Santa Cruz: los policías rechazan la suba ofrecida por Peralta y siguen la huelga

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, aplicó por decreto un aumento salarial a la policía provincial de 800 pesos no remunerativos que se pagará desde julio hasta diciembre de 2012. Pero los efectivos dicen que la oferta es «una burla» y aseguran que seguirán con las medidas de fuerza.

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, aplicó por decreto lo que resultaba imposible lograr por una negociación: con el decreto 1401, Peralta decidió un aumento salarial a la policía provincial de 800 pesos no remunerativos que se pagará desde julio hasta diciembre de 2012. Y a partir del 1 de enero de 2013, la suma de 18,60 pesos del valor punto del salario policial, que será incrementado en forma consecutiva hasta junio del año próximo. Así, dentro de un año, el aumento llegará a 1.600 pesos.

Pero la situación política en Santa Cruz es complicada. Los policías rechazaron la oferta de Peralta, que está lejos del sueldo de bolsillo mayor a 9 mil pesos que reclaman para un agente. Yo sostienen que el valor punto del salario debe llegar a los 29 pesos.

La medida de fuerza de los efectivos policiales ya lleva poco más de una semana y, pese al aumento decretado por el Ejecutivo provincial, la solución está lejos de alcanzarse . La policía redobló la apuesta.

A Peralta no le quedó otra salida que apelar al decreto, ya que sin diálogo con una facción de la policía la negociación estaba estancada y en punto muerto.

En las últimas horas, La Cámpora, la organización de Máximo Kirchner intentaba meter las narices para limar la llegada de Peralta con los líderes de la protesta.

La Cámpora está enfrentada al Gobierno provincial desde diciembre pasado cuando se multiplicaron las renuncias del gabinete provincial, luego de una movida orquestada desde Balcarce 50.

Anoche, al cierre de esta edición, familiares y amigos de los policías autoacuartelados se movilizaron en las calles del centro de Río Gallegos, rechazando el aumento otorgado por el gobernador .

El decreto crea una Comisión de Evaluación del escalafón policial, para “analizar salario y condiciones laborales”. La misma estará integrada por los titulares de los siguientes organismos: Ministerio de Gobierno; Ministerio de Economía y Obras Públicas; Secretario de Estado de Seguridad de la Provincia; Secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social; Subsecretario de la Función Pública; y Jefe de Policía de la Provincia.

No es la primera vez que Peralta se ve obligado a aplicar este tipo de resoluciones. El de ayer es el tercer decreto que el gobernador firma en un plazo de dos años para otorgar un aumento salarial.

Como consecuencia del conflicto policial, la provincia es una “zona liberada” . En la última semana hubo robos de 21 motocicletas, saquearon un local de venta de electrodomésticos en Caleta Olivia, hubo un robo a mano armada y otros asaltos a comercios por más de 35 mil pesos. Todo sigue en estado crítico, según denuncian los habitantes de la zona.

«Una burla»

Uno de los voceros de los policías de Santa Cruz que cumplen con medidas de fuerza por reclamos salariales anunció que esta madrugada se plegó a la protesta «casi el 80 por ciento de los oficiales» de la fuerza que hasta ahora no habían participado.

Así lo aseguró esta mañana el sargento primero Eliseo Bobadilla, quien además ratificó que, tras el aumento de 800 pesos otorgado por decreto por el gobierno de Daniel Peralta, los manifestantes van a «seguir firmes en la lucha».

La oferta «es una burla», dijo en declaraciones a radio Mitre, ya que es «insuficiente», a la vez que precisó que en las comisarías de toda la provincia había servicio únicamente «a nivel de prevención, por casos de emergencia».
lapoliticaonline.com