«Los nuevos torneos siguen hasta el 2016»

Luis Segura con Olé. El presidente de AFA habla de todos los temas: Grondona, la relación con los clubes, que se debe modernizar la AFA, Tevez, Martino y que el torneo de 30 equipos no se modifica.

De a poco se va acostumbrando a su nuevo rol. Y sin hacer mucho ruido, trata de marcar territorio. Luis Miguel Segura es presidente de la AFA después de la muerte de Julio Grondona y ahora el paradigma es otro. Lo sabe, y repite que “si quiero imitar a Julio, me estaría equivocando, sería imposible”. Es consciente de que debe crecer en el consenso, aunque también, con lógica, está convencido de que debe tomar decisiones por el lugar que ocupa. Estuvo en Alemania “porque era el debut de Martino y el primer partido después de Grondona” y ahora volvió al ruedo en Buenos Aires. Y en la charla mano a mano con Olé dejó algunas sentencias, jugando fuerte.

-¿Cómo vivís esta situación nueva? -Es un momento de adaptación, donde no solamente yo me tengo que adaptar a la pérdida de Julio y a un cambio después de 35 años de gestión, sino que se tiene que adaptar todo el fútbol argentino. Eso no va a ser fácil pero entiendo que se va a lograr.

-¿Cómo vivís en lo personal esto de pasar de ser el segundo de un tipo tan poderoso como Grondona a ser la cabeza? -El cambio es rotundo, lo que generaba Julio, lo generaba Julio. Siempre digo que lo peor que me podía pasar a mí o a los posibles sucesores del cargo es tratar de imitar a Julio. Esto ya es una cosa que estoy absolutamente convencido. Esta situación la vivo con mayor demanda del periodismo, más exposición y menos privacidad, pero con el entusiasmo de poder colaborar en este período de readaptación. Este lugar es un motivo de orgullo, pero hubiera preferido que fuera de otra manera.

-Imagino que ocupando este lugar querrás imponer algo de tu impronta. ¿Qué deben mejorar? -AFA tiene que mejorar la comunicación, sin dudas debe ser algo más moderna. Y hay que reformar estatutos, es algo necesario. Por ejemplo, hay que limitar mandatos. Debemos mantener lo que se hizo bien y cambiar lo que creemos que hay que cambiar. Va a requerir tiempo, paciencia, inteligencia. Tengo una excelente relación con todos los presidentes. Acá, imitar a Grondona sería un error imperdonable. Me tengo que manejar como siempre, tratando de dialogar, de juntar gente para generar una AFA distinta. Entiendo que hay que hacer muchas cosas, no me quiero adjudicar el invento de ninguna. Los cambios deben llegar con toda la dirigencia. Y no aparecer yo en forma personal diciendo ‘esto es lo que yo quiero’, eso no está en mi vocabulario.

-Hablás de limitar un mandato tras uno de 35 años, ¿en cuánto? -Un presidente no debería cumplir más de dos mandatos, como máximo.

-¿Pensás en seguir después del 2015? -No pienso a largo plazo. Mi gestión va a durar hasta octubre de 2015 y si se diera otra posibilidad, quiere decir que yo logré hacer las cosas bien. Me encantaría que pase eso más que por un nuevo mandato, sino por el hecho de hacer las cosas bien.

-¿Boca y River tomaron más protagonismo? -Mirá que esa diferencia no la haría tan notoria. No se le escapa a nadie que Boca y River son los más importantes del fútbol argentino, pero en el momento de manejar problemas de AFA son uno más. No hay diferencia, sino sentido común y criterio. Acá estamos en una etapa de readaptación y tienen que acompañar todos.

-¿Cómo se explica en un fútbol empobrecido que Riquelme haya ido a Argentinos? -Yo te digo que los números que se barajaron para Boca, que no sé si son reales, no tienen absolutamente nada que ver con los números de Argentinos; pesó más lo afectivo que lo económico.

-¿Cómo ves el tema de los torneos? Porque se empezó a decir que los modificarían de nuevo y que no se jugaría el de 30 equipos en 2015.

-El tema de los torneos se reformó por unanimidad y hay que cumplir con esa reforma. Y si se decidiera ir cambiando en el futuro el perfil de los torneos, será a partir del 2016.

-Hasta algunos dirigentes hablaron de dar un paso atrás.

-Lo único que se puso en la picota fue para hacer un torneo más corto y tener calendario europeo. Pero acá hay una situación, se aprobó por unanimidad y hay que cumplir con lo que se votó y fijó.

Clarito lo de Segura, contundente. La voz del presidente, en su momento mano derecha de Grondona, es firme. Sin polémica, sólo explicando y respaldando una determinación del Comité Ejecutivo, cerrando la puerta a alguna modificación.

-¿Cómo quedó parada la Argentina en FIFA? -Hay un lugar que tenía Grondona que ya no lo tenemos más. Pero es algo que se caía de su propio peso. Estaba a cargo del área de finanzas de FIFA y Argentina no lo tiene más. Debemos reacomodarnos desde la Conmebol hacia FIFA, no es fácil. Y hay que ver qué logramos para que Argentina esté bien representada y se puedan defender bien los intereses del fútbol argentino.

-Hablabas antes de consenso y orden entre los dirigentes, pero el día de la reprogramación por el paro hubo muchos cuestionamientos, desde D’Onofrio hasta Tinelli.

-Yo creo que se habló en algunos casos excesivamente; si cometimos un error, lo cometimos entre todos. Debimos protegernos un poco más, nos tiene que servir de experiencia, fue una decisión complicada porque fue un paro que cae en medio de una fecha, un gremio paraba, otro no, todos cambios. Y nos llevó a una confusión que por suerte la superamos.

-¿Cómo ves a la Selección, después del 4-2 del debut en Alemania? -La veo bien, Martino es el DT adecuado para este momento. Argentina está llamada siempre a ocupar lugares importantes porque jugadores siempre salen y tenemos. Y de los subcampeones, la mayoría tiene edad para un Mundial más. Yo creo que hay serias posibilidades, tenemos la certeza de que seguiremos estando entre los mejores del mundo.

-¿Lo ves a Tevez volviendo a la Selección? -Mirá, desde AFA lo que digo es que no hay ningún jugador vetado. Que vuelva Carlos Tevez depende del cuerpo técnico, nunca vetamos a nadie.

Fuente: Olé