Amplían la denuncia por «Fútbol para Todos»: apuntan a las empresas favorecidas

La legisladora porteña (Confianza Pública) aportará hoy más datos a la investigación iniciada el 26 de mayo, que se tramita en el juzgado de la doctora María Servini de Cubría y que implicó el allanamiento de las oficinas de la AFA a principios de junio.

En el escrito, Ocaña apunta contra las «contrataciones directas» realizadas por la Jefatura de Gabinete en el marco del programa Fútbol para Todos y pide que se investigue a las empresas favorecidas: Farolito International Entertainment SA, La Corte SRL, VTS, Video 4, Wayson Producciones, Recordvisión SA y Prensa Satelital SA. «El Estado Nacional habría contratado en forma directa, o mediante el reconocimiento de pagos recurriendo a la figura del «legítimo abono», por montos superiores a los $ 200 millones (…). Se habrían realizado contrataciones directas «por exclusividad», como en el caso de Farolito International Entertainment, alegando que son los únicos que pueden realizar el servicio (…). Lo extraño es que la mencionada sociedad no tenía prácticamente antecedentes comerciales. Y su capital inicial era el mínimo requerido por la ley», dice la ampliación de la denuncia.

Además, Ocaña apunta contra Santa Mónica (el agente oficial de la AFA): «Esta empresa recibió en 2011 la suma de $ 968.000 por parte del Estado Nacional, por la adquisición de los derechos de TV del partido que el seleccionado jugó con Paraguay. No llegamos a comprender cómo es que esta empresa, que era agente comercial exclusivo de la selección, termina vendiendo los derechos de televisación que eran propiedad de Torneos y Competencias», denuncia Ocaña.

En la presentación también se hace mención al retraso en la entrada en vigor del sistema AFA Plus, por lo que la legisladora requiere investigar todos los contratos firmados y el detalle de los gastos que la iniciativa insumió hasta ahora.

Así, la jueza María Servini de Cubría va tras las empresas que fueron favorecidas con contratos con el Fútbol para Todos en el marco de la investigación a su cargo que indaga en el manejo de fondos estatales en dicho programa.
Servini de Cubría retoma su actividad tras algunos días de licencia, luego de semanas que la tuvieron como protagonista por el nivel de sus decisiones. Procesó a la ex secretaria de Medio Ambiente Romina Picolotti por administración fraudulenta; dirige la investigación en la que se encontró luego de 30 años al nieto de Estela de Carlotto, Guido; y procesó al ex titular del Sedronar Ramón Granero por el tráfico de efedrina.
diariohoy.net