Capitanich: «Las suspensiones no significan despidos»

El jefe de Gabinete minimizó la importancia del freno en la actividad de distintas automotrices y autopartistas. Volvió a cuestionar a los holdouts y evitó anticipar si habrá cambios en Ganancias.
El gobierno nacional salió a poner paños fríos a la noticia de que habrá más de mil suspensiones en la planta cordobesa de Volkswagen por la caída en las ventas. «Las suspensiones no significan despidos», advirtió esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa diaria.

El funcionario insistió en que el reciente acuerdo logrado con Brasil más los efectos del programa Pro.Cre.Auto para comprar vehículos a tasas subsidiadas colaborarán para recuperar los niveles de producción, mejorar las ventas y mantener los puestos de empleo. Además, adjudicó los problemas al hecho de que «el mercado mundial tiene fluctuaciones» tras los años de ventas récord que atravesó la Argentina.

En los últimos meses se conocieron despidos en autopartistas como Lear, Gestamp o Visteon. En algunos casos, como el de esta última firma, los gremios consiguieron frenar la medida. Pero en otras, como Lear, los empleados no lograron recuperar sus puestos. Esta semana se conoció además que algunas concesionarias de autos ya comenzaron a cerrar sus puertas.

Capitanich se refirió también al reclamo para que se modifique el Impuesto a las Ganancias que ayer le llevó el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, y antes el líder de la CGT más cercana al Gobierno, Antonio Caló. Como en cada ocasión, el jefe de Gabinete evitó decir si habrá cambios en el gravamen e insistió en que las personas afectadas rondan la misma cifra promedio de 10% de los últimos diez años.

Reconoció sí que los sindicalistas le plantearon quejas acerca del mínimo no imponible, la falta de actualización de las escalas y la posibilidad de incluir más rubros en las deducciones que se hacen del impuesto. Pero aclaró que eso «forma parte de un debate en el Congreso».

Como lo hizo Cristina Kirchner en su acto del miércoles, Capitanich insistió en que «Argentina no entra ni entrará en default técnico» el próximo 30 de julio porque «definitivamente ha depositado los fondos» que corresponden a los tenedores de bonos que entraron al canje de deuda. La mayoría de los economistas, sin embargo, discrepan con esa interpretación.

«Los fondos no son de Argentina, están depositados en el agente fiduciario. Argentina cumple y Argentina paga. Es tan simple el análisis que ya no da para seguir hablando del tema», concluyó.
infobae.com

Para el Gobierno, «No se trata de un default técnico»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a rechazar la posibilidad de que la Argentina ingrese en default técnico y reiteró que el juez neoyorquino Thomas Griesa «debe dejar cobrar a los legítimos dueños» de los fondos depositados el 30 de junio.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, responsabilizó hoy al juez estadounidense Thomas Griesa de realizar maniobras que impiden a acreedores el pago de vencimientos de deuda pública e insistió en que la República Argentina no entrará en default.

«La responsabilidad le compete al juez (Griesa) para instrumentar las transferencias correspondientes. El default es no pagar y Argentina paga», expresó Capitanich en conferencia de prensa.

Tras una nueva audiencia encabezada por Griesa en Nueva York, donde el magistrado negó la solicitud de una medida cautelar realizada por la República Argentina, el jefe de Gabinete destacó que «el dinero no puede bloquearse porque pertenece a los bonistas del canje».

«El mismo juez reconoce que la Argentina pago, nunca puede existir un problema de default por parte de un acreedor o por parte de juez, siempre es el deudor el que tiene la responsabilidad de pagar. Y Argentina paga», añadió.
diario26.com

Capitanich: ‘Income tax claims are political’

The Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to his meeting with the head of the pro-government CGT labour confederation Antonio Caló yesterday and said the demands to raise the income tax exemption ceiling are political. Capitanich pointed out that the number of workers and pensioners affected by the tax has not increased after this year’s wage talks.

“The worker or pensioner who were not reached by the income tax in September, October, November, January or February last year is not reached now. The situation in terms of the number of workers has not changed,” Capitanich explained in his daily press briefing at Government House.

“The demands may or may not increase but it is because of political reasons, not for [an increase] in the number of workers or pensioners included in the tax,” he stated commenting on his meeting with CGT’s Caló yesterday.

He reiterated that if a worker earnt less than 15,000 pesos in 2013, he will not have to pay the tax even if his salary was increased this year after wages negotiations.

However, the Cabinet Chief admitted there are “exceptions” based on the tax structure itself that “are being analyzed”.

Capitanich rebuked CGT’s claims of the tax being a levy on labour. “It is not a tax on labour. It has to do with the incomes derived from labour”

Source: Buenos Aires Herald

El Gobierno dice que los reclamos por Ganancias «son de carácter político»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aclaró que la cantidad de trabajadores que pagan el tributo no sufrió alteraciones desde agosto del año pasado por un decreto. Dijo que la discusión para la modificación estructural del gravamen debe darse en el Congreso.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pareció cerrarle las puertas a una suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en los próximos meses. Con un pormenorizado detalle técnico y legal, el funcionario aclaró que los trabajadores que el año pasado no estaban alcanzados por el tributo no pueden sufrir descuentos este año. Así surge del decreto presidencial que el año pasado elevó el piso para entrar al impuesto hasta los $15 mil.

«El trabajador o el jubilado que no estuvo alcanzado por el Impuesto a las Ganancias entre agosto del año pasado y julio de este año, tampoco estará alcanzado por el impuesto. La situación en cuanto al número de trabajadores no ha variado. Los reclamos pueden intensificarse o no por razones de carácter político pero no por el número de afectados», declaró Capitanich en una extensa exposición en su contacto diario con periodistas en Casa Rosada.

De acuerdo a la explicación oficial, esta situación es independiente de los aumentos salariales. Es decir, los trabajadores que hasta agosto del año pasado ganaban menos de $15 mil brutos mensuales, continuarán sin sufrir descuentos por Ganancias independientemente de las subas salariales que hayan obtenido en los últimos meses. Así, la masa de aportes se mantiene inflexible desde el dictado del decreto 1242 del año pasado.

«Si un trabajador en paritarias ha visto mejorar su nivel de ingreso y el año pasado estaba encuadrado en el decreto, es decir, ganaba menos de $15 mil, tampoco pagará el impuesto. Hay excepciones, claro. Hemos visto que hay 70 mil trabajadores que deberían estar dentro del sistema y no lo están. Y otros 33 mil que están incluidos y no deberían estarlo porque tuvieron horas extras e ingresos adicionales que los hicieron superar los $15 mil y fueron objeto del impuesto», detalló Capitanich.

En el sistema hay 9.953.937 trabajadores registrados de los cuales 1.039.874 paga Ganancias, lo que equivale al 10,4% de la masa total, según datos informados por el jefe de Gabinete.
El ministro indicó que la situación de los empleados que el año pasado ya estaban dentro del impuesto y con los aumentos sufrieron fuertes descuentos debido a la falta de actualización de las escalas, deberá ser analizada por el Congreso de la Nación. «Allí hay varios proyectos y las distintas representaciones gremiales han planteado distintas observaciones sobre las deducciones especiales y la progresividad del mismo; todo eso forma parte de una discusión más estructural», sintetizó.

El funcionario aseguró que hay que analizar con responsabilidad los cambios en la política tributaria. De acuerdo a datos oficiales, el 40% de los recursos con los cuales se financia el sistema de seguridad social surge del sector impositivo, dentro del cual el impuesto a las Ganancias tiene una participación «significativa».

Ayer el secretario general de la CGT, Antonio Caló, se reunió con Capitanich con planteos atinentes a Ganancias. Si bien en principio el jefe de Gabinete se comprometió a dar respuestas dentro de diez días, las declaraciones de este martes parecen adelantar la respuesta. Andrés Rodríguez de UPCN informó que ya analizan medidas de fuerza.
infobae.com

Vulture funds ‘voracious at seizing real assets,’ Gov’t says

The Cabinet Chief Jorge Capitanich has blasted once again the holdout hedge funds accusing them of being after YPF-Chevron assets in ressources-rich Vaca Muerta region. “If anything is clear it is their voracity to seize real assets,” he stated.

The Kirchnerite official reiterated Argentina’s willingness to pay 100% of bondholders and he pointed out that the government is acting in good faith, unlike the so-called vulture funds. “It is the vulture bondholders who are acting in bad faith,” he said. “They seek the enforcement of [US judge Thomas Griesa’s] ruling which they know will affect the restructured bondholders”.

“What do vultures want?,” Capitanich asked rhetorically, “For Argentina to increase its debt, to go back to the past and to condition its growth,” he stated during his daily press briefing at Government House.

The Cabinet Chief denied any possibility of Argentina defaulting on its debt “because the government has already paid” and pointed out the vast international support the country has received in its battle against the holdouts.

“[This matter] should be discussed in the UN’s General Assembly,” Capitanich said. “The international financial system should guarantee its sustainablity”.

Source: Buenos Aires Herald

Para Gobierno, «el swap es una herramienta muy importante»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que el acuerdo de intercambio de divisas firmado con el gobierno de China (swap de monedas) es una «herramienta muy importante en materia de financiamiento».

El funcionario indicó que «se trata de un swap financiero no comercial» que se instrumentará en tramos a partir de agosto.

«Es una herramienta muy importante de financiamiento. Estamos hablando de un instrumento de magnitud en materia de financiamiento e inversiones que van a influir en el presente y futuro» de la Argentina, subrayó Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

El acuerdo supone un intercambio de monedas por hasta 11 mil millones de dólares y se firmó en el marco de la visita oficial que el presidente chino, Xi Jinping, realizó el fin de semana.
ambito.com

Además de modificaciones a Ganancias, la CTA pedirá adelantar el aumento a jubilados

Hugo Yasky anticipó que plantearán esa posibilidad en la reunión que las centrales sindicales cercanas a la Casa Rosada mantendrán ente lunes desde las 18 con Jorge Capitanich.

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, advirtió este lunes que podrían dejar sin efecto la movilización prevista para el próximo 4 de agosto si obtienen en los próximos días una respuesta a la serie de inquietudes que harán llegar en las próximas horas al gobierno nacional.

Yasky, que lidera la fracción más cercana al gobierno nacional de la dividida CTA, señaló que «si tenemos una respuesta concreta, veremos si se mantiene o no la movilización». «Está convocada una movilización al Congreso por todos estos temas y la idea es que en la entrevista con (Jorge) Capitanich podamos tener una respuesta concreta y en caso de que exista una respuesta concreta convocaremos al Consejo para ver si la mantiene o no. Hoy por hoy está convocada» advirtió Yasky en declaraciones a FM Nacional Rock.

«Si existen respuestas, el consejo directivo está facultado para dejar si efecto la manifestación» siguió y destacó que «se demostró que las paritarias fueron libres, los gremios pudimos discutir una recuperación salarial que en todos los casos anduvo por arriba del 30% y se logró el objetivo de sostener la recuperación del salario en relación con una inflación que fue acentuada a partir de la devaluación».

Entre los temas que la CTA llevará esta tarde al encuentro con el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, se encuentra la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. «Estamos planteando como tema principal la unificación de las escalas, eliminar un factor de irritación que genera el impuesto este. Al ser un impuesto progresivo debe seguir existiendo, las empresas están pagando en un buen nivel por lo que no le queremos hacer el juego al sector empresarial planteando la eliminación de este impuesto» explicó Yasky y recalcó que «si se elimina los factores de irritación de la cuarta categoría, es un impuesto que debe continuar».

«Pedimos atenuar el peso del impuesto de manera que cuando se pasa de una escala a otra exista una curva más suave, que no haya de pronto situaciones que son irritantes» abundó y adelantó que «el otro tema que le vamos a presentar a Capitanich es adelantar la liquidación del segundo semestre de la movilidad jubilatoria por lo menos por un mes para que los que cobran la mínima puedan afrontar un panorama complicado en torno a los precios».

Se trata de «una medida excepcional que perfectamente podría tomar el gobierno» señaló el referente de la CTA quien advirtió además que «hay una luz de alarma encendida y hay que tratar que los niveles de ocupación se signa manteniendo como hasta ahora».
Minutouno.com

Capitanich: ‘It is vulture funds that act in bad faith’

The Cabinet Chief Jorge Capitanich reiterated that Argentina has not defaulted and rejected the possibility of a future default. He stressed that the government honours its commitments in good faith, unlike the so-called vulture funds, whom he accused of going after the resource-rich Vaca Muerta region.

“There cannot be a default when de debtor is paying,” Capitanich stated in his daily press briefing. “Argentina pays, it has not defaulted. There is no possibility of entering default because Argentina pays in good faith. The vulture funds are the ones acting in bad faith by not supporting Argentina’s request [to US Judge Thomas Griesa] for a stay”.

The Kirchnerite official said the holdout hedge fund’s communication strategy reveals an agenda that seeks “the appropriation of the country’s natural ressources as Vaca Muerta”.

Capitanich celebrated the international support Argentina has received in its battle against the vulture funds. “We have received clear and solid support,” he said, “that shows the world’s concern” about the matter.

Source: Buenos Aires Herald

‘Argentina has not defaulted, it will not default, Argentina pays”

Cabinet Chief Jorge Capitanich bluntly rejected once again any possibility of Argentina falling into default and reiterated the government’s willingness to negotiate, in response to a new ad published in local newspapers by the so-called vulture funds through the American Task Force Argentina (ATFA).

“Argentina has not defaulted, it will not default, it cannot default for one simple reason: Argentina pays and honours regularly and responsibly its commitments” Capitanich stressed in his daily press briefing. “This is undoubtedly a deliberate strategy to prevent bondholders to receive payments already deposited [by the government]”.

The official reiterated that Argentina has not entered technical default, as holdout hedge funds say, which he described as an “euphemism” developed by “national and international agents that intent to put Argentina in a place where it is not”. He also pointed out the irony in a alleged default “encouraged by creditors”.

Capitanich lashed out against vulture funds for their ads “pretending to advise” Argentina on the best course of action. “They are truly cheeky,” he said. “None of the vulture funds invested a cent in Argentina, on the contrary, they acquired [the bonds] at a vile price to engange in this sort of [legal] actions”.

However, he reiterated once again the government’s willingness to talk and referred to the open dialogue between the government and the court-appointed mediator Daniel Pollack, including the Economy Minister Axel Kicillof’s meeting with him in New York.

“Argentina’s stance is clear and convincing. It pays, it does not default,” the Cabinet Chief stated.

Source: Buenos Aires Herald

Gobierno responde a nueva solicitada de fondos buitre: «No estamos ni vamos a estar en default»

Capitanich salió a contestarle a una nueva solicitada en la que los fondos litigantes se pregunta si la Argentina está preparando un nuevo default.

A falta de negociaciones concretas y cara a cara, la esgrima verbal entre el Gobierno y los fondos buitre se mantiene muy activa. Hoy sumó otro episodio. Los fondos buitre agrupados en la American Task Force Argentina (ATFA) publicaron una solicitada en los principales diarios del país en la que se preguntan, alarmados por cierto, si «¿Estará la Argentina sentando las bases de un defult?»

Revisitando argumentos expresados en los últimos días, la ATFA advierte que «El tiempo se agota para la Argentina» y acusan al gobierno de la presidente Cristina Kirchner de negarse a dialogar o negociar con la parte acreedora, que, dicho sea de paso, cuenta a su favor con un fallo que fue ratificado por la Corte Suprema de los Estados Unidos.

La primera respuesta oficial a la solicitada corrió como es lógico, por parte del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien primero aclaró semánticamente de qué se habla cuando se habla de default. «La Argentina no incurre en default técnico, es un eufemismo articulado por las calificadoras de riesgo para cobrar un seguro, o una cobertura que esgrimen bonistas para ejecutar acciones judiciales».

Capitanich señaló también que la definición «default técnico» es una acepción que existe solamente en la literatura de agentes nacionales e internacionales que pretenden poner a la Argentina en una posición en la cual no está»

Luego, afirmó: «Argentina no está en default, no está, no puede estar, porque el país paga, cumple regular y responsablemente sus obligaciones y no cabe duda que existe una estrategia deliberada del Gobierno para que los acreedores de la República Argentina perciban sus acreencias correspondientes depositadas en la cuenta del agente fiduciario»

Llevar la discusión con los fondos buitre al resbaladizo y peligroso terreno de si el país marcha o no a un default muestra la tensión que trasluce una discusión que, al menos en público, avanzó poco y nada. De hecho no hay agendada una nueva reunión con el mediador Daniel Pollack, a pesar de que el último comunicado oficial de este abogado puesto allí por el juez Thomas Griesa dejaba inferir que se estaba avanzando.

Anoche, algunos trascendidos periodísticos señalaban que en el Gobierno estaría ganando fuerza la posición de cancelar las negociaciones y desconocer lisa y llanamente el fallo de Griesa si antes el juez no reponía, antes del 30 de julio, el recurso de amparo (stay) que permita destrabar el pago de US$ 539 millones a bonistas que esperan ese dinero desde el 30 de junio.

Según esas versiones, el ministro Axel Kicillof está convencido, y habría convencido a la Presidenta, de que la Argentina saldría mejor parada si avanza por ese camino, antes que avenirse a pagar lo que los fondos buitre reclaman.

Si esta versión es tomada en cuenta o no por el mercado -que hasta ahora viene apostando fuerte a que habrá acuerdo- se podrá saber en un par de horas, cuando abra la rueda de operaciones en Nueva York.
clarin.com

‘Multilateral credit organisms have become a mechanism of extortion of powerful countries’

As the President travels to Brasilia to attend the BRICS summit, where the group of emerging economies are discussing the creation of the New Development Bank, the Cabinet Chief Jorge Capitanich praised the initiative: “We need development banks to work as tools for infrastructure financing, […] not as mechanisms of extortion of developed countries”.

He celebrated the project, currently under discussion by the BRICS countries, and pointed out the importance of creating new organisms for structural development. “The role of this type of multilateral organisms for structural development has been distorted to become a mechanism of extortion of the most powerful countries,” Capitanich stated.

“It is absolutely necessary for the world to have an alternative perspective, one that is not tainted by aggravated doses of neoliberalism and the predominance of the international financial system ,” the Kirchnerite official said in his daily press briefing at Government House.

Capitanich deemed it important for the BRICS countries to be able to create new organisms for structural development and “to reject the extortion of the bigger powers in order to achieve autonomy”. He praised the opportunity to prevent the influence of “extreme neoliberalism” in the decisions of multilateral credit institutions.

Besides the NBD, In the BRICS VI Summit, the representatives of the major emerging economies are discussing the creation of the Contingent Reserve Arrangement (CRA), described as an “additional line of defence for BRICS countries in scenarios of Balance of Payments’ difficulties”.

Both institutions are conceived as an alternative to Western control over global finances and to the International Monetary Fund (IMF) and the World Bank (WB), lead by the US and Europe.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich congratulates national team, condemns violence at the Obelisc

The Cabinet Chief Jorge Capitanich congratulated the national team for its performance at Brazil’s World Cup and condemned the vandalism that marred yesterday’s celebrations in downtown Buenos Aires.

“We would like to congratulate the technical staff of the team headed by [Alejandro] Sabella, and all the players for their huge effort,” Capitanich said in his daily press briefing at Government House. The Kirchnerite official pointed out “the pride the people feel for their national team”.

He also repudiated the violence that broke out in Buenos Aires City and other places like Mar Del Plata and La Plata last night, amid peaceful celebrations, although he said that “they cannot stain the popular and spontaneous celebration of the Argentine people” in the country’s first World Cup final in 24 years.

Capitanich specified that about 100 people had been detained at 3.30 a.m.today.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina no aprovechó el pase a la final como lo haría el Eternauta, un futbolero de raza

La presidente picosomatizó el estrés por el fin de ciclo que se le viene mucho más complicado de lo que esperaba. Según el matutino La Nación, las faringitis son de origen psicosomático y su apoyo incondicional a Amado Boudou en el discurso del día de la independencia fue repudiado por la mayoría de los partidos políticos y gran parte de la sociedad. Pero ayer fue el día en el que ella podía asomar la cabeza triunfante, ya que la selección nacional pasó a la final del Mundial, pero no lo hizo, no sólo por el dolor de garganta sino porque no le agrada el fútbol. Siempre, tal vez condicionada por su origen humilde, trató de relacionarse con los clubes de rugby de La Plata. Nació en Tolosa, un barrio marginal y tripero por Gimnasia y Esgrima, del cual su madre Ofelia es fanática, aunque su hija no heredó esa pasión. Probablemente porque su carencia de sentimientos ya la demostraba con su padre el “Tarta” Fernández, un colectivero cuyo máximo ascenso lo logró como inspector de la línea 503, del cual ella se avergonzaba hasta hace un año y medio, cuando recién dijo que era hija de un colectivero.

Futboleros

Pero el fútbol nunca fue lo suyo, por más que los últimos años, en su guerra con el grupo Clarín, llegó a decir que secuestraban los goles en las trasmisiones de los domingos a las 22 hs., cuando los manejaba Torneos y Competencias. En cambio Néstor Kirchner siempre fue fanático de Racing, al igual que su hijo Máximo, a tal punto que compraron jugadores para la Academia, pero por más que se pagaron millones de dólares, no pudo ver al Racing campeón en sus siete de años de ejercer el poder. Como dicen sus seguidores, si viviera el Eternauta, como lo bautizaron después de su muerte, seguro salía a atribuirse el triunfo argentino y felicitaba al héroe de la jornada, que fue el arquero Sebastián “Chiquito” Romero, formado en las inferiores de Racing y que salió campeón mundial juvenil en el 2007.

El cristinismo se empoderó de la selección nacional: hicieron que Lionel Messi posara junto a Estela de Carlotto y el jefe de gabinete Jorge Capitanich organizó un show cuando la selección nacional partió hacia Brasil y compró los derechos de transmisión del mundial para el canal del gobierno. En los entretiempos, la publicidad oficial cansa a casi toda la gente que se ve obligada a aguantar esa obscena propaganda oficialista. En el momento culminante de ayer, cuando Argentina le ganó en la definición por penales a la selección de Holanda, en todas la ciudades del país la gente salió a festejar pero el oficialismo no pudo ganar la calle, que hace tiempo perdió en manos de los grupos de las redes sociales, Cristina, con su faringitis psicosomática, brilló por su ausencia. No se sabe todavía cuándo retornará sus funciones pero el sábado seguro estará presente para recibir a su nuevo aliado Vladimir Putin, el presidente de Rusia, y el lunes, al presidente chino, para que anuncie que invertirá en las represas hidroeléctricas sobrefacturadas de Santa Cruz. Pero quizás pasen inadvertidos si la mayoría de la gente celebra el campeonato mundial.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Capitanich dice que Boudou no fue al Senado porque tenía otras actividades

Fue su insólita explicación para no reconocer que lo bajaron. «Probablemente haya tenido otro tipo de actividad», indicó.
Jorge Capitanich dio una insólita explicación acerca de la ausencia del vicepresidente Amado Boudou en la sesión de ayer en el Senado, donde senadores opositores y oficialistas acordaron bajarlo para evitar que fracase la aprobación de la ley de inmunidad a los bancos centrales.
El jefe de Gabinete rechazó que el Gobierno le haya pedido que no encabezara la sesión debido a su procesamiento en la causa Ciccone y aseguró que el vicepresidente «probablemente» haya «tenido otro tipo de actividad».

«Muchas veces el vicepresidente, aún estando en el país por diversas razones y por diversos compromisos, no ha estado presidiendo las sesiones», expresó Capitanich e intentó instalar como algo normal que la sesión haya sido encabezada por el presidente provisional de la Cámara alta, Gerardo Zamora.

Capitanich sostuvo que «el ejercicio de presidir una sesión del Senado lo puede hacer cualquiera de los senadores que están habilitados por reglamento para hacerlo» y añadió que «probablemente» Boudou «no presidió porque haya tenido otro tipo de actividad». De todos modos, terminó admitiendo no conocer los motivos de la ausencia.

«El vicepresidente estuvo el lunes con el presidente de Armenia, también en el acto de la independencia en Tucumán. Forma parte de su agenda, de la responsabilidad institucional que le compete en el ejercicio del cargo», argumentó.

LPO reveló ayer que Capitanich fue parte del incesante cruce de llamados teléfonicos que incluyó a Boudou, Miguel Pichetto y la Quinta de Olivos. De hecho, el diálogo final para resolver la discusión habría sido entre el jefe de Gabinete y el vicepresidente, a encargo de Cristina Kirchner.

En esos cruces de llamados, el jefe del bloque de senadores kirchneristas planteó que ante el rechazo de la oposición a ir a una sesión presidida por Boudou podía caerse la media sanción a la ley de inmunidad a los bancos centrales.

La Casa Rosada necesita esa ley para darle un gesto de tranquilidad a los presidentes de China y Rusia que visitarán el país en los próximos días y podrían anunciar inversiones. Necesitada de dólares, Cristina habría aceptado que Boudou no esté en la sesión.

Pero la versión de Capitanich también es más que floja debido a que todos los testigos que estuvieron en el Senado dijeron que Boudou llegó temprano a su despacho. Desde su entorno ya habían confirmado que su intención era presidir la sesión.
lapoliticaonline.com

Jorge Capitanich aclaró que nunca dijo que la inflación será de menos del 1%

De esta forma el Gobierno desmintió un trascendido de ayer. Además, se planteó que el 11 de julio siguen las negociaciones por los fondos buitre.
El Gobierno aclaró que nunca informó que la tasa de inflación sería de menos del 1 por ciento. Lo hizo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien hoy criticó a los medios y planteó: «Ayer yo no dije que la inflación no superará el 1%» y expresó que la tasa tendía a bajar, pero no dio cifras.

Además, el funcionario se refirió a la reunión que el ministro de Economía, Axel Kicillof, tuvo con el mediador en el caso por los fondos buitre, Daniel Pollack e informó que «se acordó la continuación de reunión para el 11 de julio».
diarioveloz.com

‘No third party judge is entitled to prevent bondholders from receiving payment’

Cabinet Chief Jorge Capitanich said Argentina is determined to “hamper the actions of any external agent” working to prevent bondholders from being paid and referred to a advert published in local and international newspaper to reassure bondholders of the government’s willingness to pay.

“Argentina has a clear willingness to pay, it has deposited the pertinent funds and no third party judge is entitled to prevent bondholders from receiving payment,” the Kirchnerite official said in his daily press briefing at the Government House.

The Argentine Presidency published a two-pages newspaper ad detailing the situation of all restructured bondholders, those under Argentinean laws, the ones under English and Welsh laws, as well as those under US jurisdiction.

The government informs that local bondholders should be receiving payment “in due time and form”, and stressed that US Judge Griesa’s ruling “does not prevent the payment of bonds under Argentine law”.

The payment for bonds under foreign jurisdiction in turn should be distributed by the Bank of New York Mellon, as trustee, and payment agents and intermediary banks, the ad says.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t reiterates willingness to negotiate, rejects ‘technical default’

Cabinet Chief Jorge Capitanich rejected the use of the term “technical default” in Argentina’s legal battle against the so-called vulture funds, saying the country “regularly meets its obligations”. He described Judge Thomas Griesa’s ruling as “unprecedented in the history of mankind” since it prevented bondholder from being paid.

“Argentina’s stance is always the same: it is willing and open for dialogue to create equitable, fair and legal negotiating conditions for 100% of bondholders,” Capitanich stressed.

The official pointed out that the government’s proved its willingness to pay last week by paying restructured bondholders, and criticised US Judge Griesa’s decision to block the payment, ordering the Bank of New York Mellon to return the money the government had deposited.

“This is an unprecedented case,” Capitanich stated. “It is the first time a judge intends to alter a contract and prevent the payment to a restructured bondholder that agreed willingly, in accordance with the same New York laws that he [Griesa] represents”.

“The case is a subject of study internationally,” the Kirchnerite official said to reporters when asked whether Argentina plans to take its claims to the International Court of Justice in The Hague. Capitanich said the government reserves the right to “take the case to international organizations”.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich evitó defender a Boudou y lo comparó con Macri para frenar los pedidos de renuncia

«No soy abogado penalista», se despegó. No respondió sobre la renuncia del vice, pero lo equiparó con el caso de Macri.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rompió el silencio oficial sobre el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone, pero evitó defenderlo y sólo atinó a comparar su situación con la de Mauricio Macri.
En su habitual conferencia de prensa matinal, Capitanich buscó desviar rápidamente del tema, pero fue contundente a la hora de despegarse del vice: «En mi carácter de jefe de Gabinete no soy abogado penalista para opinar sobre la situación procesal o a la decisión de un juez», se excusó. «Todo lo que había que decir ya se dijo», agregó.

El funcionario afirmó que no tuvo contactos con Cristina Kirchner sobre este tema porque el Gobierno está centrado en el tema del juicio con los holdouts. «Respecto a esta cuestión no hemos tenido diálogo (con la presidenta) porque trabajamos en temas de agenda institucional respecto a la complejidad de la causa judicial de los fondos buitre en los Estados Unidos. Es parte del trabajo que nos corresponde hacer», explicó.

Capitanich evitó referirse a la posibilidad de que Boudou renuncie o pida licencia debido al procesamiento dictado el viernes pasado por el juez Ariel Lijo, pero deslizó que no será necesario que se aparte al compararlo con Mauricio Macri, procesado por las escuchas ilegales.

«El caso del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es exactamente el mismo y uno observa que centimetrajes de diarios o la participación en los medios de comunicación audiovisual es prácticamente inexistente y es el mismo caso», se quejó el chaqueño.

«También observo que los mismos dirigentes opositores que se expiden con furibundas declaraciones sobre esta causa no lo hacen en el mismo sentido con la causa del jefe de la Ciudad. O también se podría decir lo mismo de dos diputados nacionales: Aguad y Sturzenegger. Observo un tratamiento inequitativo y desigual», completó el jefe de Gabinete.

La comparación con la situación de Macri parece la estrategia elegida por el Gobierno para intentar frenar los pedidos de renuncia de la oposición. Por ese camino también fue el ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien indicó que «la situación procesal» del jefe de Gobierno «es más agravada» que la del vicepresidente.

«Mauricio Macri sigue siendo jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos y es candidato a presidente. Por el delito de escuchas, cayó un presidente de los Estados Unidos, Nixon, ¿no?», preguntó Rossi en diálogo con radio América. Además, también lo comparó con Aguad y Sturzenegger.

La extrema cautela de Capitanich es la que ha mantenido la mayoría del kirchnerismo desde que el viernes por la noche se dio a conocer el procesamiento de Boudou por cohecho y negociaciones incompatibles.

Por caso, el gobernador Daniel Scioli evitó hasta ahora las apariciones mediáticas y sus voceros aseguraron a LPO que no se prevé, por el momento, ninguna declaración pública sobre el caso. Hoy, está previsto que acompañe a Cristina Kirchner en un acto que todavía no fue confirmado por la Casa Rosada.

Las únicas voces que se alzaron en defensa del vice fueron Fernado «Chino» Navarro y Luis D’Elía. «La decisión no me sorprendió. Aunque esperaba que antes de resolver el Juez Lijo investigara la ruta del dinero», afirmó el referente del Movimiento Evita. En cambio, el ex líder piquetero se despachó con una catarata de tweets contra Lijo.
lapoliticaonline.com

Capitanich confirmó que evalúan recurrir a organismos internacionales contra buitres

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que el Gobierno no descarta recurrir a organismos internacionales en el marco de la causa contra los fondos buitre luego de la decisión del juez Thomas Griesa de anular el pago a bonistas que ingresaron voluntariamente al canje de deuda.

Tal como publicó en su edición de hoy Ámbito Financiero, el Gobierno evalúa presentarse en organismos internacionales, entre los que podría estar el Tribunal Internacional de La Haya. «El caso es motivo de consulta y estudio a nivel internacional», dijo Capitanich al ser consultado en su habitual conferencia de prensa y sostuvo que la Argentina se reserva el derecho de «iniciar acciones en organismos internacionales».

El Gobierno criticó la semana pasada la decisión del juez Griesa de anular el pago a bonistas, lo acusó de «abuso de autoridad y de intentar llevar al país al default», y calificó a la medida de «insólita e inédita».

En un comunicado difundido este viernes por la tarde por Presidencia, el Ejecutivo dejó en claro su postura con la resolución de Griesa de impedir el pago de 539 millones de dólares, que hará entrar a la Argentina en mora con los tenedores de bonos que entraron a los canjes 2005 y 2010.

«Griesa le ordenó al Banco de Nueva York la devolución de los fondos que ya pertenecen a los bonistas. En síntesis: trata de impedir a bonistas cobrar lo que legítimamente es de ellos», advirtió.

El Gobierno aseguró que el juez «incurrió en abuso de su autoridad y se excedió en su jurisdicción, porque los bonos de la reestructuración no son el objeto de litigio, sino los bonos del Megacanje que cayeron en default en 2001 y que compraron los fondos buitres a precio vil para obtener ganancias siderales».

Agregó que la República Argentina «reafirma su compromiso de honrar sus deudas con el 100% de los acreedores de manera justa, equitativa y legal».

El comunicado oficial fue emitido bajo el título: «Argentina paga, Griesa obstruye el cobro a tenedores de bonos argentinos».

En el documento, el Gobierno sostuvo que en la víspera se realizó «en tiempo y forma el pago de los servicios de deuda reestructurada», pero destacó que «a pesar de esta muestra de voluntad de negociación de buena fe, el juez Griesa denegó el pedido de stay (suspensión de la sentencia), intentando provocar el default de nuestro país».

Sin embargo, remarcó que «Argentina, una vez más cumplió sus obligaciones, como lo viene haciendo desde la reestructuración de su deuda soberana de 2005 y 2010».

«Hoy, en una insólita e inédita decisión, el juez Griesa pretendió anular el pago ya realizado por Argentina en cumplimiento de los prospectos, los contratos con sus acreedores de la reestructuración y de la ley Argentina», agregó.

Afirmó: «Calificamos de insólita e inédita la medida. Insólita: porque el juez decide sobre instrumentos cuya validez nunca fue objetada en juicio ni observada tampoco por la Securities and Exchange Commission norteamericana (SEC). No sólo es insólito por ello sino también porque se trata de fondos que ya no son de Argentina sino que pertenecen a terceros. Inédita: porque un juez intenta impedir que un deudor cumpla sus obligaciones y que los acreedores puedan cobrar».
Ambito.com

Procesamiento al vicepresidente Amado Boudou: «No hemos hablado con Cristina Kirchner del tema», afirmó Capitanich

El jefe de Gabinete afirmó: «Todo lo que se tenía que decir ya se ha dicho y no soy abogado para opinar del tema».
El gobierno nacional eludió responder con precisión si le pedirán al vicepresidente Amado Boudou que se tome licencia tras haber sido procesado en el caso Ciccone. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich dijo que no habló con la presidente Cristina Kirchner sobre el caso Boudou. «Todo lo que se tenía que decir ya se ha dicho y no soy abogado para opinar del tema», afirmó.

El jefe de Gabinete criticó hoy el «tratamiento inequitativo y desigual» que hacen algunos medios de comunicación de la causa judicial que involucra al vicepresidente Amado Boudou en relación a la situación judicial del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien se encuentra procesado en una causa por escuchas ilegales.

«El caso de Macri es exactamente el mismo y uno observa centimetraje de diarios inexistente, y uno observa también a los mismos dirigentes opositores que se expiden con furibundas declaraciones en esta causa que no han lo mismo respecto a la causa que involucra al jefe de Gobierno de la ciudad», afirmó.
diarioveloz.com

En un duro comunicado, el Gobierno acusa a Griesa de «impedir» el pago a los bonistas

En un duro comunicado distribuido por la Presidencia de la Nación, el Gobierno acusó al juez neoyorquino Thomas Griesa de «impedir a los bonistas cobrar lo que legítimamente es de ellos».

El texto fue la respuesta oficial a la decisión de Griesa de ordenar al Bank of New York Mellon que devuelva al Gobierno los US$ 539 millones depositados ayer para hacer frente al vencimiento del 30 de junio.

«Hoy, en una insólita e inédita decisión, el juez Griesa pretendió anular el pago ya realizado por Argentina en cumplimiento de los prospectos, los contratos con sus acreedores de la reestructuración y de la ley Argentina: Griesa le «ordenó» al Banco de Nueva York la «devolución» de los fondos que ya pertenecen a los bonistas. En síntesis: trata de impedir a los bonistas cobrar lo que legítimamente es de ellos», dice el comunicado oficial.

En otro tramo del texto, el Gobierno asegura que «el juez incurrió en abuso de su autoridad y se excedió en su jurisdicción, porque los bonos de la reestructuración no son el objeto de litigio, sino los bonos del Megacanje que cayeron en default en 2001 y que compraron los fondos buitres a precio vil para obtener ganancias siderales».

El ministro de Economía, Axel Kicillof, pasó buena parte del día siguiendo las negociaciones en Nueva York desde la Casa Rosada junto al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
clarin.com

Fondos buitre: Capitanich, Kicillof y Zannini darán un informe en el Congreso

El jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia concurrirán la semana próxima al Parlamento para informar a los legisladores sobre la marcha del litigio. Ayer, el gobierno pagó 1,000 millones de dólares a los bonistas.
Zannini y Capitanich se presentarán la semana entrante en el parlamento y se reunirían con los jefes de los bloques parlamentarios, integrantes de las distintas comisiones así como autoridades de ambas Cámaras; entre otros.

Los tres funcionarios participaron ayer de una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, en la que Kicillof informó que la Argentina pagó a los bonistas más de 1.000 millones de dólares por capitales e intereses.

El gobierno nacional depositó hoy más de 1.000 millones de dólares en dos cuentas del Banco New York Mellon a los tenedores de bonos que adhirieron a los canjes de deuda instrumentados en 2005 y 2010, cumpliendo en tiempo y forma con las obligaciones establecidas en el prospecto de emisión de los títulos de deuda.

El anuncio del pago fue realizado este mediodía por el ministro de Economía, quien leyó ante la prensa un comunicado del gobierno nacional, acompañado por Capitanich, Zannini y Angelina Abbona, prosecretaria del Tesoro.
telam.com

Vulture dispute: Gov’t celebrates ‘categorical, broad’ international support for Argentina

Cabinet Chief Jorge Capitanich praised the “clear, categorical and broad” support for Argentina’s stance in its dispute with vulture funds from 133 countries from the UN system and specialized international media. “Argentina has reason on its side,” he stated.

“We have seen [support] from countries that are near, [members of] Mercosur and Unasur, but also from 133 countries from the international community,” Capitanich said in his daily press briefing at Government House. He also mentioned articles published in specialized magazines and newspapers that he said describe US rulings on Argentina’s debt as “extortive”.

Asked by reporters, the Kirchnerite official denied having had any contact with US President Barack Obama regarding this matter but he stressed that the rulings that favoured the holdout hedge funds “have global and systemic significance”. Capitanich said “no government can exclude itself from a debate with global implications”.

“Since there is no global mechanism for debt restructuring, it is essential to define on what is the porcentage needed for an agreement with creditors,” he said and reiterated that the houldout hedge funds are only 1% of the country’s creditors, after the government reached an agreement with 92.4% of them. “They are a tiny minority imposing on a majority through a NY Judge’s ruling,” Capitanich stressed.

PARIS CLUB, FOREIGN INVESTMENTS

Asked about the effect of the adverse US rulings in the previous deal with Paris Club creditors and foreign investment, the Cabinet Chief rejected any negative impact.

Capitanich confirmed payment to Paris Club creditors will be made in July, as agreed and said that foreign investments will continue as planned.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof to ‘raise awareness’ on anti-debt restructuring rulings at United Nations

Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to Economy Minister Axel Kicillof’s presentation at a G77+China meeting at the UN headquarters scheduled for today, saying Argentina will seek to “raise awareness” about the impact of judicial decisions in debt restructuring processes.

“Argentina aims to defend public sovereign debt restructuring strategies,” the Kirchnerite official explained in his daily press briefing at Government House.

Capitanich also stressed that the government has been reducing its private external debt in the past decade with the agreement of 92,4% of hedge funds. “1% [of hedge funds] went to Court to alter and harm the [debt restructuring] process,” he said referring to holdout hedge funds favoured by Thomas Griesa’s ruling.

“We are working to raise awareness in the international system regarding the significance and consequences of the proliferation of judicial decisions that could alter debt restructuring processes,” Capitanich said.

Source: Buenos Aires Herald

La Corte la mandó una nota a Capitanich para otorgar un aumento a la Justicia

El Máximo Tribunal volvió a reclamar la modificación en las partidas presupuestarias para así conceder un incremento salarial del 15%. Pidió una respuesta «urgente».
La Corte Suprema le pidió este martes con «urgencia» a la Jefatura de Gabinete la liberación de fondos para otorgar un aumento salarial a los trabajadores de la Justicia.

El pedido de la Corte es por no haber recibido respuesta a la solicitud de modificación de partidas presupuestarias requerida el 3 de junio pasado.

Mediante un oficio firmado por los cinco jueces de la Corte que están en el país, ya que Raúl Zaffaroni está de viaje, la Corte reclamó «la modificación en las partidas presupuestarias vigentes para otorgar un 15 por ciento de incremento salarial para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación a partir del 1° de Junio».

La nota, dirigida al jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, reclama «una respuesta urgente» al pedido de modificación de partidas formulado el 3 de junio pasado, por «no haber recibido respuesta a la fecha».
minutouno.com

Capitanich dice que en el tercer trimestre empiezan a soterrar el Sarmiento

El jefe de Gabinete aseguró que en los próximos días se firmará el demorado acuerdo de financiación con Brasil.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió al cruce de una versión periodística sobre la paralización del soterramiento de la línea Sarmiento y aseguró que el gobierno espera firmar en los próximos días un acuerdo de financiación con Brasil y que las obras se iniciarían en el tercer trimestre.

Se trata de una obra anunciada infinidad de veces, pero que nunca llegó a ponerse en marcha. Según reveló hoy Clarín, el problema es que el crédito fue aprobado por Brasil pero está demorado en el Ministerio de Economía.

«Además de que faltan completar algunos planos de la obra, habría una discusión sobre las garantías para la devolución del préstamo (si pueden ser argentinas o necesariamente tiene que haber avales del exterior)», indicó el medio.

En su habitual conferencia de prensa diario, Capitanich que la firma del préstamo del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil para financiar el soterramiento «estaría en el transcurso de esta semana o en los próximos quince días».

Al respecto, indicó que la Argentina «se encuentra en el proceso de suscripción del contrato de prestamos», y reconoció que hay diferencias en «dos cláusulas». De todos modos, el funcionario puntualizó que se resolvería en los primeros días de julio.

Se trata de un crédito del BNDS de 1.500 millones de dólares a una tasa del 4 por ciento a devolver en diez años, inmejorable en comparación con las tasas a las que Argentina puede acceder en el exterior.

Sin temor a un nuevo anuncio fallido, Capitanich adelantó también que «en el tercer trimestre podríamos dar inicio a la ejecución de la obra y eso se extiende de 24 a 48 meses».

El dinero aportado por el BNDS estará destinado al primer tramo de la obra, el más complejo y extenso del soterramiento. Según el proyecto, serán 16,7 kilómetros entre las estaciones de Haedo y Caballito.
lapoliticaonline.com

Capitanich: ‘Equitable treatment cannot be violated by any judge’

Cabinet Chief Jorge Capitanich reiterated the government’s claim for “fair and equitable conditions for 100% of bondholders”, referring to US Judge Thomas Griesa ruling ordering Argentina full payment to the so-called vulture funds. The Kirchnerite official stressed that “equitable treatment cannot be violated by any judge”.

“The world should be supportive of Argentina,” Capitanich said in his daily press briefing at Government House. He called for a “democratization of economic and financial international decisions”. He explained that it entails “equitable treatment, which cannot be violated by any judge in the world”.

The Kirchnerite official also called for “conditions that allow Argentina to keep complying” with its debt restructuring process.

Capitanich also pointed out that there are “hidden interests” that seek to “take over Argentina’s real and financial assets” and pledged the government’s commitment to the unrestricted defence of the country’s strategic assets.

Source: Buenos Aires Herald

Congress backs government’s strategy, Capitanich says

After meeting with Congress party chiefs to discuss the government’s strategy regarding the country’s debt with holdout hedge funds, Cabinet Chief Jorge Capitanich said “The Congress, through its different blocs, has backed Argentina’s stance in defense of national interests”.

Capitanich, along with Economy Minister Axel Kicillof and the Legal and Technical Secretary Carlos Zannini, met with lawmakers this morning at the Honour Room of the Lower House behind closed doors.

In a following press conference, the Cabinet Chief recognized that some lawmakers questioned the debt’s legitimacy and some points of the negotiation strategy but he pointed out that there was an overall support to the government’s stance.

“Everyone agreed to condemn the vulture funds’ attitude and to consider the ruling detrimental to national sovereignty,” Capitanich said to reporters.

Source: Buenos Aires Herald

‘A tiny group of vulture funds won’t alter growth and social inclusion’

In his daily press briefing, Cabinet Chief Jorge Capitanich bashed holdout hedge funds, saying “the deliberate actions of a tiny group of vulture funds will not alter the economic growth, social inclusion and distributive equity of a sovereign country”.

In a brief review of the history of Argentina’s sovereign debt from 2001 to the present, Capitanich said “vulture funds existed prior, during and now” and that it did not prevent the government from working towards economic growth, jobs creation and social inclusion.

“This is a deliberate action of a tiny group of vulture funds. They are vultures precisely because they do not negotiate, they seek to maximize their stance,” Capitanich said adressing the recent US Supreme Court decision to reject Argentina’s appeal in the legal dispute with the so-called vulture funds.

The Kirchnerite official stressed that the government’s strategy in its battle with holdout hedge funds aims to “defend the national interest”.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina manda a Kicillof, Capitanich y Zannini a dar explicaciones al Congreso

El ministro dará hoy una conferencia para explicar la posición del Gobierno sobre el fallo de la justicia estadounidense.

Cristina Kirchner busca dar señales de tranquilidad y ordenó a sus funcionarios que salgan a brindar explicaciones sobre la posición del Gobierno nacional ante la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de dejar firme el fallo del juez Thomas Griesa, quien ordenó que el país pague la totalidad de la deuda a los fondos buitre.
Es por eso que el ministro de Economía, Axel Kicillof, ofrecerá esta tarde una conferencia de prensa en la que intentará poner más claridad sobre los pasos a seguir, luego de que anoche la Presidenta dijo que no cumplirá el fallo de Griesa.

Además, el propio Kicillof junto a Jorge Capitanich y Carlos Zannini irán al Congreso nacional a «brindar explicaciones» a los bloques de la oposición, según confirmó esta mañana el jefe de Gabinete en conferencia de prensa.

«Quiero transmitir la decisión de la presidenta que en mi caso, el del ministro de Economía y el del secretario de Legal y Técnica, nos ha instruido a concurrir al Congreso de la Nación a los efectos de brindar explicaciones respecto de los alcances del proceso de reestructuración de deuda y del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos», dijo el funcionario.

De todos modos, Capitanich no quiso dar detalles sobre la fecha en que irán al Congreso. «Lo acordaremos en el transcurso del día con los titulares de ambas Cámaras, pero estamos dispuestos a concurrir de un modo inmediato», explicó.

A la espera de que la visita al Congreso se concrete, la conferencia de Kicillof de esta tarde servirá para conocer algún detalle sobre la estrategia del Gobierno ya que ni Cristina ni mucho menos Capitanich dieron alguna pista al respecto.

Una de las puertas que abrió la Presidenta anoche es volver a ofrecerle a los fondos buitres que ingresen al canje, aunque ya con todas las instancias judiciales resueltas a su favor parece difícil que los holdouts acepten una opción que nunca siquiera consideraron.

Capitanich insistió hoy en que «la Argentina ha hecho un esfuerzo sistemático para garantizar la voluntad de pago» de sus deudas y dijo que con el fallo de la justicia «se están atacando las bases de una nueva visión del orden económico y financiero internacional».

«No es casualidad que el egoísmo del sistema financiero pretenda minar las bases de procesos de reestructuración soberana de deuda», aseveró el funcionario, quien añadió que es «imprescindible lograr la garantía para que todos los países puedan lograr su soberanía económica».
lapoliticaonline.com