde que anunció su recaída, no han dejado de sucederse actos y manifestaciones de solidaridad y apoyo a la salud de Chávez, que el pasado 7 de octubre fue reelecto para un tercer período de seis años.
clarin.com