La versión oficial es que se intentó ahorcar en una comisaría de Girona y que murió poco después en un hospital. Pero su familia asegura que recibió una paliza mientras estaba detenido. El Consulado no fue notificado por las autoridades.
Juan Pablo Torroija murió lejos y solo. Ninguno de sus dos hijos, ni su familia que dejó en Buenos Aires pudieron acompañarlo en la víspera. Agonizó en una cama de la sala de cuidados intensivos del Hospital Josep Trueta de Girona, en España, adonde llegó hace ocho años con la fe intacta en prosperar. «Daños irreversibles por asfixia «, había sentenciado, unas horas antes, el último parte médico.
No hay precisiones porque la policía no las entregó, pero se sabe que Torroija fue detenido en la noche del 10 o durante la madrugada del 11 de julio y llevado a una comisaría bajo el cargo de intento de robo y donde, según los voceros oficiales, intentó ahorcarse.
Los allegados a la víctima, sin embargo, dicen otra cosa: juran que el hombre fue golpeado con saña por agentes de la Mossos D’Esquadra, la fuerza autónoma de Cataluña, y abandonado, moribundo, en la guardia del hospital. El caso es grave porque el Consulado argentino jamás fue notificado de la muerte y porque, además, viola protocolos internacionales sobre torturas y tratamiento cruel a personas privadas de su libertad.
El efectivo es un subinspector de la Metropolitana que estaba siguiendo a un hombre sospechado por el delito de estafa. Le pidió 20 mil dólares para no detenerlo. La víctima radicó la denuncia y el policía terminó preso.
Un subinspector de la Policía Metropolitana fue detenido en las últimas horas acusado de haber exigido el pago de 20 mil dólares a un hombre que supuestamente estaba siendo investigado por el delito de «estafa», confirmaron fuentes policiales a Online-911.
La denuncia por extorsión fue realizada por Adrián Darío Marcal Gago, quien se presentó en la comisaría 17 asegurando que un efectivo de la Metropolitana lo interceptó en el cruce de la avenida Alvear y Schiaffino, y le dijo que lo estaba investigado en una causa por «estafa».
Según el relato del hombre, el efectivo le pidió 20 mil dólares para no detenerlo. A modo de intimidación, el policía pidió la presencia de un patrullero que recorría la zona para que el damnificado se asuste.
La víctima aceptó el pedido del policia y acordó un primer pago de mil pesos en Puerto Madero. Además le dejó su documento y hasta su número de teléfono para cerrar la operación.
Poco después, el hombre se presentó en la comisaría y radicó la denuncia. A raíz de ello se pactó una entrega encubierta. En ese marco, el subinspector Leandro David Cabrera fue detenido por el delito de extorsión, quedando a disposición del Juzgado de Instrucción de la doctora Berdión de Crudo.
Un efectivo de la Policía Federal fue golpeado con un ladrillo en la cabeza al resistirse a ser asaltado cuando caminaba por la ciudad bonaerense de Balcarce, se informó oficialmente.
Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido ayer en la esquina de la avenida San Martín y la calle 103, a pocos metros de la terminal de ómnibus, donde dos ladrones interceptaron el paso de un oficial de Policía Federal que vestía ropas de civil.
El policía -según los informantes- se resistió al robo y cuando luchaba con uno de los ladrones recibió un fuerte golpe en la cabeza que el otro delincuente le aplicó con un ladrillo.
Los delincuentes, aprovechando que el oficial quedó semiinconsciente, escaparon llevándose su arma.
La policía del lugar implementó un rápido operativo cerrojo en la zona y detuvo a uno de los ladrones, un joven de 18 años, que tenía en su poder el arma robada al policía.
Lo ordenó la Justicia jujeña al obligar a un policía condenado por violar a una joven discapacitada a indemnizarla, luego de recibir en sede penal ocho años de prisión. No obstante, se rechazó la demanda que también apuntaba al Estado provincial al considerar que al momento del hecho el acusado no estaba de servicio.
La Sala I de la Cámara Civil y Comercial de Jujuy ordenó a un policía acusado de violar a una joven discapacitada en 2003 a pagar una indemnización por un total de 104.000 pesos en concepto de daños y perjuicios, según el fallo al que accedió Online-911.
El hecho tuvo lugar el 22 de noviembre de 2003, por la mañana, cuando la mamá de la joven discapacitada se dirigió a la habitación de la vivienda donde estaba esta, y se encontró con que la puerta estaba cerrada desde adentro.
A través de la ventana pudo ver que un hombre desnudo estaba acostado junto a su hija, y tras forzar la puerta con la ayuda de sus otros hijos, lograron entrar.
El hombre al momento del hecho presentaba signos de haber consumido alcohol, y con el tiempo se descubrió que Claudio Marcelo Barrón era un policía provincial.
Tras la denuncia penal, Barrón fue condenado a ocho años de prisión por el delito de abuso sexual con penetración agravado.
A su vez, la familia de la víctima inició una demanda civil contra el policía y el Estado provincial, por el carácter de policía del imputado.
La Cámara, al rechazar la demanda dirigida al Estado provincial, tuvo en cuenta que el policía cometió el hecho “cuando se encontraba fuera de servicio, de civil y sin que en algún momento exhibiera el arma reglamentaria, no surgiendo de prueba alguna, que la portara”.
“La falta personal, en este caso conducta delictual que se imputa a Barrón, cometida en el domicilio de la víctima, al cual entró subrepticiamente de civil y cuando estaba de franco, no guarda relación alguna con la prestación de sus servicios como agente policial, más aún cuando no se valió de su “estado policial” para cometer el delito”, añadieron los jueces.
Además, consideraron que Barrón “incumplió las reglas de conducta que le imponía su estado policial, primero ingiriendo bebidas alcohólicas y luego cometiendo el delito de abuso sexual, obrar éste que le valió la condena penal y las sanciones administrativas correspondientes, pero la violación de dichas reglas, en su actuación personal, no pueden traer aparejada la responsabilidad directa del Estado Provincial por falta de servicio, y si de lo que se trata es de imputarle a éste responsabilidad por la elección de sus agentes, esta mala elección no guarda la debida relación de causalidad con el hecho”.
La demanda de 104.000 pesos que impuso la Cámara es en función del “daño moral” provocado sobre la joven, “pues con la conducta desplegada por el demandado ha lesionado dolosamente los derechos fundamentales de la misma, al invadir su intimidad y su derecho la libertad sexual”.
Roberto Barrionuevo está acusado de registrar en un video los tormentos que sus compañeros le infligieron a dos presos en la Comisaría 11ª de General Güemes. Antes el juez, se espera que alegue que “fue obligado a hacerlo» bajo amenaza.
El policía acusado de filmar las torturas que realizaron sus compañeros a dos presos en la Comisaría 11ª de General Güemes, Salta, declarará hoy ante el juez de instrucción Pablo Farah. En la causa ya hay detenidos seis uniformados.
Roberto Barrionuevo es el acusado de registrar las vejaciones entre junio y julio del año pasado. Según el diario El Tribuno de Salta, hoy declarará ante le magistrado que el oficial Matías Eduardo Cruz y el sargento Marco Esteban Gordillo lo obligaron a realizar la filmación con la amenaza de que si incumplía sería sometido a los mismo tormentos.
Según el mismo matutino, en eso consiste la estrategia que Barrionuevo diagramó junto a su defensor oficial, Jorge Eduardo Bonetto, quien hoy entrará en licencia y será reemplazado por su colega, Marcela Lucrecia Robles.
Barrionuevo era aspirante cuando ocurrieron las torturas y estaba realizando una pasantía en la dependencia donde fueron sometidos Miguel Ángel Martínez, quien entonces tenía 17 años, y Mario Luis Rodríguez, ambos oriundos de General Güemes.
En el caso, también están arrestados el oficial Matías Eduardo Cruz, el sargento Marco Esteban Gordillo, los líderes del grupo, y los subalternos Héctor Raúl Ramírez, Leonardo Esteban Serrano y Alberto Antonio Ontiveros.
El efectivo le prestó el arma y el uniforme a su compañero de pelo largo y piercing. Al descubrirlo, le iniciaron un sumario administrativo y lo echaron de la fuerza.
Un agente de la Policía de la provincia de La Rioja fue echado de la fuerza al descubrir que se hizo suplantar por un amigo civil, a quien entregó el uniforme y el arma reglamentaria, para poder ir a bailar.
El uniformado, recién egresado, prestaba servicios en la comisaría séptima de la capital y le prestó sus elementos al joven a pesar de que usaba pelo largo y piercing.
El agente sería oriundo de la localidad de Vinchina y como debía estar de guardia cuando quería salir a bailar, le pidió a su amigo que lo cubra prestándole el uniforme y el arma de fuego reglamentaria.
El amigo fue descubierto por un oficial debido a su aspecto poco común. Inmediatamente, al agente le iniciaron un sumario administrativo y lo echaron de la fuerza. En tanto su reemplazante permaneció varias horas detenido.
Faltan efectivos. No hay más plata, según el gobernador Peralta. La semana pasada se otorgó un aumento por decreto del 34 por ciento La provincia está adherida a la ley nacional 24.059; de manera que, de aplicarse la emergencia de seguridad podría solicitarse a la nación policías de la federal.
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, advirtió hoy que si se mantiene el paro de policías en la provincia deberá declarar la emergencia de seguridad por la falta de oficiales, que se haría efectivo durante las próximas horas.
«Lo que le ofrecemos a la policía es todo lo que tenemos, podemos seguir dialogando pero no hay más plata», enfatizó Peralta, quien la semana pasada otorgó un aumento del 34 por ciento por decreto.
Si se declara la emergencia de seguridad, por la ley nacional 24.059 a la cual la provincia se encuentra adherida, el Gobierno de Santa Cruz puede pedir a la Nación el envío de efectivos federales para garantizar la seguridad ciudadana.
De llegar a ese punto, el incremento directo del 34 por ciento al básico a partir del 1 de julio quedaría sin efecto y el Ejecutivo mandaría a la Cámara de Diputados la ratificación del decreto 1401, por el cual si bien se mantiene el índice de aumento, éste se dará a partir de enero de 2013 y no del 1 de julio como fue lo último ofertado y posteriormente rechazado por los policías, cerrándose la mesa de diálogo.
En ese marco, Peral dijo que no tiene una «máquina para hacer plata» y sostuvo que «si alguien especula con que acá puede haber un peso más o un peso menos están muy equivocados».
Mientras tanto el reclamo de los policías sigue firme con un alto acatamiento en toda la provincia. Este sábado los efectivos instalaron una pequeña carpa frente a la Jefatura de Policía y hoy, un nutrido grupo de policías y familiares se presentaron en el izamiento dominical, ratificando su postura de que no cederán sino se les da un aumento del 89 por ciento.
Una ambulancia privada embistió a un interno de la línea 177 en la zona oeste de Lanús cuando iba a buscar a un paciente. Murió el chofer del primer vehículo..
El chofer de una ambulancia murió y otras cuatro personas resultaron heridas al chocar frontalmente esta mañana el vehículo sanitario con un colectivo en la ciudad bonaerense de Lanús.
El accidente se produjo minutos después de las 5 en la esquina de la avenida Hipólito Yrigoyen y Remedios de Escalada, en la zona oeste de Lanús, donde colisionaron una ambulancia de una empresa privada y un colectivo de la línea 177.
Bomberos Voluntarios de Lanús Oeste informaron a DyN que murió instantáneamente el conductor del primer vehículo, quien aparentemente cruzó el semáforo en rojo cuando iba a buscar a un paciente.
En tanto, el médico que lo acompañaba quedó atrapado en el vehículo y debió ser rescatado para ser trasladado a un centro asistencial de la zona, junto a tres pasajeros del colectivo. La policía instruyó actuaciones por «homicidio culposo y lesiones culposas».
clarin.com
Ocurrió esta mañana, cerca de las 7, en la esquina de Sargento Cabral y Europa, en la localidad de Lomas del Millón. El oficial se encontraba a bordo de su camioneta cuando fue sorprendido por tres ladrones que le dispararon para intentar robársela.
Un policía federal fue herido esta mañana de un balazo en la cabeza por delincuentes que intentaron robarle su camioneta en la localidad bonaerense de Lomas del Millón, partido de La Matanza, según informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió cerca de las 7 en la intersección de las calles Sargento Cabral y Europa, donde el efectivo se encontraba detenido con su camioneta Volkswagen Surán y fue sorprendido por tres ladrones.
Los efectivos provinciales consideraron insuficiente el aumento que dispuso el gobernador Daniel Peralta por decreto. Reclaman un salario mínimo de 8500 pesos.
La Policía de la provincia de Santa Cruz anunció que continuará con las protestas por un aumento en sus haberes.
Ayer, el gobernador Daniel Peralta dispuso por decreto un aumento salarial de $800 no remunerativos a partir de este mes para intentar solucionar el conflicto. Para los efectivos, sin embargo, la suma resulta insuficiente y consideraron que se trata de “una burla”.
De acuerdo a la información provista por el sargento Eliseo Bobadilla en declaraciones radiales, «casi un 100% de los suboficiales y agentes» adhiere a la medida de fuerza, lo que deja en cada comisaría sólo una guardia «de prevención para un caso de emergencia».
Los policías reclaman salarios básicos de cerca de $8500, debido a que la canasta familiar de esa provincia «está entre los $12.000 y los $14.000». Por eso, solicitan que se eleve a $29 el valor punto con que se calcula el salario de los efectivos, que en estos momentos cobran unos $4950. Peralta consideró que esa cifra es «imposible de alcanzar» y ofreció subir el valor punto de $15,6 a $21 a partir de enero del año que viene.
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, aplicó por decreto un aumento salarial a la policía provincial de 800 pesos no remunerativos que se pagará desde julio hasta diciembre de 2012. Pero los efectivos dicen que la oferta es «una burla» y aseguran que seguirán con las medidas de fuerza.
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, aplicó por decreto lo que resultaba imposible lograr por una negociación: con el decreto 1401, Peralta decidió un aumento salarial a la policía provincial de 800 pesos no remunerativos que se pagará desde julio hasta diciembre de 2012. Y a partir del 1 de enero de 2013, la suma de 18,60 pesos del valor punto del salario policial, que será incrementado en forma consecutiva hasta junio del año próximo. Así, dentro de un año, el aumento llegará a 1.600 pesos.
Pero la situación política en Santa Cruz es complicada. Los policías rechazaron la oferta de Peralta, que está lejos del sueldo de bolsillo mayor a 9 mil pesos que reclaman para un agente. Yo sostienen que el valor punto del salario debe llegar a los 29 pesos.
La medida de fuerza de los efectivos policiales ya lleva poco más de una semana y, pese al aumento decretado por el Ejecutivo provincial, la solución está lejos de alcanzarse . La policía redobló la apuesta.
A Peralta no le quedó otra salida que apelar al decreto, ya que sin diálogo con una facción de la policía la negociación estaba estancada y en punto muerto.
En las últimas horas, La Cámpora, la organización de Máximo Kirchner intentaba meter las narices para limar la llegada de Peralta con los líderes de la protesta.
La Cámpora está enfrentada al Gobierno provincial desde diciembre pasado cuando se multiplicaron las renuncias del gabinete provincial, luego de una movida orquestada desde Balcarce 50.
Anoche, al cierre de esta edición, familiares y amigos de los policías autoacuartelados se movilizaron en las calles del centro de Río Gallegos, rechazando el aumento otorgado por el gobernador .
El decreto crea una Comisión de Evaluación del escalafón policial, para “analizar salario y condiciones laborales”. La misma estará integrada por los titulares de los siguientes organismos: Ministerio de Gobierno; Ministerio de Economía y Obras Públicas; Secretario de Estado de Seguridad de la Provincia; Secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social; Subsecretario de la Función Pública; y Jefe de Policía de la Provincia.
No es la primera vez que Peralta se ve obligado a aplicar este tipo de resoluciones. El de ayer es el tercer decreto que el gobernador firma en un plazo de dos años para otorgar un aumento salarial.
Como consecuencia del conflicto policial, la provincia es una “zona liberada” . En la última semana hubo robos de 21 motocicletas, saquearon un local de venta de electrodomésticos en Caleta Olivia, hubo un robo a mano armada y otros asaltos a comercios por más de 35 mil pesos. Todo sigue en estado crítico, según denuncian los habitantes de la zona.
«Una burla»
Uno de los voceros de los policías de Santa Cruz que cumplen con medidas de fuerza por reclamos salariales anunció que esta madrugada se plegó a la protesta «casi el 80 por ciento de los oficiales» de la fuerza que hasta ahora no habían participado.
Así lo aseguró esta mañana el sargento primero Eliseo Bobadilla, quien además ratificó que, tras el aumento de 800 pesos otorgado por decreto por el gobierno de Daniel Peralta, los manifestantes van a «seguir firmes en la lucha».
La oferta «es una burla», dijo en declaraciones a radio Mitre, ya que es «insuficiente», a la vez que precisó que en las comisarías de toda la provincia había servicio únicamente «a nivel de prevención, por casos de emergencia».
lapoliticaonline.com
Se trata de un sargento de la policía federal acusado de abusar sexualmente de un menor de 13 años en la estación congreso de Tucumán. El hecho fue en diciembre pasado y el 1 de agosto comienza el juicio oral en su contra.
Un sargento de la policía federal comenzará a ser juzgado a partir del 1º de agosto próximo, acusado de abusar sexualmente de un menor de edad en la estación Congreso de Tucumán, de la línea D, en diciembre de 2011, según informaron fuentes judiciales a Online-911.
El hecho ocurrió el 29 de diciembre pasado cuando la víctima, un menor de 13 años, llegó a la estación por la noche, a minutos del cierre del servicio y se dirigió al baño de la estación Congreso de Tucumán, de la línea D.
Según la denuncia, el oficial Jesús Yapura –quien fue pasado a disponibilidad tras el hecho- sorprendió a la víctima, de quien abusó sexualmente.
El efectivo prestaba servicio en la Comisaría 51, y hacía adicionales en la estación del subte, entre las 23 y las 5 de la mañana.
La denuncia se realizó cuando el menor le contó lo que había sufrido a su padre, quien ahora es querellante y en el juicio estará patrocinado por la abogada María del Carmen Verdú.
El menor contó que el policía lo sorprendió en el baño y lo obligó a que le practicara sexo oral.
La causa fue elevada a juicio por el juez de instrucción N° 4 Rodrigo Pagano Mata, y el juicio que comienza el próximo 1 de agosto a las 10 horas estará a cargo del Tribunal Oral Criminal Nº 1 de la Capital Federal.
La mujer había denunciado varias veces a su ex pareja. Un juez ordenó que vigilaran su casa, aunque la medida no fue acatada. Seis meses después la mataron. Hay 5 detenidos.
Amor no correspondido, despecho, un hombre violento y, quizás, un rito satánico, son los ingredientes del horror, de una historia de amor que terminó de la peor manera en Santiago del Estero: una mujer ferozmente asesinada y cinco detenidos, acusados del homicidio.
Leda Fabiana Raimundi Corral, una maestra jardinera de 43 años, divorciada con dos hijos, de 13 y 9 años, fue atacada y mutilada el 14 de junio pasado. Se sospecha de su ex pareja, Mario Rojas (37), un remisero que habría actuado junto a otras cuatro personas.
La docente lo había denunciado varias veces en los últimos siete meses, por acoso y amenazas . El 19 de diciembre pasado, un juez civil hizo lugar a una “acción de protección contra la violencia familiar” y dispuso una prohibición de acercamiento y contacto de todo tipo. Incluso, el juez Sebastián Billaud ordenó que se notificara a la Policía para custodiar el hogar de la mujer, pero la fuerza de seguridad nunca cumplió la orden judicial .
Fabiana y Mario Rojas se habían conocido en 1999, cuando el ex esposo de la víctima, Fabián Moreno, lo contrató para que manejara uno de los remises que tenía. La relación laboral duró dos meses. “ Era un tipo conflictivo y no me gustaba cómo trabajaba ”, explicó Moreno a Clarín . Pero como eran vecinos en El Vinalar, un enorme barrio del sur de la ciudad de Santiago, la familia contrataba ocasionalmente a Rojas para que llevara a Fabiana y sus dos hijos al colegio.
En 2008, el matrimonio se separó de hecho y siguió conviviendo dos años más en la misma casa, hasta conseguir el divorcio. La relación entre Fabiana y el remisero, al principio, fue de amigos. “Ella necesitaba alguien porque estaba en crisis con su marido.
Cuando se separó, Rojas se convirtió en su confidente, hasta que se volvieron pareja ”, contaron sus primas Silvia y Claudia González Corral.
Los celos del remisero, más su actitud posesiva y obsesiva, hicieron que todo se terminara en octubre del año pasado. A partir de allí él empezó a merodear su casa, a seguirla y a mandarle mensajes de texto intimidatorios, bajo la promesa de “cambiar, ser ‘el Mario bueno’” . “Rojas llegó a destruir los focos de afuera de la casa y una ventana”, recordó Moreno. Luego hubo otros hechos intimidatorios. El 14 de junio, ella salió de su casa para hacer unos trámites y fue hallada muerta la madrugada siguiente en un descampado en Villa Robles, 25 kilómetros al sur de la capital.
Tenía la cara arrancada desde los pómulos hasta la barbilla, heridas con un elemento filoso desde el cuello hasta debajo de los senos y en el cuerpo cabelludo. También le faltaba un brazo.
Los otros cuatro detenidos (un remisero amigo de Rojas, su mujer, su hijo y un vecino) están acusados de prácticas umbandistas, una de las hipótesis del asesinato.
Un joven de 17 años que estaba acusado de integrar una banda delictiva que asaltaba casas en la ciudad cordobesa de La Falda apareció ahorcado en un aparente caso de suicidio, pero sus amigos denunciaron que lo mató la policía y anoche cortaron la ruta 38.
Cerca de un centenar de jóvenes cortó la ruta desde las 20 hasta alrededor de las dos de esta madrugada en el acceso a esa población del Valle de la Punilla, a 80 kilómetros al norte de Córdoba capital.
Los manifestantes denunciaron supuestos abusos policiales, luego de haber encontrado el cuerpo del joven colgado de un árbol en un descampado cercano a su vivienda del barrio San Jorge.
Durante la protesta, los manifestantes quemaron cubiertas y lanzaron bombas de estruendo hasta que al lugar llegó la fiscal María Alejandra Hillman, de la ciudad de Cosquín, acompañada del secretario Néstor Lingua y Policía Judicial para los primeros pasos investigativos.
El muchacho fallecido había estado detenido hasta la mañana del miércoles en una comisaría de la zona, ya que estaba acusado de haber participado en el robo a diferentes viviendas del barrio San Jorge y de integrar una banda delictiva junto a otros tres menores de edad y un mayor.
Después de su liberación, la policía realizó un allanamiento en el domicilio que el menor de edad compartía con sus padres y, según fuentes policiales, se encontraron garrafas y otros elementos presumiblemente robados.
Horas después de ese procedimiento, los vecinos hallaron al muchacho muerto en un descampado cercano.
diariohoy.net
Inspector de Carabineros indicó que los uniformados respondieron a los ataques de los manifestantes.
SANTIAGO, 29 de junio.- Alrededor de 250 estudiantes fueron arrestados hoy aquí luego de los enfrentamientos registrados durante una multitudinaria marcha estudiantil, informó la policía.
El general inspector de Carabineros, Luis Valdés, indicó esta noche que los uniformados respondieron a ataques de los manifestantes y lamentó que la marcha no haya podido desarrollarse de forma pacífica.
“Hemos tenido una jornada preocupante en cuanto a los niveles de violencia y agresividad, pues a poco de iniciada la marcha sufrimos espontáneamente un ataque a un bus policial”, señaló.
En declaraciones a la emisora Radio Cooperativa, Valdés relató que “luego hubo diversos saqueos, destrucción de propiedad pública y privada, además de un ataque artero a un vehículo de Gendarmería”.
Ante ello, la intendenta Metropolitana, Cecilia Pérez, llamó a los dirigentes estudiantiles a la «autocrítica y responsabilidad» para evitar nuevos hechos de violencia.
“Apoyo y defiendo la garantía constitucional a manifestarse, pero ejercer ese derecho no puede dañar la vida ni los derechos de ningún vecino de Santiago», puntualizó Pérez.
Los incidentes comenzaron alrededor del mediodía en diversos puntos de la Alameda Bernardo O´Higgins, la principal arteria capitalina, poco después de que la marcha estudiantil pasó en forma pacífica frente al Palacio de La Moneda, la sede del Ejecutivo.
Encapuchados atacaron con piedras y palos a los efectivos de la militarizada policía de Carabineros, mientras más adelante el grueso de la columna avanzaba sin provocar disturbios.
La marcha de este jueves fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) para protestas contra el lucro en la educación y exigir que ésta sea gratuita.
En un gran lienzo desplegado en el frontis de la casa central de la Universidad de Chile, a dos cuadras de La Moneda, se lee: “En un país desigual todos debemos luchar. Educación pública gratuita para cambiar la sociedad”.
Los dirigentes estudiantiles aseveraron que más de 100 mil personas participaron en la marcha, que culminó en inmediaciones de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, en el centro sur de Santiago, donde fue realizado un acto artístico.
excelsior.com.mx
El Gobierno boliviano y los policías amotinados firmaron esta madrugada en La Paz un acuerdo de mejoras salariales y laborales que pone fin a una semana de protestas en la que se produjeron algunos actos violentos.
Fuentes oficiales y de los agentes y suboficiales de la Policía Nacional confirmaron que el convenio incluye un aumento de 100 bolivianos (unos 14 dólares) del sueldo básico mensual y la suspensión de la ley de régimen disciplinario del cuerpo.
El acuerdo se firmó al amanecer, pocas horas antes de que llegue a La Paz una marcha indígena que rechaza una carretera que quiere construir el presidente boliviano, Evo Morales, en la reserva natural del Tipnis.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó a medios oficiales que, además, del aumento y la suspensión de la ley de régimen disciplinario, hay compromisos para no procesar a los amotinados, crear la oficina del Defensor del Policía y estudiar el reclamo de jubilación con el 100 % del salario.
El presidente Evo Morales y sus colaboradores aseguraron en los últimos días que tras el amotinamiento había un intento de golpe de Estado promovido por la derecha boliviana y Estados Unidos, pero no presentaron pruebas y, a pesar de esa inculpación, negociaron con los policías.
Las acusaciones sobre el supuesto golpe fueron desmentidas por los policías, la oposición y los indígenas amazónicos, también inculpados por el Gobierno por la coincidencia de su llegada a La Paz.
Aunque las principales ciudades bolivianas se quedaron una semana sin vigilancia policial ni otros servicios del cuerpo, no hubo un incremento notorio de la criminalidad.
Los mayores incidentes los causaron los amotinados al asaltar el viernes las sedes del Tribunal Disciplinario y la Inteligencia del cuerpo, para quemar sus archivos, y cuando ocuparon la plaza Murillo, donde tienen sede la Presidencia y el Parlamento, y desalojaron con violencia a partidarios de Morales.
EFE
La presidenta dijo que el gravamen existe «en todas partes del mundo» y criticó a Moyano. Las fuerzas de seguridad no van a custodiar a los manifestantes en la marcha de hoy.
A horas del paro de actividades y movilización organizado por la CGT, la presidenta Cristina Fernández aseguró que en el país «hay actitudes que cuestan entenderlas desde la lógica gremial o política» porque los «beneficiarios» del modelo que conduce «están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión».
«El mundo está al borde del Titanic, y éste bote en el que está la Argentina lo hemos construido nosotros», planteó la mandataria, un día antes del inicio del paro nacional al que convocó el líder de la CGT, Hugo Moyano, en reclamo de la modificación del monto mínimo no imponible a partir del cual se paga el Impuesto a las ganancias. Parece que «los principales beneficiarios de este proyecto están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión, salvo que haya más que cuestiones políticas».
Cristina realizó también una fuerte defensa del impuesto a las ganancias en rechazo a ese gravamen al asegurar que «existe en todas partes del mundo» y que sólo afecta «al 19 por ciento» de los trabajadores. Aseveró que «no podemos caer en otra inequidad» y apuntó que se trata de «un impuesto a los altos ingresos que existe en todas parte del mundo». Precisó que «de los 9.159.000 trabajadores» que cuenta el país «el 19 por ciento paga impuestos a ganancias» por lo que «el 81 por ciento no llega al mínimo imponible» y que los trabajadores «están todos subsidiados en transporte, luz, agua, gas y combustible».
En la ocasión, criticó sin nombrarlo a Moyano al destacar que «sería muy interesante comenzar a discutir esto de hacer socialismo con la plata de los demás pero con la tuya convertirse en el liberal más acérrimo, sobre todo si te querés seguir llamando peronista. Con este grado que han alcanzando nuestros trabajadores, lo único que me queda suponer es que evidentemente no hay brujas, pero que las hay, las hay».
En otro orden, anunció que las fuerzas de seguridad no custodiarán la marcha, y que le impartió instrucciones al secretario de Seguridad (Sergio Berni) y a la ministra de Seguridad (Nilda Garré) «para que no haya personal de seguridad durante el tránsito de personas» que asistan a la Plaza de Mayo. La jefa del Estado detalló que sólo estará «custodiada la Casa Rosada», al remarcar que «no es justo tampoco que los trabajadores (de las fuerzas) tengan que ser insultados, escupidos o empujados» por los manifestantes, al hacer referencia a los incidentes con camioneros registrados la semana pasada.
Dijo querer «llevar tranquilidad a todos los argentinos y decirles que no habrá extorsión, amenaza, insulto ni agravio que me aparten del camino, porque éste es un compromiso con la patria, como mi compañero (en alusión al ex presidente Néstor Kirchner) y con muchos que ya no están». En esa línea, pidió que «esperen sentados» los que aguardan que ella responda «los agravios, insultos y descalificaciones», en supuesta referencia a Moyano, quien en los últimos días realizó duras críticas a la jefa del Estado y comparó a su gestión con una dictadura.
«Hoy nos encontramos con una Argentina en que se dice que es una injusticia (por el impuesto a la ganancias) contribuir para sostener la obra pública, a los jubilados y los subsidios», indicó la mandataria.
Anoche, dirigentes de la oposición criticaron la decisión de la presidenta de retirar a las fuerzas de seguridad durante la movilización y la acusaron por «infringir la ley de seguridad interior» con esa orden.
«La presidenta incumple sus deberes claudicando de sus competencias. Es el Estado el que debe garantizar la seguridad», afirmó la diputada del PRO Laura Alonso, quien además advirtió que «si hay incidentes, la única responsable por no haberlos prevenido con la presencia policial requerida en estos casos, será Cristina Kirchner».
lacapital.com.ar
Ocurrió esta madrugada en el partido de San Martín cuando un patrullero inició la persecución de una camioneta Fiat Fiorino que había sido robada. El efectivo sufrió graves heridas al volcar el móvil en el que se desplazaba.
Un policía terminó herido cuando el patrullero en el que se movilizaba volcó durante una persecución policial en el partido bonaerense de San Martín.
Fuentes policiales confirmaron que el caso ocurrió esta madrugada cuando un móvil perteneciente a la comisaría 4ª inició la persecución de una camioneta Fiat Fiorino que había sido robada.
En ese marco, el conductor del patrullero realizó una mala maniobra y terminó volcando a metros del Hospital Bocalandro.
Los efectivos fueron derivados de inmediato a dicho centro asistencial, donde fueron curados. Según las fuentes, y por la gravedad de su cuadro, uno de ellos fue trasladado al Hospital de Haedo.
Los voceros confiaron que a la persecución se sumaron más móviles de distintas jurisdicciones. En el cruce de las calles Churruca y Sierra los delincuentes chocaron contra un auto estacionado y continuaron la fuga a pie.
De acuerdo con el relato de los informantes, en el lugar se produjo un breve tiroteo. En ese marco, dos de los sujetos que viajaban en la camioneta fueron detenidos, mientras que el tercer ocupante logró escapar y actualmente se encuentra prófugo.
Un adolescente de 15 años fue detenido acusado de ser el autor del homicidio del policía federal Carlos Dimonani, quien fue asesinado el martes a la noche durante un intento de asalto en una carnicería de la localidad bonaerense de Francisco Alvarez, informan hoy fuentes policiales.
La detención se efectuó tras dos allanamientos realizados en la localidad bonaerense de Villa Trujuy, y en poder del apresado se secuestró un arma de fuego con la que se presume que pudo haber sido asesinado el policía y una moto negra similar a la utilizada por los delincuentes para escapar.
El hecho ocurrió esta mañana cuando al menos seis ladrones armados ingresaron al lugar con intención de robo. Tras verse rodeado por la policía, los delincuentes comenzaron un intenso tiroteo. Un patrullero fue baleado. Analizan las imágenes de seguridad.
Una empresa avícola fue asaltada esta mañana por al menos seis delincuentes en el barrio porteño de Villa Crespo, y en la huída los ladrones se tirotearon con la policía, informaron fuentes policiales a Online-911.
Se supo, que el hecho ocurrió esta mañana cuando al menos seis ladrones ingresaron armados en la empresa avícola ubicada en la calle Tres Arroyos al 300, en el barrio de Villa Crespo.
Tras verse rodeado por la Policía, los delincuentes intentaron escapar. Pero en la huída, comenzó un tiroteo y un patrullero fue baleado.
«Eran entre cuatro y seis hombres armados», dijo a un canal de noticias el dueño del local, quien agregó la empresa cuenta con cámaras de seguridad y que los investigadores «están analizando las imágenes».
Un sargento de la Policía Federal, de 42 años, fue asesinado hoy a balazos en una carnicería situada en la localidad bonaerense de Francisco Alvarez, en el partido de Moreno.
Según fuentes policiales, la víctima se encontraba en el local comercial situado en la calle Tiravente al 600, al que alrededor de las 21 ingresaron al menos dos personas para cometer un robo.
Hasta esta noche se desconocían las circunstancias en que murió el agente policial.
Durante la tarde, en tanto, un policía fue baleado y debió ser internado tras tirotearse con al menos tres delincuentes, dos de los cuales también sufrieron heridas.
El hecho ocurrió cerca de las 16.30 en las calles Cisneros y Pedro Larre, en la localidad bonaerense de Isidro Casanova.
El oficial Matías Salas, de la policía bonaerense, fue derivado al Hospital Paroissien, en La Matanza, tras ser baleado en el tórax y en una pierna.
OPERATIVO CONJUNTO ENTRE DEFENSA CIVIL, POLICIA Y BOMBEROS TRAS INCENDIO EN UN TALLER.
El siniestro se produjo en un taller de envasado de aceite de silicona que no contaba con la habilitación correspondiente. Tras el alerta de vecinos y el accionar de Defensa Civil, Policía y Bomberos, el operativo finalizó con éxito, sin contarse víctimas fatales.
Integrantes del cuerpo de Defensa Civil del Municipio de Lanús junto a bomberos del distrito y efectivos policiales lograron controlar un incendio en un taller de envasado de aceite de silicona ubicado en la calle Aristóbulo del Valle al 2600. La información sobre el incendio fue alertada por vecinos del lugar, quienes se comunicaron al departamento de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios de la zona; los que respondieron inmediatamente junto con la Policía para realizar un operativo de prevención. Al llegar al domicilio indicado, se detectó el incendio de un taller que funcionaba en el fondo de una casa, en donde se realizaba el envasado y etiquetado de aceite de silicona, producto altamente inflamable. Gracias al rápido accionar de todas las áreas mencionadas, no se lamentaron víctimas fatales, pero si pérdidas materiales, ya que el taller quedó destruido por completo. Se derrumbaron dos paredes linderas y se incendió la camioneta del dueño del lugar. Actualmente y tras identificarse como inhabilitado para esa tarea, las áreas correspondiente del municipio se encuentran trabajando para tomar las medidas necesarias.
BERLÍN — El presunto descuartizador canadiense Luka Rocco Magnotta, un exactor porno de 29 años, fue detenido este lunes por la tarde en un cibercafé de Berlín, indicó la policía berlinesa a la AFP.
Un portavoz policial confirmó la información difundida un poco antes por el periódico Bild. El detenido es sospechoso de haber matado y descuartizado a un hombre en Montreal y de haber publicado luego en internet un vídeo mostrando su crimen.
«Confirmo que la persona detenida es Magnotta», declaró el portavoz policial sin dar más precisiones.
El sospechoso fue detenido en un café de internet del barrio popular de Neukolln, habitado en su mayoría por inmigrantes, en el sur de la capital.
El 1 de junio, Interpol lanzó una orden de detención internacional para extraditar al sospechoso.
Luka Rocco Magnotta, un exactor porno también conocido con los nombres de Eric Clinton Newman y Vladimir Romanov, entre otros, está acusado de asesinato premeditado y ultraje a un cadáver por un crimen que podría haber sido cometido en la noche del 24 de mayo, un día antes de su huida hacia Francia.
La policía francesa encontró pistas del paso de Magnotta en París, de donde podría haber salido luego en autobús.
La víctima de Magnotta era un estudiante chino, Jun Lin, de 32 años, originario de Wuhan, en la provincia de Hubei (centro de China).
Ocurrió anoche en la zona oeste. La víctima circulaba en moto cuando un sujeto se le abalanzó y lo tiró al piso. El efectivo sacó su arma y le pegó un disparo que le provocó la muerte casi de manera instantánea.
Un policía asesinó de un disparo a un delincuente que intentó asaltarlo cuando circulaba con su moto por el partido de Lanús, confirmaron fuentes policiales a Online-911.
El caso ocurrió anoche, cerca de las 22, cuando el efectivo, que presta servicio en la comisaría quinta de Lanús, fue interceptado por dos sujetos armados.
El policía contó que en las calles Moreno y San Martín, un sujeto que bajó de un Fiat Regatta se le abalanzó y lo tiró al piso.
La víctima se identificó como policía y en medio del forcejeo sacó un arma de fuego, y le efectuó un disparo que le provocó la muerte casi de manera inmediata. Al ver la situación el cómplice intentó escapar pero fue demorado a unas pocas cuadras.
Las fuentes dijeron que el policía resultó ileso y que sólo recibió los golpes por la caída de la moto.
En el lugar los peritos secuestraron un arma de fuego calibre 9 milímetros y se constató que Regatta había sido robado en unas horas antes en Capital Federal.
Efectivos de la delegación Drogas Ilícitas de Mercedes encabezaron varios operativos que concluyeron en la caída de una banda integrada por ciudadanos paraguayos. Fueron secuestrados cuatro vehículos
Tras una investigación encabezada por la UFI Temática de Estupefacientes de San Isidro, a cargo del doctor Claudio Scapolan, efectivos de la Delegación de Drogas Ilícitas Mercedes efectuó en las últimas horas varios procedimientos y allanamientos en la zona de Pilar y aledaños.
El accionar policial concluyó en la incautación de alrededor de 600 kilos de marihuana en ladrillos y la detención de cuatro personas, todas de nacionalidad paraguaya.
Además fueron secuestrados cuatros vehículos: un VolksWagen Fox, un Suram, un Chevrolet Astra y un Renault Clío, según confirmaron fuentes policiales a Infobae.com.
El allanamiento principal fue realizado en una vivienda situada en la intersección de las calles Castelli y Piedrabuena de Pilar, donde se incautó la mayor cantidad de estupefacientes. «Se trataba de una banda que se dedicaba a comercializar y distribuir la droga. La vivienda era el lugar de acopio de los estupefacientes», dijeron las fuentes.
Ocurrió en el partido bonaerense de Morón. Dos delincuentes intentaron robarle el auto a bordo de una moto, pero el efectivo se presentó, sacó su arma reglamentaria y se resistió. Se produjo un tiroteo tras el cual cayó muerto uno de los asaltantes, mientras que el otro se escapó en la moto.
Un suboficial de la policía bonaerense mató a un hombre que, junto a un cómplice que logró escapar, intentó robarle el auto cuando circulaba por una calle de la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón, informaron hoy fuentes policiales.
El hecho ocurrió en las últimas horas en el cruce de las calles Rocha y Maisón, de esa localidad del oeste del conurbano, y el delincuente fallecido es un joven mayor de edad que aún no pudo ser identificado y se le secuestró en su poder una pistola calibre 9 milímetros.
Según las fuentes, todo comenzó cuando el suboficial de la bonaerense regresaba a su casa a bordo de un Peugeot 206 y fue sorprendido por los dos ocupantes de una moto que se le cruzaron en el camino y, uno de ellos, lo amenazó con un arma de fuego.
El policía, quien vestía ropas de civil ya que se hallaba franco de servicio, se negó a entregar su auto y se identificó como efectivo, tras lo cual extrajo su arma reglamentaria.
En ese momento se originó un intenso tiroteo en el cual el delincuente cayó muerto con un balazo en el tórax mientras su cómplice alcanzó a escapar en la misma motocicleta en la cual habían llegado.
En tanto, el suboficial resultó ileso y llamó inmediatamente al 911 para pedir ayuda.
Fuentes policiales dijeron que el asaltante fallecido aún no pudo ser identificado ya que no tenía documentos en su poder y ningún familiar se acercó a reconocerlo.
Efectivos de la comisaría de Castelar analizaban las cámaras de seguridad del municipio para intentar determinar si en alguna de ellas pudo quedar registrado el movimiento de los asaltantes y la posterior fuga del cómplice.
Un policía fue asesinado a balazos en las últimas horas cerca del muelle de la localidad bonaerense de Pedro Luro, partido de Villarino, cerca de Bahía Blanca, adonde concurrió por una denuncia al 911 sobre la presencia de delincuentes.
Fuentes policiales informaron que los homicidas del subteniente Arturo Raúl Muñoz Reyes se llevaron su arma reglamentaria y el patrullero en el que se movilizaba, que luego fue abandonado en una zona rural próxima a Villarino.
El subteniente Muñoz Reyes es el policía número 17 asesinado en lo que va del año por delincuentes.
El hecho -según las fuentes- se produjo anoche, alrededor de las 21 cuando el policía, alertado por una llamada de emergencia, concurrió en su patrullero al balneario de «La Salada», y después no se supo nada mas de él.
Minutos más tarde el subteniente Muñoz Reyes fue encontrado asesinado de un balazo en la cabeza, tendido en la calle, cerca del balneario, y «faltaban el patrullero y el arma reglamentaria del policía», destacaron los informantes.
La policía de Villarino, en el marco de un gran operativo rastrillo implementado en la región, encontró el patrullero abandonado en una zona rural de Pedro Luro, pero no el arma, aseguraron los informantes.
Las pericias determinaron que el subteniente fue asesinado de un balazo en la cabeza, que fue disparado a quemarropa, y cerca del cuerpo los investigadores hallaron ocho vainas.
Son muchas las causas que estarían detonando malestar en las FF.AA y Fuerzas de Seguridad en la Argentina.
Por Jackeline L. LUISI
De conocimiento público son los aumentos pequeños que reciben Oficiales y Sub Oficiales en carácter de retirados, de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad. Sin embargo de muy poco conocimiento público son la lucha e insistencia permanente en los reclamos, que los mismos tienen ante la Justicia y los funcionarios de turno.
Hace días atrás leíamos todos en el medio “Urgente 24” el artículo titulado “Máxima tensión en Seguridad: Garré vs. la renuncia de Berni”.
En el mismo quedó bien claro el entripado del Secretario de Seguridad Sergio Berni con la Ministra de Seguridad Nilda Garré, ante la respuesta de los magistrados con respecto al aumento de haberes en las Fuerzas que va desde el 2005 hasta el 2009.
Según estos últimos, el ajuste se realizará sobre el haber mensual, sin tomar en cuenta antigüedad y contradiciendo la resolución de marzo de 2011. Esta nueva resolución perjudica a integrantes de la Fuerzas en actividad y por su puesto a los retirados, en mayor medida.
Particularmente hubo mucha inquietud en Gendarmería Nacional Argentina (según las fuentes).
Sergio Berni, dijo: “Así es imposible trabajar en tranquilidad con las fuerzas de Seguridad“.
Lea sino: http://www.an54.com.ar/?p=3133
O bien: “Furioso con Garré, Berni presentó su renuncia” en
A continuación se trascribe la orden de la jueza Braghini con fecha de 19 de diciembre de 2011 con respecto a los HABERES:
Expte. N°:45416/2006
///Buenos Aires, 19 de diciembre de 2011.
AUTOS Y VISTOS:
A fs. 196/201, la parte actora denuncia que, en cumplimiento de la sentencia dictada en autos la demandada reliquida los haberes mensuales incorporando el adicional creado por el decreto 1104/05 –aunque en forma errónea, a su entender-, descontando las compensaciones contempladas en los dtos. 1994/06, 1163/07, 1653/08, 753/09 y 2048/09, lo cual importa una significativa reducción en las remuneraciones brutas que venían percibiendo los titulares hasta el mes de enero de 2011.
Asimismo, impugna la liquidación realizada por el IAF, señalando que no se ha reconocido el incremento del 23% que prevé el citado decreto 1104/05 pues no se han tenido en cuenta para el cálculo, los suplementos generales y compensaciones percibidos. Efectúa liquidación ilustrativa a fin de acreditar sus dichos.
Corrido el pertinente traslado, la demandada guarda silencio.
En orden a la cuestión a resolver, cabe poner de resalto que el cumplimiento de una sentencia favorable no puede resultar en desmedro del vencedor empeorando su situación previsional (“reformatio in peius”), so pena de afectar derechos adquiridos por las partes.
La circunstancia de que se incorpore el adicional dispuesto por el decreto 1104/05 podría mejorar la situación originaria en que se encontraban los actores, pero nunca empeorarla, pues ello importaría vulnerar derechos incorporados definitivamente al patrimonio del jubilado y/o retirado.
Sobre el particular, el Superior sostuvo que “… el hecho de que este Tribunal se haya pronunciado con anterioridad a favor de la razonabilidad de la norma cuya tacha se articula (causa “Rebay, Héctor Alberto”), no resulta óbice para examinar el planteo propuesto pues, tal como se dejó a salvo en esa oportunidad, el apelante ha demostrado aquí que la aplicación de la norma limita el contenido patrimonial de la prestación de tal forma que frustra en demasía el beneficio que concede …”. (Cfr. Chirinos-Díaz-Maffei. exp. 44764/2000. “GARCÍA, SEGUNDO c/ Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal s/Personal militar y civil de las fuerzas armadas y de seguridad”. 23/05/05 Boletín de Jurisprudencia nº 41.sent. def. 114048. Cámara Federal de la Seguridad Social.Sala I).
Sentado ello, debe evaluarse si ha sido correctamente calculado el incremento del 23% creado por el decreto 1104/05 y reconocido en el pronunciamiento definitivo dictado en la causa.
En tal sentido, si bien en autos se ha aprobado la liquidación practicada por el IAF a fs. 149/151, en tanto ésta lo fue en cuanto ha lugar por derecho -lo que implica que el auto aprobatorio no hace autoridad de cosa juzgada-, no existe óbice para ordenar la rectificación de la misma si medió error al practicarla, ya que no refleja correctamente el monto de la condena.
A mayor abundamiento, cabe destacar que es facultad de los jueces efectuar las correcciones que crean convenientes a una liquidación, aun cuando no se le hayan formulado objeciones (conf. CNCiv., Sala C, Basigaluz Saenz, Laura Ema c/ M.C.B.A. s/ amparo); en el mismo sentido se ha pronunciado la Sala I de la Excma. Cámara del fuero en autos “López, José María c/ ANSeS s/ ejecución previsional” al sostener que “…es deber de los jueces no sólo disponer la corrección de los errores que la liquidación contiene, más allá de las objeciones de las partes y aun no mediando impugnación, sino también verificar que en su confección se han respetado las pautas de la sentencia a fin de resguardar el principio de la cosa juzgada…” (sent. int. del 11.7.01 y sus citas).
El art. 5º del decreto 1104/05 establece: “Créase en los casos que así corresponda, un adicional transitorio, no remunerativo y no bonificable, cuya determinación deberá realizarse conforme el siguiente procedimiento: a) Se determinará el salario bruto mensual correspondiente al mes de junio de 2005 de cada uno de los integrantes del personal militar en actividad. A los fines del presente decreto se entiende por salario bruto mensual la suma del Haber mensual, los Suplementos generales, los Suplementos particulares y Compensaciones, efectivamente liquidadas a dicha fecha al citado personal de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Nº 19.101 y su reglamentación. b) Se determinará un importe de referencia equivalente a la resultante de aplicar, el porcentaje del VEINTITRES POR CIENTO (23%) sobre el salario bruto mensual calculado de acuerdo con lo com****do en a). c) Se calculará la sumatoria de los incrementos que correspondan a cada integrante de dicho personal, emergentes de la aplicación de los artículos 1º a 4º del presente decreto. d) Se calculará la diferencia de los montos resultantes de las operaciones efectuadas en los apartados b) y c). e) Si la operación efectuada en el apartado d) arroja un resultado de signo positivo, el monto así determinado conformará el adicional transitorio al que se refiere el presente artículo.
Más tarde, los Decretos 1095/06, 871/07, 1053/08 y 751/09 modifican nuevamente los coeficientes determinados en el Decreto 1104/05, actualizando los porcentajes de los mismos y generando nuevos aumentos del adicional transitorio creado y reconocido en autos. Estos incrementos deben también liquidarse a los litigantes de la presente causa por importar una derivación del adicional cuyo pago se ordenó en la sentencia en ejecución. Ello se ajusta al criterio sentado por la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación en los autos “Salas, Pedro Ángel y otros c/Estado Nacional-Ministerio de Defensa s/amparo”, (sent. del 15.3.2011). Lo contrario importaría obligar a la parte actora a iniciar nuevos juicios por cada aumento dispuesto, lo cual a mi juicio importaría un claro rigorismo formal y ocasionaría un gravamen de imposible, insuficiente y tardía reparación ulterior (Fallos 307:282;1962).
Por otra parte, tal como señalara el Alto Tribunal en la causa “Salas” citada: “… tampoco es óbice al reconocimiento reclamado el dictado de los decretos 1994/06, 1163/07, 1653/08, 753/09, 2048/09 y 894/10 que otorgaron compensaciones no remunerativas ni bonificables para los períodos 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 del 11%, 12,50%, 15%, 11,69%, 7,34% y 8,21% respectivamente de los haberes de retiro o de pensión que correspondieran a cada beneficiario…“. No obstante, como “…la ecuación de movilidad y proporcionalidad prevista por la ley 19.101 puede resultar vulnerada tanto si se crean asignaciones generalizadas que no se trasladan al personal retirado, cuanto si se crean, como en el caso, compensaciones no previstas por la ley… dichos montos deberán ser considerados como parte integrante de los derechos reconocidos a los actores y, por tanto, oportunamente descontados al momento de efectuar la liquidación de las respectivas sentencias” (considerando 13).
En virtud de lo anterior, en el considerando 14 se dispone que en ningún caso los derechos reconocidos podrán conducir a que dichos haberes superen la retribución que le hubiere correspondido al beneficiario de haber continuado en actividad y habérsele incorporado dichos montos al sueldo, de acuerdo con lo prescripto por el art. 54 de la ley 19.101.
Por todo lo expuesto, corresponde ordenar al IAF que, una vez consentida la presente, practique nueva liquidación conforme a las pautas dadas precedentemente y en cumplimiento a la sentencia firme de autos, calculando el porcentaje previsto por el art. 5º del decreto 1104/05 y los aumentos del mismo, dispuestos posteriormente por los decretos 1095/06, 871/07, 1053/08 y 751/09, sobre el salario bruto mensual calculado de acuerdo con lo establecido en el inc. a) de aquel artículo, considerando los montos abonados en virtud de los decretos 1994/06, 1163/07, 1653/08, 753/09, 2048/09 y 894/10 como parte integrante de los derechos reconocidos a los actores.
Sin perjuicio de ello, se deja establecido que tampoco podrá disminuirse el haber de retiro y/o pensión que venía percibiendo cada uno de los accionantes.
Hasta tanto se realice y apruebe la liquidación ordenada precedentemente y en virtud de la disminución de haberes denunciada, corresponde ordenar asimismo al organismo liquidador que en el plazo de diez días reestablezca los montos de las prestaciones a las sumas que percibían los accionantes a diciembre de 2010, bajo apercibimiento legal.
Notifíquese por Secretaría y consentido que sea, líbrese oficio al IAF a los fines dispuestos, con adjunción de copia certificada de la presente, todo lo que ASÍ RESUELVO.
Alicia I. Braghini
Juez Federal
La siguiente es una carta que envía el Cnl (R-PPP) Juan Carlos Alsina al Presidente del IAF.
El envío de la misma fue gentileza de Martín RECALDE PARA EL MEDIO WWW.AN54.COM.AR.
CARTA AL PRESIDENTE DEL IAF DONOHOE:
Por Martín Recalde para AN 54
La semana pasada recibí una nota dirigida al Sr/Sra Alsina, remitida por el Presidente del IAF, Doctor Lorenzo Manuel, Donohoe. En la misma me invitan a formar parte de los beneficios del portal “IAFenlinea”.
El documento adjunto es mi respuesta a esa nota. En ella destaco dos aspectos. El primero que obviamente no es un problema de fondo, pero que no quise dejar pasar. El segundo, “SI” importante, sentí que por una cuestión de coherencia debía aclarar.
Saludos.
Buenos Aires, 14 de abril de 2011
Estimado Al
Presidente del Instituto de Ayuda Financiera para el pago de Retiros y Pensiones Militares
Doctor Señor Lorenzo Manuel Donohoe
Tengo el agrado Me dirijo a Usted en respuesta a su nota, sin fecha, mediante la cual me invita a registrarme en “IAFenlinea”, y así poder disfrutar de los beneficios de este portal de información.
Al respecto deseo expresarle dos aspectos que creo oportunos y que hacen a su nota y al portal.
Aunque no tengo la obligación de saberlo, me adelanto pidiéndole disculpas por la pregunta que sigue……
¿Doctor en qué es usted? ¿Sería tan amable de aclarármelo?
Quién le escribe es Coronel del Ejército Argentino en situación de retiro. Usted si, debe saberlo. El grado con el cual fui honrado, fue otorgado por el Presidente de la Nación Argentina, con aprobación del Congreso de la Nación, según consta en un DESPACHO que obra en mi poder.
¿A que viene todo esto? La nota de referencia está dirigida al SEÑOR Alsina. Firma-da por el DOCTOR Donohoe. Los dos somos SEÑORES. Todas las personas son SEÑORAS o SEÑORES. Pero también muchos poseen títulos que los distinguen. Aparen-temente usted es DOCTOR. Yo soy CORONEL.
Entiendo que por una cuestión protocolar y de mutuo respeto así como yo debo tra-tarlo de DOCTOR, usted debería dirigirse a mí como CORONEL. ¿No le parece Señor Donohoe?
Seguramente lo planteado no es un tema importante. No es un tema de fondo. De to-das maneras no tengo porqué admitirlo.
El siguiente “SI” es un tema importante. Es un tema de fondo. Sería hipócrita y no consecuente con mi actitud pública si desaprovecho su nota para expresarle algo que real-mente pienso:
Dada la actual situación POLITICA e IDEOLÓGICA por la cual atraviesa mi querido país, cuya arista más notoria es la ILEGALIDAD, sepa que lo considero un INFILTRADO dentro de una Institución que la siento mía. En consecuencia, ni me resul-ta grato tratarlo ni confío en su gestión.
La idea del “IAFenlinea” me parece excelente. Cuando la situación del Instituto se normalice, seguramente me suscribiré.
Atentamente.
Con franqueza.
Cnl (R-PPP) Juan Carlos Alsina.
alsinajcr@gmail.com
VAMOS TODAVÍA
Ahora se suma el CONASUBAR a la lucha de los JUBILADOS EN ACCION , (lea: “JUBILADOS EN ACCION: NUEVA DENUNCIA A AMADO BOUDOU” en http://www.an54.com.ar/?p=20416 ).
La siguiente convocatoria es para el día jueves 17 del corriente, de manos de su presidente Oscar BARBALACE, VEA:
Estimado Camarada y Compariota
Habiendo agotado todas las instancias personales y ante la falta de respuestas de las autoridades del IAF, como integrante del CoNaSubAr, convoco a todo el personal de suboficiales retirados y pensionadas, de todas las Fuerzas, para SUMARNOS a las marchas de la DIGNIDAD de la Mesa Nacional de Jubilados, Pensionados y Retirados de la República Argentina para RECLAMAR:
– Devolución inmediata de todos nuestros aportes tributados
– Integración de suboficiales al directorio en representación del 70% de los aportantes
– Disponer de un Ente fiscalizador y de control de gestión por parte de suboficiales elegidos por nosotros
– Que finalice la persecución política a suboficiales y que las organizaciones sociales militares los ASISTAN en su lugar de injusta encarcelación
Los suboficiales SOMOS CIUDADANOS ARGENTINOS con derechos y atribuciones que deben ser reconocidos también por nuestros mandos
Nos reuniremos a partir de las 10hs en Cerrito y Tucumán EL JUEVES 17, no tenga temor de reclamar lo que por derecho y justicia social nos pertenece
Roberto Oscar Barbalace
PyD * CdC * CoNaSubAr
COMENTARIO PERIODISTA: Acompañarán los integrantes del CONASUBAR a los jubilados, el día jueves a entregar una denuncia penal, a la cual hicimos referencia en la nota: JUBILADOS EN ACCION: UNA NUEVA DENUNCIA A AMADO BOUDOU.
Malestar en Integrantes de FAA(Fuerza Aérea Argentina):
La siguiente es una carta que nos hace llegar el Mayor Sesin, un incansable trabajador y representante de Fuerza Aérea Argentina:
PARA MIS COMPAÑEROS, AMIGOS Y CAMARADAS
Estimados camaradas y amigos militares, aquí les reenvío la notificación de la Jueza Federal Alicia Braghini, que hasta el día de la fecha nadie la cumpla. Esta nota se las mando a ustedes, para que las distribuyan entre todos los camaradas por mail, y al que no lo tiene, mandarlo por fax al teléfono 011-4370 del IAF. La dirección de correo que les facilito, es la de Prensa de la Fuerza Aérea, ya que no ubico la dirección de correo del IAF, a los cuales solicito reenvíen al Brigadier General Constantini y al presidente del IAF, Danohe.
Les ruego que lo hagan, como deseo y les pido fervientemente juntar entre 30 o 40 mil envíos para que estos señores que están a cargo de nuestro Instituto sepan:
1. Que no nos gusta que cambien nuestro dinero por papeles
2. Que estamos llegando a la línea de pobreza, la cual alcanzaremos cuando lleguen los próximos aumentos de impuestos
El éxito de este requerimiento depende de que estemos todas las Fuerzas unidas, y que pidamos lo mismo. Basta que dejemos que hagan lo que quieran con nuestros haberes, y que las ordenes de regularizar nuestros haberes dictada por los jueces no sea considerada.
Repito y les ruego: mandemos todos los e-mail, por lo que somos, y el que tenga el de los 4 comandantes o el ministro de defensa nos los haga conocer a todos para poder enviarles esta nota.
Comencemos a unirnos para lograr respuestas de las autoridades. LA UNION HACE LA FUERZA.
No se olviden del dicho aquel: “No lloremos como mujeres lo que no supimos defender como hombres”
Que se acaben las quejas de café. Hagámoslo coherente y mentalmente unidos. Reitero, enviemos este e-mail, y el que no lo tiene, por favor facilítenle un fax.
ENVIAR A: PRENSAFA@FAA.MIL.AR — PRENSA DE LA FUERZA AEREA
A. J. SESIN
Av. Mil. (R) FAA
Se agrega que en el Sur argentino, también hay malestar y es muy profundo. Los Jefes militares, según nos informan fuentes vinculadas a la misma Fuerza Aérea Argentina, temen denunciar algunos hechos.
El viernes pasado en la entrega de uniformes a aspirantes, se notó mucho el recorte producido en FAA.
En junio se suspenderán vuelos de LADE, que no se animan a denunciar los militares (de acuerdo a lo que nos informan), habida cuenta del poder que tiene dicha empresa y los tentáculos del pulpo que llegan muy lejos.
Pilotos y mecánicos que cumplían horas de vuelo mensuales de la IX Brigada se ven muy afectados por las nuevas medidas que correrán a partir del próximo mes.
OTRO TEMA SON LOS PRESOS POLITICOS:
Se hace permanente la lucha de las esposas y demás familiares de presos políticos.
Para ellas los Derechos Humanos no llegan a los presos.
Ya van 157 presos muertos en la cárcel. Muchos sin la atención debida.
Bajo el abandono en materia de salud .
Aquí también el Mayor SESIN se suma y nos re-envía esta nota:
“RIGHI,UD ES RESPONSABLE +LAS HOY DISTINGUIDAS AUTORIDADES PROVINCIALES,NACIONALES,
DE MILES DE ASESINATOS,DESTROZOS Y ATENTADOS DE TODO TIPO CONTRA MIEMBROS DE NUESTRAS FFAA Y POLICIALES.ACA VA UN RECORDATORIO CON PARTE DE ESTOS HECHOS CRIMINALES EN DEMOCRACIA Y DE PRONTO LES PREGUNTO A LA JUSTICIA ¿FUE UNA GUERRA DE UN SOLO BANDO¿¿¿¿¿¿PORQUE MANTIENEN 1152 PRESOS,INCLUIDOS SEÑORES OFICIALES DE MAS DE 80 AÑOS O ENFERMOS TERMINALES,SIN ATENCION MEDICA¿¿QUIEN ES RESPONSABLE DE LOS 157 MUERTOS.QUE DICE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES””¿¿¿¿QUIEN DEBE APLICARLAS TIENEN MIEDO O SE LE CAYERON LAS PELOTAS¿¿¿¿PIENSO Y COMO DICE EL REFRAN,NO HAY MAL QUE DURE 100 AÑOS Y YA PASARON 99. AJSESIN AV.MIL.FAA
–
Para:
Enviado: martes, 10 de abril de 2012 21:10
Asunto: FW: La historia que todos debemos conocer y recordar.
SE TRASCRIBE A CONTINUACION ENVÍO DE RADRIZANI TITULADO
MEMORIAS DE UN CIUDADANO :
Por RADRIZANI
Este archivo vale ORO.
Durante una sesión del Congreso, mediante la cual se trataban las “INDEMNIZACIONES y SUBSIDIOS PERMANENTES” que se estan por otorgar a los que estuvieron detenidos en la época del Proceso Militar, se grabó este video al legislador Aurelio Francisco GARCIA ELORRIO.
En su desarrollo explica los motivos por los que acepta pagar indemnizaciones a las personas que estuvieron detenidas en los años 70´, pero bajo ningún concepto si estas personas fueron terroristas.
Relata en pocos minutos, solamente algunos atentados, crímenes, y hechos violentos que cometieron las distintas organizaciones terroristas que tanto caos provocaron al país.
El contenido del video es de especial interés para aquellos jóvenes que no vivieron esa etapa de nuestra historia, y que lamentablemente hoy en día las autoridades la mantienen oculta, o solo cuentan la mitad, victimizando a quienes fueron los motivadores del terror y la violencia mas inusitada que se tenga memoria.
Son 37 minutos de video. ¡IMPERDIBLES!
Para que lo vean LOS UNOS y LOS OTROS.
TODOS SUFRIMOS: LOS UNOS y LOS OTROS
atentado 1976 PFA
ASESINATO CRISTINA VIOLA
Jamás escuché un discurso como éste.
Por favor difúndanlo y presérvenlo.
Esto lo vivimos, esto lo sufrimos.
Muchas veces nos encontramos abrazados llorando en la puerta del Panteón Militar o Policial, para despedir al camarada que vilmente había sido asesinado por terroristas.
Después de haber visto este video, pensemos en los DERECHOS HUMANOS DE LOS QUE HOY MUEREN EN CAUTIVERIO y SIN ATENCIÓN MEDICA
DIGAMOS: ¡ BASTA… !
(Mientras tanto Nuestra Argentina se desvanecía ensangrentada…)
PARA VER EL VIDEO, INGRESEN A SIGUIENTE LINK.
Y FALTA LA PERLA DE ORO, EL DEBATE POR LOS 30.000 DESAPARECIDOS, VEA ESTA NOTA:
30.000 vs. 7.000: Un debate necesario:
POR ROGELIO ALANIZ
http://www.an54.com.ar/?p=20314
Es cierto que hayan sido 30.000 o 7.000 los detenidos-desaparecidos, la magnitud de la tragedia argentina es impactante. Pero también es cierto que la sociedad se merece conocer toda la verdad, y una diferencia del 400% siempre supone una tergiveración o un ocultamiento o una especulación, tan condenable para devaluar el hecho como para inflarlo.
SANTA FE (Litoral). Si las agencias de noticias no mienten o no sacan de contexto las palabras, el señor Horacio Verbitsky reconoció que podrían llegar a ser verdaderas las declaraciones de Videla acerca de que el número de desaparecidos puede ser de 7.000 personas y no 30.000 mil, como insisten los llamados organismos de derechos humanos. Verbitsky se refiere al libro “Disposición final”, escrito por el periodista Ceferino Reato, en el que Videla accede a opinar acerca de temas sobre los cuales, hasta ahora, había guardado riguroso silencio. Verbitsky estima que la información del libro es valiosa, porque por primera vez la máxima autoridad política del terrorismo de Estado admite que los desaparecidos fueron asesinados, una verdad que no necesitaba de la opinión de Videla para conocerse, pero que desde el punto de vista político termina por disipar dudas al respecto.
La otra duda que se disipa -o empieza a disiparse- es la consigna de los 30.000 desaparecidos. Por primera vez en muchos años, se admite a regañadientes, con medias palabras o mirando para otro lado, que la cifra pudo ser algo exagerada. Y por primera vez, pareciera que quienes así opinan no serán estigmatizados como amigos de los torturadores o agentes de la dictadura militar o la CIA.
Contra quienes suponen que el cambio de números debilita la causa de derechos humanos, habría que decirles que nunca la verdad debería debilitar una buena causa y, en todo caso, a los únicos que afectaría esa verdad sería a quienes mintieron a propósito o mintieron porque se dejaron llevar por su subjetividad ideológica. En cualquiera de las variantes, lo cierto es que la cifra de muertos por la dictadura militar gira entre los siete mil u ocho mil personas y no treinta mil, como se propagandizó de manera facciosa.
Ocho mil muertos por un régimen militar es una cifra atroz, algo así como si el Estado matara a una persona por día durante casi veinte años seguidos. Sin embargo, esa atrocidad a algunos no les pareció tan elocuente. Una suerte de desfasaje emocional, en el mejor de los casos, o algo así como una manipulación ideológica sobre lo sucedido, condujo a este fraude político.
Por su parte, Videla intenta en “Disposición final” dar alguna justificación sobre la decisión tomada y no hace más que arrojar más sombras sobre su responsabilidad y la de sus camaradas de armas. El ex dictador, intenta presentar lo sucedido como algo inevitable e irreversible, como la salida lógica a una situación inmanejable, cuando de hecho lo que hicieron fue la consecuencia de una elección que, como toda elección, podría haber sido desechada para implementar otra. No deja de ser interesante, al respecto, el momento en que Videla narra la reunión con Luder y los principales ministros del peronismo de entonces. No deja de ser interesante, porque allí los militares presentaron un abanico de opciones para terminar con la guerrilla y los peronistas eligieron la más dura. “Mátenlos como ratas”, fue el consejo humanitario que brindaron
Retornando al tema de las cifras, Verbitsky, luego de admitir lo que ya es imposible de defender, dice que el número de muertos no importa. Si lo que quiere destacar es que, a la hora de matar, desde el punto de vista filosófico o religioso, un muerto es igual a un millón, sus palabras merecen compartirse. Pero como Verbitsky no habla desde el humanismo filosófico, sino desde el más crudo realismo, no se entiende que dé lo mismo decir siete mil muertos que treinta mil.
No se trata de un error de matices (siete mil o treinta mil), se trata de una diferencia del 400 por ciento. Ya no estamos ante un error, estamos ante una mentira. Es como si en lugar de cinco millones de judíos asesinados por los nazis, se dijera veinte millones. Por supuesto que con una cifra u otra estamos ante un Holocausto, pero los números en la vida cotidiana y en la política algún significado tienen.
Un muerto perpetrado por el Estado, es un crimen imperdonable desde el punto de vista del derecho y los valores, pero a nadie se le escapa que no es lo mismo un régimen que después de estar cinco años en el poder mata a una persona y un régimen que mata a ocho mil, porque la diferencia de escala da cuenta de una decisión política sistemática y la puesta en marcha de una maquinaria de muerte.
La pregunta a hacerse, en todo caso, es por qué si, como lo señalan todos los informes oficiales y no oficiales, el número de muertos era de siete mil u ocho mil (APDH, Amnesty, Conadep, OEA) se instaló la cifra de treinta mil. La respuesta a esta especie de inflación de la muerte, me parece que obedece a dos motivos: el primero, relacionado con el deseo de otorgarle a la tragedia pinceladas más gruesas y macabras. Es como que para la subjetividad de cierta militancia, la cifra de siete mil fuera demasiado moderada; treinta mil, en cambio, les parece más digna y, al mismo tiempo, más operativa, porque con ese número es posible instalar el concepto -a mi juicio equivocado- de genocidio, otra suerte de adjetivación que carece de sustento histórico y teórico, y que se repite casi como un jingle, un jingle siniestro, pero jingle al fin.
El otro motivo por el cual se agrandaron las cifras, es más objetable. Lo dijeron algunos de los exiliados comprometidos con los derechos humanos en aquellos años: para gestionar solidaridad internacional era necesario imponer una cifra más elocuente, que impresionara más. Una vez más, pareciera que siete mil muertos no les alcanzaba, aunque esta vez la mentira ya no obedecía a una comprensible subjetividad, sino a una expectativa económica.
O sea que, por una causa u otra, se ha mentido y, en más de un caso, se ha mentido deliberadamente. En la Argentina hubo terrorismo de Estado, pero no hubo genocidio. Esto no disculpa a los militares, pero empieza a poner las cosas en su lugar. No se trata de números o palabras, se trata de describir la tragedia que vivió la Argentina con los tonos y trazos de la verdad.
Es precisamente, en nombre de la verdad, de la verdad histórica o de la que más se le pueda aproximar, que es necesario precisar datos y conceptos. Sobre todo cuando los datos han sido falseados y los conceptos manipulados. Recuerdo al respecto, que en una olvidable polémica que sostuve con Hijos, uno de sus plumíferos sostuvo que la cifra de treinta mil desaparecidos poseía el mismo valor afectivo que los goles de Maradona. Fue su argumento más eficaz y, conociendo al personaje, es probable que haya creído que fue el más inteligente. Parodiando un texto clásico diría: “Por sus comparaciones lo juzgaréis”.
Ironías al margen, no insultemos la memoria de los muertos y la inteligencia de nuestros contemporáneos. Estamos hablando de víctimas, de hombres y mujeres asesinados sin misericordia por un régimen de muerte. Sin embargo, el plumífero de ocasión no se le ocurrió nada mejor que comparar lo siniestro con los goles de Maradona. Si éstos han sido los criterios de verdad para evaluar los hechos, todo lo demás puede entenderse.
Fuente: POR ROGELIO ALANIZ
Urgente 24.com
CORREN BOLAS POR AHÍ…:
Habría un fuerte malestar en la Armada Argentina, máxime con el retiro del último Jefe de Estado Mayor. Además los casos que guardan relación con la Fuerza de presos políticos.
Para la Fuerza no quedaría al margen las medidas adoptadas por el Gobierno y los Magistrados en cuanto a los haberes.
Otro caso es Policía Federal Argentina y la trama que viene siguiendo Ud lector, con todos los problemas que ha tenido en los últimos tiempos. La disputa entre funcionarios con respecto a Funciones y Objetivos. Las bajas producidas por parte de los delincuentes. Los pase a retiros.
Así como también las Policias Provinciales, que son blanco permanente de los delincuentes. Muchos nos han manifestando bronca por sus compañeros caídos, por la falta de Justicia y por falta de programas en materia de Seguridad. Caen como moscas víctimas de la inseguridad en nuestro país. No se comenta tampoco en los medios la cantidad de familias de policías desarmadas producto de esta violencia con la que se vive y los delincuentes quienes están siempre al acecho.
Nos llega información de altas fuentes vinculadas al Gobierno, con respecto a una “lista negra”, que estaría circulando con nombres de militares de las distintas Fuerzas que se habrían enriquecido en los años 70. Nos informan que los mismos tendrían cuentas en Suiza y en el país hermano de Uruguay. Y que esté habría sido el motivo principal del pedido de la Cúpula Presidencial a Uruguay de revelar cuentas de Argentinos allí. Es decir que no solo sería por capitales de empresarios y privados, a quienes se presume, el gobierno desea investigar; sino que el objeto sería alcanzar a militares que actuaron en el proceso y se enriquecieron.
No obstante también hay mucho malestar en los privados que se sienten tocados por las medidas.
Ocurrió en Berisso. Los uniformados acudieron a una denuncia a 11 y 158 por el asalto a una mujer. Siguieron a tres sospechosos que iban en un Volkswagen Gol blanco. Uno de los agentes disparó y un pibe de 16 años está grave.
Un adolescente de 16 años se debate entre la vida y la muerte luego de un confuso episodio ocurrido ayer a la madrugada en Berisso, que comenzó con el asalto a una mujer y finalizó tras una violenta persecución, informaron fuentes judiciales.
Por el hecho hay dos jóvenes de 18 y 19 años demorados y dos policías aprehendidos acusados de abuso de armas y lesiones.
Todo se inició cerca de las 0.30 en la esquina de 11 y 158, cuando al menos dos delincuentes amenazaron a una transeúnte con un cuchillo y la despojaron de un bolso y una cartera. Los asaltantes se fueron corriendo y, al parecer, continuaron la huida en un auto color blanco marca Volkswagen Gol.
La damnificada pidió ayuda a un vecino y éste llamó al servicio de emergencias 911. Enseguida acudió al lugar del hecho un patrullero con dos efectivos de la comisaría Primera de Berisso, que averiguaron detalles del atraco.
Los uniformados comunicaron esa información por la frecuencia policial y a las pocas cuadras, en 14 y 162, un móvil se cruzó con un Gol color blanco.
De acuerdo a la versión oficial, los policías dieron la voz de alto a los ocupantes del vehículo, quienes en lugar de frenar, aceleraron. A partir de ese instante se produjo una persecución por distintas calles de Berisso.
“Los efectivos pusieron la sirena y las balizas y como no se detenían tiraron con la escopeta con posta de gomas, pero los del auto continuaron la fuga. Es más, en un momento, uno de los policías observó que uno de los sospechosos sacó un arma de fuego y apuntó hacia el patrullero”, detalló un vocero de la fuerza.
Tiros
Según explicó la misma fuente, “uno de los policías disparó con su pistola nueve milímetros reglamentaria y uno de los tiros impactó en un menor que iba en el asiento trasero detrás del que conducía”.
A pesar de que uno de los que viajaba en el Volkswagen resultó baleado, el chofer continuó escapando hasta llegar a la esquina de 25 y 156, y los tres se metieron en una casa.
Los uniformados rodearon la vivienda y los detuvieron. En ese momento advirtieron que uno de los jóvenes estaba malherido, por lo que se convocó una ambulancia que lo derivó al hospital Larrain de Berisso.
Final de fuga
El menor sufrió una herida de bala que habría ingresado por la espalda y le atravesó un pulmón y el bazo, por lo que tuvo que ser intervenido y quedó internado en la sala de terapia intensiva en estado reservado, detalló un vocero judicial.
En inmediaciones del sitio donde terminó la persecución, la Policía buscó los elementos sustraídos a la víctima, identificada como Vilma Yurec, pero no los hallaron. Tampoco el arma de fuego que habría visto uno de los uniformados.
En el caso tomó intervención la UFI n° 7, a cargo de la fiscal Virginia Bravo, quien dispuso secuestrar las armas reglamentarias de los policías y la escopeta que usaron en el operativo -del calibre 12/70-; y su detención por “abuso de arma y lesiones graves”.
Fueron oficialmente identificados como los subtenientes César Gramajo y Daniel Hoynaski. Los jóvenes aprehendidos en la vivienda son Juan Ezequiel Molina (20) y Héctor Gustavo Esposito (19). A ellos les imputan el delito de “robo calificado en poblado y en banda y resistencia a la autoridad”.
Allanamiento
La vivienda donde concluyó el operativo pertenece a uno de los detenidos, dijo la Policía. A pedido de la fiscal Bravo y por orden del juez Fernando Mateos, ayer a la tarde detectives de la DDI La Plata allanaron el lugar en busca de las pertenencias de las víctimas y armas de fuego. Los pesquisas encontraron una escopeta y la incautaron. También habían secuestrado el auto blanco, que quedó en la comisaría Primera y fue sometido a pericias por la Policía Científica (ver aparte).
Los familiares de los acusados aseguran que son inocentes y nada tuvieron que ver con el robo. ¿Por qué fugaron? “Por lo que dijo el padre de uno de los jóvenes, como no tenía el registro de conducir, optó por no frenar e intentó escapar de la Policía”.
¿Gatillo fácil? Al menor le extirparon el bazo y está en terapia intensiva
Como los pesquisas no hallaron el arma que dijo haber visto el policía que disparó con proyectiles de plomo, y tampoco quedó acreditado que los ocupantes del Gol hayan atacado a los policías, “el caso parece ser de gatillo fácil”, indicó un vocero judicial. Según se pudo establecer, al menos uno de los policías bajó con su Ithaca cargada con balas de goma y vació la corredera del cargador contra los jóvenes.
Los dos policías que participaron del operativo, César Gramajo y Daniel Hoynasky, se negaron ayer a declarar ante la fiscal Virginia Bravo después de que el juez de Garantías Fernando Mateos avalara su detención, completaron los voceros. Los otros dos detenidos ya contrataron a abogados particulares y serán indagados hoy, tras recibir el asesoramiento legal.
Respecto a la víctima, una fuente policial indicó que “el disparo entró por la espalda y dañó un pulmón y otros órganos”, que “tuvieron que extirparle el bazo” y que “su estado es muy complicado”.
Uno de los detectives consultados por Trama Urbana indicó anoche que “ninguno de los detenidos tendría antecedentes penales”.
Una escopeta y una tarjeta SUBE
La investigación por la balacera que terminó con un menor herido está a cargo del personal de la UFI 1, que ayer pidió colaboración a la DDI para allanar la casa de 25 y 156. Fueron en busca de una navaja o cortaplumas como el que los ladrones esgrimieron contra la víctima del robo, un buzo canguro de color rojo, la cartera, documentos, tarjetas SUBE a nombre de la víctima, y cualquier arma de fuego. Lo que encontraron fue una escopeta calibre 16 con cuatro cartuchos usados, un cartucho 12.70 y una tarjeta de SUBE que será analizada, informaron fuentes oficiales.
diariohoy.net
Un delincuente que estaba detenido en una seccional jujeña le arrebató el arma al policía que lo custodiaba, le disparó en el rostro y huyó.
Fuentes policiales identificaron al policía baleado como Waldo Anze, quien se encontraba ayer en la seccional 33 del barrio Alto Comedero cuando el detenido Emanuel Ruiz le arrebató el arma reglamentaria y le disparó en el rostro.
La policía desplegó un operativo en la zona y horas mas tarde logró recapturar al sindicado agresor en una vivienda del mismo barrio.
Según las fuentes, Ruiz había ingresado a una casa y, al verse acorralado, se escondió debajo de una cama, donde fue descubierto por la policía (Télam)