Niño murió al incendiarse su casa

Un nene de 12 años perdió la vida cuando su vivienda se prendió fuego. El trágico hecho sucedió en la localidad bonaerense de Gonnet, partido de La Plata.
El incendio se produjo este domingo en una vivienda ubicada en las calles 31 y 491 de Gonnet, cuando Vanesa Romero, de 34 años, dormía junto a sus hijos de 14 y 12 años.

Por causas que se investigan, comenzó un incendio en la casa y las llamas se extendieron rápidamente por todas las habitaciones.

Romero y su hijo de 14 años lograron salir a la calle pero el menor de 12 quedó atrapado entre las llamas y murió.

El cuerpo del niño fue encontrado en el interior del baño de la casa pero se desconoce si el incendio sorprendió al niño en esa dependencia o si, asustado, buscó refugio en el lugar al comenzar el incendio.

Peritos de Bomberos trabajaron en el lugar a fin de determinar las causales del siniestro.

Télam

Obrero muere al ser aplastado por una viga

En Neuquén, un empleado que se encontraba trabajando en una obra perdió la vida al desprenderse una vigueta del gancho que la sostenía. Desafortunadamente, el material cayó sobre el cuerpo de este hombre lo que le provocó la muerte casi instantánea.
Un obrero murió este lunes al ser aplastado por una viga, en una construcción que se está realizando en el sector Almafuerte, en la zona oeste de la ciudad. El trágico suceso ocurrió alrededor de las 16 y el médico que concurrió en una ambulancia del hospital «Horacio Heller», al arribar al lugar, constató que la víctima ya había fallecido.

Según informó la policía en el lugar del hecho, la víctima era de apellido Guíñez y tenía 28 años, según informa el sitio rionegro.com.ar.

De acuerdo con la versión policial, el accidente se produjo cuando se bajaban viguetas de un camión. El trabajador estaba en la carrocería del rodado cuando el material era enganchado por una grúa. En plena maniobra la vigueta se desprendió del gancho de la grúa y cayó sobre el operario, sin darle tiempo a evitar que lo alcanzara.

En el lugar en ese momento había varios obreros, quienes de inmediato fueron en ayuda del compañero y lo liberaron del pesado material. No obstante, cuando arribó al lugar el equipo de emergencia del nosocomio del barrio San Lorenzo nada se pudo hacer para salvarlo.

«Se trata de un accidente laboral», según los datos relevados hasta el momento, informó a la prensa en el escenario de la tragedia el comisario inspector Daniel Poblet, quien actuó en el caso en su condición de coordinador operativo de la dirección de Delitos.

El jefe policial señaló que «las causas que motivaron el accidente son materia de investigación». Efectivamente, apenas ocurrido el episodio trabajaron en el lugar en el relevamiento de datos y pruebas los integrantes del equipo de peritos de la Policía de Neuquén.

«Se están llevando a cabo las actuaciones judiciales, con la participación de la fiscalía de Graves Atentados», que conduce la doctora Sandra González Taboada, se explicó.

La construcción que se hace en el lugar es el predio deportivo, que consta de un gimnasio polideportivo y otros espacios al aire libre. En este caso los trabajos se hacían en la parte exterior, en un sector de tribunas de un campo de fútbol.

El camión que trasladó la viguetas estaba estacionado en la parte anterior de las tribunas y, según se informó, desde el mismo rodado la grúa trasladaba el material a la estructura de las tribunas.

Como se consignó, las fuentes policiales no adelantaron sobre las causas que derivaron en el accidente. No obstante, personas que se encontraban en el lugar apuntaron que en el momento del hecho el viento azotaba con cierta fuerza y, sin otro sentido que el de la especulación, dijeron que pudo incidir en el trágico desenlace.

Télam

Accidente en cadena terminó con la vida de un niño

Tragedia insólita en Córdoba: un colectivo enganchó a su paso unos cables de teléfono, derribó el poste y cayó sobre la cabeza del niño, quién viajaba en moto con su abuelo.
Un niño de 9 años que viajaba en una moto con su abuelo falleció al caerle un poste que sostenía cables de teléfono en la cabeza en Villa de Soto, en el norte de la provincia de Cór¬doba, a 170 kilómetros de la ciudad Capital.

La tragedia se desencadenó en la intersección de las calles Mariano Moreno y Balcarce. Fuentes policiales precisaron que un colectivo de la empresa Muñoz Hermanos, proveniente de Merlo y con destino a Tucumán, circulaba por calle Mariano Moreno cuando habría enganchado un cableado telefónico, lo que provocó la caída de un poste que dio en la cabeza del Hernán Monier, de 9 años, que viajaba como acompañante en una moto conducida por su abuelo y que circulaba en sentido contrario.

El pequeño recibió de lleno el golpe del poste sobre su cabeza, que no llevaba casco y quedó tendido en el asfalto. Fue trasladado primero al Hospital Aurelio Crespo de Cruz del Eje pero falleció luego mientras era derivado al Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba. Según lo informado, el deceso se produjo como consecuencia de politraumatismo de cráneo con pérdida de masa encefálica.

El conductor del colectivo quedó detenido en la Comisaría de Villa de Soto, por disposición de la Fiscalía de Instrucción de Cruz del Eje a cargo de Martín Bertone, quien habría ordenado pericias para determinar las responsabilidades del caso.

Fuente: La Voz del Interior.

Recibe herencia multimillonaria y muere

Humberto Guzmán, uno de los tres hermanos que probaron ser descendientes del multimillonario cordobés Juan Manubens Calvet, murió sin haber recibido parte de la herencia.

Hay quienes dicen que el dinero es una maldición. Que desarma familias y solo crea conflictos. En el caso de Humberto Guzmán la maldición fue aún peor; ni siquiera llegó a ver el dinero que iba a cobrar por ser descendiente de un millonario.

«Es otra tragedia más que se suma a todas las que sufrimos desde que sabemos lo de la herencia», dijo Juan Carlos, hermano de Humberto, que murió tras varios meses internado por una neumonía.

Por su parte, Gladys, hermana del hombre fallecido, dijo que «Humberto se fue y no pudo ver nada» de los beneficios de la herencia. «Antes vivíamos más tranquilos, todos trabajábamos y la peleábamos todos los días. Ahora hay gente que piensa que cobramos, nos amenazan, es terrible», dijo.

Después de 30 años, los hermanos son los únicos herederos «verdaderos» de Juan Manubens Calvet que han aparecido, según comprobó un análisis genético. Los tres son descendientes de José Manubens Calvet, uno de los cinco hermanos de Juan, quien fue un multimillonario hacendado de la localidad de Traslasierra.

El 5 de marzo de 1981, Juan Manubens Calvet, que no tenía hijos reconocidos, murió en Villa Dolores. El hombre, que había nacido en 1905, construyó una fortuna estimada en 200 millones de dólares. Además, fue dos veces intendente de Villa Dolores y legislador provincial.

Fuente: InfoNews

Muere un disidente cubano durante una huelga de hambre

La disidencia cubana ha acusado al Gobierno de Raúl Castro de ser responsable de la muerte del opositor Wilman Villar Mendoza, de 31 años, quien falleció el jueves por la noche en un hospital de Santiago de Cuba tras una huelga de hambre de 50 días que inició en prisión en protesta por haber sido condenado en noviembre de 2011 a cuatro años de cárcel. Se trata del tercer preso fallecido en similares circunstancias, tras la muerte de Orlando Zapata Tamayo en 2010, después de una huelga de hambre de 85 días para ser tratado como un “prisionero de conciencia”, y de Pedro Luis Boitel, quien murió en 1972 tras un ayuno de 53 días.

Según Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Wilman Villar, de 31 años y padre de dos niñas, pertenecía desde el pasado septiembre a un grupo llamado Unión Patriótica de Cuba, que se creó a mediados de 2011 y que lidera el expreso político José Daniel Ferrer. Su reciente ingreso en las filas de la disidencia no impidió el trágico desenlace.

Miembros de la oposición cubana han reaccionado acusando al régimen dirigido por Raúl Castro de haber cometido un “asesinato” político, entre ellos Berta soler, una de las líderes del movimiento de las Damas de Blanco. Según Soler, Villar fue detenido durante una “marcha pacífica en defensa de los derechos humanos” y la condena posterior no se basó en nada sucedido en dicha manifestación, sino en otra circunstancia desligada: “Un problema que había tenido con la policía política antes de eso”, ha dicho Soler, “y que no tenía nada que ver con la marcha. Así es como el Gobierno lo sacó de circulación”.

Villar fue detenido el 14 de noviembre cuando participaba en una protesta de la Unión Patriótica en la localidad oriental de Contramaestre, donde residía, y días después, según afirma la CCDHRN, se le sometió a un “juicio sumario” por delitos de desacato y atentado a la autoridad. Fue encarcelado en la prisión de Aguadores y allí comenzó una huelga de hambre en protesta por su condena a cuatro años de cárcel.

Villar fue condenado a cuatro años por defender los derechos humanos

Según la agencia Efe, fuentes de la familia del disidente y de la oposición cubana han explicado que su salud se fue deteriorando progresivamente. Hoy viernes ha sido trasladado al hospital clínico quirúrgico Juan Bruno Zayas de Santiago de Cuba, donde falleció el jueves por una “sepsis generalizada” y una neumonía, según informaron a sus familiares.

La CCDHRN, considera que el Gobierno de Cuba “tiene toda la responsabilidad moral, política y jurídica” por la muerte de Wilman Villar, debido a que se encontraba bajo la custodia del Estado.

Elizardo Sánchez compara este caso con el del preso político Orlando Zapata, que tuvo gran repercusión internacional. Aunque la condena formal de Wilman Villar fue por desacato y atentado a la autoridad, los portavoces de la CCDHRN consideran que estaba preso por motivos políticos.

La oposición dice que fue arrojado a una fría y húmeda celda de castigo

El disidente cubano Guillermo Fariñas, que ha emprendido varias huelgas de hambre, ha sido liberado hoy tras una detención de 72 horas en Santa Clara, desde donde se sumó a las protestas por la muerte de Villar. En Cuba siguen encarcelados más de 100 prisioneros de conciencia, después de que otro centenar de presos políticos fuesen excarcelados y enviados a España.

El entierro del disidente estaba previsto para esta tarde de viernes en el poblado oriental de Contramaestre. Según la oposición, la policía ha detenido a decenas de activistas de derechos humanos y disidentes en las últimas horas para evitar que participaran en el funeral.

Varias organizaciones del exilio cubano en Miami se han sumado a las denuncias de la disidencia interna. En declaraciones a Efe, Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, asegura que se trata de “un asesinato”. Sánchez ha denunciado que el “régimen castrista le encerró desnudo en una celda de castigo, húmeda y muy fría, donde contrajo la neumonía” que le costó la vida. “Murió definitivamente por defender los derechos humanos. Era un hombre de convicciones éticas”, asegura.

El Gobierno de Estados Unidos también ha deplorado la muerte de Villar, un “defensor joven y valiente de los derechos humanos en Cuba”, según un portavoz del Departamento de Estado. La muerte “es una tragedia”, ha agregado, recordando que se había producido “después de una protesta pacífica”, lo que se ha convertido en “demasiado común en Cuba”.

Fuente: El País

Niña embarazada de 14 años muere estrangulada por su novio de la misma edad

Una adolescente de 14 años y que cursaba su quinta semana de embarazo fue estrangulada por su novio, de la misma edad, tras una fuerte discusión en una casa de la localidad salteña de Embarcación, informaron fuentes policiales.

El episodio ocurrió en las últimas horas en una casa del barrio Eva Perón, de esa localidad ubicada a unos 250 kilómetros de la capital de Salta, y la Justicia local dispuso que el adolescente sea llevado a una comisaría de la zona.

Fuente: 26noticias

Muere Dennis Ritchie, pionero en programación de computadoras

SAN FRANCISCO (AP).- Dennis Ritchie, un pionero en la programación de computadoras, falleció, según la empresa que le dio empleo por muchos años. Tenía 70 años. Ritchie creó el popular lenguaje C y ayudó a crear el sistema operativo Unix.

El programador murió un mes después de su cumpleaños, de acuerdo con su biografía publicada en un sitio de internet de los Laboratorios Bell, pertenecientes a Alcatel-Lucent. Ritchie se incorporó a los laboratorios Bell a finales de la década de 1960.

La empresa confirmó su muerte a The Associated Press pero no se divulgaron las causas ni la fecha del fallecimiento. Una vocera indicó que la empresa intentó comunicarse con sus familiares. Ritchie es mejor conocido por sus contribuciones a la programación de computadoras y a la creación de software.

El lenguaje de programación C, que Ritchie desarrolló a principios de la década de 1970, sigue siendo popular. El lenguaje ha sido sometido a una serie de mejoras y es utilizado comúnmente para el desarrollo de portales de internet y otras tareas de computación.

El sistema operativo Unix también adquirió mucha popularidad. Este programa y sus derivados, entre ellos el Linux de fuente abierta, son muy usados actualmente por servidores corporativos e incluso en telefonía móvil.

La biografía de Ritchie publicada en el sitio de internet de los laboratorios indica que nació el 9 de septiembre de 1941 en Bronxville, Nueva York, y que estudió Física y Matemáticas en la Universidad de Harvard.
yucatan.com.mx

MUERE OTRA PERSONA EN BAHREIN POR REPRESION DE PROTESTAS Manama

(Bahréin), 15 de septiembre (Télam).- Un hombre murió en Bahréin por inhalación de gas lacrimógeno durante la represión de una protesta de manifestantes pro-democráticos en el reino árabe del Golfo Pérsico, dijeron hoy familiares de la víctima. La muerte podría inflamar las tensiones en la nación insular, que este año se vio sacudida por una revuelta en exigencia de mayores derechos a la familia real que desde hace 200 años gobierna el país, donde está anclada la Quinta Flota estadounnidense. Más de 30 personas murieron desde el inicio de las protestas, que empezaron en febrero inspiradas por otras revoluciones en países árabes pero fueron mayormente sofocadas por tropas de naciones del Golfo encabezadas por Arabia Saudita, otra monarquía conservadora. Las protestas, a menor escala, se reanudaron en junio tras el levantamiento del estado de sitio, y el martes por la noche fuerzas de seguridad dispersaron con gases una manifestación en Manama, la capital del país, dijeron activistas. Un hombre de 35 años, Sayyed Jawad Ahmed, fue internado por intoxicación con gas lacrimógeno durante la protesta y murió ayer en un hospital, dijo hoy uno de sus hermanos, según informó la cadena de noticias CNN. El Ministerio de Salud de Bahréin confirmó la muerte en un comunicado difundido también hoy en el que dijo que Ahmed falleció por un «síndrome agudo de dificultad respiratoria». Los musulmanes chiítas son amplia mayoría en Bahréin, pero afirman ser objeto de una profunda discriminación por parte de la familia real, que pertenece a la rama sunnita de la religión islámica. Otras monarquías sunnitas de la región temen que cualquier concesión a los manifestantes de parte de la familia real bahreiní de los Al Khalifa, pueda fortalecer la influencia regional de Irán, una teocracia chiita rival de Arabia Saudita.

Plantel de equipo de hockey Lokomotiv muere tras estrellarse su avión

Un avión ruso lleno de jugadores de hockey sobre hielo se estrelló cerca de su capital, Moscú, dejando al menos 44 muertos.
Este miércoles se estrelló un avión ruso que contenía pasajeros deportistas, quienes practicaban el deporte del hockey sobre hielo y pertenecían al club Lokomotiv Yaroslavl.

Precisamente, el avión partió desde el aeropuerto de la ciudad donde pertenece el equipo, la región de Yaroslavl, y según las primeras informaciones, la aeronave se estrelló con el suelo del mismo aeropuerto, a poca altura, justo después del despegue.

Esto ocasionó un incendio en donde murieron las 44 personas que se encontraban en el avión, en donde ocho eran integrantes de la tripulación y 37 personas miembros del plantel del equipo.

Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, la nave se dirigía a Minsk, Bielorrusia, y los deportistas se preparaban para jugar un partido de la Liga Continental de Hockey (KHL) frente al Dinamo Minsk. Se conoce que el equipo incluía a jugadores alemanes, eslovacos, suecos y precisamente, rusos.

El entrenador del equipo era el canadiense Brad McCrimmon y el capitán, el checo Karel Rachunek.

El Lokomotiv era uno de los mejores equipos de hockey de Rusia, en donde había campeonado en tres ocasiones el torneo de ese país. Logró el título en la temporada 1996-1997, en la de 2001-2002 y 2003-2004.

El equipo jugaba en el Lokomotiv Arena 2000 , que tiene capacidad para 9 mil cuarenta y seis espectadores, y el presidente del club es Yuri Yakovlev.
Fuente: rpp.com.pe

El modelo K muere en lo económico, pero se reaviva en lo político


Sí, el “modelo” está muerto desde el punto de vista económico, pero sigue vivo más que nunca en lo político.
Esta contradicción sólo se explica porque tenemos una sociedad conformista (que no ve más allá de fin de mes o fin de año, en el mejor de los casos) y porque la oposición no supo mostrar porqué el kirchnerismo es “pan para hoy y hambre para mañana”.
Repasemos 13 ejemplos de lo que estamos diciendo:
1) Los superávit gemelos en las cuentas públicas y en las exportaciones son cuestiones del pasado.
Pese a los enormes aportes del Central, las cuentas públicas ya no salen del rojo. El mes de julio terminó con pérdidas de casi doscientos millones de pesos, y las cosas serían aún peor en el corriente agosto.
En los primeros siete meses, el desequilibrio trepó a $ 2.366 millones a pesar de haber recibido $ 8.000 millones del BCRA y del Fondo de Garantía de la ANSeS .
Sin estos recursos extras, el déficit financiero hubiera superado los $ 10.000 millones.
2) Este año 2011 habremos gastado la friolera de $75.000 millones (4 puntos del PBI) en materia de irracionales subsidios, cuyos beneficiarios corresponden casi exclusivamente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano.
Quizás algunas comparaciones sirvan para dar una mejor magnitud del desatino. La distribución mete miedo:
Los subsidios ya son el 20 por ciento del presupuesto y superan a obra pública (15 por ciento), planes sociales (5 por ciento), asignación por hijo (dos por ciento).
Para ser más gráficos, cada argentino estaría pagando anualmente quinientos dólares de impuestos para sostener este esquema donde se benefician los amigos del poder.
3) Desde que el sistema comenzó a implementarse nos devoramos ya un tercio de la deuda externa, porque se tiraron por la borda 60 mil millones de dólares.
De esta manera, los Kirchner están desperdiciando los mejores términos de intercambio de 200 años de historia argentina, según datos del propio BCRA y Econométrica.
4) La soja a más de quinientos dólares la tonelada es un sueño hecho realidad que va a pasar casi desapercibido en materia de infraestructura, pero le hará ganar elecciones al Frente para la Victoria.
A De la Rúa le tocó una soja de 160 dólares y los K la recibieron a 230 dólares en mayor del 2003.
5) La inflación ya es tres veces mayor de la que se proyecta oficialmente. Esto motiva que muy pocos quieran depositar en los bancos, porque tienen tasas negativas que pierden diez puntos anuales en su carrera contra el alza de los precios.
6) El vaciamiento del BCRA, tras la partida de Martín Redrado, supuso que se le pasaran a esta entidad verdaderos “pagadios” que lo han dejado casi en la insolvencia.
El economista Roberto Cachanosky estima que, descontando los bonos basura y las obligaciones que le hicieron tomar al Central, las reservas que quedan no alcanzan para garantizar el circulante. Para que esto ocurriera, el dólar debería valer hoy seis pesos.
En otras palabras, una corrida masiva hacia el euro o a los verdes, no podría ser resistida por la entidad que capitanea Mercedes Marcó del Pont.
7) La fuga de dólares, o dolarización de carteras, se mantiene firme y va camino a sumar 50 mil millones de dólares en apenas cuatro años de mandato de Cristina Fernández.
El sector privado ya atesoró US$ 13.000 millones de dólares en lo que va del año y se apunta a que llegará a los 20.000 millones en todo 2011.
8) La emisión monetaria viene creciendo a un ritmo del 34% anual, generando un proceso inflacionario del orden del 25% en el nivel general y cercano al 40% en el rubro alimentos.
Con este “impuesto” a los más pobres, la presión tributaria supera los 33 puntos del PBI, Un esquema propio de Europa, con prestación de servicios de Latinoamérica o África.
9) Para mantener algunos precios internos, se llegó a la locura de liquidar un stock vacuno de más de diez millones de cabezas, cayendo a 50 millones el rodeo total del país.
Lo propio pasó en materia energética. Las boletas de luz ridículamente baratas para el conglomerado que vive en torno al Rio de la Plata motivó que se quemaran 100 mil millones de dólares en materia de petróleo y gas para satisfacer semejante fiesta de millones de nuevos aires acondicionados y calefactores eléctricos.
10) El costo laboral actual ya es un 20 por ciento superior al promedio de los años 1996 2000 .
Como la productividad aumentó en estos años, pero no tanto como un 20 por ciento, hoy estamos en peores términos de competitividad que antes del gran estallido.
11) La Nación ya no sabe cómo seguir financiando su lujuria.
Fue por las reservas del Central, por los fondos de la Anses, por los del Banco Nación (que ya no le presta casi a nadie, salvo al Estado) y también por la Lotería Nacional.
Los próximos pasos podrían ser la estatización del comercio exterior o de las obras sociales en manos de los sindicatos.
Nada alcanza, pero tampoco nadie quiere parar el despilfarro, mientras los números electorales acompañen.
12) Tres de cada cuatro pesos que recauda la Casa Rosada quedan en sus arcas y apenas el 25 por ciento restante va a provincias mendicantes y dependientes.
La proporción de envíos se achica año tras año.
13) El superávit de la balanza comercial disminuyó dramáticamente en los últimos dos años.
Ya no bastan las bravuconadas de Guillermo Moreno para frenar las importaciones o el ridículo régimen de exportar para poder traer mercaderías de un mundo globalizado y cada vez más competitivo.
En siete meses se produjo un saldo positivo de 6.458 millones de dólares, lo que significa un 21% menos que en igual periodo del año pasado.
Las exportaciones del complejo sojero alcanzaron un total de US$ 17.317 millones durante 2010, lo que representa un 25,4% del total de nuestras ventas.
En 2do. lugar se encuentra la industria automotriz que exportó por US$ 8.618 millones, una participación de 12,6% sobre el total.
En 3er. lugar se ubicó las exportaciones del Complejo petróleo y gas que sumaron US$ 5.383 millones en el 2010, el ocho por ciento del total.
Las tres producciones mencionadas pueden verse amenazadas.
La soja caería mucho si se enfría China, por la crisis global.
La producción de autos también estaría en graves problemas si Dilma Rouseff sigue devaluando el Real.
Luego de un lustro consecutivo de beneficiar indirectamente a nuestra industria con una moneda demasiado fuerte por parte del gigante, nuestras exportaciones automotrices estarían comprometidas (el ochenta por ciento va al Brasil).
Por último, la producción argentina de crudo y gas no para de caer, al punto que el kirchnerismo ya rifó el cincuenta por ciento de las mismas en menos de una década, según reconoce la propia YPF.
Ante descubrimientos magros y truchos (meros anuncios de supuestos yacimientos para los cuales no tenemos tecnología suficiente de explotación), el horizonte de reservas ya no va más allá de seis o siete años, en total.
Resumiendo: el final que nos espera es muy conocido por cualquier argentino que ya tenga más de 45 años. Se trata de un verdadero déjà vú.
La conclusión es sencilla: tenemos un sistema institucional funcional a que padezcamos crisis severas cada diez años.
Como dijéramos en un artículo anterior, la discusión con cualquier K se resume en la siguiente pregunta: «Sin contar obras que estaban casi terminadas como la autopista Rosario Córdoba y las represas de Caracoles en San Juán y Yaciretá, ¿cuál es la construcción emblemática que dejará este modelo para el futuro?»
La respuesta será el silencio, mientras que debería ser: ”el modelo supone gastar el sesenta por ciento del presupuesto nacional en millones y millones de votantes subsidiados (plan de cooperativas, asignación por hijo, jubilaciones sin aportes, fútbol para todos, energía y transporte ridículamente baratos).
Pan para hoy, hambre para mañana.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Marcelo López Masia

Muere otra persona en Alemania por infección de E.coli

Otra persona murió en Alemania, víctima de una infección por la bacteria Escherichia coli, con lo que ascienden a 26 los fallecidos en ese país por esta causa, informó hoy el centro de control de enfermedades.

Además, dos mil 808 personas se reportan enfermas, 722 de las cuales desarrollaron el síndrome urémico hemolítico (HUS, una grave insuficiencia renal).

Sin embargo, el origen del brote es aún desconocido, por lo que se mantiene la recomendación de no consumir verduras crudas para evitar contagios.

El Instituto Robert Koch de virología concentra los análisis e investigación de los enfermos registrados, pero «seguimos sin encontrar la fuente», reconoció la víspera Daniel Bahr, ministro de sanidad alemán.

«La epidemia es muy grave», insistió.

Luego de corroborar que los pepinos españoles no eran el factor contaminante, y tampoco los brotes de soya de Hamburgo, las autoridades sanitarias continúan buscando el origen de la infección detectada también en Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Luxemburgo, Noruega, Holanda, Polonia, República Checa, Gran Bretaña y Suecia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el inicio del brote podría ser un producto consumido particularmente por las mujeres, pues parecen ser ellas las más golpeadas.

Por lo pronto se conoce que la cepa circulante nunca antes se había aislado en pacientes. Parece indicar que el patógeno sufrió dos mutaciones genéticas que explicarían por qué ha sido tan letal.

La infección se produce en general por el consumo de alimentos contaminados crudos o mal cocidos, como la carne, pero las costumbres culinarias de los primeros infectados orientaron rápidamente a los científicos detrás de la pista de una contaminación a través de las verduras.

También es posible el contagio entre humanos, en especial cuando la higiene es insuficiente, ya que la bacteria E. coli está presente en los intestinos y por lo tanto en las materias fecales.

Fuente: Prensa Latina

Muere atropellada por un colectivo

Una anciana murió ayer al ser atropellada en el barrio de Monserrat por un colectivo, cuyo chofer resultó detenido. El accidente ocurrió minutos antes de las 13, en el cruce de Hipólito Yrigoyen y Solís, cuando una unidad de la línea 8 que cubre el trayecto del Aeropuerto de Ezeiza hasta el hospital Argerich atropelló a una mujer.

Fuentes policiales destacaron que la víctima, de unos 70 años, intentó cruzar Hipólito Yrigoyen, por donde transita la línea 8, sin advertir que circulaba un colectivo. La mujer murió en el acto por los golpes sufridos, en tanto el chofer resultó detenido y trasladado a la seccional sexta a cargo de la investigación.

De acuerdo al informe policial, como la víctima no llevaba documentación, se trataba ayer a la tarde de establecer con algún vecino si vivía en la zona o tenía parientes por el lugar.

Según testimonios de los vecinos de la zona, el colectivo habría doblado muy rápidamente y la mujer, que estaba cruzando de manera imprudente la calle, no llegó a verlo. “Yo creo que el accidente fue culpa de los dos. La señora no cruzó por la senda peatonal y el chofer dobló muy rápido. Era una señora muy grande que parece que venía de la farmacia porque tenía una bolsita con remedios”, contó la empleada de una peluquería de la cuadra.

Fuente: La Razón

Muere enviado estadounidense para Afganistán

Richard Holbrooke, el enviado especial de la Casa Blanca para Afganistán y Paquistán, murió a los 69 años de edad tras ser intervenido este fin de semana por un desgarro en la aorta.

El departamento de Estado confirmó la noticia en horas de la noche, tras lo cual comenzaron a llegar mensajes de condolencia a los familiares de Holbrooke desde las principales instancias de Gobierno.

Los mandatarios afgano, Hamid Karsai, y paquistaní, Asif Ali Zardari, se solidarizaron con la familia del diplomático, recordado sobre todo por su labor en Europa.

Holbrooke sufrió de un desgarro en la aorta el viernes último mientras se entrevistaba con Clinton en las oficinas del departamento de Estado.

Analistas estiman que su defunción puede afectar aún más las posibilidades de retirada de las tropas estadounidenses en Afganistán y el traspaso de las operaciones a las fuerzas locales.

Fuente: Prensa Latina

Descontrol y locura en fiesta de egresados: un joven muere de un botellazo en la cabeza

Nicolás Collazo (foto), de 17 años, falleció cuando recibió ese objeto mientras se encontraba dentro de la disco Cool Site de Moreno. La madre denunció que «no lo quisieron atender en el hospital porque decían que estaba intoxicado». Ya identificaron al agresor

Una vez más el descontrol se hizo presente en una disco del oeste del conurbano bonaerense, donde un joven que participaba de una fiesta de egresados murió al recibir un botellazo en la cabeza.

La víctima fue identificada como Nicolás Collazo, de 17 años, quien se encontraba en el boliche Cool Site del partido de Moreno.

Por causas que aún deben establecerse, el adolescente falleció en ese local bailable, al tiempo que la madre denunció que cuando fue trasladado al hospital zonal «no lo quisieron atender porque dijeron que estaba intoxicado».

El agresor ya estaría identificado y en las próximas horas el fiscal lo citaría a declarar por la causa de homicidio simple.

Fuente: Infobae

Un científico nuclear iraní muere en un atentado y otro resulta herido

Un físico con un papel importante en el polémico programa nuclear iraní murió y otro resultó herido en dos atentados perpetrados este lunes en Irán, cuyo Gobierno atribuyó su autoría a Israel y a EEUU.

El científico Majid Shariari, profesor de física de la Universidad Shahid Beheshti y miembro de la sociedad nuclear de Irán, murió en la explosión de bomba adosada con un imán a su automóvil por dos hombres en moto cuando circulaba por el norte de Teherán. Su esposa resultó herida en el atentado.

El otro científico, el profesor Fereydun Abasi, físico especialista en rayos láser, y su mujer resultaron heridos en un atentado similar cuando estaba estacionando su automóvil en la Universidad Shahid Behechti, donde también es profesor.

El jefe de la policía de Teherán, general Hosein Sadjedinia, confirmó los dos atentados cometidos de la misma forma. Los agresores se dieron a la fuga y hay una investigación en curso para tratar de identificarlos, agregó, precisando que la policía no ha recibido hasta ahora ninguna reivindicación.

No obstante, el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad afirmó en conferencia de prensa que «la mano de Israel y de los occidentales» está detrás de estos atentados. El ministro del Interior, Mostafá Mohamad Najar, acusó también a los servicios de inteligencia estadounidenses de la CIA y los israelíes del Mosad, de estar detrás de los atentados, destinados, dijo, a «detener los avances científicos» de Irán.

«El ataque de terroristas desesperados contra dos académicos demuestran su debilidad y su inferioridad», añadió. Por su parte, el jefe del programa nuclear iraní Ali Akbar Salehi advirtió a los «enemigos de Irán» que la «paciencia de los iraníes tiene límites».

Estados Unidos e Israel, así como otras potencias, acusan a Irán de tratar de dotarse del arma atómica pretextando un programa nuclear civil, lo que Teherán ha desmentido siempre. Los dos físicos víctimas de los atentados tenían aparentemente responsabilidades importantes en el programa nuclear iraní y estaban vinculados con el ministerio de Defensa.

Según la agencia oficial IRNA, Shahriari era miembro del departamento de ingeniería nuclear de la universidad Shahid Beheshti, una de las más prestigiosas de Teherán. El profesor Abasi, doctorado en física nuclear, además de enseñar, investigaba para el ministerio iraní de Defensa, indicó por su parte el sitio internet conservador Mashreghnews. Según Mashreghnews, Abasi es uno de los «pocos especialistas iraníes en la separación de isótopos».

En los últimos años, varios científicos iraníes murieron en atentados o desaparecieron misteriosamente. En el último atentado, ocurrido el 12 de enero pasado, murió Masud Alí Mohamadi, físico de renombre que enseñaba en la universidad de Teherán y trabajaba también para los Guardianes de la Revolución (Pasdaran), cuerpo de élite de las fuerzas armadas iraníes.

Ese atentado fue atribuido también a los servicios secretos israelíes por el gobierno iraní. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenó en varias oportunidades a Irán a raíz de su programa nuclear y aprobó importantes sanciones contra el país.

Israel y EEUU no excluyen por su parte una operación militar para frenar el programa nuclear iraní si ese objetivo no se logra a través de la diplomacia y las sanciones. Pese a ello y en respuesta a los atentado del lunes, Irán «va a acelerar su marcha nuclear», advirtió Salehi.

Fuente: AFP

Obrero cae a vacio por hueco y muere

Un operario perdió la vida en una construcción del barrio de Devoto, al desplomarse por el espacio destinado al ascensor. Un compañero resultó herido.

Un obrero de la construcción murió y otro sufrió heridas esta mañana al caer por el hueco del ascensor de una obra en construcción del barrio porteño de Villa Devoto.

El primer informe policial dio cuenta que el accidente ocurrió poco después de las 11 en el edificio en construcción ubicado en la calle Pedro Morán 3831. La policía confirmó el fallecimiento de uno de los obreros y las lesiones del restante que, al parecer estaría fuera de peligro.

Fuente: Crónica

Nene de 3 años muere carbonizado

La tragedia se produjo tras el incendio de una precaria vivienda ubicada en la localidad bonaerense de Villa Elisa. Su padre sufrió quemaduras en sus manos al intentar rescatarlo de las voraces llamas.

Un nene de tres años murió esta tarde carbonizado luego de un voraz incendio originado en una precaria vivienda de Villa Elisa, donde su padre, que estaba junto a él en ese momento, sufrió a su vez quemaduras en su manos en un dramático intento por rescatarlo de entre las llamas.

El trágico siniestro se produjo en una pequeña casilla de madera con techo de chapa, que terminó destruida por el fuego, ubicada en las calles 423 bis y 21 A, donde por causas que ahora son materia de investigación se desató un incendio que rápidamente envolvió la construcción.

Fuente: Crónica

LA RIOJA: BEBE MUERE POR REMEDIO CASERO

El bebe vivía en el departamento riojano de Arauco, en el puesto rural La Canchita. La madre dijo que lo venía «tratando con té de yuyos porque pensaba que era un problema de hígado».

Un nene de un año y siete meses falleció a raíz de una aparente “intoxicación folclórica”, término médico que se refiere a los tratamientos caseros con té de yuyos desconocidos, lo que le habría provocado una deshidratación aguda.

El niño se llamaba Carlos Herrera y vivía en el puesto rural La Canchita, del departamento Arauco. El jefe del servicio de pediatría del hospital zonal San Nicolás, Daniel Morales, dijo hoy a la prensa que “el niño ingresó el domingo pasado con un cuadro febril, vómito y diarrea” y que su madre “manifestó que el niño presentaba esta sintomatología desde hace 5 a 7 días lo que hizo que el niño llegue con una descompensación importante”.

Los médicos lo sometieron a un severo tratamiento para rehidratarlo y luego lo derivaron al Hospital Enrique Vera Barros de la ciudad capital, donde falleció el lunes, horas después de arribar.

Según fuentes médicas del hospital capitalino, la madre le dijo a los médicos de Aimogasta que lo venía “tratando con té de yuyos y de matico porque pensaba que era un problema del hígado”.

Muchos de los niños de zonas rurales que concurren al Hospital San Nicolás de Aimogasta llegan después de haber consumido diferentes infusiones o té caseros, que en algunos casos, según Morales, “constituyen intoxicaciones folclóricas, es decir que son niños tratados con infusiones caseras de yuyos desconocidos por la medicina”.

Fuente: TELAM

Intenta robar un camión y lo matan: tenía 16 años

El hecho ocurrió cuando el joven presuntamente intentó robar el vehículo de una estación de servicio. Fue abatido por efectivos de la policía. Un menor de 16 años murió esta mañana al intentar robar un camión y ser perseguido por la policía sobre una avenida de esta capital, según informan las fuentes policiales.

Según se informó, el hecho ocurrió a las 6.30 sobre la avenida España y Lafinur, donde el joven, que formaba parte de una pandilla de tres delincuentes que asaltaron a un remisero y se dieron a la fuga.

Tras el robo el chofer del remís dio a aviso a la policía y junto a otros choferes de agencia fueron a buscarlo junto a la policía.

El grupo de ladrones continuaron con su raid delictivo, en otro intento de robo, el menor fallecido intentó robar un camión que se encontraba parado en una estación de servicio ESSO, pero su chofer inició una persecución contra el joven que emprendió la fuga.

Alertado el comando radioeléctrico de la Policía de la Provincia de San Luís sobre lo sucedido se sumaron a la persecución y le dieron la voz de alto.

El muchacho no acató la voz de alto por lo que instantes después uno de los disparos de la policía impactó contra su cuerpo que luego le dio muerte frente a la estación de Trenes de esta capital.

En diálogo con la agencia Télam, el jefe de la Policía de la Provincia de San Luís, comisario Héctor Rivas, prefirió no hacer declaraciones sobre lo ocurrido hasta tanto tengan «la versión de los testigos”.

Rivas destacó: “Al encontrarse personal policial involucrado, queremos ser muy prolijos en la investigación”. Sobre el mediodía de hoy los testigos comenzaron a llegar a la comisaría cuarta, donde personal policial se avocó a la investigación de lo sucedido.

Fuente: miutouno

Otra muerte por desnutrición en Misiones: una niña incluída en el Programa «Hambre Cero»


No hace un mes que murió Héctor Díaz (2), de Apóstoles y el Programa Provincial Hambre Cero ya se cobró otra vida. Se trata de una niña de un año y tres meses, Milagros Benítez -que fue velada este viernes- presentaba en su cuerpito los signos de la desnutrición. El periodista misionero José Levy dio detalles del caso.
La intendenta de Montecarlo, Elba Auzmendi confirmó que se trata de una chiquita de menos de un año y medio, y a raíz de esta nueva muerte ocurrida en la noche del jueves, convocó a una reunión para el lunes 25 a las 19.00 horas, “con carácter de urgente”, del Consejo Local de la Infancia, para analizar cómo se estuvo actuando. “En este Consejo no está sólo el Municipio sino que participan otras instituciones gubernamentales, de bien público, el hospital local y la delegación escolar, entre otras. Este caso nos consterna mucho y vamos a analizar qué falló en el acompañamiento social”, dijo.

La jefa comunal señaló desconocer la historia clínica, “pero sé que estaba atendida en el hospital de área; no sé si había otra patología de base aparte de la desnutrición; pero sé que estaba con atención médica, y acompañada por la madrina que es una persona del entorno, porque nosotros siempre tratamos de elegir padrinos que sean familiares; vecinos o gente cercana al entorno de los chicos desnutridos. Esto fue muy doloroso, y más hoy con el velorio de la chiquita, así que el lunes con la información en la mano, podremos analizar entre todas las instituciones que formamos parte para ver qué fallo en esta cadena para que se haya repetido la situación”, lamentó.

“Esto no puede volver a pasar»

En Montecarlo hay una lista de 29 chiquitos que integran el Plan Nacer, y otros 12 que están afuera, desde el Consejo de la Infancia se busca estimular para que las madres de esos chicos vayan a las consultas. “Tratamos de centralizar toda la información a través de este Consejo”, destacó Auzmendi.

La familia Benítez es muy humilde, está integrada por los padres y varios hijos, vive en un barrio de la zona urbana y se atendía con frecuencia en el Hospital de Area. “La chiquita estuvo internada y después le dieron el alta hasta que falleció durante la noche del jueves. Es doloroso que en menos de un mes hayan muerto dos chicos contenidos en el Hambre Cero, por eso tenemos la responsabilidad de ver qué está pasando. Solicitamos también que en la reunión estén autoridades de la provincia; y pedimos durante la semana próxima el acompañamiento en Montecarlo del equipo provincial para trabajar en conjunto; porque evidentemente esto no puede volver a pasar. Todos estamos de acuerdo que este programa logra visibilizar a los chicos que hasta hace poco eran invisibles, y venían falleciendo; pero este programa debe servir para que no haya más muertes; para prevenir e identificar cuáles son las limitaciones particulares. No sé si esta chiquita tenía alguna patología de base, porque el otro niño padecía un problema neurológico al que se sumó la desnutrición. De esta nena sólo sé que provenía de una familia humilde, con muchos problemas sociales, y hasta con carencias de documentación”, admitió la intendenta.

Según los datos revelados por la vicegobernadora Sandra Giménez, la cantidad de niños desnutridos asistidos en la provincia asciende a 1.310 y hay 5.300 de entre 0 y 6 años que están bajo la cobertura del Programa Hambre Cero. Son 770 padrinos registrados dentro del Programa, desde que se puso en marcha en junio, y ya se recuperaron 746 pequeños”.

“Es un crimen por parte del Estado”

La presidenta de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS) Silvana Martínez, se refirió a este nuevo caso como “un crimen por parte del Estado. Esta vez falleció una niña de Montecarlo, destinataria del Programa Hambre Cero, que corrobora una vez más lo que había dicho anteriormente como si fueran crónicas de muertes ya anunciadas, porque cuando no se distribuye equitativamente la riqueza, cuando no hay políticas sociales serias desde el Estado seguirán sucediendo estos casos dramáticos. Más allá del dolor por esta familia de Montecarlo que perdió una hija, tenemos una gran indignación porque hay más de 7000 chicos en situación de desnutrición que seguirán sufriendo si el Estado no ponga equipos interdisciplinarios para que los atienda de manera permanente”, advirtió.

Consideró que “es lamentable que en una provincia donde se gasta tanto dinero en la obra pública, se deslinde la responsabilidad en ciudadanos comunes bajo la figura de padrinos”.

Desnutridos desde el vientre materno

Hace unos días, la vicegobernadora se refirió a los dichos de la magister en Trabajo Social, con respecto a la muerte de Héctor Díaz. “Me parecen inoperantes (las declaraciones de la licenciada Martínez) en el sentido de la oportunidad de aportar algo superador, y más con la responsabilidad institucional de ser presidenta de un Colegio de Profesionales, nada mas y nada menos que de Trabajo Social. Creo que la apuesta tiene que ser al desafío de poder enfrentar a los decisiones políticas en el momento y tratar de que cambien de idea o corregir el rumbo», indicó, y pidió que “todos nos aboquemos a mejorar y aportar».

Ante esto, Silvina Martínez respondió que “el Estado provincial es quien debe replantearse esta situación en vez de enojarse y querer tapar los números. Esto es producto de una gran pobreza estructural en Misiones que se agravan con situaciones de indigencia, con misioneros con hambre y que cuando comen ingieren productos que no los nutren. Estos chicos con patologías de base como dice el Gobierno que padecía Héctor, vienen desnutridos desde el vientre materno, porque las mamás ya están en situación de desnutrición. ¿Cuántos chicos con las mismas dificultadas neurológicas de otras clases sociales, con recursos económicos, con mejor calidad de vida y atención, padecen desnutrición o se mueren como nuestros chicos pobres e indigentes”, se preguntó la titular de la FAAPSS.

“¿Cuánto se invierte en políticas sociales?”

Para Martínez, “este Gobierno se caracteriza por no escuchar las críticas hacia lo que hacen mal. Con ese slogan de ‘crecer más, crecer en paz’, cualquier persona que señala las deficiencias del Gobierno renovador, es un opositor ó un violento; cuando precisamente cuando no somos indiferentes a lo que pasa y las señalamos es para que mejoren, y me pongo a disposición para trabajar en conjunto y plantear alternativas, aún cuando no soy funcionaria ni tengo responsabilidad política en este Gobierno. Mi deber como trabajadora social es analizar la problemática y señalar las cuestiones que, según entiendo son deficientes en este programa provincial. Pero el Gobierno debe asumir que hay un problema, que evidentemente las personas que conforman ese programa no están capacitadas para abordar la problemática, y no delegar la responsabilidad del Estado en hombres y mujeres de buena voluntad de la sociedad civil”, enfatizó Silvana Martínez refiriéndose a los padrinos.

Recordó que la provincia aumentó su Presupuesto 2011 en un 45%, pero habría que ver cuánto de ese dinero está destinado a la inversión social: educación, salud, al plan alimentario; “sólo ahí se verá la direccionalidad que le da el Gobierno a los recursos, si realmente le interesa la cuestión social o le interesa más hacer grandes obras públicas porque se ven y se pueden hacer negociados con los empresarios», indicó.

Según la la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, Misiones es la segunda provincia con más altos índices de desnutrición crónica y bajo peso de todo el país. Posee un 55% de niños menores de dos años con anemia por deficiencia de hierro; un 84% de niños con problemas de alimentación; dos de cada diez con desnutrición severa. Uno de cada diez tiene problemas de crecimiento irreversible; un 80% carece aportes de calcio suficientes, y un 88% de los chicos no tiene cobertura médica real.
(Fuente: Radio Cataratas de Misiones).

Muere un preso durante un motín en comisaría

Un hombre que se encontraba detenido en una comisaría del partido bonaerense de San Martín murió y otros tres debieron ser hospitalizados con principio de asfixia tras un incendio intencional durante una pelea entre internos, informó la policía.

Además, tres policías sufrieron quemaduras y principio de asfixia cuando intentaron rescatar a los presos, por lo que también fueron internados.

Los incidentes ocurrieron ayer en el sector de calabozos de la comisaría octava de San Martín, en la calle 4 de Febrero 520 del barrio Villa Concepción, donde uno de los detenidos inició la pelea al oponerse a ser trasladado a una cárcel de máxima seguridad de la zona y agredió a golpes a los otros internos para luego prender fuego la ropa de cama.

Fuente: Minuto Uno

Joven muere al chocar a bordo de auto robado y otros huyen

un Fiat Tempra, detalló la policía. Según los voceros, tras el choque tres jóvenes descendieron del Fiat Uno y huyeron, mientras que un cuarto muchacho quedó en el interior gravemente herido.

Un joven de 22 años murió cuando el auto robado en el que se hallaba junto a otros tres muchachos, que escaparon, chocó contra otro vehículo, en la ciudad de La Plata, informó una fuente policial.

El hecho ocurrió en las calles 65 y 155, de La Plata, cuando un automóvil Fiat Uno chocó con

El joven, identificado como Federico Oviedo, de 22 años, fue derivado de urgencia al hospital San Martín, de La Plata, donde horas más tarde murió.

En tanto, dos ocupantes del Fiat Tempra resultaron con heridas leves, añadieron los voceros. En la escena del choque, la policía determinó que el Fiat Uno había sido robado y llevaba colocada una chapa patente falsa, en tanto en el habitáculo se encontró una pistola calibre 11.45.

Los efectivos trataban de localizar a los tres jóvenes que huyeron, ya que se sospecha estarían vinculados al robo del vehículo.

Fuente: 26noticias