Orión declaró en AFA y se conoció el boletín del Tribunal de Disciplina

La sanción al arquero de Boca saldría el miércoles que viene. Además, hubo penas para jugadores de la «Lepra», el «Tomba» y el «Lobo».

El arquero de Boca Agustín Orión, expulsado tras una violenta infracción que derivó en la fractura de tibia y peroné del delantero uruguayo de San Martín San Juan Carlos Bueno, fue suspendido esta noche en forma provisional por el Tribunal de Disciplina de la AFA.

Orión, citado por el organismo a las 17, llegó pocos minutos antes de las 20 y se mostró molesto con varios periodistas que lo interrogaron antes de entrar a la casa central de AFA.

El árbitro de ese partido, Patricio Loustau, fue citado para el próximo miércoles a las 18 con el fin de que amplíe su informe que, en primera instancia, mencionó «expulsión por juego brusco y acción desmedida».

El jugador, acompañado por su representante, Santiago Hirsig, se retiró a las 20.30 y el fallo, de acuerdo a lo informado por dos miembros del Tribunal a Télam, se dará a conocer el próximo miércoles, luego de la presentación de Loustau.

«Declaré y dije lo que tenía que decir. Me presenté porque me citó el Tribunal», dijo escuetamente Orión a la salida de su alegato. La posible sanción, según fuentes consultadas, es que el arquero sería suspendido por cuatro o cinco fechas, más una por reincidencia (también fue expulsado en este torneo en la visita a Temperley).

Las sanciones de Viscarra, Giménez y Fernández:

Por otro lado, Alexis Viscarra, jugador de la Lepra expulsado en el clásico frente a Gimnasia y Esgrima, recibió 3 (tres) fechas de suspensión al igual que Fabio Giménez, del Lobo, quien vio la roja en la derrota frente a Guaraní en Misiones.

Leandro Fernández, de Godoy Cruz, que podrá estar ante Independiente por el uso del artículo 225, por que Jaime Ayoví se encuentra con la selección de Ecuador, tendrá que cumplir con una fecha de suspensión. Sería en la jornada siguiente frente a Aldosivi.

Fuente: Los Andes

La AFA repartirá 148 desfibriladores a los clubes para salvar vidas en los partidos

En una acción que puede salvar muchas vidas, la AFA empezó a repartir 148 desfibriladores para que los clubes lo pongan a disposición en sus estadios durante los partidos y tratar de evitar la muerte súbita.

En una acción que puede salvar muchas vidas, la AFA empezó a repartir 148 desfibriladores para que los clubes lo pongan a disposición en sus estadios durante los partidos y tratar de evitar la muerte súbita.

«Cada diez casos de muerte súbita por una arritmia, si el desfibrilador llega a la persona en menos de 3 minutos, hay un 80 por ciento de posibilidades de que se salve, por eso es bárbaro que se haya logrado esto», explicó el cardiocirujano y vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina, Roberto Peidró.

Ex jugador del Deportivo Morón y mucho tiempo médico de Independiente, durante años trabajó para que haya desfibriladores y si es posible que haya estadios cardioprotegidos. «Cada minuto que pasa se pierde un diez por ciento de la posibilidad de salvar la vida, es decir que si se pierden diez minutos es casi nula la chance de salvar a la persona», contó.

La AFA informó que cada club tendrá que tener el desfibrilador en el campo bajo el manejo del médico de la institución, con lo cual estará a menos de tres minutos del eventual paciente.

La compra masiva de estos 148 desfibriladores se produce poco más de un año y medio tras la muerte del jugador Héctor Sarabia, de 28 años, de Deportivo Laferrere, durante un partido.

Dos años antes, el mundo se vio conmovido por la muerte de Angel Puerta, jugador del Sevilla durante un partido ante Getafe.

La AFA comenzó a entregar a la Primera B los 22 desfibriladores, para cada uno de sus clubes, y continuaba con otros tantos del Nacional B, 20 para la C, 16 para la D y 40 para el Federal A.

Fuente: La Capital

Se confirmaron los días y horarios de la sexta fecha

La AFA dio a conocer la programación de la jornada seis del Torneo. El domingo River recibirá a Godoy Cruz desde las 18.15, mientras que Boca visitará a San Martín desde las 21.30.

La Asociación del Fútbol Argentino confirmó los días y los horarios en que se disputará la sexta fecha del Torneo Julio Grondona de Primera División. El viernes 20 Newell’s abrirá la jornada en su cancha ante Quilmes desde las 20.30, y la cerrarán Temperley y Olimpo desde las 21.10 del lunes 23.

Por su parte, el domingo jugará el puntero Rosario Central ante Atlético Rafaela de visitante desde las 16, mientras que River jugará en el Monumental ante Godoy Cruz desde las 18.30 y los seguirá la visita de Boca a San Juan para enfrentar a San Martín desde las 21.30.

Viernes 20 de marzo
20.30: Newell’s-Quilmes
21.10: Lanús-Gimnasia LP

Sábado 21 de marzo
17.00: Colón-Tigre
18.00: Vélez-Belgrano
20.10: Independiente-Arsenal
20.30: Sarmiento-Crucero del Norte
20.30: Huracán-Argentinos

Domingo 22 de marzo
16.00: Atlético de Rafaela-Rosario Central
17.00: Defensa y Justicia-Racing
17.00: Estudiantes LP-Banfield
18.15: River-Godoy Cruz
21.30: San Martín-Boca

Lunes 23 de marzo
16.00: Nueva Chicago-San Lorenzo
18.10: Aldosivi-Unión
21.10: Temperley-Olimpo

Fuente. GOAL

La AFA anunció días y horarios de la cuarta fecha del torneo de 30 equipos

River recibirá a Unión el domingo a las 18.15; Boca visita a Colón, a las 21.30

La AFA dio a conocer los días y horarios correspondientes a la cuarta fecha del torneo de 30 equipos . Entre los partidos destacados, River recibirá a Unión el domingo a las 18.15, mientras que Boca visitará a Colón, a las 21.30. La jornada se iniciará con Huracán-Gimnasia, el viernes a a las 18.

Así se juega la cuarta fecha
Viernes 6 de marzo

18.00– Huracán-Gimnasia de La Plata (TV)

21.10– Atlético de Rafaela-Racing Club (TV)

Sábado 7 de marzo

17.00– Nueva Chicago-Godoy Cruz (TV)

18.00– Olimpo-Rosario Central (TV)

18.15– Aldosivi-Quilmes (TV)

20.10– Independiente-Belgrano (TV)

20.30– Newell’s-Crucero del Norte (TV)

Domingo 8 de marzo

17.00– Vélez Sarsfield-Sarmiento (TV)

17.00– Lanús-Arsenal (TV)

17.00– Defensa y Justicia-Banfield (TV)

18.15– River Plate-Unión (TV)

19.15– San Martín (SJ)-Argentinos Juniors (TV)

21.30– Colón-Boca (TV)

Lunes 9 de marzo

20.00– Temperley-Tigre (TV)

21.10– Estudiantes de La Plata-San Lorenzo (TV).

Fuente: Canchallena

La primera, confirmada

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) diagramó ayer los días de la primera fecha del nuevo campeonato de Primera División de 30 equipos. La fecha comenzará el viernes 13 con los partidos Racing Club-Rosario Central y Vélez Sarsfield-Aldosivi. En tanto, Boca Juniors y River Plate jugarán el domingo 15 de febrero contra Olimpo y Sarmiento de Junín, respectivamente.

A continuación se detalla la programación de la jornada inicial, sin todavía confirmar sus horarios y árbitros. El viernes 13 abrirán Vélez Sarsfield ante Aldosivi de Mar del Plata y Racing Club recibiendo en el Cilindro de Avellaneda a Rosario Central. El sábado habrá una amplia agenda: Crucero del Norte-Tigre, Banfield-Temperley, San Lorenzo-Colón, Gimnasia y Esgrima La Plata-Defensa y Justicia, Godoy Cruz-San Martín, Newell’s Old Boys-Independiente. El domingo 15 lo harán Boca-Olimpo de Bahía Blanca, Argentinos Juniors-Atlético de Rafaela, Unión de Santa Fe-Huracán de Parque Patricios, Quilmes-Lanús y Sarmiento-River. El lunes 16 cerrarán: Arsenal-Estudiantes y Belgrano-Nueva Chicago.
diariodecuyo.com.ar

Fútbol hipotecado: gastan a cuenta los millones que reciben del Gobierno

Este año, la AFA ya anticipó a los clubes casi $ 500 millones por la televisación de partidos; cómo se maneja el grondonismo

El fútbol argentino vive de prestado. Y para que la pelota siga girando, los clubes gastan a cuenta con fondos de la AFA . No hay dinero que alcance. Eso reflejan los números del último balance de la entidad de la calle Viamonte. Al 30 de junio de este año, ya habían cobrado $ 491.658.631,92 por anticipos de derechos de TV. La cifra equivale al 50,4% de los $ 975 millones que el Fútbol Para Todos le pagó a la AFA durante 2014.

El reparto de los adelantos, oxígeno indispensable para que la mayoría de los clubes afronte la competencia, tiene su lógica. Responde a la alineación, o no, de los dirigentes con la conducción de la AFA. Los clubes afines, a Julio Grondona , antes; a Luis Segura , ahora, son los que más dinero cobraron. De las 30 entidades más auxiliadas, 20 comulgan con el grondonismo. Los dos clubes más «favorecidos» fueron Quilmes , con anticipos por $ 45,2 millones, y Argentinos Juniors ($ 39,56 millones). En el tercer lugar aparece el primer grande, San Lorenzo ($ 31,92 millones). Detrás se ubica River ($ 31,57 millones). Arsenal ($ 30,88 millones) completa el top 5. Sólo un equipo de primera división, Rafaela , no cayó en pedidos de efectivo.

Los anticipos son de tal magnitud que abarcan lo que algunos clubes deberían recibir en casi dos años por derechos de TV. Para Quilmes, los $ 45,21 millones adelantados equivalen a 22 meses del FPT. En el caso de Argentinos, los $ 39,56 millones que ya cobró implican 20 meses del FPT. Esto si se tiene en cuenta su canon en primera división . Si se toman, en cambio, los $ 4,5 millones al año que recibe un club de la B Nacional , la cifra se corresponde con ¡nueve años y 10 meses del FPT!

Para San Lorenzo o River, que cobran un monto mayor, el impacto disminuye: los $ 31,92 millones que la AFA le anticipó al Ciclón representan ocho meses del FPT; los $ 31,57 millones de River, seis meses. Es decir que si la administración que encabeza Rodolfo D’Onofrio no recibe un centavo anticipado por derechos de TV desde el 30 de junio hasta el 31 de diciembre, su cuenta con la AFA a fin de año estará en cero. Para Arsenal, los $ 30,38 millones adelantados se traducen en 15 meses del FPT. Colón, de Santa Fe , que en algún momento tuvo sus cuentas en orden y regresó a primera, cobró $ 24,089 millones de adelanto. Tiene «embargados» los ingresos por la TV durante los próximos 64 meses…

Semejante nivel de endeudamiento pone en riesgo el futuro de la viabilidad económica de la AFA, cuyo pasivo creció de $ 954,51 millones en 2013 a los $ 1481,13 millones asentados en el último balance. Esto implica un crecimiento interanual de 55%.

La práctica llega al punto de que la conducción de River (Rodolfo D’Onofrio- Matías Patanian , desde fines de 2013) no retiró un peso en concepto de derechos televisivos. Algo similar ocurre con San Lorenzo, que, encabezado por Matías Lammens y Marcelo Tinelli , cobró mucho menos de lo que le correspondía por el Fútbol Para Todos. Los ex presidentes Daniel Passarella (River) y Carlos Abdo (San Lorenzo) fueron quienes pidieron los adelantos.

Con todo, esos casos tienen diferentes raíces de los de Quilmes, Argentinos y Arsenal, tres clubes que podrían ufanarse de tener una gran relación con la presidencia de la AFA. El número 1 de Quilmes es Aníbal Fernández , actual senador nacional por el Frente para la Victoria. En 2009 era el jefe de Gabinete que rubricó el contrato del Fútbol Para Todos, principal ingreso de la AFA. Al explicar las bondades del programa, repitió, al menos cinco veces, una frase a modo de declaración de principios: «El Estado no pondrá un solo centavo».

Argentinos Juniors es el club de Luis Segura, quien quedó al frente de la AFA y dejó en el manejo del club a su hijo Luis Fernando. Arsenal, feudo de la familia Grondona, tiene al hijo mayor del desaparecido caudillo del fútbol argentino como presidente. El vicepresidente 2º es Miguel Ángel Silva , secretario general del comité ejecutivo. Cualquier coincidencia con el manejo de voluntades a partir de la caja no parece casual.

El top 10 de los clubes con más anticipos recibidos lo completan Olimpo (6°), Colón de Santa Fe (7°), Independiente (8°), Boca (9°) y Racing (10°). Otras entidades con conducciones cercanas al eje Grondona-Segura que recibieron una importante cantidad de adelantos son Banfield (11°), Lanús (15°), Defensa y Justicia (16°), Acassuso (25°) y Atlético Tucumán (28°).

Nivelar las cuentas del fútbol argentino a largo plazo será el gran desafío de Eduardo Spinosa – Matías Lammens , quienes se hicieron cargo de la tesorería de la AFA

Semejante nivel de endeudamiento pone en riesgo el futuro de la viabilidad económica de la AFA, cuyo pasivo creció de $ 954,51 millones en 2013 a los $ 1481,13 millones asentados en el último balance. Esto implica un crecimiento interanual de 55%. Enterados del estado de situación, en las oficinas de la AFA asumieron que requerirá tiempo solucionar la debacle financiera. «Ya estamos trabajando con el comité ejecutivo para bajar el número. Será paulatino. No les podemos sacar el respirador artificial a muchos clubes», reconoció una fuente al tanto de los números.

Nivelar las cuentas del fútbol argentino a largo plazo será el gran desafío de Eduardo Spinosa- Matías Lammens , quienes se hicieron cargo de la tesorería de la AFA. Ambos aterrizan con una impronta de transparencia y gestión en la dependencia que ocupó José Lemme ( Defensa y Justicia ). Spinosa asumió como presidente de Banfield tras la tumultuosa salida de Carlos Portell, quien también había sido tesorero de la AFA. Encarriló y lo devolvió a primera.

Lammens corrigió los números rojos de su antecesor, Carlos Abdo, y se dio el lujo de conseguir la primera Copa Libertadores de la historia del Ciclón. Spinosa tiene llegada a la Casa Rosada y se espera que sea el negociador de los futuros aumentos del Fútbol Para Todos. A Lammens lo catapultaron los clubes grandes. A partir de esos apoyos ambos pretenden que el manejo de los números sea diáfano. Y, por supuesto, que se terminen los anticipos para acabar con un fútbol hipotecado.

La entrega de adelantos por los derechos de TV fue una práctica muy común de Grondona. Se había acostumbrado a negociar aumentos atrasados con el Fútbol Para Todos.

La entrega de adelantos por los derechos de TV fue una práctica muy común de Grondona. Se había acostumbrado a negociar aumentos atrasados con el Fútbol Para Todos . El contrato asociativo con el Estado, firmado en agosto de 2009, establece que el mínimo garantizado para la AFA se actualizará de acuerdo con el valor básico de referencia (VBR) del abono básico de la TV por cable. El Gobierno, que hasta no hace mucho negaba la inflación, reformuló el monto sólo cuando no le quedó más remedio. La primera actualización del contrato fue a fines de 2011, y constituyó la última decisión administrativa de Aníbal Fernández como jefe de Gabinete. Entonces, la cifra anual para la AFA pasó de $ 600 millones a $ 825 millones. Desde agosto de 2009, el fútbol recibió $ 3975 millones del Gobierno. Ya en ese año inicial la AFA entregó alrededor de 100 millones por anticipado para que la pelota siguiera rodando. Cinco años más tarde, algunos clubes que recibieron ese dinero no lo devolvieron. La deuda supera los 33 millones y el moroso más comprometido es El Porvenir, con 4,857 millones.

Mientras Grondona negociaba, eran los clubes los que asumían el impacto real de la inflación. Para evitar que la situación explotara, la tesorería de la AFA optó por dar anticipos a cuenta del pago de los derechos. «La AFA es la única que puede financiar al fútbol. La AFA es de los clubes», solía decir Grondona. La realidad indica que los clubes son de la AFA. «Fui demasiado generoso», reconocería Grondona en una entrevista con LA NACION. Era su forma de construir poder: auxiliar a todos. Lo hizo a la espera de que el Gobierno ajustara el monto del FPT. Cada vez que lo concretó, la AFA respiró: recibió parte de los billetes que ya había adelantado.

Mientras Grondona negociaba, eran los clubes los que asumían el impacto real de la inflación. Para evitar que la situación explotara, la tesorería de la AFA optó por dar anticipos a cuenta del pago de los derechos.

El endeudamiento tiene un costado turbio. Las entidades pierden entre el 30 % y el 40% del dinero que cobrarían si no tuviesen urgentes necesidades de efectivo. Es decir, de los $ 491.658.631,92 anticipados hasta el 30 de junio, alrededor de $ 147,5 millones no ingresaron a las tesorerías de los clubes. ¿Adónde fueron a parar? A financieras o cuevas de prestamistas.

«Desde que se firmó el contrato del Fútbol Para Todos yo no recibí un solo cheque al día. Ni siquiera a 30 días. Eran siempre a 60, 90 o 120», cuenta el ex presidente de un club del interior. Conclusión: los pagos adelantados se efectúan habitualmente con cheques diferidos. Y entonces se recurre a la alquimia: convertirlos en dinero en efectivo para afrontar los gastos corrientes. El costo de la necesidad hace que la tercera parte (o más) de los ingresos, se transforme en humo.

La situación es más alarmante si se contabilizan anticipos por derechos de TV, deudas en concursos, quiebras o fideicomisos, créditos y cuentas corrientes. Así, la deuda con la AFA asciende a $ 691.237.789,07, según el último balance. Es decir más de la mitad de los $ 1195 millones que el fútbol argentino debe recibir en 2015 de su principal socio, la Jefatura de Gabinete…

Fuente: Canchallena

AFA: Transition ‘finals’ to be played December 14

Argentine Football Association (AFA) secretary Miguel Silva has affirmed that the two deciding matches of the Transition championship will be played on Sunday December 14, effectively confirming that River Plate’s request to delay the final round will be upheld.

Table leaders Racing Club hoped to play their last match against Godoy Cruz on December 7, as foreseen in the Transition calendar. But despite club president Victor Blanco’s assertion that La Academia would make a formal presentation to the governing body, Silva confirmed that the game must be played at the same time as the River match against Quilmes delayed due to the Millionaire’s involvement in the South American Cup.

«The regulations are clear. In the last game, all the clubs with chances of winning the league or getting relegated must play the same day and time,» the secretary said during a radio interview.

«The championship does not depend on Racing, because with a draw or win the tournament still has no champion. Only a victory means they depend on themselves.»

Speaking to Radio Rivadavia, Silva underlined that «the championship deciders must be postponed and that means that on December 14 the game will be played.»

Racing currently lie top of the Transition, with 38 points from 18 games. A win over Godoy Cruz would guarantee Diego Cocca’s men the title no matter what River achieve away to Quilmes.

If Racing lose or draw, however, Marcelo Gallardo’s charges (36 points) would still have a chance of glory. An Academia draw would leave River needing a win to force the championship into a play-off, while defeat in Avellaneda and a Millionaire win would see the Núñez club take their second title of the year by just one point.

In the meantime, River will take on Atlético Nacional in a two-legged final for the South American Cup. On December 3 the Argentines travel to Colombia’s Medellín for the opening match, with the return fixture scheduled a week later in the Monumental.

AFA regulation stipulate that any side disputing a continental final reserves the right to postpone fixtures in the domestic tournament, a right River president Rodolfo D’Onofrio confirmed his team would make use of shortly after beating Boca Juniors in the semi-final.
buenosairesherald.com

La AFA aprobó el torneo largo para 2015

Se decidió por consenso. Se jugará de febrero a diciembre de 2015, con dos descensos y dos ascensos de la B Nacional. Habrá una liguilla para la clasificación a las copas.

Comité Ejecutivo de la AFA aprobó este martes por consenso la realización de un torneo largo de 30 equipos entre febrero y diciembre de 2015, al cabo del cual descenderán dos equipos y ascenderán otros tantos desde la Primera B Nacional.

Luego de ese certamen, se llevará a cabo un torneo de transición en el primer semestre de 2016, y al cabo de ese campeonato comenzará a reducirse el número de participantes en la Primera División, ya que habrá tres descensos y tan solo un ascenso.

Los máximos dirigentes de alguno de los clubes más convocantes del país comoBoca, River y San Lorenzo preferían un campeonato de seis meses en la primera mitad de 2015, para pasar luego al certamen largo desde agosto.

El objetivo por ellos esgrimido era igualar el mercado de pases doméstico con el europeo, para no tener inconvenientes extra al momento de concretar transferencia de jugadores hacia el Viejo Continente.

«Boca manifestó su disgusto y disconformidad. Coincidimos que es razonable su intención, por eso a partir de 2016 se va a acomodar el torneo para que coincida con Europa», admitió el presidente de la AFA, Luis Segura, al término de la reunión en la sede de la calle Viamonte.

«Boca manifestó su disgusto y disconformidad»

Unanimidad
Hace una semana, en el predio «Julio Humberto Grondona» de Ezeiza, el Comité Ejecutivo resolvió por unanimidad lo contrario, es decir, jugar un torneo corto de 30 equipos en el primer semestre de 2015 y dejar para agosto el comienzo del certamen largo.

Esa modalidad quedó supeditada a la aprobación del Programa Fútbol Para Todos, que se ocupa de la televisación de los partidos.

Sin embargo, dirigentes del fútbol argentino y representantes del Fútbol Para Todos y Torneos reunieron el viernes en la sede de la AFA, y se dio marcha atrás volviendo al formato inicial con extensión de febrero a diciembre.

De esta manera, tras lo que podría considerarse una victoria del «grondonismo», el inédito torneo de 30 equipos comenzará el 15 de febrero y finalizará el 8 de noviembre.

Será una vuelta todos contra todos más una fecha especial donde se llevarán a cabo las revanchas de los clásicos (al equipo no tengan rival de ese tipo se lo emparejará con otro que esté en su misma situación), por lo que constará de 30 partidos.

 

Liguilla
Tras la culminación del torneo, se realizará una liguilla entre seis equipos que empezaría el 22 de noviembre y que definiría a otros clasificados para las Copas Libertadores y Sudamericana.

Además, el certamen sufrirá un parate por la Copa América programada entre el 11 de junio y el 4 de julio de 2015, así como también en las PASO y las elecciones generales de octubre próximos.

También se procurará que no haya acción en las fechas FIFA en las que habitualmente juega el seleccionado argentino ni tampoco compromisos entre semana.

Los dos descensos, en tanto, se definirán por la vieja modalidad de promedios, y la cantidad será progresiva, ya que después del torneo de transición de 2016, con tres descensos y tan solo un ascenso, habrá cuatro bajas y dos altas en la máxima categoría al cabo del torneo largo de agosto de aquel año a junio de 2017.

Según reconoció Segura, «se irá disminuyendo progresivamente» la cantidad de participantes «de a dos por año hasta llegar a 22».

Así, recién en el inicio de la temporada 2019-2020 los campeonatos llegarían al número de participantes que pretende la presente conducción de AFA.

 

Mejora
Al mismo tiempo, se resolvió que los 10 ascendidos desde la Primera B Nacionalpara el próximo torneo (de momento Unión y Temperley, restan definirse ocho plazas) recibirán una mejora económica que sería más del doble de lo que percibían en la segunda categoría.

De esa manera, su cachet ascendería desde los 4 a 10 millones de pesos.

La Primera B Nacional tendrá en el próximo campeonato largo cuatro descensos y otros tantos nuevos equipos (dos de la B Metropolitana y dos del Federal A).

 

Torneo 2015
Cantidad: 30 equipos
Descensos: 2
Ascensos: 2
Duración: de febrero a diciembre

Descensos
Los 2 descensos de Primera a la B Nacional en diciembre 2015 serán por promedios (temporadas 2012/2013, 2013/2014, 2014 -último semestre- y 2015).

Clasificación a la Libertadores
Serán 5 ó 6 equipos: el campeón y subcampeón de Primera, el campeón de la Copa Argentina 2015, el ganador de la Pre Liguilla 2016 y el mejor ubicado en la Copa Sudamericana 2015. El 6° se daría si un equipo argentino gana la Libertadores 2015.

Liguilla Pre Libertadores 2016
La disputarán 4 equipos ubicados del 3° al 6° del campeonato 2015.

Clasifiación a la Sudamericana
El ganador de la Supercopa 2015 y el perdedor de la final de la Liguilla Pre Libertadores. Además, los 4 equipos que surgirán de la Liguilla Pre Sudamericana. El 7° equipo sería el ganador de la edición 2015 de la Copa Sudamericana.

Liguilla Pre Sudamericana
Los 2 equipos perdedores de las semifinales de la Liguilla Pre Libertadores (ingresan en las finales) junto a los equipos ubicados del 7º al 18º en el campeonato 2015. Entonces, las «semis» serán: 7º con 18º, 8º con 17º y así sucesivamente.

 

 

Ascensos de la B Nacional
En diciembre de 2015, en la B Nacional, ascenderán 2 equipos y descenderán 4 (2 a la B Metropolitana y 2 al Federal A).

AFA backtracks, confirms long season in 2015

After weeks of uncertainty and rumours that a new 30-team Primera División would be present for just one short season, the Argentine Football Association (AFA) has approved a championship which will run from March to December in 2015.

Under the plans confirmed today, two teams would be relegated from the top division in December while two Nacional B sides would go up, in a move which appears to backtrack on earlier reports that the AFA would look to reduce the number of Primera teams.

The governing body bowed to pressure from the government, who through the Football for Everybody (FPT) program controls television rights for Argentina’s top two leagues. FPT had signed a contract to cover a tournament spanning an entire year during the tenure of late AFA president Julio Grondona, who introduced the idea of expanding the Primera from 20 to 30 teams earlier this year.

Under current plans, the championship will be played over 30 games. Each team will meet once in the year, with the remaining fixture coming from a round of derby matches.

Later in 2016, a reduction of the teams in the top-flight is expected through a short Transitional tournament, that would bring the number down from 30 to 28 as well as aligning the football calendar with the European schedule.
buenosairesherald.com/

Argentine FA decide on another ‘Transition’ tournament

Argentine Football Association (AFA) president Luis Segura has announced that the body’s Executive Committee has decided to hold another Transition tournament until June 2015, divided into two groups of 15 as the expansion to the Primera División goes ahead.

In a press conference held this evening, Segura also confirmed River Plate chief Rodolfo D’Onofrio and Boca’s Daniel Angelici as new AFA vice-presidents.

The successor to the late Julio Grondona explained that, in order to align the new tournament with the European seasons, the entity would adopt the proposal to play a championship lasting from February to June, instead of the year-long competition originally floated.

Other sources from the Executive Committee meeting, however, admitted that the decision whether to allow promotion and relegation in that period remained to be decided.

Another possible obstacle will be the approval of the government, who hold television rights to the top-flight under the ‘Football for Everybody’ programme. Since the government signed a contract with the AFA ensuring coverage from February to December, the scheduling change will have to be signed off by politicians before final confirmation is passed.

Source: Buenos Aires Herald

«No daban un poroto por nosotros»

Hoy el tema central será político: el voto de los 10 clubes que ascienden a Primera.

Para hoy se espera una nueva reunión caliente en AFA por el torneo de los 30 equipos. Aunque todavía resta definirse cómo se jugará, el tema central será el poder político: ¿podrán votar en Comité Ejecutivo los diez clubes que asciendan a Primera?

A las 17 será la reunión en el predio de la AFA en Ezeiza, y la disputa es grande: si los diez del ascenso que suben tienen voto, le podrían discutir poder a los clubes grandes por una cuestión númerica.

Boca, River y San Lorenzo, con el apoyo de otros clubes, no quieren el voto de los ascendidos. En el medio está el presidente Luis Segura, que tratará de solucionar el conflicto de la mejor manera posible.

TEMA ECONÓMICO

El otro problema que se le presenta a la AFA es el dinero para los clubes que suban a Primera. Segura les prometió 5 millones a cada uno (serían 50 millones más), pero no se sabe de dónde saldrá el dinero. Los actuales clubes no quieren perder un peso y el Gobierno no aumentaría más de lo previsto la partida prevista para Fútbol Para Todos.

¿CÓMO SE JUEGA?

Por ahora, nadie sabe. La intención de River, Boca y San Lorenzo, con respaldo de otros equipos, es armar un torneo de transición de febrero a junio con dos zonas de 15 equipos y de tres a seis descensos. Pero el grondonismo quiere el torneo largo de febrero a diciembre. Todo sigue en veremos.

Fuente: TN

Treinta equipos y más internas

Se confirmó el polémico campeonato y la semana próxima se resolverá el formato. La AFA quedó aún más dividida.

No se sabe bajo qué formato, ni desde cuándo, ni cómo se solventará, pero el polémico torneo de 30 equipos se jugará en 2015. Pese a que son muchos los clubes que se oponen al nuevo campeonato, y a que hubo una fuerte movida para desactivarlo, así quedó ratificado ayer tras una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo de la AFA, en el predio de Ezeiza. El gran tema que queda por resolver, la cuestión central, es cómo se financiará el torneo que contará con diez nuevos equipos que pegarán el salto desde la B Nacional. “No se profundizó demasiado al respecto. Al caerse el Prode bancado, que iba a ser una fuente clave de ingresos, nadie sabe cómo se va a solventar el nuevo torneo. Lo que está claro es que vamos a pedirle más plata al Gobierno”, le dijo a Clarín uno de los tantos dirigentes de clubes de la A que se oponen al campeonato multitudinario. Y otro dirigente afirmó: “El escenario que quedó planteado ahora es el grondonismo y el Ascenso, contra el resto”.

En otra reunión que se realizará el próximo martes en Ezeiza se determinará si el torneo se jugará en dos zonas de quince equipos cada una, o uno largo de 29 fechas más una jornada adicional con la localía invertida del clásico; si arranca en febrero, o si se juega un último torneo corto en 2015 y el de 30 equipos arranca en agosto, una vez que haya cerrado el mercado de pases en Europa, para que a los clubes no les lleven a sus figuras con el torneo ya en marcha; y si habrá dos o más descensos a la B Nacional para de a poco ir volviendo al formato de 20 equipos.

La mayoría de los dirigentes de los clubes de la A están en desacuerdo con ampliar de un modo tan marcado la cantidad de participantes. De hecho, intentaron desactivar el nuevo campeonato a partir de la movida que encabezaron Boca, San Lorenzo y River. Sin embargo, decidieron ratificar la postura que habían avalado a mitad de año, cuando Julio Grondona vivía y como presidente de la AFA les prometió mayores ingresos a través del sistema de apuestas on line (Prode bancado). Caído ese negocio que era comandado por el empresario kirchnerista Cristóbal López, los clubes de la A consideran que el dinero de Fútbol para Todos es insuficiente para sostener a 30 equipos. Para este año, el Gobierno aportará un total de 1.667 millones de pesos a la AFA.

En realidad, el torneo de 30 equipos es algo así como el papel que envuelve el regalo. La cuestión de fondo es de carácter económico y político, y allí es donde los clubes grandes no quieren ceder: pretenden que los diez clubes que asciendan de la B Nacional cobren la misma cantidad de dinero que perciben actualmente, sin aumentos de parte de Fútbol para Todos. Y no quieren que formen parte del Comité Ejecutivo, como ocurre actualmente con los 20 clubes que militan en la A. ¿El motivo? No quieren darles voz ni voto a quienes podrían influir en la elección del próximo presidente de la AFA, en octubre de 2015.

Boca y River plantearon que, al estar involucrado el Gobierno en las decisiones inherentes al nuevo campeonato y al reparto de cargos, no están interesados en tener las vicepresidencias de la AFA. En la misma dirección, San Lorenzo declinó de tener la tesorería, tal como se había rumoreado, con el supuesto objetivo de quitarle poder al grondonismo. Dos grondonistas como José Lemme y Miguel Silva ocupan hoy los cargos de tesorero y secretario general de la AFA, respectivamente.

Ayer hubo mucho lobbie antes de la reunión de Comité Ejecutivo. Por caso, los representantes de 19 de los 20 equipos de Primera (Noray Nakis, de Independiente, llegó dos horas después) se reunieron a solas buscando consensuar los temas que se trataron luego, ya con las presencias de los representantes de la B Nacional (dos), de la B Metropolitana (uno), de la C (uno), de la D (uno), de las Ligas del Interior (dos) y de Segura, que tiene voto propio.

Fuente: Clarín

AFA suspendió a Merlos por «tiempo indeterminado»

El árbitro Andrés Merlos, quien se equivocó en decisiones determinantes que sobre el final del partido le dieron el triunfo por 3 a 2 a Lanús sobre Arsenal, admitió que se equivocó «en dar el último minuto» de descuento, pero sostuvo que «las agresiones no tienen justificativo».

Merlos fue duramente criticado e increpado por los jugadores del elenco de Sarandí, por el DT de ese equipo, Martín Palermo. y por dirigentes, luego de que el «Granate» igualara en forma transitoria en el quinto minuto de descuento y luego lo ganara en el noveno.

«Fue muy fuerte llegar a mi casa y encontrar a mi mujer y mis cuatro hijos llorando, el llamado de mi madre desde Mendoza», reveló el referí en declaraciones con FM del Sol Pehuajó.

«Muchos no saben lo duro que es para un árbitro, lo que uno menos quiere es equivocarse. Tengo que reconocer que me equivoqué en dar el último minuto. Los errores hay que reconocerlos y yo los reconozco», añadió.

El árbitro sostuvo que «las agresiones no tienen justificativo» y señaló: «Todos nos equivocamos, todos somos personas. Hasta que no se entienda eso, esto no va a parar».

Por último, precisó que tratará de recuperarse de este flojo desempeño y remarcó que «esto es todo un proceso muy grande que se está haciendo hace muchos años».

«Un partido malo o un partido muy bueno no hace a un árbitro. Voy a seguir teniendo partidos excelentes y también me voy a seguir equivocando porque convivimos con el error», concluyó.

Fuente: Ambito

El formato del nuevo torneo, puja de poder

En la reunión de hoy de la AFA, en Ezeiza, los clubes grandes buscarán desactivar el campeonato de 30 equipos y debilitar al grondonismo; la rebelión choca con la posición de los equipos del ascenso

En el predio de la Asociación del Fútbol Argentino, que ahora lleva el nombre del ex presidente Julio Grondona, en una sesión a puertas cerradas del Comité Ejecutivo, los dirigentes aprobaron la reestructuración del torneo de primera. Fue el martes 29 de abril pasado, en una reunión que, como era habitual, apenas tuvo alguna queja fuera del recinto, que no se esbozó en la votación. Medio año después, y ya sin Grondona, que murió el 30 de julio pasado, los representantes de los clubes denominados grandes avanzan para desactivar aquella idea de un campeonato con la participación de 30 clubes y que promueve el ascenso de 10 equipos de la primera B Nacional. Otro despropósito, una nueva muestra de la improvisación y el temor que existía en contradecir el poder de don Julio. Una clara señal de que la votación en la que Luis Segura fue ratificado por unanimidad, por 50 votos a 0, para completar el mandato de Grondona, el 23 de octubre último, fue una oportunidad desperdiciada para renovarse, una palabra que suena muy bien al oído pero que pocos se animan a aplicar.

«Estamos arrepentidos», comentó Rodolfo D’Onofrio, presidente de River, por la convalidación del nuevo sistema del torneo, que en verdad nadie entiende con precisión de qué manera se disputará. «Un formato que podía conducir don Julio por su experiencia», afirmó Daniel Angelici, mandamás de Boca. Los representantes de los dos clubes de mayor convocatoria del país hace un tiempo empezaron a ofrecer señales de disconformidad. Ellos, a partir de la reunión del Comité Ejecutivo de hoy serán los vicepresidentes primero y segundo de la AFA, y con el acompañamiento de San Lorenzo, Racing, Independiente, Vélez, Central, Atlético de Rafaela, Estudiantes, Belgrano y Newell’s, impulsan la modificación.

«Estamos arrepentidos», comentó Rodolfo D’Onofrio, presidente de River, por la convalidación del nuevo sistema del torneo
El sábado pasado, Angelici y Marcelo Tinelli -director de comunicaciones de la AFA y vicepresidente 1° del Ciclón- tuvieron un cónclave con Segura; en Liniers, D’Onofrio y Julio Baldomar, de Vélez, dialogaron sobre revocar el torneo. Ayer, en la casa de Tinelli, representantes de los cinco clubes grandes le expusieron a Segura que no acompañan aquella decisión; el titular de la AFA se marchó disgustado. Siente que su poder está resquebrajado y que no puede hacer equilibrio entre los pedidos de los clubes que marcan el rumbo y las presiones del Gobierno, que destina millonarias partidas a través del programa estatal Fútbol Para Todos. Sin ir más lejos, ayer, Jorge Capitanich, el jefe de Gabinete, explicó que la cifra que se paga es justa y equitativa, aunque se excusó de informar por qué se girarán 220 millones de pesos extra para televisar los partidos de Primera División y el Nacional B, que se añaden a los $ 1447 millones proyectados para 2014.

El reparto del dinero, los contratos con el Gobierno y Santa Mónica, agente comercial de la AFA, son cuestiones que objetan aquellos que encabezan la rebelión y que deslizan abandonar el Comité Ejecutivo si no se revisa lo pactado. Esa posición queda enfrentada con la de los representantes de los clubes de las categorías de ascenso, en especial de la primera B Nacional, que no quieren perder el privilegio de ser parte de la elite. Claro, hay equipos que en ese remate de 10 ascensos están a un paso de llegar a la primera división.

Entre tanta desorganización, hoy, en Ezeiza, el Comité Ejecutivo, desde las 17, definirá el sistema de disputa del próximo campeonato. La idea original de 29 fechas y una de clásicos, a jugarse de febrero a diciembre; la opción de otro torneo de transición hasta junio de 2015, con dos zonas de 15 equipos y un playoff para definir a un campeón… Aunque resta saber cómo se vuelve a un formato lógico, con 22 o 20 equipos para la temporada 2016/17: se analiza promover seis descensos y dos ascensos al final del primer semestre de 2015. Fútbol argentino en estado puro..

Fuente: Canchallena

Moyano: «No pienso en ser presidente de AFA, pero si los muchachos me lo piden»

El presidente del Rojo no se baja de la carrera por el sillón de Grondona. Además, contó que Mancuello firmará esta tarde la renovación de su contrato.

Luis Segura será el presidente de la AFA hasta octubre de 2015. Así lo decidió de manera unánime el Comité Ejecutivo. Entre los que levantaron la mano está Hugo Moyano, el presidente de Independiente, líder de Camioneros y Secretario General de la CGT. El máximo dirigente del club de Avellaneda participó junto a Víctor Blanco (Racing), Rodolfo D’Onofrio (River), Daniel Angelici (Boca) y el propio Segura de un acto en la Legislatura Porteña donde se presentó un proyecto de ley contra la reventa de entradas.

En ese contexto, Moyano realizó declaraciones a radio La Red. Contó que Federico Mancuello firmará la renovación de su contrato esta tarde en la sede del club y dijo que a pesar de tener programada para la noche del 11 la cena para recaudar fondos «la prioridad la tiene el partido, que se debe jugar el 12. Y si los jugadores no pueden venir a la cena, después les contaremos cómo estuvo la fiesta».

Está claro que Moyano no come vidrio, sabe que el sillón que dejó Julio Grondona es el premio mayor y todos sacan número. Casi en simultáneo, Segura declaraba por TyC Sports que podría presentarse «para ejercer como presidente durante un mandato completo»; y Moyano en La Red: «No me interesa ser presidente de la AFA porque ahora estoy ocupado en Independiente. ¿Si los muchachos después me lo piden? Veremos…».

Y por último, contó cómo se encuentran las finanzas de Independiente: «El pasivo de Independiente, como se viene diciendo, ronda los 500.000.000 de pesos. Igual hay que esperar la auditoría, pero esto es un desastre… Hay gente que hace 15 años que no está en el club y reclama deudas, las cuentas están inhibidas por una empresa constructora y por los bancos Macro y Mariva. Y no recibimos dinero de la TV».

«Nosotros estamos tratando de reconstruir a Independiente para que sea un club serio. Esto, antes, era una kermese. La dirigencia anterior no tenía poder para recaudar. Nosotros sí podemos pedir ayuda», cerró.

Fuente: Clarín

AFA proposal seeks to ban football ticket resales

Accompanied by the presidents of some of Argentina’s most famous clubs, Argentine Football Association (AFA) head Luis Segura has called for the creation of a national law to control the sport, as he presented a new bill that will ban the resale of tickets for sporting and artistic events in the City of Buenos Aires.

«I am happy because the [City] Legislature has joined us in feeling concerned and we are going to try and solve one of the issues that harms football,» Segura told reporters after presenting the bill, which this week will be heard in committee with a view to converting it into law before the end of 2014.

Under the proposed law, those found guilty of reselling tickets to a sporting, music or other such event would be liable to pay up to 30,000 pesos in fines and spend up to one month in prison. If the perpetrator is responsible for the event’s organisation the penalties would be stiffer, with fines running up to 100,000 pesos and the possibility of spending a maximum of two months behind bars as a deterrent for unofficial sellers.

«The idea is to take this nationwide, the ideal situation would be for everything related to football to be taken care of at a national level. Right now we need a national law that covers every part of football.»

Segura was accompanied in today’s presentation, in the City Legislature’s Eva Perón hall, by River Plate’s Rodolfo D’Onofrio, Daniel Angelici of Boca Juniors, Independiente president Hugo Moyano, Racing Club’s Victor Blanco, Miguel Calello of Vélez Sarsfield and Alejandro Nadur, president of Huracán.

As part of Segura’s proposal Blanco and Moyano – whose clubs are based in Avellaneda, Buenos Aires province – will later take the bill to that district’s Congress in an attempt to pass it in Argentina’s most populated region.

Cristian Ritondo, first vice-president of the Legislature, and Justice committee president Francisco Quintana hosted the unveiling of the bill.

Source: Buenos Aires Herald

Un voto, y sobre todo, un lugar en el mapa cada vez más importante para el fútbol misionero

La Asamblea General de la AFA que decidió ayer la continuidad de Luis Segura para completar el mandato de Julio Grondona, como estaba previsto, contó con un aditamento histórico para el fútbol misionero. El titular de Crucero de Norte, Julio Koropeski, fue uno de los 50 asambleistas que participaron de la votación, en representación de los clubes de la B Nacional del interior.

Koropeski fue designado asambleista hace dos meses, llegando así a un lugar que nunca antes había sido ocupado por el titular de un club de la provincia. Nada menos que el órgano mayor que designa al titular de la AFA, aprueba los balances y los cambios a los torneos.

Sin dudas, así como la llegada del fallecido Julio Grodona a las máximas posiciones en la FIFA estuvo apuntalada por los éxitos deportivos de la Selección Nacional, indudablemente la llegada de Koropeski a los primeros planos dirigenciales en AFA están, también, fundamentados en un fútbol misionero que vive un presente inigualable en las últimas décadas. Con dos equipos en la B Nacional y uno de ellos, con serias chances de ascender a la Primera División.

De esta forma, de a poco, el fútbol de Misiones va ocupando silenciosamente un lugar cada vez más importante en el mapa nacional. Superando ya largamente a las provincias de la región (Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Santiago del Estero).
misionesonline.net

Segura será ratificado en AFA, que recibirá más plata del FPT

Cuando comenzaban a soplar vientos de cambio en AFA, la vieja política vuelve a meter la cuchara para sacar su tajada. Esta noche, Luis Segura, presidente de Argentinos y a cargo de la entidad madre del fútbol desde el fallecimiento de Julio Grondona, será ratificado en la Asamblea Extraordinaria en su mandato para completar el período hasta el 25 de octubre del año próximo.
En la asamblea están en condiciones de votar 50 miembros y se presume que la continuidad de Segura será tan solo un trámite, aunque podrían haber varias abstenciones.
La reunión se da justo cuando la AFA, que ya recibió fondos del Fútbol para Todos para 2015, solicitó un “reajuste” por el torneo de 30 equipos al Gobierno, que a cambio habría solicitado que no haya modificaciones en el estatuto para cerrarle el juego a una posible candidatura de Tinelli o Verón.

lmneuquen.com.ar

Tinelli, en el tironeo entre la AFA y el Gobierno por $ 300 millones

Corre riesgo el recambio dirigencial que reclama el conductor: afirman que el kirchnerismo duro no quiere su avance.

El Gobierno quiere gente propia, o afín, en la Asociación del Fútbol Argentino mientras dure el mandato de Cristina Kirchner. Quedó en claro luego del llamado que recibió Luis Segura de parte de Máximo Kirchner, el lunes por la mañana.

-¿Cuándo es la asamblea?- preguntó el líder de La Cámpora.

-El jueves- respondió Segura.

-Ni se les ocurra cambiar el Estatuto. No quiero a Tinelli ni a Verón.

Este avance camporista en contra de Tinelli, se da en medio de una negociación por 300 millones de pesos extra que la AFA espera recibir del Gobierno, por adelantado, para el próximo torneo de 30 equipos. Anoche, cinco directivos ratificaron (bajo reserva) el mensaje enviado desde el Gobierno.

Según le confió a Clarín una fuente del oficialismo, esa cifra todavía no es segura. “Es muy difícil. El Gobierno tendría que sacar esa plata de algún lado para ponerla en el fútbol y sería un escándalo. En el Presupuesto nacional no hay 300 millones para el FTP”, contó la misma voz. El monto no es casual: corresponde al cálculo del retroactivo que desde la AFA estiman que el Gobierno le debe por la no actualización del contrato, que sólo fue refrescado en 2011. La oficialización de esta versión llegó desde el Twitter de la casa madre del fútbol. “La @AFA viene solicitando un ajuste de ingresos por Fútbol Para Todos, debido al crecimiento de costos. Aún no obtuvo respuesta positiva”, publicaron pasadas las 20 desde la cuenta de la AFA, a cargo del flamante secretario de Prensa, un tal Marcelo Tinelli…

El encono del Gobierno con Tinelli es de larga data, incluso antes de que al animador le ofrecieran hacerse cargo de Fútbol Para Todos, proyecto que abortó Máximo Kirchner en febrero. Las rispideces, que parecían haber quedado atrás, se reavivaron cuando el conductor lanzó duras críticas en su programa del lunes (ver página 17). Máximo no lo quiere en la AFA mientras su madre sea Presidenta. Juan Sebastián Verón tampoco es bien mirado. La explicación es sencilla: La Brujita alcanzó la presidencia de Estudiantes con el impulso del gobernador Daniel Scioli y venció a Enrique Lombardi, quien tenía respaldo de sectores kirchneristas platenses. Casi como una ironía, el mismo lunes por la tarde, Tinelli fue distinguido como “Personalidad destacada de la Cultura”.

En diciembre estaba previsto modificar el artículo 50 del Estatuto para eliminar la cláusula que impide a Tinelli (y a Verón) postularse porque, según la regla vigente, deben tener al menos cuatro años como dirigentes. La modificación allanaba el camino de ambos a la sucesión de Segura en las elecciones programadas para octubre de 2015. Sin embargo, la postura del Gobierno, consensuada con el grondonismo residual, echaría por tierra dichos cambios.

Otro enroque. Julito Grondona será representante en la Conmebol en lugar de José Luis Meiszner, que se dedicará a impulsar su candidatura al sillón de AFA. Meiszner es otro escollo para Tinelli.

El sector reformista de la AFA también pensó en Matías Lammens, titular de San Lorenzo, para alguno de los dos cargos estratégicos: la Secretaría General (en poder de Miguel Silva, titular de Arsenal) o la Tesorería (José Lemme, de Defensa y Justicia). Desde Olivos también bajaron el pulgar: Lammens es Tinelli. Todo indica que uno de esos cargos será para Eduardo Spinosa. El presidente de Banfield es hombre de Gabriel Mariotto, un K puro. El otro podría ser para Alejandro Marón, de Lanús, quien no es declaradamente kirchnerista, pero tiene relación con Julián Alvarez, secretario de Justicia.

Mientras tanto, mañana habrá Asamblea Extraordinaria. Están convocados 50 representantes: 20 de clubes de Primera y, en forma proporcional, de los clubes del Ascenso y de las Ligas del Interior. Pero podría haber algunos ausentes o votos en contra de lo que proponga Segura. Armando Pérez (Belgrano) lidera el llamado G6 que completan Vélez, Newell’s, Central, Godoy Cruz y Rafaela. “Arrancó la batalla interna”, lo resumió alguien con años de política.

Fuente: Clarín

El nuevo estatuto de la AFA, consensuado con Máximo Kirchner

El líder de La Cámpora habló con Luis Segura; seguirá exigiéndose cuatro años en cargos directivos a quienes quieran ser presidente

La conversación entre los dos hombres más poderosos del fútbol argentino fue el viernes pasado. De un lado de la línea, el referente político del Fútbol Para Todos, Máximo Kirchner . Del otro, el sucesor de Julio Grondona, Luis Segura . Se habían visto dos semanas antes en Olivos, pero esta vez había un asunto puntual que tratar: el nuevo estatuto de la AFA. Los asesores del líder de La Cámpora le habían informado a su jefe que ciertos sectores auspiciaban una reforma amplia, en la que estaba incluida la abolición del famoso requisito de cuatro años de antigüedad para aquellos que quisieran postularse a presidentes de la AFA.

«¿Qué van a hacer?», preguntó Máximo. «Tenemos que cambiar la cantidad de clubes de primera -de 20 a 30- y vamos a eliminar las reelecciones indefinidas de los presidentes», comunicó Segura, según pudo reconstruir LA NACION. El heredero de los Kirchner suspiró. Segura no quería eliminar el requisito de los cuatro años de antigüedad. Si se hubiera quitado, nuevos dirigentes como Juan Sebastián Verón y Marcelo Tinelli habrían tenido la puerta abierta para presentarse como candidatos en las elecciones de octubre del año próximo. El patagónico quería evitarlo a toda costa. Le había gustado muy poco que Segura nombrara al animador bolivarense como máximo responsable de la comunicación del fútbol argentino. A principios de año, Máximo Kirchner vetó la llegada de Tinelli al Fútbol Para Todos. La relación nunca se recompuso.

Con el aval de la Casa Rosada, el proyecto de reforma del estatuto se cocina en las manos de Mario Schmoisman, asesor legal de la AFA. El escrito, que será distribuido en los días previos a la asamblea pautada para el 18 de diciembre, se mantiene con «acceso restringido». Sólo están al tanto de lo que dice los máximos referentes del grondonismo residual: Segura, Miguel Silva (secretario general del comité ejecutivo) y Héctor Domínguez (asesor de la AFA).

Aunque en algún momento se habló de suspender la convocatoria para cambiar el estatuto, al final se decidió mantenerla. La AFA y el Gobierno entendieron que dar marcha atrás sería una desprolijidad. Y por eso resolvieron seguir adelante, aunque más que una reforma del estatuto será un maquillaje. Los cambios de fondo quedarán para más adelante y se darán, casi seguro, después de 2015. Será cuando el ocupante del sillón presidencial sea definitivo y tenga cuatro años de mandato.

La preocupación de Máximo Kirchner por una hipotética apertura de la AFA responde a un fenómeno que explotó en los últimos días: una barricada contra Tinelli y los renovadores, como Matías Lammens o Juan Sebastián Verón. «¡Tendrías que haber visto las caras de los presidentes de los clubes cuando vieron el número de octubre de la revista de la AFA con la cara de Tinelli!», ilustró un asiduo conocedor de los pasillos de la casa de la AFA. «Eso fue un penal en contra», graficó otra fuente.

En los últimos días, la figura del animador ganó acciones para potenciar a algún candidato a presidente de la AFA el año próximo, cuando culmine el mandato que le correspondía a Julio Humberto Grondona, y que terminará Luis Segura (quien debe ser confirmado por la Asamblea que se desarrollará pasado mañana). Por ahora, nadie se atreve a enfrentarlo, y por eso el empresario televisivo asumió la comunicación de la AFA. Para algunos opositores al grondonismo residual, Tinelli tiene una virtud: no necesita de la política. Y por eso es que piensan en armarlo de cara a 2015. Por esa misma razón, el Gobierno quiere evitar tener que enfrentarlo. El grondonismo que encarnan Segura y Silva tampoco lo quiere como rival.

Los requisitos del estatuto limitan a los renovadores. Tinelli asumió como vocal de San Lorenzo el 1° de agosto de 2012. Fue su primer cargo político en el club de Boedo (había sido presidente de marketing). En rigor, estarían en condiciones de ser presidente de la AFA recién a partir del 1° de agosto de 2016. En este escenario, no podrían presentarse el año próximo.

La modificación del estatuto, potestad de la Asamblea, fue una de las primeras decisiones de Luis Segura como presidente de la AFA. A poco de tomar el lugar dejado por el fallecido Julio Humberto Grondona, el hombre fuerte de Argentinos Juniors declaró que su idea era limitar a dos las reelecciones de los presidentes. La iniciativa se plasmó con el llamado a la asamblea que se realizará el 18 de diciembre, en la que se resolverán y aprobarán (o no) los cambios definitivos a la carta magna de la AFA.

Mientras tanto, los asambleístas tienen trabajo. Antes de pensar en cómo cambiar el estatuto, el órgano tiene cita para pasado mañana. Allí se confirmará a Segura (¿por unanimidad?) hasta 2015. Y se tratarán la memoria y el balance 2013-2014, al igual que el presupuesto para 2014-2015.

La continuidad de Segura, junto con la Memoria y el Balance
A dos días de la Asamblea de la AFA, los dirigentes consultados por LA NACION aseguraron que no sabían cómo había dado el balance. Se supone que deberían poder leer el documento con antelación, para estudiarlo, tener una opinión fundada y exponerla en la Asamblea. Pero no. «Es un desastre, se repiten las mismas prácticas que eran comunes en tiempos de Julio Grondona. No está él, pero siguen pasando estas cosas», fustigó un dirigente. De todas maneras, el documento contable (que podría ser el último con la firma de José Lemme como tesorero) arrojaría un pequeño superávit. En las últimas reuniones del comité ejecutivo, la cúpula de la AFA hizo especial hincapié en la «política de restricción de gastos» encarada por la entidad para resguardar la economía..

Fuente: Canchallena

El predio de la AFA se llamará Julio Grondona

Por decisión del Comité Ejecutivo, el complejo que la Asociación del Fútbol Argentino posee en la localidad de Ezeiza llevará el nombre del fallecido dirigente a partir del 28 de octubre.

El predio de la AFA en Ezeiza pasará a llamarse Julio Humberto Grondona a partir del martes 28 del corriente mes tras una resolución de los dirigentes en la reunión del Comité Ejecutivo.

El Comité consideró que ese complejo deportivo debe llevar el nombre de quien presidió la AFA durante 35 años en forma ininterrumpida y para darle forma a la medida la sesión de ese martes 28 se desarrollará en Ezeiza, donde se formalizará lo dispuesto y se descubrirá una placa.

Ese moderno centro de entrenamientos y concentración, ubicado en las próximidades del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, fue construido durante la gestión del veterano cuadillo, quien falleció a los 82 años, por un problema cardíaco.

Fuente: DyN

Tinelli no es Grondona (ni la AFA es Showmatch)

Por qué sería una pésima noticia para el fútbol si el vicepresidente de San Lorenzo llegase a ser el sucesor de Julio Grondona. Para trascender hay que ser famoso, televisivo y mediático.

Sé de un creativo y bien sucedido empresario que, cuando su hijo adolescente experimentó marihuana, ante el peligro de que se envicie o envuelva con traficantes, prometió darle una lección: “Si quiere fumar que fume en casa; yo comenzaré a fumar con él, fumaremos juntos y le demostraré que ese no es el camino”… Hace doce años que juntos fuman un ‘bazeado’ casi todas las noches. Es cierto, el hijo no se envolvió con traficantes, pero ahora, en su elegante casona en vez de un ‘macoñero’ hay dos. Y una esposa menos: se separó por esta anómala situación. Sí, es el famoso tiro por la culata. Hay ‘soluciones’ que no funcionan. Recordé este episodio de la vida cotidiana cuando supe que Tinelli posiblemente será el próximo presidente de la AFA. Es una de esas soluciones que no funcionan, otro tiro por la culata.
………………………………

La Argentina es un escenario de telón siempre levantado donde sólo se interpretan tragicomedias de cabotaje con principios barullentos y finales dramáticos. A veces graciosos. Nunca aplaudidos y habitualmente silbados. Somos el ejemplo perfecto de la imperfección; un catálogo completo de lo que no se debe hacer. La argentinidad es una muestra gratis de ciudadanía mal usada, un narcótico sin bula que mal nos auto-administramos y cuya dosis siempre es exagerada aunque sea mínima. Somos ‘argentos’, sinónimo de lo que no nos gustaría ser pero lo único que podemos ser. Repetimos nuestros errores sin aprender jamás, empeorándolo todo en tiempo continuo. En el ser o no ser nunca somos. Somos nada. Sólo una fábrica de dolores. Dolores de pasión. Pasión sin razón. Razón perdida. Perdimos todo. Pronto no habrá más nada.

Tinelli en la AFA es la próxima gran aventura, la película que faltaba, el show que se prolonga, la locura que aterriza, remonta, ameriza, embarca, desembarca, se sumerge, emerge. Es Argentina, de eso no hay dudas. Conozco esa música. El desprecio a la cordura parece un tic que intensifica su repetición siempre que hay crisis. La bandera que cada momento agita se decolora con el viento, sus formas se pierden antes de exhibirse. Las ideas son penosas. Vivimos cautivos de una autofagia glotona. Nos devoramos antes de corporizarnos. Queremos elegir, peleamos por elegir y sólo elegimos mal. Porque así se puede volver a pelear por elegir, mal, como una cuerda de reloj trucho que acaba pronto. ¿Por qué? Nadie lo sabe.

Tinelli en la AFA es la peor noticia que puede recibir el maltratado fútbol argentino. No por Marcelo Tinelli, el oriundo de Bolívar, amante del deporte, un apasionado por el fútbol, periodista deportivo. Marcelito, el que ‘hacía vestuarios’ para José María Muñoz. Ojalá el Tinelli al que se le ofrece el fútbol, como de algún modo se lo ofreció Luis Segura, actual titular de la AFA, fuese aquel Tinelli. A aquel lo compro, lo apruebo, lo apoyo. Ese Tinelli era / es lo que el fútbol necesita, alguien como algunos de ustedes, como pocos, sin otra pretensión que la propia AFA, sin otra presión que la del buen resultado y sin otro compromiso que el de la honestidad deportiva. Ese sí. Pero ese ya no está.

De aquel Marcelo Tinelli no quedó ni su sombra. No existe nada peor que la fama para borrar una identidad y construir otra diferente. Y si es fama argentina peor porque es de último grado, incurable, penetrante, un ebola fatal, idiotizante en algún punto. O muchos. La fama lo derrumba todo. Y la súper fama lo destruye más aún. Hace añicos la coherencia. Pisotea la lógica. Cascotea la prudencia. Aparta el sentido del ridículo. Aproxima lo que debe estar lejos. Ignora la elegancia. Lastima cualquier don. Distorsiona la realidad. Vapulea la sensatez. Sí, aunque todo eso parezca mucho. Es una bomba de efectos incalculables de la que nadie sale ileso. En la Argentina su devastación es mayor porque es un país sólo mediático, sin valores basales, sin fundamentos sólidos, inundado de vacío y mal rellenado con contenido lelo.

El reiterado suceso del programa de Tinelli no es un acaso, ni surge de su magia popular, ni está en su carisma personal, ni en su mejor producción o su fórmula simplista del ‘pum para arriba’. No. Es un error buscar por allí las claves de su éxito. El alto rating no tiene (casi) nada que ver con lo que Tinelli aporta. Nada de eso serviría si la sociedad fuese diferente. Tinelli no es más que un espejo. Y funciona como tal. Un espejo de falsa alegría, un espejo de arrugas sociales mal maquilladas. Tanto lo es que él mismo también se transformó en eso, un reflejo de su transformación. El espejo del espejo que va reproduciendo cada vez mas reducidamente la misma imagen del primer reflejo hasta que sólo se ve un punto, después un puntito oscuro y finalmente nada…

El Tinelli de nuestros días necesita agradar a su público, necesita audiencia, aplausos, luces. Y eso es terrible para quien precisa tomar decisiones a veces desagradables. Grondona tuvo suceso porque no agradaba a nadie más allá de dar una u otra entrada para ver a la Selección. El Tinelli actual va y viene con los políticos según lo patrocinen o no (el peor vínculo posible con la peor casta posible). Grondona, en cambio, gambeteó al poder mejor que un número diez: siempre se guardó un pedazo de la ferretería en las entrañas para que lo rescatara de otros coqueteos.

Quien se arrima al poder sin ser el poder suele confundirse y sospecho que Tinelli ya está confundido. Lo que pasó con Fútbol Para Todos –allí sí podía ser útil porque las transmisiones son show, la AFA no lo es– demostró claramente que está contaminado. Fue revanchista. Usó su programa para vengarse. No supo alegrarse por no haber cruzado ese umbral de doble filo. Ni siquiera pudo ignorar una anécdota olvidable. Grondona hubiese mirado su anillo y leído: “Todo pasa”. Para Tinelli no pasó. Ahora puede llegar al FTP desde la AFA y no desde la Rosada. El pronóstico no es favorable, un mal cóctel.

El Tinelli de hoy tiene éxito en San Lorenzo de Almagro. Es cierto. Pero es casi proporcional a su fracaso de algunos años atrás en el mismo San Lorenzo con un plan similar. Sólo que hoy funciona Emmanuel Mas y entonces fracasó Diego Placente. Porque así es el fútbol. Un día la pelota entra y al otro no. Medir a un dirigente por una única gestión en particular, sin ver los contextos, es medir el sueño por un bostezo.

Creo, inclusive, que apuntó mejor en aquella ocasión, cuando le fue mal con cracks como Bergessio y D’Alessandro, que en esta en la que se dio bien con mediocres como Blandi y Cetto. Pero Tinelli está en la tele. Y estar en la tele, en la Argentina papa-fritas, es todo, porque la tele es la hamburguesa de esa refección que nos engorda de maciza nada y vaporosa consagración. Hay que ser famoso, televisivo, mediático. La meritocracia no existe en nuestro país, sólo la famocracia (droga de libre consumo). Lo lamento.

Tinelli fracasó contundentemente en el fútbol del Badajoz español. Abandonó su misión cuando no respondió a lo esperado. Cuidado. Hay luz roja. En el vóley le fue mejor, con su Dream Bolívar; pero allí no existen las ‘atenciones’ del fútbol. Quiere todo: TV, horario central, productora, facturación por lo tradicional y lo no tradicional, fútbol, San Lorenzo, club, Badajoz, Libertadores, FTP, vuelta al Gasómetro, poder, vóley. Y el que mucho abarca… Bien decía Winston Churchill que los imperios del futuro serían los imperios de la mente. Pero, como los imperios geográficos, estos también se desintegran. No atender a los alertas es un alto riesgo…

Si Tinelli no quiso ser el número uno de San Lorenzo, ¿por qué querrá ahora serlo de la AFA que, sin dudas, es una responsabilidad mayor, cuyas reuniones de Comité Ejecutivo suceden cuando su programa está en el aire? Además, y más allá de la persona de Tinelli, la AFA, como un palacio de justicia, necesita anonimato. Dirigentes con el perfil del riverplatense D’Onofrio, pero originarios de ‘clubes chicos’. En la AFA nunca debería gobernar el representante de un ‘club grande’. Ese es el primer paso. El que limpia sospechas y minimiza enemigos. Si fuese el titular de Deportivo Armenio, un club del ascenso y casi sin hinchada, mejor todavía. Pero pedir eso, en la actual Argentina, es pretender apunarse en el fondo del mar. Todo al revés.

Tinelli querrá hacer las cosas bien, no lo dudo. Querrá rescatar la vocación del Marcelo de Bolívar. De aquel pibe sin agenda poderosa. Estoy seguro. Puede buscarlo al Marcelo que ya fue, pero no lo va a encontrar. Los políticos no lo ayudarán aunque aparezcan solidarios en las fotos de los diarios. Los compromisos lo superarán. Las tensiones también. No tendrá un equipo de producción profesional iluminando el set del Comité Ejecutivo, nivelando el sonido de la Copa Argentina ni cambiando los escenarios de la Selección. Tendrá dirigentes de fútbol tales y como casi siempre lo fueron, amenazados y sostenidos por barras bravas, queriendo ganar a cualquier precio y sin importarse por el fútbol como deporte de esparcimiento familiar. Hace días nomás, hinchas del San Lorenzo que comanda Tinelli balearon algunos ómnibus de simpatizantes de Huracán, sólo porque los encontraron en su camino… Tinelli no es todopoderoso.

A favor de Tinelli, como posible presidente de la AFA, sólo puedo decir que el Papa Francisco le pedirá a Dios que lo ilumine más que a cualquier otro candidato. Pero no alcanzará. Tinelli no es solución como no lo es fumar marihuana con el hijo para que no lo haga con los traficantes. Además, Tinelli no es Grondona y la AFA no es Showmatch aunque sus dirigentes bailen, conforme a la música del día, aguardando el fallo de ese jurado, también ‘argento’, que es la prensa deportiva porteña… ¿Algún día entenderemos que el fútbol es una fiesta para los sentidos y no una fiesta sin sentido?

IN TEMPORE: Por estos días y mientras ‘La Doce’ seca sus banderas en la Bombonera, la Confederación Sudamericana de Fútbol impuso una multa de 30.000 dólares a River Plate por los gritos xenófobos de sus aficionados, en el primer partido de la Copa Sudamericana disputado ante Godoy Cruz, en Mendoza. No hay que sancionar económicamente a los clubes por estos hechos, hay que eliminarlos de la competencia.

El club Gremio de Porto Alegre, en una medida inédita en Brasil, fue excluido de la Copa de Brasil (ya estaba en Octavos de Final) por causa del comportamiento racista de un puñado de hinchas, principalmente de una ‘torcedora’ –dentista de profesión– que fue filmada cuando le gritaba ‘macaco’ (mono) al arquero Aranha del club Santos.

Gremio ya tenía un antecedente reciente, con multa de 80 mil reales (los mismos 30 mil dólares) por las agresiones racistas de otro hincha a Paulão, zaguero de su archirrival Internacional de Porto Alegre. Por eso sostengo que no sirven las multas. Para peor, la historia tampoco favorece a la entidad ‘gremista’ que fue la última de todo Brasil en aceptar la presencia de jugadores negros en sus equipos: sólo en 1952 debutó Tesourinha, el primero en quebrar la ‘regla’ y abandonar la Liga da las Canelas Pretas –Liga de las Canillas Negras– reservada para jugadores eufemísticamente llamados ‘de color’ que no encontraban clubes para jugar con los blancos…

Edgardo Martolio Director Perfil Brasil, creador de SóloFútbol.
perfil.com

AFA: diez ascensos en 2014 y diez descensos en 2015

En el Comité Ejecutivo se aprobó el torneo de 30 equipos para el año próximo. Luego descenderían 10 para volver al formato de 20 equipos.
En la sesión de anoche del Comité Ejecutivo de la AFA se acordó implementar el torneo de 30 equipos, que había sido presentado aún con Julio Grondona en vida.

El campeonato contará con los 20 conjuntos de Primera más 10 que se sumarán de la B Nacional.

Según lo acordado de palabra, al cabo de 2015 habría diez descensos. De esta manera, en 2016 se volvería a jugar el certamen de Primera A con veinte participantes.

La oficialización reglamentaria se tomaría en diciembre próximo, en una reunión extraordinaria del CE en Ezeiza.
losandes.com.ar

Amplían la denuncia por «Fútbol para Todos»: apuntan a las empresas favorecidas

La legisladora porteña (Confianza Pública) aportará hoy más datos a la investigación iniciada el 26 de mayo, que se tramita en el juzgado de la doctora María Servini de Cubría y que implicó el allanamiento de las oficinas de la AFA a principios de junio.

En el escrito, Ocaña apunta contra las «contrataciones directas» realizadas por la Jefatura de Gabinete en el marco del programa Fútbol para Todos y pide que se investigue a las empresas favorecidas: Farolito International Entertainment SA, La Corte SRL, VTS, Video 4, Wayson Producciones, Recordvisión SA y Prensa Satelital SA. «El Estado Nacional habría contratado en forma directa, o mediante el reconocimiento de pagos recurriendo a la figura del «legítimo abono», por montos superiores a los $ 200 millones (…). Se habrían realizado contrataciones directas «por exclusividad», como en el caso de Farolito International Entertainment, alegando que son los únicos que pueden realizar el servicio (…). Lo extraño es que la mencionada sociedad no tenía prácticamente antecedentes comerciales. Y su capital inicial era el mínimo requerido por la ley», dice la ampliación de la denuncia.

Además, Ocaña apunta contra Santa Mónica (el agente oficial de la AFA): «Esta empresa recibió en 2011 la suma de $ 968.000 por parte del Estado Nacional, por la adquisición de los derechos de TV del partido que el seleccionado jugó con Paraguay. No llegamos a comprender cómo es que esta empresa, que era agente comercial exclusivo de la selección, termina vendiendo los derechos de televisación que eran propiedad de Torneos y Competencias», denuncia Ocaña.

En la presentación también se hace mención al retraso en la entrada en vigor del sistema AFA Plus, por lo que la legisladora requiere investigar todos los contratos firmados y el detalle de los gastos que la iniciativa insumió hasta ahora.

Así, la jueza María Servini de Cubría va tras las empresas que fueron favorecidas con contratos con el Fútbol para Todos en el marco de la investigación a su cargo que indaga en el manejo de fondos estatales en dicho programa.
Servini de Cubría retoma su actividad tras algunos días de licencia, luego de semanas que la tuvieron como protagonista por el nivel de sus decisiones. Procesó a la ex secretaria de Medio Ambiente Romina Picolotti por administración fraudulenta; dirige la investigación en la que se encontró luego de 30 años al nieto de Estela de Carlotto, Guido; y procesó al ex titular del Sedronar Ramón Granero por el tráfico de efedrina.
diariohoy.net

Luis Segura, sobre Marcelo Tinelli: «Reúne los requisitos para ser presidente de AFA»

El titular del organismo elogió al conductor, que estará a cargo del área de comunicación; además, dijo que el campeonato de 30 equipos se jugará de febrero a diciembre.

Luis Segura tomó un fierro caliente, que, según parece, sólo Julio Grondona podía dominar. Con su muerte, la AFA se sumergió en un caos institucional, donde todos piden y todo cambia, donde cada decisión puede cambiar en cuestión de horas. De todas formas, el dirigente apunta a ser ratificado como «el presidente del consenso», que se hará cargo hasta las elecciones que se realizarán en octubre de 2015. Él será candidato, pero, ¿quién más puede ser presidenciable?

«Si Marcelo Tinelli lo desea, reúne todos los requisitos para ser presidente de AFA en un futuro», dijo ayer Segura, según consigna el diario Clarín. Fue el propio dirigente el que le ofreció al conductor y empresario televisivo que se haga cargo del sector de comunicación del organismo. «Él es un dirigente que conoce el tema de comunicaciones y fue convocado para darnos una mano en ese área», explicó. «Todos los rubros se pueden mejorar, no sólo el comunicacional», agregó, a modo crítico, el máximo referente de Argentino Juniors.

En diálogo con Radio La Red, Segura se mostró molesto por los cambios constantes en las programaciones de la fecha y propuso una simple (aunque también compleja) solución: «Lo que tenemos que hacer es que las fechas que define el Comité Ejecutivo no se toquen más».

«El campeonato aprobado es el de 30 equipos y con dos descensos, de febrero a diciembre. Yo como fue aprobado por unanimidad aspiro a que lo mantengamos», opinó el presidente de AFA, al tiempo que aclaró: «La preocupación de muchos clubes es el receso de mitad de año porque no concuerda con el mercado europeo, pero entiendo que a partir de 2016 se podrán renovar los campeonatos para que esa situación se resuelva».

Entiendo que a partir de 2016 se podrán renovar los campeonatos para que esa situación se resuelva
La televisación. «Fútbol para Todos tiene pendiente con la AFA una serie de reajustes que hasta ahora no se han dado. Pero en caso de que no haya reajustes, los clubes ya saben que se van a tener que arreglar con lo que están recibiendo».

El AFA Plus. «Entiendo que el proyecto AFA PLUS es serio y con su instrumentación volverá el público visitante. Eso es lo que nos dieron a entender los organismos de seguridad. Nosotros tuvimos diferencias con la Universidad Tecnológica Nacional y con Telecom (instrumentadores del proyecto), pero el tema ahora está avanzado. Empezaríamos con algún club, para que este sistema sea la apertura para el retorno de las dos hinchadas a las canchas».
canchallena.lanacion.com.ar

Tinelli revoluciona la AFA: se televisarán los sorteos de los árbitros

Marcelo Tinelli, nuevo secretario de la asociación, presentará otro proyecto: la eliminación de la elección indefinida.
El conductor Marcelo Tinelli será presentado oficialmente como secretario de AFA el primero de octubre, tres días antes de cuando la selección viaje a Hong Kong para disputar ante Brasil el Superclásico de las Américas, y con su llegada habrá muchos cambios: se televisará el sorteo de árbitros.

Entre los cambios que piensa impulsar, Tinelli reveló que piensa aggiornar algunas cuestiones. «Vamos a transmitir por streaming los sorteos de árbitros», adelantó. Además, comunicó que modernizará la comunicación vía redes sociales y que piensa mejorar las condiciones de trabajo de los periodistas acreditados en la AFA.

Junto a Tinelli trabajarán dos periodistas del diario deportivo Olé: Andrés Gómez Franco y Pablo Cavallero. Ernesto Cherquis Bialo, ex responsable del área de prensa, continuará trabajando como asesor.

En otro orden, trascendió que en la asamblea extraordinaria de diciembre se tratarán dos temas de peso: la eliminación de la elección indefinida (se permitiría solamente una reelección); y la eliminación del requisito de antigüedad para ser presidente de AFA. De vetarse esto, si por caso lo decidiese, Tinelli podría postularse para ser presidente.
diarioveloz.com

Marcelo Tinelli desembarca en la AFA con la mira puesta en la presidencia

El empresario y conductor fue designado como nuevo Director de Comunicación de la entidad, incluyendo lo vinculado con las selecciones nacionales

Tras la reunión de Comité Ejecutivo del martes pasado, el actual presidente interino de la AFA, Luis Segura, comunicó que Marcelo Tinelli será el nuevo Director de Comunicación Institucional de la Asociación del Fútbol Argentino, lo que incluye obviamente todo lo vinculado en esta área con las selecciones nacionales.
Segura dijo que con el nombramiento de Tinelli lo que se busca es “modernizar y actualizar la imagen de la AFA para mejorar la comunicación y especialmente en las redes sociales como Twitter y Facebook”. Y agregó que la designación “ya está aprobada, porque Tinelli no tiene impedimentos para ocupar ese cargo ya que es miembro del Comité Ejecutivo” de la entidad.
De esta forma, el vicepresidente de San Lorenzo comenzaría a trabajar en breve en su nuevo rol, con la potestad absoluta de incorporar a las personas que considere necesarias para esta función. Entre sus primeros aspectos a trabajar, y siguiendo el concepto de “modernización” expresado por Segura, además de las redes sociales de AFA, también se hará cargo de la página web. Aunque todavía no está confirmado, Ernesto Cherquis Bialo, actual vocero de la Asociación, podría seguir en su cargo debido a la buena relación que mantiene con el dirigente “cuervo”.
Atrás queda aquel acto fallido de Marcelo Tinelli y el Gobierno para que tome las riendas del ciclo “Fútbol Para Todos” en un rubro parecido al que se está haciendo cargo ahora en la entidad madre del fútbol argentino. En ese momento los cambios que planteaba Tinelli fueron rechazados desde las más altas esferas del Gobierno y por eso se rompió una relación que nunca terminó de armarse.
Este puesto, sin duda, es su primer paso concreto hacia el destino deseado, que es la presidencia de la AFA. Pero no será tan fácil, porque antes deberán ocurrir varios cambios.
Es que el creador de “Showmatch” todavía no reúne los requisitos para presentarse a una elección presidencial, como haber formado parte de la comisión directiva de algún club por lo menos cuatro años.
Tinelli forma parte de San Lorenzo recién desde el año 2012, cuando fue electo vicepresidente de la institución de Boedo, acompañando en la fórmula a Matías Lammens.
Debido a esto, a menos que se modifiquen los actuales estatutos de AFA, no podrá presentarse en las elecciones de octubre de 2015 para suplantar a Julio Grondona, y que tendrían como protagonistas en principio a Luis Segura (Argentinos Jrs.), Alejandro Marón (Lanús), Daniel Angelici (Boca) y Rodolfo D’Onofrio (River).
Sí podría candidatearse para 2019, pero es una fecha que queda muy lejos en el calendario, por lo que el mundo del fútbol está especulando con la posibilidad de que se realicen estas modificaciones en las reglas para que, figuras como Tinelli, puedan participar de un sufragio. Estas “correcciones” deberían conseguir, por ejemplo, que se hagan elecciones cada dos años, algo improbable, o en el mejor de los casos que puedan postularse y asumir el puesto dirigentes con menor antigüedad.
Vale la pena recordar que en ocasión del fallecimiento de Julio Humberto Grondona el 30 de julio, y consultado sobre la posibilidad de convertirse en el sucesor del legendario personaje, el bolivarense había dicho “Me seduce colaborar en AFA. Pero hoy no tengo tiempo para ser presidente”. Tinelli tenía una relación muy cercana y de larga data con Grondona. Se remontaba a los inicios del conductor en el periodismo deportivo. Y meses antes que se frustrara su desembarco en “Fútbol Para Todos”, quien fuera también vicepresidente senior de la FIFA, había declarado que era la mejor opción para liderar el proyecto AFATV: “El sabe todo lo que hay que saber sobre la televisión y nos parece el más indicado para hacerse cargo de direccionar este proyecto”, sentenció.

Fuente: El Cronista

A 43 días de la muerte de Julio Grondona, quiénes y por qué se enfrentan dentro de la AFA

Segura intenta construir poder, pero la organización del torneo es rehén de luchas personales de varios dirigentes, antes callados, que ahora hablan

Julio Humberto Grondona murió hace 43 días. En cuestión de horas, Luis Segura, vicepresidente 1º de la AFA, pasó a ser el dirigente más importante del fútbol argentino. En este tiempo como heredero del sillón de la calle Viamonte, el hombre de Argentinos Juniors debió lidiar con frentes internos y externos, además de intentar construir poder mediante una palabra que eligió como su leitmotiv: el consenso.

La embestida de los grandes; la desconfianza de los chicos.
Como todo heredero, Segura aterrizó en la primera magistratura de la AFA sin poder propio. El hombre que lo antecedió (Grondona) se especializó en amasarlo durante 35 años, y en construir lealtades que perduraran en el tiempo. Por eso, desde el primer momento, Segura intentó acercarse tanto a los grondonistas como a quienes estaban en la vereda de enfrente. Habló con los clubes grandes y también con los chicos. Se juntó con los principales dirigentes de la política nacional. Segura se especializa en escuchar. Hace unos días, sufrió su primer colapso con las idas y venidas de la cuarta fecha, cuando accedió a un pedido de Daniel Angelici (el hombre que había propuesto a Segura para completar el mandato de Grondona) para postergar los partidos de River y Boca. Horas después, Segura debió retractarse y la jornada se disputó como estaba prevista. Todos vieron en la permeabilidad del nuevo presidente de la AFA un síntoma de debilidad. Anteayer, el dislate organizativo siguió: Norberto Speciale, presidente de Rosario Central, se enteró de regreso a su ciudad (había ido a la AFA para la reunión del comité ejecutivo) de que el partido con Tigre se iba a jugar el domingo a las 11 de la mañana. Era, otra vez, un pedido de Boca de cara a la revancha con Central por la Copa Sudamericana. La AFA, otra vez, debió corregirse. River colaboró y aceptó jugar el miércoles con Godoy Cruz, por lo que Boca y Central se medirán el jueves. El partido de los rosarinos con Tigre, quedó como estaba: comenzará el sábado a las 15.15.

El campeonato de 30 equipos: cuándo jugarlo.
El torneo de los 30 quizá sea uno de los lastres más grandes que heredó Segura de Julio Grondona. Era una idea del caudillo de Sarandí que le iba a servir para que más centros urbanos disfrutaran del fútbol de elite. Pero también le era funcional a su plan de conseguir el famoso Prode bancado, el sistema de apuestas online que permitiría aliviar las finanzas de los clubes, ya que la AFA se quedaría con un porcentaje de la facturación. Con la muerte de Grondona, algunos equipos se animaron a protestar: no quieren jugar de febrero a diciembre. Argumentan que si algún futbolista se destaca y lo tienen que vender a Europa en agosto, cuando se abre la ventana de transferencias en el Viejo Continente, sus planteles se desmantelan. «La discusión no está cerrada», dicen en los pasillos de la calle Viamonte. Segura, por ahora, se mantiene firme en la decisión de acatar lo firmado: «Se reformó por unanimidad y hay que cumplir con esa reforma», aclaró. Del Prode bancado, en tanto, no hay noticias, aunque hay quienes aseguran que está «más verde que nunca». En caso de que la AFA no reciba en 2015 más dinero, es posible que los diez ascendidos desde la B Nacional cobren en primera el mismo dinero que recibían en la segunda categoría: alrededor de $ 5 millones. La AFA (en realidad, Segura y Miguel Ángel Silva, vicepresidente de Arsenal y secretario general del comité ejecutivo) tiene hasta febrero para conseguir más recursos.

El dinero del Fútbol para Todos y las finanzas de AFA.
Pese a que en agosto de 2013 el Gobierno firmó un aumento en el canon del Fútbol Para Todos (que pasó de $ 825 millones a $ 975 millones anuales), la AFA continúa en su cruzada de reclamar más billetes. El contrato original, firmado en 2009, les da la razón: de acuerdo con los sucesivos aumentos del Valor Básico de Referencia (VBR) del abono de cable, la casa del fútbol debería recibir más de $ 1700 millones.

La implementación del sistema AFA Plus.
El promocionado sistema biométrico de acceso a los estadios no termina de arrancar. Antes del Mundial de Brasil, la AFA cambió a los responsables del proyecto y nombró a Oscar Ojeda, quien deberá encargarse de ponerlo en marcha lo más pronto posible. El martes próximo, la marcha de AFA Plus será uno de los temas de la habitual reunión del comité ejecutivo.

Ahora todos se atreven a poner y sacar árbitros.
La muerte de Grondona parece haber levantado el bozal mediático que pesaba sobre varios dirigentes, quienes solían practicar el mutismo. Los últimos fallos arbitrales fueron el detonante para que clubes como Racing ventilaran su bronca. Su presidente, Víctor Blanco, hasta se reunió con Segura para enderezar el tema…

Fuente: Canchallena

Tinelli es el nuevo director de comunicación de la AFA y de la Selección

«La idea es modernizar todo lo que tenga que ver con la comunicación en AFA» argumentó el presidente Luis Segura.

Marcelo Tinelli fue designado director de comunicación de la AFA y la Selección argentina, en lo que constituye otro avance en el fútbol grande del exitoso conductor y empresario televisivo, además de actual vicepresidente de San Lorenzo de Almagro.

«La idea es modernizar todo lo que tenga que ver con la comunicación en AFA», argumentó el presidente de la entidad de la calle Viamonte, Luis Segura, al referirse al nuevo rol que desempeñará Tinelli.

El bolivarense, a los 54 años, dará así un nuevo pasó en su ascendente incursión en el fútbol, dado que como dirigente llegó a San Lorenzo cuando el club se hallaba sumergido en una crisis institucional y con serio riesgo de perder la categoría, y junto con el presidente Matías Lammens prácticamente lo refundaron, lo tornaron próspero, tienen encaminado el regreso a Boedo y hasta lo llevaron a la conquista de la Copa Libertadores de América.
losandes.com.ar

«Los nuevos torneos siguen hasta el 2016»

Luis Segura con Olé. El presidente de AFA habla de todos los temas: Grondona, la relación con los clubes, que se debe modernizar la AFA, Tevez, Martino y que el torneo de 30 equipos no se modifica.

De a poco se va acostumbrando a su nuevo rol. Y sin hacer mucho ruido, trata de marcar territorio. Luis Miguel Segura es presidente de la AFA después de la muerte de Julio Grondona y ahora el paradigma es otro. Lo sabe, y repite que “si quiero imitar a Julio, me estaría equivocando, sería imposible”. Es consciente de que debe crecer en el consenso, aunque también, con lógica, está convencido de que debe tomar decisiones por el lugar que ocupa. Estuvo en Alemania “porque era el debut de Martino y el primer partido después de Grondona” y ahora volvió al ruedo en Buenos Aires. Y en la charla mano a mano con Olé dejó algunas sentencias, jugando fuerte.

-¿Cómo vivís esta situación nueva? -Es un momento de adaptación, donde no solamente yo me tengo que adaptar a la pérdida de Julio y a un cambio después de 35 años de gestión, sino que se tiene que adaptar todo el fútbol argentino. Eso no va a ser fácil pero entiendo que se va a lograr.

-¿Cómo vivís en lo personal esto de pasar de ser el segundo de un tipo tan poderoso como Grondona a ser la cabeza? -El cambio es rotundo, lo que generaba Julio, lo generaba Julio. Siempre digo que lo peor que me podía pasar a mí o a los posibles sucesores del cargo es tratar de imitar a Julio. Esto ya es una cosa que estoy absolutamente convencido. Esta situación la vivo con mayor demanda del periodismo, más exposición y menos privacidad, pero con el entusiasmo de poder colaborar en este período de readaptación. Este lugar es un motivo de orgullo, pero hubiera preferido que fuera de otra manera.

-Imagino que ocupando este lugar querrás imponer algo de tu impronta. ¿Qué deben mejorar? -AFA tiene que mejorar la comunicación, sin dudas debe ser algo más moderna. Y hay que reformar estatutos, es algo necesario. Por ejemplo, hay que limitar mandatos. Debemos mantener lo que se hizo bien y cambiar lo que creemos que hay que cambiar. Va a requerir tiempo, paciencia, inteligencia. Tengo una excelente relación con todos los presidentes. Acá, imitar a Grondona sería un error imperdonable. Me tengo que manejar como siempre, tratando de dialogar, de juntar gente para generar una AFA distinta. Entiendo que hay que hacer muchas cosas, no me quiero adjudicar el invento de ninguna. Los cambios deben llegar con toda la dirigencia. Y no aparecer yo en forma personal diciendo ‘esto es lo que yo quiero’, eso no está en mi vocabulario.

-Hablás de limitar un mandato tras uno de 35 años, ¿en cuánto? -Un presidente no debería cumplir más de dos mandatos, como máximo.

-¿Pensás en seguir después del 2015? -No pienso a largo plazo. Mi gestión va a durar hasta octubre de 2015 y si se diera otra posibilidad, quiere decir que yo logré hacer las cosas bien. Me encantaría que pase eso más que por un nuevo mandato, sino por el hecho de hacer las cosas bien.

-¿Boca y River tomaron más protagonismo? -Mirá que esa diferencia no la haría tan notoria. No se le escapa a nadie que Boca y River son los más importantes del fútbol argentino, pero en el momento de manejar problemas de AFA son uno más. No hay diferencia, sino sentido común y criterio. Acá estamos en una etapa de readaptación y tienen que acompañar todos.

-¿Cómo se explica en un fútbol empobrecido que Riquelme haya ido a Argentinos? -Yo te digo que los números que se barajaron para Boca, que no sé si son reales, no tienen absolutamente nada que ver con los números de Argentinos; pesó más lo afectivo que lo económico.

-¿Cómo ves el tema de los torneos? Porque se empezó a decir que los modificarían de nuevo y que no se jugaría el de 30 equipos en 2015.

-El tema de los torneos se reformó por unanimidad y hay que cumplir con esa reforma. Y si se decidiera ir cambiando en el futuro el perfil de los torneos, será a partir del 2016.

-Hasta algunos dirigentes hablaron de dar un paso atrás.

-Lo único que se puso en la picota fue para hacer un torneo más corto y tener calendario europeo. Pero acá hay una situación, se aprobó por unanimidad y hay que cumplir con lo que se votó y fijó.

Clarito lo de Segura, contundente. La voz del presidente, en su momento mano derecha de Grondona, es firme. Sin polémica, sólo explicando y respaldando una determinación del Comité Ejecutivo, cerrando la puerta a alguna modificación.

-¿Cómo quedó parada la Argentina en FIFA? -Hay un lugar que tenía Grondona que ya no lo tenemos más. Pero es algo que se caía de su propio peso. Estaba a cargo del área de finanzas de FIFA y Argentina no lo tiene más. Debemos reacomodarnos desde la Conmebol hacia FIFA, no es fácil. Y hay que ver qué logramos para que Argentina esté bien representada y se puedan defender bien los intereses del fútbol argentino.

-Hablabas antes de consenso y orden entre los dirigentes, pero el día de la reprogramación por el paro hubo muchos cuestionamientos, desde D’Onofrio hasta Tinelli.

-Yo creo que se habló en algunos casos excesivamente; si cometimos un error, lo cometimos entre todos. Debimos protegernos un poco más, nos tiene que servir de experiencia, fue una decisión complicada porque fue un paro que cae en medio de una fecha, un gremio paraba, otro no, todos cambios. Y nos llevó a una confusión que por suerte la superamos.

-¿Cómo ves a la Selección, después del 4-2 del debut en Alemania? -La veo bien, Martino es el DT adecuado para este momento. Argentina está llamada siempre a ocupar lugares importantes porque jugadores siempre salen y tenemos. Y de los subcampeones, la mayoría tiene edad para un Mundial más. Yo creo que hay serias posibilidades, tenemos la certeza de que seguiremos estando entre los mejores del mundo.

-¿Lo ves a Tevez volviendo a la Selección? -Mirá, desde AFA lo que digo es que no hay ningún jugador vetado. Que vuelva Carlos Tevez depende del cuerpo técnico, nunca vetamos a nadie.

Fuente: Olé