El Gobierno dice que los reclamos por Ganancias «son de carácter político»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aclaró que la cantidad de trabajadores que pagan el tributo no sufrió alteraciones desde agosto del año pasado por un decreto. Dijo que la discusión para la modificación estructural del gravamen debe darse en el Congreso.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pareció cerrarle las puertas a una suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en los próximos meses. Con un pormenorizado detalle técnico y legal, el funcionario aclaró que los trabajadores que el año pasado no estaban alcanzados por el tributo no pueden sufrir descuentos este año. Así surge del decreto presidencial que el año pasado elevó el piso para entrar al impuesto hasta los $15 mil.

«El trabajador o el jubilado que no estuvo alcanzado por el Impuesto a las Ganancias entre agosto del año pasado y julio de este año, tampoco estará alcanzado por el impuesto. La situación en cuanto al número de trabajadores no ha variado. Los reclamos pueden intensificarse o no por razones de carácter político pero no por el número de afectados», declaró Capitanich en una extensa exposición en su contacto diario con periodistas en Casa Rosada.

De acuerdo a la explicación oficial, esta situación es independiente de los aumentos salariales. Es decir, los trabajadores que hasta agosto del año pasado ganaban menos de $15 mil brutos mensuales, continuarán sin sufrir descuentos por Ganancias independientemente de las subas salariales que hayan obtenido en los últimos meses. Así, la masa de aportes se mantiene inflexible desde el dictado del decreto 1242 del año pasado.

«Si un trabajador en paritarias ha visto mejorar su nivel de ingreso y el año pasado estaba encuadrado en el decreto, es decir, ganaba menos de $15 mil, tampoco pagará el impuesto. Hay excepciones, claro. Hemos visto que hay 70 mil trabajadores que deberían estar dentro del sistema y no lo están. Y otros 33 mil que están incluidos y no deberían estarlo porque tuvieron horas extras e ingresos adicionales que los hicieron superar los $15 mil y fueron objeto del impuesto», detalló Capitanich.

En el sistema hay 9.953.937 trabajadores registrados de los cuales 1.039.874 paga Ganancias, lo que equivale al 10,4% de la masa total, según datos informados por el jefe de Gabinete.
El ministro indicó que la situación de los empleados que el año pasado ya estaban dentro del impuesto y con los aumentos sufrieron fuertes descuentos debido a la falta de actualización de las escalas, deberá ser analizada por el Congreso de la Nación. «Allí hay varios proyectos y las distintas representaciones gremiales han planteado distintas observaciones sobre las deducciones especiales y la progresividad del mismo; todo eso forma parte de una discusión más estructural», sintetizó.

El funcionario aseguró que hay que analizar con responsabilidad los cambios en la política tributaria. De acuerdo a datos oficiales, el 40% de los recursos con los cuales se financia el sistema de seguridad social surge del sector impositivo, dentro del cual el impuesto a las Ganancias tiene una participación «significativa».

Ayer el secretario general de la CGT, Antonio Caló, se reunió con Capitanich con planteos atinentes a Ganancias. Si bien en principio el jefe de Gabinete se comprometió a dar respuestas dentro de diez días, las declaraciones de este martes parecen adelantar la respuesta. Andrés Rodríguez de UPCN informó que ya analizan medidas de fuerza.
infobae.com